Aporte Unidad 2 Andres Hernandez

download Aporte Unidad 2 Andres Hernandez

of 15

Transcript of Aporte Unidad 2 Andres Hernandez

  • 8/18/2019 Aporte Unidad 2 Andres Hernandez

    1/15

  • 8/18/2019 Aporte Unidad 2 Andres Hernandez

    2/15

    Fundamentos de Administración Código 100500

    Proceso administrativo de la empresa Coca-Cola

    Presentado al docente:2A3!4' *4A CHAC6'

    &niversidad 'acional A(ierta ) a *istancia + &'A*,scuela de Ciencias Administrativas Conta(les ) ,conómicas + ,CAC,'

    .un/a o)acA(ril %01

  • 8/18/2019 Aporte Unidad 2 Andres Hernandez

    3/15

    7ntroducción

    Las empresas de ayer no son las mismas de hoy. Actualmente el mundo se encuentracompuesto de sociedades de organizaciones, donde todas ellas requieren ser administradas para poder  sobrevivir. Y no simplemente ni solamente administradas, sino administradas de

    forma eficiente y rentable, siguiendo una visión y una misión bien definidas y trazadas deacuerdo con un  plan estratégico.Para administrar, los administradores o gerentes conducen de forma racional las actividadesde la organización, ya sea con o sin fines de lucro. llo implica la planeación,organización, dirección y el control de todas las actividades, funciones o tareas. !in planesde acción bien llevados, las organizaciones "am#s tendr$an condiciones para e%istir y crecer.Por todo lo anterior, el papel de los administradores o gerentes es de suma importancia. !onellos los responsables de lograr que las cosas sucedan, ya sea bien o mal.As$ de simple. !in una buena planeación, organización, dirección y control, las empresas no

     pueden funcionar e%itosamente y lograr las metas y ob"etivos  propuestos. &ucho menos, pueden ser rentables y competitivas.s el administrador  o gerente, esa figura de sumo valor , el e"e principal, el l$der , el gu$a y promotor de que las cosas sucedan y de que todos sigan la ruta correcta. 'e lo contrario,cada cual seguir$a un rumbo diferente e intereses distintos.l proceso administrativo se puede definir como el desarrollo de la actividad deadministrar, ya que la administración comprende una serie de principios, fases, etapas yfunciones, que deben cumplirse en forma metodológica pertinente para lograr elcumplimiento eficaz de los ob"etivos.La aplicación sucesiva de estas funciones en sus correspondientes etapas es el medio a

    través del cual se efect(a la administración, conformando as$ un proceso integral, que seconoce como proceso administrativo.l conocimiento y dominio de estos conceptos y sus alcances, son indispensables paraaplicar el método y las técnicas de esta disciplina, de manera correcta, por eso éste cursonos va a permitir apro%imarnos a la tem#tica de manera teórica y pr#ctica durante eldesarrollo de las unidades propuestas.

    http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtml

  • 8/18/2019 Aporte Unidad 2 Andres Hernandez

    4/15

    8(/etivos

    8(/etivos 9enerales

      )onocer las funciones que constituyen el proceso administrativo y los principios yconceptos que le son comunes al desarrollo de una eficiente gestión empresarial, para comprender el conte%to administrativo en su totalidad reconociendo laimportancia de la administración en relación con otras disciplinas y el significativorol del administrador dentro de la sociedad.

    )omprender y mane"ar el Proceso Administrativo star en capacidad de llevar a la pr#ctica el proceso administrativo en la gerencia de

    las empresas. ntender la posición y relación de la administración frente a *as diferentes

    disciplinas que se mane"an en las organizaciones. !aber hacer uso de las herramientas administrativas que se presentan en la dirección

    de las organizaciones.

    8(/etivos ,spec"icos

      Apro%imarse al concepto administrativo.+dentificar y distinguir los conceptos esenciales en el proceso.Apro%imarse a la realización de planes estratégicos y operativos.

      )omprender el diseo de una estructura organizativa.

    )onocer técnicas y metodolog$as de diseo y aplicación herramientas de control yevaluación de procesos administrativos.)omprender la importancia del control.)omprender el proceso y el rol del directivo.Apro%imarse al modelo de Administración por Liderazgo

    *esarrollo del contenido

  • 8/18/2019 Aporte Unidad 2 Andres Hernandez

    5/15

    1; *irección:1;1 )oordinar las actividades de la empresa de manera que se desarrollen armónica y

    eficientemente.Las actividades en la empresa se van desarrollar de forma armónica y eficiente, ya queesto permite el logro de metas tanto individuales como colectivas y por endecontribuyen al sostenimiento y crecimiento de la empresa. Para que la empresa realicelas actividades de una manera eficiente todos los empleados deben ser muy proactivos porque de esta forma se pueden realizar todos los procesos y se pueda dar una muy buena atención a todos los usuarios brindando una atención r#pida y oportuna a lasdiferentes empresas que se tienen como clientes.

    1;% -omentar motivación y participación en el personal.Para ello la dirección de )oca)ola ha decidido establecer las siguientes acciones que

    llegaran a fomentar entre todos los traba"adores el interés por su traba"o, la iniciativa lacual es importante d$a a d$a con el fin de no caer en la monoton$a y la participación quesiempre deber estar presente en cada traba"ador con el fin que no pierda el interés en sulabor.

    - /acer interesante el traba"o, por medio de la innovación y la participación de lostraba"adores con nuevas ideas.

    - 0elacionar las recompensas con el traba"o o cumplimiento de metas u ob"etivosorganizacionales por parte de cada individuo o departamento de )oca)ola.

    - Proporcionar recompensas que sean valoradas tanto económicamente como anivel laboral 1asensos2.

    - 3ratar a los empleados como personas y seres humanos con necesidades,sentimientos y e%pectativas, 13ratarlos de forma "usta seg(n sus acciones2.

    - Alentar a participar y colaborar, por medio de "ornadas de integración y comoinstrumento de apoyo colaborador con la empresa es decir que sea una personacon la que siempre se pueda contar.

    - 4frecer una retroalimentación precisa y oportuna a todos los traba"adores de)oca)ola, as$ cada una de sus labores estar#n en constante actualización y en busca de la me"ora continua.

    a; 0elacionar los componentes del Liderazgo a utilizar.- 5+!+678 -i"ar eficazmente el tono general y el rumbo de la empresa.-

    A'&+7+!30A)+678 stablecer metas espec$ficas y concentrar recursos paraalcanzarlas.- &P4'0A&+7348 !eleccionar y desarrollar subordinados comprometidos

    con las metas de la organización.- '+PL4&A)+A8 stablecer alianzas con personas dentro y fuera de la

    organización para cumplir con el cronograma.

  • 8/18/2019 Aporte Unidad 2 Andres Hernandez

    6/15

    - 0304AL+&73A)+67. 4bservar y escuchar cuidadosamente a todos losaccionistas 1por e"emplo8 empleados, miembros de equipo, clientes2 y compartirinformación de un modo que sea beneficioso para todos.

    - )APA)+'A' ' &P07'+&+7348 ncontrar nuevas oportunidades, elsello de un liderazgo e%itoso.

    -  !3+L4 P0!47AL8 %hibir un estilo personal eficaz que establezca un tonoorganizacional general de integridad, competencia, inspiración y optimismo.

    -  709:A P0!47AL8 quilibrar las demandas personales y laborales enconflicto 1incluidas las demandas f$sicas del liderazgo8 largas "ornadas,conflictos, decisiones estresantes2.

    - )47)+7)+A &;L3+);L3;0AL8 3ener un nivel de comodidad ye%periencia previa para administrar a individuos y organizaciones de una ampliagama de fronteras demogr#ficas, geogr#fica y culturales.

    (; stilo de liderazgo 1

  • 8/18/2019 Aporte Unidad 2 Andres Hernandez

    7/15

    todos los empleados deben mane"ar un dialogo permanente en cada una de susdependencias, as$ mismo deben hacer muy buen uso de las herramientas comunicativascon que cuenta la empresa como lo es el correo institucional, las diferentes carteleras yla comunicación interna. ;na buena comunicación es fundamental en la empresa ya queesta permite mantener al tanto de lo que est# sucediendo a todo el personal humano de

    la empresa y a los clientes 1mpresas medianas y pequeas2.e; )omunicación en la organización 1identificar2.

    La organización requiere planeación. Para presentar mensa"es con claridad, es necesario planear el proceso de comunicación mediante la estructuración de la información, ladefinición del orden de presentación de los temas y la decisión de cu#nto tiempo se va adedicar a cada uno. n un mensa"e debe eliminarse todo lo que no est# directamenterelacionado con el tema o que no contribuye a su comprensión, de modo que sea breve.La información innecesaria constituye una forma de ruido y pone al descubierto la faltade enfoque del comunicador, el cual considera que alguna idea es interesante y laincluye en su mensa"e, sin darse cuenta de que debe descartarse.Comunicación interna ) e

  • 8/18/2019 Aporte Unidad 2 Andres Hernandez

    8/15

    c; scenario institucional8 0elaciona los mensa"es que la empresa emite a susmiembros, proveedores, clientes, y dem#s personas involucradas@ e"emplos deeste tipo de comunicación en este escenario son b#sicamente8 memor#ndums,avisos en pizarra, publicidad, entre muchos m#s.

    =; Controla; Procesos de control b#sico.

    La función gerencial de control consiste en la medición y corrección del desempeo para garantizar que los ob"etivos de la empresa y los planes diseados paraalcanzarlos se cumplan.Los sistemas y técnicas de control a implementar en cualquier actividad, procedimientos administrativos, la calidad del producto y cualquier otra cosa son enesencia los mismos. l proceso de control b#sico, en cualquier parte que se encuentrey sea lo que sea que se controle, lo cual incluye tres pasos8

    a; ,sta(lecer estndares;!e partir#n en dos partes8 'e )alidad. !e define qué tipo de materia prima, quétipo de elaboración y qué tipo de producto final queremos. Los alimentos1materia prima2 y su calidad, que formar#n parte del consumo de los clientes,ser#n decididos por la 'irección de )omprasAprovisionamiento en estrechacolaboración con 'irectores, 9erentes, seg(n criterios de >calidad?,>satisfacción?, >precio? y >men(s ofertados en cada uno de los servicios delestablecimiento?. Las bebidas quedaran su"etas a ese tipo de est#ndares decalidad para cumplir los mismos ob"etivos. 1tipos de bebidas, bodegas, etc.'e cantidad8 'efinidos por peso, cantidad o volumen. n este caso es esencial

    el establecimiento de un >recetario? donde vengan detallados los ingredientes,cantidades, modo de elaboración y presentación de las bebidas. sto es muyimportante, los est#ndares de cantidad no sólo afectan a la materia prima1alimentos y bebidas2 sino también al >personal? necesario, por lo que esesencial establecer esos est#ndares también 1dada una determinada sala, eln(mero de mesas y el volumen del servicio previsto pues se necesario de personal, etc, para que el servicio cumpla los est#ndares de calidad.

    (; !edir el desempe>o contra estos estndares;s evidente que debemos medir lo relacionado con el mercado, los clientes, latecnolog$a y la gestión interna@ ba"o los est#ndares, nuestro sistema debe

    centrarse en los procesos y no en las funciones@ las #reas deben alinearse con elfin de lograr un ob"etivo com(n. As$, en lugar de optimizar indicadores propios, los departamentos traba"ar#n para me"orar el desempeo de los procesos en los que intervienen.

    c; Corrección de las desviaciones;s el punto donde el control se puede ver como una parte de todo el sistema deadministración y relacionarlo con las otras funciones gerenciales. 0equiere

  • 8/18/2019 Aporte Unidad 2 Andres Hernandez

    9/15

    saber con precisión donde aplicar las medidas correctivas en la asignación delos deberes individuales o de grupo en la empresa.La manera en que se pueden corregir las desviaciones es volviendo a trazar los planes o modificando las metas. 3ambién, un administrador, puede corregir lasdesviaciones al e"ercer su función de organización a partir de la reasignación o

    aclaración de tareas. 4tra forma de corregir es a partir de una me"or dirección,una mayor e%plicación de la tarea o técnicas de liderazgo m#s efectivas.

    ?; Puntos de control clave, est#ndares y puntos de referencia 1benchmaring2)on dichos est#ndares los administradores pueden mane"ar un grupo mayor desubordinados y aumentar su #mbito de administración.

    i; 3ipos de est#ndares de puntos clave1; -$sicos.

    • &edidas no monetarias.• !e utilizan materiales.•

    !e contrata mano de obra.• !e prestan servicios.

    %; 'e costos.• &edidas monetarias y comunes en el nivel operativo.

    =; 'e capital.• !e relaciona con el capital invertido en la empresa m#s con los costos

    de operación.?; 'e ingresos.

    • 5alores monetarios a las ventas.5; 'e programas.

    • !e designa a un gerente para que instale un programa de presupuesto

    variable o un programa para me"orar la fuerza de ventas, sin embargo,es necesario aplicar "uicio sub"etivo al momento de evaluar eldesempeo de un programa.

    ; +ntangibles.• Los est#ndares m#s dif$ciles de establecer son aquellos no se e%presan

    en medidas f$sicas o monetarias.

    #; 'e metas.• Los gerentes deben encontrar las operaciones de programas comple"os

    como en su propio desempeo pueden definir metas mediante lainvestigación y la refle%ión.

    @; Planes estratégicos como puntos para el control estratégico.• )ontrol estratégico requiere monitoreo sistem#tico en puntos de control

    estratégico B Por medio de control estratégico se logra elentendimiento, no solo del desempeo organizacional sino del medioambiente.

    ii; Puntos de referencia 1benchmaring2

  • 8/18/2019 Aporte Unidad 2 Andres Hernandez

    10/15

    nfoque para establecer metas y medidas de productividad con base en lasme"oras pr#cticas de la industria.1; stratégico.

    • !e compara varias estrategias e identifica los elementos estratégicos

    clave para el é%ito.

    %; 4peracional.• )ompara costos relativos o posibilidades de diferenciación de producto.

    =; Administrativo.• !e enfoca a funciones de apoyo como la planeación de mercados y los

    sistemas de información, la log$stica, la administración de recursoshumanos, etc.

    (; )ontrol preventivo o anticipativo.- /acer un completo y cuidadoso an#lisis del sistema de planeación y control e

    identificar las variables de los insumos m#s importantes que necesita la empresa

    de )oca)ola.- 'esarrollar un modelo del sistema acorde al modelo de la empresa que se esta

    desarrollando.- 3ener cuidado de mantener el modelo actualizado, en otras palabras, este debe

    revisarse con regularidad para ver si las variables de insumos identificadas y susinterrelaciones siguen representando realidades.

    - 0ecopilar datos sobre las variables de insumos con regularidad e introducirlos elsistema para mantenerlos actualizados.

    - valuar con regularidad las variaciones de los datos de insumos reales de losinsumos planeados, y evaluar el efecto en el resultado final esperado.

    -

    3omar medidas@ como cualquier otra técnica de planeación y control, todo loque el sistema puede hacer es indicar problemas8 es evidente que las personasdeben realizar acciones para resolverlos y as$ mantener a coca. )ola eficazmenteactiva y con un buen desempeo.

    c; )ontrol del desempeo general.'ispositivos de contra para medir el desempeo general contra metas totales.1; &otivos8

    • Planeación general B metas, empresa.• 'escentralización de la autoridad B unidades semiindependientes.• &edición del esfuerzo total B gerente de #rea integrada.

    %; )ontroles generales financieros8• 4btener utilidades.• &edir é%ito de los planes.• !oftCare B registros financieros.• &ediciones financieras B gasto total de los recursos.• Adaptados a las necesidades espec$ficas.

  • 8/18/2019 Aporte Unidad 2 Andres Hernandez

    11/15

    d; )ontrol de pérdidas y ganancias.1;  7aturaleza y propósito8

     

    D%ito B utilidades.  stados de ingresos B control departamental o divisional.  5erdadero resumen de las operaciones de negocio.

      Premisa8 cada parte debe contribuir al propósito.%; Limitaciones8

    • )osto de contabilidad y transacciones en papel B transferencia

    intracompaia.• ;so de computadoras.• 3iempo y esfuerzo para calcular las ventas intracompaia.

    e; )ontrol mediante el rendimiento de la inversión.- D%ito absoluto y relativo sobre una compa$a como )oca)ola.- 0elación ganancias B inversión de capital.- ;tilidad E rendimiento sobre al capital

    5; l ciclo P/5A 1&étodo gerencial2

  • 8/18/2019 Aporte Unidad 2 Andres Hernandez

    12/15

    a; 0ealizar el ciclo P/5A 1de la empresa de acuerdo con el material2

    1; PLA7A08stablecer los ob"etivos y procesos necesarios para conseguir resultados deacuerdo con los requisitos del cliente y las pol$ticas de )oca)ola.

    a; +dentificar servicios.(; +dentificar clientes.c; +dentificar requerimientos de los clientes.d; 3rasladar los requerimientos del cliente a especificaciones.e; +dentificar los pasos claves del proceso.; +dentificar y seleccionar los par#metros de medición.g; 'eterminar la capacidad del proceso.; +dentificar con quien compararse 1benchmars2

    %; /A)08+mplementación procesos.

    a; +dentificar oportunidades de me"ora para la empresa.(; 'esarrollo del plan piloto.c; +mplementar las me"oras.

    =; 50+-+)A0 

  • 8/18/2019 Aporte Unidad 2 Andres Hernandez

    13/15

    0ealizar el seguimiento y medir los procesos y los productos contra las pol$ticas,los ob"etivos y los requisitos del producto e informar sobre los resultados.

    a; valuar la efectividad.?; A)3;A0 

    3omar acciones para me"orar continuamente el desarrollo de los procesos.

    a; +nstitucionalizar la me"ora yo volver al paso de /acer.

    5; APL+)A7'4 L P/5A 7 LA &P0!A )4)A)4LA, 37&4!8La definición de la red de procesos, la pol$tica de calidad y los ob"etivos, sedefine el 0epresentante de 9erencia, y el aseguramiento de los procesos.n el /acer se hace la implementación de lo definido en la planeación, es decir,toda la 4rganización se alinea de acuerdo a las definiciones, se conformanequipos de traba"o para que documenten los procesos con el enfoque de P/5A ycon una metodolog$a definida.n el 5erificar, se aplica el subproceso de 0evisiones de 9erencia y Auditor$as

    internas de )alidad.n el Actuar, se aplica el subproceso de Acciones correctivas, preventivas y planes de me"oramiento como consecuencia de unos informes de auditor$as,adicionalmente se aplica la metodolog$a para an#lisis y solución de problemas aaquellos subprocesos que necesitan un me"oramiento continuo para luegoincorporarlos en los subprocesos y convertirlos nuevamente como parte del d$a ad$a. 7o es posible realizar con calidad una actividad, proceso, producto o servicio, sise viola alguno de los pasos del cicloPodr$a decirse que la metodolog$a P/5A no da lugar a fisuras en cuanto su

     propósito8 se define una meta y de"#ndose llevar por la sabidur$a contenida encada etapa, se llega a cumplirla quitando del camino los obst#culos 1noconformidades2 que se interpongan, ya sean humanos, materiales o financieros.!i el ob"etivo es realista y considera las variables del entorno, entonces siguiendola estrategia del )iclo de la )alidad, la probabilidad de é%ito es mayor. 7o debeolvidarse que en cada paso habr# que realizar acciones t#cticas y operativas paraseguir adelante con dominio.

    Conclusiones

    La dirección es un elemento de la administración en el que se logra la realización

    efectiva de todo lo planeado, por medio de la autoridad del administrador e"ercida bas#ndose en decisiones, ya sea tomadas directamente o delegando dicha autoridad,vigilando simult#neamente que se cumpla en la forma adecuada todas las órdenes

    http://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtml

  • 8/18/2019 Aporte Unidad 2 Andres Hernandez

    14/15

    emitidas. s /acer que todos los miembros del grupo se propongan lograr elob"etivo@ de acuerdo con los planes y la organización, hechos por el "efeadministrativo. As$ como también la e"ecución de los planes de acuerdo conla estructura organizacional, mediante las gu$as de los esfuerzos del grupo social através de la motivación, la comunicación y supervisión

    l control se trata de un proceso para garantizar que las actividades reales se a"ustena las actividades planeadas. s un esfuerzo sistem#tico para fi"ar niveles dedesempeo con ob"etivos de planeación para8 disear los sistemasde retroalimentación de la información@ comparar el desempeo real con esosniveles predeterminados@ establecer si hay desviaciones y medir su importancia ytomar las medidas tendientes a garantizar que todos los recursos de la empresa seutilicen en la forma m#s eficaz y eficiente posible en la obtención de los ob"etivosorganizacionales. +mplica la medición de lo logrado en relación con el est#ndar y lacorrección de las desviaciones.

    l control es la etapa del proceso administrativo que tiene la tarea principal de

    verificar que todo se haga conforme fue planeado y organizado, de acuerdo con lasórdenes dadas, para identificar los errores o desv$os con el fin de corregirlos y evitar su repetición, por ello tiene una estrecha relación con la planeación.

    )ada autor mane"a diferentes aspectos en el proceso b#sico del mismo, as$ mismo el

    autor /arold Foontz establece tres pasos@ stablecer est#ndares, &edir eldesempeo contra estos est#ndares y )orregir las variaciones de los est#ndares y planes, pero considero que le falta el paso de la retroalimentación y esta es b#sica enel proceso de control, ya que, a través de la retroalimentación, la información,obtenida se a"usta al sistema administrativo al correr del tiempo.

    !ugiero que cada que se lleve a cabo alguna actividad se deber$a realizar unest#ndar de medida en tiempo, forma y llevar a cabo una corrección que ya seanalizó detalladamente, por ello la importancia del control, como antes semencionó, el control ayudara a reducir costos y ahorrar tiempo al evitar errores.

    La finalidad del control es garantizar que los resultados de lo que se planeó,

    organizó y distribuyó se a"usten lo m#%imo posible a los ob"etivos preestablecidos,tarea de la que deben estar muy pendientes los e"ecutivos que se encargaron de la planeación y organización. La esencia del control radica en la verificación de si laactividad controlada est# alcanzando o no los ob"etivos o resultados deseados.

    Reerencias (i(liogricas

    1;niversidad nacional abierta y a distancia unad, GHIJ2

    http://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teorsist/teorsist.shtml#retrphttp://www.monografias.com/trabajos5/teorsist/teorsist.shtml#retrphttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teorsist/teorsist.shtml#retrphttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtml

  • 8/18/2019 Aporte Unidad 2 Andres Hernandez

    15/15

    =ibliograf$a;niversidad nacional abierta y a distancia unad. 15iernes de IK de Abril de GHIJ2.

     Administración_una_perspectiva_global_y_empresarial. 4btenido de 'ireccion ycontrol@ paginas M a la KNG.8 http8OOCCC.academia.eduOIIJGHJGOAdministraci)=nQunaQperspectivaQglobalQyQempresarialQIRaQdici)=nQP'-