APRECIAICON LITERARIA

5
EJEMPLO DE RESEÑA Eduardo Vela sobre Allegro, reseña de una película de Christoffer Boe. Es difícil saber en que momento la historia empieza o termina de ser fantasía, es una historia, donde los contrastes colapsan, donde se pasa de lo hermoso a lo grotesco en una sola escena, donde la imaginación, y la realidad convergen en la mentalidad y en el concepto de la memoria humana. Un poco más, o menos de realismo, hubiera destruido por completo el concepto de esta película. “Allegro”, de Christian Boe (2005), es una película intrigante, que despierta la imaginación y explica de forma contundente, lo efectos de la búsqueda por la perfección. La película narra la historia de Zetterstrom, un pianista, que llegó a ser casi humano en dos ocasiones de su vida. Alguien que en su búsqueda por la perfección abandonó su memoria cuando le fue necesario, alguien cuyo talento era lo único en su vida, quien de niño aprendió a ser perfecto, y de adulto olvidó a ser humano. La historia inicia con Tom, un personaje más misterioso que conocido, alguien que funciona como enlace entre dos mundos, el mundo real, donde Zetterstrom es un pianista, y “La Zona”, lugar atrapado en un estado mágico, donde la realidad se abstrae en los recuerdos perdidos del pianista, lugar que comparte una ubicación física en la realidad de la historia, pero que es impenetrable para cualquier ser humano. Tom, nos narra los recuerdos perdidos de Zetterstrom, su infancia, sus deseos, y el amor que encontró y no supo ver. A continuación, se muestra la vida actual de Zetterstrom en Nueva York, un excelente pianista, excéntrico, y solitario. Quien no recuerda nada de su vida de hace más de diez años, donde recibe una invitación para regresar a su pueblo natal, y recuperar su memoria, yendo a “La Zona”, invitación que rechaza y poco después, por curiosidad, o intriga, acepta. Lo que sucede en Dinamarca, país anfitrión de “La Zona”, es el desarrollo y conclusión de una misión por la búsqueda de la humanidad del pianista perfecto. Donde descubre lo que sintió, y olvida lo que aprendió, en una historia llena de misticismo, y misterio.

Transcript of APRECIAICON LITERARIA

Page 1: APRECIAICON LITERARIA

EJEMPLO DE RESEÑA

Eduardo Vela sobre Allegro, reseña de una película de Christoffer

Boe.

Es difícil saber en que momento la historia empieza o termina de ser fantasía, es una historia,

donde los contrastes colapsan, donde se pasa de lo hermoso a lo grotesco en una sola escena,

donde la imaginación, y la realidad convergen en la mentalidad y en el concepto de la memoria

humana. Un poco más, o menos de realismo, hubiera destruido por completo el concepto de

esta película. “Allegro”, de Christian Boe (2005), es una película intrigante, que despierta la

imaginación y explica de forma contundente, lo efectos de la búsqueda por la perfección.

La película narra la historia de Zetterstrom, un pianista, que llegó a ser casi humano en dos

ocasiones de su vida. Alguien que en su búsqueda por la perfección abandonó su memoria

cuando le fue necesario, alguien cuyo talento era lo único en su vida, quien de niño aprendió a

ser perfecto, y de adulto olvidó a ser humano.

La historia inicia con Tom, un personaje más misterioso que conocido, alguien que funciona

como enlace entre dos mundos, el mundo real, donde Zetterstrom es un pianista, y “La Zona”,

lugar atrapado en un estado mágico, donde la realidad se abstrae en los recuerdos perdidos

del pianista, lugar que comparte una ubicación física en la realidad de la historia, pero que es

impenetrable para cualquier ser humano. Tom, nos narra los recuerdos perdidos de

Zetterstrom, su infancia, sus deseos, y el amor que encontró y no supo ver.

A continuación, se muestra la vida actual de Zetterstrom en Nueva York, un excelente pianista,

excéntrico, y solitario. Quien no recuerda nada de su vida de hace más de diez años, donde

recibe una invitación para regresar a su pueblo natal, y recuperar su memoria, yendo a “La

Zona”, invitación que rechaza y poco después, por curiosidad, o intriga, acepta. Lo que sucede

en Dinamarca, país anfitrión de “La Zona”, es el desarrollo y conclusión de una misión por la

búsqueda de la humanidad del pianista perfecto. Donde descubre lo que sintió, y olvida lo que

aprendió, en una historia llena de misticismo, y misterio.

Esta historia, en conclusión, es una impresionante obra cinematográfica, que solventa la idea

de la imperfección de la perfección, y de la utilidad de la memoria, recomendable para aquel

que guste de películas abstractas y que buscan expresar una idea sobre cualquier otra cosa.

REFERENCIA :

URL del artículo: http://www.ejemplode.com/11-escritos/267-ejemplo_de_resena.html

Nota completa: ejemplos de Reseña

Page 2: APRECIAICON LITERARIA

EJEMPLO DE TEXTO HISTORICO

Acta de independencia del Imperio Mexicano

La nación mexicana que por trescientos años ni ha tenido voluntad propia, ni libre el

uso de la voz, sale hoy de la opresión en que ha vivido. Los heroicos esfuerzos de sus

hijos han sido coronados y está consumada la empresa eternamente memorable que

un genio superior a toda admiración y elogio, por el amor y gloria de su patria, principió

en Iguala, prosiguió y llevó a cabo arrollando obstáculos casi insuperables. Restituida, pues, cada parte del Septentrión al ejercicio de cuantos derechos le concedió el autor de la naturaleza, y reconociendo por inajenables y sagrados las naciones cultas de la tierra, en libertad de constituirse del modo que más convenga a su felicidad, y con representantes que pueden manifestar su voluntad y sus designios, comienza a hacer uso de tan preciosos dones y declara solemnemente por medio de la Junta Suprema del Imperio, que es una nación soberana e independiente de la antigua España, con la que en lo sucesivo no mantendrá otra unión que la de una amistad estrecha en los términos que prescriben los tratados; que entablará relaciones amistosas con las demás potencias, ejecutando respecto a ellas, cuantos actos pueden y están en posesión de ejecutar las otras naciones soberanas; que va a constituirse con arreglo a las bases que en el Plan de Iguala y Tratados de Córdoba estableció sabiamente el primer jefe del Ejército Imperial de las Tres Garantías, y en fin que sostendrá a todo trance y con sacrificio de los haberes y vidas de sus individuos (si fuere necesario) esta declaración hecha en la capital del imperio a 28 de septiembre de 1821, primero de la independencia mexicana". 

Los miembros de la Suprema Junta Provisional Gubernativa:

Don Antonio Joaquín Pérez Martínez, obispo de la Puebla de los Ángeles.

Don Juan de O'Donojú, teniente general de los ejércitos españoles, Gran Cruz de las

Órdenes de Carlos III y San Hermenegildo.

Don José Mariano de Almanza, consejero de Estado.

Don Manuel de la Bárcena, arcediano de la Santa Iglesia Catedral de Valladolid y

gobernador de aquel obispado.

Don Matías Monteagudo, rector de la Universidad Nacional, canónigo de la Santa

Iglesia Metropolitana de México y prepósito del Oratorio de San Felipe Neri.

Don José Isidro Yáñez, oidor de la Audiencia de México.

Don Juan Francisco Azcárate, abogado de la Audiencia de México y Síndico segundo

del Ayuntamiento Constitucional.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

http://reglasespanol.about.com/od/tiposderedaccion/fl/Ejemplos-de-textos-

histoacutericos.htm

Page 3: APRECIAICON LITERARIA

ARTICULO CIENTIFICO

Prevención del cáncer de mama con el DGP

Laura Garrido Casado 

Especialista en Reproducción Humana Asistida

Actualizado: 9/07/2012

La cuestión del Diagnóstico Genético Preimplantacional, DGP, para la mutación

BRCA1/2, que provoca cáncer de mama y de ovario en algunos casos, es un tema

polémico. Esto se debe a que el DGP no elimina completamente el riesgo de padecer la enfermedad,

como hace en casos de enfermedades hereditarias ligadas al sexo o causadas por un único gen. Además

es una enfermedad de aparición tardía y la prevención y tratamiento están mejorando por lo que la

posibilidad de éxito en la curación es alta.

Pero lo cierto es que las mujeres portadoras de la mutación tienen un riesgo de un 60-80% de

sufrir cáncer de mama y de un 30-60% (BRCA1) o 20,5% (BRCA2) paracáncer de ovario, por lo que el

riesgo es elevado y las autoridades han aceptado la indicación del DGP en estos casos.

Éxito del DGPSegún investigadores de centros de reproducción, oncología y genética de Maastricht y Bruselas, el

Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) para los genes BRCA1/2 de cáncer de mama ya es

factible y está establecido con gran éxito.

Willem Verpoest, profesor del Centro de Medicina Reproductiva en la Vrije Universiteit Brussel (Bélgica),

presentó el 5 de Julio los resultados de su investigación en la reunión anual de la ESHRE (European

Society of Human Reproduction and Embryology) 2012.

El estudio se realizó en 70 parejas, con el seguimiento de 154 ciclos de DGP para las mutaciones

BRCA1/2. Casi el 60% de los portadores de la mutación genética eran mujeres, dos tercios de ellas con la

mutación BRCA1. Un cuarto de las portadoras se había sometido a una mastectomía bilateral profiláctica,

es decir, a la extirpación mamaria preventiva, para reducir el riesgo de padecer cáncer.

Se analizaron 717 embriones, de los cuales el 43,1% estaban afectados por la mutación. Se llevaron a

cabo transferencias de embriones frescos y de embriones congelados. Las tasas de embarazo fueron de

un 41,4% por transferencia de embriones frescos y de un 23,1% por congelados. La tasa global de

embarazos fue del 29%.

El Profesor Verpoest destaca que los resultados, que describen las series más extensas de DGP para

cáncer de mama en Europa, son firmes y presentan una alta tasa de embarazo sin afectación.

REFERENCIA:

http://www.reproduccionasistida.org/prevencion-del-cancer-de-mama-con-el-dgp/

¿POR QUE SON TEXTOS NO LITERARIOS?

Porque en estos, no se manifiesta como principal la función poética de los

mismos; ya que están al servicio de otros intereses como en los textos

didácticos o históricos, artículos científicos, reseñas, etc.

Page 4: APRECIAICON LITERARIA

UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

APRECIACION LITERARIA

NOMBRES Y APELLIDOS:

Cecilia Núñez Hurtado

GRUPO: ADM3-1

2015

“La alumna declara haber realizado el trabajo de acuerdo a las normas de la universidad”

_____________________________________