Apexificación o Apicoformación

7
APEXIFICACIÓN O APICOFORMACIÓN Cuando la pulpa de un diente inmaduro se necrosa, la vaina radicular de Hertwig normalmente termina en su función de formación del ápice radicular. En los jóvenes, las pulpas de dientes anteriores son muy susceptibles al trauma pero en los dientes posteriores la causa principal es la caries avanzada. La apexificación se define como el método de inducción del cierre apical por la formación de osteocemento o un tejido duro similar con la continuación del desarrollo apical de la raíz, de un diente formado incompletamente en el cual la pulpa no tiene vida. La mejoría del conducto y del entorno apical permiten la reanudación, una vez más, del proceso interrumpido de desarrollo radicular y cierre apical. TÉCNICA DE FRANK. Como material de obturación temporal se sugiere una pasta de hidróxido de calcio, debido a su rápida disponibilidad, la simplicidad de preparación y la facilidad de eliminación. El hidróxido de calcio también tiene la ventaja de no provocar problemas si el exceso de material pasa hacia la zona periapical, puesto que puede reabsorberse. No obstante, se han obtenido resultados satisfactorios comparables con otras pastas y medicamentos; por lo tanto, es relativamente poco importante qué medicación o pasta se utilice. Es importante colocar la obturación del conducto radicular tan pronto como se han efectuado el desarrollo y el cierre apicales. A pesar de que la pasta de sellado absorbible es adecuada para reducir el espacio del conducto y sus contaminantes, debe reemplazarse por una obturación permanente para prevenir la posible recidiva de patología periapical. La gutapercha es la obturación no reabsorbible del conducto radicular de elección. La terapia no se considera finalizada hasta que se ha logrado un desarrollo

Transcript of Apexificación o Apicoformación

APEXIFICACIN O APICOFORMACIN Cuando la pulpa de un diente inmaduro se necrosa, la vaina radicular de Hertwig normalmente termina en su funcin de formacin del pice radicular. En los jvenes, las pulpas de dientes anteriores son muy susceptibles al trauma pero en los dientes posteriores la causa principal es la caries avanzada. La apexificacin se define como el mtodo de induccin del cierre apical por la formacin de osteocemento o un tejido duro similar con la continuacin del desarrollo apical de la raz, de un diente formado incompletamente en el cual la pulpa no tiene vida. La mejora del conducto y del entorno apical permiten la reanudacin, una vez ms, del proceso interrumpido de desarrollo radicular y cierre apical. TCNICA DE FRANK. Como material de obturacin temporal se sugiere una pasta de hidrxido de calcio, debido a su rpida disponibilidad, la simplicidad de preparacin y la facilidad de eliminacin. El hidrxido de calcio tambin tiene la ventaja de no provocar problemas si el exceso de material pasa hacia la zona periapical, puesto que puede reabsorberse. No obstante, se han obtenido resultados satisfactorios comparables con otras pastas y medicamentos; por lo tanto, es relativamente poco importante qu medicacin o pasta se utilice. Es importante colocar la obturacin del conducto radicular tan pronto como se han efectuado el desarrollo y el cierre apicales. A pesar de que la pasta de sellado absorbible es adecuada para reducir el espacio del conducto y sus contaminantes, debe reemplazarse por una obturacin permanente para prevenir la posible recidiva de patologa periapical. La gutapercha es la obturacin no reabsorbible del conducto radicular de eleccin. La terapia no se considera finalizada hasta que se ha logrado un desarrollo apical adecuado y se ha colocado una obturacin permanente del conducto. La utilizacin de este mtodo no est restringido a dientes unirradiculares. Se ha observado resultados similares en molares sin pulpa, en los que el desarrollo radicular y el cierre apical eran incompletos. Procedimiento: Primera visita 1. Aislamiento 2. Preparar acceso. 3. Establecer la conductometra 4. Preparar y limpiar el conducto 5. Secar el conducto 6. Preparar una pasta espesa de hidrxido de calcio 7. Introducir correctamente la pasta en el conducto 8. Colocar una bolita de algodn, seguida de un sellado duradero. Es imprescindible que el sellado permanezca intacto hasta la siguiente visita. Tratamiento de las complicaciones 1. Si aparecen sntomas, repetir el proceso de la primera visita. 2. Si persiste o reaparece una fstula, repetir el proceso de la primera visita Segunda visita (de 4 a 6 meses ms tarde): 1. Tomar una radiografa para hacer una valoracin comparativa del pice. (Si no se ha desarrollado suficientemente, repetir el proceso de la primera visita) 2. Hay que realizar una radiografa para restablecer la longitud del diente. 3. Citar al paciente a intervalos de 4 o 6 meses hasta que se evidencie un cierre radiogrfico. El cierre se verifica abriendo el conducto y probando con instrumentacin; hay que encontrar un tope definido. A los seis meses cuando se tome la radiografa una de las siguientes cinco condiciones tendr que encontrarse: 1. No hay cambio radiogrfico aparente, pero si se inserta un instrumento, un bloqueo en el pice del diente ser encontrado. 2. Evidencia radiogrfica de un material calcificado en el o cerca del pice. En algunos casos el grado de calcificacin puede ser extenso y en otros puede ser mnimo. 3. El pice radicular cierra sin ningn cambio en el espacio del conducto. 4. El pice contina su formacin con cierre del conducto radicular 5. No hay evidencia radiogrfica de cambios y se presenta sintomatologa y/o se desarrollan lesiones periapicales. No es necesario obtener un cierre completo para proceder a la obturacin permanente. Slo es necesario tener un pice mejor diseado que permita la colocacin y ajuste de una punta para proceder a la tcnica de condensacin. Si el grado o la calidad del pice contina dudoso, repetir el proceso de la primera visita. Completar el caso cuando se pueda realizar una obturacin permanente con gutapercha. TCNICA DE MAISTO Maisto propone cambios en la tcnica de Frank consistente en la obturacin y sobreobturacin del conducto con una pasta compuesta de: Polvo: hidrxido de calcio puro yodoformo en proporciones aproximadamente iguales en volumen Lquido: solucin acuosa de carboximetilcelulosa o agua destilada. Cantidad suficiente para una pasta de consistencia suave TCNICA DE LASALA Lasala modific la tcnica de Maisto en su ltimo paso. 1. Una vez sobreobturado el diente con la pasta de Maisto, se elimina la pasta contenida en el conducto hasta 1.5 a 2 mm del pice; 2. Se lava y se reobtura con la tcnica convencional de cemento de conductos no reabsorbible y condensacin lateral con conos de gutapercha, con el objeto de condensar mejor la pasta reabsorbible y de que, cuando sta se reabsorba y se produzca la apicoformacin, quede el diente obturado convencionalmente. OBJETIVO DE LA OBTURACIN DEL CONDUCTO RADICULARES:Establecer una barrera fsico-qumica-biolgica tridimensional y permanente entre el medio bucal y el medio interno de nuestro paciente. Para ello el material de obturacin debe tener cierto requisitos:

1. Ser biocompatible. No ser irritante toxico. Ni actuar como alergeno2. Estabilidad dimensional en funcin del tiempo. Que no tenga contraccin durante o despus de endurecido3. Radiopaco en funcin del tiempo4. Hermtico y adhesivo en funcin del tiempo5. Accin bactericida y/o bacteriostatica en funcin del tiempo6. Que la humedad residual del conducto no afecte sus propiedades fisico-qumicas7. Que tenga buenas propiedades Que sea capaz de penetrar todos los espacios (conductos accesorios y delta apical)8. Que no pigmente la pieza dental9. Que sea fcil de eliminar del conducto, en caso de ser necesario.CMO ELEGIR UN MATERIAL DE OBTURACIN DE CONDUCTOSEl material que usted debe elegir es subordinado al caso clnico a tratar. 1. No es lo mismo realizar una biopulpectoma en un diente por razones cosmticas, cuyo rgano pulpar no se encuentra infectado. 2. Que realizar un tratamiento de conducto en una pieza dental que ha tenido adenoflegmones a repeticin, o donde ha fracasado un conducto recientemente.3. donde hay una comunicacin patolgica entre la cmara pulpar y el periodonto4. la obturacin del conducto en un diente deciduo y un permanente joven.PIEZAS DENTALES PERMANENTES CON INFECCIN AGUDA O CRNICA CONCOMPLICACIN PERIAPICAL. (NECROPULPECTOMIA TOTAL)1.-Pasta lentamente reabsorbible de Maisto con conos de gutapercha con condensacin lateral, para llegar a los conductos accesorios o delta apical. Ventajas: Al ser una pasta reabsorvible, la sobre obturacin es eliminada por los osteoclastos seguida con una reparacin sea. Quien escribe ha vistos casos que la sobre obturacin ha recorrido la fstula hasta su salida por la misma, durante la obturacin con lentulo Desventajas: Al ser un material con un alto porcentaje de yodoformo, en poco tiempo comienza un proceso de sublimacin que produce la prdida de las propiedades antispticas; por este motivo debe ser retratado el conducto y obturado con cemento de Grossman.2.-El cemento Endoform de la casa Dentply o la Pasta EG para endodoncia de la casa EGEO srl suele ser el reemplazo para este tipo de complicaciones en piezas permanentes junto con los conos de gutapercha en la tcnica de condensacin lateral. Esta ltima pasta es considerada un cemento a base OZE. Ventajas: Al ser un cemento es ms estable en funcin del tiempo. Tiene buenas propiedades antispticas por su contenido de Yodo. Desventajas: Sus propiedades reolgica no san tan buenas con la pasta lentamente reabsorbible y si hay una sobre obturacin, el proceso de reparacin suele durar entre 2 y 6 meses hasta la eliminacin total del material fuera del canal. Cuando existe una sobre obturacin ocasiona una periodontis que debe ser tratada con analgsicos y antinflamatorios esteroideos o AINES. La causa de este proceso se debe al eugenol y al yodoformo.. En ocasiones el profesional deber sacar a la pieza dental de oclusin, haciendo un ajuste oclusal con papel de articular. 3.-Cemento de Grossman Es utilizado con los conos de gutapercha en la tcnica de condensacin lateral y tcnica de cono nico con cono de conicidad especial (taper.El eugenol, al igual que otros compuestos fenlicos, son recolectores de radicales libres los cuales inhiben el proceso de polimerizacin de los materiales resinosos. La interaccin entre estos materiales produce un retraso en la reaccin y una disminucin del grado de polimerizacin Ventajas: bajo costo, de fcil preparacin, buena tolerancia en los tejidos periapicales. Excelente estabilidad dimensional en funcin del tiempo. Buena radiopacidad en funcin del tiempo. Buenas propiedades reolgicas. Endurece en presencia de humedad. Buenas propiedades antispticas debidas al oxido de cinc Desventajas: Al producir una sobre obturacin, el material no se reabsorbe. Produce las llamadas periodontitis medicamentosas que suele durar unas 24 a 72 horas. Si existe una sobre obturacin con el cemento de Grossman, el profesional deber sacar a la pieza dental de oclusin, haciendo un ajuste oclusal con papel de articular. 2. PIEZAS DENTALES PERMANENTES CON EXPOSICIN PULPAR IMPORTANTE Y DONDE AN HAY DENTINA INFECTADA: (BIOPULPECTOMIA TOTAL)3. Piezas dentales temporales:1. Cercanas a su exfoliacin natural (Hasta un ao): pasta rpidamente reabsorbible de Maisto2. Lejanas a su exfoliacin natural (Ms de un ao): pasta lentamente reabsorbible de MaistoADENITIS es un trmino general usado para la inflamacin de una glndula o un ganglio linftico.Tipos de adenitis: Adenitis cervical es una inflamacin de un ganglio linftico del cuello.