Aplicación de la ecuación de clausius-clapeyron

1
Aplicación de la ecuación de clausius-clapeyron Esta ecuación lo podemos utilizar principalmente para tener una idea clara hacia donde se va dar una transmisión de fase. Esta ecuación se utiliza muy frecuentemente para explicar el patinaje sobre hielo. Por ejemplo un patinador de70 kg de peso, con la presión de sus cuchillas, aumenta puntualmente la presión sobre el hielo, lo cual lleva a éste a fundirse. Si T=−2 °C, se puede usar la ecuación de Clausius-Clapeyron para determinar la presión empleada para fundir el hielo a dicha temperatura. Teniendo en cuenta que la variación de la temperatura es pequeña, por lo tanto se puede concluir que es constante tanto el calor latente de fusión y los volúmenes específicos, esta ecuación es utilizada para dichos procedimientos: y sustituyendo los valores de: L = 3,34·10 5 J/kg, T=271,13 K, = -9,05·10 -5 m 3 /kg, y = 2 K se obtiene: = 27,2 MPa = 277,36 kgf/cm 2 Esta presión es la equivalente a la de un peso de 150 kg (luchador de sumo) situado sobre unos patines de área total de contacto con el hielo de 0,54 cm 2 .

Transcript of Aplicación de la ecuación de clausius-clapeyron

Page 1: Aplicación de la ecuación de clausius-clapeyron

Aplicación de la ecuación de clausius-clapeyron

Esta ecuación lo podemos utilizar principalmente para tener una idea clara hacia donde se va dar una transmisión de fase. Esta ecuación se utiliza muy frecuentemente para explicar el patinaje sobre hielo. Por ejemplo un patinador de70 kg de peso, con la presión de sus cuchillas, aumenta puntualmente la presión sobre el hielo, lo cual lleva a éste a fundirse. Si T=−2 °C, se puede usar la ecuación de Clausius-Clapeyron para determinar la presión empleada para fundir el hielo a dicha temperatura. Teniendo en cuenta que la variación de la temperatura es pequeña, por lo tanto se puede concluir que es constante tanto el calor latente de fusión y los volúmenes específicos, esta ecuación es utilizada para dichos procedimientos:

y sustituyendo los valores de:

L = 3,34·105 J/kg,T=271,13 K,

= -9,05·10-5 m3/kg, y= 2 K

se obtiene:

= 27,2 MPa = 277,36 kgf/cm2

Esta presión es la equivalente a la de un peso de 150 kg (luchador de sumo) situado sobre unos patines de área total de contacto con el hielo de 0,54 cm2.