Aporte a Clases

4
  APORTE S ADISC UCION DE EDU CACION SUPERIO R  Al leer el document o con las propuest as para la educació n superio r o como visualiza la educación superior desde la perspectiva de esta organización: Nos planteamos algunas inquietudes y es que y entre ellas el perfil de egresado de las universidades, además de la parte ética intelectual y de las capacidades y motivaciones, están siendo cuestionadas desde la perspectiva académica y el diario vivir según el estudio y por otra parte hacen ciertas recomendaciones para la formación de los profesionales: Se menciona que los estudiantes deben ser autónomos para opinar y debatir sin sujeciones; que bueno porque muchos de los docentes que están dentro de la Universidad Modular Abierta, dejan mucho que desear, en muchas ocasiones perturban e interrumpen las intervenciones, más cuando existe opiniones que no les favorecen o están de acuerdo con el tema planteado o con la teoría expuesta y en muchos casos con la manera, forma y estilo que abordan el tema o cuando cuestionen la manera en que el estudiante opina acerca de lo planteado. Y esto incluso se da en los postgrados, cuando a nuestro entender esas etapas ya deberían haber sido superadas. Por otra parte recomiendan que los estudiantes de educación superior sean estandarte de justicia y equidad, que no se plieguen a intereses particulares, que tengan valor para la denuncia y que se atrevan a actuar para la transformación hacia una sociedad justa y armónica.

description

Aportes a Documento sobre recomendaciones a la Educación Superior

Transcript of Aporte a Clases

Page 1: Aporte a Clases

7/18/2019 Aporte a Clases

http://slidepdf.com/reader/full/aporte-a-clases 1/4

 APORTES ADISCUCION DE EDUCACION SUPERIOR

 Al leer el documento con las propuestas para la educación superior o como

visualiza la educación superior desde la perspectiva de esta organización:

Nos planteamos algunas inquietudes y es que y entre ellas el perfil de egresado

de las universidades, además de la parte ética intelectual y de las capacidades y

motivaciones, están siendo cuestionadas desde la perspectiva académica y el

diario vivir según el estudio y por otra parte hacen ciertas recomendaciones para

la formación de los profesionales:

Se menciona que los estudiantes deben ser autónomos para opinar y debatir sin

sujeciones; que bueno porque muchos de los docentes que están dentro de la

Universidad Modular Abierta, dejan mucho que desear, en muchas ocasiones

perturban e interrumpen las intervenciones, más cuando existe opiniones que no

les favorecen o están de acuerdo con el tema planteado o con la teoría expuesta

y en muchos casos con la manera, forma y estilo que abordan el tema o cuando

cuestionen la manera en que el estudiante opina acerca de lo planteado.

Y esto incluso se da en los postgrados, cuando a nuestro entender esas etapas ya

deberían haber sido superadas.

Por otra parte recomiendan que los estudiantes de educación superior sean

estandarte de justicia y equidad, que no se plieguen a intereses particulares, que

tengan valor para la denuncia y que se atrevan a actuar para la

transformación hacia una sociedad justa y armónica.

Page 2: Aporte a Clases

7/18/2019 Aporte a Clases

http://slidepdf.com/reader/full/aporte-a-clases 2/4

El problema más grande es que cuando un estudiante asume el papel de

estandarte defendiendo intereses estudiantiles, cuestionando contenidos,

programas antiguos que las universidades mantienen dentro de sus planes de

trabajo o que no los han actualizado, recomendación de lectura de libros no

actualizados, cuestionamientos a corrientes filosóficas entre muchas otras más el

docente o el que hace las veces de docente (imparte las clases) este seudo

docente se molesta y toma un papel revanchista, como si tal es incuestionable,

como si lo supiera todo y de allí en adelante pobre del estudiante que tomo tal

valor pues su estudio con el mencionado docente esta cuesta arriba.

Pero también insiste en que el estudiantado debe asumir su papel en la sociedad y

en el mundo laboral con responsabilidad social, consientes que sus actos, su

conducta y sus actitudes repercuten en el bienestar de las personas de su

entorno familiar y sociocultural.

Que tengan la capacidad de ver su entorno local y global, que se anticipen y que

actúen previendo las consecuencias y los beneficios para la mejora de la

sociedad, que tengan una visión global, voluntaria y a largo plazo que se impone

a sus acciones inmediatas y que da sentido a su vida en relación con los demás.

Que interesante el planteamiento anteriormente mencionado, pero la gran

interrogante es:

  Qué tipo de docente es el que enfrentas en el aula?

  Cuál fue su formación para transmitir esos retos a sus estudiantes.

  Está capacitado para enfrentar a estudiantes que tienen un mejor

conocimiento que ellos y les cuestionan.

  La mayoría de docentes (profesionales recién graduados) no son docentes

(es decir formación pedagógica.)

Page 3: Aporte a Clases

7/18/2019 Aporte a Clases

http://slidepdf.com/reader/full/aporte-a-clases 3/4

Todo esto entre muchas otras inquietudes que como estudiantes se viven a

cada momento.

Esto sin dejar de mencionar que mucho de lo señalado también es

responsabilidad de las universidades en donde por el mercantilismo voraz

prefieren pagar a profesionales recién graduados, a docentes con mínima

experiencia salarios paupérrimos, ante tal situación solo pueden contratar

docentes de tal naturaleza.

Estamos conscientes que la enseñanza superior y la investigación contribuyen a la

búsqueda, el progreso y la transferencia de los conocimientos y representan un

activo cultural y científico, que los gobiernos deben invertir más en la educación

de los pueblos, en el personal docente de la enseñanza en general pero los

docentes de la educación superior han sido descuidados por décadas.

La sociedad por su lado no puede quedarse callada y debe exigir respeto de los

derechos culturales, económicos, sociales, civiles y políticos de todos los pueblos,

consciente de la necesidad de remodelar la enseñanza superior para adecuarla a

los cambios sociales y económicos, de un país y del mundo entero.

Que el personal docente de la enseñanza superior tome en cuenta la gran

diversidad de leyes, reglamentos, prácticas y tradiciones que determinan en los

distintos países las estructuras y la organización de la enseñanza superior,

respetuosa de la diversidad de pensamientos, formas de vida para la enseñanza

superior.

Hace muchos años en la década de los noventa cuando nos enfrentábamos a una

reforma educativa una de las premisas planteadas en tal reforma buscaba “hacer

de cada estudiante, un estudiante analítico, critico propositivo” pero cuando

analizaba y criticaba una postura fue mal vista tal actitud y hasta fue tildado de

irrespetuoso; hoy décadas mas tarde se sigue haciendo lo mismo, entonces lanzo

Page 4: Aporte a Clases

7/18/2019 Aporte a Clases

http://slidepdf.com/reader/full/aporte-a-clases 4/4

la pregunta: quien cuestiona a quien, quien coarta a quien, quien bloquea a quien

quien es el obstáculo de quien y así podemos hacernos muchas preguntas

educativas, pedagógicas, estratégicas y siempre quedan sin respuesta, claro

respuesta clara y objetiva.

Manuel Sánchez Rivera