¡Aprender!

16
¡ Aprender ! Enfoques Teóricos que Explican este Proceso Noviembre/2016 By: Yohackny Pineda

Transcript of ¡Aprender!

Page 1: ¡Aprender!

¡Aprender!

Enfoques Teóricos que Explican este Proceso

Noviembre/2016

By:

Yo

hac

kny

Pin

eda

Page 2: ¡Aprender!

Índice

Enfoques Teóricos que Explican El Proceso de

Aprendizaje…………………………………………….3

Biografía de Robert Gagné……………………………4

Teoría Ecléctica del Aprendizaje…………………….5

Proceso de Aprendizaje………………………….6

Fases de Acto de Aprender……………………….9

Capacidades Aprendidas……………………….10

Tipos de Aprendizaje……………………………..12

Condiciones de Aprendizaje…………………….13

Aplicaciones de la Teoría………………………15

Page 3: ¡Aprender!

Enfoques Teóricos que Explican el

Proceso de Aprendizaje

Todos los seres humanos

tenemos diversas formas de

aprender.

Algunos somos más

visuales. Otros quizás

deban utilizar el tacto para

conectarse con el mundo.

Y cómo olvidar aquellos

quienes con solo escuchar

una sinfonía logran

componer hermosas piezas

musicales.

Las investigaciones realizadas por múltiples psicólogos,

fisiólogos, biólogos, etc; hoy nos permiten aplicar para

cada caso sus enfoques teóricos. Una de ellas tiene por

nombre Teoría Ecléctica del Aprendizaje desarrollada por

Robert Gagné de quien conoceremos su vida y obra.

03

Page 4: ¡Aprender!

ROBERT GAGNé (1916-2002)

Psicólogo y pedagogo estadounidense.

Nació en 1916 en Andover del Norte,

Massachussetts. Obtuvo su

Licenciatura en Psicología en la

Universidad de Yale en 1937.

Entre 1949-1958, fue director

del Laboratorio de Habilidades

y Perspectivas de la Fuerza

Aérea de Estados Unidos. En

esta época desarrolló estudios

sobre “condiciones del

aprendizaje”.

En sus últimos años

aplicó los resultados de

la teoría del aprendizaje

en el ámbito escolar.

Hasta su fallecimiento

en abril de 2002, se

desempeñó como

profesor en el Departamento de Investigación de

Educación en la Florida State University.

04

Page 5: ¡Aprender!

Teoría ecléctica

del aprendizaje

El enfoque de Gagné ha sido organizado en los siguientes términos:

1. Proceso de Aprendizaje

2. Capacidades Aprendidas

3. Tipos de Aprendizaje

4. Condiciones de Aprendizaje

5. Aplicación de la Teoría

Reúne conceptos

como:

Aprendizaje Social según

Bandura

Posición Evolutiva de Jean Piaget

Enfoque Conductista

Enfoque Cognocitivista

05

Page 6: ¡Aprender!

Proceso de Aprendizaje

Para Gagné el aprendizaje es el

cambio de una capacidad o

disposición humana que persiste

durante cierto tiempo y no puede ser

explicado a través de los procesos

de maduración.

Los procesos de aprendizaje según

Gagné se expresan en el Modelo de

Procesamiento de la Información

(MPI). Este modelo explica lo que

sucede internamente dentro del

proceso de aprendizaje.

06

Page 7: ¡Aprender!

A través de los receptores (órganos sensoriales) la información pasa al registro sensorial donde las percepciones de los objetos y eventos son codificados.

La información pasa a la memoria de corto alcance donde es nuevamente codificada.

Si hay un estímulo adecuado, la información se repetirá internamente, lo

que ayudará a que pase a la memoria de largo alcance, aquí es posible que la información esté relacionada con otra ya existente.

Luego que la información ha sido registrada esta puede ser retirada o recuperada a través de un estímulo externo y pasará al generador de respuestas, el cual transforma la información en acción.

Modelo de Procesamiento de la Información A

MB

IEN

TE

07

Page 8: ¡Aprender!

Después, la información pasa a través de los efectores hacia el ambiente.

El control ejecutivo y expectativas son elementos de motivación tanto intrínseca como extrínseca que preparan o estimulan a la persona para que pueda codificar y decodificar la información.

Estos elementos constituyen los organismos internos de Aprendizaje los mismos que se transforman en fases o etapas del acto de aprender:

Motivación Aprehensión Adquisición Retención

Recuperación Generalización Desempeño Retroalimentación

El acto total del aprendizaje deberá pasar por estos ocho pasos. Esto puede ocurrir en pocos segundos o varios mes

08

Page 9: ¡Aprender!

huuuhuhuhuhuhuhuijuhuihuihiuhuhhhh

Fases del Acto de Aprender

09

Page 10: ¡Aprender!

Capacidades Aprendidas

Existen cinco clases de capacidades que pueden ser aprendidas y que difieren unas de otras.

Las destrezas motoras: La enseñanza se da a través de prácticas reforzadas a las respuestas motoras. Ejemplo: Aprendizaje del idioma.

La información verbal debe darse a través de un amplio contexto significativo. Ejemplo, el estudiante aprende gran cantidad de información de nombres, hechos, generalizaciones y otras informaciones verbales.

Destrezas o habilidades intelectuales: En los procesos educativos se aprende gran cantidad de destrezas intelectuales, la habilidad básica con discriminaciones, conceptos, reglas matemáticas, lenguaje, etc. El aprendizaje de este tipo de habilidades depende del aprendizaje anterior.

10

Page 11: ¡Aprender!

Las actitudes: Se debe fomentar actitudes de honestidad, habilidad, ayuda mutua, las que deben ser adquiridas y reforzadas, también es necesario fomentar actitudes como promover agrado por las matemáticas, literatura, música, deportes, etc.

Estrategias cognoscitivas: Constituyen formas con las que el estudiante cuenta para controlar los procesos de aprendizaje, son muy importantes para gobernar el propio proceso de atender, aprender y pensar. Esta idea plantea no solamente el aprendizaje de contenidos sino también de procesos. Ejemplo: Algunos alumnos son buenos para crear y manejar imágenes esto es una destreza mental, cuando estos alumnos usan las imágenes con el fin de aprender algo, las imágenes funcionan como estrategias cognoscitivas.

11

Page 12: ¡Aprender!

Tipos de Aprendizaje

Gagné presenta ocho tipos de aprendizaje haciendo énfasis en la interpretación de los cinco dominios señalados anteriormente. Estos dominios son representaciones de los resultados del aprendizaje, mientras que los tipos son parte del proceso de aprendizaje. Estos ocho tipos son:

Aprendizaje de señales o

equivalente al condicionamiento

clásico o de reflejos.

Aprendizaje de estímulo respuesta

(equivalente al condicionamiento

instrumental u operante).

Encadenamiento motor.

Asociación verbal (E - R en el área

verbal).

Discriminación múltiple.

Aprendizaje de conceptos.

Aprendizaje de principios.

Resolución de problemas.

12

Page 13: ¡Aprender!

Condiciones de Aprendizaje

Gagné presta mucha atención al arreglo de las

condiciones externas para el aprendizaje; se identifican

cuatro elementos en una situación de aprendizaje.

El aprendiz o estudiante

La situación de E-A

Conducta de entrada

Conducta final del estudiante

En su enfoque sobre las condiciones de aprendizaje uno de sus primeros elementos se enfatiza en las respuestas que se espera del estudiante a través de la formulación de objetivos se introduce en las condiciones de

aprendizaje. Las ocho fases y los cinco dominios mencionados anteriormente constituyen el aspecto más importante para establecer las condiciones de aprendizaje pertinentes.

13

Page 14: ¡Aprender!

Gagné analiza cada uno de los cinco dominios para presentar las condiciones pertinentes a cada uno de ellos.

ETAPAS DE

APRENDIZAJE

PROCESO EVENTOS EXTERNOS QUE

EJERCEN INFLUENCIA

Motivación Expectativas 1. Comunicación del

objetivo por realizar.

2. Confirmación previa

de la expectativa a través de una

experiencia exitosa.

Comprensión Atención 1. Modificación en la estimulación para atraer

la atención.

2.Aprendizaje previo de

percepción

3.Indicaciones

diferenciales adicionales

para la percepción

Adquisición Cifrado: acceso

a la

acumulación

Proyectos sugeridos para el

cifrado

Retención Almacenar Desconocidos

Recordar Recuperar 1. Proyectos sugeridos

para la recuperación

2. Indicaciones para la

recuperación.

Generalización Transferencia Variedad de contextos para las

indicaciones dirigidas a la

recuperación.

Actuación Respuesta Casos de actuación “ejemplos”.

Realimentación Fortalecimiento Realimentación informativa que

proporciona constatación o

comparación con un modelo.

14

Page 15: ¡Aprender!

Algo que resulta muy interesante en Gagné, es el hecho de que concibe el aprendizaje como un proceso acumulativo, en el que todo lo que aprendemos se suma a lo anterior y forma destrezas que servirán de base para aprender nuevas cosas.

Pero además, cuando aprendemos nuevas cosas ocurre un verdadero proceso en el cual participan situaciones, estructuras, funciones y acciones algunas de las cuales son observables directamente y otras no.

Aplicación de la Teoría

El aprendiz es un sujeto activo en cada una de las fases del aprendizaje, procesa la información y da respuesta a las exigencias del tutor o guía, de igual forma, aplica los conocimientos en diversas situaciones y contextos.

El docente cumple funciones de tutor o guía del aprendizaje; genera la motivación, provee el estímulo, favorece la retroalimentación y está presente en cada una de las fases del aprendizaje.

15

Page 16: ¡Aprender!

La teoría ecléctica, puede aplicarse no solo

al aprendizaje escolar, sino, a cualquier

forma de aprender, especialmente las

formas complejas o poco comunes.

16