Apoptosis

32
Facultad : Farmacia & Bioquímica Curso: Biología Molecular Tema : Apoptosis Docente : Vania Mallqui Integrantes : Huayhua Huaraca, Eliza Mora Torero, Bruno UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

description

Muerte Cell Programada

Transcript of Apoptosis

• Facultad : Farmacia & Bioquímica

• Curso : Biología Molecular

• Tema : Apoptosis

• Docente : Vania Mallqui

• Integrantes : Huayhua Huaraca, Eliza

Mora Torero, Bruno

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

El concepto de apoptosis fue propuesto por Lockshin y Williams en 1964 y describía la muerte de las celulas que ocurrían en un lugar y momento determinado como eventos programados. Años después en 1972 los científicos escoceses Kerr y Searle establecieron las diferencias entre dos tipos de muerte celular.

Introducción

ApoptosisProcesó fisiológico controlado genéticamente en el que determinadas células dirigen su propia muerte en beneficio del organismo.

Características

Encogimiento del volumen de

la célula

No existe inflamación

Fragmentación celular

Disección de cromatina en fragmentos

Formación de vesículas en la

superficie celular

Eliminación

de tejido

s dañad

os

•Cuando la célula se encuentra dañada y no tiene posibilidades de ser reparada, esta entra en apoptosis.

Homeostasi

s

•La cantidad de celulas de un órgano o tejido tiene que ser constante a un limite, es decir, las celulas nuevas que se generan tienen que ser compensadas por la muerte de otras.

Desarrollo

embrionario

•Regula el crecimiento de las celulas a nivel embrionario.

Funciones

Celulas que mueren por Apoptosis

• Células sin función• Células formadas en exceso• Células defectuosas• Células con defectos deletéreos• Células que han completado su ciclo de vida

Proceso de Apoptosis

Iniciación

EjecuciónEliminación

FASE DE INICIACIÓN:

POR LOS RECEPTORES

DE LA MEMBRANA

O EXTRÍNSECA.

VIA DE ACTIVACION

MITOCONDRIAL O INTRINSECA

FASE DE EJECUCION

FASE DE DEGRADACION

Proceso de la apoptosis

Cambios Morfológicos

No se produce hinchamiento. Las celulas que se están muriendo se encojen. La superficie celular adquiere un aspecto vesiculado. Cambios notables en el núcleo. Las celulas se dividen en numerosos cuerpos

apoptoticos.

Aumento de la concentración de Calcio. Deshidratación celular. Perdida potencial de la membrana mitocondrial. Proteólisis Externalización de la fosfotildiserina Desnaturalización del ADN

Cambios Funcionales

Inactivación de los ligando

Proteínas Inhibidoras y favorecedoras de la Apoptosis

Inhibición de la Caspasa

Activación de factores de transcripción anti- apoptosicas

Mecanismos de regulación de la

Apoptosis

FAMILIAS

• IAP : Inhibidoras de las caspasas 3,7,9.• BCL2: Proteínas inhibidoras de las caspasas o estimuladoras de la Apoptosis.• FLIP: Inhibición de la apoptosis inducidas por receptores FAS.

NECROSIS

Diferencia de apoptosis y necrosis

Patologías por medio de Apoptosis

La intervención de la apoptosis en el sistema inmunitario es de vital importancia, ya que esta interviene en la selección de linfocitos T y B guardando un equilibrio.

Si en algún momento este equilibro llegase a romperse podría causar una alteración patológica, trayendo como consecuencia un proceso de muerte apoptótica.

Apoptosis y el Sistema Inmune

Existen diversos tipos de métodos para determinar el fenómeno apoptotico:

Técnicas para determinar Apoptosis

Microscopia

Citofluorometria

Electroforesis del

ADN

Electroforesis de AND

Extracción y purificación del ADN de las celulas por analizar.

Con esta técnica se pone en evidencia la fragmentación de la cromatina.

Microscopia

Puede realizarse a través de microscopia haciendo cortes del tejido y tiñendo con Hematoxilina - Eosina.

Citofluorometria

1. Detección de moléculas involucradas en la muerte celular.

2. Análisis del ciclo celular.

3. Determinación de la activación de caspasas.

Conclusión

Es uno de los mecanismos fisiológicos que experimenta el organismo como medio de mantener la homeostasis de sus respectivos cuerpos.

Gracias a esto ocurre una muerte programada de la célula cuando la misma puede perjudicar a las demás celulas.

GRACIAS