Aplicaciones de Circuitos RC, RL y Del Transistor Como Elemento de Conmutación (Práctica)

5

Click here to load reader

description

explicacion

Transcript of Aplicaciones de Circuitos RC, RL y Del Transistor Como Elemento de Conmutación (Práctica)

  • 1

    PRCTICA DE APLICACIONES DE CIRCUITO RC, RL Y

    DEL TRANSISTOR COMO ELEMENTO DE CONMUTACIN

    Objetivo de la prctica

    Disear circuitos con resistencias y condensadores para realizar filtros y con Transistores para la

    elaboracin de conmutadores y multivibrador biestable.

    Consideraciones previas

    Cada prctica debe ser realizada y presentada de manera individual por cada alumno.

    Revisar los manuales de operacin de los equipos de medicin a utilizar y establecer bajo que parmetros se van a disear los circuitos.

    Revisar las especificaciones tcnicas de los componentes que se utilizarn para el diseo.

    Realizar los clculos de los siguientes circuitos:

    1. Filtro pasabaja: Circuito compuesto por una resistencia y un condensador con la configuracin que muestra la siguiente figura:

    2. Filtro pasaalta: Compuesto tambin por una resistencia y un condensador segn como se muestra a continuacin:

    3. Interruptor con transistor BJT: Circuito conformado por un LED, un transistor BJT y dos resistencias como se muestra en la siguiente figura:

  • 2

    4. Inversor N-MOSFET: La configuracin que se utilizar es una resistencia conectada al drenador y el terminal libre conectado a VDD. Dependiendo de las especificaciones tcnicas

    del transistor a utilizar, se podr colocar una resistencia en la puerta o no, en caso de

    colocar la resistencia se deber inyectar por su terminal libre el voltaje de prueba, en caso

    que no sea instalada, el voltaje de prueba se inyectar directamente a la puerta. Tambin,

    dependiendo de las caractersticas tcnicas, se colocar o no, una capacitancia entre la

    resistencia colocada en el drenador y el propio terminal del drenador, instalando el otro

    terminal del condensador a tierra, midindose la salida del circuito en estos dos terminales;

    en caso no conectarse la capacitancia, se medir el voltaje de salida del circuito, entre la

    resistencia del drenador y el propio drenador a la tierra del circuito. A continuacin se

    muestran las dos configuraciones, de las cuales, solo se debe realizar el clculo de una sola

    configuracin:

    Se puede conectar un LED en la salida de circuito para ayudar a visualizar el

    funcionamiento de este inversor.

    5. Multivibrador biestable: Conformado por dos transistores BJTs y seis resistencia, como se muestra a continuacin:

    Se puede conectar un LED en cada una de las salidas de este circuito para ayudar a

    visualizar el funcionamiento de este multivibrador biestable.

  • 3

    La seleccin de las especificaciones tcnicas de las resistencias, condensadores, transistores y

    LEDs es de libre eleccin de cada alumno, respetando los valores de los clculos individuales

    realizados para cada montaje.

    Prctica

    Una vez calculados los componentes de los circuitos propuestos, se proceder con los siguientes

    pasos:

    1. Montar individualmente los cinco circuitos.

    2. Se pondr a prueba el funcionamiento del filtro pasabaja y se proceder a llenar el siguiente cuadro:

    .

    N# Frecuencia (f)

    Hz

    Voltaje de salida

    V

    1 0

    2 0,5f

    3 f

    4 1,5f

    5 2f

    Nota: Recuerde que la frecuencia (f) es la que se calcul para que a partir de all el filtro se

    comportara segn lo esperado; esta es llamada frecuencia de corte. El voltaje de salida es la

    amplitud de la seal medida en el osciloscopio para el valor de cada frecuencia seleccionada

    con el generador de voltaje sinusoidal. Por ejemplo, si la frecuencia de corte calculada es 1000

    Hz, para cuando se mida 0,5f se refiere a multiplicar 0,5 por 1000, lo que significa en colocar la

    frecuencia en el generador a 500 Hz y medir su amplitud en el osciloscopio.

    3. Se desconectar el circuito anterior y se pondr a prueba el funcionamiento del filtro pasaalta y se realizar a llenado del siguiente cuadro: .

    N# Frecuencia (f)

    Hz

    Voltaje de salida

    V

    1 0

    2 0,5f

    3 f

    4 1,5f

    5 2f

    En este se debe tomar en cuenta la Nota realizada en el montaje anterior.

  • 4

    4. Se desconectar el filtro pasaaltas y pondr a funcionar el circuito interruptor con transistor BJT, conectando a la tierra del circuito la terminal en donde se le inyectar el voltaje de prueba.

    Se realizar el llenado del siguiente cuadro:

    Parmetro Terico Prctico

    ID1

    VCC

    VD1

    VCE (V0)

    5. Se continuar con la desconexin de terminal que estaba puesto a tierra y por este se le inyectar el voltaje de prueba calculado para que opere el interruptor. Se llenar el siguiente

    cuadro:

    Parmetro Terico Prctico

    ID1

    VCC

    VD1

    VCE (V0)

    6. Se desconectara el circuito interruptor con transistor BJT y se pondr a prueba el funcionamiento del circuito inversor con el N-MOSFET, conectando a la tierra del circuito la

    terminal en donde se le inyectar el voltaje de prueba. Se realizar el llenado del siguiente

    cuadro:

    Parmetro Terico Prctico

    ID

    VDD

    VGS

    VDS (V0)

    7. Se continuar con la desconexin de terminal en donde se le inyectar el voltaje de prueba que estaba puesto a tierra y se le aplicar a este terminal el voltaje de prueba calculado para que

    opere el inversor. Se llenar el siguiente cuadro:

    Parmetro Terico Prctico

    ID

    VDD

    VGS

    VDS (V0)

  • 5

    8. Se desconectar el circuito inversor con el N-MOSFET y se pondr en funcionamiento el circuito multivibrador biestable. Se proceder a llenar la siguiente tabla:

    Terminales a ser variado el voltaje Voltajes de salidas a medir

    Terminal R Terminal S ( ) ( )

    Puesto a tierra Voltaje de prueba

    Puesto a tierra Puesto a tierra

    Voltaje de prueba Puesto a tierra

    Puesto a tierra Puesto a tierra

    Voltaje de prueba Voltaje de prueba

    Puesto a tierra Puesto a tierra

    Cuando se dice que un terminal se va a colocar a tierra es que debe hacerse una conexin fsica

    ente el terminal a la tierra del circuito. Cuando se pide que se coloque un terminal a un voltaje

    de prueba, se le debe inyectar a este el valor de voltaje calculado para que este circuito opere

    como un circuito biestable.

    Entrega de resultados

    Una vez realizada la prctica se debe enviar un informe al profesor que contenga lo siguiente:

    Los clculos realizados para el diseo de los circuitos.

    Los cuadros realizados en la prctica.

    Las conclusiones que se han originado debido a los resultados obtenidos en la prctica.

    Para enviar este informe se debe seguir las instrucciones en la actividad de Envo de Informe de la

    Prctica Realizada de esta unidad.