Aplicaciones Practicas de Vigas lab de mecanica

8

Click here to load reader

Transcript of Aplicaciones Practicas de Vigas lab de mecanica

Page 1: Aplicaciones Practicas de Vigas lab de mecanica

APLICACIONES PRACTICAS.

El puente es una estructura que salva un obstáculo, sea río, foso, barranco o vía de comunicación natural o artificial, y que permite el paso de peatones, animales o vehículos. Los puentes pueden clasificarse en tres tipos fundamentales, - de vigas rectas, - de arco - o colgantes,

Page 2: Aplicaciones Practicas de Vigas lab de mecanica

PUENTE DE ARCO

• Un puente de arco es un puente con apoyos a los extremos de la luz, entre los cuales se halla una estructura con forma de arco por donde se transmiten las cargas. El tablero puede estar apoyado o colgado de esta estructura principal, dando origen a distintos tipos de puentes.

Page 3: Aplicaciones Practicas de Vigas lab de mecanica
Page 4: Aplicaciones Practicas de Vigas lab de mecanica

PUENTE DE VIGAS RECTAS

• El tipo de puente mas empleado es, sin duda alguna, el de vigas rectas.

• La acción de las cargas es soportada por las tensiones internas provocadas por la flexión en el material. En el caso de una viga simplemente apoyada, que descansa sobre dos apoyos (en sus extremos), cualquier carga de acci6n vertical descendente hace trabajar a tracci6n la parte inferior de la viga, y a compresi6n la parte superior

Page 5: Aplicaciones Practicas de Vigas lab de mecanica
Page 6: Aplicaciones Practicas de Vigas lab de mecanica

PUENTES COLGANTES

• Un puente colgante es un puente sostenido por un arco invertido formado por numerosos cables de acero, del que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales.

• Las fuerzas principales en un puente colgante son de tensión en los cables principales y de compresión en los pilares.

Page 7: Aplicaciones Practicas de Vigas lab de mecanica
Page 8: Aplicaciones Practicas de Vigas lab de mecanica

FORJADO

• Se denomina forjado a un elemento estructural superficial capaz de transmitir las cargas que soporta y su peso propio a los elementos verticales que lo sostienen, dejando un espacio diáfano cubierto.

• Se emplea para conformar las cubiertas y las diferentes plantas de las edificaciones.