Aplicar El Proceso de Atención de Enfermería a Niños y Niñas Con Enfermedades Eruptivas y No...

7
APLICAR EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES ERUPTIVAS Y NO ERUPTIVAS -Enfermedades Prevenibles en la infancia: Las enfermedades prevenibles por vacunación que con mayor frecuencia afectan a los niños y niñas menores de 5 años son: Tosferina, Tétanos, Haemophilus Influenzae b, Hepatitis B, Sarampión, Rubéola, Parotiditis y meningitis Tuberculosa. Para proteger a los niños y niñas menores de 5 años contra estas enfermedades se les deben administrar vacunas, que son sustancias elaboradas con microorganismos que suelen ser bacterias o virus vivos, atenuados, muertos, inactivados o fracciones de ellos que tienen la capacidad de provocar la formación de anticuerpos (defensas) en el organismo. Enfermedades Eruptivas -Rubeola: La rubeola se caracteriza por la aparición de pequeñas erupciones en la piel de un color rosáceo que se inician en la cabeza y progresan hacia los pies, haciéndose más intensa en el tronco, que en algunos pacientes puede producir picazón y suelen desaparecer en pocos días. Signos y Síntomas: En los niños, por lo general la enfermedad es leve, con síntomas que incluyen erupción cutánea, fiebre poco intensa (<39 °C), náuseas y conjuntivitis leve. El exantema, que se observa en el 50% al 80% de los casos, habitualmente comienza en la cara y el cuello antes de progresar hacia los pies, y permanece de 1 a 3 días. La inflamación de los ganglios linfáticos en la parte posterior de las orejas y el cuello es la característica clínica más saliente. Los adultos infectados, con mayor frecuencia mujeres, pueden padecer artritis y dolores articulares, por lo general de 3 a 10 días. Una vez que se contrae la infección, el virus de disemina por todo el organismo en aproximadamente 5 o 7 días. Habitualmente, los síntomas aparecen de dos a tres semanas después de la exposición. El periodo más contagioso por lo general es de 1 a 5 días después de la aparición del exantema. Cuando el virus de la rubéola infecta a una mujer embarazada en las primeras etapas del embarazo, la probabilidad de

description

enfermeria

Transcript of Aplicar El Proceso de Atención de Enfermería a Niños y Niñas Con Enfermedades Eruptivas y No...

Page 1: Aplicar El Proceso de Atención de Enfermería a Niños y Niñas Con Enfermedades Eruptivas y No Eruptivas

APLICAR EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES ERUPTIVAS Y NO ERUPTIVAS

-Enfermedades Prevenibles en la infancia: Las enfermedades prevenibles por vacunación que con mayor frecuencia afectan a los niños y niñas menores de 5 años son: Tosferina, Tétanos, Haemophilus Influenzae b, Hepatitis B, Sarampión, Rubéola, Parotiditis y meningitis Tuberculosa. Para proteger a los niños y niñas menores de 5 años contra estas enfermedades se les deben administrar vacunas, que son sustancias elaboradas con microorganismos que suelen ser bacterias o virus vivos, atenuados, muertos, inactivados o fracciones de ellos que tienen la capacidad de provocar la formación de anticuerpos (defensas) en el organismo.

Enfermedades Eruptivas

-Rubeola: La rubeola se caracteriza por la aparición de pequeñas erupciones en la piel de un color rosáceo que se inician en la cabeza y progresan hacia los pies, haciéndose más intensa en el tronco, que en algunos pacientes puede producir picazón y suelen desaparecer en pocos días.

Signos y Síntomas: En los niños, por lo general la enfermedad es leve, con síntomas que incluyen erupción cutánea, fiebre poco intensa (<39 °C), náuseas y conjuntivitis leve. El exantema, que se observa en el 50% al 80% de los casos, habitualmente comienza en la cara y el cuello antes de progresar hacia los pies, y permanece de 1 a 3 días. La inflamación de los ganglios linfáticos en la parte posterior de las orejas y el cuello es la característica clínica más saliente. Los adultos infectados, con mayor frecuencia mujeres, pueden padecer artritis y dolores articulares, por lo general de 3 a 10 días. Una vez que se contrae la infección, el virus de disemina por todo el organismo en aproximadamente 5 o 7 días. Habitualmente, los síntomas aparecen de dos a tres semanas después de la exposición. El periodo más contagioso por lo general es de 1 a 5 días después de la aparición del exantema. Cuando el virus de la rubéola infecta a una mujer embarazada en las primeras etapas del embarazo, la probabilidad de que la mujer transmita el virus al feto es del 90%. Esto puede provocar aborto espontáneo, nacimiento muerto o defectos congénitos graves en la forma del síndrome de rubéola congénita. Los lactantes con el síndrome de rubéola congénita pueden excretar el virus durante un año o más.

-Sarampión: Enfermedad infecciosa y contagiosa, causada por un virus, que se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas rojas en la piel, fiebre alta y síntomas catarrales; generalmente, se padece durante la infancia.

Signos y síntomas: Los síntomas generalmente comienzan de 8 a 12 días después de la exposición al virus, lo que se denomina período de incubación. La erupción cutánea a menudo es el síntoma principal que: Aparece generalmente de 3 a 5 días después de los primeros signos de la enfermedad. Puede durar de 4 a 7 días. Por lo regular empieza en la cabeza y se extiende a otras zonas, desplazándose cuerpo abajo. Puede aparecer como zonas planas y decoloradas (máculas) o zonas sólidas, rojas y levantadas (pápulas) que después se juntan Produce prurito o picazón.

Page 2: Aplicar El Proceso de Atención de Enfermería a Niños y Niñas Con Enfermedades Eruptivas y No Eruptivas

-Varicela: La varicela es una enfermedad propia de la infancia, que aparece, generalmente, entre los 2 y los 10 años. Es muy contagiosa y fácil de identificar, por la erupción de pequeñas vesículas características sobre la piel. El tratamiento sirve, sobre todo, para evitar una sobreinfección de las lesiones y para calmar los picores (prurito). Existe una vacuna, pero todavía se emplea poco.

Signos y Síntomas: La varicela es la enfermedad infantil más fácil de reconocer. Empieza por una fiebre ligera (38 °C), seguida de la aparición de manchas rojas sobre la piel, y que 24 horas más tarde se transforman en vesículas grandes, como la cabeza de un alfiler o más. Estas vesículas están llenas de un líquido claro. Suelen ser visibles primero en la raíz de los cabellos y la cara. Posteriormente, cubren el tórax, los brazos, las axilas y los muslos. Al cabo de 2 días, estas vesículas se secan y forman una costra, que cae finalmente hacia el séptimo día. Esta secuencia se repite en varias ocasiones. Las vesículas producen picores intensos y hay que evitar que el niño se rasque, para que no se infecten y no queden después cicatrices visibles. Resulta difícil explicarle a un niño, que sufre y que está nervioso por la irritación de la piel, que no debe rascarse. El médico aconseja el uso de guantes en los niños pequeños, para evitar que las lesiones por rascado sean demasiado importantes.

-Viruela: Es una enfermedad grave que se transmite fácilmente de una persona a otra (contagiosa) y es causada por un virus. La viruela se propaga fácilmente de una persona a otra por las gotas de saliva. Su propagación también puede darse por sábanas y ropa. Es más contagiosa durante la primera semana de la infección y puede seguir siendo contagiosa hasta que caigan las costras de la erupción. El virus puede permanecer vivo entre 6 y 24 horas.

Signos y Síntomas: Los síntomas por lo general ocurren aproximadamente de 12 a 14 días después de haber resultado infectado con el virus y pueden abarcar: Dolor de espalda, Delirio, Diarrea, Sangrado excesivo, Fatiga, Fiebre alta, Malestar general, Erupciones cutáneas rosadas y levantadas que se transforman en úlceras que luego forman una costra al octavo o noveno día, Dolor de cabeza fuerte, Vómitos.

Enfermedades No Eruptivas

-Difteria: se propaga a través de las gotitas respiratorias, como las que se producen con la tos o los estornudos, de una persona infectada o de alguien que porte la bacteria pero que no tenga ningún síntoma. La bacteria infecta más comúnmente la nariz y la garganta. La infección de garganta produce una seudomembrana o cubierta de color gris a negro, dura y fibrosa que puede obstruir las vías respiratorias. En algunos casos, la difteria infecta la piel primero y produce lesiones cutáneas. Una vez que usted resulta infectado, la bacteria produce sustancias peligrosas llamadas toxinas, las cuales se diseminan a través del torrente sanguíneo a otros órganos, como el corazón y el cerebro, y causan daño.

Signos y Síntomas: Los síntomas generalmente se presentan de 1 a 7 días después de que la bacteria ingresa a su cuerpo. Coloración azulada de la piel, Secreción nasal acuosa y con sangre, Problemas respiratorios, entre ellos: dificultad respiratoria,

Page 3: Aplicar El Proceso de Atención de Enfermería a Niños y Niñas Con Enfermedades Eruptivas y No Eruptivas

respiración rápida, sonidos respiratorios chillones (estridor), Escalofríos, Tos similar a la de crup (perruna), Babeo (sugiere que está a punto de presentarse una obstrucción de las vías respiratorias), Fiebre, Ronquera, Dolor al deglutir, Úlceras en la piel (generalmente se observan en las áreas tropicales), Dolor de garganta (que puede fluctuar de leve a intenso).

-Tétano: El tétanos es una enfermedad aguda, caracterizada por la presencia de espasmos musculares intensos e intermitentes y rigidez generalizada, como consecuencia de la acción de una toxina potente conocida como tetanospamina elaborada por el Clostridium Tetani. Esta enfermedad se caracteriza por rigidez de los músculos de cualquier parte del cuerpo, con preferencia por grupos musculares de la cara, columna vertebral, el cuello, abdomen y las extremidades.

Signos y Síntomas: Un primer síntoma es la rigidez de mandíbula, seguida de dolor de cabeza y garganta, irritabilidad, escalofríos, dificultad para tragar, espasmos en los músculos y rigidez de nuca, piernas y brazos y, con menor frecuencia, fiebre. Aparecen entre los 2 y 50 días, aunque lo usual es que se manifiesten luego de 5 ó 10 días de comenzada la infección. En algunos casos, los síntomas se circunscriben a la herida, y su entorno muscular. En otros, la ridigez y los espasmos se extienden y agudizan con el desarrollo de la enfermedad, causando rigidez facial, dolores y posturas características de la afección de músculos como los del cuello, espalda, o abdomen, o estreñimiento o retención de orina por la rigidez de los esfínteres. La rigidez y espasmos de los músculos torácicos y respiratorios pueden dificultar la inhalación de oxígeno y llevar al enfermo a la asfixia.

-Tosferina: La tos ferina o tos convulsiva es una infección bacterial altamente contagiosa que ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede durar semanas o incluso meses. Es causada por una bacteria que se encuentra en la boca, la nariz y la garganta de una persona infectada. La tos ferina puede comenzar con síntomas similares a los del resfriado común o a los de una tos seca que progresa hasta llegar a episodios de tos severa.

Signos y Síntomas: La tos ferina comienza como una infección leve de las vías respiratorias superiores. Inicialmente, los síntomas se asemejan a los de un resfriado común, incluyendo los estornudos, la secreción nasal, fiebre no muy alta y una tos leve. Al cabo de dos semanas la tos se vuelve más grave y se caracteriza por episodios rápidos y numerosos de tos seguidos de espasmos o de un silbido agudo. La nariz puede secretar un moco claro y espeso. Estos episodios pueden repetirse durante uno o dos meses, y son más frecuentes en la noche. Las personas ancianas o los niños parcialmente inmunizados generalmente presentan síntomas más leves.

Vacunas para prevenir enfermedades eruptivas: El Calendario Nacional de Vacunación incluye dentro del grupo de las inmunizaciones obligatorias, la vacuna Triple Viral que previene el sarampión, la paperas y la rubéola y la vacuna contra la Varicela cuya incorporación ha sido en este último año. A partir de esta incorporación, los niños que cumplen un año de edad deben recibir la vacuna Triple Viral y a los 15 meses, la de la Varicela en forma obligatoria.

Page 4: Aplicar El Proceso de Atención de Enfermería a Niños y Niñas Con Enfermedades Eruptivas y No Eruptivas

Una segunda dosis de la vacuna Triple Viral se administra al ingreso escolar, y, si bien para lograr una protección completa contra la varicela se requiere de una segunda dosis, ésta no está incorporada en el Calendario Nacional.

Page 5: Aplicar El Proceso de Atención de Enfermería a Niños y Niñas Con Enfermedades Eruptivas y No Eruptivas
Page 6: Aplicar El Proceso de Atención de Enfermería a Niños y Niñas Con Enfermedades Eruptivas y No Eruptivas