Aplicación de herramientas tic's

1
ACTIVIDAD 2: “ Aplicación de herramientas TIC’s en el aula” Curso: 3º Básico (14 alumnos) Asignatura: Lenguaje y Comunicación Eje: Lectura, Hábitos de Lectura Objetivo: Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.” Objetivo de la actividad: “Desarrollar la habilidad de secuenciar temporalmente un cuento” Recursos: Cuento tradicional “La tortilla corredora”, Pizarra Interactiva. Actividad: Inicio: Niños y niñas sentados en semicírculo frente a la pizarra acrílica, se inicia la clase contándoles que les he traído un cuento muy especial llamado “La tortilla corredora”; se les pregunta ¿de qué creen que se va a tratar el cuento?, ¿qué es una secuencia?. Desarrollo: Se lee el cuento hasta el encuentro con la gallina y se realiza la siguiente pregunta: ¿Con qué personajes se ha encontrado hasta el momento la tortilla? (mamá, hijos, anciano, gallo y gallina) Se continúa la lectura del cuento hasta el final. Comentar el cuento con los niños y niñas. Se recuerda a los personajes y el orden en que aparecen. Luego se organizan de a dos se divide la pizarra en ocho espacios y dibujan los personajes del cuento en el orden en que aparecen y caracterizándolos de acuerdo a como se los imaginan. Cierre: Para finalizar se les pregunta si recuerdan el título del cuento leído, como se inicia el cuento, en qué orden aparecen los personajes y como cambiarían el final. Registrar por escrito los posibles finales que sugieran y elegir entre todos uno para releer el cuento.

Transcript of Aplicación de herramientas tic's

Page 1: Aplicación de herramientas tic's

ACTIVIDAD 2: “ Aplicación de herramientas TIC’s en el aula”Curso: 3º Básico (14 alumnos)Asignatura: Lenguaje y ComunicaciónEje: Lectura, Hábitos de Lectura

Objetivo: “Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.”Objetivo de la actividad: “Desarrollar la habilidad de secuenciar temporalmente un cuento”Recursos: Cuento tradicional “La tortilla corredora”, Pizarra Interactiva.

Actividad:Inicio: Niños y niñas sentados en semicírculo frente a la pizarra acrílica, se inicia la clase contándoles que les he traído un cuento muy especial llamado “La tortilla corredora”; se les pregunta ¿de qué creen que se va a tratar el cuento?, ¿qué es una secuencia?. Desarrollo: Se lee el cuento hasta el encuentro con la gallina y se realiza la siguiente pregunta: ¿Con qué personajes se ha encontrado hasta el momento la tortilla? (mamá, hijos, anciano, gallo y gallina)Se continúa la lectura del cuento hasta el final. Comentar el cuento con los niños y niñas. Se recuerda a los personajes y el orden en que aparecen.Luego se organizan de a dos se divide la pizarra en ocho espacios y dibujan los personajes del cuento en el orden en que aparecen y caracterizándolos de acuerdo a como se los imaginan.Cierre: Para finalizar se les pregunta si recuerdan el título del cuento leído, como se inicia el cuento, en qué orden aparecen los personajes y como cambiarían el final. Registrar por escrito los posibles finales que sugieran y elegir entre todos uno para releer el cuento.