Aporte_Unidad_1 (1)

download Aporte_Unidad_1 (1)

of 5

description

1. EVOLUCIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS TENDENCIAS ACTUALES DEL MERCADEO INTERNACIONAL1. EVOLUCIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS TENDENCIAS ACTUALES DEL MERCADEO INTERNACIONAL1. EVOLUCIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS TENDENCIAS ACTUALES DEL MERCADEO INTERNACIONAL1. EVOLUCIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS TENDENCIAS ACTUALES DEL MERCADEO INTERNACIONAL1. EVOLUCIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS TENDENCIAS ACTUALES DEL MERCADEO INTERNACIONAL1. EVOLUCIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS TENDENCIAS ACTUALES DEL MERCADEO INTERNACIONAL

Transcript of Aporte_Unidad_1 (1)

MICROECONOMIAAPORTE MOMENTO 1ANYI LICETH CASALLAS ANGEL

COD. 1072427930

GRUPO: 102010- 2

JORGE BRICEO LOPEZTUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES

ECONMICAS Y DE NEGOCIOS

BOGOT

JUNIO 2015DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. APORTES INDIVIDUALES SOBRE LOS SIGUIENTES ASPECTOS MICROECONMICOS: LA ELECCIN Y LA ESCASEZ, EL COSTO DE OPORTUNIDAD, LA LEY DE LA DEMANDA, LA LEY DE LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO. LA ELECCION Y LA ESCASEZ

El fundamento de la economa es la escasez y nos obliga a la eleccin. Por eso se dice que la economa es una ciencia de escasez y una ciencia de eleccin.

Escasez: Es la incapacidad de satisfacer todo lo que deseamos. Lo que podemos obtener esta limitado por el tiempo, nuestros ingresos y por lo que debemos pagar.

Eleccin: Para enfrentar las escasez debemos elegir entre las alternativas disponibles. Toda eleccin implica un costo.

Las decisiones que toman las personas para satisfacer sus necesidades son limitadas.

La escasez es el problema de la sociedad ya que son sus recursos limitados de acuerdo a sus necesidades ilimitadas. EL COSTO DE OPORTUNIDAD

El costo de oportunidad representa algo imaginario o ficticio es decir aquello a lo que renunciamos cuando se toma una decisin econmica este tiene gran importancia en las decisiones sobre nuestro patrimonio y en lo personal.Este nos muestra la manera de medir lo que nos cuesta algo, teniendo en cuenta que no es la suma de oportunidades disponibles sino el beneficio una alternativa mejor.En otras palabras, todo bien tiene un precio asociado a su uso u obtencin, por lo que implica un sacrificio en trminos de una menor disponibilidad de otros bienes.

Esto se denomina costo de oportunidad, y se refiere a lo que debemos renunciar para obtener lo que necesitamos prioritariamente. LEY DE LA DEMANDA

Esta determina la cantidad de dicho bien que los compradores desean comprar para cada nivel de precio.

CURVA DE LA DEMANDA: Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un consumidor est dispuesto a pagar y puede hacerlo, para comprar a diferentes niveles de precios.

Determina variables como:

PRECIO DEL BIEN: se mueve de forma inversa al precio.

RENTA: si aumenta la renta aumenta la cantidad de la demanda y se les denomina bienes normales; Aunque esta la posibilidad de que si aumente la renta y si disminuye su consumo de un bien se le determina bienes inferiores. PRECIO DE BIENES RELACIONADOS: Se distinguen

Bien Sustantivo: Satisface la necesidad del consumidor igual que el bien en cuestin.Si sube el precio del bien sustantivo aumenta la demanda del bien.

Bien Complementario: Se consume conjuntamente con el bien en cuestin.

Si sube el precio de un bien complementario baja la demanda del bien.

GUSTOS: Si un producto se pone de moda aumentara su demanda.

EXPECTATIVAS SOBRE FUTURO: La curva de la demanda tiene de resultado la decisin de millones de consumidores potenciales.

Las variaciones en el precio del bien producen movimientos a lo largo de la curva, mientras que otras variables sealadas producen desplazamientos de la curva. LEY DE LA OFERTA

La ley de la oferta muestra que a mayor precio de un producto o servicio, mayor oferta (los productores tendrn un mayor incentivo para ofrecer sus bienes en el mercado).

CURVA DE LA OFERTA: Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un vendedor est dispuesto a vender a diferentes niveles de precios alternativos, suponiendo que todos los dems determinantes permanecen constantes.

Determina variables como:

PRECIO DEL BIEN: al aumentar el precio del bien va aumentar la cantidad ofrecida y viceversa. PRECIO DE LOS RECURSOS E INSUMOS EMPLEADOS EN LA PRODUCCION DEL BIEN: al aumentar el precio de los insumos de un bien, su oferta va a disminuir y viceversa. TECNOLOGIA DE PRODUCCION: al mejorar la tecnologa en la produccin la oferta del bien aumenta. PRECIOS ESPERADOS: si a corto plazo el precio del bien aumenta la oferta aumentara y viceversa. NUMERO DE OFERENTES: al haber un mayor nmero de oferentes la oferta del bien aumenta y viceversa.La oferta es directamente proporcional al precio y las curvas por lo general tienden a ser crecientes. Adems la pendiente de una funcin curvilnea de oferta suele ser tambin creciente es decir suele ser una funcin convexa, debido a la ley de los rendimientos decrecientes. EL PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio es uno de los elementos centrales en cualquier tipo de negocio pues nos permite determinar el nivel de ventas necesarias para cubrir los costes totales o, en otras palabras, el nivel de ingresos que cubre los costes fijos y los costes variables.El punto de interseccin entre la curva de la demanda y la oferta, no se logra de manera automtica, para llegar debe haber un exceso inicial de demanda o de oferta es por eso que el punto de interseccin entre la curva de la demanda y la ofertaCIBERGRAFIA

http://www.zonaeconomica.com/costo-de-oportunidadhttp://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-el-coste-de-oportunidadhttp://www.definicionabc.com/economia/coste-de-oportunidad.phphttp://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/microeconomia/costo-de-oportunidad.htmhttp://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/economia/2009/12/87-4095-9-costo-de-oportunidad.shtmlhttp://www.auladeeconomia.com/micro-material2.htm