Aportaciones Principales de Durkheim a La Educación

5
Sociología de la educación I Unidad 1. Las Aportaciones de E. Durkheim a la sociología de la educac Moranchel Rosas Landa Luis Enriue Acti!idad 1. Aportaciones principales de Durkheim a la educación 1. El car"cter social de la educación. Durkheim dice ue la sociedad es un ente inminentemente social. #ue es hecho por la sociedad para la sociedad. #ue el hom$re tiene la necesid educar a los m"s %ó!enes para crear lo ue &l llama 'ser social( ue ue nos saca de nuestro egocentrismo ) hace ue consideremos a nuestro seme%antes. Dice ue la educación hace al humano realmente humano a tra!&s del mod ue cada sociedad crea* modelo ue !aría por el conte+to de cada una ) sir!e para crear en el ni,o ciertas características -ísicas ) mentales indispensa$les para pertenecer a la sociedad ) para desempe,ar especí co. /. 0omogeneidad ) di!ersidad de la educación. La educación* seg n el mismo Durkheim* tiene un papel homogenei2ador ) ue se encarga de ue crear en el ni,o las particularidades especí cas poderse considerar parte de la sociedad ue de$en ser seme%antes para los miem$ros sin importar el medio en el ue nació. Sin em$argo tam$i&n tiene el papel de di!ersi car la misma sociedad* cr así* especiali2aciones ue apo)en la cooperación entre los indi!iduos. claro a tra!&s de la educación. 3. El papel del estado. El estado en materia de educación no tiene m"s papel ue apo)ar a los en la -ormación de los in-antes* con escuelas* centros de estudio* etc primera idea ue plantea Durkheim* sin em$argo* a continuación sugiere con $ase en la premisa de ue la educación tiene una -unción colecti!a

description

Trabajo de la materia sociología de la educación respecto a las aportaciones de Emilio Durkheim a la educación

Transcript of Aportaciones Principales de Durkheim a La Educación

Sociologa de la educacin IUnidad 1. Las Aportaciones de E. Durkheim a la sociologa de la educacin.Moranchel Rosas Landa Luis EnriqueActividad 1.Aportaciones principales de Durkheim a la educacin1. El carcter social de la educacin. Durkheim dice que la sociedad es un ente inminentemente social. Que est hecho por la sociedad para la sociedad. Que el hombre tiene la necesidad de educar a los ms jvenes para crear lo que l llama ser social que es el ser que nos saca de nuestro egocentrismo y hace que consideremos a nuestros semejantes. Dice que la educacin hace al humano realmente humano a travs del modelo que cada sociedad crea, modelo que vara por el contexto de cada una y que sirve para crear en el nio ciertas caractersticas fsicas y mentales que son indispensables para pertenecer a la sociedad y para desempear su rol especfico.2. Homogeneidad y diversidad de la educacin.La educacin, segn el mismo Durkheim, tiene un papel homogeneizador ya que se encarga de que crear en el nio las particularidades especficas para poderse considerar parte de la sociedad que deben ser semejantes para todos los miembros sin importar el medio en el que naci. Sin embargo tambin tiene el papel de diversificar la misma sociedad, creando as, especializaciones que apoyen la cooperacin entre los individuos. Esto claro a travs de la educacin.3. El papel del estado.El estado en materia de educacin no tiene ms papel que apoyar a los padres en la formacin de los infantes, con escuelas, centros de estudio, etc. sta es la primera idea que plantea Durkheim, sin embargo, a continuacin sugiere que, con base en la premisa de que la educacin tiene una funcin colectiva no se puede dejar a disposicin de particulares, por lo tanto el estado tiene la necesidad de monitorear que se est cumpliendo con los requerimientos mnimos para que su cometido sea llevado acabo de manera correcta.4. EL papel del educador.Cuando se habla de papel que tiene el educador frente al alumno, Durkheim dice que hemos de sentirnos [] asustados de la extensin de nuestro poder. Siempre y cuando el educador sepa hacer uso de su influencia para poder formar en la mente del nio las representaciones necesarias para su vida. El maestro debe ser una figura de autoridad que sirva al nio para que aprenda, entre muchas otras cosas, el sentido del deber. Durkheim hace una comparacin entre un sacerdote y un maestro, dice que el sacerdote habla en nombre de Dios y al cual se siente ms cercano que cualquier otra persona, as el maestro es el representante de un ser indudablemente superior, la sociedad, de la cual es vocero innegable.5. La sociedad humaniza. Durkheim dice que el hombre busca la sociedad y que esta no tiene la finalidad de oprimirlo, sino todo lo contrario, busca humanizarlo sin reprimirlo pues la libertad no est peleada con la autoridad que tiene la educacin, entendiendo como libertad el hecho de gobernarse a s mismo y cumplir con el deber. Esto se logra siempre a travs de la educacin y con ayuda de un maestro bien preparado.

Actividad 2Principales crticas de Zeitling a Durkheim1. Zeitling critica el hecho de que en el sistema de Durkheim no existen problemas entre el individuo y la sociedad, y que si se llegan a dar siempre debe ser el individuo el que se acople a la sociedad, convirtiendo a la sociedad en una realidad casi inmodificable. 2. Hace mucho smil entre Marx y Durkheim, por ejemplo, dice que para el primero el orden social es el encargado de frustrar la realizacin del ser humano, mientras que para Durkheim todo lo que el individuo otorga a la sociedad es convertido en una virtud y los valores individuales son simple egosmo y, mientras ms subordinados a la sociedad estemos, ms humanos somos.3. Expone tambin de que, para Emilio Durkheim la significacin de las clases y estratos socioeconmicos es muy poco perceptible, que no tiene influencia en su desarrollo ni en la forma en que se educa al individuo, que incluso utiliza el eufemismo para referirse a ellas. Segn Durkheim como la educacin es homognea el hecho de haber nacido en una determinada clase social no representa limitante alguna para el progreso del individuo.4. Para Irving Zeitling, Durkheim desarroll una teora conservadora pero que se basa en pensamientos aparentemente neutros, que presenta ideas que parecieran o que tienen la intencin de no serlo pero que terminan con una orientacin claramente conservadora pues el individuo debe acoplarse a las caractersticas ya existentes sin oportunidad de modificarlas a placer.

Actividad 4Contenido del collageMi collage se encuentra organizado por secciones. En la esquina inferior izquierda ilustr la caracterstica homognea y diversa de la educacin en la que se dice que la educacin debera ser igual para todos, pero que a su vez tiene que dar diversidad a la sociedad ya que es necesaria para convivencia y el progreso. A continuacin en el centro abajo presento la sociedad, la acumulacin cultural, la forma en que se asumen los roles y la variedad de sociedades que existen en el mundo.En el costado derecho hay varias imgenes que hacen alusin al enunciado de Durkheim que dice que la educacin se da de personas mayores a los miembros ms jvenes y ms arriba la representacin de lo que es la meta de la educacin, otorgarle al nio ciertos caracteres intelectuales y fsicos que lo hagan un ser humano capaz y perteneciente a la sociedad en la que naci.En el centro hay imgenes de una sala con diferentes familias y formas de vida. Eso para m representa, de nuevo, la diversidad que se necesita en la sociedad para que sea funcional, y la oportunidad que tienen todos de alcanzar un progreso igualitario. Arriba en una fotografa en blanco y negro intento expresar que la sociedad no es represora ni frenan las capacidades del hombre, sino lo contrario, las impulsan. En la parte de arriba, al centro dedico una porcin a la premisa de que la educacin es un aspecto enteramente humano y que no se puede dar en los animales, ni siquiera en los ms cercanos a nosotros, en ellos slo puede existir un proceso de adiestramiento, que aprenden a hacer algo pero no es un aprendizaje significativo. Abajo ilustro los procesos evolutivos del hombre y cmo a travs de la historia se fueron formando sociedades. Debajo de eso hay una imagen que simboliza el papel del estado en la educacin, el cual es muy importante porque es el que se encarga de definir la direccin que se desea adquirir y los contenidos que se deben abordar para lograr el objetivo fijado.En la esquina superior derecha agregu varias imgenes que intentan figurar la meta de la educacin que presenta Durkheim: formar al ser humano ideal, cuyas caractersticas especficas crea la misma sociedad, pero que debe ser educado de tal forma que la intensin siempre sea alcanzar este ideal de perfeccin. Tambin, un poco ms a la derecha se encuentra la representacin de la idea de Durkheim de la creacin del que tambin es deber de la educacin crear.En conclusin puedo decir que mi trabajo est enfocado a la simbolizacin de la obra de Emilio Durkheim en lo que a educacin se refiere, sus aportes y contribuciones que son el objeto de estudio de esta unidad y que trato de resumir en ste collage y que espero sea entendible y sobre todo disfrutable, casi tanto como disfrut yo hacindolo.