Aplicaciones de la_videoconferencia

16
Aplicaciones de la videoconferencia. LA VIDEO-SESIÓN Lic. Guillermo Roquet García [email protected] 6 de enero de 2006

Transcript of Aplicaciones de la_videoconferencia

Page 1: Aplicaciones de la_videoconferencia

Aplicaciones de la videoconferencia.LA VIDEO-SESIÓN

Lic. Guillermo Roquet García

[email protected]

6 de enero de 2006

Page 2: Aplicaciones de la_videoconferencia

Objetivo de la sesión

Analizar la importancia y uso de este recurso de comunicación, así como clarificar algunas dudas en el auditorio participante.

Page 3: Aplicaciones de la_videoconferencia

Características del equipo:

• Sala equipada• Computadora• Codificador-decodificador

(CODEC)• Cámara robótica• Cámara de documentos• Micrófonos omnidireccionales• Video-reproductora

Page 4: Aplicaciones de la_videoconferencia

Introducción a la VC:

• Su antecedente es la teleconferencia (sincrónica unidireccional).

• La videoconferencia de casete (asincrónica).

• No confundir el concepto Videoconferencia con una conferencia televisiva.

Page 5: Aplicaciones de la_videoconferencia

Ventajas: • Ahorro en tiempos y costos, pues no

hay que trasladarse hasta donde se encuentran los destinatarios o interlocutores.

• Proporciona un ambiente de cercanía ofreciendo una sensación de presencia.

• Comunica actitudes y sentimientos.

• Evita riegos de accidentes y situaciones peligrosas.

Page 6: Aplicaciones de la_videoconferencia

Ventajas:

• Se pueden diseñar actividades grupales: demostraciones, entrevistas, debates, etc.

• Se pueden combinar diversos medios de información: diapositivas, video, objetos tridimensionales, fotografías, retrotransparencias, documentos en papel, etc.

Page 7: Aplicaciones de la_videoconferencia

Limitantes: • En ocasiones los destinatarios se

distraen más fácilmente que en el caso de la sesión presencial.

• Los interlocutores deben coincidir en fecha, lugar y hora.

• Con relativa frecuencia se presentan problemas técnicos de transmisión (imagen desfasada con el audio, pérdida de audio o de video, micrófonos abiertos en las sedes receptoras, etc.).

Page 8: Aplicaciones de la_videoconferencia

Tipos de videoconferencia:

• La de sala: punto a punto y punto a multipunto.

• La de escritorio o PC.

Page 9: Aplicaciones de la_videoconferencia

Usos: • Útil para la educación a distancia.

• Exámenes profesionales

• Demostraciones de técnicas quirúrgicas.

• Manejo adecuado de equipos.

• Análisis de proyectos e investigaciones

• Evaluación de programas.

• Sesiones de directivos empresariales.

• Toma de declaraciones judiciales.

• Interrogatorios, careos y entrevistas.

Page 10: Aplicaciones de la_videoconferencia

Etapas de diseño de la sesión: Antes

• Preparar la sesión anticipadamente: asunto o tema, objetivos, contenidos, elementos, pruebas, escaleta.

• Enviar documentación (textos, videos, diapositivas, presentaciones PPT, etc.).

• Verificar minutos antes de la sesión que el equipo está funcional (volumen, ubicación de los micrófonos, imagen, etc.).

Page 11: Aplicaciones de la_videoconferencia

Etapas de diseño de la sesión:

Durante

• Nombrar a un coordinador y secretario de sede receptora para que coordine al grupo y envíe documentos.

• Realizar trámites, acciones, notas, evaluaciones previas y finales.

Page 12: Aplicaciones de la_videoconferencia

Etapas de diseño de la sesión:

Después

Elaborar conclusiones, resúmenes, hacer y enviar trabajos, evaluar documentación, enviar resultados, etc.

Page 13: Aplicaciones de la_videoconferencia

Recomendaciones:

• Planear con anticipación la sesión: temática, objetivos de la sesión, evaluaciones, síntesis, etc.

• Emplear un lenguaje pausado y adecuado para su comprensión.

• Evitar ser monótono al hablar, no emplear un mismo tono de voz a lo largo de la exposición.

Page 14: Aplicaciones de la_videoconferencia

Recomendaciones:

• Tomar en cuenta a las personas que le escuchan: su nivel educativo, sus intereses, etc.

• Tener presentes a los participantes distantes, dirigiéndose a ellos como lo hace con los que están presentes en la sala.

• Procurar que la sesión no sea mayor a una hora.

Page 15: Aplicaciones de la_videoconferencia

Recomendaciones:

• Hacer que la sesión sea dinámica realizando diversas actividades.

• Complemente este medio de comunicación con otros: correo-e, teléfono, fax, etc.

• Si no se conoce bien a cada destinatario o interlocutor que intervenga en la sesión, conviene se tome nota de sus nombres.

• Es conveniente que se grabe la sesión.

Page 16: Aplicaciones de la_videoconferencia

Muchas GraciasMuchas Gracias

¿Desean preguntar algo¿Desean preguntar algo

o hacer alguna aportación?o hacer alguna aportación?

Guillermo Roquet García

[email protected]