Aporte indiviudal unidad-iii_luz marina_valencia hernandez

8

Click here to load reader

Transcript of Aporte indiviudal unidad-iii_luz marina_valencia hernandez

Page 1: Aporte indiviudal unidad-iii_luz marina_valencia hernandez

PLATAFORMAS VIRTUALES

Page 2: Aporte indiviudal unidad-iii_luz marina_valencia hernandez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIACURSO HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

CÓDIGO: 200610A_288

LUZ MARINA VALENCIA HERNANDEZCODIGO.200610

HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO 200610A_288

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAPROGRAMA DE PSICOLOGIA

2016-MAYO-10

Page 3: Aporte indiviudal unidad-iii_luz marina_valencia hernandez

¿QUE SON LAS PLATAFORMAS VIRTUALES?

Una plataforma virtual es un sistema que permite la ejecución de diversas aplicaciones bajo un mismo entorno, dando a los usuarios la posibilidad de acceder a ellas a través de Internet.

Esto quiere decir que, al utilizar una plataforma virtual, el usuario no debe estar en un espacio físico determinado, sino que sólo necesita contar con una conexión a la Web que le permita ingresar a la plataforma en cuestión y hacer uso de sus servicios.

Page 4: Aporte indiviudal unidad-iii_luz marina_valencia hernandez

DESVENTAJAS DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES:

Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor.

Necesidades de contar con alumnos motivados y participativos.

El acceso a los medios informáticos y la brecha informática.

VENTAJAS DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES:

Fomento de la comunicación profesor / alumno.

Facilidades para el acceso a la información.

Fomento del debate y la discusión. Desarrollo de habilidades y

competencias. Fomento de la Comunidad Educativa.

Page 5: Aporte indiviudal unidad-iii_luz marina_valencia hernandez

¿QUÉ LMS?Un LMS (Learning Management System) es un sistema de gestión de aprendizaje online, que permite administrar, distribuir, monitorear, evaluar y apoyar las diferentes actividades previamente diseñadas y programadas dentro de un proceso de formación completamente virtual (eLearning), o de formación semi-presencial (Blended Learning).

Page 6: Aporte indiviudal unidad-iii_luz marina_valencia hernandez

CARACTERISTICAS:Interactividad Escalabilidad Usabilidad La ubicuidad Flexibilidad Estandarización Funcionalidad

DESVENTAJAS:• Incompatibles con algunos

formatos de estándar.

• No hay una persona o empresa específica que responda ante un posible malfuncionamiento.

• Cuando corren bajo plataforma Windows aumentan considerablemente los riesgos de intrusión y vulnerabilidad

VENTAJAS:• Ausencia de malware (software

maligno) al momento de instalarlo 

• Su adecuación es constante 

• Se puede bajar de internet y copiar

• Soporte en múltiples grupos de usuaruis en internet

• Es muchos casos es superior a las versioens privadas 

• Suelen manejarse con estándares, lo que se traduce en mayor flexibilidad

Page 7: Aporte indiviudal unidad-iii_luz marina_valencia hernandez

Un LCMS es un sistema que permite crear y gestionar material pedagógico para formación mixta (a distancia y presencial). Es ante todo un espacio centralizado donde se deposita el contenido docente para poder buscarlo, identificarlo y reutilizarlo en todo momento, respondiendo a cualquier necesidad de formación.

¿QUÉ ES UN CLMS?

Page 8: Aporte indiviudal unidad-iii_luz marina_valencia hernandez

CARACTERISTICAS:Reduce costos, proporcionando un medio centrado en el contenido de aprendizaje.Reduce el tiempo de edición reutilizando plantillas y objetos de aprendizaje. La entrega de contenidos es rápida.

DESVENTAJAS: VENTAJAS: Tenemos que preocuparnos de realizar el

mantenimiento, actualizaciones, funcionalidades, etc. y sobre todo de los problemas de seguridad ya que los CMS son mas propensos a sufrir estos ataques sino estan actualizados.

Menor Flexibilidad: con el software libre no podemos hacer lo que nos de la gana aunque este sea muy elástico, ya que estamos siempre encasillados a la estructura propia del CMS, todo lo contrario si hacemos un desarrollo a medida en lo que si podemos realizar los que nos de la gana

Actualización del contenido y el mantenimiento: la actualización de nuestros datos o productos lo podemos realizar nosotros mismos, dado su sencillez.

Estan estructuradas en modulos y extensiones: desde la mejora del SEO, el control del spam, newsletter, encuestas o añadir un nuevo método de pago para nuestra tienda.

Cada cierto tiempo los desarrolladores van mejorando la plataforma, con  lo cual, se iran crean nuevas actualizaciones y funcionalidades.