Apéndice Literatura

4
Literatura 1 Los géneros literarios Los géneros literarios son categorías que permiten clasificar las obras literarias por sus rasgos comunes a la vez que proporcionan una idea previa sobre el con- tenido y la forma de la obra. Existen tres géneros literarios fundamentales: Género narrativo o épico. Obras en verso o en prosa que narran una historia protagonizada por unos personajes en un lugar y un tiempo concretos. Género lírico. Obras, generalmente en verso, en las que el autor transmite sus emociones y sentimientos. Género dramático o teatral. Obras en verso o en prosa escritas en forma de diálogo y concebidas para ser representadas por actores ante un público. A estos tres grandes géneros hay que sumar un cuarto: el género didáctico, de- dicado a la divulgación de ideas. A este género pertenece el ensayo. Los géneros literarios se dividen, a su vez, en subgéneros literarios. Géneros Principales subgéneros Género narrativo o épico Epopeya. Poema narrativo extenso que relata hechos ligados a los orígenes míticos de un pueblo. Cantar de gesta. Poema medieval que narra las hazañas de un héroe histórico o seudohistórico. Cuento. Relato breve que responde por lo general a un esquema narrativo sencillo. Novela. Narración extensa en prosa en la que se relatan las acciones de unos personajes, se mezclan elementos textua- les de distinta naturaleza, e interviene una diversidad de voces. Género lírico Canción. Composición de ritmo muy marcado en la que se suele expresar un sentimiento amoroso. Elegía. Composición triste en la que el poeta expresa su dolor ante unos hechos desgraciados. Oda. Composición caracterizada por su tono elevado, solemne, que se emplea por lo general en alabanza o exaltación de algo o alguien. Género dramático o teatral Tragedia. Obra cuyos personajes se enfrentan a situaciones adversas y deben luchar contra fuerzas que los desbordan. Se caracteriza por su final desdichado. Comedia. Obra cuyos personajes afrontan situaciones cotidianas de carácter humorístico. Se caracteriza por tener un final feliz. Tragicomedia o drama. Obra que presenta rasgos de la tragedia y la comedia: hechos cómicos y trágicos, personajes elevados y humildes… 2 La métrica Para analizar la métrica de una composición, deben tenerse en cuenta: medida de los versos, distribución de sus rimas y estrofas o combinaciones de versos. 2.1 La medida de los versos La medida de un verso depende de su número de sílabas. Para calcular este nú- mero hay que tener en cuenta algunas normas. Medida de los versos Si el verso termina en palabra aguda, se cuenta una sílaba más. A mis soledades voy. (7 1 1) Si el verso termina en palabra esdrújula, se cuenta una sílaba menos. Adoro la hermosura, y en la moderna [estética. (15 2 1) Si el verso termina en palabra llana, ni se suma ni se resta ninguna sílaba. Me bastan mis pensamientos. (8)

description

Literatura

Transcript of Apéndice Literatura

Page 1: Apéndice Literatura

Literatura

1 Los géneros literariosLos géneros literarios son categorías que permiten clasifi car las obras literarias por sus rasgos comunes a la vez que proporcionan una idea previa sobre el con-tenido y la forma de la obra. Existen tres géneros literarios fundamentales:

Género narrativo o épico. Obras en verso o en prosa que narran una historia protagonizada por unos personajes en un lugar y un tiempo concretos.

Género lírico. Obras, generalmente en verso, en las que el autor transmite sus emociones y sentimientos.

Género dramático o teatral. Obras en verso o en prosa escritas en forma de diálogo y concebidas para ser representadas por actores ante un público.

A estos tres grandes géneros hay que sumar un cuarto: el género didáctico, de-dicado a la divulgación de ideas. A este género pertenece el ensayo.

Los géneros literarios se dividen, a su vez, en subgéneros literarios.

Géneros Principales subgéneros

Género narrativo

o épico

Epopeya. Poema narrativo extenso que relata hechos ligados a los orígenes míticos de un pueblo.

Cantar de gesta. Poema medieval que narra las hazañas de un héroe histórico o seudohistórico.

Cuento. Relato breve que responde por lo general a un esquema narrativo sencillo.

Novela. Narración extensa en prosa en la que se relatan las acciones de unos personajes, se mezclan elementos textua-les de distinta naturaleza, e interviene una diversidad de voces.

Género lírico Canción. Composición de ritmo muy marcado en la que se suele expresar un sentimiento amoroso.

Elegía. Composición triste en la que el poeta expresa su dolor ante unos hechos desgraciados.

Oda. Composición caracterizada por su tono elevado, solemne, que se emplea por lo general en alabanza o exaltación de algo o alguien.

Género dramático o teatral

Tragedia. Obra cuyos personajes se enfrentan a situaciones adversas y deben luchar contra fuerzas que los desbordan. Se caracteriza por su fi nal desdichado.

Comedia. Obra cuyos personajes afrontan situaciones cotidianas de carácter humorístico. Se caracteriza por tener un fi nal feliz.

Tragicomedia o drama. Obra que presenta rasgos de la tragedia y la comedia: hechos cómicos y trágicos, personajes elevados y humildes…

2 La métricaPara analizar la métrica de una composición, deben tenerse en cuenta: medida de los versos, distribución de sus rimas y estrofas o combinaciones de versos.

2.1 La medida de los versos

La medida de un verso depende de su número de sílabas. Para calcular este nú-mero hay que tener en cuenta algunas normas.

Medida de los versos

Si el verso termina en palabra aguda, se cuenta una sílaba más. A mis soledades voy. (7 1 1)

Si el verso termina en palabra esdrújula, se cuenta una sílaba menos.

Adoro la hermosura, y en la moderna[estética. (15 2 1)

Si el verso termina en palabra llana, ni se suma ni  se resta ninguna sílaba.

Me bastan mis pensamientos. (8)

249144 _ 0112-0120.indd 116249144 _ 0112-0120.indd 116 07/04/10 12:5007/04/10 12:50

Page 2: Apéndice Literatura

AP

ÉN

DIC

ES

: L

ITE

RA

TU

RAEn la medida del verso, además, intervienen las llamadas licencias métricas

Licencias métricas

Sinalefa La sílaba fi nal de una palabra y la inicial de la siguiente pueden contarse como una sola cuando la primera palabra termina en vocal y la segunda empieza por vocal. Ejemplo: cuan-do me pa-ro a con-tem-plar mi es-ta-do. (11 sílabas.)

Diéresis Una sílaba con diptongo se puede contar como dos sílabas. Ejemplo: con sed in-sa-cï-a-ble. (7 sílabas.) La diéresis se señala a veces con dos puntos sobre la primera vocal.

Sinéresis Dos sílabas que están en hiato pueden contarse como una sola. Ejemplo: pur-pú-reas ro-sas so-bre Ga-la-te-a. (11 sílabas.)

˘ ˘

Los versos pueden ser de arte menor (hasta ocho sílabas) y de arte mayor (a par-tir de nueve sílabas). Los versos se nombran según su número de sílabas.

2.2 La rima

La rima es la repetición de sonidos en dos o más versos a partir de la última vo-cal acentuada de cada verso. La rima puede ser consonante o asonante.

Tipos de rima

Consonante Asonante

Se repiten tanto vocales como consonantes desde la última vocal tónica: olvido / perdido.

Se repiten solo las vocales desde la última vocal tónica; las consonantes varían: calor / sol.

Los versos que en una composición no riman con ningún otro se denominan versos sueltos y se representan con un guión (–). Los versos que riman se repre-sentan con una letra minúscula (a, b...) si son de arte menor y con una letra ma-yúscula (A, B...) si son de arte mayor.

2.3 La estrofa

La estrofa es una agrupación de versos que siguen un esquema fi jo. La tradi-ción literaria ha consolidado distintos tipos de estrofas, que se caracterizan por el número y la medida de los versos y por la distribución de las rimas.

Principales estrofas

Pareado Dos versos que riman entre sí, formando una estrofa. Pueden tener el mismo o diferente número de sílabas.

Terceto Tres versos de arte mayor con rima consonante de estructura ABA. Suele aparecer junto a otros tercetos, con los que muchas veces entrelazan sus rimas, según el esquema ABA - BCB - CDC... Esta sucesión de terce-tos se denomina terceto encadenado.

Cuarteto Cuatro versos de arte mayor con rima consonante de estructura ABBA.

Serventesio Como el cuarteto, pero de estructura ABAB.

Redondilla Como el cuarteto, pero de arte menor (abba).

Cuarteta Como el serventesio, pero de arte menor (abab).

Seguidilla Cuatro versos: el primero y el tercero son heptasílabos, y el segundo y el cuarto pentasílabos. Con rima aso-nante en los versos pares.

Cuaderna vía Cuatro versos alejandrinos con una sola rima consonante de estructura AAAA.

Quintilla Cinco versos octosílabos con rima consonante. La combinación de la rima es libre, pero no puede haber tres versos seguidos con la misma rima, ni los dos últimos versos pueden formar pareado.

Lira Cinco versos de los que el segundo y el quinto son endecasílabos, y el resto, heptasílabos, con rima conso-nante de estructura aBabB.

Sextilla Seis versos de arte menor (normalmente octosílabos) con varias combinaciones de rima: aabaab, abcabc, ababab… Un tipo de sextilla es la copla de pie quebrado, en la que los versos tercero y sexto son tetrasíla-bos en vez de octosílabos.

Octava real Ocho versos de arte mayor con rima consonante de estructura ABABABCC.

Clases de versos

Versos de arte menor

Dos sílabas bisílabo

Tres sílabas trisílabo

Cuatro sílabas tetrasílabo

Cinco sílabas pentasílabo

Seis sílabas hexasílabo

Siete sílabas heptasílabo

Ocho sílabas octosílabo

Versos de arte mayor

Nueve sílabas eneasílabo

Diez sílabas decasílabo

Once sílabas endecasílabo

Doce sílabas dodecasílabo

Catorce sílabas alejandrino

249144 _ 0112-0120.indd 117249144 _ 0112-0120.indd 117 07/04/10 12:5007/04/10 12:50

Page 3: Apéndice Literatura

3 El poemaUn poema es un texto en verso de extensión variable. Según su organización, se pueden distinguir dos tipos: poemas estrófi cos y poemas no estrófi cos.

3.1 Poemas estróficos

Los poemas estrófi cos son aquellos cuyos versos se agrupan formando una o varias estrofas. Cuando están compuestos por varias estrofas, estas pueden ser independientes entre sí o encadenadas si un verso o grupo de versos se repiten a lo largo del poema formando un estribillo.

Algunos poemas estrófi cos son:

Soneto. Poema de catorce versos endecasílabos compuesto por dos cuartetos y dos tercetos. Los tercetos suelen ser encadenados, de estructura CDC – DCD, aunque se admiten otras combinaciones de los tercetos, como CDE – CDE.

Villancico. Poema de versos de arte menor dividido en dos partes: el estribillo, de dos o cuatro versos, y el pie, estrofa de seis o siete versos, de los que los úl-timos han de rimar con todo el estribillo o con su parte fi nal.

Madrigal. Poema sin esquema fi jo en cuanto al número de estrofas y de versos. Los versos son endecasílabos y heptasílabos.

3.2 Poemas no estróficos

Los poemas no estrófi cos son aquellos cuyos versos no se agrupan en estrofas, sino que forman series de versos de extensión variable.

Son poemas no estrófi cos:

Romance. Poema formado por una serie de versos octosílabos con rima aso-nante en los versos pares, quedando sueltos los versos impares.

Silva. Poema en el que se mezclan versos heptasílabos y endecasílabos a vo-luntad del poeta; pueden tener rima asonante o consonante, e incluso quedar versos sueltos.

4 Los recursos estilísticosLos recursos estilísticos son procedimientos expresivos que aportan belleza al lenguaje y sirven para realzar algunos contenidos.

4.1 Recursos fónicos

Los recursos fónicos son procedimientos expresivos que juegan con los sonidos.

Recursos fónicos

Aliteración Repetición de un sonido para producir determinados efectos sensoriales. En el siguiente ejemplo, se repiten ciertos sonidos para dar sensación de movimien-to suave:

con el ala aleve del leve abanico. (RUBÉN DARÍO)

4.2 Recursos gramaticales

Los recursos gramaticales son procedimientos expresivos que se producen al añadir, suprimir o repetir palabras o estructuras, o al alterar el orden habitual de las palabras en la oración.

249144 _ 0112-0120.indd 118249144 _ 0112-0120.indd 118 31/03/10 14:5031/03/10 14:50

Page 4: Apéndice Literatura

AP

ÉN

DIC

ES

: L

ITE

RA

TU

RARecursos gramaticales

Recursos por adición o supresión de palabras

Epíteto Consiste en emplear un adjetivo que expresa una cualidad propia del sustantivo al que se une: blanca nieve, frío invierno.

Sinonimia Es una enumeración de términos que tienen un signifi cado común:zángano de colmena, inútil, cacaseno. (JAIME GIL DE BIEDMA)

Asíndeton Consiste en omitir conjunciones para producir un efecto de rapidez:noche, sueño, muerte, nada. (RAFAEL ALBERTI)

Polisíndeton Es el recurso contrario al anterior. Consiste en la repetición de conjunciones innecesarias; produce un efecto de solemni-dad, intensidad o lentitud:

que pobre, y ciego y solitario, / y herido, y triste, amo la tierra. (JOSÉ HIERRO)

Elipsis Consiste en la supresión de términos sobreentendidos. En este ejemplo, se suprime el verbo necesito en el segundo verso:

Hoy necesito el cielo más que nunca, / no que me salve, sí que me acompañe. (CLAUDIO RODRÍGUEZ)

Recursos por repetición de palabras

Anáfora Consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de varios versos:Duele la cicatriz de la luz, / duele en el suelo la misma sombra de los dientes, / duele todo, hasta el zapato triste que se lo llevó el río. (VICENTE ALEIXANDRE)

Paralelismo Es la repetición de construcciones similares en dos o más versos u oraciones:Compadre, quiero cambiar / mi caballo por su casa, / mi montura por su espejo, / mi cuchillo por su manta. (FEDERICO GARCÍA LORCA)

Recursos por alteración del orden

Hipérbaton Consiste en la alteración del orden lógico de las palabras en la oración:Divina me puedes llamar providencia. (JUAN DE MENA)

4.3 Recursos semánticos

Los recursos semánticos son procedimientos que afectan al signifi cado de las palabras a partir de asociaciones basadas en la semejanza o la contigüidad.

Recursos semánticos

Ironía Consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice. El sentido real se deduce del contexto. Se emplea la ironía, por ejemplo, cuando se dice muy bonito para reprender la conducta de alguien.

Paradoja Es la relación de dos ideas o conceptos que parecen opuestos o contradictorios, pero que no lo son:Vivo sin vivir en mí / y tan alta vida espero / que muero porque no muero. (SANTA TERESA DE JESÚS)

Antítesis Consiste en contraponer palabras o frases de signifi cado contrario:alentado, mortal, difunto, vivo, / leal, traidor, cobarde y animoso. (LOPE DE VEGA)

Símil Es la comparación entre dos palabras o ideas: La timidez es como un traje mal hecho. (RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA)

Hipérbole Es una exageración:Érase un hombre a una nariz pegado, / érase una nariz superlativa. (FRANCISCO DE QUEVEDO)

Interrogación retórica

Es una pregunta de la que no se espera respuesta porque esta va implícita en la propia pregunta:¿Le parece a usted correcto que un ingeniero haga versos? (GABRIEL CELAYA)

Personifi cación Consiste en atribuir cualidades humanas a un objeto inanimado o a un animal:En la lona gime el viento. (JOSÉ DE ESPRONCEDA)

Tropos

Metáfora Consiste en denominar una realidad con el nombre de otra con la que el autor establece una identifi cación por su seme-janza. En los siguientes versos, el poeta llama al pandero luna de pergamino:

Su luna de pergamino / Preciosa tocando viene. (FEDERICO GARCÍA LORCA)

Metonimia Consiste en nombrar una realidad con el nombre de otra con la que mantiene una relación de proximidad, como la que hay entre el autor y su obra, el contenido y el continente, el lugar y el producto que de él procede, etc.:

Tenía un picasso en el salón. (El autor por la obra.) Se tomó tres vasos. (El continente por el contenido.)

Sinécdoque Es un tipo particular de metonimia que consiste en designar la parte por el todo o el todo por la parte:Reunió doscientas cabezas. (Cabezas de ganado; la parte por el todo.)

249144 _ 0112-0120.indd 119249144 _ 0112-0120.indd 119 07/04/10 12:5007/04/10 12:50