APO1-N1G3_MiniEjercicio

3
Departamento TICS Algoritmos y Programación 1 CASA CAMBIO GUÍA DE TRABAJO N1-G3 Trabajo a Desarrollar INDIVIDUALMENTE Objetivo: “Completar una solución parcial a un problema (un programa incompleto escrito en el lenguaje Java), usando expresiones simples, asignaciones e invocaciones a métodos. Esto implica entender los conceptos de parámetros y creación de objetos”. Parte I. Actividades Previas al Día de la Monitoria Especifica requerimientos funcionales indicando: nombre, resumen, entrada y resultado Parte II. Actividades Dentro de la Monitoria Declara los atributos de las clases Divisa y CasaCambio y las asociaciones de la clase CasaCambio Completa el método inicializar de las clases Divisa y CasaCambio Atributos simples Objetos Completa los métodos dar y cambiar de la clase Divisa y los métodos dar de la clase CasaCambio Completa los métodos comprar y vender de la clase CasaCambio

description

programacion en eclipse

Transcript of APO1-N1G3_MiniEjercicio

  • Departamento TICS

    Algoritmos y Programacin 1

    CASA CAMBIO GUA DE TRABAJO N1-G3

    Trabajo a Desarrollar INDIVIDUALMENTE

    Objetivo:

    Completar una solucin parcial a un problema (un programa incompleto escrito en el

    lenguaje Java), usando expresiones simples, asignaciones e invocaciones a mtodos. Esto implica entender los conceptos de parmetros y creacin de objetos.

    Parte I. Actividades Previas al Da de la Monitoria

    Especifica requerimientos funcionales indicando: nombre, resumen, entrada y resultado

    Parte II. Actividades Dentro de la Monitoria

    Declara los atributos de las clases Divisa y CasaCambio y las asociaciones de la clase CasaCambio

    Completa el mtodo inicializar de las clases Divisa y CasaCambio Atributos simples Objetos

    Completa los mtodos dar y cambiar de la clase Divisa y los mtodos dar de la clase CasaCambio

    Completa los mtodos comprar y vender de la clase CasaCambio

  • CASA CAMBIO GUA DE TRABAJO N1-G3

    Trabajo a Desarrollar INDIVIDUALMENTE

    Nombre: ____________________________________ Cdigo: ________________

    Parte I. Actividades Previas al Da de la Monitoria:

    1. Leer la documentacin del Nivel 1 del libro gua1, de la pgina 54 hasta la pgina 65.

    2. Descargar el ejercicio de trabajo del campus virtual.

    a. Abrir una ventana de Google Crome b. Ir al sitio web del curso dentro de http://virtual.usc.edu.co/ c. En la carpeta de las guas de trabajo de Nivel 1, seleccionar el archivo APO1-

    N1G3_casaCambio.zip d. Guardar el archivo APO1-N1G3_casaCambio.zip en el directorio workspace e. Descomprima el archivo

    3. Leer detenidamente, varias veces, la descripcin del problema

    (/docs/specs/Descripcion.doc).

    4. Completar el documento de especificacin de requerimientos funcionales (/docs/specs/RequerimientosFuncionales.doc).

    5. Revisar el modelo del mundo (docs/specs/ModeloConceptual.jpg).

    6. Generar la documentacin del proyecto, los archivos .html, ejecutando el programa doc.bat que se encuentra en /bin. Revise esta documentacin, la cual se genera dentro de la carpeta /docs/specs/api. Esta permite entender para qu sirve cada mtodo. El programa doc.bat debe ser ejecutado por fuera de eclipse.

    7. Comprimir el archivo para llevarlo el da de la monitoria. Colocar como nombre al archivo: APO1-N1G3_casaCambio_NombreEstudiante.zip.

    1 VILLALOBOS S., Jorge A. y CASALLAS G., Rubby. Fundamentos de Programacin: Aprendizaje activo basado en casos. Editorial Pearson Prentice Hall. Bogot, Colombia. 2006. Nivel 1, pgs. 1 65

  • Parte II. Actividades Dentro de la Monitoria:

    1. Revisar el proyecto Java 2. Completar el proyecto 3. Comprobar el funcionamiento del ejercicio

    4. Mostrar al monitor el ejercicio terminado antes de salir de la sala de cmputo

    Instrucciones:

    1. Revisar el proyecto Java: Identificar los elementos del mundo (clases, atributos y

    mtodos) y compararlos con el modelo del mundo.

    2. Completar el proyecto: Agregar los atributos y completar los mtodos faltantes en el mundo del problema de forma que el programa funcione correctamente. Ubicar los comentarios TODO (to do por hacer) que indican los puntos donde se debe escribir el cdigo faltante. Usar igualmente la documentacin de los mtodos disponible dentro del mismo archivo como gua.

    3. Comprobar el funcionamiento del ejercicio: Ejecutar el programa e interactuar con las opciones disponibles en la interfaz.

    4. Mostrar al monitor el ejercicio terminado antes de salir de la sala de cmputo: El monitor reportar el avance de los estudiantes que hayan participado en la monitoria. En caso de elaborar el trabajo en casa, el estudiante deber subir la respuesta al campus virtual para revisin por parte del encargado.