Apoteósica Bienvenida a Expedicionarios en Su Ingreso Al Perú

2
Apoteósica bienvenida a expedicionarios en su ingreso al Perú. Luego de 19 días de experiencias memorables en Bolivia, llegó el momento de enrumbarse al Perú. Después de servirse el último desayuno en el cuartel de Guaqui en horas de la mañana del 9 de julio, nuestros aventureros se dieron el último abrazo de despedida de sus anfitriones y avanzaron hasta la frontera. Sobre el puente internacional que une ambos países, los esperaba la comunidad estudiantil del emblemático colegio Tawantinsuyo, de la mano de gobernadores de pueblos originarios y representantes de la Municipalidad de Desaguadero. La policía se vio en la necesidad de suspender el paso de los transeúntes con el fin de darle solemnidad al izamiento de las banderas y los actos protocolares de rigor, para luego desfilar hasta la plaza central al compás de la banda de músicos escolares. Conmovido por tan emotivo recibimiento, esta Embajada Cultural solicitó al director de este centro, Lic. Alex Suaquita, que seleccione a un estudiante para que los acompañe desde este punto fronterizo hasta Machupicchu, en el marco de la Ruta Inka 2016 – En defensa de la Madre Tierra. Ver más Emotivo encuentro de Ruta Inka 2015 en corredor Wiñaymarka A bordo de un autobús de la Universidad Andina Néstor Cáceres, nuestros aventureros arribaron al corredor Wiñay Marka, donde los esperaba una banda de músicos integrada por niñas escolares de la Institución Educativa San Pedro de Unichachi que interpretaron tiernas melodías en honor a nuestras expedicionarias. A su turno, el Alcalde de Unicachi, Simón Avendaño y su cuerpo de regidores, a los que se sumó el Alcalde de Ollaraya, el Lic. Lucio Cahuayuo y otras autoridades locales, invitaron a transitar sendas del Qhapaq Ñan con destino al centro ceremonial Inti Uyo, donde recibieron sus medallas que los reconocían como Huéspedes Ilustres de Ollaraya. Luego de explicaciones sobre la importancia de este santuario con misterios aún por descifrar, fueron agasajados con manjares de trucha y otros productos propios del lugar. Al agradecer tan tierna acogida, más de una expedicionaria se quebró de emoción, en especial Luana Huck que agradeció con lágrimas en los ojos y Maider González que prefirió lanzar un mensaje de aliento a los pueblos originarios en idioma vasco. Rumbo a la aventura en Juli, para observar el Titicaca desde lo alto.

description

ncluding dd stock price today, earnings and estimates, stock charts, news, futures and other investing data.

Transcript of Apoteósica Bienvenida a Expedicionarios en Su Ingreso Al Perú

Page 1: Apoteósica Bienvenida a Expedicionarios en Su Ingreso Al Perú

Apoteósica bienvenida a expedicionarios en su ingreso al Perú.

Luego de 19 días de experiencias memorables en Bolivia, llegó el momento de enrumbarse al Perú. Después de servirse el último desayuno en el cuartel de Guaqui en horas de la mañana del 9 de julio, nuestros aventureros se dieron el último abrazo de despedida de sus anfitriones y avanzaron hasta la frontera. Sobre el puente internacional que une ambos países, los esperaba la comunidad estudiantil del emblemático colegio Tawantinsuyo, de la mano de gobernadores de pueblos originarios y representantes de la Municipalidad de Desaguadero. La policía se vio en la necesidad de suspender el paso de los transeúntes con el fin de darle solemnidad al izamiento de las banderas y los actos protocolares de rigor, para luego desfilar hasta la plaza central al compás de la banda de músicos escolares. Conmovido por tan emotivo recibimiento, esta Embajada Cultural solicitó al director de este centro, Lic. Alex Suaquita, que seleccione a un estudiante para que los acompañe desde este punto fronterizo hasta Machupicchu, en el marco de la Ruta Inka 2016 – En defensa de la Madre Tierra. Ver más

Emotivo encuentro de Ruta Inka 2015 en corredor Wiñaymarka

A bordo de un autobús de la Universidad Andina Néstor Cáceres, nuestros aventureros arribaron al corredor Wiñay Marka, donde los esperaba una banda de músicos integrada por niñas escolares de la Institución Educativa San Pedro de Unichachi que interpretaron tiernas melodías en honor a nuestras expedicionarias. A su turno, el Alcalde de Unicachi, Simón Avendaño y su cuerpo de regidores, a los que se sumó el Alcalde de Ollaraya, el Lic. Lucio Cahuayuo y otras autoridades locales, invitaron a transitar sendas del Qhapaq Ñan con destino al centro ceremonial Inti Uyo, donde recibieron sus medallas que los reconocían como Huéspedes Ilustres de Ollaraya. Luego de explicaciones sobre la importancia de este santuario con misterios aún por descifrar, fueron agasajados con manjares de trucha y otros productos propios del lugar. Al agradecer tan tierna acogida, más de una expedicionaria se quebró de emoción, en especial Luana Huck que agradeció con lágrimas en los ojos y Maider González que prefirió lanzar un mensaje de aliento a los pueblos originarios en idioma vasco.

Rumbo a la aventura en Juli, para observar el Titicaca desde lo alto.

Muy temprano, el viernes 10 de julio tomaron su desayuno en el Hostal de la Municipalidad de Unicachi, donde pernoctaron cómodamente por cortesía de su burgomaestre Simón Avendaño, para despedirse con un sentimiento de gran deuda con los pueblos de Ollaraya y Unicachi, prometiendo promocionar este paradisiaco lugar a orillas de Lago Wiñay Marka, así como la Isla Iscaya. De la mano de Sofía da Silva y Camila Busquet, dos canadienses que se sumaron a la travesía, se enrumbaron hacia la provincia de Chucuito