aporte de la ley cc peru

2
Declarar de interés nacional y necesidad pública las acciones para enfrentar y adaptarse al cambio climático, así como establece disposiciones marco para enfrentar los efectos del mismo. Señalar la necesidad de una implementación efectiva del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y de la Estrategia Nacional para este Establecer acciones en los diversos niveles de gobierno en el marco de sus competencias para que desarrollen políticas públicas para la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero También se plantea otorgar más responsabilidad y herramientas de gestión a las instituciones que tienen la tarea de diseñar acciones frente al cambio climático para que se puedan ejecutar actividades en adaptación y mitigación. Otro aspecto fundamental es reformar el marco institucional de modo que el Perú cumpla con sus metas para enfrentar dicha problemática. Para que ello sea viable, es necesario fortalecer al Ministerio del Ambiente como ente rector para coordinar la política nacional y hacer el seguimiento en todos los sectores. Además, se propone tener un sistema nacional de cambio climático que defina el funcionamiento de todas las instituciones vinculadas a este tema y definir la entidad responsable de diseñar metas e instrumentos de gestión anuales, y que se tenga en cuenta la participación de la sociedad civil en este proceso. Organizar al Estado, de manera perdurable y predictible para todos los agentes sociales y económicos. No dejar un tema tan importante al arbitrio de la autoridad o funcionario de turno. Abordar cambios sistémicos en: agua, bosques, producción, energía, gestión de la tierra y adaptación a los impactos, etc. Consolidar la variable CC e incorporarla en la planificación y en la acción de las instituciones nacionales, regionales y locales, rompiendo visiones tradicionales.

description

ccaportecambioclimaticoperu

Transcript of aporte de la ley cc peru

Page 1: aporte de la ley cc peru

Declarar de interés nacional y necesidad pública las acciones para enfrentar y adaptarse al cambio climático, así como establece disposiciones marco para enfrentar los efectos del mismo.

Señalar la necesidad de una implementación efectiva del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y de la Estrategia Nacional para este

Establecer acciones en los diversos niveles de gobierno en el marco de sus competencias para que desarrollen políticas públicas para la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero

También se plantea otorgar más responsabilidad y herramientas de gestión a las instituciones que tienen la tarea de diseñar acciones frente al cambio climático para que se puedan ejecutar actividades en adaptación y mitigación.

Otro aspecto fundamental es reformar el marco institucional de modo que el Perú cumpla con sus metas para enfrentar dicha problemática. Para que ello sea viable, es necesario fortalecer al Ministerio del Ambiente como ente rector para coordinar la política nacional y hacer el seguimiento en todos los sectores.

Además, se propone tener un sistema nacional de cambio climático que defina el funcionamiento de todas las instituciones vinculadas a este tema y definir la entidad responsable de diseñar metas e instrumentos de gestión anuales, y que se tenga en cuenta la participación de la sociedad civil en este proceso.

Organizar al Estado, de manera perdurable y predictible para todos los agentes sociales y económicos.

No dejar un tema tan importante al arbitrio de la autoridad o funcionario de turno. Abordar cambios sistémicos en: agua, bosques, producción, energía, gestión de la tierra y

adaptación a los impactos, etc. Consolidar la variable CC e incorporarla en la planificación y en la acción de las

instituciones nacionales, regionales y locales, rompiendo visiones tradicionales. Trasladar los compromisos internacionales a nuestra legislación nacional.

La importancia de esta Ley se centra en que el Estado debe aspirar a dejarle un ambiente equilibrado a las futuras generaciones, para que se puedan desarrollar de manera adecuada y sostenible.

Fortalecer al ministerio del Ambiente (Minam) como ente rector de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, estableciendo metas medibles y reales, ya que el Perú es el tercer país más vulnerable a los efectos del cambio climático por la enorme biodiversidad que constituye un gran potencial y a su vez una gran vulnerabilidad.