Aporte a La Discusion Sobre Evolución de Universidades-msr

2
APORTE A LA DISCUSION SOBRE EVOLUCIÓN DE UNIVERSIDADES La evolución de las universidades históricamente en el mundo, se puede remontar a los 70 antes de cristo cuando los judíos en palestina, les enseñaban a sus nativos. Es importante mencionar que históricamente muchos mantienen que la universidad de Bolonia en Italia fue una de las primeras universidades, pero también es interesante plantear que la universidad que más influencia la educación superior fue la universidad de Salamanca. Pero a la vez hay que hacer un poco de historia y reconocer que la influencia de la iglesia en su alianza con los gobiernos monárquicos de antaño han dejado historia y una incidencia indiscutible, en la que los métodos, la forma y lo que se enseña ha sido por esa alianza en lo que todavía hasta hoy se puede constar esos resabios. Por otra parte la educación históricamente ha obedecido a los intereses de los gobiernos de turno, a las oligarquías y a esa macabra y oscuros intereses de la iglesia en todo el mundo. En donde los papas en contubernio con las monarquías, principados y hoy los gobiernos (democráticos) han impuesto que se enseña, como y quienes. La primera universidad en América latina según muchos autores fue la de san Marcos en Lima, meses más tarde la Universidad Pontificia de México, hoy Universidad Autónoma de México. Y la primera universidad en Centro América, fue la Universidad de San Carlos en Guatemala, dado los lugares en donde inician las universidades se puede inferir que se desarrollaron en las grandes urbes pues en esos lugares se establecieron los virreinatos, en tal sentido la enseñanza se tornaba más exigentes por las poblaciones que allí se asentaron.

description

Aquí verás los aportes a la evolución de las Universidades. Por Manuel Sánchez

Transcript of Aporte a La Discusion Sobre Evolución de Universidades-msr

Page 1: Aporte a La Discusion Sobre Evolución de Universidades-msr

APORTE A LA DISCUSION SOBRE EVOLUCIÓN DE UNIVERSIDADES

La evolución de las universidades históricamente en el mundo, se puede remontar

a los 70 antes de cristo cuando los judíos en palestina, les enseñaban a sus

nativos.

Es importante mencionar que históricamente muchos mantienen que la

universidad de Bolonia en Italia fue una de las primeras universidades, pero

también es interesante plantear que la universidad que más influencia la

educación superior fue la universidad de Salamanca.

Pero a la vez hay que hacer un poco de historia y reconocer que la influencia de la

iglesia en su alianza con los gobiernos monárquicos de antaño han dejado historia

y una incidencia indiscutible, en la que los métodos, la forma y lo que se enseña

ha sido por esa alianza en lo que todavía hasta hoy se puede constar esos

resabios.

Por otra parte la educación históricamente ha obedecido a los intereses de los

gobiernos de turno, a las oligarquías y a esa macabra y oscuros intereses de la

iglesia en todo el mundo.

En donde los papas en contubernio con las monarquías, principados y hoy los

gobiernos (democráticos) han impuesto que se enseña, como y quienes.

La primera universidad en América latina según muchos autores fue la de san

Marcos en Lima, meses más tarde la Universidad Pontificia de México, hoy

Universidad Autónoma de México.

Y la primera universidad en Centro América, fue la Universidad de San Carlos en

Guatemala, dado los lugares en donde inician las universidades se puede inferir

que se desarrollaron en las grandes urbes pues en esos lugares se establecieron

los virreinatos, en tal sentido la enseñanza se tornaba más exigentes por las

poblaciones que allí se asentaron.

Page 2: Aporte a La Discusion Sobre Evolución de Universidades-msr

Pr otra parte también es interesante el recomendar que las universidades en el

salvador deben de dar un salto de mucha calidad, las universidades deben darle

un giro a la formación de los docentes y enfocar sus estrategias a capacitarlos.

Pero a la vez el estudiantado debe encaminarse a cada día ser más críticos,

analíticos, propositivos, desafiantes e ir mas allá de las guías que se imparten

dentro de las aulas de trabajo.

La investigación no debe quedarse en el sueño, en la intención en el deber ser,

debe trascender desde la academia, pero si esta no logra visualizar la importancia

de tales, el horizonte seguirá siendo el mismo.

Muchos nos quejamos sobre la enseñanza pobre o mediocre en El Salvador y es

que cuando las analizamos nos quedamos viendo como la academia siempre

sigue viéndose como una mercancía de dónde puedo obtener lucro.

Manuel Sánchez Rivera