Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

81
Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos en el proceso productivo sacrificio de cerdos y obtención de bandas, piezas, carnes y vísceras Autor(a): Heidy Zoila Hurtado Torres Tutores: Dra.C Tatiana Escoriza Martínez Dr. M. V. José Salado Rodríguez Santa Clara 2018

Transcript of Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

Page 1: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

Aplicación de un procedimiento para la gestión de

riesgos en el proceso productivo sacrificio de

cerdos y obtención de bandas, piezas, carnes y

vísceras

Autor(a): Heidy Zoila Hurtado Torres

Tutores: Dra.C Tatiana Escoriza Martínez

Dr. M. V. José Salado Rodríguez

Santa Clara

2018

Page 2: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...
Page 3: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu”

de Las Villas, y se encuentra depositado en los fondos de la Biblioteca Universitaria

“Chiqui Gómez Lubian” subordinada a la Dirección de Información Científico

Técnica de la mencionada casa de altos estudios.

Se autoriza su utilización bajo la licencia siguiente:

Atribución- No Comercial- Compartir Igual

Para cualquier información contacte con:

Dirección de Información Científico Técnica. Universidad Central “Marta Abreu” de

Las Villas. Carretera a Camajuaní. Km 5½. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. CP. 54 830

Teléfonos.: +53 01 42281503-1419

Page 4: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

Dedicatoria

A mis papás Anna y Orelsys por su apoyo incondicional durante todos mis años de vida.

A mi hermanito Orielsi por ser un pilar importante en mi vida.

A Dunier, mi esposo por su apoyo incondicional y por estar siempre

presente en mi vida durante todo este tiempo.

Page 5: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

Agradecimientos

A Dios que tan fiel ha sido durante toda mi vida, me ha guiado siempre y cuidado en cada momento difícil por el que he pasado.

A toda mi familia por su preocupación en el progreso de mi carrera.

A mi esposo por su amor, confianza y comprensión.

A la familia a la cual me incluí el día que me uní a mi esposo: Freida, Dario y Deidelín.

A mi tutora Tatiana por brindarme sus conocimientos y su tiempo.

A los profesores, por su profesionalidad y por su entrega.

A todas aquellas personas que de una forma u otra contribuyeron a hacer realidad mi sueño.

A la vida por conocer personas tan maravillosas, por darme tantas y tantas ilusiones y por permitirme cada día ser mejor persona.

A todos mis más sinceros agradecimientos.

Page 6: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

Resumen

La presente investigación se desarrolla en la UEB Matadero e Salamina

perteneciente a la Empresa cárnica de Villa Clara, con el objetivo de aplicar un

procedimiento de gestión de los riesgos para la calidad en el proceso

productivo sacrificio de cerdos y obtención de bandas, piezas, carnes y

vísceras, para contribuir a detectar, evaluar y controlar las fallas y sus efectos

en la calidad del producto. Para cumplir este objetivo se hace necesaria la

utilización de técnicas de observación directa, entrevistas, consulta de

documentos, trabajo con expertos y Análisis Modal de Fallos y Efectos, entre

otras que contribuyen a dar veracidad a los resultados. La investigación se

estructura en dos capítulos, en el primero se realiza un análisis bibliográfico

sobre la gestión de riesgos, que facilita la selección del procedimiento de

(Escoriza Martínez 2010) que por sus características es aplicable al proceso

productivo sacrificio de cerdos y obtención de bandas, piezas, carnes y

vísceras. Los principales resultados se concentran en la identificación de los

riesgos que afectan la calidad del proceso determinando para cada falla su

causa y efecto, elementos que contribuyen a desarrollar una propuesta de

medidas preventivas para perfeccionar dicho proceso.

Page 7: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

Summary

The present investigation is developed in the UEB Matadero e Salamina

belonging to the Meat Company of Villa Clara, with the objective of applying a

risk management procedure for the quality in the productive process

slaughtering pigs and obtaining bands, pieces, meats and viscera, to help

detect, evaluate and control failures and their effects on product quality. To

meet this objective it is necessary to use techniques of direct observation,

interviews, consultation of documents, work with experts and Modal Analysis of

Faults and Effects, among others that contribute to give accuracy to the results.

The research is divided into two chapters, the first is a bibliographic analysis on

risk management, which facilitates the selection of the procedure (Escoriza

Martínez 2010) which, due to its characteristics, is applicable to the productive

process, slaughtering pigs and obtaining bands. , pieces, meats and guts. The

main results are concentrated in the identification of the risks that affect the

quality of the process determining for each failure its cause and effect, elements

that contribute to develop a proposal of preventive measures to perfect this

process.

Page 8: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

Índice INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

CAPITULO 1: MARCO TEÓRICO DE REFERENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN. ....... 5

1.1 Introducción ............................................................................................................... 5

1.2 Evolución histórica del concepto de calidad. Definiciones de calidad ..... 5

1.3 Calidad de los alimentos ............................................................................................. 8

1.4 Cadena alimentaria ..................................................................................................... 11

1.5 Inocuidad de los alimentos ....................................................................................... 14

1.5.1 Aplicaciones del sistema HACCP en la cadena alimentaria ..................... 17

1.6 La gestión de riesgos en la producción de alimentos ....................................... 21

1.7 Conclusiones parciales.............................................................................................. 26

CAPÍTULO II. APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS

RIESGOS EN EL PROCESO PRODUCTIVO SACRIFICIO DE CERDOS Y

OBTENCIÓN DE BANDAS, PIEZAS, CARNES Y VÍSCERAS ....................................... 27

2.1 Caracterización de la UEB Matadero Salamina de Villa Clara ......................... 27

2.2 Caracterización del proceso productivo sacrificio de cerdos y obtención de

bandas, piezas, carnes y vísceras. ................................................................................ 29

2.3 Aplicación del procedimiento Escoriza Martínez (2010) para la gestión de

riesgos................................................................................................................................... 32

2.4 Conclusiones parciales.............................................................................................. 59

CONCLUSIONES GENERALES ........................................................................................... 60

RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 61

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 62

ANEXOS:................................................................................................................................... 63

Page 9: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

1

INTRODUCCIÓN

La Gestión de Riesgos Empresariales se difunde cada día más a nivel mundial

y constituye una propuesta disciplinada y estructurada que alinea las

estrategias, los procesos, las personas, las tecnologías y los conocimientos con

el propósito de evaluar y administrar los riesgos que las empresas enfrentan,

aunque este concepto también puede ser extendido a todas las organizaciones

en sentido general. Comúnmente se entiende por riesgo, la combinación de la

probabilidad de que ocurra un daño y la gravedad de dicho daño. Sin embargo,

es difícil alcanzar una posición común entre las distintas partes interesadas en

la aplicación de la gestión de riesgos para la calidad, debido a que cada una de

estas partes puede detectar diferentes daños potenciales, establecer una

probabilidad diferente de que ocurra cada daño y atribuir distinta gravedad al

mismo. Esto implica la considerable importancia que se le debe atribuir a la

protección del consumidor mediante la gestión del riesgo para la calidad.

Es trascendental comprender que la calidad del producto se debe mantener a

lo largo de toda la vida del mismo, de manera que los atributos que son

importantes para la calidad de este concuerden con aquellos establecidos por

las normas. Un enfoque eficaz de la gestión de los riesgos para la calidad

puede incrementar las garantías de una elevada calidad del producto destinado

al cliente, proporcionando un medio proactivo para identificar y controlar

posibles cuestiones relacionadas con la calidad durante el desarrollo y la

fabricación. El uso de la gestión de riesgos para la calidad puede, además

facilitar la toma de decisiones si surge un problema de calidad. Una gestión de

riesgos para la calidad eficaz puede facilitar la toma de mejores decisiones y

más fundamentadas, proporciona a las autoridades más garantías sobre la

capacidad de una compañía para tratar riesgos potenciales y puede mejorar el

alcance.

El presente trabajo de diploma aborda este tema de vital importancia para las

empresas cubanas y especialmente para las de la industria alimentaria, dado el

entorno actual en que se desenvuelven, con los constantes cambios

tecnológicos, el acortamiento del ciclo de vida de los productos, el desarrollo de

mercados altamente competitivos y otros muchos retos, los directivos deben

Page 10: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

2

estar dotados de herramientas que le permitan prever los acontecimientos

negativos que pueden sucederse en las empresas para que se puedan ir

tomando las decisiones que corrijan las partes débiles que pueden amenazar el

funcionamiento de la misma. Además, la importancia de los sistemas de

calidad ha sido reconocida en la industria alimentaria, y es evidente que la

gestión de riesgos para la calidad, es un componente con un valor añadido en

un sistema de calidad eficaz.

Gestionar el riesgo es cuidar al consumidor y responder a los requisitos que él

exige del producto que se le brinda, la seguridad del cliente pretende ser un

aspecto que dé solución a los problemas y evite los posibles errores. Hoy,

cuando el país se encuentra implementando los lineamientos de la política

económica y social del Partido y la revolución, el llamado es a priorizar la

producción de alimentos con eficiencia y elevando la calidad. No obstante, a

pesar de todos los esfuerzos, existen algunas deficiencias en la identificación,

control y prevención de los riesgos en la cadena de suministro de la industria

alimentaria; lo que afecta de manera significativa la calidad que exige el cliente,

aumentando la probabilidad de daño a su salud.

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Matadero de Salamina perteneciente a

la Empresa Cárnica de Villa Clara subordinada al Ministerio de la Industria

Alimentaria trabaja sobre el proceso productivo sacrificio de cerdos y obtención

de bandas, piezas, carnes y vísceras mediante la aplicación de un Sistema de

Gestión de la Calidad (SGC), que permita el cumplimiento de los requisitos del

cliente, incluyendo los acordados mutuamente sobre la inocuidad de los

alimentos, así como aquellos legales y reglamentarios aplicables al producto

inocuo; no está exenta de este problema generalizado en las empresas

cubanas por tal motivo se considera necesario gestionar los riesgos en la

cadena alimentaria para lograr un producto con la calidad exigida por el cliente

y ello responda a su vez a la a la eficiencia y eficacia con que debe actuar el

SGC por el que actualmente se guía la empresa.

En este sentido la cadena alimentaria de la carne de cerdo es un producto de

gran impacto social debido a que es consumida por los niños, embarazadas,

enfermos, estudiantes y también a la población en general. A pesar de que a lo

Page 11: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

3

largo de los años la entidad ha alcanzado resultados positivos en sus

producciones se rigen solamente por las normas cubanas (NC) en la actualidad

se tiene certificado, pero no reconocido el proceso productivo por la (NC) 136:

2007, 2. Edición junio 2007 Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos

Críticos de Control (HACCP) pero se busca su actualización por la NC 136:

2017, por lo que a la misma se le agregan una serie de prerrequisitos nuevos

que tiene que cumplir, uno de ellos es tener identificada la cadena alimentaria y

un análisis de todos los riesgos que pueden afectar la calidad del proceso, el

medio ambiente, la seguridad y salud de los trabajadores y la satisfacción del

cliente final en esta cadena , y aunque no existen reclamaciones por parte de

los mismos se conoce que hay desviaciones en el proceso dado por no

conformidades que presenta la producción las que conllevan a que al producto

se le de otro destino o se le disminuya su durabilidad, limitando el enfoque

preventivo y la toma de decisiones de la alta dirección. Además de exigir NC

ISO 9001 la identificación de los riesgos en los procesos de la organización

Siendo lo anterior planteado la situación problemática de la cual parte esta

investigación.

A partir de esta situación se define como problema de investigación: la

inadecuada gestión de los riesgos para la calidad que limita la detección,

evaluación y prevención de eventos indeseados en el proceso productivo

sacrificio de cerdos y obtención de bandas, piezas, carnes y vísceras en la

UEB Matadero de Salamina.

Para resolver el problema planteado anteriormente se establece como objetivo

general de la investigación: Aplicar un procedimiento para la gestión de riesgos

en el proceso productivo de la UEB Matadero Salamina, que contribuya a

detectar, evaluar y prevenir las fallas y sus efectos en la calidad del producto.

Este se desglosa en los objetivos específicos siguientes:

1. Sistematizar los aspectos conceptuales y metodológicos sobre la gestión de

riesgos de la calidad en la producción de alimentos.

2. Aplicar el procedimiento seleccionado para la gestión de los riesgos para la

calidad en el proceso productivo sacrificio de cerdos y obtención de bandas,

piezas, carnes y vísceras.

Page 12: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

4

Para el desarrollo de la investigación se emplean técnicas como: observación

directa, entrevistas, consulta de documentos, trabajo con expertos y Análisis

Modal de Fallos y Efectos, entre otras que contribuyen a dar veracidad a los

resultados.

Para dar cumplimiento a los objetivos planteados, la investigación ha quedado

estructurada de la forma siguiente: una introducción, donde se caracteriza la

situación problemática y se fundamenta el problema de investigación

identificado; un primer capítulo donde se resumen los principales aciertos en la

construcción del marco teórico y referencial de la investigación; un segundo

capítulo, donde se aplica el procedimiento para la gestión de los riesgos en el

proceso productivo sacrificio de cerdos y obtención de bandas, piezas, carnes y

vísceras en la UEB Matadero de Salamina; un grupo de conclusiones y

recomendaciones derivadas de la investigación realizada; la bibliografía

consultada y finalmente, un grupo de anexos como complemento de los

resultados expuestos.

Page 13: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

5

CAPITULO 1: MARCO TEÓRICO DE REFERENCIAL DE LA

INVESTIGACIÓN.

1.1 Introducción

La revisión de la literatura y de otras fuentes de información mostrada en este

capítulo, que resume el proceso de construcción del marco teórico-referencial

de la investigación, se organizó de forma tal que permita el análisis del "estado

del conocimiento y de la práctica" en la temática objeto de estudio. La figura 1

muestra el hilo conductor que posibilita sentar las bases teórico-metodológicas

y prácticas de la investigación, con el fin también de contextualizar las

principales definiciones, enfoques y tendencias en el área del conocimiento

tratada, que permita su aplicación

Figura 1.1 Hilo conductor del marco teórico de la investigación. Fuente:

[elaboración propia.]

1.2 Evolución histórica del concepto de calidad. Definiciones de calidad

La calidad es el único aspecto gerencial que incide en todas las áreas de todas

las organizaciones. Aunque suele decirse que es un concepto moderno,

siempre ha existido un concepto intuitivo de calidad. La evolución de la calidad

en el siglo XX fue muy dinámica, se acomodó a la evolución de la tecnología y

Page 14: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

6

las industrias y desarrolló diversas teorías, filosofías, conceptos y técnicas que

buscaban afrontar las condiciones cada vez más rigurosas de los mercados.

A lo largo de la historia el término calidad ha sufrido numerosos cambios que

conviene reflejar en cuanto a su evolución histórica. Para ello, se describe en el

anexo 1 cada una de las etapas del concepto que se tenía de la calidad y

cuáles eran los objetivos a perseguir. Esta evolución ayuda a comprender de

dónde proviene la necesidad de ofrecer una mayor calidad del producto o

servicio que se proporciona al cliente y, en definitiva, a la sociedad, y cómo

poco a poco se ha ido involucrando toda la organización en la consecución de

este fin. La calidad no se ha convertido únicamente en uno de los requisitos

esenciales del producto, sino que en la actualidad es un factor estratégico clave

del que dependen la mayor parte de las organizaciones, no sólo para mantener

su posición en el mercado sino incluso para asegurar su supervivencia.

Con el transcurso de los años la calidad fue evolucionando hasta lograr lo que

la actualidad exige que es satisfacer tanto al cliente externo como interno, ser

altamente competitivo y alcanzar una mejora continua.

Es así como las organizaciones deben mantener mejoras continuas apoyadas

en metodologías y métodos de innovación que ayuden a ser más eficientes sus

procesos productivos y a alcanzar las expectativas de sus clientes. En este

sentido, los sistemas de gestión actuales cuentan con un enfoque que se basa

en los clientes, quienes, dentro de la cadena productiva, se convierten en el

elemento más importante para mantenerse rentable en el tiempo. De esta

manera, los modelos de gestión que se sustentan en la calidad tienen una gran

aceptación.

En el transcurso de la historia el concepto de calidad ha experimentado

numerosos cambios. El análisis de esta evolución histórica del término calidad,

ayuda a comprender el origen de la necesidad de ofrecer una mayor calidad del

producto que se proporciona al cliente y que poco a poco involucra a toda la

organización en el logro de este fin. (Murgia 2001)

La calidad es un término difícil de precisar, existe un conjunto de autores de

renombre internacional que plantean su concepto acerca de la calidad,

derivándose de ahí su enfoque de calidad.

Page 15: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

7

En este orden, (Deming 1989) definió la calidad de los productos como un

grado predecible de uniformidad que proporciona fiabilidad, a bajo costo en el

mercado y que resumió en la frase “hacer las cosas bien, a la primera y

siempre”. Este enfoque sobre calidad, es sobre la base del trabajo diario,

controlando la variabilidad y la fiabilidad a bajos costos, orientándose hacia la

satisfacción de los clientes, con la ayuda del control estadístico, como técnica

esencial para la resolución de los problemas o las causas de la mala calidad.

Considera este autor que la calidad debe ser mejorada constantemente debido

a las necesidades siempre cambiantes del mercado.

(Ishikawa 1988) Establece los conceptos de calidad real y calidad sustituta en

su definición de calidad. Así la calidad real es la verdadera calidad que cumple

los requisitos de los consumidores y que se debe expresar siempre en un

lenguaje comprensible para el consumidor y la calidad sustituta que son las

características de calidad que tienen alguna relación con las reales.

Para (Hugo 2001) la calidad es el grado de adecuación de un determinado

producto o servicio a las expectativas del usuario o a ciertos parámetros

tecnológicos o científicos expresados mediante normas concretas. Además, es

el conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le

confieren la aptitud para satisfacer unas necesidades manifiestas o implícitas.

Philip B. Crosby, define calidad como conformidad con los requerimientos. Los

requerimientos tienen que estar claramente establecidos para que no haya

malentendidos; las mediciones deben ser tomadas continuamente para

determinar conformidad con esos requerimientos; la no conformidad detectada

es una ausencia de calidad.

Sin embargo, Joseph M. Juran concibe la calidad como aquellas características

de producto que se basan en las necesidades del cliente y que por eso brindan

satisfacción.

John Bank resume las anteriores sugerencias y conceptualiza la calidad como

satisfacer plenamente los requerimientos convenidos del cliente al menor costo

interno posible. En este sentido, la calidad es satisfacer las necesidades de los

clientes, esto trae como consecuencia que surja en las organizaciones la

importancia de tener calidad en todos los procesos. (Plataforma 2008)

Page 16: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

8

La Norma Cubana (NC) (9001: 2015) define la calidad como el grado en el que

un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. Resume

definitivamente, que es el cumplimiento de los requisitos, uno plantea que el

término calidad puede utilizarse acompañado de adjetivos tales como, pobre,

buena, excelente. Y el otro que es “Inherente” en contraposición a “asignado”,

significa que existe en algo, especialmente como una característica

permanente.

La calidad según definiciones detalladas en la actualidad es: satisfacer

plenamente las necesidades del cliente, cumplir las expectativas del cliente y

algunas más, despertar nuevas necesidades del cliente, lograr productos y

servicios con uso defecto, hacer bien las cosas desde la primera vez, diseñar,

producir y entregar un producto de satisfacción total, producir un artículo o

servicio de acuerdo a las normas establecidas, dar respuesta inmediata a

solicitudes de los clientes, una categoría tendiente siempre a la excelencia, una

solución, no un problema

Todas las definiciones planteadas por los distintos autores coinciden en que la

calidad consiste en un conjunto de características de un objeto que siempre

satisface a un cliente, siendo este objeto desde un producto o servicio, hasta

un sistema.

Tomando como referencia las definiciones dadas, se concluye que existe gran

similitud entre ellas y se toma para el desarrollo de la investigación la

expresada por Williams Eduard Deming en 1989; porque su enfoque se basa

en hacer las cosas bien, a la primera y siempre, teniendo en cuenta la

satisfacción de los clientes a un costo mínimo con lo cual se lograría un

enfoque preventivo en los procesos.

1.3 Calidad de los alimentos

El carácter preventivo que se quiere lograr en la actualidad es aún más

importante en la industria de los alimentos dado que una inconformidad en este

tipo de proceso puede acarrear problemas graves en la salud del ser humano

es por eso que se debe tener una buena calidad en los alimentos.

La calidad de los alimentos es una de las cualidades exigidas a los procesos de

manufactura alimentaria, debido a que el destino final de los productos es la

alimentación humana y los alimentos son susceptibles en todo momento de

Page 17: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

9

sufrir cualquier forma de contaminación. Muchos consumidores requieren que

los productos sean manipulados de acuerdo con ciertos estándares,

particularmente desean conocer los ingredientes que poseen, debido a una

dieta, requerimientos nutricionales (vegetarianos), o condiciones médicas

(como puede ser la diabetes, o simplemente alergias).

La calidad de los alimentos es una característica que determina su valor o

aceptabilidad para el consumidor la misma consiste en llevar a cabo un

conjunto de acciones planificadas y sistematizadas, necesarias para

proporcionar la confianza de que los insumos alimentarios que se entregan a

los beneficiarios, no afecten su salud.

Según (Kramer 2016) la calidad de un alimento correspondería a una

combinación de atributos organolépticos (tales como color, textura, olor y

gusto) que dan a un producto su identidad específica desde el punto de vista

del consumidor, que realiza la selección mediante una evaluación total de los

atributos sensoriales deseables, aunque en la práctica predominan uno o dos

atributos detectados por los órganos de los sentidos.

(MARÍA 2014) Plantea que la seguridad alimentaria es el conjunto de medidas

que garantizan que los alimentos que consumimos sean inocuos y conserven

sus propiedades nutritivas. Para garantizarla y evitar enfermedades de origen

alimentario, es de vital importancia conocer y cumplir con la normativa en

materia de higiene a lo largo de la cadena alimentaria, haciendo especial

hincapié en aquellas etapas o procesos que requieran la manipulación de los

alimentos.

Una visión ampliada de la calidad implica varios aspectos como la calidad que

otorga primigeniamente la naturaleza, la seguridad alimentaria y el valor

añadido (este último, una especie de calidad adicionada; ver gráfico en el

anexo 1). El consumidor demanda calidad en términos de apariencia, frescura,

presentación, oportunidad, así como valor nutritivo, sanidad e inocuidad. Este

conjunto de características que conforman los atributos de la calidad, pueden

agruparse en atributos externos, internos y escondidos.

Los aspectos externos de un alimento son apreciados básicamente a través de

la vista y el tacto, constituyendo el primer encuentro con el producto, y deciden

Page 18: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

10

usualmente la primera compra (presentación, apariencia, uniformidad,

madurez, frescura), la que normalmente es tomada cuando el consumidor ve la

mercadería exhibida en el local de venta.

Por su parte los atributos internos tienen que ver con el olfato y el gusto,

percibiéndose los compuestos químicos a través de la nariz, la lengua y la boca

(sabor, aroma, textura, valor nutritivo, ausencia de contaminantes bióticos y

abióticos). La calidad interna está vinculada a aspectos generalmente no

perceptibles, pero no por ello menos importante para los consumidores.

En cuanto a los atributos escondidos son más difíciles de percibir directamente.

Tienen que ver con la frescura del producto, las cualidades nutritivas, con los

componentes útiles para la vida, así como la seguridad de que al ser ingerido

no se afectará la salud del consumidor, o con el derecho que tenemos de que

no se nos engañe o que nos mal-informen sobre lo que se adquirir. (Pope1

2011)

El concepto de calidad con respecto a los alimentos tiene varias acepciones las

que no se deben de dejar de cumplir para que el alimento sea el adecuado.

La calidad composicional es la condición que hace referencia a las

características físico-químicas. Por otra parte, la calidad organoléptica es la

referida a la evaluación de los órganos de los sentidos del consumidor: olor,

sabor, textura y color de los alimentos.

Sin embargo, la calidad higiénica es la condición que hace referencia al nivel

de higiene mediante la cual se obtiene y manipula el alimento. Su valoración,

en el caso de la leche, se realiza por el recuento total de bacterias y se expresa

en unidades formadoras de colonia por mililitro.

Además de tener la calidad sanitaria que es la condición que hace referencia,

en el caso de la leche, por ejemplo, a la vacunación de los animales

(tuberculosis, fiebre aftosa y brúcela) y la inscripción y certificación del hato

libre de brucelosis y tuberculosis; el nivel de células somáticas, que es una

medida de las condiciones sanitarias en que se ha producido la leche en un

establo.

En cuanto a la calidad nutricional es la que se refiere a la capacidad que tiene

para reponer los nutrientes necesarios para las diferentes funciones y

Page 19: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

11

demandas metabólicas y productivas que tienen los seres humanos en todas y

cada una de sus actividades y etapas de la vida.

Los requerimientos de calidad tecnológica de la materia prima, en todos los

alimentos procesados, son específicos para cada producto y llegan al extremo

de variar de acuerdo a los equipos que posee cada industria en particular y en

función de la habilidad del operador de cada máquina. Por ejemplo, el tomate

para el consumo en fresco es valorado fundamentalmente por su uniformidad,

madurez y ausencia de defectos, mientras que la calidad tecnológica para

producir concentrados de tomate está dada por el color, la viscosidad y el

rendimiento industrial.

La importancia de la calidad de los alimentos se traduce en una serie de

beneficios obtenidos a partir de una mejor manera de hacer las cosas

buscando la satisfacción de los clientes. Por lo que todo alimento debe cumplir

con las características conformadas por los atributos de calidad ya sea

externos, internos y escondidos, toda esta calidad es necesario que se logre en

todos los procesos que forman parte de la cadena alimentaria.(Pope1 2011)

1.4 Cadena alimentaria

Para lograr la calidad en un alimento es necesario trabajar en toda la cadena

alimentaria porque las enfermedades transmitidas por los alimentos son uno de

los problemas de salud que se presentan con más frecuencia en la vida

cotidiana de la población. Muchas de las enfermedades, tienen su origen en el

acto mismo de manipular los alimentos en cualquiera de las etapas de la

cadena alimentaria (desde la producción primaria hasta el consumidor).

En la actualidad la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) tienen ahora

gran interés en promover sistemas nacionales de control de los alimentos que

estén basados en principios y directrices de carácter científico, y que abarquen

todos los sectores de la cadena alimentaria. Ello reviste especial importancia

para los países en desarrollo que tratan de mejorar la inocuidad y calidad de

los alimentos y la nutrición, pero exigirá un fuerte compromiso político y

normativo. ((OMS) 2003)

Una cadena alimentaria se refiere a toda cadena vertical de actividades desde

la producción en el establecimiento agropecuario, pasando por la etapa de

Page 20: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

12

procesamiento y por la distribución mayorista y minorista. La principal fuente de

competitividad no son las empresas individuales sino la cadena que las

involucra. (Lomello 2015)

La cadena alimentaria es el conjunto de etapas que sufre un alimento desde su

lugar de origen hasta el lugar de consumo. La unión entre los distintos

eslabones sería el transporte. (Elika 2011)

(Alimentaria 2015) La cadena alimentaria se define como la secuencia de

etapas involucradas en la producción, procesamiento, distribución,

almacenamiento y manipulación de un alimento y sus ingredientes, desde la

producción primaria hasta su consumo.

Porter planteó el concepto de “cadena de valor” para describir el conjunto de

actividades que se llevan a cabo al competir en un sector y que se pueden

agrupar en dos categorías: en primer lugar, están aquellas relacionadas con la

producción, comercialización, entrega y servicio de posventa; en segundo

lugar, se ubicarían las actividades que proporcionan recursos humanos y

tecnológicos, insumos e infraestructura. Según este autor, “cada actividad (de

la empresa) emplea insumos comprados, recursos humanos, alguna

combinación de tecnologías y se aprovecha de la infraestructura de la empresa

como la dirección general y financiera”.

Una cadena alimentaria está compuesta por la producción primaria que es el

primer eslabón de la cadena y proporciona la materia prima: agricultura,

ganadería, pesca y caza. Seguidamente la industria alimentaria prepara y

elabora los alimentos usando esas materias primas después las tiendas,

supermercados e hipermercados o establecimientos similares se encargan de

la distribución y la venta y finaliza con el último eslabón de la cadena son los

consumidores sobre los que recae la responsabilidad final de una buena

manipulación.

Por lo tanto, siguiendo todas las fases de la cadena alimentaria se puede

afirmar que son “manipuladores de alimentos todas aquellas personas que, por

su actividad laboral, tienen contacto directo con los alimentos durante su

preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado,

Page 21: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

13

almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio” (MARÍA

2014)

La cadena alimentaria está compuesta principalmente por proveedores que son

clave en la elaboración de productos de calidad y en el desarrollo de una

cadena de valor sustentable. La evaluación de proveedores de materiales

productivos contempla una instancia inicial donde se analizan aspectos

funcionales, comerciales y de seguridad alimentaria, y la evaluación sistemática

del cumplimiento de los requisitos de la empresa, realizada sobre los

proveedores aprobados en cada partida recepcionada. (Fernando Falco 2010)

Le sigue el proceso de producción que es el conjunto de operaciones

planificadas de transformación de unos determinados factores o insumos en

bienes o servicios mediante la aplicación de un procedimiento tecnológico. Un

proceso productivo consta de etapas consecutivas a lo largo de las que

diversos insumos sufren algún tipo de cambio o transformación, hasta la

constitución de un producto final y su colocación en el mercado. Se trata, por

tanto de una sucesión de operaciones de diseño, producción y de distribución

integradas, realizadas por diversas unidades interconectadas como una

corriente, involucrando una serie de recursos físicos, tecnológicos y humanos.

La cadena productiva abarca desde la extracción y proceso de manufacturado

de la materia prima hasta el consumo final. (SANTA 2015)

Finalmente están los clientes que se define como la persona que compra o

alquila los productos de la empresa, ha existido siempre, es a partir de los años

80 cuando su figura adquiere importancia capital en la gestión de las empresas.

El cliente se vuelve cada vez más exigente a la hora de adquirir sus productos,

y exige niveles cada vez más elevados de calidad al mismo precio. Se dice

incluso, que la razón de ser de la empresa son sus clientes, y que sin clientes

no hay empresa que valga. Esta afirmación es muy cierta, pero tampoco se

debe olvidar que la meta de una empresa es ganar dinero, y si satisfacer a sus

clientes le hace ganar dinero ahora, y dentro de cinco años, mejor. (Herrera

2015)

Para que una cadena alimentaria tenga la calidad requerida tiene que lograr

inocuidad en los alimentos que se produce a lo cual contribuye tener

Page 22: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

14

implementado el sistema Hazard Analysis and Critical Control Point traducible

como Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico, (HACCP o APPCC) y

cumplir con cada uno de los requerimientos que la norma exige.

1.5 Inocuidad de los alimentos

Para que un producto llegue al cliente como él lo espera debe tener inocuidad

alimentaria que es un proceso que asegura la calidad en la producción y

elaboración en los productos alimentarios.

La inocuidad de los alimentos es un elemento fundamental de la salud pública y

un factor determinante del comercio de alimentos. Involucra a varias personas

interesadas, entre ellos los productores primarios, los manipuladores de

alimentos, los elaboradores y los comerciantes, a lo largo de toda la cadena

alimenticia, los servicios oficiales de control de alimentos y los consumidores,

teniendo cada una de estas partes interesadas su cuota de responsabilidad en

el objetivo de alcanzar productos alimenticios seguros, que no causen daño a

la salud del consumidor. (Mercado 2009)

La inocuidad de los alimentos es el conjunto de condiciones y medidas

necesarias durante la adquisición de las materias primas, producción y/o

elaboración, almacenamiento y distribución de los alimentos para asegurar que,

una vez ingeridos no representen un riesgo apreciable para la salud. También

existen diferencias individuales en relación a la inocuidad de los alimentos,

tales como las intolerancias o las alergias alimentarias.(chavez 2015)

Para garantizar la inocuidad de los alimentos de origen animal, se necesita

actuar en todos los niveles de la cadena alimentaria, de la producción en la

granja hasta el consumo humano. En la etapa previa al sacrificio o a la

transformación, pueden evitarse o reducirse numerosos riesgos para la

inocuidad por medio de políticas de prevención y de buenas prácticas

recomendadas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). ((OMS)

2015)

Dentro de la calidad está implícito el brindar productos alimenticios que no

causen daños al consumidor por alguna contaminación; por lo que las

empresas agroalimentarias tienen la obligación de implantar el sistema HACCP

Page 23: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

15

para garantizar la inocuidad de sus productos, eliminando o controlando los

posibles peligros.

Por esta situación se crea la necesidad de elaborar un Plan HACCP esto es,

documentación formal que se aplique de manera funcional y genérica a

cualquier tarea que represente riesgo de contaminación al producto y que se

pueda aplicar a cualquier tarea, industria, actividad o disciplina relacionada con

la industria de alimentos. (García 2014)

El sistema HACCP ha sido desarrollado siguiendo las directrices del RD

2207/1995, de 28 de diciembre (transposición de la Directiva 93/43/CEE), por el

que se establecen las normas de higiene relativas a los productos alimenticios

en España. El artículo 3.2 de esta norma obliga a las empresas del sector

alimentario a identificar cualquier aspecto de su actividad que sea determinante

para garantizar la higiene de los alimentos, y a velar por que se definan, se

pongan en práctica, se cumplan y se actualicen sistemas eficaces de control

adecuados. Además, es un método de prevención para combatir las

enfermedades transmitidas por los alimentos, mediante la identificación de

peligros durante su producción y preparación, la evaluación de riesgos y el

establecimiento de condiciones de eficacia de los controles. El mismo, al

tiempo que controla los peligros bacteriológicos de los alimentos, garantiza sus

niveles óptimos de inocuidad y calidad. (Camisón 2011)

Un Organismo Nacional de Control de los Alimentos debe concebirse como

dependencia, independiente y distinta, con metas y objetivos claramente

articulados, que sirva como punto de contacto entre el gobierno y las distintas

partes interesadas de la cadena alimentaria. Debe estar dotado de personal

capacitado, encargado de gestionar los principales programas de control de los

alimentos, y debe constituir un medio transparente de control de los alimentos a

lo largo de toda la cadena alimentaria, es decir, de protección de los

consumidores y promoción del comercio y la industria alimentaria, garantizando

la inocuidad y calidad de los alimentos y evitando prácticas fraudulentas.

((OMS) 2003)

En Cuba las empresas productoras de alimentos específicamente de carnes

tratan de regirse por la Norma Cubana (NC) 136:2017, Tercera Edición. ICS:

Page 24: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

16

67.020 HACCP para que todos sus productos estén con la calidad que la

misma exige y el cliente siempre este satisfecho, además de guiarse por lo

planteado por la Oficina Nacional de Normalización (ONN) que es una

organización gubernamental cubana con la función de proponer, organizar y

ejecutar, según corresponda la aplicación de la política estatal en materia de

normalización y calidad. Es la entidad coordinadora del Sistema Nacional de

Control de Alimentos que contribuye a la calidad de vida de las personas en

general, garantiza la calidad e inocuidad de los alimentos que se consumen

además de vivir en un medio ambiente libre de contaminaciones que afecten su

salud.

La Empresa Cárnica Villa Clara cuenta en la actualidad con cinco

establecimientos destinados a la producción de carne de res, carne de cerdo,

productos cárnicos curados (ahumados o no) y masas cárnicas. La UEB

Matadero Salamina es una de estas fábricas, y la misma se dedica al Sacrificio

de cerdos y la obtención de bandas, piezas, carnes y vísceras, las cuales se

destinan a la venta en moneda nacional y en moneda libremente convertible.

La implantación del Sistema de Gestión de la Calidad de los productos

elaborados en el Matadero Salamina, tiene como principal objetivo brindarles a

sus clientes una mayor confianza en la seguridad de los mismos para su salud,

lo que reforzará el prestigio que tienen hoy estos productos y abrirá mayores

posibilidades para su comercialización.

Donde el HACCP es un sistema preventivo que busca asegurar la producción

de alimentos inocuos, identificando controles esenciales en cada fase de la

cadena productiva aplicando principios científicos y técnicos usando el sentido

común. El HACCP permite determinar todo tipo de riesgos que puedan afectar

la calidad e inocuidad de los alimentos y establece medidas preventivas para

evitarlos, por lo cual se necesita identificar los puntos críticos y de esta formal

desarrollar un control sobre estos en la producción de los alimentos para

prevenir problemas al respecto y de esta forma se conducirá a un uso más

eficaz de los recursos y una respuesta más eficiente los problemas (Cabeza

Herrara et al, 1999) (Carro Paz & González Gómez, 2012). Además, para la

FAO un sistema de HACCP facilita la inspección por parte de los entes

Page 25: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

17

reguladores del control de los alimentos y favorece el comercio internacional al

aumentar la confianza del consumidor. (CÁRDENAS 2016)

El sistema HACCP tiene fundamentos científicos y carácter sistemático,

permite identificar peligros específicos y medidas para su control con el fin de

garantizar la inocuidad de los alimentos. Es un instrumento para evaluar los

peligros y establecer sistemas de control que se centran en la prevención en

lugar de basarse principalmente en el ensayo del producto final. Todo sistema

de APPCC es susceptible de cambios que pueden derivar de los avances en el

diseño del equipo, los procedimientos de elaboración o el sector

tecnológico.(1997)

El objetivo del sistema APPCC es identificar y mantener controlados los

peligros de contaminación relevantes en una industria alimentaria, pero este

estudio y el control resultante del mismo no tendría ningún sentido si la

empresa alimentaria no trabajó con anterioridad siguiendo unas prácticas

higiénicas y manteniendo unas condiciones ambientales operativas

adecuadas.(Rico 2017)

Por lo que a la hora de implantar un sistema APPCC, se debe tener muy en

cuenta que primeramente hay que definir estos planes de apoyo, ya los mismos

nos ayudarán a aplicar medidas preventivas para los riesgos fácilmente

evitables a través de la implantación de medidas de higiene correctas, y

además facilita la detección de un Punto Crítico de Control (PCC).

Por tanto, se puede decir que el APPCC no es un sistema de gestión de

calidad, sino un sistema de gestión de inocuidad alimentaria que se debe estar

definido como premisa para la implantación de un sistema de gestión de

calidad, como requisito legal obligatorio aplicable a todo establecimiento

alimentario necesario para la obtención de la certificación.

1.5.1 Aplicaciones del sistema HACCP en la cadena alimentaria

El Sistema de APPCC puede aplicarse a lo largo de toda la cadena alimentaria,

desde el productor primario hasta el consumidor final, y su aplicación deberá

basarse en pruebas científicas de peligros para la salud humana. Además de

mejorar la inocuidad de los alimentos, la aplicación del sistema de APPCC

puede ofrecer otras ventajas significativas, facilitar asimismo la inspección por

Page 26: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

18

parte de las autoridades de reglamentación, y promover el comercio

internacional al aumentar la confianza en la inocuidad de los alimentos.

(OPINEDA 2011)

Unos de los aspectos que comprende el HACCP son los peligros que consiste

en la probabilidad razonable de ocurrir, aquel para el cual, un establecimiento

cauto y responsable establece controles, debido a que existen antecedentes

históricos de ocurrencia, o porque hay publicaciones que indican que en

determinado tipo de producto hay mayor probabilidad de que éstos se

produzcan si no hay algún tipo efectivo de control.

Para la Administración de Alimento y Medicamentos (FDA), reportó en 2007,

que antes de dar inicio al sistema de HACCP, el cual está basado en la

ejecución de siete principios, se deben diseñar e implementar programas

prerrequisito para garantizar un adecuado funcionamiento de las buenas

prácticas de manufactura establecidas en los Principios Generales del Codex

de Higiene de los Alimentos. Dichos programas deben estar establecidos,

desarrollados y verificados con el fin de facilitar la aplicación y la ejecución

exitosa del sistema HACCP, el cual tiene la intención de focalizar el control

sobre puntos críticos de control que deben ser revisado para hacer cambios

necesarios cuando se introduzca alguna modificación en las áreas y/o

actividades de proceso. (CÁRDENAS 2016)

Los principios del Sistema de APPCC establecen los fundamentos de los

requisitos para la aplicación del Sistema de APPCC, mientras que las

directrices ofrecen orientaciones generales para la aplicación práctica. Estos

requisitos previos se presentan en todas las etapas de producción de las

industrias, independientemente del sector en el que se desarrollen, e irán

encaminadas a actuar como medidas preventivas para el control de los peligros

generales, dejando que el APPCC controle exclusivamente los PCC.

El sistema de APPCC/HACCP se basa en la aplicación de siete principios

básicos para su cumplimiento, los cuales son:

Principio 1: Realizar un análisis de peligros

Tras realizar un diagrama de flujo para cada producto elaborado, se identifican

todos los peligros potenciales (físicos, químicos y biológicos) que pueden

Page 27: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

19

aparecer en cada etapa de nuestro proceso y las medidas preventivas. Sólo se

estudiarán aquellos peligros potencialmente peligrosos para el consumidor. En

ningún caso se estudiarán peligros que comprometan la calidad del producto.

Principio 2: Determinar los puntos críticos de control (PCC)

Una vez conocidos los peligros existentes y las medidas preventivas a tomar

para evitarlos, se deben determinar los puntos en los que hay que realizar un

control para lograr la seguridad del producto, es decir, determinar los PCC.

Para realizar la determinación de los PCC se deben tener en cuenta aspectos

tales como materia prima, factores intrínsecos del producto, diseño del

proceso, máquinas o equipos de producción, personal, envases,

almacenamiento, distribución y pre-requisitos.

Existen diferentes metodologías para el estudio de los peligros. Lo primero que

debe hacerse es definir cuáles de los peligros detectados a lo largo del análisis

son significantes (son peligros relevantes). Para definir la significancia se

pueden utilizar dos métodos diferentes. Por un lado, se tiene el Índice de

Criticidad que consiste en valorar de 1 a 5 en cada fase o etapa los peligros en

función de su probabilidad, severidad y persistencia. Una vez aplicada la

fórmula, todas aquellas fases analizadas cuyo Índice de Criticidad sea 20 o

mayor de 20 serán analizadas mediante el árbol de decisión.

La fórmula para realizar el cálculo del Índice de Criticidad es la siguiente:

IC= P \cdot S \cdot Pr (1)

Probabilidad: (P)

Severidad: (S)

Persistencia: (Pr)

Otro método para la evaluación de la significancia es el modelo bidimensional

(recomendado por la FAO), a través del cual se puede definir en función de la

severidad y la probabilidad cuales de los peligros a estudio se considera que

son significantes o no.

Por último, se debe analizar todos los peligros significantes a través del árbol

de decisión, que es una herramienta recomendada por el Codex Alimentarius

Page 28: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

20

que consiste en una secuencia ordenada de preguntas que se aplican a cada

peligro de cada etapa del proceso y ayuda junto con los prerrequisitos a

determinar cuáles de los peligros representan Puntos de Control Crítico.

Principio 3: Establecer los límites críticos

Debemos establecer para cada PCC los límites críticos de las medidas de

control, que marcarán la diferencia entre lo seguro y lo que no lo es. Tiene que

incluir un parámetro medible (como temperatura, concentración máxima)

aunque también pueden ser valores subjetivos.

Cuando un valor aparece fuera de los límites, indica la presencia de una

desviación y que, por tanto, el proceso está fuera de control, de tal forma que el

producto puede resultar peligroso para el consumidor.

Principio 4: Establecer un sistema de vigilancia del control de los PCC

Se debe determinar qué acciones se realizar para saber si el proceso se está

realizando bajo las condiciones que hemos fijado y que, por tanto, se encuentra

bajo control.

Estas acciones se realizan para cada PCC, estableciendo además la

frecuencia de vigilancia, es decir, cada cuánto tiempo debe comprobarse, y

quién realiza esa supervisión o vigilancia.

Principio 5: Establecer las medidas correctivas que han de adoptarse cuando la

vigilancia indica que un determinado PCC no está controlado.

Se deben establecer unas acciones correctoras a realizar cuando el sistema de

vigilancia detecte que un PCC no se encuentra bajo control. Es necesario

especificar, además de dichas acciones, quién es el responsable de llevarlas a

cabo. Estas acciones serán las que consigan que el proceso vuelva a la

normalidad y así trabajar bajo condiciones seguras.

Principio 6: Establecer procedimientos de comprobación o verificación para

confirmar que el Sistema de APPCC/HACCP funciona eficazmente.

Éste estará encaminado a confirmar que el sistema APPCC funciona

correctamente, es decir, si éste identifica y reduce hasta niveles aceptables

todos los peligros significativos para el alimento.

Principio 7: Establecer un sistema de documentación sobre todos los

procedimientos y los registros apropiados para estos principios y su aplicación.

Page 29: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

21

Es relativo a todos los procedimientos y registros apropiados para estos

principios y su aplicación, y que estos sistemas de PCC puedan ser

reconocidos por la norma establecida.

La aplicación de los principios del sistema de APPCC/HACCP consta de las

operaciones que se identifican en la secuencia lógica para la aplicación del

sistema de APPCC/HACCP (Anexo 2).

Esta metodología se centra en la identificación de los peligros, físicos, químicos

y biológicos, unido a esto un análisis preventivo de los procesos debe partir de

la identificación de cómo puede fallar, los riesgos que puede traer consigo un

fallo y sus efectos tanto en la calidad del producto, del proceso, como en el

medio ambiente y en el trabajador.

1.6 La gestión de riesgos en la producción de alimentos

Como anteriormente fue mencionado que un sistema HACCP es la base para

el sistema de gestión de la calidad y que exige la identificación de todo tipo de

riesgos que puedan afectar la calidad e inocuidad de los alimentos y establece

medidas preventivas para evitarlos.

La gestión del riesgo es el proceso de identificar, analizar y cuantificar las

probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los

desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas

correspondientes que deben emprenderse.

Según ((OMS) 2015) la gestión de riesgos es el proceso de ponderación de las

distintas opciones normativas a la luz de los resultados de la evaluación de

riesgos y, de ser necesario, de la selección y aplicación de las posibles

medidas de control apropiadas, incluidas las medidas reglamentarias.

También se puede decir que es un enfoque estructurado para manejar la

incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de

actividades humanas que incluyen evaluación de riesgo, estrategias de

desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo utilizando recursos

gerenciales. Las estrategias incluyen transferir el riesgo a otra parte, evadir el

riesgo, reducir los efectos negativos del riesgo y aceptar algunas o todas las

consecuencias de un riesgo particular.

Page 30: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

22

El objetivo de la gestión de riesgos es reducir diferentes riesgos relativos a un

ámbito preseleccionado a un nivel aceptado por la sociedad. Puede referirse a

numerosos tipos de amenazas causadas por el medio ambiente, la tecnología,

los seres humanos, las organizaciones y la política. Por otro lado, involucra

todos los recursos disponibles por los seres humanos o, en particular, por una

entidad de manejo de riesgos

La Resolución 60 además de la norma cubana NC ISO 9001: 2015 obliga a las

organizaciones cubanas a tener identificados los riesgos. Para este análisis

existen un grupo de herramientas de gestión de riesgo reconocidas, algunas

sencillas y otras no tan sencillas que se utilizan para gestionar la calidad y que

sirven para la gestión de riesgos; las más utilizadas son las siguientes: gráfico

de rachas, gráfico de varianza, gráficos de simetría, diagrama de Pareto,

diagrama causa-efecto, diagrama matricial, diagrama de decisión, diagrama de

flechas, diagrama de afinidad, diagrama de relación, diagrama de árbol,

diagrama de flujo, diagrama de control, Despliegue de la Función Calidad

(QFD), Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE), entre otras. Estas

herramientas son parte esencial del primer paso para la gestión de la calidad,

se emplean tanto en organizaciones de producción como de servicios. Cada

una de ellas posee características y usos específicos según el tipo de proceso

en el cual se apliquen.

En la investigación objeto de estudio se quiere emplear la herramienta AMFE

para la realización de la cadena alimentaria puesto que el AMFE es una de las

herramientas más utilizadas en la planificación de la seguridad en la atención,

evalúa las deficiencias que puede ocasionar un mal funcionamiento del

servicio. Valora fallas potenciales en el diseño y la prestación de servicios,

previniendo su aparición, cuantificando los efectos de posibles fallas.

Además, permite priorizar las acciones encaminadas a minimizarlas o

eliminarlas mediante una metodología simple y sistemática que aborda

problemas, preocupaciones, desafíos, errores y fallas con el fin de buscar

respuestas para su mejora. Para la elaboración de un AMFE se tiene un

diagrama de flujo (ver anexo 3)

Page 31: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

23

El Análisis de Modo y Efectos de Falla es un grupo sistematizado de

actividades para reconocer y evaluar fallas potenciales y sus efectos, identificar

acciones que reduzcan o eliminen las probabilidades de falla y documentar los

hallazgos del análisis.

El AMEF es un procedimiento disciplinado para identificar las formas en que un

producto o proceso puede fallar, y planear la prevención de tales fallas. Se

tienen los siguientes: el AMEF de Diseño que es utilizado para analizar

componentes de diseños. Se enfoca hacia los Modos de Falla asociados con la

funcionalidad de un componente, causados por el diseño y AMEF de Proceso

que se usa para analizar los procesos de manufactura y ensamble. Se enfoca a

la incapacidad para producir el requerimiento que se pretende, un defecto. Los

Modos de Falla pueden derivar de Causas identificadas en el AMEF de Diseño.

Otros: Seguridad, Servicio, Ensamble. (Perigo 2017)

Para la realización del AMFE se cuenta con un procedimiento que es de vital

importancia su cumplimiento a la hora de ponerlo en práctica, la misma cuenta

con los pasos siguientes:

1. Establecer el equipo.

2. Definir el servicio/sistema.

3. Describir las funciones o componentes que lo integran.

4. Listar modos de fallo potenciales de cada uno de ellos.

5. Definir los efectos de los modos de fallo.

6. Describir las causas que podrían originar dichos fallos.

7. Listar controles que permitan detectar cada modo de fallo.

8. Calcular prioridades (importancia de cada riesgo).

9. Implantar acciones de mejora para prevenirlos.

La utilización del AMFE posee disímiles usos los cuales están dados por el

desarrollo de un sistema que minimice la posibilidad de fallos, el desarrollo de

métodos de diseño y sistemas de prueba para asegurar que se eliminen los

fallos, la evaluación de los requisitos del consumidor para asegurar que no

causen fallos potenciales, la identificación de elementos de diseño que causan

fallos y minimización o eliminación de esos efecto, el seguimiento y gestión de

riesgos potenciales en el diseño, evitando cometer los mismos errores en

Page 32: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

24

proyectos futuros y asegurar que cualquier fallo que pueda ocurrir no cause

daño al cliente o tenga un impacto grave en el sistema.

Muchas son las aplicaciones que se pueden obtener a través de la metodología

AMEF como es el caso de la línea de producción de pavo deshuesado en la

empresa costarricense Capoem de Belén S. A. Son identificados las etapas de

almacenamiento y descongelación, como los principales segmentos con

tendencia a mostrar altos valores de Índice de Criticidad (IC). Con este estudio

las acciones correctivas que fueron sugeridas bajaron notablemente los valores

del IC por debajo del límite aceptable.(Andrés Cartín-Rojas 2014)

En el ejemplo citado se puede apreciar que la aplicación de la metodología

AMFE se realiza a partir de la búsqueda de los riesgos que pueden estar

afectando el proceso productivo mediante el establecimiento de un equipo de

evaluación de riesgos (EER) en cooperación entre el personal de planta de la

empresa (médico veterinario regente e inspector de inocuidad) y el de la

Universidad Estatal a Distancia (UNED) como asesor externo. La función del

EER consistió en establecer e implementar una metodología que permitiera

elaborar la categorización cuantitativa de los riesgos, presentes en cada etapa

que constituye el diagrama de flujo del proceso. Como se puede observar en el

ejemplo se analizan los riesgos ligados a su severidad que puedan tener, pero

no se tiene un análisis en función del proceso, el producto, el hombre y el

medio ambiente es por eso que en la investigación objeto de estudio se quiere

utilizar procedimiento de Escoriza Martínez, 2010 que el mismo propone un

estudio referente a lo antes planteado.

Otra aplicación de la herramienta es en el caso del proceso de producción de

leche pasteurizada permiten calcular el nivel de riesgo en cada paso del

proceso quedando identificados como los más críticos los accidentes laborales,

la contaminación de la leche con microorganismos y suciedades, la

proliferación microbiana y el deterioro del producto final.

Para el cumplimiento del objetivo de la investigación se decide por criterio de la

autora utilizar la fase 2 del procedimiento general para la gestión de la calidad

integral de (Martínez 2010) (ver anexos 5 y 6). Esta fase constituye un

procedimiento específico y se decide su utilización pues consta con elementos

Page 33: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

25

más universales que abordan de una manera más abarcadora todas las etapas

por las que se debe transitar para gestionar los riesgos en instituciones que

brindan servicio por lo que se utilizará de manera condicionada para la

investigación. Además, según (Martínez 2010) la aplicación de este

procedimiento tiene como ventajas:

Fomenta el trabajo en equipo y el compromiso de todo el personal.

Permite un mejor conocimiento interno de los procesos a partir de su

análisis, y facilita la toma de decisiones para comenzar el trabajo, al

identificar y analizar los problemas y sus causas.

Representa un paso de avance respecto a las Buenas Prácticas

organizativas, al considerar el enfoque en procesos y la interrelación

entre estos como una cadena de suministros.

Permite planificar, controlar y mejorar la calidad de los procesos.

Identifica los riesgos y permite concentrar los recursos en los puntos

críticos de control.

Mantiene la mejora continua tras su implantación, al cumplir con la

trilogía de Juran.

Permite definir acciones preventivas, correctivas y/o de mejora, según

corresponda, lo que contribuye a la reducción de las fallas de los

procesos y por consiguiente de los costos de calidad.

Sirve de base para la futura implantación de los sistemas de gestión de

calidad, seguridad y medio ambiente.

Toda empresa tiene riesgos y está expuesta a los mismos, lo cual es la

naturaleza de cualquier entidad y actividad económica. Una adecuada gestión

de riesgos en la producción de alimentos no exime a que los riesgos se

materialicen; sin embargo, prepara y permite tomar acciones preventivas.

Por lo que el reto de una buena gestión de riesgo para una empresa es definir

cuanta incertidumbre está dispuesta a aceptar y como reaccionaria ante los

hechos. En la actualidad resulta indispensable establecer y asumir un conjunto

de directrices, políticas, procesos y normas tanto internas como externas que

nos permitan materializar de manera efectiva y consistente las proyecciones

estratégicas y financieras. Para ello, es fundamental evolucionar hacia el

Page 34: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

26

establecimiento de un adecuado equilibrio entre la búsqueda del crecimiento

del balance y los riesgos inherentes a las operaciones de una Institución.

1.7 Conclusiones parciales

1. El procedimiento seleccionado de Escoriza Martínez (2010) se considera que

siguiendo los pasos y etapas del mismo se pueden analizar los riesgos en la

línea de sacrificio de cerdos y obtención de bandas, piezas, carnes y vísceras

de cerdo, para lo que será necesario adecuar algunas etapas, o sea solo se

aplicará la fase II: análisis de los procesos, que costa con las etapas

identificación y evaluación de las fallas potenciales, identificación y análisis de

las causas potenciales; y análisis de los riesgos.

2. La construcción del marco teórico y referencial reveló la importancia del

enfoque preventivo a través de la gestión de riesgo para los procesos de

producción de alimentos que permite facilitar la toma de decisiones a la alta

dirección e impedir eventos indeseables que pueda presentar el producto.

Page 35: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

27

CAPÍTULO II. APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE

LOS RIESGOS EN EL PROCESO PRODUCTIVO SACRIFICIO DE CERDOS

Y OBTENCIÓN DE BANDAS, PIEZAS, CARNES Y VÍSCERAS

El presente capítulo trata sobre la caracterización del objeto de estudio, en este

caso la UEB Matadero Salamina de Villa Clara donde se aplica el

procedimiento para la gestión de riesgos confeccionado por (Martínez 2010),

con el objetivo de identificar los principales riesgos que afectan la empresa, en

particular los relacionados con el proceso productivo sacrificio de cerdos y

obtención de bandas, piezas, carnes y vísceras.

2.1 Caracterización de la UEB Matadero Salamina de Villa Clara

La UEB Matadero Salamina se encuentra ubicada en Carretera Camajuaní km

151/2 en el municipio de Santa Clara provincia Villa Clara tiene como actividad

fundamental el sacrificio de cerdos y la obtención de bandas, piezas, carnes y

vísceras.

El objeto empresarial de la misma fue aprobado por Resolución 418/06 por el

MEP. El mismo responde a las características actuales y perspectivas de la

producción, a la vez que define sus actividades económicas principales:

Efectuar el sacrificio de ganado menor, en pesos cubanos.

Producir y comercializar de forma mayorista carnes y sus derivados de

distintos tipos y calidades, carnes frescas, carnes en conservas y

grasas, en pesos cubanos y pesos convertibles.

Brindar servicios de comedor-cafetería a sus trabajadores, en pesos

cubanos.

Tiene como misión ser una UEB productora y comercializadora de productos

cárnicos con calidad, experiencia y tecnología tradicional para satisfacer las

demandas y necesidades de los clientes y plantea como visión ser una UEB

consolidada penetrando el foráneo que satisface la demanda de productos

cárnicos a sus clientes, con su requerimiento de calidad establecidos para lo

cual disponemos de un personal altamente calificado y comprometido con la

organización, así como una tecnología de avanzada en el país, que permite

obtener la eficiencia y eficacia de las producciones sin afectación al Medio

Ambiente y su objeto social es:

Page 36: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

28

Efectuar el sacrificio de ganado menor, en pesos cubanos convertibles

Producir y comercializar de forma mayorista carnes de distintos tipos y

calidades, carnes frescas y grasas, en pesos cubanos y pesos

convertibles.

Obtener, elaborar y comercializar de forma mayorista subproductos

comestibles y no comestibles como: pesuñas, bilis, pelos, en pesos

cubanos.

Prestar servicios de transportación a sus trabajadores, en pesos

cubanos.

Brindar servicios de comedor-cafetería a sus trabajadores, en pesos

cubanos.

El centro inicialmente perteneció a la Empresa Porcino Villa Clara en el año

2006, como política a nivel de país se incluyó dentro de las entidades de la

Empresa Cárnica Villa Clara y a partir de aquí con un trabajo serio, dedicado y

responsable ha ido incrementando la calidad de sus producciones, con lo cual

se ha ganado un amplio prestigio entre sus clientes.

Dentro de las distintas funciones comunes a todas las divisiones estructurales

de UEB a continuación se tienen las relacionadas con tema objeto de estudio:

Elaborar periódicamente diagnósticos integrales sobre la gestión de la

UEB.

Garantizar el cumplimiento en lo que le corresponde, de las medidas

definidas en el cronograma de implantación del expediente de

Perfeccionamiento Empresarial.

Implementar las medidas que corresponde para garantizar la

implantación y consolidación del Sistema de Dirección y Gestión.

Implantar y controlar sistemáticamente el cumplimiento del plan medidas

para la prevención, detección y enfrentamiento a las indisciplinas,

ilegalidades y manifestaciones de corrupción.

Garantizar el cumplimiento de los documentos rectores para la

organización, planificación, dirección y control de los procesos de

producción de bienes y servicios de la UEB.

Page 37: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

29

Implantar el Sistema de Gestión de la Calidad, Sistema de Gestión

Ambiental y el Sistema de Capital Humano en la entidad.

Apoyar el trabajo de los grupos de mejora de la calidad creados en la

UEB.

Garantizar el cumplimento de las medidas del sistema de control y

mantenimiento de los medios de medición.

Determinar las necesidades de aprendizaje y controlar el cumplimiento

del plan de capacitación y desarrollo de la entidad.

Garantizar que el ingreso, permanencia, promoción y selección a cursos

de capacitación de los trabajadores se realice bajo el principio de la

idoneidad demostrada.

Garantizar el cumplimiento de las medidas establecidas en el manual de

seguridad y salud en el trabajo.

La UEB Matadero Salamina, se subordina a la Empresa Cárnica Villa Clara,

siendo una de las cinco unidades empresariales de base productiva, que

componen la misma, cuenta con una organización perfectamente elaborada

para lograr un correcto funcionamiento. Para una mejor comprensión ver

anexo # 7.

La misma presenta una capacidad de producción real de 2800 toneladas de

carne de cerdo en bandas, de 4480 toneladas de carnes en conservas y de

56000 cerdos sacrificados en un año.

La UEB tiene como propósito procesar toda la carne de cerdo, se distingue por

la excelencia de sus producciones, que satisfacen los requisitos de sus clientes

y ocupa un lugar preferencial en el mercado. Para desarrollar estos procesos,

cuenta con la infraestructura, tecnologías y personal competente, capacitado y

consciente de la calidad que exige este, según las disposiciones del programa

operacional de trabajo, el plan de aseguramiento a la calidad y del plan de

negocios aprobado por la empresa.

2.2 Caracterización del proceso productivo sacrificio de cerdos y

obtención de bandas, piezas, carnes y vísceras.

Para dar inicio al proceso los cerdos son recepcionados y pesados siendo esta

nuestra primera operación tecnológica, ubicándose a continuación en los

Page 38: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

30

corrales, donde los mismos descansan para ser sacrificados al día siguiente.

Concluida la etapa de descanso (estabulación), se procede a efectuar por el

servicio veterinario y el especialista de calidad la inspección ante-mortem para

verificar y aprobar el sacrificio de los animales. Finalizada esta inspección el

ganado se traslada desde el corral a través de un corredor hacia el cepo,

durante el traslado el mismo recibe un baño con agua potable por medio de

duchas o de una manguera a presión, hasta dejarlos libre de suciedades, los

cerdos van entrando al cepo de uno en uno, recibiendo aquí la aplicación de

una descarga eléctrica que los aturde, lo cual posibilita su colocación en la

línea aérea para facilitar su sacrificio, el izaje a la línea se efectúa amarrando al

animal por una de sus patas traseras y suspendiéndolo mediante un elevador,

estando el mismo colocado con la cabeza hacia abajo sobre el área de

desangre se procede entonces a realizar un corte con un cuchillo en la región

limitada entre el cuello y el pecho, cortando la arteria carótida y la vena yugular;

para facilitar la salida de la sangre el corte se prolonga hacia delante en

dirección de la cabeza de 10 a 12 cm, el desangre debe demorar de 3 a 5 min.

Realizado el desangre los cerdos se van descargando en el tanque de

escaldado el cual está lleno de agua a una temperatura entre (58-62) °C donde

permanecen durante un tiempo de 3 a 5 minutos en dependencia de la edad y

el tamaño del animal. Cumplido el tiempo de escaldado los cerdos se pasan a

la máquina peladora donde se les elimina la epidermis, pelos y pezuñas, esta

operación demora aproximadamente 30 segundos.

Terminada la operación en la máquina peladora los animales pasan a la mesa

de retoque y seguidamente son colocados en la línea aérea donde mediante la

aplicación de un mechero de gas se elimina totalmente la presencia de los

pelos que pudiesen quedarles. A continuación se efectúa la etapa de extracción

de las vísceras abdominales, torácicas y pélvicas, posteriormente se procede

al corte de la cabeza y seguidamente a la división de la canal en dos,

obteniéndose las bandas de cerdo, a estas bandas se les realiza una limpieza

seca para eliminar los residuos que pudiesen quedarle y seguidamente se

lleva a cabo una limpieza húmeda, finalmente se realiza el oreo y la

inspección post- mortem dando el dictamen final de la aptitud de las bandas.

Page 39: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

31

Concluida esta etapa las bandas pueden ser vendidas o pasan a la etapa de

refrigeración.

Al día siguiente una parte de las bandas refrigeradas es enviada al área de

seccionado y deshuese de las mismas a través de una línea aérea, al llegar a

esta área primeramente se le retira la empella, se corta mediante un cuchillo la

papada, la quilla y patas delanteras, a continuación utilizando una sierra

circular se pica en piezas conformadas, se divide por diferentes puestos de

trabajo utilizando la estera, en el lado izquierdo se realizan los cortes de la

pierna y lomo (conformado y/o deshuesado), costilla , carnes de tercera y

recorte de barriga. En el lado derecho se obtiene la paleta, descortezamiento

de la grasa, carnes y el magro.

Las carnes obtenidas clasificadas en primera, segunda y tercera son colocadas

en cajas plásticas y se pasan para la nevera del despiece para ser refrigeradas

al igual que los productos que se venden en moneda nacional (Hueso, grasa,

pata), manteniéndose de esta forma hasta su entrega a los clientes.

Los productos para la venta en divisa, pierna y lomo (conformados o

deshuesados), costilla, pata y rabo se envuelven en vitafilm y se etiquetan para

ser llevadas en carros de acero inoxidable hasta el túnel de congelación donde

después de congeladas pasan a la nevera de mantenimiento congelado hasta

su entrega a los clientes. Los productos para Bravo (paleta, magro y recorte de

barrigada) se ponen en bolsas de nylon, se etiquetan y se ponen en cajas

plásticas las que se llevan para el túnel y después de congelados se sacan de

las cajas y se pasan a la nevera de mantenimiento congelado hasta su entrega

a los clientes. El diagrama de flujo del proceso de producción se observa en el

anexo 8.

Para la elaboración de la cadena alimentaria se debe tener en cuenta los

proveedores de la UEB, además del proceso productivo que se describe

anteriormente para su posterior identificación de riesgos y por último los

clientes. La representación de la cadena alimentaria se muestra en la figura

2.1.

Page 40: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

32

Figura 2.1 Representación de la cadena alimentaria.

Fuente: Elaboración propia.

2.3 Aplicación del procedimiento Escoriza Martínez (2010) para la gestión

de riesgos

A continuación, se explica la aplicación del procedimiento seleccionado para la

gestión de riesgos, el cual constituye la fase referida al análisis del proceso, en

su fase 2:

Etapa 1: Conformación del equipo de trabajo

El equipo de trabajo, el cual tendrá como función la aplicación del

procedimiento general propuesto dando sus valoraciones en las escalas

correspondientes a la gravedad o severidad, probabilidad de ocurrencia y

probabilidad de no detección queda conformado de la siguiente forma luego de

una exhaustiva selección según el dominio del tema de investigación que cada

uno pudiera tener:

Page 41: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

33

Responsabilidad

Nombre Años de experiencia

Director General UEB Sarah Pérez López 30

Jefe de Dpto. de RR.HH

Cecilia Ruiz García 10

Jefe de Unidad Técnico

Productiva

Yoandra Bello Días 7

Especialista "C" en Gestión

de la Calidad

Medelín Valdés Leiva 8

Jefe del área de

producción

Agustín Castro Rodríguez 9

Dr.M.V José Salado Rodríguez 24

Coordinadora del Equipo Heidy Zoila Hurtado Torres -

Fuente (Elaboración Propia)

Etapa 2: Identificación y evaluación de las fallas potenciales

Esta etapa tiene como objetivo, en primer lugar, identificar las fallas que

pueden ocurrir en el proceso; y continúa con la identificación de sus efectos y la

evaluación de su severidad. Para realizar este análisis se deben llevar a cabo

los pasos que se detallan a continuación.

Paso 2.1 Determinar las fallas potenciales del proceso

Los requisitos de funcionamiento del proceso, le permiten al equipo de trabajo

determinar, de forma objetiva, todas las posibles fallas en cada proceso. Los

resultados se exponen en la Tabla 2.6

Paso 2.2 Identificar los efectos de las fallas detectadas

En este paso el grupo de expertos de cada proceso describe las consecuencias

que provoca la ocurrencia del modo de fallo que se detecte. Esta descripción

debe ser tan específica como sea posible, y se considera el efecto inmediato y

la repercusión en todo el sistema. Para cada efecto se especifica si la influencia

es sobre la calidad, la seguridad y/o el medio ambiente. Los resultados se

exponen en la Tabla 2.6

Paso 2.3 Evaluar la severidad de los efectos (S)

Page 42: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

34

Para determinar la gravedad del fallo, el grupo de expertos debe tener en

cuenta el nivel de consecuencias sentidas por los clientes, y/o sobre los

trabajadores y la actividad que realizan. Los evaluadores deben considerar

siempre el cliente final.

El grupo de expertos hará un análisis desde la entrada del cerdo, dentro del

proceso productivo y a la salida de la carne.

La severidad se evalúa independientemente de la frecuencia de ocurrencia y la

detección, y se emplea una escala de uno a cinco (valores enteros) definida por

el grupo de expertos, donde uno se corresponde con la severidad más baja y

cinco con la más elevada (ver tabla 2.2).

Como la clasificación de gravedad o severidad de los fallos se basa en su

efecto, todas las causas potenciales de fallo para un efecto particular de fallo,

reciben la misma clasificación de gravedad.

Tabla 2.2. Clasificación del fallo según su gravedad o severidad

Categoría de

severidad

Descripción

5 Muy elevada Cuando el fallo causa la pérdida total del proceso cuyo

efecto provoca riesgos graves a la seguridad del cliente,

trabajador y/o medio ambiente.

4 Elevada Cuando el fallo causa un alto grado de insatisfacción en el

proceso cuyo efecto provoca riesgos moderados para la

seguridad del cliente, trabajador y/o medio ambiente.

3 Media Cuando el fallo causa cierto descontento con el proceso

cuyo efecto provoca riesgos leves para la seguridad del

cliente, trabajador y/o medio ambiente.

2 Baja Cuando el fallo causa un mínimo inconveniente en el

proceso cuyo efecto no afecta la calidad del servicio ni la

seguridad del cliente, trabajador y/o medio ambiente.

1 Muy baja Cuando el fallo influye de manera muy leve en las

características del proceso siendo poco apreciable por el

cliente.

Fuente (Escoriza Martínez 2010)

Page 43: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

35

Los resultados se exponen en la Tabla 2.6

Etapa 3: Identificación y análisis de las causas potenciales

Esta etapa persigue identificar las causas de las fallas detectadas y calcular su

probabilidad de ocurrencia. Se desarrolla a través de los pasos siguientes:

Paso 3.1 Identificar las causas de las fallas

En este paso el grupo de expertos identifica todas las causas potenciales de

fallo, atribuibles a cada modo de fallo. Las causas se identifican de forma

concisa y lo más completas posibles, de modo que las acciones correctivas y/o

preventivas se orienten hacia las causas pertinentes. Los resultados se

exponen en la Tabla 2.6

Paso 3.2 Calcular la probabilidad de ocurrencia de las causas (O)

En este paso se determina la probabilidad de que una causa específica se

produzca y de lugar al modo de fallo. El equipo de trabajo identifica los

controles existentes para prevenir las causas del fallo y detectar el efecto

resultante. Con esta información se valora la probabilidad de ocurrencia de los

fallos, según la escala1 que se propone en la tabla 2.3. El valor inferior se

asigna cuando el fallo nunca haya ocurrido, lo que se corresponde con la

menor probabilidad de ocurrencia. El valor superior se asigna cuando sea

seguro que el fallo se producirá de forma frecuente, por lo que su probabilidad

de ocurrencia es muy elevada. Los resultados se exponen en la Tabla 2.6

Tabla 2.3. Clasificación del fallo según su probabilidad de ocurrencia

Categoría de

severidad

Descripción

5 Muy elevada Es seguro que el fallo se producirá frecuentemente.

4 Elevada El fallo se ha presentado frecuentemente en el pasado.

3 Media Fallo aparecido ocasionalmente.

2 Baja Muy pocos fallos en circunstancias pasadas similares.

1 Muy baja Fallo inexistente en el pasado.

Fuente (Escoriza Martínez 2010)

Page 44: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

36

Etapa 4: Análisis de riesgos

Esta etapa se desarrolla en tres pasos, en el primero se identifican y evalúan

los riesgos, en el segundo se proponen las medidas correctivas y/o de mejora,

y en el tercero se realiza una propuesta para el control de los riesgos.

Paso 4.1 Identificación y evaluación de los riesgos

Como plantea Madrigal 2004, un riesgo es la combinación de la probabilidad o

frecuencia de ocurrencia de un peligro definido, y de la severidad o magnitud

de las consecuencias de este hecho indeseable.

A partir de este criterio, y con la consideración de los fallos potenciales que se

detecten, la severidad de los efectos, y la probabilidad de ocurrencia de las

causas, el equipo de trabajo define los riesgos en el proceso analizado. Se

trata de identificar formalmente los riesgos susceptibles de generar no

conformidades para el servicio (calidad); los riesgos de accidentes laborales

(seguridad laboral) y riesgos que pueden generar daños medioambientales

reales o potenciales, asociados a la actividad de la organización.

El riesgo que se considere tiene que ser de tal índole, que su eliminación o

reducción hasta niveles tolerables sea esencial para la prestación de un óptimo

servicio de calidad.

Con esta información el grupo de expertos elaborará una matriz para analizar el

impacto de los riesgos en la organización (ver tabla 2.4).

Tabla 2.4. Matriz de riesgo

Fuente: (Escoriza Martínez 2010)

Page 45: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

37

Los riesgos se categorizan, según su impacto en los procesos, como extremos,

altos, moderados y bajos, en dependencia del valor obtenido al multiplicar

severidad por probabilidad de ocurrencia. Una vez evaluados en estas

categorías se consideran para el cálculo del Nivel de Prioridad de Riesgo

(NPR) los riesgos moderados, altos y extremos. En el caso de que el riesgo

sea bajo se debe registrar su incidencia y mantenerlo en observación para

cualquier cambio de estado.

Para dar prioridad a los riesgos identificados, el equipo de trabajo evalúa la

eficacia de los controles actuales en cada proceso, y determina la probabilidad

de no detectar el fallo (D).

En la tabla 2.5 se muestra la escala 3 a utilizar en este caso. El valor 1

cuantifica el efecto del fallo cuando es obvio, y resulta improbable que no se

detecte por los controles existentes, el valor 5 se utiliza cuando el efecto del

fallo es muy difícil de detectar, por lo que con mucha probabilidad llegará al

cliente y/o al trabajador.

Tabla 2.5. Clasificación del fallo según la probabilidad de no detección

Probabilidad de

no detección

Descripción

5 Muy elevada Los controles existentes no detectan el fallo, o no existe

control, por lo que llegara al cliente y/o al trabajador.

4 Elevada Los controles tienen poca probabilidad de detección del

fallo, por lo que con relativa frecuencia llegan al cliente y/o

al trabajador.

3 Media El fallo es de tal naturaleza que aun existiendo control

puede no ser detectado.

2 Baja El fallo, aunque es obvio y fácilmente detectable, podría

escapar a algún control primario, pero sería posteriormente

detectado.

1 Muy baja El fallo es obvio. Resulta muy improbable que no se detecte

por los controles existentes.

Fuente (Escoriza Martínez 2010)

Page 46: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

38

Con el conocimiento de la probabilidad de no detección se calcula el Nivel de

Prioridad de Riesgo (NPR), el cual permite priorizar la causa potencial de fallo,

para posibles acciones correctoras. La expresión matemática (2.1) está dada

por la multiplicación del índice de gravedad de cada falla (S) por cada una de

las probabilidades correspondientes de ocurrencia (O) y de no detección (D) de

la falla:

NPR = S * O * D (2.1)

Al determinar los NPR, el grupo de experto está en capacidad de evaluar la

prioridad relativa para el tratamiento de cada riesgo. La prioridad para acciones

correctivas, ya sea para prevenir la causa, o por lo menos, para emplear

mejores controles de detección, es para los riesgos con NPR mayor que 25 y

que la severidad sea 4 o 5, independientemente del valor alcanzado por el

NPR. Estas características se consideran como críticas. Los resultados se

exponen en la Tabla 2.6

A continuación, se muestran los resultados obtenidos tras aplicar la secuencia

de pasos de las etapas uno, dos y el paso 3.1 de la etapa tres del

procedimiento seleccionado. Al concluir este análisis se tiene en cuenta el

criterio establecido de los valores de severidad y NPR para priorizar los riesgos

definidos por el grupo de expertos y se identifican los modos de fallo críticos

para el proceso (ver tabla 2.5).

Page 47: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

39

Tabla 2.6 Diagnóstico de la gestión de riesgos en la UEB Matadero de Salamina.

No Pasos Fallos Efectos S Causas O Riesgo=S*O Controles

actuales D NPR

1 Selección y

pesaje de los

animales

Cerdos que

hayan

consumido

piensos

medicamentados

(hormonales).

Incremento de los

residuos,

desechos parciales

y totales.

3

No respeto de los plazos

de administración y

utilización de productos

hormonales.

3

9 (alto)

Inspección

visual.

2 18

Seleccionar

cerdos que no

sean de razas y

buen estado

corporal.

Pérdidas

económicas para

la empresa. 1

Falta de conocimiento del

comprador/seleccionador. 1

1 (bajo) Inspección

visual.

1 1

Estén mal

pesados.

Pérdidas

económicas para

la empresa. 2

Mala calibración de las

pesas y/o equipos en mal

estado técnico.

2

4 (bajo) Inspección

visual.

2 8

Cerdos enteros

sin realizarles la

castración.

Olores

desagradable

(hormonas

sexuales:

estrógeno) en las

carnes y grasas.

1

No comprobación de la

certificación del médico

veterinario. 1

1 (bajo) Inspección

visual.

2 2

Page 48: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

40

2 Transportación

Limpieza y

desinfección de

camiones (que

es el transporte

de animales

vivos) deficiente

Cerdos sucios.

Riesgos para la

salud de los

animales.

5

No cumplimiento de

programas de limpieza y

desinfección.

Carencia de un manejo

cuidadoso, de óptimos

diseños y selección

contra los cerdos.

3

15

(extremo)

Inspección

visual.

2 30

Ayuno

insuficiente y/o

excesivo.

Gasto inútil de

pienso.

3

El tiempo de ayuno de la

última ingestión para la

carga es de 4 a 12 horas.

El tiempo de ayuno de la

última ingestión para el

sacrificio es de 12 a 18

horas.

2

6

(moderado)

Inspección

visual.

2 12

Cerdos sensibles

al stress.

Stress por

transporte

estabulación con

disminución en la

canal.

5

Corrales móviles.

Utilización de medios de

transportes incorrectos.

Mal diseño del pavimento

resbaladizo.

Grandes inclinaciones.

Conducción no

cuidadosa.

4

20

(extremo)

Inspección

visual.

3 60

Stress.

Mayores

incidencias en

problemas

descritos.

4

Carencia de una

conducción cuidadosa,

utensilios de manejo no

adecuados. Personal no

2

8 (alto) Inspección

visual.

2 16

Page 49: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

41

Heridas,

traumatismos,

hemorragias.

profesional y sin

intensivos económicos

según los resultados. No

mantención de lotes

originales de granja en

transporte con un

máximo de 15 a 20

cerdos por grupos.

Desplazamientos

dificultosos,

deslizamientos y

golpes

Traumatismos.

Carnes

hemorrágicas y/o

sanguinolentas.

Pieles golpeadas.

2

Personal no profesional y

sin incentivos

económicos según los

resultados.

2

4 (bajo) Inspección

visual.

3 12

Manejo

deficiente del

granjero o

transportista.

Stress por mala

transportación o

estabulación con

disminución de la

cantidad y calidad

de la canal de las

carnes.

3

Camiones sin ventilación

adecuada, duchas y

compartimentos de 6 a 8

cerdos por grupos,

pavimentos resbaladizos.

2

6

(moderado)

Inspección

visual.

2 12

Page 50: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

42

Conducción

brusca del

camión

(acelerones,

frenadas, alta

velocidad en

curvas)

Pieles golpeadas.

Stress en el

transporte o la

estabulación

disminución de la

cantidad canal.

2

Personal no profesional y

sin incentivos

económicos según los

resultados.

2

4 (bajo) Inspección

visual.

2 8

Diseño

inadecuado de

los camiones.

Stress por agua o

transporte durante

el transporte de los

animales.

4

No cumplimiento con los

siguientes parámetros:

anchura de rampas de

1.3 a 3 metros,

inclinación de las rampas

menores a 200C siendo el

óptimo menor que el

15%. Protección lateral

de las rampas, evitar

ángulos rectos o cambios

bruscos en la intensidad

de la luz, pavimentos no

resbaladizos.

4

16

(extremo)

Inspección

visual.

2 2

Page 51: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

43

Diseño en zona

carga y descarga

inadecuado.

Alto costo unitario

de transporte,

stress por agua,

comida o

transporte.

2

Cerdos de 90 a 100 kg

PV: 0,35m2/an, de 100kg

0,4m2/an.

Óptimo 0,5m2/cerdo y

mínimos 0,4m2/cerdo.

3

6

(moderado)

Inspección

visual.

2 12

Densidad de

carga en los

camiones

(insuficientes o

excesivos).

Stress térmico o

hídrico, durante el

transporte o

estabulación de los

animales.

3

Camiones sin ventilación

adecuada duchas, evitar

horas de calor o

insolación, disminución

del número o duración de

las paradas.

3

9 (alto) Inspección

visual.

2 18

Transporte,

carga y descarga

en horario

inadecuado

(temperatura,

insolación según

estación del año)

número o

duración de las

paradas en

trayecto.

Animales que

sufren stress

térmico, con

pérdidas de peso,

heridas, e incluso

shock e infarto.

3

Insuficiente parque

tecnológico.

Alta demanda de la

producción.

Falta de mantenimientos

programados de os

equipos.

Vehículos sin el

certificado de calidad o

autorización para la

función.

3

9 (alto) Inspección

visual.

3 27

Page 52: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

44

3 Recepción y

Pesaje

Manejo

deficiente de los

cerdos.

Traumatismos y

hematomas por

golpes de los

granjeros.

4

No mantener las medidas

adecuadas ni un manejo

zootécnico de los cerdos

por parte de los

trabajadores.

3

12

(extremo)

Inspección

visual.

2 24

Cerdos enteros

sin realizarles la

castración.

Olores

desagradable

(hormonas

sexuales:

estrógeno) en las

carnes y grasas.

4

No comprobación de la

certificación del médico

veterinario. 2

8 (alto) Inspección

visual.

2 16

4 Estabulación

(PCC 1)

Inspección

veterinaria oficial

deficiente.

Riesgo para la

salud animal y

humana

(zoonosis).

5

Falta de eficacia en los

Servicios Veterinarios

(identificar animales

sospechosos e

inspección diaria mínimo

dos veces al día).

Corrales sin duchas.

1

5 (alto) Inspección

visual.

1 5

Page 53: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

45

Animales sucios.

Mayores

posibilidades de

contaminación e

infección de los

animales.

Contaminación

cruzada en

animales vivos,

canales,

trabajadores y

equipos.

4

Duchar los cerdos con

agua fría después

descargue antes del

sacrificio.

1

4

(moderado)

Inspección

visual.

1 4

Falta de limpieza

y desinfección

en la

estabulación de

los animales.

Contaminación de

la carne en

canales durante el

proceso

productivo.

4

Violación de los

programas de

bioseguridad

establecidos.

1

4

(moderado)

Inspección

visual.

1 4

5 Pesaje

Cerdos para el

sacrificio sin

ayunar

previamente.

Gasto inútil de

pienso. 3 Violar el ayuno entre 12 a

16 horas. 2

6

(moderado)

Inspección

visual.

2 12

Cerdos con

mayor o menor

peso al

establecido.

Valores falseados

de Peso Vivo al

Sacrificio.

3 Mala calibración de las

pesas y/o equipos en mal

estado técnico.

2

6

(moderado)

Inspección

visual.

2 12

6 Baño de Cerdos Cerdos sucios.

Mala presencia

higiénica - 3 Roturas de las duchas. 1

3

(moderado)

Inspección

visual.

1 3

Page 54: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

46

sanitaria del

producto. Falta de suministro de

agua. 1

3

(moderado)

Inspección

visual.

1 3

No se mojan lo

suficiente

afectando el

proceso de

aturdimiento.

Contamina las

áreas de los

procesos

siguientes.

3

Violación del

procedimiento o normas

técnicas por alta

demanda productiva.

1

3

(moderado)

Inspección

visual.

1 3

7 Aturdimiento

No se sedan o

insensibilizan

correctamente.

Demoras en el

proceso

productivo.

Violación del

bienestar animal.

3

Cerdos mojados

insuficientemente. 1

3 (moderado)

Inspección visual.

2 6

Fallos del fluido eléctrico. 3 9 (alto) Inspección

visual. 3 27

Inexperiencia del

trabajador. 1

3 (moderado)

Inspección visual.

3 9

8 Izaje Caída de los

animales.

Interrupción y/o

demoras en el

proceso

productivo.

Caídas.

5

Ganchos en mal estado. 3 15

(extremo)

Inspección

visual.

2 30

Inexperiencia del

trabajador. 2

10

(extremo)

Inspección

visual.

1 10

9 Sacrificio y

Desangre

Desgarre

interior.

Pérdidas por la

obtención de la

sangre (Formación

de coágulos).

4

No utilización del cuchillo

adecuado.

2

8 (alto) Inspección

visual.

3 24

Corte

inadecuado.

Pérdidas

económicas.

4 Inexperiencia del

trabajador. 2

8 (alto) Inspección

visual.

2 16

Page 55: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

47

10

Escaldado

Fallos en la

temperaturas (58

- 62ºC) o tiempo

de exposición (3

a 5 minutos).

Quemaduras de la

piel del animal con

las consiguientes

pérdidas.

5 Calderas con exceso de

calor 3

15

(extremo)

Instrumentos de medición (reloj,

termómetro)

3 45

Accidentes en los

trabajadores. 5

Inexperiencia del

trabajador. 2

10

(extremo)

Instrumentos de medición (reloj,

termómetro)

3 30

11 Depilado Mal depilado de

los cerdos.

Demoras en el

proceso

tecnológico.

4 Fallos del fluido eléctrico. 3 12

(extremo)

Inspección

visual.

1 12

Mala presencia

higiénica -

sanitaria del

producto.

4

Desgastes o problemas

en los accesorios

técnicos del equipo.

2

8 (alto) Inspección

visual.

3 24

12 Mesa de

retoque

Retoque

inadecuado.

Mala presencia

higiénica -

sanitaria del

producto.

4 Inexperiencia del

trabajador. 2

8 (alto) Inspección

visual.

2 16

Afectaciones

sanitarias en la

conservación del

producto.

4 Instrumentos en mal

estado técnico. 2

8 (alto) Inspección

visual.

2 16

Page 56: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

48

13 Flameado

Flameado

inadecuado.

Quemaduras de la

piel. 5

Inexperiencia del

trabajador. 2

10

(extremo)

Inspección

visual.

2 20

Mala presencia

higiénica -

sanitaria del

producto.

4 Instrumentos en mal

estado técnico. 2

8 (alto) Inspección

visual.

2 16

Afectaciones

sanitarias en la

conservación del

producto.

4 Violación del

procedimiento. 2

8 (alto) Inspección

visual.

3 24

14 Evisceración Incorrecto

eviscerado.

Afectaciones

sanitarias en la

conservación del

producto.

4

Inexperiencia del

trabajador y/o violación

del procedimiento.

2

8 (alto) Inspección

visual.

2 16

Pérdidas por

desperdicios o

desechos

biológicos.

4 Instrumentos en mal

estado técnico. 2

8 (alto) Inspección

visual.

2 16

15 Obtención de

vísceras

No poder

aprovechar

todas las

vísceras

utilizables

económica-

mente.

Presencia de

enfermedades

infectocontagiosas,

parasitarias,

rikecttsiales,

micóticas, y

metabólicas.

5

Mal tratamientos de

enfermedades

infectocontagiosas, no

vacunación de las

madres, no cumplir con el

vacío sanitario, violación

de las medidas de

higiénica y de

desinfección.

2

10

(extremo)

Inspección

visual.

2 20

Page 57: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

49

Problemas Congénitos y

no utilización de

tratamientos

antiparasitarios

preventivos.

Incorrecta certificación de

los servicios veterinarios.

2

10

(extremo)

Inspección

visual.

3 30

16 Traslado de las

vísceras

Incorrecto

traslado del

producto.

Contaminación del

producto 1

Inexperiencia del

trabajador y/o violación

del procedimiento.

2

2 (bajo) Inspección

visual.

1 2

17

Envoltura y

etiquetado de

las vísceras

Deficiente

envoltura y

etiquetado.

Contaminación del

producto,

violaciones en las

normas de calidad

o rechazo por el

consumidor.

1

Inexperiencia del

trabajador y/o violación

del procedimiento.

2

2 (bajo) Inspección

visual.

1 2

18 Traslado de las

vísceras al túnel

Incorrecto

traslado

Contaminación del

producto. 1

Violación del

procedimiento. 2

2 (bajo) Inspección

visual.

1 2

19 Congelación de

las vísceras

Violación de las

temperaturas y

el tiempo

establecido para

la congelación.

Contaminación del

producto o

deterioro y

pérdidas

económicas.

1

Violación del

procedimiento.

Fallos del fluido eléctrico.

Roturas de las neveras.

2

2 (bajo) Instrumentos de medición (reloj,

termómetro)

3 6

20 Mantenimiento

en congelación

Violación de las

temperaturas y

el tiempo

establecido para

Contaminación del

producto o

deterioro y

pérdidas

1

Violación del

procedimiento.

Fallos del fluido eléctrico.

Roturas de las neveras.

2

2(bajo) Instrumentos de medición (reloj,

termómetro)

2 4

Page 58: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

50

la congelación. económicas.

21 Empacado de

las vísceras

Deficiente

empacado.

Contaminación del

producto.

Violaciones en las

normas de calidad.

Rechazo por el

consumidor.

1

Inexperiencia del

trabajador.

Violación del

procedimiento.

Falta de materia prima

para el empacado.

2

2 (bajo) Inspección

visual.

2 4

22

Venta de las

vísceras

refrigeradas

El comprador no

las quiera.

La población no

recibe el producto. 2 Estén en mal estado. 4

8 (alto) Inspección

visual.

2 16

23 Corte de la

cabeza Corte incorrecto.

Pérdidas

económicas. 5

Inexperiencia del

trabajador. 2

10

(extremo)

Inspección

visual.

3 30

Mala presencia del

producto. 5

Violación del

procedimiento o norma

técnica.

2

10

(extremo)

Inspección

visual.

2 20

Rechazo del

cliente. 5

Instrumentos en mal

estado técnico. 2

10

(extremo)

Inspección

visual.

3 30

24 Bandeo

Incorrecto

bandeo del

animal.

Accidente con la

sierra.

5

Inexperiencia del

trabajador y/o

herramienta de corte en

mal estado técnico.

2

10

(extremo)

Inspección

visual.

3 30

Violación del

procedimiento o norma

técnica.

2

10

(extremo)

Inspección

visual.

3 30

Contaminación del

producto (canales 5

Mala higiene y

desinfección de la sierra. 2

10

(extremo)

Inspección

visual.

1 10

Page 59: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

51

o bandas).

25 Repasado Incorrecto

repasado

Incorrecta

operación de

bandeo.

3 Violación del

procedimiento 2

6

(moderado)

Inspección

visual.

1 6

26 Limpieza seca Incorrecta

limpieza seca.

Posibles colgajos o

mal aspecto del

producto.

3 Violación del

procedimiento 2

6

(moderado)

Inspección

visual.

1 6

27 Limpieza

húmeda

Incorrecta

limpieza

húmeda.

Posible contaminación del producto.

4

Violación del

procedimiento. 2

8 (alto) Inspección

visual.

1 8

Fallos en el suministro de

agua y/o con

características

organolépticas

indeseables y/o

contaminadas.

2

8 (alto) Inspección

visual.

1 8

28 Oreo (PCC 2) Oreo incorrecto.

Crecimiento

microbiano en

canales/despojos.

Disminución de la

vida útil de los

productos.

2

Violación del

procedimiento para el

oreo: temperaturas fuera

del parámetro de 0 a 2 0C

2

4 (bajo) Instrumentos de medición (reloj,

termómetro)

2 8

29 Pesaje Errores del

pesaje

Pérdidas

económicas.

Reclamaciones del

cliente.

2

Equipos de pesaje con

problemas técnicos.

Inexperiencia del

trabajador.

3

6

(moderado)

Inspección

visual.

1 6

Page 60: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

52

30 Venta directa de

las bandas

No se puede

vender.

Rechazo del

producto por el

cliente.

Pérdidas

económicas.

Otros destinos.

2

Características de las

bandas no deseadas

(exceso de grasa,

sobrepeso, colores y

olores anormales

inadecuados, etc.).

3

6

(moderado)

Inspección

visual.

1 6

31

Almacenamiento

refrigerado

(PCC 3)

Violación de las

temperaturas y

el tiempo

establecido para

la refrigeración.

Deterioro y

pérdidas

económicas por

contaminación del

producto

5

Violación del

procedimiento. 2

10

(extremo)

Instrumentos de medición (reloj,

termómetro)

2 20

Fallos del fluido eléctrico. 2

10

(extremo)

Instrumentos de medición (reloj,

termómetro)

2 20

Roturas de las neveras. 2

10

(extremo)

Instrumentos de medición (reloj,

termómetro)

2 20

32

Venta de las

bandas

refrigeradas

Carnes

almacenadas.

Buscar otros

compradores que

la busquen.

2 El comprador no cumpla

con el contrato firmado. 3

6

(moderado)

Instrumentos de medición (reloj,

termómetro)

2 12

33

Traslado de las

bandas

refrigeradas al

área de

seccionado

Errores en el

traslado

Demoras en el

proceso.

Pérdidas

económicas.

2

Violación del

procedimiento.

2

4 (bajo) Instrumentos de medición (reloj,

termómetro)

1 4

Page 61: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

53

34

Seccionado de

las bandas para

obtener las

distintas piezas

Errores en el

seccionado.

Cortes imprecisos

provocando que

las piezas tengan

mala presencia

para el mercado.

Accidentes en los

trabajadores.

Contaminación de

las piezas.

Pérdidas

económicas.

1

Violación del

procedimiento y normas

técnicas.

Inexperiencia de los

trabajadores.

Herramientas e

instrumentos en mal

estado técnico.

1

1 (bajo) Inspección

visual.

1 1

35

Deshuese de las

piezas para

obtener las

distintas piezas

Errores en el

deshuese.

Cortes imprecisos

provocando que

las piezas tengan

mala presencia

para el mercado.

Accidentes en los

trabajadores.

Contaminación de

las piezas.

Pérdidas

económicas.

2

Violación del

procedimiento y normas

técnicas.

Inexperiencia de los

trabajadores.

Herramientas e

instrumentos en mal

estado técnico.

2

4 (bajo) Inspección

visual.

2 8

36

Envoltura y

etiquetado de

las piezas

cárnicas

Deficiente

envoltura y

etiquetado.

Contaminación del

producto.

Violaciones en las

normas de calidad.

Rechazo por el

consumidor.

1

Inexperiencia del

trabajador.

Violación del

procedimiento.

2

2 (bajo) Inspección

visual.

1 2

Page 62: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

54

37

Traslado de las

piezas cárnicas

al túnel de

congelación.

Incorrecto

traslado

Contaminación del

producto.

1 Violación del

procedimiento. 2

2 (bajo) Inspección

visual.

1 2

38 Congelación

(Túnel) (PCC 4)

Congelación

incorrecta.

Crecimiento

microbiano en

canales/despojos.

5

No conservación de la

congelación en valores

de -120C con un valor

óptimo de -180C control y

registro informatizado

Ta/humedad.

3

15

(extremo)

Instrumentos de medición (reloj,

termómetro)

3 45

Contaminación de

los productos y los

equipos

empleados.

5

Incumplimiento de los

programas de limpieza y

desinfección, el control

microbiológico, y la

formación del personal.

2

10

(extremo)

Inspección

visual.

2 20

39

Traslado a la

nevera de

mantenimiento

en congelación

Incorrecto

traslado

Contaminación del

producto.

4 Violación del

procedimiento. 2

8 (alto) Instrumentos de medición (reloj,

termómetro)

1 8

40 Mantenimiento

en congelación

Mantenimiento

en congelación

incorrecto.

Crecimiento

microbiano en

canales/despojos.

5

Incorrecto diseño de los

locales del frigoríficos,

descarche, humedad, y

renovación aire, densidad

de carga y estibas

adecuados.

3

15

(extremo)

Instrumentos de medición (reloj,

termómetro)

2 30

Page 63: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

55

Pérdidas

económicas por

rechazo del cliente

en el mercado.

4

La conservación de la

congelación en canales

debe ser como máximo

70C y lo óptimo es de 1 a

30C despojos 30C como

máximo y lo óptimo es de

1 a 30C.

2

8 (alto) Instrumentos de medición (reloj,

termómetro)

2 16

41 Empacado Deficiente

empacado.

Contaminación del

producto. 5

Inexperiencia del

trabajador. 2

10

(extremo)

Inspección

visual.

1 10

Violaciones en las

normas de calidad. 4

Violación del

procedimiento. 2

8 (alto) Inspección

visual.

1 8

Rechazo por el

consumidor. 4

Falta de materia prima

para el empacado. 3

12

(extremo)

Inspección

visual.

2 24

42 Expedición Incorrecta

expedición.

Pérdidas

económicas por no

aceptación del

cliente.

4

Violación del

procedimiento.

2

8 (alto) Inspección

visual.

1 8

Page 64: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

56

Los resultados del análisis arrojaron que en la entidad existe un adecuado

control de la calidad que es capaz de detectar las causas que pueden provocar

los fallos. A pesar de ello se identificaron 60 fallos que están o que podrían

ocurrir en las actividades del proceso, de los mismos 22 con efectos elevados y

17 con efectos muy elevados de severidad, ocasionando 23 riesgos altos y 26

extremo. La propuesta de medidas preventivas, correctivas y/o de mejoras

contribuirá a la disminución de la severidad de sus efectos, aspecto principal

que influye en este comportamiento.

Paso 4.2 Propuesta de medidas preventivas, correctivas y/o de mejora

En este paso el grupo de expertos elabora un informe con los resultados

obtenidos, los cuales indican la necesidad de acciones correctivas, preventivas

y/o de mejora que se requieren para eliminar los riesgos o para reducir su

presentación a niveles aceptables.

Para esta investigación debe darse prioridad a las acciones preventivas

encaminadas a disminuir la gravedad, reducir algunas de las probabilidades de

ocurrencias de las causas y/o los fallos detectados rompiendo la relación causa

-efecto y controlando la causa, así como continuar ejerciendo el control de

calidad establecido para mantener baja la probabilidad de no detección del

fallo. Logrando así el perfeccionamiento del proceso productivo sacrificio de

cerdos y obtención de bandas, piezas, carnes y vísceras con eficacia, eficiencia

y efectividad.

A continuación, en la tabla 2.7 se muestra una propuesta de medidas

preventivas:

Tabla 2.7 Propuesta de medidas preventivas en el proceso productivo sacrificio

de cerdos y obtención de bandas, piezas, carnes y vísceras.

Actividades Modo de fallo Medidas preventivas

Transportación

Limpieza y desinfección

de camiones (que es el

transporte de animales

vivos) deficiente.

Poner en práctica los

programas de limpieza y

desinfección de los

camiones.

Cerdos sensibles al

stress.

Utiliza los medios de

transporte correctos con

Page 65: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

57

un buen diseño del

pavimento resbaladizo,

además de mantener

una conducción

cuidadosa.

Aturdimiento

No se sedan o

insensibilizan

correctamente.

Colocar trabajadores

con experiencia en el

puesto y capacitar al

aprendiz.

Izaje Caída de los animales.

Realizar inversiones

según el presupuesto de

la empresa en

cantidades suficientes

de ganchos.

Escaldado

Fallos en la

temperaturas (58 - 62ºC)

o tiempo de exposición

(3 a 5 minutos).

Tener un adecuado

control del tiempo que

debe estar el cerdo en la

caldera.

Colocar trabajadores

con experiencia en el

puesto y capacitar al

aprendiz.

Depilado Mal depilado de los

cerdos.

Colocar trabajadores

con experiencia en el

puesto y capacitar al

aprendiz.

Obtención de vísceras

No poder aprovechar

todas las vísceras

utilizables económica-

mente.

Mantener una correcta

certificación de los

servicios veterinarios

para comprar cerdos

que se les haya aplicado

tratamientos

Page 66: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

58

antiparasitarios

preventivos.

Corte de la cabeza Corte incorrecto.

Colocar trabajadores

con experiencia en el

puesto y capacitar al

aprendiz.

Cumplir con el

mantenimiento

pronosticado de los

equipos.

Bandeo Incorrecto bandeo del

animal.

Cumplir con el

mantenimiento

pronosticado de los

equipos.

Cumplir con

procedimiento o norma

técnica.

Congelación (Túnel)

(PCC 4)

Congelación incorrecta.

Controlar que la

temperatura se

mantenga en rango

establecido.

Mantenimiento en

congelación

Mantenimiento en

congelación incorrecto.

Estricto control de las

normas de

almacenamiento.

Fuente (Elaboración Propia)

Además de las medidas preventivas propuestas anteriormente para mantener y

mejorar el control de la calidad del proceso también se pueden sugerir como

medidas generales continuar con la capacitación del personal que labora en el

mismo, así como garantizar los recursos necesarios y materias primas para el

desempeño óptimo del proceso, la realización del mantenimiento a los equipos

y el cumplimiento de las normas técnico-sanitarias.

Page 67: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

59

2.4 Conclusiones parciales

1. Con la aplicación del procedimiento de Escoriza Martínez (2010) adaptado a

las necesidades de la investigación se detectó que en la empresa existe un

adecuado control de la calidad capaz de identificar las causas que pueden

provocar los fallos.

2. Mediante el análisis modal de fallos y efectos del proceso productivo

sacrificio de cerdos y obtención de bandas, piezas, carnes y vísceras se

identificaron 60 fallos que están o que podrían ocurrir en las actividades del

proceso, de los mismos 22 con efectos elevados y 17 con efectos muy

elevados de severidad, ocasionando 23 riesgos altos y 26 extremo.

3. Las propuestas de medidas preventivas planteadas están encaminadas a

mantener y mejorar el control de la calidad de dicho proceso, a través del

estricto control de las normas técnico-sanitarias y el cumplimiento de los planes

de mantenimiento pronosticados.

Page 68: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

60

CONCLUSIONES GENERALES

1. El procedimiento de Escoriza Martínez (2010) seleccionado, según sus

características, puede ser aplicado para gestionar los riesgos en la UEB

Matadero de Salamina. En el caso de esta investigación se hizo necesario

adecuar las etapas, aplicando solo la fase 2: análisis de los procesos,

específicamente al proceso productivo sacrificio de cerdos y obtención de

bandas, piezas, carnes y vísceras.

2. A través de la aplicación del AMFE se evaluaron 60 modos de fallos, donde

solo se clasificaron como riesgos prioritarios aquellos altos y extremos,

correspondiéndose con la severidad elevada y muy elevada.

3. La propuesta de acciones preventivas a realizar por actividades para

perfeccionar el proceso productivo sacrificio de cerdos y obtención de bandas,

piezas, carnes y vísceras, tomando como base la determinación de los riesgos

prioritarios identificados, tiene carácter flexible por si se presentan cambios

posteriores de acuerdo a sistema de trabajo.

Page 69: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

61

RECOMENDACIONES

1. Implementar la propuesta de mejora en el proceso productivo sacrificio

de cerdos y obtención de bandas, piezas, carnes y vísceras para la

disminución o eliminación de los riesgos.

2. Extender el estudio al resto de los procesos de la cadena alimentaria.

Page 70: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

62

BIBLIOGRAFIA

1. (1997). "SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y DE PUNTOS CRÍTICOS

DE CONTROL (HACCP) Y DIRECTRICES PARA SU APLICACIÓN."

2. (2014). "Monografías."

3. 9001:, N. I. (2015). "SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD —

REQUISITOS [ISO 9001: 2015, (Traducción certificada), IDT]."

4. (OMS), O. M. d. l. S. (2003). "GARANTÍA DE LA INOCUIDAD Y CALIDAD DE

LOS ALIMENTOS: DIRECTRICES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS

SISTEMAS NACIONALES DE CONTROL DE LOS ALIMENTOS." 94.

5. (OMS), O. M. d. l. S. (2015). "Inocuidad de los alimentos ".

6. (OMS), O. R. p. l. A. d. l. O. M. d. l. S. (2015). " Guía para la Reglamentación

específica de alimentos."

7. Alimentaria, D. d. A. (2015). Guía de Aseguramiento de la

8. Calidad Alimentaria: 260.

9. Andrés Cartín-Rojas, A. V.-T., Andrés Morera (2014). "Implementación del

análisis de riesgo en la industria alimentaria mediante la metodología AMEF:

enfoque práctico y conceptual."

10. Asoto (2012). "AMFE."

11. Camisón, C. (2011). Gestión de la Calidad: Conceptos, enfoques, modelos y

sistemas 1464.

12. CÁRDENAS, D. C. S. M. J. A. V. (2016). "DISEÑO DE UN SISTEMA DE

GESTIÓN DE CALIDAD APOYADO EN HACCP EN EL PROCESO DE

PRODUCCCION EN UNA EMPRESA PRODUCTORA Y

COMERCIALIZADORA DE CARNE DE CERDO."

13. chavez, j. (2015). " los placeres de la vida, sin embargo en ocasiones

olvidamos la importancia de esta acción."

14. Deming, W. E. (1989). "Calidad, productividad y competitividad: la salida de la

crisis.": 115.

15. Elika (2011). "La Cadena Alimentaria."

16. Fernando Falco, G. G. d. C. M. (2010). " Proveedores, Clientes y

Consumidores."

17. García, M. M. (2014). "Prerrequisitos y Sistema HACCP en la Industria

Alimentaria." 33.

18. Herrera, J. N. (2015). "Introducción a la calidad."

19. Hugo (2001). "¿Qué es la calidad?".

Page 71: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

63

20. Ishikawa, K. (1988). "Que es el control total de la calidad." 141.

21. Kramer (2016). "ArtÃculo: El sistema CAPP."

22. Lomello, V. (2015). "“CADENA PORCINA: CARACTERIZACIÓN Y

LOCALIZACIÓN EN LA PROVINCIA DE SANTA FE”1." 26.

23. MARÍA (2014). "HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA." 79.

24. Martínez, M. C. I. T. d. l. M. E. (2010). Modelo y procedimiento para la gestión

de la calidad integral en la cadena transfusional cubana.

25. Mercado, R. (2009). "INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS.".

26. Murgia, I. (2001). "La calidad y su evolución."

27. NC (2017). "NORMA CUBANA. SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y DE

PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (APPCC/HACCP) REQUISITOS."

28. OPINEDA (2011). "GUÍA DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE APPCC

(HACCP)." 14.

29. Perigo, C. (2017). "El control de la calidad de los alimentos. Herramientas para

su implementación.": 3.

30. Plataforma (2008). "Manual Proceso Calidad." 34.

31. Pope1, M. Z. (2011). " El Consepto de Calidad de los Alimentos I." 12.

32. Rico, V. G. (2017). "COSECHA, POST COSECHA Y TRANSFORMACIÓN DE

LA NARANJA."

33. SANTA, F. A. G. A. y. N. G. (2015). "DISEÑO DEL MODELO

ADMINISTRATIVO Y DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS FUNCIONES Y

COMPETENCIAS PARA LA EMPRESA GRAFIKS PUBLICIDAD."

ANEXOS:

Anexo 1 Descripción de las etapas del concepto de la calidad y sus objetivos.

Page 72: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

64

Fuente: Monografías (2014)

Etapa Concepto Finalidad

Artesanal Hacer las cosas bien independientemente

del coste o esfuerzo necesario para ello.

Satisfacer al cliente.

Satisfacer al artesano, por el

trabajo bien hecho

Crear un producto único.

Revolución

Industrial

Hacer muchas cosas no importando que

sean de calidad (Se identifica Producción

con Calidad).

Satisfacer una gran

demanda de bienes. Obtener

beneficios

Segunda

Guerra

Mundial

Asegurar la eficacia del armamento sin

importar el costo, con la mayor y más

rápida producción (Eficacia + Plazo =

Calidad)

Garantizar la disponibilidad

de un armamento eficaz en

la cantidad y el momento

preciso.

Postguerra

(Japón)

Hacer las cosas bien a la primera Minimizar costes mediante

la Calidad Satisfacer al

cliente Ser competitivo

Postguerra

(Resto

del

mundo)

Producir, cuanto más mejor Satisfacer la gran demanda

de bienes causada por la

guerra

Control de

Calidad

Técnicas de inspección en Producción

para evitar la salida de bienes

defectuosos.

Satisfacer las necesidades

técnicas del producto

Aseguramiento

de la Calidad

Sistemas y Procedimientos de la

organización para evitar que se

produzcan bienes defectuosos.

Satisfacer al cliente.

Prevenir errores. Reducir

costes. Ser competitivo.

Calidad Total Teoría de la administración empresarial

centrada en la permanente satisfacción

de las expectativas del cliente.

Satisfacer tanto al cliente

externo como interno. Ser

altamente competitivo.

Mejora Continua.

Page 73: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

65

Anexo 2 Principales aspectos de la calidad de los alimentos.Fuente (Pope1 2011)

Page 74: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

66

Anexo 3 (normativo) Secuencia lógica para la aplicación del Sistema APPCC/HACCP

Fuente (NC 2017)

Page 75: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

67

Anexo 4: Diagrama de Flujo para elaborar un AMFE

Fuente (Asoto 2012)

Page 76: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

68

Anexo 5. Procedimiento general para la gestión de la calidad integral

Fuente (Martínez 2010)

Etapa1.- Conformación del equipo de trabajo

Etapa4.- Identificación y análisis de las causas potenciales

4.1.- Identificar las causas de las fallas

4.2.- Calcular la probabilidad de ocurrencia de las causas (O)

Etapa2.- Diseño de los procesos

2.1- Descripción de los flujos

2.2- Identificación de los procesos

2.3- Constitución del equipo de trabajo del proceso

Etapa3.- Identificación y evaluación de las fallas potenciales

3.1.- Determinar las fallas potenciales de los procesos

3.2.- Identificar los efectos de las fallas detectadas

Etapa6.- Identificación y análisis de los costos de calidad

Etapa5.- Análisis de riesgos

5.1.- Identificación y evaluación de los riesgos

5.2.- Propuesta de medidas preventivas, correctivas y/o de mejora

Etapa7.- Seguimiento y control

Pre

para

ció

n d

el estu

dio

An

áli

sis

de l

os p

roceso

s

Mejo

ra

Co

nti

nu

a

Page 77: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

69

Anexo 6. Procedimiento a aplicar para la gestión de riesgos. Análisis de los procesos

Fuente (Martínez 2010)

Page 78: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

70

Dpto.

Ventas

Anexo 7: Organigrama organizacional de la UEB Matadero Salamina

Fuente: Departamento de Recursos Humanos.

Director

Dpto.

Económico

Dpto.

Recursos

Humanos

Dpto.

Aseguramiento Dpto.

Calidad

Dpto.

Producción

1-

Especialista

Principal

1-Esp

Principal J´ Aseg

J´ de Taller

J´ Venta J´ Calidad

J´ de Planta

2-Contadores D

2-Contadores C

1-Técnico en

informática

2-Técnicos

Comprador

J´ de Almacén

1-Energético

Facturadora

2-Técnicos Tecnólogo

Área de sacrificio

J´ de brigada

Área de

seccionado

J´ de brigada

Page 79: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

71

Anexo 8: Diagrama de flujo del proceso de producción.

1

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

A

1

2

1. Selección y pesaje de los animales 2. Transportación 3. Recepción y Pesaje 4. Estabulación (PCC 1) 5. Pesaje 6. Baño de Cerdos 7. Aturdimiento 8. Izaje 9. Sacrificio y Desangre 10. Escaldado 11. Depilado 12. Mesa de retoque 13. Flameado 14. Evisceración 15. Obtención de vísceras 16. Traslado de las vísceras 17. Envoltura y etiquetado de las vísceras 18. Traslado de las vísceras al túnel 19. Congelación de las vísceras 20. Mantenimiento en congelación 21. Empacado de las vísceras 22. Venta de las vísceras refrigeradas 23. Corte de la cabeza 24. Bandeo 25. Repasado 26. Limpieza seca 27. Limpieza húmeda 28. Oreo (PCC 2) 29. Pesaje 30. Venta directa de las bandas 31. Almacenamiento refrigerado (PCC 3) 32. Venta de las bandas refrigeradas 33. Traslado de las bandas refrigeradas al área de

Seccionado 34. Seccionado de las bandas para obtener las

distintas piezas 35. Deshuese de las piezas para obtener las

distintas piezas 36. Envoltura y etiquetado de las piezas cárnicas 37. Traslado de las piezas cárnicas al túnel de

Congelación. 38. Congelación (Túnel) (PCC 4) 39. Traslado a la nevera de mantenimiento en congelación 40. Mantenimiento en congelación 41. Empacado 42. Expedición

Page 80: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

72

13

2014

15

16

17

18

21

22

23

24

25

27

26

19

28

A

B

2

3

1

Page 81: Aplicación de un procedimiento para la gestión de riesgos ...

73

29

33

32

31

30

B

4

5

6

2

3

Fuente: Elaboración propia.