Apicultura Word

47
Apilcultura UNC APICULTURA ING. ALFREDO QUISPE URTEAGA IN TRO D UCCIO N : La cría de abejas m elíferas es una actividad interesante productiva y agradable. Un apicultorprincipiante sólo necesita: .Pequeño capitalpara la com pra de m aterial; .Una buena localidad para ubicar las colm enas; .Conocim ientos básicos acerca de los hábitos de las abejas. Toda la ciencia apícola puede resum irse en esta frase:"H AY Q UE TRANSFO RM AR LA M IEL EN ABEJAS Y LAS ABEJAS EN M IEL EN EL M OM ENTO OPORTUNO" Hay que considerar algunas características propias de las abejas com o: M ansedum bre B uenas productoras de m iel Poco enjam bradoras B uenas defensoras de la colm ena H ISTO R IA D E LA APICULTURA Actividad m uy antigua; la abeja talcom o se la conoce hoy, data de unos 10 m illones de años (Am bar en m useo de N ueva York). Los egipcios y babilonios han dejado testim onios de su conocim iento aplicado en tablillas de barro cocido com o m uestras de colm enas hechas de paja torcida y trenzada,fabricadas en elaño 3,000 A.C. Los griegos fueron los que alcanzaron mayor conocimiento apícola, así Aristóteles poseía un extenso saber acerca de la vida apícola. Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 1

description

api

Transcript of Apicultura Word

Page 1: Apicultura Word

Apilcultura UNC

APICULTURA

ING. ALFREDO QUISPE URTEAGA

INTRODUCCION: La cría de abejas melíferas es una actividad interesante productiva y agradable.

Un apicultor principiante sólo necesita: . Pequeño capital para la compra de material; . Una buena localidad para ubicar las colmenas; . Conocimientos básicos acerca de los hábitos de las abejas. Toda la ciencia apícola puede resumirse en esta frase:"HAY QUE TRANSFORMAR LA MIEL EN ABEJAS Y LAS ABEJAS EN MIEL EN EL MOMENTO OPORTUNO" Hay que considerar algunas características propias de las abejas como:

Mansedumbre Buenas productoras de miel Poco enjambradoras Buenas defensoras de la colmena

HISTORIA DE LA APICULTURA

Actividad muy antigua; la abeja tal como se la conoce hoy, data de unos 10 millones de años (Ambar en museo de Nueva York). Los egipcios y babilonios han dejado testimonios de su conocimiento aplicado en tablillas de barro cocido como muestras de colmenas hechas de paja torcida y trenzada, fabricadas en el año 3,000 A.C. Los griegos fueron los que alcanzaron mayor conocimiento apícola, así Aristóteles poseía un extenso saber acerca de la vida apícola.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 1

Page 2: Apicultura Word

Apilcultura UNC

En el siglo XVI el holandés Schwammerdam, fué el primero que estudió la morfología de las abejas y el que descubrió los ovarios y oviductos de la reina. En Ginebra por los años 1750-1789 vivió Francisco Huber, y fue quien proporcionó los fundamentos para la apicultura moderna; fue ciego, y es considerado por muchos como el "padre de la Apicultura". El Sacerdote Dzierzon de Silecia, inventó la primera colmena de panales móviles unida por sus cabezales que después fue perfeccionado por Lorenzo Longstroh en 1851, quien ideó los marcos o cuadros móviles que se usan en las colmenas estándar actualmente, gracias a su descubrimiento del "Espacio de las abejas".

El invento de los cuadros móviles, motivó a que en Alemania, el año 1857, Johannes Mehring inventara las hojas de cera estampada, esto motivó al invento del extractor de miel centrífugo hecho en Austria por Hruschka en 1865. Otros inventos dignos de mencionar son: . La colmena de observación con paredes de vidrio por Reamur. . El excluidor de reinas por Abbe Carlin en Francia 1865. . El escape de abejas por E. C. Porter en E.U.A 1891. Aunque la abeja es oriunda de Europa, Asia y África, actualmente se encuentra en todo el mundo. Fue traída a América del Norte en el año 1638, hoy está extendida; en toda América, siendo México, Argentina y EE.UU, los mayores productores de miel.

LA ABEJA, LA COLONIA Y SU ORGANIZACION Taxonomía Clase : Insecta. Subclase : Pterigota. Orden : Hymenoptera. Suborden : Clistogastra. Superfamilia : Apoidea. Familia : Apidae. Género : Apis. Especie : Apis mellifera

Razas:

1. Apis mellifera mellifera.-Conocida también como "negra común", probablemente es una de las primeras razas que se introdujeron en América. Es buena productora de miel y cera, prolífica y de relativa mansedumbre (Algunos le llaman germánica).

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 2

Page 3: Apicultura Word

Apilcultura UNC

2. Apis mellifera ligústica (o Italiana).- Proviene de la zona de Liguria-Italia. Es una abeja "amarilla". El abdomen presenta franjas amarillas o anaranjadas con negro. Cualidades: Mansedumbre, trabajadora, resistente a enfermedades, no muy enjambradora; pero tienen tendencia al pillaje.

3. Apis mellifera adansonii: Según Ruther 1698 (en Guiadel Apicultor de Jean Marie Phillippe) dice que no es adansonii si no que es Apis mellifera scutellata, introducida de África al Brasil en 1956 por Ker, por su alta productividad. Son muy agresivas, enjambradoras pero más productoras que las abejas criollas. El cruce con las criollas se llama: Africanizada. Algunos la llaman "abeja asesina", por su agresividad. 4. Apis mellifera carniola: Procede la región norte de Yugoslavia. De color oscuro con vellosidad gris. Son muy resistentes a las inclemencias del tiempo. Su lengua es de mayor longitud que las de las demás razas. Son muy enjambradoras. Está difundida sólo en algunas zonas de E.U.A. 5. Apis mellifera americana; Parecidas a la negra común. Son muy mansas.

MORFOLOGIA

l. Cabeza: Forma: Hexagonal en las reinas.

Triangular en las obreras. Circular en los zánganos.

Ojos compuestos y 3 ocelos. Los ojos compuestos están: Separados en obreras y reina. Contiguos en zánganos. El número de omatidios es mayor en zánganos.

Se ha demostrado que pueden distinguir el blanco, azul y amarillo. Antenas: Son tipo geniculado y son órganos que se utilizan para la Audición y tacto, y especialmente olfato; el olfato es importante, porque ayuda a distinguir el olor de la colonia (característica para cada una) y los olores de las flores. También las ayuda a orientarse con mayor facilidad. Piezas bucales: Lamedoras.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 3

Page 4: Apicultura Word

Apilcultura UNC

l. Cabeza: Forma: Hexagonal en las reinas.

Triangular en las obreras. Circular en los zánganos.

Ojos compuestos y 3 ocelos. Los ojos compuestos están: Separados en obreras y reina. Contiguos en zánganos. El número de omatidios es mayor en zánganos.

Se ha demostrado que pueden distinguir el blanco, azul y amarillo. Antenas: Son tipo geniculado y son órganos que se utilizan para la Audición y tacto, y especialmente olfato; el olfato es importante, porque ayuda a distinguir el olor de la colonia (característica para cada una) y los olores de las flores. También las ayuda a orientarse con mayor facilidad. Piezas bucales: Lamedoras.

25. Ojo compuesto / 26. Vértice - Ocelos / 27. Antena / 28. Fosa 29. Labro / 30. Palpo del maxilar / 31. Ala del maxilar 32. Palpo labial / 34. Glosa / 35. Labella o botón.

Longitud de la lengua: de 5 a 9 mm.; promedio 5,5 mm. A mayor longitud de lengua mayor aprovechamiento de recursos. Se mide con el glosímetro. 2. Tórax:

Diámetro:

Obreras 4 mm. Reina 4,5 mm. Zánganos 5,5 mm.

Alas: 2 pares de alas membranosa. Unidas por hamulí. Pueden volar a 35 - 40 km/hora en radio de hasta 8 km. pero normalmente el radio de vuelo es de 2-3 km.

Patas: Tipo Colector.

3. Abdomen: Siete segmentos visibles en obreras, reinas y en zánganos. En el abdomen se encuentran las glándulas cereras ubicadas en el aspecto ventral del III, IV, V Y VI segmento; además en el apice caudal se encuentra el Aguijón (ovipositor modificado) que sirve de salida a las glándulas venenosas. En la parte dorsal del VI segmento se encuentran las glándulas de Nassanoff.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 4

Page 5: Apicultura Word

Apilcultura UNC

1. Cabeza / 2. Estigmas o espiráculos / 3. Alas / 4a- Primer par de patas 4b. Segundo par de patas / 4c. Tercer par de patas / 5- Tórax 6. Abdomen / 7. Pelos limpiadores antena / 8. Prensa polen

ANATOMIA

Aparato respiratorio: 3 pares de espiráculos en tórax. 7 pares de espiráculos en abdomen. Un par más grande entre protórax y mesotórax. Sacos Aéreos Abdominales de mayor tamaño.

Sistema Nervioso. Sistema Circulatorio. Sistema Reproductor Femenino. Ovarios: Desarrollado en reinas.

En obreras de 3-9 ovariolos. En reinas 160-180 ovariolos/ovario.

Aparato Reproductor Masculino.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 5

Page 6: Apicultura Word

Apilcultura UNC

GLÁNDULAS DE LAS ABEJAS 1. Glándulas cervicales o hipofaringeas, laticíferas o mamarias: - Son 2, se encuentran en la cabeza. - Se observan a la altura de la faringe. - Segregan una sustancia blanco lechoso de gran valor nutritivo conocida como "papilla real" que mezclado con algo de polen y miel constituye la JALEA REAL que sirve para alimentar a todas las larvas hasta 3 días y a la reina toda su vida. Estas glándulas sólo funcionan en obreras jóvenes y no existen ni en la reina ni en los zánganos. 2. Glándulas Salivales: 3. Glándulas de Nassanoff Oloríferas: Ubicadas debajo del VI segmento abdominal en la parte dorsal. Se nota cuando la obrera encurva el abdomen en posición de "llamada". Esta glándula desprende un olor característico que diferencia a una familia de otra. Es liberada para alarmar a la colonia. 4. Glándulas Cereras: Se encuentran en aspecto ventral del III, IV, V y VI segmento abdominal. Son placas lisas y brillantes provistas de finos poros por donde se segrega la cera en forma líquida que al contacto con el aire se solidifica formando pequeñas escamas de color blanco. 5. Glándulas de Veneno: Son dos glándulas: una de mayor tamaño que segrega una sustancia ácida y otra más pequeña que segrega una sustancia alcalina. La mezcla de estas sustancias constituye el veneno.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 6

Page 7: Apicultura Word

Apilcultura UNC

CARACTERISTICAS DE LA COLONIA La colonia o "sociedad" en las abejas está formada por una población de individuos especializados. Está tan bien organizada que funciona como si fuera una unidad y puede satisfacer las necesidades básicas de todos sus miembros; la colonia es un organismo perfectamente funcional y cualquier cambio o alteración que se produzca en su medio ambiente, da origen a una reacción que compromete a todos sus miembros. La colonia está constituida por 3 castas: la reina, los zánganos y las obreras. La reina y las obreras son hembras, producto de óvulos fecundadas 2n = 32 cromosomas y los zánganos son el resultado de óvulos no fecundados o partenogenéticos (Partenogénesis haploide facultativa o ARRENOTOQUIA), siendo por lo tanto, individuos con sólo n cromosomas = 16.

LA REINA: es la madre de colonia, es la única hembra perfecta y fecunda de la colmena, se diferencia por su longitud que es de 15 a 16 mm., tiene un abdomen largo que contiene los órganos genitales femeninos completos, con una espermateca que puede albergar de 4 a 25 millones de espermatozoides. La duración vital es de cinco años en promedio y el ritmo de postura en periodos de mayor actividad es alrededor de 2,000 a 3,000 huevos diarios. La metamorfosis es completada en 15 a 16 días. Una vez que la reina joven sale de su celda elimina otras celdas reales que podrían existir y trata de localizar alguna otra reina que haya nacido. Si se encuentran dos reinas jóvenes se entabla una lucha a muerte; generalmente sale victoriosa de la pelea la reina que ha nacido primero, por ser la más vigorosa. El vuelo nupcial se realiza generalmente, cuando la reina tiene de 6 a 7 días de edad . La reina se acopla en término medio con 8 zánganos. El número de cópulas está relacionado con la cantidad de esperma, que puede alojar en su espermateca. Se considera que unos 5 millones de espermatozoides constituyen un buen stock. La reina empieza a depositar huevos 3 a 4 días después de realizado el vuelo nupcial. La cantidad y la calidad de la postura dependen de varios factores: - La calidad de la reina - Que la zona donde actúa, proporcione la CANTIDAD SUFICIENTE DE ALIMENTOS, ASí COMO SUFICIENTE CALOR Y HUMEDAD.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 7

Page 8: Apicultura Word

Apilcultura UNC

El ritmo de postura se inicia en la primavera, cuando en el interior de la colmena la temperatura alcanza los 25° C y va aumentando progresivamente hasta llegar en verano a su grado máximo. Es aconsejable no molestar el trabajo de la reina abriendo constantemente la colmena. La postura de una reina vieja se reconoce perfectamente por su irregularidad.

LOS ZANGANOS.- Los machos o zánganos, único elemento masculino de la familia, no toman parte en los trabajos de la colmena y su única función es la de fecundar a la reina. Los primeros zánganos aparecen al comenzar la primavera; después, en el periodo de enjambración aumenta en número, de manera que una colonia puede tener varios miles de ellos, pero normalmente pueden existir de 400 a 500 por colmena. Son eliminados por las obreras cuando las reservas alimenticias empiezan a escasear consumen 4 gramos de miel por día. La celda de zánganos tiene un diámetro de 6.91 mm. y en ambas caras del panal entran 530 celdas y 800 de obreras. Los zánganos miden 15 mm. de longitud y 5.5 mm. de diámetro toráxico. No presentan aguijón.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 8

Page 9: Apicultura Word

Apilcultura UNC

LAS OBRERAS.- Son las hembras incompletas de la colonia. Un enjambre consta de aproximadamente 20,000 obreras que pueden aumentar hasta 60 ó 70,000; durante la época de gran floración. Son los miembros más importantes de la colmena ya que ellas son las responsables de la perfecta organización de la sociedad y de la distribución del trabajo. Una obrera vive aproximadamente 40 días. Durante la primera mitad de su vida adulta realizan trabajos dentro de la colmena y la segunda mitad actúan como PECOREADORAS. Los cinco primeros días actúan como BARREDORAS, del 5 al 15 ó 16avo día son NODRIZAS, las obreras que tienen 5-6 y 7 días alimentan a la cría que tiene más de 4 días, o sea aquella que va a dar origen a obreras y del 8vo al 10mo día, por tener ya sus glándulas mamarias completamente desarrolladas, alimentan a larvas recién nacidas o a larvas que van a dar origen a reinas. También durante este período pueden ser "DAMAS DE HONOR" o "CORTE". A partir del 10mo día hasta el 20avo funcionan las "glándulas cereras" por lo que, durante este período, muchas obreras se encargan de la construcción de panales y operculado de celdas, a éstas se las conoce como" ALBAÑILES", "ARQUITECTAS", "CERERAS" o "ESCULTORAS". A partir de los 16 días hasta los 20, actúan como "GUARDIANAS" o "POLICIAS", también en determinados momentos actúan como VENTILADORAS. Las QUIMICAS, convierten néctar en miel; otras pueden además actuar como NECROFORAS.

A partir del 15avo día, las obreras salen a las proximidades de la colmena para realizar algunos vuelos de orientación y a partir del 20avo día salen a la PECOREA, o sea a recoger las provisiones para la colonia se las conoce como PECOREADORAS. Los primeros días van en busca de agua para licuar la miel con la que preparan la papilla alimenticia, luego empiezan el acarreo de néctar y polen. Las abejas más viejas recogen PROPOLEO, sustancia resinosa con el que sellan los intersticios de la colmena. La metamorfosis de los miembros de la colonia, se expresan en el cuadro siguiente:

Reina Obrera Zángano Huevo 3 3 3 Larva 6 6 7 Pupa 8 12 14

TOTAL 17 21 24 Longevidad 3-6años 28-180 días 15-60 días

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 9

Page 10: Apicultura Word

Apilcultura UNC

A partir del 15avo día, las obreras salen a las proximidades de la colmena para realizar algunos vuelos de orientación y a partir del 20avo día salen a la PECOREA, o sea a recoger las provisiones para la colonia se las conoce como PECOREADORAS. Los primeros días van en busca de agua para licuar la miel con la que preparan la papilla alimenticia, luego empiezan el acarreo de néctar y polen. Las abejas más viejas recogen PROPOLEO, sustancia resinosa con el que sellan los intersticios de la colmena. La metamorfosis de los miembros de la colonia, se expresan en el cuadro siguiente:

Reina Obrera Zángano Huevo 3 3 3 Larva 6 6 7 Pupa 8 12 14

TOTAL 17 21 24 Longevidad 3-6años 28-180 días 15-60 días

ALOJAMIENTO

LA COLMENA: Es el recipiente de diferente material (paja, corcho, madera, mimbre, barro cocido, etc.) donde se alojan las abejas para que se multipliquen y produzcan miel. Se puede distinguir 2 tipos de colmenas: a. Antiguas o Fijistas: en las que los paneles se hallan fijos, es decir; adheridos a las paredes y deben sacarse cortándolos. b. Modernas o Movilistas, en los que los panales están obrados dentro de marcos de madera expresos, que no tienen las paredes de la colmena y pueden removerse con facilidad. Las colmenas fijiistas presentan los siguientes inconvenientes: - Menor capacidad y por lo tanto menor producción. - Facilita excesivamente la enjambrazón, con peligro para la vida de la colonia. . Difíciles de inspeccionar. . Dificultan la lucha contra las enfermedades y parásitos. Por estas y otras razones en la actualidad, la explotación racional de abejas usa las colmenas movilistas que han permitido a la técnica apícola experimentar sucesivos progresos.

CONDICIONES DE UNA BUENA COLMENA:

1. Debe ser liviana, económica y de fácil construcción y conservación. 2. Debe ser fresca en verano y abrigada en invierno, sin olores extraños. 3. Permitir al apicultor sacar todos los panales sin deteriorar una sola celda, sin derramar una gota de miel y sin excitar a las abejas. 4. Debe permitir usar la cera estampada. 5. Debe impedir la multiplicación excesiva de los zánganos facilitando el reemplazo de los panales de celdas grandes. 6. Su techo a de ser móvil, tanto para aumentar la ventilación como para facilitar al apicultor la limpieza del propoleo y algunas abejas muertas, cada vez que sea necesario. 7. Ninguna de las partes estará más baja que la abertura que sirve de entrada a las abejas para que las obreras lleven hacia fuera sus muertos, con menor esfuerzo y pérdida de tiempo, además para que el agua de lluvia que podría entrar no se empoce adentro. 8. Debe permitir la alimentación de la colonia tanto en tiempo calido como en tiempo fresco. 9. Ofrecerá la facilidad de ensanchar, disminuir y aún cerrar la piquera para proteger a la colonia contra las pilladoras, sin que estos cambios obliguen a las abejas a perder tiempo. Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 10

Page 11: Apicultura Word

Apilcultura UNC

1. Debe ser liviana, económica y de fácil construcción y conservación. 2. Debe ser fresca en verano y abrigada en invierno, sin olores extraños. 3. Permitir al apicultor sacar todos los panales sin deteriorar una sola celda, sin derramar una gota de miel y sin excitar a las abejas. 4. Debe permitir usar la cera estampada. 5. Debe impedir la multiplicación excesiva de los zánganos facilitando el reemplazo de los panales de celdas grandes. 6. Su techo a de ser móvil, tanto para aumentar la ventilación como para facilitar al apicultor la limpieza del propoleo y algunas abejas muertas, cada vez que sea necesario. 7. Ninguna de las partes estará más baja que la abertura que sirve de entrada a las abejas para que las obreras lleven hacia fuera sus muertos, con menor esfuerzo y pérdida de tiempo, además para que el agua de lluvia que podría entrar no se empoce adentro. 8. Debe permitir la alimentación de la colonia tanto en tiempo calido como en tiempo fresco. 9. Ofrecerá la facilidad de ensanchar, disminuir y aún cerrar la piquera para proteger a la colonia contra las pilladoras, sin que estos cambios obliguen a las abejas a perder tiempo.

10. Es necesario que deje entrar fácilmente y de pronto una gran corriente de aire, para excitar la salida de las abejas para descargar sus intestinos en los días calidos de invierno y de principios de primavera. 11. Cada una de las partes debe de estar fabricada con suficiente exactitud, para que pueda cambiarse de una a otra colmena dentro del apiario, pues el apicultor necesita muchas veces hacer cambios de panales de crías, de miel o polen; según lo exijan las circunstancias. 12. A de permitir la multiplicación de las colonias con seguridad y rapidez, dos cosas imposibles si se cuenta con la enjambrazón natural. 13. A de facilitar el reemplazo de las reinas. 14. A de permitir que un solo apicultor cuide varios centenares de colmenas. 15. Todas las junturas han de ser absolutamente impermeables, no deben de tener sitios susceptibles a hincharse, curvarse o estrecharse. 16. A de permitir el ensanche o la disminución a voluntad del espacio donde las abejas ponen la miel sobrante, sin tocar para nada ni cambiar el departamento interior o de crías; pues sin esta facilidad la producción de una colonia en ciertas épocas disminuye grandemente. 17. El alza o caja de sobreproducción a de estar lo más cerca de la cría.

LA COLMENA “STANDARD AMERICANA”: Es la colmena que más se ajusta a las condiciones de la explotación racional de la apicultura moderna; actualmente es, con leves modificaciones, el modelo más difundido. PARTES DE UNA COLMENA STANDARD AMERICANA:

A. TAPA. B. ENTRETAPA. C. CUERPO DE LA COLMENA O CÁMARA DE CRÍA. D. LA REJ ILLA EXCLUIDORA. E. ALZA O CÁMARA DE MIEL. F. FONDO DE LA COLMENA O PISO. G. LOS MARCOS O CUADROS.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 11

Page 12: Apicultura Word

Apilcultura UNC

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LAS COLMENAS

1. MADERA: La madera más recomendable para la construcción es el pino blanco o pino oragón, el tornillo y la mohena.

2. LA PINTURA: La más recomendable es el óleo mate color blanco para el cuerpo

y para la tapa el color rojo.

3. LA CERA ESTAMPADA.

4. ACCESORIOS PARA EL MANEJO DE ABEJAS.

a. Velo o Careta. b. Guantes. c. Mameluco. d. Ahumador. e. Palanca, Pie de Cabra o Herramienta Universal. f. Cepillos. g. Alimentadoras. h. Escapes Porter. i. Cajón Portaherramientas. j. Carretilla. k. Soporte para las Colmenas.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 12

Page 13: Apicultura Word

Apilcultura UNC

ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA ALIMENTACIÓN NATURAL DE LAS ABEJAS. a. Flora Apícola o Melífera: es el conjunto de plantas cuyas flores son visitadas

asiduamente por las abejas para extraer el néctar u polen para la elaboración de miel y para la alimentación de las colonias. En nuestro medio tenemos como principales especies melíferas las siguientes: eucalipto, trébol blanco, alfalfa, frutales, maíz, etc. Es indispensable conocer la flora apícola de una zona para el establecimiento de un colmenar.

b. NECTAR: Líquido de sabor dulce, de diferentes grados de densidad, que las

flores segregan por sus glándulas nectarias. La cantidad de agua que contiene varia, pudiendo llegar hasta 80 %; sacarosa 13.2 %, glucosa 9.2 %. Hay además indicios de ácido fosfórico, hierro, calcio, sulfatos, carbonatos, dextrinas, sustancias gomosas, etc.

c. POLEN: Es el polvo fecundante que las abejas recogen de las plantas. Es

indispensable para la alimentación de las larvas. Es muy rica en sustancias nitrogenadas, que no existen en la miel y sin las cuales la abeja joven no podría desarrollarse. El color varia desde el blanco (azahares), amarillo (acacias), blanco rojizo (trébol blanco), morado hasta el gris oscuro casi negro en las amapolillas.

ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA ALIMENTACIÓN NATURAL DE LAS ABEJAS. a. Flora Apícola o Melífera: es el conjunto de plantas cuyas flores son visitadas

asiduamente por las abejas para extraer el néctar u polen para la elaboración de miel y para la alimentación de las colonias. En nuestro medio tenemos como principales especies melíferas las siguientes: eucalipto, trébol blanco, alfalfa, frutales, maíz, etc. Es indispensable conocer la flora apícola de una zona para el establecimiento de un colmenar.

b. NECTAR: Líquido de sabor dulce, de diferentes grados de densidad, que las

flores segregan por sus glándulas nectarias. La cantidad de agua que contiene varia, pudiendo llegar hasta 80 %; sacarosa 13.2 %, glucosa 9.2 %. Hay además indicios de ácido fosfórico, hierro, calcio, sulfatos, carbonatos, dextrinas, sustancias gomosas, etc.

c. POLEN: Es el polvo fecundante que las abejas recogen de las plantas. Es

indispensable para la alimentación de las larvas. Es muy rica en sustancias nitrogenadas, que no existen en la miel y sin las cuales la abeja joven no podría desarrollarse. El color varia desde el blanco (azahares), amarillo (acacias), blanco rojizo (trébol blanco), morado hasta el gris oscuro casi negro en las amapolillas.

COMPOSICIÓN DEL POLEN

COMPONENTE PORCENTAJE Agua 25,00 Azúcares 25,35 Proteínas 18,22 (7-35%) Grasas 2,00 - 4,5 Resíduos 3,00 (Vitamina: B1, B2, B6, C, D, E, A, Ac. fálico, Ac. pentoténico, Cistina. Minerales: K, Mg, Ca, Cu, Fe, P, Sílice, etc.) Acido Láctico 3,00 Acidez 4,50 Hormonas Factores del Crecimiento Una colmena bien poblada y en plena actividad, puede recoger y almacenar alrededor de 50 kg. de polen en un año y pueden consumir un promedio de 27 kg. en el mismo tiempo.

POLEN EN DIFERENTES ESTADOS

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 13

RESTOS DE POLEN EN LA MANO

Page 14: Apicultura Word

Apilcultura UNC

a. PROPOLEO: Sustancia resinosa, amarga, aromática que recogen las abejas de las yemas y pedánculos florales. Es de color pardo rojizo, ámbar, verdoso, etc; dependiendo del tipo de planta. Es insoluble en agua pero soluble en éter, alcohol caliente, esencia de trementina, potasa. La composición del propoleo es como sigue: resinas aromáticas 50 %, cera 40 % y aceites esenciales 10 %. El propoleo no se almacena, sino que es usado directamente para tapar las rendijas y grietas de las colmenas y para barnizar los panales, así como las paredes, piso y techo del cajón.

b. AGUA: Necesaria para elaborar la papilla de las larvas.

c. MIELADO O LIGAMAZA. Es el néctar extra floral, que escogen las abejas junto

con el néctar; puede ser de dos tipos: - La mierlada exudada directamente de la planta a través de poros o estomas acuíferos o aéreos, y - La mielada exudada a través de insectos que se alimentan de la planta como por ejemplo los áfidos o exudada a través de heridas producidas por insectos a la planta.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 14

Page 15: Apicultura Word

Apilcultura UNC

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 15

Rejilla excluidora con algo de propóleo.

Grieta sellada con propóleo.

Restos de propóleo parte derecha

Page 16: Apicultura Word

Apilcultura UNC

LA CERA. Es otro producto apícola tradicional. Es una sustancia segregada por las mandíbulas ceríferas de las abejas domésticas en los segmentos 4,5,6 y 7º en posición ventral, en el segundo periodo de su fase adulta, justo después de ser nodrizas (almacenistas). Es una sustancia de composición muy compleja con un elevado número de átomos de carbono. Es segregada en forma líquida solidificándose a la temperatura interior de la colonia en forma de escamas. Es de bajo peso pero resiste tracciones o pesos relativamente importantes. La cera actualmente tiene poca importancia como aprovechamiento apícola. Existen dos tipos de cera:

Opérculos. De elevada calidad y precio. Cera vieja. De menor precio, procede de los panales viejos por reciclado. Se forman unos lingotes y se cambian por cera estampada.

Los apicultores extraen la cera fundiendo en agua hirviendo los panales, restos de cuadros, opérculos, etc. Después de un lento enfriamiento y por diferencia de densidad se extrae un bloque o cerón. También se utilizan para fundir las calderas de vapor de agua y los cerificadores solares. Los bloques o cerones se venden en bruto a las industrias especializadas, que se encargarán de elaborar nuevas láminas estampadas y preparadas para colocar en los cuadros a introducir en la colmena. De este modo se ahorran tiempo y trabajo a las colmenas, permitiendo un aprovechamiento óptimo de las floraciones. Antiguamente la cera se empleaba en la fabricación de velas, pero actualmente es la propia industria apícola la principal consumidora de cera de abejas, otros usos son como ingrediente o soporte en productos específicos para la industria cosmética, la farmaceútica, en medicina, en fabricación de pinturas, etc.

EL VENENO DE ABEJA (APITOXINA). La apitoxina es un producto que se emplea en medicina por su poder antiartrítico y en la preparación de antialérgicos. Se produce en las glándulas situadas en la parte posterior del último segmento abdominal de la abeja. Se obtiene colocando en el piso de la piquera una esponja cubierta por unos hilos desnudos de cobre por los que se hace circular una corriente eléctrica pequeña y a intervalos, las abejas al entrar reciben la descarga y clavan el aguijón en la esponja pudiendo recuperarlo después, poco a poco van quedando en las esponjas las gotas de veneno que recogemos estrujándolas. Las colonias sometidas a esta producción suelen aumentar la agresividad de forma notable, conviene tenerlo en cuenta e instalarlas lejos de las zonas habitadas para prevenir ataques. El rendimiento medio obtenido es de 1 gr de veneno/20 colonias. El veneno de abeja tiene propiedades bactericidas, hemolíticas, anticoagulantes y tónicas. Es el mayor vasodilatador conocido, fluidifica la sangre al ser anticoagulante, se le reconocen propiedades en casos de reumatismo y actualmente el veneno es utilizado de forma racional en algunos países.

EL VENENO DE ABEJA (APITOXINA). La apitoxina es un producto que se emplea en medicina por su poder antiartrítico y en la preparación de antialérgicos. Se produce en las glándulas situadas en la parte posterior del último segmento abdominal de la abeja. Se obtiene colocando en el piso de la piquera una esponja cubierta por unos hilos desnudos de cobre por los que se hace circular una corriente eléctrica pequeña y a intervalos, las abejas al entrar reciben la descarga y clavan el aguijón en la esponja pudiendo recuperarlo después, poco a poco van quedando en las esponjas las gotas de veneno que recogemos estrujándolas. Las colonias sometidas a esta producción suelen aumentar la agresividad de forma notable, conviene tenerlo en cuenta e instalarlas lejos de las zonas habitadas para prevenir ataques. El rendimiento medio obtenido es de 1 gr de veneno/20 colonias. El veneno de abeja tiene propiedades bactericidas, hemolíticas, anticoagulantes y tónicas. Es el mayor vasodilatador conocido, fluidifica la sangre al ser anticoagulante, se le reconocen propiedades en casos de reumatismo y actualmente el veneno es utilizado de forma racional en algunos países.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 16

Page 17: Apicultura Word

Apilcultura UNC

LA JALEA REAL. Es un alimento fundamental para de abejas cuando son larvas hasta cumplir los seis días de vida, tres de larva, y de la reina durante toda la vida. La jalea real es fundamentalmente un alimento proteico (12 %), aunque también es rica en azúcares (9 %), vitaminas, etc En la producción de jalea real se debe disponer las colonias de una forma especial, existen útiles especiales para esta producción y requiere cuidados, un control de tiempos y visitas continuas a las colonias, así como una climatología adecuada. La jalea real obtenida se almacena en frascos oscuros y debe permanecer siempre en el frigorífico, siendo consumida en pequeñas cantidades. Se puede obtener una producción de 500 gr/colonia, con un precio que oscila entre 7.000 y 50.000 ptas/kg. La jalea real tiene una actividad antiinflamatoria y regeneradora, presenta efectos

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 17

Page 18: Apicultura Word

Apilcultura UNC

La Miel Es una sustancia elaborada por las abejas a partir del néctar de las flores en las que liban. Néctar que deshidratan para evitar fermentaciones y al que añaden enzimas. Existen también mieles como el de la encina, cuya procedencia no es el néctar de las flores sino las secreciones de algunas plantas. Las abejas la depositan en las celdillas de los panales que después sellan para su almacenamiento. La miel es junto al polen el alimento cotidiano de toda la colonia.

¿Cuáles son sus propiedades? • Alimento ideal para niños, estudiantes, ancianos, convalecientes y deportistas. • Problemas de hipertensión e hipotensión, problemas cardíacos, artritis, reuma, estreñimiento, dispepsia, acidez e insomnio. • Descongestionar bronquios y pulmones y suavizar la garganta. • Aftas bucales (en enjuagues). • Uso cosmético por sus propiedades suavizantes y antiinflamatorias. • La inflamación de las hemorroides (en uso externo). • Al ser una alimento alcalino no suele causar problemas de asimilación en personas con disfunciones digestivas, siendo de gran ayuda en la cicatrización de úlceras de estómago y duodeno. • Su riqueza en potasio la convierte en bactericida, impidiendo el desarrollo de caldos de cultivo, por lo que se utiliza desde la antigüedad como conservante de alimentos y de platos cocinados, a los que enriquece con su sabor. • Actúa como un eficaz desinfectante y cicatrizante de heridas. • Su composición mayoritariamente de azúcares la convierten en un producto energético que permite la alimentación muscular inmediata, siendo por ello no solo de utilidad a deportistas, sino a personas aquejadas de una musculatura deficiente, incluido el miocardio, por lo que resulta ideal para personas mayores con problemas cardíacos y convalecientes.

Información nutricional • Está compuesta de un 20% aproximado de agua. • Un 80% de hidratos de carbono procedentes de sus azúcares: 38% de fructosa, 32% de glucosa, 5% de sacarosa, 7% de maltosa y el resto de isomaltosa, erlosa, rafinosa y otros (cada cucharita de 4gr. aproximados de miel contiene 1g. de glucosa). • Proporciona unas 330 cal/100 gr. • Sales minerales de fácil asimilación ricas en: potasio, calcio, hierro, fósforo, magnesio, manganeso y cobre. • Las vitaminas presentes en la miel, aunque en pequeñas dosis, a diferencia de las presentes en frutas y verduras, no se pierden de una forma rápida en su almacenamiento, sino que se conservan durante largo tiempo. Destacan la vitamina A, C, D, E, K, y el grupo B. • Muy rica en Enzimas: díastasa, amilasa, invertasa, catalasa, peroxidasa y lipasa. Acidos orgánicos: málico, vínico, cítrico, láctico, oxálico, fosfórico, acético y fórmico. Este último le confiere sus propiedades antisépticas.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 18

Page 19: Apicultura Word

Apilcultura UNC

CONDUCCION DE LAS COLMENAS Siendo la apicultura una actividad rentable, es necesario prestarle la seriedad que el caso requiere, con la finalidad de obtener una máxima cosecha, con reinas prolíficas y población numerosa. VISITA A LAS COLMENAS. La visita y la revisión de las colmenas es imprescindible, puesto que sólo así el apicultor se formará un juicio exacto del estado de la colonia y de su actividad interior, así como de su estado sanitario.

De las visitas que se hacen a las colmenas, 2 son las más importantes:

a. Visita de Primavera. Se hace con la finalidad de determinar las colmenas huérfanas, débiles, zanganeras, las que poseen poco alimento, etc. También para cambiar cajones en malas condiciones por nuevas. Se debe observar los siguientes factores:

- Condición de la reina, si existe cuál es su edad y actividad.

- Número de panales cubiertos de abejas, la que da un índice de la fuerza de la población.

- Densidad de panales con cría y la calidad y distribución de esta. Gran número de cría, distribuida en forma compacta, en celdas de obreras, indica que la reina es buena.

- Cantidad de provisiones de reserva, para alimentarla en caso necesario.

En las colmenas huérfanas se introduce una reina nueva o algunas buenas celdas reales maduras.

b. Visita de Otoño. Tiene por finalidad comprobar si la colonia posee provisiones suficientes y ver si el estado sanitario es satisfactorio. Una buena colonia subsiste durante el invierno con 15 ó 20 kg. de miel.

COLOCACION DE ALZAS. Las alzas se colocan antes de gran mielada. Entre la cámara de cría y el alza se debe colocar una rejilla excluidora.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 19

Page 20: Apicultura Word

Apilcultura UNC

VISITA A UNA COLMENA

.

ALIMENTACION ARTIFICIAL DE LAS ABEJAS

Consiste en proporcionar artificialmente a la colonia todos los alimentos necesarios. Estos elementos pueden ser los mismos que la colonia elabora (miel, polen, etc.) o sus sustitutos (jarabes de azúcar, harinas, etc.).

Hay varios tipos de alimentación artificial:

Alimentación de emergencia. Se da cuando escasean en el campo las provisiones de néctar y polen y las colmenas no cuentan con las reservas suficientes para mantenerse.

Se puede proporcionar miel en panal de otras colmenas que tengan provisiones; miel líquida o diluida, en alimentadores especiales. Hay que tener en cuenta que la miel provenga de colmenas sanas.

Cuando se da sustituto lo mejor es el jarabe concentrado de azúcar: 1 kg. de azúcar diluido en medio litro de agua.

La cantidad de alimento que se da a cada colmenas es aproximadamente 2 Kg./ semana.

Cuando escasea polen (que es muy raro en nuestro medio), lo mejor es introducir dentro de la colmena un panal con polen, sino es posible se puede dar harina de soya junto con el jarabe (unos 100 gramos por vez) o poner recipientes con harina para que las abejas cojan de allí.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 20

Page 21: Apicultura Word

Apilcultura UNC

Alimentación de Estímulo. Se emplea para estimular la puesta de la reina; ya sea antes de la gran floración o cuando se quieren dividir las colmenas.

- Se puede proporcionar miel diluida al 80% o jarabe de azúcar: 1 Kg. de azúcar por litro de agua incluso: 1 kg. de azúcar por 2 litros de agua.

Antes de la gran floración se suministra esta alimentación más o menos 40 días antes del inicio de la floración.

Alimentación Curativa. Se utiliza cuando se desea dosificar a las colonias contra cualquier enfermedad.

Se usa miel diluida al 80% o jarabe de azúcar en proporción 1:1, al cual se le agrega el remedio a usar en la dosis recomendada. Para este caso también se puede usar azúcar en polvo que se esparce sobre los panales.

Alimentación de Estímulo. Se emplea para estimular la puesta de la reina; ya sea antes de la gran floración o cuando se quieren dividir las colmenas.

- Se puede proporcionar miel diluida al 80% o jarabe de azúcar: 1 Kg. de azúcar por litro de agua incluso: 1 kg. de azúcar por 2 litros de agua.

Antes de la gran floración se suministra esta alimentación más o menos 40 días antes del inicio de la floración.

Alimentación Curativa. Se utiliza cuando se desea dosificar a las colonias contra cualquier enfermedad.

Se usa miel diluida al 80% o jarabe de azúcar en proporción 1:1, al cual se le agrega el remedio a usar en la dosis recomendada. Para este caso también se puede usar azúcar en polvo que se esparce sobre los panales.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 21

Page 22: Apicultura Word

Apilcultura UNC

SUPLEMENTOS AZUCARADOS Y PROTEICOS USADOS EN LA ALIMENTACION DE ABEJAS.

Según la necesidad de las colmenas se suministrará un suplemento azucarado o proteico. La alimentación azucarada puede hacerse con miel, sacarosa (azúcar de caña), glucosa, jarabes de maíz, etc. El suplemento proteico puede ser de polen, harina de soja molida, levadura de cerveza, leche en polvo, etc. La miel es el producto mas simple que puede utilizarse para alimentar a las abejas cuando tienen pocas reservas. Algunos apicultores guardan panales de miel para colocarlos en las colmenas cuando las abejas los necesitan. Es la forma más cómoda y natural de alimentar las colmenas ya que sólo hay que colocar los panales cerca del nido de cría. Los panales que se guardan para la alimentación no deben ser muy gruesos para facilitar su introducción en el nido de cría y, por supuesto, no deben provenir de colonias que hayan padecido algún tipo de loque o micosis. También puede utilizarse la miel extraída de los panales para la elaboración de jarabes, bien sola o mezclada con otros azúcares o suplementos proteicos. Hay que insistir en que debemos tener la seguridad de que la miel proviene de colonias sanas. La sacarosa refinada o azúcar de mesa es muy común como suplemento azucarado de uso apícola. Puede administrarse directamente en su forma sólida, en candi o para la preparación de jarabes. La forma en que suministra depende de la época del año y de la condición de la colonia. El azúcar en seco es fácil de usar y elimina los problemas de pillaje, pero su asimilación no está asegurada si las abejas no pueden pecorear para recoger el agua necesaria para diluirlo. Algunas abejas tratan el azúcar sólido como si fueran residuos y lo extraen de la colmena.

Los jarabes isomerizados de maiz o jarabes con alto contenido en fructosa (HFCS) comenzaron a producirse a primeros de los años setenta. Se obtienen mediante la hidrólisis enzimática del almidón para producir glucosa y la conversión parcial de ésta en fructosa. Aunque su composición puede ser muy similar a la de la miel, no supera a la sacarosa en el orden de preferencia de las abejas. Hay varios "HFCS" disponibles y se diferencian en su contenido de fructosa. Son bien asimilados por las abejas y quizás el más recomendable sea el que contiene un 55% de fructosa. Apicultores e investigadores han buscado durante años fuentes de proteinas que pudieran ser usadas como suplemento proteico sustitutivo del polen. Todos los sustitutos encontrados son siempre menos atractivos que el polen. El polen mismo puede recolectarse para utilizarlo en la alimentación, bien espolvoreandolo sobre los panales o fabricando sustitutos de consistencia semisólida. La leche en polvo, la harina de soja o la levadura de cerveza también han probado su utilidad como fuentes de proteinas para las abejas. En muchos casos es recomendable mezclar varias sustancias y añadir una parte de polen a la mezcla (10-20%) para asegurar su buena asimilación. TIPOS DE ALIMENTACION SEGUN LA EPOCA. Se puede recurrir a la alimentación artificial en cualquier momento que la colmena lo solicite, sobre todo cuando sus reservas corren peligro de agotarse. Pero hay que imponer algunas restricciones como no alimentar poco antes y durante un flujo de néctar para evitar que parte del jarabe asimilado pueda mezclarse con el néctar.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 22

Page 23: Apicultura Word

Apilcultura UNC

Si la alimentación artificial se realiza de una manera responsable y racional es un recurso muy valioso para obtener una población de abejas óptima para aprovechar las floraciones melíferas y poliníferas e incrementar el rendimiento de las colmenas y la calidad de sus productos: 1. Otoño: La alimentación artificial en esta época puede hacerse con jarabe o con pasta. En climas cálidos con otoños no muy rigurosos las colonias pueden incorporar y madurar correctamente los jarabes para transformarlos en reservas invernales, pero en climas templados o muy lluviosos podemos tener problemas con el uso de jarabes en esta época. 2. Invierno: Es una alimentación de mantenimiento y hay que usar jarabes muy concentrados, alimento semisólido o sólido, dependiendo del rigor del invierno. En climas muy fríos hay que huir de los jarabes y colocar el alimento en lugar muy accesible a las abejas. Es muy recomendable eliminar las reservas de miel de mielatos que debido a su elevado contenido en sales y azúcares extraños pueden provocar problemas de disenterías y pérdida de población de abejas. 3. Para estimular: Se utilizan jarabes con una concentración de azúcares entre el 50-70 %. En esta época las abejas suelen madurar bien el jarabe e incluso usar parte del agua que evaporan para la alimentación de las crías. Si la fuente de polen es escasa, entonces hay que añadir un sustituto que contenga estos principios inmediatos en nuestras condiciones de clima y flora las necesidades de polen suelen estar bien cubiertas, bien con polen fresco o con buenas reservas de primavera. Durante la alimentación artificial se debe vigilar el pillaje en los colmenares, sobre todo cuando se administran jarabes hechos con una parte de miel. Si el colmenar es numeroso y las colmenas desiguales en su población pueden aparecer graves focos de pillaje con pérdida de colonias.

TIPOS DE ALIMENTADORES. En general tienen que facilitar el acceso de las abejas, sobre todo en invierno. Hay dispositivos y métodos muy variados para suministrar alimento a las abejas. Una división puede hacerse por su colocación en la colmena: 1. Sobre los panales: Aquí entran las bolsas de plástico, bandejas de madera o de plástico, ets. Si los marcos tienen el cabezal abierto no hay problema, si no lo tienen hay que dejar una abertura con la espátula para facilitar el acceso a las abejas. 2. Vertical tipo marco: Consiste en un marco cerrado a modo de recipiente. Este puede fabricarse en distintos materiales. Tiene la ventaja de poder colocarse a voluntad más o menos alejado del nido de cría. En épocas frías hay que colocarlo muy cerca del nido, de lo contrario las abejas pueden enfriarse al intentar acercarse a el. 3. Exterior tipo Boardman: Consiste en una botella u otro recipiente similar invertido sobre una pequeña bandeja, de la que las abejas van tomando poco a poco el alimento. Puede tener problemas de pillaje pero es posible solucionarlo si el acceso al jarabe se coloca muy en el interior de la colmena.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 23

Page 24: Apicultura Word

Apilcultura UNC

DISENTERIAS Y AZUCARES TOXICOS. Cuando en patología apícola hablamos de disentería nos referimos, a semejanza de lo que ocurre en humanos, de un proceso intestinal que sufren las abejas y que produce una defecación abundante en el interior o en las inmediaciones de la piquera. El desencadenante más habitual es el elevado contenido en agua del alimento que toman las abejas aparece en los albores de la primavera y produce mortalidad de abejas y debilitamiento de la colonia. Entre los alimentos que pueden causar disentería están: · Jarabes de azúcares muy diluidos. · Sacarosa y almidón hidrolizados por ácidos: Es uno de los procesos industriales para la obtención de derivados azucarados de productos vegetales. Aunque estos son aptos para el consumo humano, no lo son para las abejas y causan disentería y disminuyen la vida de las abejas. · Miel sobrecalentada: Se producen sustancias tóxicas para las abejas durante el calentamiento excesivo de la miel. · Miel granulada: Humedad variable en la miel. · Azúcares semirefinados: Son productos azucarados que contienen restos de almidón, oligosacáridos y otros azúcares que no son digeridos por las abejas e incluso presentan cierta toxicidad para las mismas. También hay algunos azúcares que por sí solos pueden ser tóxicos, como la lactosa o azúcar de la leche, la rafinosa que es un azúcar importante en el néctar del girasol y en el azúcar que se extrae de la remolacha, entre cuyos efectos está la disminución de la vida de las abejas. Otro azúcar, la manosa, puede llegar a matar a las abejas inmediatamente.

De todos los azúcares, la sacarosa refinada (azúcar de caña) es el más valorado por las abejas en las pruebas de preferencia realizadas; en segundo lugar está la glucosa y los jarabes de glucosa y fructosa; le sigue en el orden de preferencias la maltosa y por último la fructosa. Entre los azúcares presentes en el néctar que las abejas liban de las plantas, la sacarosa es dominante, siendo el más abundante en los nectarios de muchas flores. Por ello, y porque el sistema digestivo de las abejas probablemente está mejor preparado para digerir la sacarosa, es por lo que las abejas prefieren consumir este azúcar. En resumen, el mejor azúcar que podemos dar a las abejas en forma de alimentación artificial es la sacarosa refinada.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 24

Page 25: Apicultura Word

Apilcultura UNC

ALIMENTADOR DOLITTLE

ENJAMBRAZON. Es el modo natural de propagación de las abejas y es el acto a través del cual una parte de la colonia (30 a 70%) abandona su morada para establecerse en algún otro lado. La parte que sale se denomina ENJAMBRE y está compuesta por la reina vieja, varios miles de obreras y algunos zánganos.

Antes de enjambrar las abejas se llenan de miel con la finalidad de contar con la energía suficiente para la fabricación de panales en su nueva morada. La reina deja de poner y pierde más o menos 1/3 de su peso. CAUSAS DE LA ENJAMBRAZON

Aún cuando la enjambrazón es un fenómeno natural en las abejas, hay factores que favorecen su manifestación dentro de los que podemos mencionar:

1. Raza. Hay abejas más enjambradoras que otras.

- Ejm. las africanas o las carniolas.

2. Falta de espacio Vital.

3. Falta de ventilación. Colmenas con pequeñas piqueras son más propensas a enjambrar que aquellas con piqueras grandes. 4. Edad de la reina. Reinas de más de dos años no producen la cantidad suficiente de feromonas que impidan al desencadenamiento de los estimulos de cría de reinas en las obreras.

5. Reinas de cuadros de cría muy viejos. Se ha demostrado que en las colonias en donde no se remuevan constantemente los panales de cría, las colonias son más enjambradoras que en donde se los remueva todos los años.

Condiciones poliníferas y nectaríferas de la zona. Las abejas enjambran más cuando se presentan buenas condiciones de floración en el campo.

PREVENCION DE LA ENJAMBRAZON.

1. Criar razas no enjambradoras.

2. Dar mayor espacio vital: Darle cámara de cría y agregar alzas.

3. Dar buena ventilación a las colmenas, agrandando la piquera y abriendo agujeros adicionales.

4. Cambiar la reina anual o bianualmente.

5. Sustituir constantemente (cada año) los panales de cría viejos por nuevos.

6. Destrucción constante de celdas reales en época de enjambración. Cada 5-10 días.

7. Enjambrazón artificial. Consiste en formar una o más colonias a partir de la colonia con síntomas de enjambración.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 25

Page 26: Apicultura Word

Apilcultura UNC

DIVISION DE COLMENAS

La división se hace con la finalidad de aumentar el colmenar; se procede de las siguientes formas:

1. Por el método de enjambrazón artificial ya descrito.

2. Se divide la colmena y se introduce en la nueva una reina fecundada.

De la colmena madre se toma 4 marcos con cría que está casi en su totalidad operculada y todas las obreras que están adheridas a estos y se ponen a un nuevo cajón. Casi inmediatamente después se introduce una reina nueva. Tanto a la colmena madre como a la otra se le completa el número de marcos con cera estampada u obrados.

3. De dos colmenas sacar una tercera. De una colmena A se saca 4 marcos con cría operculada sola, de una colmena B se sacude las obreras de 4 marcos y se los coloca en una tercera colmena C, a la cual se le introduce una reina.

4. Formación de núcleos: Núcleo es la cantidad mínima de obreras con su reina, capaz de bastarse por sí misma y desarrollar en una colonia comercial, productora de miel. Los núcleos se forman en cajas pequeñas de 4-5 marcos conocidos como "porta-núcleos" que contengan 2-3 marcos con cría y 1-2 marcos provisiones.

Los núcleos se pueden formar al iniciode la temporada (septiembre) o después que ha pasado la gran floración (marzo-abril). Cada núcleo debe contar con una celda real, una reina virgen o una reina fecundada.

De cada colmena se pueden sacar 2-3 núcleos.

DIVISION DE COLMENAS

La división se hace con la finalidad de aumentar el colmenar; se procede de las siguientes formas:

1. Por el método de enjambrazón artificial ya descrito.

2. Se divide la colmena y se introduce en la nueva una reina fecundada.

De la colmena madre se toma 4 marcos con cría que está casi en su totalidad operculada y todas las obreras que están adheridas a estos y se ponen a un nuevo cajón. Casi inmediatamente después se introduce una reina nueva. Tanto a la colmena madre como a la otra se le completa el número de marcos con cera estampada u obrados.

3. De dos colmenas sacar una tercera. De una colmena A se saca 4 marcos con cría operculada sola, de una colmena B se sacude las obreras de 4 marcos y se los coloca en una tercera colmena C, a la cual se le introduce una reina.

4. Formación de núcleos: Núcleo es la cantidad mínima de obreras con su reina, capaz de bastarse por sí misma y desarrollar en una colonia comercial, productora de miel. Los núcleos se forman en cajas pequeñas de 4-5 marcos conocidos como "porta-núcleos" que contengan 2-3 marcos con cría y 1-2 marcos provisiones.

Los núcleos se pueden formar al iniciode la temporada (septiembre) o después que ha pasado la gran floración (marzo-abril). Cada núcleo debe contar con una celda real, una reina virgen o una reina fecundada.

De cada colmena se pueden sacar 2-3 núcleos.

DIVISION DE COLMENAS

La división se hace con la finalidad de aumentar el colmenar; se procede de las siguientes formas:

1. Por el método de enjambrazón artificial ya descrito.

2. Se divide la colmena y se introduce en la nueva una reina fecundada.

De la colmena madre se toma 4 marcos con cría que está casi en su totalidad operculada y todas las obreras que están adheridas a estos y se ponen a un nuevo cajón. Casi inmediatamente después se introduce una reina nueva. Tanto a la colmena madre como a la otra se le completa el número de marcos con cera estampada u obrados.

3. De dos colmenas sacar una tercera. De una colmena A se saca 4 marcos con cría operculada sola, de una colmena B se sacude las obreras de 4 marcos y se los coloca en una tercera colmena C, a la cual se le introduce una reina.

4. Formación de núcleos: Núcleo es la cantidad mínima de obreras con su reina, capaz de bastarse por sí misma y desarrollar en una colonia comercial, productora de miel.

Los núcleos se forman en cajas pequeñas de 4-5 marcos conocidos como "porta-núcleos" que contengan 2-3 marcos con cría y 1-2 marcos provisiones.

Los núcleos se pueden formar al iniciode la temporada (septiembre) o después que ha pasado la gran floración (marzo-abril). Cada núcleo debe contar con una celda real, una reina virgen o una reina fecundada.

De cada colmena se pueden sacar 2-3 núcleos.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 26

Ejemplo de enjambrazón en un tejado.

Page 27: Apicultura Word

Apilcultura UNC

UNION O FUSION DE COLMENAS

Operación que consiste en reunir 2 ó 3 núcleos o colonias débiles para formar una sola, o para unir una colonia débil a una fuerte; o también cuando en una colonia aparecen obreras ponedoras.

El método más sencillo es el del "papel periódico".

INTRODUCCION DE REINAS

Es recomendable cambiar la reina de una colonia cada uno o dos años para contar, con reinas siempre vigorosas. La más recomendable es la introducción de reinas ya sea en celdas reales o reinas adultas.

La introducción de celdas reales operculadas no reviste mayores problemas ya que siempre son aceptadas por la colonia huérfana. Para esto se introduce todo el marco que contenga la celda real o solo la celda real injertándola en un panal de la colonia huérfana.

Para la introducción de reinas hay varios métodos:

a. Métodos Directos

1. Método del humo.

2. Método de la miel.

b. Método indirectos

1. Jaulas de introducción. Jaulita Benton. Consiste en una jaulita de malla metálica que contiene a la reina y sus nodrizas.

2. Método del sobre. Para esto se introduce la reina en un sobre de carta al cual se le practican algunos agujeros pequeños y se la introduce entre 2 marcos. Al cabo de 2 ó 3 días las abejas perforan el sobre y liberan a la reina.

Los métodos indirectos son más seguros que los directos.

La introducción de celdas reales operculadas no reviste mayores problemas ya que siempre son aceptadas por la colonia huérfana. Para esto se introduce todo el marco que contenga la celda real o solo la celda real injertándola en un panal de la colonia huérfana.

Para la introducción de reinas hay varios métodos:

a. Métodos Directos

1. Método del humo.

2. Método de la miel.

b. Método indirectos

1. Jaulas de introducción. Jaulita Benton. Consiste en una jaulita de malla metálica que contiene a la reina y sus nodrizas.

2. Método del sobre. Para esto se introduce la reina en un sobre de carta al cual se le practican algunos agujeros pequeños y se la introduce entre 2 marcos. Al cabo de 2 ó 3 días las abejas perforan el sobre y liberan a la reina.

Los métodos indirectos son más seguros que los directos.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 27

Page 28: Apicultura Word

Apilcultura UNC

EL PILLAJE

El pillaje es el robo o saqueo por parte de las abejas de una colonia fuerte a otras generalmente débiles con la finalidad de apoderarse de sus provisiones alimenticias. Para prevenir el pillaje se recomienda: 1. Tener colonias fuertes en un apiario.

2. Contar con colmenas bien construidas, sin agujeros ni rajaduras.

3. Las piqueras deben tener la abertura indicada para el tamaño de la población que 'alberga la colmena,

4. En épocas de escasez. Cuando se revisa las colonias, hay que tener abiertas las colmenas al menor tiempo posible.

5. No dejar panales que contengan miel o restos de miel, fuera de la colmena.

6. Cuando se alimenta las colonias hay que procurar no derramar alimento fuera de la colmena.

Si ya se ha presentado el pillaje lo mejor es reducir las piqueras de las colmenas pilladas o mejor aún clausurarlas por un momento. También se puede rociar las colmenas pilladas con una mezcla de agua y unas gotas de ácido fénico.

OBRERAS PONEDORAS

Cuando por descuido del apicultor o por otra razón, una colonia permanece huérfana por 2-3 semanas, varias obreras son alimentadas con jalea real y empiezan a ovipositar huevos infértiles y dan origen a zánganos; estas obreras, se conocen como "obreras ponedoras". La postura es desordenada y generalmente ponen 2 o más huevos por cada celda.

Para esto se recomienda:

- Distribuir los panales en otras colonias, donde serán eliminadas las obreras

ponedoras.

- Fusionar la colonia con demás ponedoras, a otra colonia fuerte. La más

recomendable es usar el método del papel periódico.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 28

Reina ovipositando.

Page 29: Apicultura Word

Apilcultura UNC

ENFERMEDADES Y ENEMIGOS DE LAS ABEJAS

EL STRESS EN APICULTURA:

- Alteración del estado normal.

- Alimentación inadecuada.

- Falta de alimento.

- Acción negativa.

- Mal manejo de los insecticidas.

- Uso de equipo.

- Ventilación deficiente.

- Enfermedades.

- Cambios climáticos adversos.

ENFERMEDADES

LOQUE EUROPEA:

Enfermedad originaria de Europa, pero de distribución mundial, introducida al Perú hace unos 18-19 años, probablemente en 1987-88. Los agentes causales son un grupo de bacterias del género Bacillus, de los cuales las mas frecuentes son: Bacillus plutón (Streptococcus plutón) (Melissococcus plutón) y Bacillus alvei. Ataca a larvas recién nacidas y la muerte se produce a las 6-8 días de vida, antes que sean operculadas. Las larvas atacadas se van opacar de color blanco cremo so para luego tornarse color castaño oscuro a casi negro y se forman flácidas y contienen un líquido grumoso, luego se secan y quedan como escamas parduscas fácilmente desprendibles. Las colmenas atacadas desprenden un olor agrio Y cuando el ataque es muy

avanzado emiten un olor a "pescado podrido".

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 29

Page 30: Apicultura Word

Apilcultura UNC

CONTAGIO Y DISEMINACION Parece ser que los zánganos contagian la enfermedad de una colonia a otra, pero lo más frecuente es cuando se alimenta colonias con material contaminado, especialmente cuando se ponen marcos con miel, de colmenas enfermas en sanas. Cuando se utiliza material contaminado. El mismo apicultor puede diseminar la enfermedad a través de las herramientas (patas de cabra, cepillo). La loque europea ataca de preferencia colmenas débiles.

TRATAMIENTO Lo mejor es mantener colonias fuertes y desinfectar el material apícola. Se puede tratar las cajas y panales con lanza llamas o desinfectarlo con agua y lejía 50/50. El tratamiento en colonias atacadas se hace a base de antibióticos: la más empleada es la Terramicina (Tetraciclina), Eritromicina, Streptomicina: 250 mg. de producto en 50 g de azúcar impalpable y espolvorear sobre las manos (3 veces: 1 semanal por colmena).

Abeja obrera infectada con Loque Europea.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 30

Page 31: Apicultura Word

Apilcultura UNC

Panal infectado con Loque Europea y Loque Americana.

LE: Loque Europea.

LA: Loque Americana.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 31

Page 32: Apicultura Word

Apilcultura UNC

LOQUE AMERICANA. Es la enfermedad más destructiva que podrá encontrar. La Loque Americana mata a las larvas y por consiguiente, reduce la población de abejas. Sin control, esta enfermedad bacterial puede destruir un apiario entero. Loque Americana es una bacteria microscópica que produce esporas que viven en el panal, pólen y miel. Cuando una colmena es afectada por esta enfermedad, otras abejas se robarán la miel y el pólen, transmitiendo la enfermedad. Ningún tratamiento con medicinas cura esta enfermedad y toda colmena afectada habrá que destruirla, quemándola. Es mejor perder unas colmenas y no todo el apiario.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 32

Page 33: Apicultura Word

Apilcultura UNC

Síntomas de loque americana

1. Postura débil con muchas celdas vacías. 2. Celdas hundidas y perforadas. El color de los opérculos es oscuro. 3. La larva muerta por Loque Americana es café o castaño oscuro. 4. También, encontrará un fuerte olor como a pescado malo. 5. La larva muerta es líquida o de consistencia pegajosa. 6. Al encontrar una larva muerta, deberá hacer la prueba del palillo. Utilizando un palillo pequeño, insértelo en una larva enferma, muévalo y sáquelo despacio. La larva aparecerá pegajosa y regresará de golpe. 7. Los estados avanzados tendrán escamas (larva seca). La larva seca es de color negro, encontrándose en el fondo de la celda, con la lengua extendida, pegada en la parte de arriba de la celda.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 33

Page 34: Apicultura Word

Apilcultura UNC

Cómo controlar la loque americana

La única forma de controlar esta enfermedad es quemando las colonias infectadas. La medicina no catará esta enfermedad. 1. Esterilice el equipo que haya tenido contacto con una colonia enferma. Esto prevendrá la transmisión de Loque Americana. Ponga la rasqueta en el ahumador después de trabajar una colonia enferma. 2. Selle la colonia enferma para prevenir que sea robada por otras colmenas. 3. Construya una nueva colmena utilizando marcos de cera estampada. Puede transferir uno o dos panales de cría de una colmena sana. Esté seguro que todo está sano. 4. En la tarde, traslade a las abejas de una colmena infectada y póngalas en la colmena con cera estampada. No coloque marcos de la colmena infectada dentro de la nueva colmena; ésto solamente transmitirá la enfermedad. Luego, alimente a las Abejas con jarabe de azúcar. Esto estimulará a las obreras a construir un nuevo panal. 5. Remueva la colmena enferma sin Abejas y coloque la colmena sana en su lugar. 6. Remueva y queme con gasolina todos los marcos infectados y después entiérrelos. 7. Esterilice las cajas, tapas y pisos infectados con una antorcha. Chamuscarlos es suficiente, pueden volver a utilizarse. Es mejor destruir una colmena que perder el apiario completo.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 34

Page 35: Apicultura Word

Apilcultura UNC

VIRUS DE LA CRÍA SACCIFORME. Afecta principalmente a las larvas de obreras y zánganos. Está poco estudiado pero la incidencia de esta es menor. El agente causal es un virus ARN (Morator aetatulae), con 20 - 60 micras de diámetro. Se reproduce sobre las larvas jóvenes de obreras y zánganos por alimentación. El virus en el tubo digestivo pasa al interior del cuerpo, provocando un desajuste hormonal, melanización e impidiendo que lleguen a pupas. Se presenta un saco formado por una cutícula transparente. el resto de la cría se mantienen dentro de la larva. Continúa la desecación y la larva queda como una góndola cuando se deseca totalmente en la celdilla. En la actualidad no existe tratamiento específico contra las enfermedades víricas de las abejas. Es necesario acudir a la profilaxis.

NOSEMIASIS. Provocada por el protozoo Nosema apis se desarrolla en el estómago de la abejas. El esporo penetra en la célula epitetial y se reproduce. Existe una destrucción de l epitelio ventricular. Son susceptibles aquellas abejas adultas de más de 15 días de vida. El contagio es mediante pillaje, deriva, errores de manejo, transacciones comerciales, etc. Los síntomas se resumen en una agitación anormal de la colonia durante el invierno, falta de dinamismo en primavera, acortamiento de la vida de las abejas afectadas, abejas con abdomen distendido, constipación o diarrea y una debilidad general que les impide volar. Para su control se puede emplear cinco tratamientos de fumagilina, con una dosis de 1 gr/l de jarabe, a intervalos de una semana.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 35

Page 36: Apicultura Word

Apilcultura UNC

División de cajones de una colmena infectada con Nosemiasis.

AMEBOSIS. Provocada por Malpighamoeba mellificae, produce en las abejas una abundante diarrea de color amarillo claro, abdomen engrosado y distendido y un agotamiento rápido de las colonias. No existen tratamientos farmacológicos pero se pueden aplicar medidas profilácticas basadas en mantener el vigor de la colonia, eliminación de los cuadros afectados y una desinfección del material apícola infectado con ácido acético. ARTRÓPODOS PARÁSITOS DE LAS ABEJAS. A) ACARIÁSIS. Es un ácaro parásito interno. Pertenece a los Tarsonémidos (TARSONEMIDAE) en los que se encuentran ácaros plaga como es el caso de la araña blanca o el ácaro del fresón. Está causada por Acarapis woodi Rennie, siendo este de color amarillo o incoloro. Su longitud es de aproximadamente 0,1 mm. La hembra adulta fecundada es la que penetra a través del primer par de estigmas y se sitúa en las tráqueas y sacos aéreos de las abejas adultas (primer par de estigmas). Éstas depositan de 5 a 8 huevos (15-21 días), de los que eclosionan a los 4-5 días respectivamente una larva. Cuando finaliza el desarrollo, completando el estado larvario (15-21 días), se transforma en ninfa y posteriormente en adulto.

La forma de alimentarse se sustenta en la presencia del aparato bucal propio de los ácaros, con el que traspasa la pared de la tráquea y se alimenta de la hemolinfa. Finalmente, cuando aparecen los adultos se produce el apareamiento y es la hembra adulta fecundada la que sale al exterior de la abeja adulta. La transmisión se realiza cuando se pone en contacto o proximidad con otra abeja. Esta salta a la otra y entra en el sistema traqueal de la abeja no parasitada, siendo las obreras nodrizas las más susceptibles al ataque de Acarapis woodi. La transmisión entre colonias es similar a las vistas anteriormente. Los daños que causa este ácaro son de dos tipos:

Por debilitamiento, debida a la extracción de hemolinfa que realizan las larvas y adultos. La obstrucción por presencia de larvas, ninfas y adultos, mudas, etc., que cuando se multiplica la población obstruyen las tráqueas y las abejas adultas mueren por asfixia (impidiendo la respiración).

Los síntomas que se presentan en a colonia son: Aparición en otoño y en primavera de individuos muertos en la piquera o proximidades. Pecoreadoras de vuelo lento o imposible. Alas ventriculares. Abdomen dilatado. Disenterías.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 36

Page 37: Apicultura Word

Apilcultura UNC

Los síntomas son muy parecidos a los de nosemiasis, si bien basta con realizar la determinación microscópica. Los tratamientos contra este ácaro más usuales se basan en el empleo de distintos productos acarífugos y acaricidas:

Acarífugos. Se trata de sustancias repelentes para el ácaro. Los ácaros mueren con la abeja adulta, aunque hay que mantener unas precauciones mínimas ya que pueden dar un mal sabor a la miel. Los más empleados son el saliciato de metilo, líquido de Frow y cristales de mentol. Acaricidas. Se trata de productos tóxicos para el ácaro. Se aplican en forma de nebulización térmica y no llegan a penetrar bien, por ello es necesario realizar gran número de tratamientos. Destaca el uso de cartones azufrados, bromopropilato, etc.

También pueden usarse otros productos como:

-Salicilato de Metilo: de este producto químico se deja evaporar 30 cm. cúbicos x colmena. Un recipiente de aproximadamente 12 x 7 cmts. Y una altura de un cm. Se coloca con el líquido, sobre los cabezales de los marcos. Para evitar que las abejas se ahoguen, se cubre el recipiente con alambre tejido. El tratamiento será por lo menos 36 días (un tratamiento cada doce días, siguiendo el ciclo evolutivo del ácaro).

-Cartones Azufrados “Rennie”: El gas sulfuroso es otro de los remedio que se utilizan para el tratamiento. Los cartones preparados se colocan en el ahumador encendido a cada colmena se le da tres bocanadas de humo cada 4 días durante tres semanas. Después de un intervalo de 10 días se repite el tratamiento.

El cambio de reina a tiempo, para activar e impulsar la postura es otro de los medios que se debe tener en cuenta en esta lucha biológica.

-Actualmente existen unas tiras fumígenas “Folbex” (de Geygi) que son usadas con mucho éxito. Se debe aplicar por lo menos seis veces con intervalos de una semana ya que su acción es sobre los ácaros adultos.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 37

Page 38: Apicultura Word

Apilcultura UNC

B) VARROÁSIS. El agente causante es Varroa jacobsoni, que pertenece a la familia Varroidea. Parasita a Aphis cerana en Asia. Al introducirse A. mellifera esta mostró una mayor afinidad por esta especie originando mayores perdidas económicas y una mayor difusión. Los adultos presentan un marcado dimorfismo sexual. Su coloración es marrón caoba, con una morfología similar a a de un cangrejo. Los machos, mucho más pequeños presentan colores blanquecinos girando ligeramente a grisáceos. Afecta a los estados inmaduros de las obreras y zánganos. Los ataques se producen más intensamente en los zánganos. Al séptimo día la hembra fecundada entra en la celdilla de la larva y deposita los huevos sobre esta. Estos huevos eclosionan y completan su ciclo en el interior de la celda con el paso de ninfa a adulto. Este paso se completa en el justo momento en el que la celdilla se opercula y la larva se transforma en pupa. Cuando la larva completa su metamorfismo sale la obrera con los adultos de la varroa. Las hembras realizan la puesta según sea la larva (obrera o zángano) siendo las puestas respectivamente de 3 - 5 huevos en el caso de tratarse de una obrera y de 3 - 7 huevos si se trata de un zángano. Los daños son debidos a las ninfas y los adultos, que con cuyo aparato bucal inyectan saliva y a continuación succionan la hemolinfa de las obreras y zánganos.

Daños particulares. Las larvas y pupas afectadas se dejan ver en la colmena, ya sea ante a aparición de un mayor número de muertes, la presencia de adultos anormales: pequeños; sin alas; con el cuerpo o las alas deformadas. Daños generales. Se produce la muerte masiva de larvas, pupas y adultos, con el consiguiente debilitamiento de la colonia. Aumenta la incidencia de las distintas enfermedades.

La transmisión de la varroa puede ser a través de zánganos, abejas pecoreadoras o mediante el manejo de cuadros o panales infectados. Para su control es aconsejable realizar al menos dos tratamientos espaciados una semana, con el fin de eliminar a la varroa que permanece en las celdas operculadas. Se pueden aplicar acaricidas (Clorobenzilato, Bromopropilato, Amitraz, Fluvalinato, Coumafos, etc.) por pulverización o por nebulización térmica.

Tratamiento:

Los más comunes son:

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 38

Page 39: Apicultura Word

Apilcultura UNC

- Químicos; hay varias formas comerciales como Folbex, Perizin, Apistan, Apitol, Colmesan, Barrostan, etc. De ellos el apitol es más completo ya que tiene acción sistémica y ataca a todos los estados de la varroa.

- Biológicos: Se recomienda eliminar los panales con larvas de zánganos cada vez que estos estén operculados, deteniendo así el crecimiento poblacional de la varroa.

- Caseros: Se recomienda mezclar una cucharada de azufre en polvo, un piñado de zaumerio (palo santo o altamís) y un puñado de hojas de eucalipto. Se introduce al ahumador prendido toda esta mezcla y se ahuma intensamente el interior de la colmena. A los cinco o diez minutos se observará en el piso de la colmenas las varroas adultas que se han desprendido del cuerpo de las abejas. La varroas caídas se juntan y se eliminan quemándolas.

Se recomienda repetir las aplicaciones con intervalos de seis a ocho días durante tres semanas.

ENEMIGOS

1. El mal apicultor ----------> El peor enemigo.

2. HORMIGAS: En algunos lugares, las hormigas constituyen un serio problema para las abejas. A menudo las hormigas que invaden las colmenas son consumidoras de miel; sin embargo, algunas se comportan como depredadoras de larvas y huevos. Podemos nombrar a la hormiga “Negra Podadora (Acromyrmex Lundi Guer)”, que invade únicamente a las colmenas abandonadas donde se provee de cera. Más peligrosa es la pequeña hormiga colorada (Tridomyrmex humiilis, Mayr), que puede considerarse una verdadera plaga de la apicultura; pues no sólo invade las colmenas atraídas por la miel, sino que devora las larvas y las pupas, provocando la emigración de las colonias.

Prevención y Control: Una medida eficaz para prevenir el ataque de hormigas es apoyar las patas de los cubiletes dentro de latas con aceite quemado, se puede usar malathion en polvo (u otro insecticida) para controlar las hormigas en los hormigueros.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 39

Page 40: Apicultura Word

Apilcultura UNC

3. PIOJ ILLO DE LAS ABEJAS. El agente causante es un díptero (Braula coeca, Nitzsch). Se trata de una mosca parásita áptera. El adulto se puede confundir con la hembra adulta de la varroa. La morfología del adulto es oval, áptero, con tres pares de patas, dos ocelos y color rojo caoba. Los adultos permanecen en invierno en la colonia, en particular las hembras permanecen en los panales con miel operculada. La larva es amarilla apoda. Construye galerías dentro del panal, alimentándose de la miel y contaminando con sus deyecciones la miel de la que se alimenta. Esta, al final, se convierte en pupa en la que emergen los adultos al final de las galerías. Los piojillos adultos se sitúan sobre el cuerpo de las abejas adultas, sintiendo una especial afinidad hacia la reina más que hacia las obreras. Esta actúa cuando la reina va a ser alimentada por la nodriza, bajan rápidamente al aparato bucal y le roba la jalea real. Los daños pueden ser:

Sobre las larvas: se alimentan de la miel de los panales, que deterioran la miel. Sobre los adultos: actúan en la transmisión del néctar, miel y jalea real; preferiblemente sobre la reina, interfiriendo en su alimentación e influyendo negativamente sobre su puesta.

Para su control se recomienda realizar de dos o tres tratamientos, espaciados una semana con Folbex VA, nicotina o una mezcla de alcohol y aguarrás. Las colmenas débiles son más atacadas por este parásito y un sistema muy práctico para luchar contra él, consiste en fumigaciones de tabaco que se aplican de la siguiente manera: Se introduce puchos de cigarro negro o cigarrillos (pueden usarse también hojas de tabaco) en el ahumador previamente encendido, se proyectan unas cuantas bocanadas de humo por la piquera y se clausura de inmediato la misma con un pedazo de trapo o esponja. Luego se levantan las tapas y quitando las entre tapa se proyecta humo al interior. Se encierran las colmenas y luego de dos o tres minutos se abren las piqueras para dar salida a las abejas, luego se cambian y limpian el piso que contiene a los piojos. A los pocos se repite la operación, y así sucesivamente hasta que los piojos hayan desaparecido.

3. PIOJ ILLO DE LAS ABEJAS. El agente causante es un díptero (Braula coeca, Nitzsch). Se trata de una mosca parásita áptera. El adulto se puede confundir con la hembra adulta de la varroa. La morfología del adulto es oval, áptero, con tres pares de patas, dos ocelos y color rojo caoba. Los adultos permanecen en invierno en la colonia, en particular las hembras permanecen en los panales con miel operculada. La larva es amarilla apoda. Construye galerías dentro del panal, alimentándose de la miel y contaminando con sus deyecciones la miel de la que se alimenta. Esta, al final, se convierte en pupa en la que emergen los adultos al final de las galerías. Los piojillos adultos se sitúan sobre el cuerpo de las abejas adultas, sintiendo una especial afinidad hacia la reina más que hacia las obreras. Esta actúa cuando la reina va a ser alimentada por la nodriza, bajan rápidamente al aparato bucal y le roba la jalea real. Los daños pueden ser:

Sobre las larvas: se alimentan de la miel de los panales, que deterioran la miel. Sobre los adultos: actúan en la transmisión del néctar, miel y jalea real; preferiblemente sobre la reina, interfiriendo en su alimentación e influyendo negativamente sobre su puesta.

Para su control se recomienda realizar de dos o tres tratamientos, espaciados una semana con Folbex VA, nicotina o una mezcla de alcohol y aguarrás. Las colmenas débiles son más atacadas por este parásito y un sistema muy práctico para luchar contra él, consiste en fumigaciones de tabaco que se aplican de la siguiente manera: Se introduce puchos de cigarro negro o cigarrillos (pueden usarse también hojas de tabaco) en el ahumador previamente encendido, se proyectan unas cuantas bocanadas de humo por la piquera y se clausura de inmediato la misma con un pedazo de trapo o esponja. Luego se levantan las tapas y quitando las entre tapa se proyecta humo al interior. Se encierran las colmenas y luego de dos o tres minutos se abren las piqueras para dar salida a las abejas, luego se cambian y limpian el piso que contiene a los piojos. A los pocos se repite la operación, y así sucesivamente hasta que los piojos hayan desaparecido.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 40

Page 41: Apicultura Word

Apilcultura UNC

4. POLILLA DE LA CERA. El agente causante es un Lepidóptero (Galleria mellonella) que no causa daño directo. Las hembras entran y depositan los huevos de los que sale una larva. Esta perfora los cuadros de miel a la vez que va alimentándose de esta. Los daños son de carácter grave en colmenas con baja población. Las larvas depositan hilos de seda al irse alimentando. Puede afectar a cuadros almacenados. Para su control es más efectivo tratar la colmena con B. thuringiensis (B-401)o con ácido acético. El tratamiento de los cuadros almacenados se puede realizar de igual modo, pero la conservación frigorífica funciona.

Para combatir las polillas directamente se recomienda tener colonias fuertes ubicadas en colmenas racionales limpias y perfectamente construidas.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 41

Page 42: Apicultura Word

Apilcultura UNC

Existen sustancias que pueden emplearse para eliminar a las polillas en almacén, como las siguientes:

- Azufre: Se coloca sobre un brasero bien encendido o pueden usarse mechas especiales. Su combustión origina anhídrido sulfuroso este mata las larvas y adultos de la polilla. Constituye un tratamiento económico. Se emplean de 10 a 15 gramos por alza y 65 a 130 gramos por metro cúbico de ambiente.

- Sulfuro de carbono: Se coloca en un recipiente arriba de cada pila de cuerpos de colmena. Es un líquido que se evapora rápidamente, originando un gas más pesado que el aire. Es venenoso para el hombre y además peligroso porque se inflama fácilmente. Mata larvas y adultos de polilla. Constituye un tratamiento económico. Se emplea una cucharada por alza y 100 gramos por metro cúbico de ambiente.

- Tetracloruro de carbono: Es un líquido pesado e incoloro con las mismas características que el anterior, no es explosivo. Su precio es más elevado.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 42

Page 43: Apicultura Word

Apilcultura UNC

EL SAPO (BUFO ARENARUM): Este batracio es muy voraz. Se ha calculado que un sapo de tamaño mediano puede ingerir mensualmente alrededor de 15,000 insectos (500 x día). Constituye en consecuencia un serio peligro para las abejas.

ESTRUCTURA DE COSTOS:

INSTALACIÓN DE UN APIARIO DE 10 COLMENAS.

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 43

Page 44: Apicultura Word

Apilcultura UNC

Ing. Alfredo Quispe Urteaga Página 44