Aplicación curricular transversal para la prevención del tabaco

140
APLICACIÓN CURRICULAR TRANSVERSAL PARA LAPREVENCIÓN DEL USO DEL TABACO EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Panamá 2009

Transcript of Aplicación curricular transversal para la prevención del tabaco

  • APLICACIN CURRICULAR

    TRANSVERSAL PARA LAPREVENCIN DEL USO DEL TABACO EN

    LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

    Panam 2009

  • UNIVERSIDAD AMERICANA

    MAESTRA EN DOCENCIA SUPERIOR

    APLICACIN CURRICULAR TRANSVERSAL PARA LA PREVENCIN DEL USO DEL TABACO, EN LOS

    ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO DE LA FACULTAD DE COMUNICACIN SOCIAL

    DE LA UNIVERSIDAD DE PANAM, 2007.

    FEDERICO JOSE GUILLERMO TEJADA

    PROFESORA

    NORIS FONSECA

    PANAM, MARZO 2009

  • INTRODUCCIN:

    Los casos donde la juventud que consume drogas legales como el

    alcohol o tabaco y caen en la adiccin puede prevenirse reforzando los

    conocimientos que sobre el tabaquismo poseen los estudiantes universitarios a

    travs del currculo transversal.

    El consumo de sustancias txicas es un problema socio-educativo que

    se contrapone al desarrollo de la calidad de vida de los estudiantes y de su

    futuro. Por lo tanto el docente quien posee las herramientas necesarias, rene

    las condiciones para enfrentar en forma pedaggica y didctica esta

    problemtica.

    Surgen entonces preguntas sobre qu y cmo hacer para contrarrestarlo

    por ello la importancia que reviste el currculo transversal en la prevencin en el

    mbito universitario.

    Aplicacin curricular transversal para la prevencin del uso del tabaco

    en los estudiantes de primer ingreso de la Facultad de Comunicacin Social de

    la Universidad de Panam, 2007, trata de sumergirse en las razones por la

    cual un joven adquiere el vicio de fumar.

    En el primer captulo analizamos el problema, sus antecedentes, la

    justificacin, los objetivos, alcances y limitaciones encontradas en la

    investigacin as como la proyeccin e hiptesis.

    En el segundo captulo se analiza las diversas aristas que hay en el

    problema del tabaquismo as como la ley N13 del 24 de enero del 2008, el

    currculo y los ejes transversales que se priorizan en la Facultad de

    Comunicacin Social.

    El tercer captulo muestra el marco metodolgico por el cual se llev a

    cabo la investigacin, la encuesta aplicada, las entrevistas y la recopilacin de

    datos necesarios para su sustento.

  • En el cuarto captulo se dan los resultados de la investigacin y el quinto

    presentamos a la comunidad educativa nacional la propuesta curricular para

    ser utilizada por el docente universitario como eje transversal en las distintas

    materias donde se pueda aplicar para poder prevenir el consumo de sustancias

    txicas y la futura adiccin por parte de los estudiantes.

  • CAPTULO 1.0 ASPECTO GENERALES DEL PROBLEMA

    1.1. Antecedentes del problema

    El uso del currculo como eje transversal en materia de prevencin es

    indicado esencialmente para educacin bsica general y media en Panam, no

    as para la educacin superior segn lo establece la nueva Ley N 13 de 24 de

    enero de 2008 sobre el control del tabaco. (Ver Anexo, Ley 13 pg. 131).

    Sin embargo es pertinente sealar que el joven adulto, el universitario,

    an es presa fcil de toda la publicidad que a diario penetra su conciencia y

    subconsciente que lo induce al consumo de productos que atentan contra su

    salud al experimentar, en forma indiscriminada, substancias psicoactivas.

    El tabaquismo es un problema social secuela del consumo de drogas

    legales como el tabaco. En muchos estudios se ha demostrado que es la

    antesala para consumir otras sustancias mucho ms fuertes.

    Surgen entonces preguntas sobre qu y cmo hacer para contrarrestar y

    atacar la secuela de este vicio que corroe la sociedad panamea. De ah la

    importancia del currculo transversal en el mbito educativo superior como

    parte de su papel para que el joven estudiante tome conciencia del asunto.

    Hay que reiterar al joven, a travs de todo su ciclo educacional la

    necesidad de cuidar su principal recurso, su salud.

    Existen estudios que han identificado el problema como es el caso de:

    Lineamientos Hemisfricos de la Comisin Interamericana para el Control del

    Abuso de Drogas (CICAD) en Prevencin Escolar, dado a conocer por la

    Organizacin de los Estados Americanos (OEA) en el 2005.

    Tambin, instituciones de salud, educativas y sociales han presentado

    investigaciones sobre el tabaco y sus consecuencias en Panam, auspiciadas

    por organismos internacionales, entidades pblicas y privadas.

    En la Encuesta Mundial del Tabaco en Jvenes (EMTJ), 2002

    coordinada por el MINSA a cargo de la Dra. Reina Roa, se logr establecer que

  • era evidente la tendencia al incremento del consumo de tabaco en nuestra

    juventud.

    Indicaba, tambin en este estudio que el anlisis de los ltimos 40 aos

    de mortalidad (1960 a 1999), el 14.4% (55,812 de las 332,059) de las muertes

    ocurridas estn asociadas a este, al vicio del tabaco.

    Otras investigaciones fueron realizadas por la Asociacin Nacional

    contra el Cncer (ANCEC) en 1983 y en 1995. El Ministerio de Salud (MINSA)

    efectu un estudio en el ao 1990 la cual estim la prevalencia del consumo de

    tabaco en adolescentes en 6%, en el adultos en 25% y en personas de 60 y

    ms aos en 33.3%. Mientras otra realizada en el ao 1998 a 1999 registr que

    el 4.8% de las embarazadas fumaban.

    La ley N 13 de 24 de enero de 2008 adopta medidas para el control del

    tabaco y sus efectos nocivos en la salud. Esta dispone en el Captulo III

    medidas relativas a la reduccin de la oferta de tabaco, mientras que en el

    artculo 25 solo indica que la educacin inicial y media debe tener objetivos y

    contenidos dentro del currculo. Y nos preguntamos Por qu la ley se refiere a

    la educacin general y bsica y no habla de la educacin superior?

    Expertos en la materia han reconocido que anteriormente se tena el

    concepto de prevencin ofreciendo la mayor cantidad de informacin acerca de

    estas substancias, sus efectos y consecuencias. (Programa Cambio. Argentina-

    2008).

    Los especialista pensaban que al difundir estos conceptos se obtendra

    los recursos necesarios para contrarrestar el consumo y abuso de sustancias

    txicas.

    Al ir aumentando el consumo de drogas por parte de la juventud

    comienzan a revalorarse la forma de atacar el problema sin menospreciar la

    informacin de los especialistas.

    De ah que el papel del joven como protagonista de su propia

    experiencia es de vital importancia ya que al reflexionar sobre la realidad del

    tabaquismo y sus efectos en la salud se sensibiliza provocando un cambio

    tanto en su conducta como en su relacin personal frente a la drogadiccin.

  • Se considera que es posible prevenir no solo con la informacin y el

    protagonismo individual de los jvenes sino incorporando el problema a los

    contenidos, segn estos estudios.

    Por ello, primeramente se contempla dentro del esquema preventivo a

    las personas y los grupos (con recursos propios), constructores de nuevos

    saberes. Luego los mediadores sociales: profesores, lderes juveniles y

    barriales, profesionales, que actan ejerciendo intervenciones eficaces y en

    tercer lugar reforzado por los contenidos: saberes, ideas, conceptos, actitudes,

    hbitos, valores, que permitan desarrollar habilidades sociales y personales

    para evitar el consumo del alcohol y de drogas. (Programa Cambios-2008).

    Esquema preventivo:

    Fuente: Programa Cambio. 2008- Argentina

    1.2. Planteamiento del problema

    Contempla la ley antitabaquismo objetivos y contenidos en el currculo

    para la educacin superior?

    Cul es la probabilidad del hbito de fumar en los estudiantes de primer

    ingreso de Comunicacin Social de la Universidad de Panam?

    Las personas y los grupos (con

    Recursos propios).

    Los mediadores Sociales:

    Profesores, Lderes juveniles

    Y barriales.

    Los contenidos saberes, ideas

    Conceptos, Actitudes.

    Esquema preventivo

  • Los medios escritos generan informacin para orientar a la juventud

    sobre el dao que produce el consumo del tabaco?

    Cmo se relaciona la informacin de los medios escritos y la

    orientacin a la juventud sobre el dao que produce el consumo del

    tabaco?

    Puede ser tratado desde el currculo como eje transversal en la

    educacin superior el tema sobre el tabaquismo y sus consecuencias en

    la salud?

    Puede el currculo puede apoyar la labor preventiva y la orientacin a

    los jvenes universitarios sobre los efectos dainos que produce el

    tabaco en la salud?

    1.3 Justificacin

    La investigacin tiene el propsito de dar a conocer la necesidad de

    orientacin que tiene la juventud universitaria sobre el tema del tabaco y sus

    efectos en la salud.

    Es importante sealar, que una serie de demandas de parte de la

    sociedad panamea para encontrar mecanismo mucho ms efectivos para

    evitar el tabaquismo en Panam, dio pie a la promulgacin de la Ley N 13 de

    24 de enero de 2008, pero se enmarc ms en fortalecer las medidas

    coercitivas con el fin de que las personas dejen de fumar en sitios pblicos o

    lugares cerrados.

    Se indic dentro del plano educativo el Captulo III donde se contemplan

    las medidas relacionadas a la reduccin de la oferta de tabaco, como lo es el

    artculo 25 pero solo para la Educacin Bsica General, la Educacin Media

    Acadmica y la Educacin Media Profesional y Tcnica.

    Por lo tanto, se considera que a pesar de ello, es importante incorporar

    en el currculo universitario el tema en forma transversal, con el fin de lograr

    una mayor conciencia de parte de los jvenes frente al problema.

    El consumo de sustancias txicas es un problema socio educativo que

    se contrapone al desarrollo de la calidad de vida de los estudiantes y de su

  • futuro. Por ello, el docente al tener las herramientas del conocimiento

    pedaggico rene las condiciones necesarias para enfrentar en forma

    didctica este problema.

    Consideramos que los objetivos y contenidos sobre el tema del

    tabaquismo pueden ser incorporados al currculo universitario en forma de eje

    transversal, creando las pautas para que el docente lo promueva dado el rea

    de su competencia y as contribuir a prevenir el uso del tabaco y sus

    consecuencias para salud de los jvenes universitarios.

    El aporte de esta investigacin es presentar a la Facultad de

    Comunicacin Social de la Universidad de Panam en particular, y la

    comunidad universitaria en general una propuesta curricular transversal ya que

    es pertinente considerar que la lucha contra el tabaquismo y sus secuelas debe

    darse en todo los estadios de la vida acadmica del joven, para la solucin o

    minimizacin del problema.

    1.4. Hiptesis:

    Hi. La aplicacin curricular como eje transversal, sobre el uso del tabaco,

    ayudar a que los estudiantes de Primer Ingreso de la Facultad de

    Comunicacin Social de la Universidad de Panam, prescinda del uso de

    sustancias nocivas para la salud.

    Ho: La aplicacin curricular transversal, sobre el uso del tabaco, no

    ayudar a que los estudiantes de Primer Ingreso de la Facultad de

    Comunicacin Social de la Universidad de Panam, prescinda del uso de

    sustancias nocivas para la salud.

    1.5. Objetivos:

    1.5.1 Objetivo general:

  • Evaluar si el currculo de Educacin Superior dearrolla

    contenidos, saberes, conceptos, aptitudes para la prevencin del

    consumo del tabaco.

    1.5.2 Objetivos especficos:

    Analizar el currculo de educacin superior de la Facultad de

    Comunicacin Social de la Universidad de Panam. Escuela de

    Periodismo.

    Identificar la informacin que poseen los estudiantes universitarios

    sobre el tabaquismo.

    Registrar la labor orientadora de los medios escritos de Panam

    frente al tema del tabaquismo y su incidencia en la salud.

    Explicar los efectos del tabaco en la salud.

    Presentar una propuesta curricular transversal como herramienta

    cognitiva para que el joven universitario reflexione y refuerce sus

    conocimientos sobre el uso de sustancias adictivas para as

    poderlas evitar.

    1.6. Alcance y lmites de la investigacin

    1.6.1. Proyecciones

    El problema del uso del tabaco en la juventud acarrea serias

    consecuencias no solo para la persona en particular sino incluso para el

    Estado quien debe destinar parte de los recursos del sector salud para la

    atencin de los pacientes con problemas derivados del consumo del

    tabaco.

    Este trabajo implica no solo ventilar los conocimientos que la

    juventud tiene frente al problema o el anlisis de los escritos aparecidos

    en los medios escritos, sino que busca mediante el uso transversal en el

    currculo de la educacin superior que el tema sobre el tabaquismo

  • pueda ayudar a prevenir e incorporar un mayor nmero de jvenes para

    que eviten utilizar sustancias adictivas, como el cigarrillo que perjudica

    su salud.

    1.6.2. Limitaciones:

    Estudios sobre el uso de ejes transversales en la educacin

    superior como frmula para la prevencin de sustancias psicoactivas son

    escasas, y me atrevo a decir que es nulo y existe muy poca informacin

    o documentacin.

    El universo de la juventud universitaria en Panam es muy grande

    y sera interesante hacer un estudio ms profundo a futuro; sin embargo,

    la muestra tomada puede darnos luces sobre el consumo de sustancias

    txicas, como el tabaco e la juventud universitaria.

  • Captulo 2.0 MARCO TERICO

  • 2.1 El control del tabaco, un problema de alcance mundial.

    La investigacin muestra los efectos negativos del hbito de fumar en la

    salud del estudiante universitario y la importancia del uso del currculo

    transversal para procurar evitar o prevenir el problema.

    Hemos encontrado muy poca o casi nula investigacin sobre el tema del

    tabaquismo aplicado al currculo transversal pero s sobre el tabaquismo en los

    estudiantes universitarios, lo que nos indujo a explorarlo como tema de

    investigacin tratando de describir mediante un sondeo el comportamiento del

    estudiante universitario de primer ingreso frente a la realidad del tabaquismo.

    La investigacin presenta un conjunto de conceptos de estudiosos sobre

    el tema del tabaquismo y el currculo transversal, indicando parmetros de

    estudios.

    Hablar sobre el tabaquismo y toda su secuela es una de las tareas

    llevadas a cabo por organismos institucionales y no gubernamentales los

    cuales han logrado grandes avances en materia de prevencin, incluso en la

    disminucin de las estadsticas sobre las personas que fuman.

    Otro aporte significativo se hace a nivel primario y secundario de nuestra

    educacin donde los profesores se les indican la necesidad de tocar el tema

    como eje transversal en las distintas materias que as lo permite.

    Y por ello, la Ley N 13 de 24 de enero de 2008 reafirma este

    compromiso de orientacin mediante la incorporacin del tema como eje

    transversal en la Educacin Bsica General, la Educacin Media Acadmica y

    la Educacin Media Profesional y Tcnica del pas.

    El estudiante universitario est lejos de ser un ser debidamente dotado

    de todo lo necesario para su incorporacin a la sociedad..Llega a la universidad

    con una gran cantidad de expectativas sobre la vida positiva y negativa y entre

    ello la de ser aceptado dentro de un crculo que le facilite su andar por los

    senderos del estudio en pro de una profesin.

    En este camino se encuentra con muchos obstculos y uno de ellos es

    la manifiesta costumbre de los estudiantes por fumar sin percatarse del dao

    que esto produce a su salud y a los que los rodea.

  • La investigacin trata de encontrar respuesta a esta necesidad del

    estudiante de fumar, cmo combatirla y hacerle ver que su actitud lo puede

    llevar a conspirar contra su propia salud y con ello su porvenir.

    Y en esa bsqueda de respuestas para lograr un mayor rechazo del

    hbito de fumar en los estudiantes universitarios, en este caso los de la

    Facultad de Comunicacin Social de la Universidad de Panam, encontramos

    que el tema puede ser abordado como eje transversal en el currculo y as

    contribuir a que la cifras sobre el tabaquismo en Panam disminuyan an ms

    de lo que est manifestando. Veamos como es el comportamiento de este

    problema en el mbito mundial.

    Las cifras del Tabaquismo en le mbito mundial (2006) estiman que para

    el ao 2020, el tabaco ser la mayor causa de muerte y discapacidad; matar a

    ms de diez millones de personas por ao, causando ms muertes que el

    SIDA, accidentes de trnsito, homicidios, suicidios o el alcoholismo.

    El tabaquismo caus 3.500.000 muertes en el 2000 y en el ao 2004

    fallecieron por este vicio 5 millones de personas. En el mundo un tercio de la

    poblacin fuma (1,100 millones) y se prev que esta cifra aumentar para el

    ao 2025 a ms de 1,600 millones de fumadores.

    De seguir esta tendencia los fallecimientos llegarn a 10.000.000 por

    ao y el 70% de estas muertes ocurrirn en pases pobres. Cada da, 100 mil

    jvenes comienzan a fumar, de los cuales el 80% vive en pases en desarrollo.

    2.2. La industria del tabaco en el mundo.

    La industria produce cerca de 7 millones de toneladas de tabaco

    anuales, unos 5,800 mil millones de unidades de cigarrillos, trabajan ms de 40

    millones de personas en el cultivo, 1.2 millones en las actividades de

    produccin y unos 20 millones de trabajadores en industrias caseras, en el

    sector informal.

    Jos Gmez Cerda (2006) seala que Brasil produce 490.000 toneladas

    anuales de tabaco, de los cuales exporta 350.000, el 30% de la produccin

    mundial, siendo el principal exportador. China tiene una produccin de ms de

  • 2.000.000 de toneladas, y exporta alrededor de 100.000 toneladas, el resto es

    para consumo de su poblacin. Y se considera que el 80% de la produccin de

    tabaco se produce en pases en desarrollo.

    Para Gmez Cerda (2006) existen tres principales empresas que son:

    Compaa Nacional de Tabaco de China (CNTC), 30%, Philip Morris, 17%,

    British America Tobacco (BAT), 16%. Esas tres empresas controlan el 63% de

    la produccin mundial del tabaco. Asegura que Philip Morris y British America

    Tobacco, compraron dos compaas mexicanas productoras de cigarrillos por

    ms de 2,100 millones de dlares. Ahora controla el 60% del mercado

    latinoamericano.

    Zimbabwe es un gran productor de tabaco y el 90% de su produccin la

    destina para la exportacin. Holanda es uno de los principales exportadores

    mundiales de cigarrillos y cigarros, unos 125 millones de unidades, pero no

    cultiva tabaco.

    Inglaterra recauda alrededor de 11,000 millones de libras esterlinas

    anuales y paga la mitad del presupuesto de la defensa nacional con el

    impuesto al tabaco.

    2.3. El hbito de fumar consecuencias para la salud.

    El consumo diario de una cajetilla de cigarrillos produce 840 mililitros de

    alquitrn de tabaco en un ao, es decir tres cuartos de litro. Entre otros

    irritantes contiene benzopirenos, que segn Wikipedia:

    Esta considerada la novena sustancia ms peligrosa debido a su potencial txico en la salud humana (CERCLA Priority List of Hazardous Substances de 2003).El a-benzopireno se produce por con-densacin de cinco anillos de benceno durante los procesos de combustin a temperaturas de 300 a 600 C (incendios forestales, carbn, petrleo, grasas), en especial cuando estos son parciales. El consumo de tabaco es una fuente de benzopireno, as como algunos procesos industriales y algunos alimentos.www.wilkipedia.com

  • La sustancia lesiona el material gentico de las clulas y produce cncer

    de los rganos con los cuales se pone en contacto, no solamente deteriora el

    pulmn pues desde ste el organismo lo va absorbiendo poco a poco

    extendindose. Inhalar el humo tambin tiene un gran riesgo ya que la

    probabilidad de desarrollar cncer es 27 veces ms en la boca, 15 veces en el

    esfago y 53 veces en la laringe.

    La nicotina es un alcaloide del tabaco que produce adicin y se

    encuentra en un porcentaje de 1 a 2% en los cigarrillos, de manera que un

    cigarrillo normal de 1 gramo contiene 10 a 20 miligramos. El diez por ciento de

    esta nicotina entrar a los pulmones con el humo del cigarrillo, es decir 1 a 2

    miligramos.

    Indica Wilkipedia:

    La nicotina es un compuesto orgnico, un alcaloide encontrado en la planta del tabaco (Nicotiana tabacum), con alta concentracin en sus hojas. Constituye cerca del 5% del peso de la planta. La nicotina debe su nombre a Jean Nicot, quien introdujo el tabaco en Francia en 1560. Se sintetiza en las zonas de mayor actividad de las races de las plantas del tabaco, trasportada por la savia a las hojas verdes. El depsito se realiza en forma de sales de cidos orgnicos. Es un potente veneno e incluso se usa en mltiples insecticidas (fumigantes para invernaderos). En bajas concentraciones, la sustancia es un estimulante y es uno de los principales factores de adiccin al tabaco.

    La nicotina es una sustancia que se absorbe fundamentalmente a travs

    de los pulmones (de un 79 a un 90%) y en menor medida a travs de la

    mucosa bucal y plexos sublinguales (4 a 40%) y de la piel, de ah pasa a la

    sangre llegando en 7 segundos al cerebro donde estn los receptores, y entre

    7 a 10 minutos de haber sido inhalada a todo el organismo.

    La relacin casi inmediata entre la inhalacin del humo y su efecto a

    nivel cerebral es uno de los factores que contribuye al alto poder adictivo de la

    http://es.wikipedia.org/wiki/Nicotiana_tabacumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nicotiana_tabacum

  • nicotina. Es una droga psicoactiva y un potente reforzador conductual, capaz

    de producir severa dependencia qumica en el consumidor.

    Acta segn la dosis pues a dosis bajas es psicoestimulante mejorando

    la capacidad mental, sobre todo la concentracin, y a dosis altas tiene un

    efecto sedante al actuar como depresor.

    Investigaciones recientes muestran en detalle como la nicotina acta

    sobre el cerebro para producir varios efectos sobre la conducta. De importancia

    primordial con relacin a su naturaleza adictiva estn los hallazgos donde la

    nicotina activa el circuito del cerebro que regula los sentimientos de placer,

    tambin conocidos como las vas de gratificacin. Un qumico clave del cerebro

    que est implicado en el deseo de consumir drogas es la neurotransmisora

    dopamina, y las investigaciones han demostrado que la nicotina aumenta los

    niveles de dopamina en los circuitos de gratificacin.

    Se ha encontrado que las propiedades farmacocinticas de la nicotina

    tambin aumentan el potencial para su abuso. Fumar cigarrillos produce una

    distribucin rpida de la nicotina al cerebro, llegando la nicotina a su nivel

    mximo a los 10 segundos de inhalada. Los efectos agudos de la nicotina se

    disipan en unos minutos, lo que causa que el fumador contine dosificndose

    frecuentemente durante el da para mantener los efectos placenteros de la

    droga y evitar el sndrome de abstinencia.

    Lo que las personas muchas veces no se dan cuenta es que el cigarrillo

    es un sistema sumamente eficiente y muy bien diseado para dispensar la

    droga. Con cada fumada o pitada que inhala, el fumador puede trasladar la

    nicotina rpidamente al cerebro. En un perodo de 5 minutos, un fumador tpico

    le da 10 fumadas a un cigarrillo encendido.

    Por lo tanto, una persona que fuma alrededor de un paquete y medio (30

    cigarrillos) al da, le da a su cerebro unos 300 golpes diarios de nicotina.

    Estos factores contribuyen considerablemente a la naturaleza altamente

    adictiva de la nicotina.

    Investigaciones cientficas comienzan a demostrar que la nicotina quizs

    no sea el nico ingrediente psicoactivo en el tabaco. Usando tecnologas

  • avanzadas de imgenes neurolgicas, los cientficos pueden ver el efecto

    dramtico del tabaquismo en el cerebro y han encontrado una disminucin

    marcada en los niveles de la monoaminooxidosa (MAO), una enzima

    importante responsable para la descomposicin de la dopamina.

    El cambio en la MAO debe ser causado por algn ingrediente en el

    humo del tabaco distinto a la nicotina, ya que sabemos que la nicotina en s no

    altera dramticamente los niveles de la MAO. Por lo tanto, la disminucin en

    dos formas de la MAO, A y B, resulta en niveles ms altos de dopamina y

    puede ser otra razn por la cual los fumadores continan fumando, para

    sostener los niveles altos de dopamina que originan el deseo de usar

    repetitivamente la droga.

    Los cigarrillos contienen ms de 4,000 compuestos qumicos, incluyendo

    cuarenta y tres que causan cncer, y muchos otros que son txicos, venenosos

    o daan los genes.

    El tabaco tambin posee una intensa radiactividad producida por las

    radiaciones alfa emitidas por los istopos Polonio-210 y Plomo-210, que se

    encuentra en las hojas y en el humo.

    El Polonio-210 viene de los fertilizantes fosfatados que se utilizan en las

    plantaciones de tabaco y que es absorbido por las races y el acumulado en las

    hojas; persiste en el proceso de secado e industrializacin y al fumar queda

    atrapado en la mucosa bronquial.

    Un fumador de paquete y medio de cigarrillo por da recibe en los

    bronquios 400 rads de radiaciones alfa por ao, lo que equivale a 300

    radiografas de trax, es decir, casi una por da.

    En Cifras del tabaquismo (Enero 2006) encontramos que:

    El hbito de fumar es la causa de unas 25 enfermedades comprobadas, siendo sobre todo responsable de: el 30% de todas las cardiopatas coronarias. El 80 al 90% de todos los casos de Enfisema- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crnica (EPOC). El 30% de todas las muertes por cncer. El 90% del cncer de pulmn. El tabaco tambin es

  • responsable de: 70% de cncer de laringe, 50% de cncer en boca, 50% de cncer de esfago, 30 a 40% de cncer de vejiga, 30% de cncer de pncreas, entre otras que estn siendo investigadas.

    Anteriormente el cncer pulmonar no atacaba al gnero femenino en

    forma sistemtica pero con la fuerte campaa que se hizo a travs de los

    medios y el cine, principalmente, desde 1950 el consumo de tabaco en este

    sector de la poblacin aument sin pausa logrando que esta enfermedad se

    igualara al cncer de mama en el ao 1987, sobre pasndolo en los aos

    siguientes.

    Antes la tasa de cncer de pulmn era de 2 por cada 100.000 mujeres

    en 1930 y comenz a aumentar a partir de 1950 cuando se registr el 5 por

    cada 100.000 mujeres, luego sigui subiendo al 11.1 en 1970, el 21 en 1980, el

    31,4 en 1990, y actualmente supera el 35 por cada 100.000.

    Existen indicadores que sealan que 600 millones de personas en el

    mundo sufren de enfermedad pulmonar obstructiva crnica (EPOC) cuya causa

    principal es el tabaquismo la cual limita su capacidad respiratoria, obstruyendo

    las vas nasales y dificultando la respiracin. Esta es la cuarta causa de muerte

    en el mundo y la Organizacin Mundial de la Salud advierte que en el 2020

    podra convertirse en una epidemia y ocasionar millones de muertes ms de las

    que ya ocurren hoy da.

    2.4. Amrica latina y el consumo de tabaco.

    En Amrica Latina la mayor proporcin de fumadores esta en Repblica

    Dominicana, con un 66% de fumadores y Panam est en un 56% y Bolivia con

    un 53%. Mientras que la ocurrencia de muertes, por ao es de 430.000 en los

    Estados Unidos y 150.000 en Amrica Latina y el Caribe.

    2. 4.1. La realidad panamea.

    Segn la Encuesta Mundial del Tabaco (2002) en 1998 se da el cierre de

    las empresas productoras de cigarrillos en Panam con la consiguiente

    disminucin de la produccin nacional de este producto. En el periodo 1994-

  • 1998 la produccin de cigarros presentaba un incremento de 39%, dada la

    apertura de una pequea fbrica.

    En esta poca (1994-1998) se evidenci un descenso porcentual del

    77.7%, es decir, de 846,102 kilos de tabaco consumidos en el `94 descendi

    hasta 188,923 en 1998. O sea de 1,197,669 cigarrillos producidos en 1994 la

    cifra baj a 284,159 en 1998, segn la Encuesta Mundial del Tabaco (2002).

    Esto fue un gran avance en funcin de que los ndices de consumo

    bajaron pero abri el mercado a la produccin internacional la que hoy da

    sostiene el consumo nacional de este producto.

    Yelena Rodrguez Castillo de El Panam Amrica (mircoles 30 de abril

    de 2008) seala que son diversas las rutas de entrada de los cigarrillos en el

    pas proviniendo principalmente de Nicaragua, Cuba, Espaa, Estados Unidos,

    Pases Bajos, Suiza, Argentina, Chile, Guatemala, Honduras, Suecia y Costa

    Rica, segn datos de 2006. Mientras que por la Zona Libre de Coln entraron

    unos cuatro millones 500 mil kilos de cigarrillos pagndose la suma de treinta y

    dos millones 237 mil dlares.

    Para Panam el beneficio econmico que reporta el cobro de los

    impuestos por la comercializacin y venta de este letal producto es nfima si lo

    comparamos con el gasto que se realiza por la atencin de los pacientes que

    padecen distintos males a causa de consumo de cigarrillos. Cada ao entre

    cincuenta a noventa millones se gastan en atencin de pacientes afectados.

    Sobre esto el Instituto Oncolgico Nacional revela, segn estadsticas

    que ellos poseen que en el ao 2006 se admitieron 4 mil 157 pacientes con

    cncer y se gastaron, slo en atencin al cncer de pulmn 2 millones de

    dlares.

    La Encuesta Mundial de Tabaco en Jvenes (2002) seala que el

    consumo anual per capita promedio de cigarrillos en la poblacin de 15 aos o

    ms en el periodo de 1960 a 1980 en Panam era de un paquete de cigarrillo

    por semana o 2.5 cigarrillos diarios y que para esta fecha se disminuy el

    porcentaje de tierras cultivables dedicadas a la cosecha del tabaco en forma

    progresiva.

  • Sin embargo, uno de cada 3 estudiantes adolescente encuestados en

    este estudio mundial (31.6% de los 2,017) indic que haba fumado alguna vez

    en su vida.

    Mientras que el porcentaje de estudiantes que nunca ha fumado y es

    susceptibles de iniciar el consumo fue de 13.2%, lo que sumado al consumo

    actual podra elevar, potencialmente, la cifra de estudiantes adolescentes

    fumadores a un 25.7%.

    Al analizar este estudio la exposicin al humo en lugares pblicos indic

    que el 39.5% de los estudiantes adolescentes que nunca han fumado y el

    80.2% de los estudiantes fumadores estuvieron expuestos al humo de otros.

    El consumo de cigarrillo merma considerablemente la salud de los

    fumadores panameos y de los que alrededor de ellos o ellas estn. Ms de 2

    mil panameos mueren de cncer a raz del consumo de cigarrillos y otros 3 mil

    sufren de hipertensin a causa del tabaquismo dice Carlos Estrada Aguilar del

    diario Crtica (viernes 10 de diciembre del 2004).

    Pero este problema puede solucionarse con medidas no solo coercitivas,

    sino afianzando los programas de prevencin. Panam refleja un consumo de

    tabaco muy bajo en Amrica Latina y si se trabaja duro puede convertirse en un

    pas libre de humo, advierte el investigador y epidemilogo estadounidense,

    Jonathan Famet, entrevistado por Jos Quintero del Diario La Prensa. (29 de

    marzo de 2006).

    Son once millones de dlares anuales en impuestos del tabaco que

    recibe Panam pero se gasta ms de ochenta millones por ao en el control de

    las enfermedades relacionadas al consumo de tabaco, compara Jos Blandn

    en La Estrella de Panam. (Diciembre del 2007).

    La poltica de prevencin no ha sido descuidada por los Gobiernos en el

    mbito panameo. Varios de estos programas son sealados en el informe del

    Observatorio Panameo de Drogas del ao 2000.

    Por ejemplo en el nivel primario se desarrolla nete a los Ganadores y

    Cazadores de Humo recibiendo el apoyo de CONAPRED. En el mbito

    secundario se mencionan cuatro programas: Juventud, en prevencin del uso

  • indebido de drogas; violencia escolar ligada al trfico, consumo de droga;

    zonas escolares libres de drogas y Yo tengo el P.O.D.E.R.

    As mismo el Ministerio de Salud ha realizado acciones de investigacin,

    promocin de la salud, y prevencin del uso indebido de drogas llegando a

    instalarse el Observatorio Nacional de Drogas, importante para el pas.

    Tambin se hace nfasis del problema del tabaquismo en el Da Mundial

    de No Fumar y la Semana de la Prevencin del Uso Indebido de Drogas.

    Otro de los organismos gubernamentales que desarrollan acciones en

    este campo de la prevencin es el Tribunal Superior de la Niez y la

    Adolescencia junto con el Ministerio de Desarrollo Social.

    Fuente: CONAPRED

    Diagrama #1: Estudio en cuartos de urgencias sobre el uso indebido de drogas en Panam y Coln. 1996-1998

    Tabaco ocup el segundo lugar en

    todas estas investigaciones

    Cuarto de urgencia en la ciudad de

    Panam CICAD/OEA y

    MINSA. 1996

    47.9%

    Cuarto de urgencia en

    la Costa Atlntica.

    CICAD/OEA y MINSA 1997

    Consumo de drogas en

    estudiantes de enseanza media de la

    Costa Atlntica. CICAD/OEA-

    CONAPRED-MINSA. 1998

    Estudiantes de Primer Ciclo

    Secundario en Panam.

    Coalicin de Panam

    Despacho de la

    Primera Dama. 1997

    23.5%

    11.1%

    18.2%

  • Estudios realizados por el Ministerio de Salud (MINSA), la Comisin

    Nacional para el Estudio y la Prevencin de los Delitos Relacionados con

    Drogas (CONAPRED), la Comisin Interamericana para el Control del Abuso

    de Drogas (CICAD) y la Organizacin de Estados Americanos sealan el

    consumo del tabaco en la poblacin panamea como un problema a enfrentar.

    En los cuatros estudios presentados (ver diagrama #1) aparece el

    consumo de tabaco en segundo lugar de prevalenca, investigaciones cuyo fin

    era conocer sobre el consumo indebido de drogas tanto en la ciudad de

    Panam como en Coln y para ello se utilizaron las personas que acudieron a

    los cuartos de urgencias y a estudiantes de Primer Ciclo de ambas ciudades.

    Los estudios referidos se encuentran reseados en la Estrategia

    Nacional en Materia de Drogas 2002-2007 de la Comisin Nacional para el

    Estudio de la Prevencin de los Delitos Relacionados con Drogas

    (CONAPRED). (Ver sntesis y cuadros completos de estos estudios en Anexo,

    pg.147).

    En los estudios de la Estrategia Nacional en Materia de Drogas 2002-

    2007 los participantes argumentaron que su inicio en el consumo de drogas se

    da por curiosidad, diversin y para ser aceptado en el grupo. Los porcentajes

    dados a conocer encontrados muestran cifras que van entre el 23 y 48 por

    ciento de fumadores que acudieron a los cuartos de urgencia de la ciudad de

    Panam y Coln y entre el 18 al 11 por ciento entre los estudiantes de primer

    ciclo de ambas ciudades.

    Las conclusiones de los investigadores sobre uso indebido de drogas

    tenan como propsito identificar el consumo de sustancias mucho ms

    adictivas que el tabaco cuyos resultados sobre el consumo de estupefacientes

    fue la nota caracterstica de las conclusiones, sin embargo en cada una de

    estas encuestas el alcohol ocup el primer lugar, mientras que el cigarrillo y el

    hbito de fumar ocup un segundo lugar lo que nos muestra su consumo por

    parte de este importante segmento de la poblacin.

  • 2.4.1.1 Ley N 13 de 24 de enero de 2008.

    Luego de varios aos de estar luchando para impulsar la ley contra el

    tabaquismo en Panam, el diputado Alcibades Vsquez logra que la Asamblea

    de Diputados aprobara la ley 13 de 24 de enero de 2008. (Ver texto completo y

    reglamento de esta ley en Anexo, pg. 122).

    En esta ley se plantea entre sus disposiciones en el Captulo III, en el

    artculo 25, las medidas relacionadas a la reduccin de la oferta de tabaco, y

    manifiesta:

    Los planes y programas de estudio de la educacin general bsica y de la educacin media en ambas modalidades debern considerar objetivos y contenidos destinados a educar e instruir a los alumnos sobre los daos que provoca en el organismo el consumo de productos hechos con tabaco y la exposicin al humo de este, as como su carcter adictivo.

    Por qu la Educacin Bsica General, la Educacin Media Acadmica

    y la Educacin Media Profesional y Tcnica? Entendemos que el joven de

    primaria y secundaria es susceptible a los mensajes de prevencin y por ello la

    ley 13 de 24 de enero de 2008 solo se refiere al currculo en estas etapas

    educacionales.

    Sin embargo es sabido que los jvenes que entran a la universidad an

    son susceptibles y pueden ser manipulados, vienen con determinados dficit en

    cuanto a su formacin lo que es aprovechado por las tabacaleras y su enorme

    aparato publicitario para atraerlos.

    Al respecto Elena Mordok del Panam Amrica (lunes 10 de diciembre

    del 2007) trae al debate la opinin de Carmen de Da Silva, Gerente de Asuntos

    Corporativos de la British American Tobacco Panama en donde afirma que las

    compaas reconocen que junto con los placeres del fumador existen riesgo de

    padecer enfermedades serias.

    La Gerente de la British American Tobacco Panama arguye que debe

    tenerse presente que las regulaciones prohibicionistas en el caso de esta ley

  • no desestimulan el consumo; pues por el contrario generan contrabando y

    comercio ilegal, en perjuicio de todos.

    Esto en verdad tiene un gran sentido de lgica porque no es mediante

    una ley que se puede evitar el consumo de estas sustancia por el contrario

    debe fortalecerse las medidas de prevencin a travs de la educacin superior.

    Para Nlyda Gligo, presidenta de la Coalicin Anti Tabaquismo (El

    Panam Amrica 30/10/07) la ley es muy completa, dura pero es la nica

    forma para acabar con los 2,600 muertos que tenemos anualmente por

    tabaquismo en Panam y reducir los gastos del Gobierno Nacional que van por

    90 millones en salud.

    Es aqu donde se seala entonces la importancia del currculo en la

    prevencin, aunque el joven universitario ya manifiesta sus propias

    costumbres, este puede ser orientado para que reflexione y as adopte otra

    conducta que propicie un mejor cuidado de su salud.

    2.5 El currculo.

    Harold Romana Mena, en la Transversalidad en el currculo de

    educacin profesional o un currculo para la formacin de valores

    (Monografa.com s/f) seala que:

    en un mundo cambiante y permanente, es necesario adquirir la suficiente capacidad de adaptacin a las transformaciones actuales y venideras, y centrarnos en el momento histrico-socio-cultural que nos corresponde vivir dando como resultado que el accionar, la praxis, y las realizaciones del hombre han de estar contextualizadas. Monografa.com

    Cul es entonces este momento histrico-socio-cultural? Si ayer era

    permisible y propio fumar dada la poca investigacin que sobre este vicio se

    tena es propio hoy da adaptar los lineamientos de la educacin superior para

    que el estudiante se d cuenta de la realidad y de las acciones que el hombre a

  • lo largo de la historia a venido haciendo al medio ambiente y contra su

    existencia.

    Pero la realidad pasa tambin a lo particular y aceptar, que estas

    costumbres afectan la salud de vecinos, amigos o familiares.

    Costumbres negativas y autodestructivas como el tabaquismo que incide

    en la salud, calidad de vida y por ello se hace necesario reforzar los

    conocimientos adquiridos sobre el tema como parte de los valores ticos,

    requisito insoslayable del futuro profesional.

    Romana Mena (s/f), indica que la transversalidad en el currculo de

    educacin profesional para que su eje central traspase, permeando en

    formacin de valores es necesario una adecuada socializacin y la gua de un

    conductor adecuado para poder aportar de s y producir el cambio en los

    adultos que se supone, poseen conocimientos previos y que an tienen una

    apertura cognitiva con capacidad de asimilacin de situaciones contextuales

    reales.

    El papel que juega entonces, el profesor, gua del futuro producto que

    surgir de las aulas de clases

    En el proceso de aprendizaje y formacin integral de la personalidad del

    ser humano, los valores constituyen algo esencial. En Calidad de la educacin

    y sus valores. (UNESCO.1996. pg. 262) se indica que el sujeto educativo

    desarrolla sus capacidades hasta otorgar a las mismas el sentido y el alcance

    que exige la formacin integral de la persona.

    Pero por qu valores? esto es importante, incluso los de tipo moral

    como solidaridad, la verdad, entre otras sin las cuales los individuos no podran

    convivir en sociedad. La frase comn "tener valores" se remite al grado de

    conciencia social que tienen los individuos.

    Sin embargo, no se refiere a los valores morales propuestos por x o y

    sociedad inserta en un momento histrico, o que en diversas etapas responde

    a la bsqueda de valores universalmente considerados ideales, sino a los

    intereses particulares de un grupo de personas, en este caso el problema del

    tabaquismo y su incidencia en la sociedad.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Verdad

  • Por ello, se hace imprescindible una educacin integral que permita el

    desarrollo de la persona en su condicin fsica, psicolgica, espiritual y

    material.

    Formar a los universitarios de manera sistematizada e intencional en una

    escala adecuada de valores sociales y actitudes coherentes, nos recomienda

    Harold Mena (s/f) por cuya experiencias vividas pueda lograr la formacin de

    una persona conciente y activa socialmente, adaptable y competitiva.

    Si los estudiantes universitarios estn conscientes del dao que produce

    el tabaco en su organismo y an as la consumen, entonces qu hacer para

    lograr este cambio de paradigmas sociales.

    Corresponde entonces a la educacin donde el currculo debe poseer

    fundamentos filosficos, epistemolgicos (para un cambio de paradigma),

    conceptuales y pedaggicos orientados al rescate de valores y que proponga

    alternativas saludables ante una realidad que los abruma.

    Por eso el proceso formativo es algo personal que depende de las

    motivaciones, capacidad y voluntad del que se forma; y va ms all puesto que

    tambin es multidimensional, en la cual interactan la institucin, las personas,

    los saberes, las valoraciones, los procedimientos, el medio, etc.

    Reiteramos la necesidad de la prctica de valores y su respectiva

    aplicabilidad, como unidad integradora inserta en el currculo universitario

    transversal y que no slo debe cubrir las necesidades de estudio, sino las

    personales, la convivencia con los dems frente a un asunto de vital

    importancia como lo es la salud.

    2.6 Las estrategias en la transversalidad del currculo.

    El tabaquismo conspira seriamente en el desarrollo de esa calidad de

    vida del estudiante universitario por lo que el currculo puede aportar

    conocimientos que refuercen los ya adquiridos.

    Los estudiantes vienen con hbitos propios de su entorno familiar como

    social, costumbres que en muchos casos no desean o le es casi imposible de

  • abandonar. Para otros, el paso hacia la mayora de edad lo ven como un pase

    a hacer lo que los mayores hacen, entre ello, fumar o tomar alcohol.

    El currculo adems de concebirse como eje central del proceso de

    aprendizaje debe pensarse como un mecanismo que muestre la realidad,

    vincular teoras y praxis, teniendo, entre otros temas, la calidad de vida del

    estudiante.

    Dentro del proceso cognoscitivo la praxis es el punto de partida para

    validar la teora adquirida en la formacin y sirve para perfeccionar la misma

    prctica, si se hace de manera reflexiva.

    Visto en esta forma, se integran aspectos cognitivos (conocimientos,

    habilidades y destrezas) y afectivos (actitudes y valores) bajo la orientacin del

    docente en funcin de lograr objetivos como aprender a aprender para su

    preparacin a la vida social.

    Las costumbres y hbitos pueden entonces ser moldeadas, cambiadas a

    travs de la reflexin sobre el problema que les permita entender la necesidad

    de convivir en sociedad respetando los parmetros existentes en materia de

    salud responsable.

    La Organizacin para la Educacin, la Ciencia y la Cultura de la ONU,

    (UNESCO por siglas en ingls) fue una de la gestora del uso de eje

    transversales en el currculo de la educacin centrando su atencin a

    problemas muy puntuales como el medio ambiente, polticas de gnero, la

    tolerancia, salud, entre otros.

    El Padre Jos Mara Aguerr, en un articulo aparecido en la Internet La

    Universidad Catlica: Los nuevos horizontes de la educacin superior(2005)

    considera que la educacin debe atender las necesidades sociales y fomentar

    la solidaridad y la igualdad.

    Indica que aprender a aprender es la parte estratgica ya que ms que

    conocimiento esttico son estrategias de aprendizaje. Tambin considera que

    aprender a hacer que es la parte prctica es el vnculo para transformar la

    realidad, es decir, a travs del desarrollo de las habilidades.

    La parte filosfica, aprender a ser es el trnsito del ser en entenderse

    como conciencia de s mismo y el desarrollo de valores, as como aprender a

  • convivir y colaborar con los dems como parte social. Esto desarrolla la

    conciencia social y la solidaridad.

    La UNESCO recomienda al personal docente de la enseanza superior,

    aprobada por la Conferencia General en noviembre de 1997 varias sugerencias

    relativas al mejoramiento del proceso enseanza-aprendizaje:

    Mayor nfasis al desarrollo de habilidades como: investigacin, procesamiento, evaluacin. Ms enfoques sobre la resolucin de problemas reales y proponer soluciones. Mayor nfasis en habilidades de comunicacin e interaccin social. Ms enfoques al desarrollo personal y utilizar ms trabajo en equipo colaborativo.

    Una verdadera institucin universitaria debe fomentar sistemas de

    colaboracin, animar en vez de disuadir, mantener un proyecto tico y

    acadmico, ajustado a la realidad, y funcionar de tal manera que aumente las

    posibilidades vitales, profesionales y cientficas de toda la comunidad

    educativa.

    El Dr. Jaim Weitzman, del Colegio Hebreo CPEIP- en Estrategias

    Metodolgicas, reseadas en internet (http://www.educarea.cl 12/9/06), seala

    que para lograr mayores y mejores aprendizajes las estrategias metodolgicas

    deben convertirse en un conjunto de procedimientos y recursos cognitivos de

    procedimientos.

    Son los estudiantes quienes, dice el Dr. Jaim Weitzman, habrn de

    desarrollar sus propias estrategias de pensamientos para resolver las

    situaciones propias del aprendizaje. Agrega que las estrategias de aprendizaje

    deben lograr cambios y acciones tanto de carcter mental como conductual,

    mientras el sujeto va aprendiendo durante el proceso de adquisicin de

    conocimientos y saberes.

    El peruano Augusto Salazar Bondy (En Estrategias de aprendizaje.

    Cossio Retamozo. Atenas. Arequipa-Peru 2004. Monografa.com) se hace los

    siguientes cuestionamientos, qu son las estrategias de aprendizaje?, es lo

    mismo estrategias de aprendizaje que tcnicas de estudio? cules son las

    estrategias que el alumno debe conocer?

    http://www.educarea.cl/

  • De ah que para facilitar la comprensin se presenta mediante dos llaves

    en forma resumida ambos conceptos:

    Tcnicas:

    Estrategias:

    Augusto Salazar Bondy define las estrategias de aprendizaje como:

    un conjunto de actividades, tcnicas y medio que se planifican de acuerdo con las necesidades de la poblacin a la cual va dirigida, los objetivos que persiguen, la naturaleza de las reas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer ms efectivo el proceso de aprendizaje.

    El especialista ejemplariza el tema mediante una analoga presentada

    por Castillo y Prez en 1998 que se resume as: En un equipo de ftbol se

    puede tener una idea bien aproximada de lo que es tcnica y estrategias en

    donde un equipo que juega sin orden ni concierto, le falta tcnica, y donde el

    coordinador o entrenador debe utilizar estrategias para lograr que su equipo

    avance, pero todo su esfuerzo puede ser en vano si el equipo no est a la

    altura de lo que l le quiera ensear o sea que le falta calidad o dominio de la

    tcnica.

    Actividad especfica que llevan a cabo los

    alumnos cuando aprenden: repeticin,

    subrayar, esquemas, realizar preguntas,

    deducir, inducir, etc. Pueden ser utilizadas en

    forma mecnica.

    Se considera como una gua de las

    acciones que hay que seguir. Por tanto,

    son siempre conscientes e intencionales,

    dirigidas a un objetivo

    relacionado con el aprendizaje.

  • Para Augusto Salazar Bondy (2004) las estrategias de aprendizaje son

    un proceso mediante el cual el alumno elige, coordina y aplica los

    procedimientos para conseguir un fin relacionado con el aprendizaje.

    La simple ejecucin mecnica de ciertas tcnicas, puede considerarse

    una manifestacin de aplicacin de una estrategia de aprendizaje. Esto

    requiere una planificacin de esas tcnicas en una secuencia dirigida a un fin.

    Esto es posible cuando existe metaconocimiento.

    El metaconocimiento es una palabra clave cuando se habla de

    estrategias de aprendizaje, e implica pensar sobre los pensamientos. Esto

    incluye la capacidad para evaluar una tarea, y as, determinar la mejor forma de

    realizarla y de forma de hacer el seguimiento al trabajo realizado.

    Desde este punto de vista, las estrategias de aprendizaje, no van, ni

    mucho menos, en contra de las tcnicas de estudio, sino que se considera una

    etapa ms avanzada, y que se basa en ellas mismas.

    Es evidente pues que existe una estrecha relacin entre las tcnicas de

    estudio y las estrategias de aprendizaje: Las estrategias, son las encargadas

    de establecer lo que se necesita para resolver bien la tarea del estudio,

    determinar las tcnicas ms adecuadas a utilizar, controla su aplicacin y toma

    decisiones posteriores en funcin de los resultados.

    Las tcnicas son las responsables de la realizacin directa de ste, a

    travs de procedimientos concretos. Es precisamente en este contexto donde

    la educacin juega un papel importante.

    Existen cinco tipos de estrategias generales en el mbito educativo. Las

    tres primeras ayudan al alumno a elaborar y organizar los contenidos para que

    resulte ms fcil el aprendizaje (procesar informacin), la cuarta esta destinada

    a controlar la actividad mental del alumno para dirigir el aprendizaje y quinto

    apoya el aprendizaje para que ste se produzca en las mejores condiciones

    posibles. (Ver diagramas #2 y #3).

  • Diagrama #2: Estrategias de aprendizaje en el mbito acadmico segn Bondy. (Clasificacin).

    Fuente: Augusto Zalazar Bondy. 2004

    .

    El Ensayo implica repeticin activa de los contenidos (diciendo,

    escribiendo), o centrarse en partes claves de l. Ejemplo de ello est el repetir

    trminos en voz alta, reglas nemotcnicas, copiar el material objeto de

    aprendizaje, tomar notas literales o el subrayado.

    La Elaboracin implica hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar.

    Ejemplo parafrasear, resumir, crear analoga, tomar notas no literales,

    responder preguntas (las incluidas en el texto o las que pueda formularse el

    alumno), describir como se relaciona la informacin nueva con el conocimiento

    existente.

    Estrategias

    Ensayo

    Elaboracin

    Apoyo o

    afectivas

    Control

    de

    Comprensin

    Organizacin

  • En la Organizacin se agrupa la informacin para que sea ms fcil

    recordarla. Implica imponer estructura a los contenidos de aprendizaje,

    dividindola en partes e identificando relaciones y jerarquas. Como ejemplo

    podemos mencionar al resumen de texto, esquemas, subrayado, cuadro

    sinptico, red semntica, mapa conceptual, rbol ordenado.

    En el Control de compresin ligada a la Metacognicin implica

    permanecer consciente de lo que se est tratando de lograr, seguir la pista de

    las estrategias que se usan y del xito logrado con ellas y adaptar la conducta

    en concordancia. Entre las estrategias metacognitivas estn: la planificacin,

    la regulacin y la evaluacin.

    Las estrategias de Apoyo o afectivas no se dirigen directamente al

    aprendizaje de los contenidos. La misin fundamental de estas estrategias es

    mejorar la eficiencia del aprendizaje optimizando las condiciones en las que se

    produce. Ejemplo de ello esta el establecer y mantener la motivacin, enfocar

    la atencin, mantener la concentracin, manejar la ansiedad y el tiempo de

    manera efectiva.

    Diagrama #3: Estrategias Metacognitivas:

    Fuente: Augusto Salazar Bondy .2004

    Entre las estrategias Metaconigtivas est la Planificacin donde los

    alumnos dirigen y controlan su conducta. Es anterior donde los alumnos no

    Estrategias

    Metacognitivas

    Planificacin

    De regulacin,

    direccin y

    supervisin.

    Evaluacin

  • realizan ninguna accin. Como ejemplo, debe establecerse los objetivos y

    metas. Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarlos

    a cabo. Descompones la tarea en pasos sucesivos. Programar un calendario

    de ejecucin. Prever el tiempo que se necesita para realizar la tarea, los

    recursos y el esfuerzo necesarios y seleccionar las estrategias a seguir.

    En cuanto a la regulacin, direccin y supervisin, las mismas se

    utilizan durante la ejecucin de la tarea. Indican la capacidad que el alumno

    tiene para seguir el plazo trazado u comprobar su eficiencia. Ejemplo de ello es

    cuado se realiza actividades como: formular preguntas, seguir el plan trazado,

    ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea, modificar y buscar

    estrategias alternativas en el caso de que las seleccionadas anteriormente no

    sean eficaces.

    La Evaluacin se encarga de verificar el proceso de aprendizaje. Se

    llevan a cabo durante y al final del proceso. Por ejemplo se debe revisar los

    pasos dados. Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.

    Evaluar la calidad de los resultados finales. Decidir cuando concluir el proceso

    emprendido, cuando hacer pausa, la duracin de las pausas, etc.

    Por ltimo algunos autores relacionan las estrategias de aprendizaje

    con un tipo determinado de aprendizaje. Para estos autores cada tipo de

    aprendizaje, por asociacin o por reestructuracin estara vinculado a una serie

    de estrategias que le son propias. El aprendizaje asociativo: estrategias de

    ensayo y el aprendizaje por reestructuracin: estrategia de elaboracin, o de

    organizacin.

    2.7 Los ejes transversales en el currculo de la Universidad de Panam

    Existen 3 tipos de modelos de curriculum: Modelos lineales, modelos

    sistemicos y modelos integradores segn Guillermo Bolao, 1998.

    Los modelos lineales se caracterizan por establecer una relacin lineal

    de reaccin en cadena de elemento a elemento del currculo.

    Los modelos sistmicos conciben el currculo como subsistema de

    subsistemas mayores como el social.

  • Los modelos integradores ven los elementos del currculo desde sus

    metas.

    El Estatuto de la Universidad de Panam, en su captulo 1 referente al

    carcter de la Universidad, artculo 1 indica que:

    Esta tiene a su cargo la educacin superior y en consecuencia impartir enseanza en la ms alta disciplinas del pensamiento, organizar el estudio de determinadas profesiones, estar al servicio de la creacin cientfica, tecnolgica y humanstica y de la formacin de hombres cultos, promover la investigacin pura y aplicada y servir de centro de difusin de la cultura. Ajustar sus planes, programas y actividades a los fines y necesidades de la Nacin Panamea, en bsqueda de un desarrollo adecuado en lo cultural, lo econmico y en lo social.

    El estatuto universitario prev la posibilidad de ajustar planes y

    programas a los fines y necesidades de la Nacin y la era contempornea a

    trado enormes cambios en la forma de vida de las personas pero tambin

    problemas de carcter social: violencia, las desigualdades sociales, la

    discriminacin, el hambre, la degradacin del medio ambiente y la recesin en

    el sistema de valores.

    Esto exige cambio en las escalas de valores tanto del individuo como de

    la sociedad en general, y un cambio de actitud que permita la convivencia

    pacfica a la vez de consolidar los principios ticos que permitan esa

    transformacin.

    De ah que la transversalidad del currculo que aqu se expone se refiere

    a los contenidos culturales relevantes y valiosos, necesarios para la vida y la

    convivencia, que den respuestas a problemas sociales y que contribuyan a

    formar de manera especial el modelo de ciudadano que propicia la universidad.

    Por ello, dentro de sus objetivos esta el de consolidar conocimientos que

    le permitan al estudiante analizar crticamente los aspectos de la sociedad que

    se consideran censurables y desarrollar capacidades cognitivas que permitan

    reflexionar y analizar situaciones que presentan conflictos de valores, como lo

    es el tabaquismo en la universidad.

  • Segn Paulo Freire, 1972, toda prctica educativa supone un concepto

    del hombre y del mundo. Asegura que el currculo no es un concepto abstracto

    que tenga alguna existencia aparte de y antecedentes a la experiencia

    humana, sino es una construccin cultural, es la forma de organizar un

    conjunto de prcticas educativas humanas. (Producto o praxis del currculo.

    Shirley Grundy. 1994).

    La Ley N 11 de 8 de junio de 1981 plantea:

    La Universidad de Panam tiene como fines y objetivos asegurar la continuidad, incremento, difusin y divulgacin de la cultura nacional con miras a formar cientficos, profesionales y tcnicos dotados con conciencia social

    La conciencia social debe permitir que el joven estudiante considere que

    su condicin de fumador perjudica seriamente no solo su salud sino de aquellos

    que lo rodean y por ello se hace necesario hacer hincapi en los problemas que

    esto acarrea mediante el uso de ejes transversales en el currculo de la

    educacin superior.

    Segn el carcter normativo de la Universidad de Panam, los

    procedimientos para presentar un estudio como lo planteado debe contemplar lo

    siguientes puntos:

    Realizar un diagnstico a travs del cual se fundamenta las necesidades

    de programa. Este debe reunir las caractersticas externas, identificacin de las

    caractersticas de la necesidad sea esta pblica o privada, definir la posibilidad

    de ayuda de organismos nacionales e internacionales frente a la propuesta,

    anlisis institucional, identificar los recursos disponibles requeridos, ya sean

    fsicos, humanos, didcticos o financieros. Establecer las estructuras

    acadmicas administrativas necesarias.

    Disear la propuesta curricular donde se debe definir los objetivos

    generales y especficos, el perfil del estudiante, elaborar el plan de estudio,

    definir los contenidos programticos de los cursos o mdulos y definir el perfil

    del profesional que atender el programa.

  • Y el Consejo Acadmico debe aprobarlo. Esto requiere de un estudio

    sistemtico que diagnostique la necesidad de este currculo transversal as

    como los actores sociales que tienen un papel preponderante en el diagnstico

    curricular entre ellos los profesores de la Facultad de Comunicacin Social que

    les permita conocer sus necesidades en torno al programa, hacindolos

    participe en forma directa de la planificacin del mismo. Los estudiantes y

    egresados de la carrera, organizaciones no gubernamentales y

    gubernamentales, banco de datos departamental, gua de convenios y acuerdos

    institucional.

    La propuesta curricular transversal del tabaquismo se fundamenta en los

    siguientes aspectos: Sociolgico dado a que el estudiante debe asimilar los

    elementos culturales de nuestra sociedad, sus reglamentos, leyes, entre otros

    para el crecimiento personal del educando en su entorno. Antropolgico ya que

    permite identificar el tipo de hombre que la sociedad demanda con sentido

    humanista.

    Psicolgico porque retoma los diferentes factores y procesos que intervienen

    en el desarrollo del individuo permitiendo su crecimiento personal al participar

    en la bsqueda de su propio conocimiento. Pedaggico ya que al hacer

    referencia a la seleccin, organizacin, administracin y evaluacin de los

    elementos de la cultura para organizarlos en reas bsicas de conocimientos.

    Epistemolgico porque permite determinar las disciplinas que pueden garantizar

    una formacin holstica e integral del estudiante.

    La educacin universitaria esta consagrada a formar ciudadanos reflexivos,

    autnomos, creativos, investigadores, responsables y competitivos, capaces de

    convivir en su medio social y natural, para minimizar las brechas que se deben

    ir superando en el acontecer latinoamericano.

    Para desarrollar un programa curricular en el mbito superior se necesita

    ciertos pasos a seguir como:

    Datos generales: Facultad, escuela, carrera, etc.

    Justificacin: razn por la que se justifica el aporte curricular.

    Descripcin: sintetiza y define lo que se debe aprender.

    Objetivos: el producto deseado de un sistema.

  • Contenido: es el cuerpo de conocimiento organizado.

    Evaluacin: tiene que plantearse desde el punto de vista de la funcin que

    cumple durante el desarrollo del curso.

    Pero en esto intervienen una serie de autoridades que tienen que ver

    con el proceso de adecuacin del currculo segn lo estipula tanto la Ley 11

    como el Estatuto Universitario. Este ltimo indica en su Captulo IV, articulo 39

    sobre las Escuelas que son unidades acadmicas que dentro de las

    respectivas Facultades, programan, coordinan y administran la enseanza de

    una carrera al conjunto de planificado de actividades de enseanza-apredizaje

    que son necesarias para formar profesionales capaces.

    En el artculo 40 se refiere a los Departamentos Acadmicos los cuales son

    las subdivisiones bsicas en las que se agrupa el personal docente de cada

    Facultad de acuerdo a la afinidad de las disciplinas acadmicas a su cargo,

    para participar en las tareas docentes, de investigacin y extensin.

    La ley universitaria se refiere a las Juntas de Facultades integradas por del

    Decano, el vice, el secretario administrativo, los profesores de la facultad y los

    representantes estudiantiles.

    En el artculo 17 de esta ley define sus atribuciones como la de proponer el

    plan anual de desarrollo de la Facultad a las autoridades correspondientes y en

    el punto 4 indica que debe aprobar los planes de estudios y los programas de

    enseanza, de investigacin y de extensin cultural que le correspondan, y

    someterlos a las autoridades competentes.

    Luego de haber pasado por todo estos organismos de facultades, escuelas,

    entre otros encargados de la discusin y planificacin del currculo que le

    compete, esta el Consejo Acadmico el cual en el artculo 12 de la ley 11 indica

    que es la autoridad superior universitaria en las cuestiones relativas a la

    docencia, a la investigacin y a la difusin cultural.

    Y en el artculo 13 le compete como atribucin, adems de lo que seala el

    Estatuto y los reglamentos universitarios crear, suprimir, modificar y refundir, a

    propuesta del Rector o por iniciativa propia, las Facultades, Escuelas,

    Departamentos Acadmicos, Centros Regionales Universitarios y dems

    dependencias y organismo acadmico o de investigacin que estime

  • conveniente, tomando en cuenta las necesidades del pas y los fines de la

    universidad de Panam.

    Segn la profesora Etelvina Hernndez de Postgrado de la Facultad de

    Comunicacin Social de la Universidad de Panam los ejes transversales se

    manejan como un ncleo comn y se est reforzando las reas de matemtica,

    espaol, ingls, geografa e historia y bellas artes con el fin de que el egresado

    de la carrera tenga un panorama mucho ms amplio de Panam y el mundo.

    Se est inmerso en cambios curriculares muy importantes que impactar la

    formacin del futuro comunicador social, incluso se est en la posibilidad de

    ofrecer una nueva opcin en materia de carrera como es la de Protocolo y

    eventos coorporativos, indica la profesora Etelvina.

    Pero al preguntarle sobre el tema del tabaquismo y su uso como eje

    transversal seal que esto quizs no est contemplado de forma inmediata

    dada la necesidad de impulsar otros ejes temticos que complementen la

    formacin del comunicador. En todo caso, afirma, esto debera venir desde el

    Departamento de Planificacin Universitaria quien es la que determina esto

    asuntos y recomendar a la Escuela de Biologa su concepcin.

    Este criterio al parecer es propio de la misma universidad puesto que al

    indagar sobre la Clnica del Tabaquismo en la Universidad de la cual se

    hicieron eco medios escritos presentes en esta investigacin nos dimos cuenta

    que esta no existe. Lo que s existe es la Clnica de la U.P. y dentro de sus

    haberes hubo la posibilidad de lanzar un programa de Universidad Libre de

    Humo, pero hasta el momento no hay nada definido.

    Segn las enfermeras a cargo de la Clnica contra el Tabaquismo, a pesar

    del esfuerzo realizado hace aos, qued en papel solamente, ellas hacen el

    esfuerzo orientador hacia los estudiantes que desean abandonar o se sientan

    afectado por el uso del tabaco.

    Considera que la solucin del problema de esta enfermedad est en la

    misma poblacin estudiantil universitaria ya que tienen los mecanismos para

    ello. Dicen que no existe un inters frente al tema por las organizaciones

    polticas estudiantiles, mucho menos de parte de las autoridades docentes y

    administrativas.

  • Lo sustenta al decir que a la Clnica de la Universidad de Panam no llegan

    pacientes con este problema del tabaquismo, pese a la alta incidencia de

    fumadores en el campo central. Hay que lograr un reglamento dentro de la UP

    para este fin, imponer multas u otro mecanismo, argumentan las encargadas

    de la Clnica para atajar este problema que ellas consideran es una

    enfermedad.

    Para el Decano de la Facultad de Comunicacin Social, profesor Bolvar

    Ayala los ejes transversales son minimizados dado el hecho de que se refuerza

    las competencias y los mdulos de cada una de las carreras.

    Consultamos tambin al profesor Leopoldo Bermdez, a cargo del

    programa de transformacin curricular de la Facultad de Comunicacin Social

    quien nos indic que los ejes transversales no existen en forma especfica

    porque no hay alguien que se dedique a eso exclusivamente.

    Para el profesor lo que existe son las Comisiones de Diseo Curricular en

    cada escuela y que son las encargadas de hacer los ejes transversales de

    cada carrera.

    Las comisiones fueron las que elaboraron los ejes transversales de manera

    indirecta en cada una de las nuevas propuestas de los planes de estudios.

    Segn el profesor el eje transversal que maneja la facultad es la

    investigacin en todas sus formas ya que es bsica en todas las carreras. En

    este punto dice que se les recomienda hacer investigaciones de audiencia,

    sobre todo, dado el hecho de que en este asunto hay un gran dficit.

    A pesar de que la Universidad sigue al pie de la letra lo estipulado en la ley

    sobre el tabaquismo, considera el profesor Bermdez que no hay inters en el

    asunto en la medida en que no se refuerzan las campaas preventivas por falta

    de presupuesto.

    Asegura que este tema del tabaquismo si puede manejarse como un eje

    transversal pero que hasta el momento no hay nada establecido y considera

    que la facultad debe sentarse y comenzar a revisar los ejes transversales pero

    como indic esto es un problema puesto que cada unidad acadmica maneja

    de manera independiente los temas.

  • Aunado a esto, Planificacin Universitaria pide que sean las Facultades

    las que establezcan los ejes temticos principales y transversales en

    investigacin ya que son estas las que con justa razn saben donde hay que

    ahondar en esta materia.

    El tema del tabaquismo no genera suspicacia intelectual para ser

    aplicado como eje transversal debido al inters de la carrera de comunicacin

    de reforzar al futuro comunicador en reas en donde hay dficit en busca de

    una mayor competencia y actualizacin de sus planes de estudios.

    Pero la propuesta de aplicacin curricular transversal para la prevencin

    del tabaquismo est encaminada a ventilar esto problemas como es el caso de

    la investigacin y que desde ah el joven universitario se sensibilice frente a la

    problemtica

    Es pertinente entonces presentarlo ante la comunidad docente como un

    eje transversal libre que sea adoptado por ellos para ser aplicado en sus

    respectivas unidades acadmicas, lo otro sera un camino demasiado largo

    para transitar y lograr que el problema del tabaquismo en la Universidad de

    Panam sea tomado en consideracin.

    Claro que los temas transversales son contenidos que no pueden ubicarse

    en un rea determinada del currculo y que han de ser, por tanto, objeto de

    enseanza intencionada en todas y cada una de las reas.

    El profesor de Sociologa de la Comunicacin, materia de primer ao de

    la Facultad de Comunicacin, Escuela de Periodismo, por ejemplo, debe

    elaborar un discurso con juicio de valor propios sobre la relacin existente entre

    sociologa (estudio de la sociedad) y los efectos del tabaquismo en la sociedad.

    Apoyado en algunas estrategias bsicas recomendada por el Dr. Jaim

    Weitzman como el ensayo, que son aquellas en que los educando usan

    mediante la repeticin o denominacin para aprender, las estrategias de

    elaboracin que no son ms las que hacen uso de imgenes mentales o de la

    generacin de oraciones capaces de relacionar dos o ms tems.

    Tambin pueden utilizarse las estrategias de organizacin donde el

    alumno para facilitar la comprensin de una determinada informacin la

    transforma o reconstruye y las metacognitivas, conocidas como revisin y

  • supervisin donde el sujeto las usa para aprender por medio de metas, una

    actividad o unidad de aprendizaje, evala el grado en que dichas metas estn

    siendo logradas y de all, si es necesario, modificar las estrategias.

    Asimismo, se pueden utilizar estrategias contructivista como los mapas

    conceptuales, las redes semnticas, la lluvia de ideas, la formulacin de

    hiptesis, la elaboracin de estrategias de resolucin de problemas, la

    planificacin conjunta del aprendizaje, la construccin de grficos, cuadros, los

    juegos de roles y de simulacin, las estrategias metacognitivas, o realizar

    proyectos.

    El profesor mediante preguntas, debe guiar a sus alumnos a pensar, es

    decir: a observar, comparar, encontrar similitudes y diferencias, a relacionar, a

    avanzar hiptesis, a deducir, inferir, entre otros procesos de pensamiento, para

    que stos lleguen por s solos a encontrar las regularidades e irregularidades

    de un proceso que se va gestando desde el momento mismo en que una

    persona comienza a fumar, sus leyes o principio que los rigen, o llegar a

    definiciones tentativas mediante la formulacin de hiptesis que permitan

    adentrarse al conocimiento de las causas y efectos del tabaquismo en la salud.

    En el proceso, el alumno va construyendo nuevos conocimientos,

    encontrndole sentido al relacionarlo con sus propias experiencias previas de

    la vida y, al descubrir que este conocimiento le permitir abordar otros nuevos

    con mayor facilidad o aplicarlo para solucionar problemas muy puntuales del

    ser universitario.

    La evaluacin de estos contenidos del currculo transversal se ver en el

    proceso de aprendizaje que se lleva a cabo en relacin con las diferentes

    actitudes y valores que se promueven desde los diferentes temas

    transversales.

    Para ello se debe detectar, los conocimientos previos del estudiante en

    cuanto al eje transversal propuesto, los intereses y expectativas sociales,

    culturales y ticas de los estudiantes, la dinmica de las relaciones que se

    produce en el aula y, en general, en el conjunto de la universidad.

    Ver los mensajes explcitos o implcitos que se intercambian entre el

    profesor y el alumno sobre el tema en cuestin, como el tabaquismo o sea

  • evaluar aspectos de comportamiento humano. En otras palabras, esta sera

    una evaluacin de tipo cualitativa, de ver las cualidades dado el hecho de los

    objetivos que van relacionado con el cambio de valores y actitudes y que solo

    podremos comprobarlo a largo plazo.

    Pero de ser necesario la evaluacin podra contener o establecer pautas de

    un modelo con criterio mltiples donde se den requerimientos como la de

    comprometer, directa e indirectamente a los miembros de toda la comunidad

    educativa como participantes o facilitadores en la evaluacin del programa.

    Debe elaborarse un paradigma coherente con metas amplias y de objetivos

    especficos ordenados jerrquicamente desde resultados generales a

    especficos (cognoscitivos como no cognoscitivos).

    Transformar los objetivos conductuales especficos de modo que sea tanto

    comunicables como aplicables y de este modo facilitar el aprendizaje, as como

    desarrollar los instrumentos necesarios para proporcionar medidas de criterio

    de las cuales se puedan formular inferencias con respecto a su efectividad.

    As mismo efectuar observaciones peridicas mediante el uso de test,

    escalas y otros indicadores de cambio de conducta, analizar la informacin,

    proporcionada por los instrumentos con que se midi el status y el cambio de

    conducta e interpretar esta informacin en trminos de ciertos estndares de

    juicio y valores relacionados y luego formular recomendaciones.

    Los indicadores para este cambio de conducta cognoscitiva y afectiva

    puede buscarse a travs de tcnicas de frase incompletas, entrevistas,

    designacin de compaeros en el grupo, cuestionarios, percepciones de

    autoconcepto, medidas de autoevaluacin, medios proyectivos desarrollados

    por el profesor, prueba de rendimiento hechas por el profesor (objetivas y de

    ensayo), historia de casos, portafolio, entre otros.

    El profesor de Comunicacin Social tiene, adems de las tcnicas y

    mtodos de evaluacin a la tecnologa y as poder llegar al objetivo de lograr un

    cambio de conducta del joven fumador o en vas de caer en las garras de este

    mal.

  • Hoy da, la Facultad de Comunicacin Social cuenta con los medios

    tecnolgicos para apoyar el cambio formativo. Esto permite el desarrollo de la

    enseanza individualizada o del aprendizaje interactivo.

    La informtica que aparece como una materia nueva en el pensum

    acadmico del nuevo comunicador posibilitar formarlo en base a la tecnologa

    computacional dejando atrs la mquina de escribir, as el ordenador pasa a

    ser un aliado muy importante en esta propuesta curricular transversal de

    prevencin del tabaquismo.

    El ordenador es un instrumento indispensable en el mundo actual, esta

    logra la interaccin a la tecnologa audiovisual. Por ello al recurrir a la imagen

    como recurso pedaggico, por ejemplo, se esta incorporando varios aspectos

    como la comunicacin combinada con el sonido, la cual permite decir mucho en

    poco tiempo.

    La imagen y la entrevista de personas afectadas por el consumo de

    cigarrillo pueden causar el efecto deseado en materia de prevencin. Esta es

    motivadora puesto que la imagen atrae la atencin por la combinacin de

    estmulos que incrementa el aspecto motivacional y emotivo que repercute en

    la retencin de los contenidos de aprendizaje.

    Y tambin mediante la imagen se ofrece al estudiante situaciones similares

    a la que enfrentar, es una aproximacin a la realidad.

    Es el profesor de comunicacin quien mediante la utilizacin de los medios

    audiovisuales puede lograr transmitir y ayudar al estudiante a comprenderse a

    s mismo y a su entorno.

    Cada medio a utilizar tiene su propia caracterstica, en el caso de la radio, el

    audio cassete (an en uso) o los discos compactos le muestran el uso del

    lenguaje auditivo; la transparencia, los carteles o las fotografas muestran el

    uso del lenguaje visual; los peridicos, libros, revistas, el escrito; el cine, los

    diaporamas (imagen y sonido), la televisin y el video, son recursos valiosos a

    la hora de aplicar el eje transversal de prevencin del tabaquismo en los

    estudiantes universitarios.

    Por ltimo, es importante que el docente entienda la necesidad de

    incorporar en su programa de estudio los conceptos que permitan entender la

  • prevencin como educacin para la vida, con posibilidad de promover la

    autoestima, favorecer el desarrollo de actitudes, creencias y valores saludables

    ms all de la simple informacin acerca de la sustancia y efectos.

    Esto posibilita la prevencin como formula de romper prejuicios, de

    acompaar en la bsqueda de nuevas alternativas de comunicacin para sacar

    a la luz los recursos de las personas y los grupos, y as obtener herramientas

    que permitan elegir libre y reflexivamente una vida sana sin adicciones.

    A la par de asegurar contenidos que abarque procedimientos, valores,

    creencias, actitudes, hbitos y habilidades que se oponen al abuso de drogas y

    no solo relacionadas al rea social sino incluir tambin lo social, lo psicolgico y

    lo relacional.

    A manera de ejemplo se puede ensayar contenidos como consumo social e

    individual en nuestras comunidades, la salud como valor a construir, los hbitos

    de orden, trabajo y estudio que se aprenden cooperativamente, la presin de

    grupo y el rol como amigo, las formas del NO, el uso del NO como defensa, en

    fin una gama de estrategias que se pueden plasmar en el contenido curricular

    cuyo objetivo es la prevencin.

  • CAPTULO 3.0 MARCO METODOLGICO

  • 3.1. Tipo de investigacin

    La investigacin es descriptiva porque proporcionan descripcin sobre

    personas u objetos y otras variables.

    En la investigacin se conocer la relacin existente entre la poca

    orientacin que recibe el estudiante sobre el tabaquismo y el consumo de esta

    sustancia en la universidad.

    William Jhoel Murillo Hernndez (2007) afirma que:

    la Investigacin descriptiva utiliza el mtodo de anlisis donde se logra caracterizar un objeto de estudio o una situacin concreta, sealar sus caractersticas y propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificacin sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio. William Jhoel Murillo Hernndez. La investigacin cientfica. (Monografa.com)

    Tambin es exploratoria dado que el universo a estudiar es muy grande

    y puede ser estudiado con mayor profundidad a futuro. Al respeto William

    seala:

    se realiza con el propsito de destacar los aspectos fundamentales de una problemtica determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigacin posterior. Es til desarrollar este tipo de investigacin porque, al contar con sus resultados, se simplifica abrir lneas de investigacin y proceder a su consecuente comprobacin. (Monografa.com)

    3.2. Fuente de informacin

    Son todos aquellos elementos que fueron consultados para llevar a cabo

    el estudio.

    3.2.1. Fuentes Materiales.

    Se consult bibliografa en la Biblioteca Nacional, en la Simn

    Bolvar y en la Facultad de Comunicacin Social sobre el currculo

    transversal, el tabaco y el tabaquismo.

  • Se analizaron los 7 principales diarios de cobertura nacional

    durante los doce meses del ao 2007 y de enero a mayo 2008 para el

    anlisis de las noticias sobre el tabaquismo.

    En Internet se encontr valiosos insumos infogrficos que han

    servido de base para este estudio.

    Se tuvo acceso a libros sobre educacin principalmente editados

    por UNESCO y la Encuesta Mundial del Tabaco en jvenes, 2002 del

    MINSA.

    Se entrevist a la profesora Etelvina Herndez de postgrado, el

    Decano Rafael Bolvar Ayala y el profesor Leopoldo Bermdez, de la

    Comisin de Transformacin Curricular, todos de la Facultad de

    Comunicacin Social de la U.P. as como a las enfermeras de la Clnica

    Universitaria.

    3.2.2. Sujetos

    La Facultad de Comunicacin Social de la Universidad de

    Panam matricul en el ao 2007 a 2,578 estudiantes en las distintas

    carreras de Periodismo, Relaciones Pblicas, Publicidad y Radiodifusin,

    de este total 434 eran de primer ingreso y 2,144 de reingreso.

    3.2.2.1. Poblacin

    La matrcula de primer ingreso de la Facultad de Comunicacin

    Social de la Universidad de Panam en el ao 2007 era de 434

    estudiantes.

    3.2.2.2. Muestra

    Si el tamao de la poblacin es de 434. El tamao estimado de la

    muestra es 104.87 105. El error mximo aceptable para estimar la

    muestra es del 5% y el porcentaje estimado de la muestra est en el

    intervalo del 10% al 90% y el nivel de confianza deseado es del 95%.

  • 3.2.2.3. Tipo de muestreo

    No Probabilstica

    3.3. Variables

    La definicin ms sencilla, es la referida a la capacidad que tienen los

    objetos y las cosas de modificar su estado actual, es decir, de variar y asumir

    valores diferentes:

    Sabino (1980) establece que: la variable es cualquier caracterstica o

    cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, que

    puede variar. Sabino en www.monografa.com

    Briones (1987) define variable como: una propiedad, caracterstica o

    atributo que puede darse en ciertos sujetos o pueden darse en grados o

    modalidades diferentes. Explica que son conceptos clasificatorios que

    permiten ubicar a los individuos en categoras o clases y son susceptibles de

    identificacin y medicin. Brione en www.monografa.com

    En este caso la variable independiente es: tabaquismo.

    Las dependientes: dependencia, prevencin y eje transversal

    3.3.1. Definicin conceptual

    Adicin: es el hbito de quienes se dejan dominar por el uso de algunas

    drogas.

    Atractivo, va: adj. Que atrae. M. Cualidad que atrae la simpata o el afecto de

    otros.

    Amistad: f. Afecto personal desinteresado. Amancebamiento.

    Cognitivismo: corriente, escuela o paradigma de la psicologa surgida como

    reaccin al conductivismo y que investiga el procesamiento humano de la

    informacin, su transformacin en conocimiento y la forma de utilizacin de

    este conocimiento para dirigir la atencin y la conducta.

    http://www.monografa.com/http://www.monografa.com/

  • Currculo: es el conjunto de estudios y prcticas destinados a que el alumno

    desarrolle plenamente sus posibilidades.

    Didctica: parte de la pedagoga que se ocupa de los sistemas y mtodos

    prcticos de enseanza destinados a plasmar en la realidad las directrices de

    la teora pedaggica.

    Droga: cualquier sustancia que se prepara y vende para una finalidad tintrea,

    qumica, farmacutica, etc, determinada. El alcohol y el tabaco en nuestras

    sociedades son la de mayor difusin y son lcitas.

    Juventud: f. Periodo de la vida humana que media entre la niez y la edad

    viril. Fisiolgicamente de difcil delimitacin. Corresponde en trminos

    generales al periodo anterior a la edad adulta, en el que el individuo adquiere

    pleno desarrollo corporal.

    Tabaquismo: es uno de los hbitos de consumo ms nocivos y, en la

    actualidad, uno de los problemas sanitarios ms graves debido a las

    enfermedades respiratorias, y cardiovasculares relacionadas con l y que la

    nicotina presente en las hojas de la planta del tabaco, es el principal

    responsable de la dependencia que genera dicho hbito.

    Nicotina: f. Qum. Alcaloide lquido extrado de la planta del tabaco.

    Alcaloide: m. Qum. Sustancia natural caracterizada por la presencia de uno o

    ms tomos solificables de nitrgenos. Las papaverceas, las solanceas y la

    cafena, estricnina, morfina, cocana, etc., capaces de actuar a distintos niveles

    sobre el sistema nervioso.

    Transversal o trasversal: adj. Que se habla o se extiende atravesado de un

    lado a otro. Que se aparta o desva de la direccin principal o recta.

    3.3.2. Definicin instrumental

    El consumo de tabaco en adolescente de 13 a 15 aos de edad

    disminuy en Panam del 13 por ciento, en 2002, al 4,3 por ciento, en 2008,

    debido a las campaas de hbitos saludables y a la aprobacin ms tarde de

    una ley antitabaco, que reforz las medidas a tomar contra el tabaquismo en el

    pas.

  • Sobre este problema del tabaquismo, por ejemplo, una encuesta

    realizada en Espaa en el 2006 a 2700 estudiantes universitarios, el 18% de

    sus alumnos que entran en primero de carrera fuman todos los das y el