Aporte individual wiki carolina osorio solano
Embed Size (px)
Transcript of Aporte individual wiki carolina osorio solano
IDENTIFICACION MOLECULAR DE MICROALGAS PARA LA DEPURACION DE AGUAS RESIDUALES DE LA ZONA INDUSTRIAL DE MANIZALES (MALTERIA).
IDENTIFICACION MOLECULAR DE LAS MICROALGAS EXISTENTES EN LA QUEBRADA MANIZALES, ZONA INDUSTRIAL (MALTERIA) PARA LA DEPURACION DE AGUAS RESIDUALES CAROLINA OSORIO SOLANODOCENTE CARLOS ARTURO GRANADA TORRESUNIVERSIDAD DE MANIZALESFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONMICAS Y ADMINISTRATIVASMAESTRIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLEBIOTECNOLOGIA AMBIENTALCOHORTE XII2015
INTRODUCCION La Biotecnologa Ambiental es una ciencia con diferentes ramas que permiten dar soluciones a problemas especficos a nivel ambiental. Entre esas ramas encontramos la Biologa Molecular, ciencia que se encarga de estudiar los procesos de los seres vivos a nivel molecular por medio del ADN y del ARN. (Ausubel., et al 1994).
Utilidad de la Biologa MolecularIdentificacin molecular de especiesDiscriminacin entre clones Anlisis filogenticos y taxonmicos Mapeo de genomasCuantificacin de variabilidad gnica intra e interespecfica, Mejoras genticasDeteccin de infecciones o propensin a sufrirlasLocalizacin de resistencia a enfermedadesDispersin de especies
(Bridge & Arora, 1998).
Beneficios del trabajo con Biologa Molecular Es posible contrarrestar el problema drstico que enfrenta el medio ambiente con la contaminacin de suelos, del aire y en especial la contaminacin que sufre actualmente los cuerpos hdricos por el desarrollo industrial.
PROPUESTAEsta propuesta est centrada en la contaminacin hdrica que sufre actualmente la quebrada Manizales y quebradas aledaas a la zona industrial por el mal manejo de residuos slidos y lquidos a nivel industrial, los cuales ocasionan graves problemas a nivel ambiental entre ellos a comunidades de plantas, animales e incluso al propio hombre.
MALTERIA ZONA INDUSTRIAL MANIZALES
Al hablar de esta problemtica y al revisar estudios alusivos al caso encontramos que una de las soluciones para mitigar este impacto ambiental se encuentra en las microalgas. Estos se caracterizan por:
Ser microorganismos unicelulares eucariontes son productores primarios de la cadena trfica sintetizando una gran cantidad de materia orgnica dentro de los ecosistemas remueven dixido de carbono disuelto, metales pesados perjudiciales para el desarrollo de la vida removiendo micronutrientes disponibles de los sistemas acuticos, con el fin de que se cumpla con eficiencia el proceso fotosinttico
(Abalde, 2004) (Gama, 2004)
Objetivo de la Propuesta de Investigacin Detectar y caracterizar molecularmente las microalgas existentes en los afluentes de agua de la zona industrial de Manizales con el fin de realizar cultivos de las especies existentes para implementar estos cultivos en afluentes asociados a la zona industrial ayudando al desarrollo de estrategias para mitigar y utilizar en procesos de biorremediacin, en la depuracin de las aguas residuales, en la conservacin de cuerpos de hdricos y en la disminucin del efecto invernadero.
QUEBRADA DE MANIZALES
PROBLEMTICA ACTUAL DE LA ZONA INDUSTRIAL.
Problemas con el tratamiento de sus residuos slidos y lquidos, Contaminacin al medio ambiente, en especial a los afluentes acuticos que estn alrededor de estas empresasAlteraciones fisiolgicas, biolgicas, reproductivas y en ocasiones modificaciones genticas a largo plazo de muchos organismos presentes en los caudales por la contaminacin de sus aguas.Cambio del pH de los ros Eutrofizacin del agua
Esta son alguna causas por la inminente contaminacin de la gran mayora de empresas que vierten sus residuos txicos a las fuentes de agua, generando modificacin en estos importantes ambientes naturales.
POSIBLE SOLUCION PARA MITIGAR EL IMPACTO AMBIENTAL
Identificar y caracterizar molecularmente las microalgas existentes en la quebrada Manizales, especficamente en los alrededores de la zona industrial de Malteria, esto se har por medio de:Extraccin de ADN de las muestras encontradas en el afluenteUso de marcadores moleculares especficos en este caso ribosomales para el diagnostico de las especiesAnlisis bioinformtico y filogentico, esto con el fin de conocer detalladamente el genoma de la especie y tener certeza de la existencia de estos organismos en los afluentes de agua
SE ESPERA CON LA PROPUESTA Los resultados de esta investigacin sern de vital importancia porque se obtendrn anlisis bioinformticos detallados del genoma de las especies para el anlisis de filogenias y posteriormente las investigaciones de este estudio ayudaran en la deteccin y diagnstico de estas microalgas depuradoras de aguas residuales en la zona industrial de Manizales.
TRATAMIENTO DE AGUAS CON MICROALGAS PARA LA DEPURACION
FOTOGRAFIA DE LA GRAVE CRISIS DE CONTAMINACION DE LA QUEBRADA MANIZALES
BIBLIOGRAFIA
Abalde, J. & Herrero, C. 2004. Microalgas en acuicultura: calidad nutricional. Algas 32: 16-18. (APM, Aplic).Ausubel F, Brent R, Kingston R, Moore D, Seidman J, Smith J, Struhl K. 1994. Current protocols in molecular Biology. Ed. J. Wiley & Sons, 1st Ed.Bridge, p; Arora, D. K; Reddy, c. a.; Elander, R. P. 1998 (Ed.). Applications of PCR in mycology. London: CAB International, P.63-84 LEALBERTIOLI, S. C. de M. O enfoque molecular na sistemtica de fungos. Reviso Anual de Patologia de Plantas, Passo Fundo, v.6, 1998, p.197-230.Fungaro, M.H.P. 2000. PCR na micologa. Biotecnologa ciencia & desenvolvimiento. V.14, p.12-16.Gama Fuentes, Mara de los ngeles, (2004). Biologa. Biognesis y microorganismos. 2 edicin. Pearson educacin. Mxico.