Aporte de Los Pueblos Mayas en Las Diferentes Regiones en La Preparacion de Los Alimentos

4

description

Ayuda estudiantil

Transcript of Aporte de Los Pueblos Mayas en Las Diferentes Regiones en La Preparacion de Los Alimentos

Page 1: Aporte de Los Pueblos Mayas en Las Diferentes Regiones en La Preparacion de Los Alimentos
Page 2: Aporte de Los Pueblos Mayas en Las Diferentes Regiones en La Preparacion de Los Alimentos

APORTE DE LOS PUEBLOS MAYAS EN LAS DIFERENTES REGIONES EN LA PREPARACION DE LOS ALIMENTOS

Para los mayas el maíz es algo sagrado de una forma bastante singular, tan singular que el maíz es el centro de la vida maya, ya que aún ahora, después de haber pasado 400 años de influencia cristiana se habla de dicho grano con cierta reverencia y en forma ritualista, a tal grado de la creación de Tikal el dios del maíz y la fertilidad. Antes de clarear el bosque o antes de la siembra, los mayas u observaban ayunos, guardaban continencia y hacían ofrendas a los dioses del suelo. Cada una de las etapas era celebración de naturaleza religiosa. Aún después de la conquista el maíz, y la entrada de nuevos alimentos para variar la dieta maya, el maíz siguió constituyendo el 80% de su alimentación.

Desde esta era el maíz fue el sustento principal de los mayas antes de la llegada de los españoles, con él se elaboraban alimentos y bebidas que aún son base fundamental de la comida yucateca, beliceña, etc., como por ejemplo los tamales, el atole, la tortilla.

XINCAS

Es un exquisito y elemento importante dentro de la cultura del Pueblo Xinka, esta es manifestada en las comunidades visitadas de Chiquimulilla, Guazacapán, Taxisco, San Juan Tecuaco, y Monjas Jalapa. La existencia de esta única variedad de comidas que se las abuelas en realizan en ocasiones o días especiales, o a veces cuando existe el deseo de querer comerlo.

CALDO DE CHIPILÍN.

Es una planta silvestre que sus hojas son hervidas en agua, se le puede adjuntar unas puntas tiernas de ayote, chaquirlas tiernas y flor de loroco. Puede hacerse acompañar del chile chiltepe. No existe una fecha en especial para su preparación, es consumida cotidianamente por el hierro y demás vitaminas  que contiene para mejorar la salud.

ARROZ CON MARRANO.

En algunas comunidades Xinkas es conocido como Coche Miche. Son pedazos de carne de marrano; regularmente es huesito, con arroz y sus especies naturales. Esta comida regularmente era preparada cuando una persona  fallecía y es brindada a las personas que hace sepultura.

Page 3: Aporte de Los Pueblos Mayas en Las Diferentes Regiones en La Preparacion de Los Alimentos

GARIFUNA

Su cultura se basa en muchas tradiciones del caribe. Su idioma tiene aportes de arawak, caribe, francés, inglés y español.

Son personas que valoran en gran manera a la familia y su cultura los hace muy abierto y amistosos.

Se sostienen de la pesca y la navegación, convirtiendo a estas actividades en las principales de supervivencia, aunque también se desenvuelven muy bien en técnicas de cultivo y procesamiento de la yuca.

La población garífuna (alrededor de 4,000 personas) ha experimentado cambios asociados al desarrollo de la producción bananera, en particular, y al de la zona atlántica en general.

LADINOS

La Gastronomía ladina se caracteriza por la fusión de dos grandes culturas,su

situación geográfica y su topografía que es muy variada, con mar a ambos

extremos, costas, praderas, bosques y montañas con mucho sol y agua durante el

año en su mayoría lo que es fuente de una gran variedad y disponibilidad de

ingredientes.

La llegada de los españoles a Guatemala en el siglo XVI marcó el nacimiento de

una centenaria tradición culinaria mestiza, producto de la mezcla de las

costumbres alimenticias de los indígenas descendientes de las diferentes etnias

mayas y la gastronomía de España.