APGAR FAMILIAR DE SMILKSTEIN[1]

2

Click here to load reader

Transcript of APGAR FAMILIAR DE SMILKSTEIN[1]

Page 1: APGAR FAMILIAR DE SMILKSTEIN[1]

APGAR FAMILIAR DE SMILKSTEIN Es un instrumento de auto aplicación, diseñado para obtener una evaluación rápida y sencilla de la capacidad funcional de la familia, reflejada en el grado de satisfacción y armonía existente en la vida familiar. Diseñada por Smilkstein y validada en Chile en 1987 por Maddaleno, Horwitz, Jara, Florenzano y Salazar. Es un cuestionario auto administrado que consta de cinco preguntas cerradas. Indica una valoración global de satisfacción con la vida familiar. Útil como prueba de tamizaje. Puntaje mínimo: 0 Puntaje máximo: 10 A mayor puntaje mayor satisfacción. Las diferencias entre las puntuaciones obtenidas en cada una de las áreas ofrecen una indicación de la función que se encuentra alterada en la familia del entrevistado

CRITERIOS DE UBICACION

0 CASI

NUNCA

1 A VECES

2 CASI

SIEMPRE a) ¿Está satisfecho con la ayuda que recibe de su familia,

cuando algo me perturba?

b) ¿Está satisfecho con la forma en que su familia discute áreas de interés común y comparten problemas resolviéndolos juntos?

c) ¿Encuentra que su familia acepta sus deseos de hacer nuevas actividades o cambios en su estilo de vida?

d) ¿Está de acuerdo con la forma en que su familia expresa afecto y responde a sus sentimientos de angustia, amor, pena…?

e) ¿Está satisfecho con la cantidad de tiempo que usted y su familia pasan juntos?

La posibilidad de respuesta fluctúa en: 0: Casi nunca 1: A veces 2: casi siempre Interpretación: 0 a 3: Necesidad de apoyo inmediato 4 a 6: Probable disfunción. Evaluar 7 a 10: Funcionalidad Ámbitos que evalúa: Adaptation (Adaptación) Partnership (Asociacion/sociedad) Growth (Crecimiento) Affection (Afecto) Resolve (Resolución)

Page 2: APGAR FAMILIAR DE SMILKSTEIN[1]

COMPONENTES DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR MEDIDOS POR EL APGAR

FAMILIAR

� Afectividad: Es la relación de cariño o amor que existe entre los miembros de la familia y la capacidad de demostrárselo. � Adaptabilidad: Es la capacidad de utilizar recursos intra y extrafamiliares (comunitarios) para resolver problemas familiares en situaciones de estrés familiar o en período de crisis. � Gradiente de crecimiento a Desarrollo: Es la maduración física y emocional y la autorrealización que alcanzan los componentes de una familia, gracias a su apoyo y asesoramiento mutuo a través del ciclo vital familiar.

� Participación o Cooperación: Es la implicación de los miembros familiares en la toma de decisiones y en las responsabilidades relacionadas con el mantenimiento familiar.

� Capacidad Resolutiva: Es el compromiso de dedicar tiempo a atender las necesidades físicas y emocionales de otros miembros familiares.