Apreciación de los Foros

2
Apreciación de los foros virtuales Los foros educativos sugeridos en la materia, fueron de gran importancia porque cada uno de los participante pudo dar una opinión personal relacionada con los temas propuestos; La Educación del Futuro, Las tics y la violencia escolar, estos permitieron paulatinamente la incorporación de todos los usuarios del entorno virtual ,saltando barreras de conocimiento en algunos casos y logrando un aprendizaje continuo acerca de los mismos, dados que los temas son de gran interés para los profesionales del campo educativo. En el primer foro La Educación del futuro, fue poca la participación que hubo sin embargo los aportes hechos fueron significativos y sustentados con diversos autores, ya que cualquier opinión para que pueda tener validez debe fundamentarse teóricamente, es de hacer notar que Morín (2005) plantea los siete saberes para la Educación del futuro, situando la condición humana y resaltando el papel que desempeña las opciones filosóficas y las creencias religiosas para afrontar la diversidad de pensamiento y acciones de cada uno de nosotros. En cuanto al segundo tema propuesto Las Tics y la Violencia Escolar, se evidenció mayor participación, de igual manera sustentado en autores, como Delgado ( 2012) tema muy discutido , ya que representa gran preocupación entre docentes por las consecuencias emocionales y físicas que ocasiona a los estudiantes, dichas consecuencias alarmantes en muchos casos representan un reto para nosotros los docentes.

Transcript of Apreciación de los Foros

Page 1: Apreciación de los Foros

Apreciación de los foros virtuales

Los foros educativos sugeridos en la materia, fueron de gran importancia porque cada uno de los participante pudo dar una opinión personal relacionada con los temas propuestos; La Educación del Futuro, Las tics y la violencia escolar, estos permitieron paulatinamente la incorporación de todos los usuarios del entorno virtual ,saltando barreras de conocimiento en algunos casos y logrando un aprendizaje continuo acerca de los mismos, dados que los temas son de gran interés para los profesionales del campo educativo.

En el primer foro La Educación del futuro, fue poca la participación que hubo sin embargo los aportes hechos fueron significativos y sustentados con diversos autores, ya que cualquier opinión para que pueda tener validez debe fundamentarse teóricamente, es de hacer notar que Morín (2005) plantea los siete saberes para la Educación del futuro, situando la condición humana y resaltando el papel que desempeña las opciones filosóficas y las creencias religiosas para afrontar la diversidad de pensamiento y acciones de cada uno de nosotros.

En cuanto al segundo tema propuesto Las Tics y la Violencia Escolar, se evidenció mayor participación, de igual manera sustentado en autores, como Delgado ( 2012) tema muy discutido , ya que representa gran preocupación entre docentes por las consecuencias emocionales y físicas que ocasiona a los estudiantes, dichas consecuencias alarmantes en muchos casos representan un reto para nosotros los docentes.