APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la...

24
A P ARCAR Nº 63 • Año 2019 ASESGA (Asociación Española de Aparcamientos y Garajes) Miembro de la European Parking Association, EPA. www.asesga.org 25 ANIVERSARIO JUNTA DIRECTIVA DE ASESGA NOVIEMBRE 1994 DECLARACIÓN FINAL 19 EPA CONGRESS

Transcript of APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la...

Page 1: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

APARCAR

Nº 63 • Año 2019ASESGA (Asociación Española de Aparcamientos y Garajes) Miembro de la European Parking Association, EPA.www.asesga.org

25 ANIVERSARIOJUNTA DIRECTIVADE ASESGA NOVIEMBRE 1994

DECLARACIÓN FINAL 19 EPA CONGRESS

Page 2: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad
Page 3: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

APARCAR

3

Editor EjecutivoRamon Llopart

DirectorAmparo Revuelta

PresidenteJaime López

Redactores y ColaboradoresASESGA

Director [email protected]

91 548 04 16

Redacción,administración y publicidad

Contactar [email protected]

91 548 04 16

EditaASESGA

Diseño y Maquetaciónwww.imaginaestudio.es

FotografíaASESGA

Ayuntamiento de MálagaPalacio de Ferias y Congresos

de Málaga

Depósito legalM-29516-2004

El editor no se hace responsablede las opiniones o artículos de colaboradores.

Prohibida la reproducción total o parcialde textos, fotografías y elementos gráficos sin el

permiso escrito y expreso del autor.

E D I T O R I A LBODAS DE PLATA DE LA JUNTA DIRECTIVA DE ASESGA DE 1994

Corría el año 1994 en España… Se había convocado, en noviembre como cada año, una ASAMBLEA GENERAL DE ASESGA… Juan José Torres ejercía como Presi-dente de la Asociación Nacional de Concesionarios y Propietarios, ANECPA. Se pro-cedió, como era costumbre, con el Informe del Presidente de la Asociación. En él se desglosaban las distintas diligencias llevadas a cabo en el anterior mandato, muchas de ellas relacionadas con el elevado IAE o Impuesto de Actividades Económicas,,, que a la sazón preocupaba en el mundo del Aparcamiento porque dependiendo de si la base se aplicaba solamente a los metros útiles ocupados por plazas de estacio-namiento o al total de superficie, incluyendo rampas y pasillos, variaba un montón…

Acabado el Informe del Presidente, Juan José Torres dio la palabra a Salvador Ale-many que aspiraba a sucederle como Presidente y había formado para ello una Junta Directiva de nuevo cuño, formada por personas procedentes de distintas esferas v ocupaciones. Tras un breve, pero convincente discurso se votó la nueva Junta Direc-tiva y se aprobó su elección por unanimidad de los asistentes.

Aquella Junta Directiva, que nació en noviembre de 1994, tuvo una personal ma-nera de proclamar su forma de hacer piña alrededor de ella ya que, si bien estaba formada por individuos procedentes de profesiones diversas, al frente de compañías diferentes, con ideologías bien distintas y en ocasiones opuestas y proyectos perso-nales heterogéneos, supo aglutinar un objetivo común, para esta diversidad de proce-dencias y oficios, ya que, tuvieron a bien tomar como referente el común denominador que les había traído a aquellos menesteres que debían desempeñar como Miembros de la Junta Directiva de la entonces,.. ANECPA… En efecto, tuvieron a bien conside-rar el APARCAMIENTO como un bien superior que había que defender por encima de cualquier otro.

Así las cosas, se comprometieron unos con otros en la defensa del APARCAMIEN-TO, como concepto inmaterial que los unía a todos y formaron un grupo compacto que perduró durante muchos años… tantos que ha llegado a poder celebrar en este año las BODAS DE PLATA.

Grandes y pequeños, empresas y particulares, concesionarios y garajes, públicos y privados, empresarios y profesionales, gregarios e individualistas, asociacionistas y solitarios, todos, avanzaron desde el primer momento como un solo hombre, teniendo un único objetivo la defensa del conjunto, sin pararse a reparar jamás en las diferen-cias que pudiese haber y que por supuesto, había, entre ellos. Es un honor para mí, poder escribir este Editorial, siendo como fui, integrante de aquella Junta Directiva, y tras llevar en ella, ahora, 25 años interrumpidos en la Junta Directiva de ASESGA.

Ramon Llopart RicartVicepresidente de ASESGA Presidente de la Comisión de Comunicación Contenidos y Eventos

APARCARs t a f f

Page 4: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

4

Han pasado 25 años desde 1994. Una fecha en que Espa-ña y el mundo eran bastante diferentes. Han sido muy pocos años para muchos cambios.

En primer lugar se comenzaba a despertar cierta curiosidad por la cercanía del paso de un siglo al siguiente, que ya de por si es un momento histórico único. Pero, aunque muchos se aventuraban a presagiar cambios importantes, muy pocos fueron capaces de vaticinar el alcance de los que nos venían encima.

Los teóricos lo repiten hoy en día. La trasformación de la sociedad ha supuesto un giro inesperado en nuestras vidas. Los cambios producidos en tan solo 40 años han superado en profundidad y en transcendencia a los que la sociedad fue capaz de llevar a cabo durante varios siglos.

Pero si volvemos la vista atrás y retrocedemos hasta 1994, a las puertas del siglo XXI, podemos ver un estilo de vida muy diferente. Por aquel entonces estábamos a la espera de un nuevo siglo y nadie podía pensar que las transformaciones que iban a suceder en la sociedad española y en el día a día de nuestros hogares, serían impensables para nuestros abuelos.

España aún saboreaba la euforia de 1992, en dónde la puesta en marcha del AVE y la EXPO de Sevilla, unidos a

la excelente imagen mundial obtenida tras unos inolvidables Juegos Olímpicos, disparó la economía, la política y el presti-gio de España a niveles nunca antes vistos en este país.

Para muchos esos años posteriores al 92 fueron el caldo de cultivo para una España moderna y avanzada, capaz de ser admirada y respetada en el mundo. Fue el detonante para su-perar barreras y retos y para eliminar complejos y obstáculos que impedían avanzar hacia el exterior.

La política

En 1994 se cumplía el 19º aniversario de la muerte del Ge-neral Franco. 17 años antes la sociedad española acudía ilusionada a las urnas para consolidar una recién nacida de-mocracia con la histórica votación de 1977. Más de dieciocho millones de españoles depositaron su voto en las primeras elecciones democráticas. Fue el primer referéndum libre des-de 1936. La democracia triunfaba en España y se constituía un Congreso en donde todos los partidos tenían cabida. Un año después el 6 de diciembre de 1978, se aprobó la Consti-tución en una multitudinaria votación.

Pero volvamos a 1994, el año que nos ocupa. En el ámbito político Felipe González, a sus 51 años, gobernaba después doce años al mando del país. Con él llegó la consolidación de

España hace un cuarto de siglo

Page 5: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

APARCAR

5

una frágil y joven democracia, la conquista de derechos so-ciales y la estabilidad y crecimiento económico. Un año antes el candidato del PSOE se volvió a imponer en las Elecciones Generales, saliendo reelegido como Presidente de Gobierno, cargo que ostentaba desde diciembre del 82.

Pero al final los sonados casos de corrupción, unidos a la pérdida del apoyo por parte de Cataluña, le obligaron a disol-ver las cortes pasado dos años de gobierno, a mitad de su mandato. Con ello se abrió la puerta a nuevas elecciones en marzo de 1996.

Los escándalos de aquel momento se repetían en una sociedad que comenzaba a desconfiar de sus políticos. Re-cordemos las actuaciones del Director General de la Guardia Civil, Luis Roldan que, ante su inminente procesamiento, optó por darse a la fuga. Un año después se entregaría a las auto-ridades de Bangkok.

José María Alvarez del Manzano gobernaba en Madrid y Pasqual Maragall lo hacía en una Barcelona reformada, que aún respiraba el éxito cosechado en sus Juegos Olímpicos.

Economía

La economía española gozaba de buena salud en aquellos tiempos. Superada la crisis de principios de los 90, el creci-miento aumentaba cada año por encima de la media de los países de la Comunidad Europea. La tasa de desempleo co-menzaba a crecer después de una recesión en los dos años anteriores. No obstante el año 1994 se cerró acercándose al 24% de paro y superándose los 3 millones y medio de perso-nas sin trabajo.

Un año antes el Tratado de la Unión Europea dio luz verde a la creación del EURO, la moneda única europea. Lo que comenzó como una bienvenida a la consolidación la España europea, pronto se mostró como una realidad no tan optimis-ta. En los siguientes años los precios subirían con el cambio monetario y los bolsillos se resintieron de forma considerable. Pero aún tendrán que pasar cinco años para que el euro inicie su andadura. Y otros tres años más para la generalización del uso de la nueva moneda europea, que se implantaría irremisi-blemente allá por el 2002.

Entre los muchos escándalos generalizados en aquel mo-mento en el mundo de la economía se fue especialmente so-nado el expediente a Mario Conde y sus consejeros por la gestión irregular al mando de Banesto.

1994 fue el año del lanzamiento y leve comienzo del comer-cio electrónico y las compras en Internet. Aunque dos años antes se creó la primera librería Online, no fue hasta el 94 que Netscape permitió enviar por la red datos de carácter personal

Page 6: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

6

y de forma segura. También en ese año nació una pequeña compañía de venta por la red: Amazon.

Tecnología

Imposible en nuestros días no comenzar hablando de los móviles. O teléfonos inteligentes, como los más avanzados en tecnología lo denominan en inglés. Su implantación y uso no tiene precedentes. Desde niños que apenas son capaces de hablar hasta los más ancianos, que increíblemente se han adaptado a duras penas a este milagro de los nuevos tiempos.

Pero no sucedía lo mismo hace 25 años. Por aquel entonces los teléfonos móviles no llegaban ni al 2% de los españoles y, sobra decir, que únicamente para hacer y recibir llamadas, y pocas, porque su precio era prohibitivo. Y es que la simple imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad se cifra en más de 54 millo-nes de líneas móviles en España, más de una por habitante.

Las marcas favoritas del momento eran Motorola, Ericsson, Nokia, Siemens y Alcatel, siempre con pantalla monocromá-tica y con posibilidad de almacenar hasta 100 contactos y una autonomía que no llegaba a la hora de conversación, en el mejor de los casos.

Eran años con las calles plagadas buzones de correos, cabinas de teléfonos y con bares y restaurantes donde se podían realizar llamadas activando el olvidado contador de pasos. El fax era el amo de la tecnología en las oficinas y el correo electrónico estaba en pañales. Nadie conocía el significado de la @.

Page 7: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

APARCAR

7

Pero ahí no quedaba la cosa. En 1994 Internet se estaba gestando en España y comenzaba a dar sus primeros pasos. Apenas existía. Aunque llevaba dos años funcionando para muy pocos, no fue hasta un año después que Telefónica creó Infovía, una red nacional con capacidad para poder empezar a llevar Internet a los hogares. En ese año se calculan unos 40.000 usuarios conectados a la red en toda España. En la actualidad, superan los 43 millones.

Las redes sociales no existían. La primera de todas, Six De-grees, nació en el 97. Pero no sería hasta casi una década después cuando Facebook y otras redes sociales comienzan a darse a conocer.

Tampoco se usaban los navegadores por GPS que comen-zaron a usarse tímidamente y con cuentagotas a partir del 2005, año de lanzamiento de los primeros mapas digitales. Por cierto, nadie conocía Google que nació en 1998.

Deporte

El Barcelona se impuso en la Liga con Johan Cruyff como entrenador. La Copa de Rey fue para el Zaragoza. El Milán se proclamó Campeón de Europa al vencer al Barcelona en la final de Atenas. El Arsenal se impuso al Palma italiano en la Recopa.

Miguel Induráin ganó su cuarto Tour y el suizo Tony Romin-ger la Vuelta a España, por delante de Mike Zarrabeitia. Ese mismo año el ciclista navarro batió el récord de la hora en el velódromo de Burdeos, superando los 53 kms.

Doblete español en el Abierto de Francia de tenis. Sergui Bruguera y Arantxa Sánchez Vicario se imponen en la final masculina y femenina de Roland Garros. Por su parte Arantxa repitió victoria en el Abierto de USA. Y Sergui Bruguera ocupó la tercera plaza del ranking mundial de la ATP.

En el ámbito del deporte internacional Brasil logró su cuarto Campeonato del mundo de futbol, en una final contra Italia. Michael Schumacher logró su primer título de Formula 1. La super estrella Maradona fue suspendida 15 meses al confir-marse que había hecho uso de sustancias ilegales en el mun-dial de EEUU.

Cine y Televisión

Las cadenas privadas por aquella época continuaban cre-ciendo y, por primera vez, la cadena pública de toda la vida TVE se veía superada en audiencia por una cadena privada, Antena 3. TVE inauguró su primer canal temático de Telede-porte.

Se estrenó la serie Friends, el Rey León y Forrest Gump.

Page 8: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

8

Aquella Junta Directiva, que nació en noviembre de 1994, tuvo una espe-cial forma de sentirse unida, ya que, aún estando formada por individuos de profesiones diversas, al frente de compañías diferentes, con ideo-logías bien distintas y en ocasiones opuestas y con proyectos personales heterogéneos, supo aglutinar un ob-jetivo común, para tal diversidad de procedencias y oficios, puesto que, tomaron como referente el común denominador que les había traído en aquellos menesteres, el APARCA-MIENTO, como un bien superior al que había que defender ante todo y por encima de cualquier otro. Gran-des y pequeños, empresas y parti-culares, concesionarios y garajes, públicos y privados, empresarios y profesionales, gregarios e individua-listas, asociacionistas y solitarios, todos, en definitiva, avanzaron desde el primer momento como uno solo, teniendo como único objetivo la de-fensa del conjunto, sin pararse a dilu-cidar jamás las diferencias que pudie-se haber y que, por supuesto, había entre ellos.

Recuerdo que, desde mis primeras asistencias a la Asamblea General de ASESGA, en los años 80 y tantos, tras haberme asociado a la misma, me admi-raba que aquellos hombres de negocios, propietarios de centenares de miles de metros cuadrados que gestionaban la fructífera industria del aparcamiento de vehículos automóviles, en régimen de pupilaje o cobrando por hora o frac-ción… perdieran el tiempo, Asamblea tras Asamblea, en hacer grandes dis-cursos y extensos circunloquios sobre la forma de contratar a prestigiosos bufetes de abogados para intentar impugnar los para ellos, desproporcionados impues-tos que pagaban, con el fin de ahorrar unas migajas en la aplicación de crite-rios en un tema tan limitado, no ya de los suculentos beneficios empresariales del negocio, sino de la tasa aplicable al Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que sin duda, era lo que podría-mos llamar “el chocolate del loro” del negocio posible que tenían entre manos.

Durante muchos años, aquella ob-sesión por ahorrar cuatro cuartos en el

Unidad en la diversidad

Ramon Llopart RicartVicepresidente de ASESGA Presidente de la Comisión de Comunica-ción Contenidos y Eventos

Impuesto de Actividades Económicas, era sólo comparable, según ellos, a las insostenibles pérdidas que soportaba el sector por el robo continuado de radio-casetes de los vehículos que aparcaban en sus establecimientos, asuntos ambos que formaban sus monotemas preferi-dos a los que pensaban dedicar todas las Asambleas anuales habidas y por haber, porque constituían sus grandes “santa sanctórum’s”

De nada servían las múltiples e in-mensas posibilidades de un sector semi abandonado, con instalaciones poco ac-tualizadas, por decir algo, en que todo, TODO, incluso sacar el polvo, estaba por hacer… y que tenía por delante un gran futuro que estaba dormido, o si se quiere, anclado en el tiempo, aletarga-do, hasta que aquella Junta Directiva y sus posteriores reediciones, le darían primero proyecto… y más tarde senti-do y formalización definitiva, hasta crear el brillante sector empresarial que aho-ra representa el conjunto de APARCA-MIENTOS que configuran nuestra Aso-ciación.

Yo, que estaba cansado de oír siempre las mismas quejas, sin afrontar los apa-sionantes e aún vírgenes e inexplorados retos de futuro que ofrecía el Sector, no lo dudé cuando Salvador Alemany, en un gesto que le honra, pidió a la Asamblea si alguien más quería participar de aque-lla Junta Directiva recién nombrada por unanimidad absoluta de la Asamblea.

Levanté el brazo enérgicamente y Sal-vador me dijo: ¿Qué quieres, Ramon? Le contesté que aceptaba gustoso su invitación y quería formar parte de aque-lla Junta Directiva… Él, evidentemente asombrado, miró a su izquierda e inqui-rió a nuestra letrado y actual Secretaria General, Rosa Mijangos: ¿Ramon pue-de ser Miembro de la Junta Directiva?... Pasó por mi cabeza la mítica frase de Groucho Marx: Nunca pertenecería a un Club que aceptara como socio a alguien como yo… Por fortuna, Rosa Mijangos asintió con la cabeza mientras decía: Claro, cualquier asociado a ANECPA, que así se llamaba por aquel entonces la Asociación… puede ser Miembro de la Junta Directiva… y añadió: Lo dicen los Estatutos…

Page 9: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

APARCAR

9

Así pasé a formar parte de este Club del que ahora me siento tan orgulloso y partícipe. Hemos cambiado de nombre, de estilo, de dimensión económica y de prestigio social y ciudadano. Somos la Asociación Española de Aparcamientos y Garajes en lo que es toda una declara-ción de principios, porque tratamos con el mismo respeto, desde los primitivos y antiguos Garajes a los más moder-nos, conectados, tecnificados, seguros y amables Aparcamientos que construi-mos y equipamos en la actualidad. Ha sido y es todavía una constante, aquel fundacional, Grandes y pequeños, em-presas y particulares, concesionarios y garajes, públicos y privados, empresa-rios y profesionales, gregarios e indivi-dualistas, asociacionistas y solitarios, todos, en definitiva, avanzaron desde el primer momento como uno solo.

Este nuevo estilo creado, este lema de UNIDAD EN LA DIVERSIDAD, ha sido el que le ha dado este nuevo ca-riz, mantenido a lo largo de 25 años de recorrido, en el que han tenido un pa-pel preponderante muchas cosas, la voluntad de consolidar un potente Sec-tor económico, la convicción de apos-tar por la Tecnología, la necesidad de convertir nuestros establecimientos en un lugar seguro y fiable y el deseo de que nuestros aparcamientos sean cada vez más confortables y bellos. Ello sola-mente se ha podido conseguir con esta Junta Directiva diversa y unida y sus re-ediciones que se han consolidado en su actuación con un objetivo común y

aparcando, nunca mejor empleado… las diferencias.

En este camino hacia nuestro futuro como Asociación empresarial y como Sector de Actividad, debemos, sin em-bargo, marcar un hito que en su momento fue muy representativo y trascendental, que además determinó favorablemente, su posterior desarrollo, nos referimos a la Ley de Aparcamiento 40 de 2002. En ella se delimitaron los cabos sueltos y muy importante, se liberó de responsa-bilidad a los Aparcamientos en los casos de robos de objetos, como los radio ca-setes que castigaban impune e injusta-mente al Sector y permitió mirar al futuro con esperanza y con una Ley, altamente reclamada, que amparaba al Sector de las arbitrariedades sufridas.

Otro momento que fue relevante, pero en este caso por un cambio de Legisla-ción que pese a la protestas y a algún “Pasarán por encima de mi cadáver...” que pasó sin pena ni gloria y sin pasar, afortunadamente, por encima de ningún cadáver… Nos referimos al cambio, por Ley, del mítico y sempiterno “hora o frac-ción” a pago por minuto, pese al llanto y crujir de dientes de algunos... la im-plantación fue inmediata y bien recibida por la sociedad... Roma, el Pueblo de la Gran Roma, había sentenciado con la decisoria posición de su pulgar... el ca-mino a seguir... Y siguió sin más... Debe-mos deducir que sin perjudicar a nadie... Y santas pascuas... Este gran cambio sin que pasara nada, marcó de forma

Nos referimos al cambio, por Ley, del mítico y sempiterno “hora o fracción” a pago por minuto, pese al llanto y crujir de dientes de algunos... la implantación fue inmediata y bien recibida por la sociedad...

Page 10: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

10

determinante, la fortaleza del Sector, que vio como podía enfrentarse a lo que había parecido siempre una temida gran debacle… sin siquiera inmutarse,,,

Así se llegó a la madurez de nuestro mundo, de nuestro Sector empresa-rial y a partir de aquí empezó el de-sarrollo y en ello han tenido un papel fundamental, como no, estos actuales Tabernáculos del saber y la relación humana, que son los Congresos sec-toriales o profesionales. Empezando por el primer Congreso, promovido éste directamente por el propio Salva-dor Alemany, el Congreso de ANECPA en Sevilla en 1996, nada más empezar esta nueva singladura de La Junta de noviembre de 1994, Congreso dirigi-do por el admirado Jaime Azcoiti y en el que tuve ocasión de pronunciar mi primera Ponencia en un Congreso Na-cional de Aparcamientos, “PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL APAR-CAMIENTO” que resultó provecho-samente profética y marcó el nuevo, ilusionante, esperanzado y fértil nuevo camino que iba a emprender el Sec-tor de los APARCAMIENTOS hacia su propio futuro.

Tuvimos, aún bajo la Presidencia de Salvador Alemany y la Vicepresidencia de Alfredo Morales, el VIII EUROPEAN PARKING CONGRESS de Barcelona 1997 que fue un apoteósico éxito de público y que fue celebrado en mag-níficos escenarios, como la Cena de Gala de grato recuerdo en las míticas y portentosas Cavas Codorniu, que in-cluyeron el espectacular paseo en va-gonetas articuladas por sus reducidos e interminables pasillos, rodeados de pupitres que facilitan con rituales giros de un octavo, la decantación hasta su degüelle, de los residuos de la pulpa, contenida en millones de botellas de cava almacenadas para su madura-ción.

Y, justo diez años después, ya bajo la Presidencia de Joan Font, que era también por aquel entonces Presiden-te de la EPA, European Parking Asso-ciation, se celebró el XIII EUROPEAN PARKING CONGRESS de Madrid de 2007 en el que el Baile inaugural fue aún de referencia obligada, con Código de “Etiqueta o Traje oscuro”... y con un Comité de Expertos enviado por la EPA para comprobar, antes de la celebra-

... han tenido un papel fundamental, como no, estos actuales Tabernáculos del saber y la relación humana, que son los Congresos sectoriales o profesionales.

Page 11: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

APARCAR

11

ción del evento, las medidas de la pista de baile y la situación de la Orquesta…

Entretanto creamos conjuntamente con ANEPE, la Asociación Portuguesa de Parques do Estacionamiento los, en-tonces SEMINARIOS IBÉRICOS, que eran también de celebración bianual y que se iniciaron en Porto en 2006 con lo cual desde ASESGA y ANEPE nos ase-gurábamos disfrutar de la celebración de un evento internacional de APAR-CAMIENTO anualmente, alternando los Ibéricos con los Europeos.

Al inicial Porto de 2006, él le sucedie-ron Zaragoza 2008, Albufeira 2010, Lis-boa 2012, que se elevó ya a Congreso Ibérico, Tarragona 2016, Porto 2018 y Málaga 2019 y que ha sido conjunta-mente también el XIX EUROPEAN PAR-KING CONGRESS y que ha significado un éxito sin precedentes, en primer lugar, porque no los había de una celebración conjunta de Europeo e Ibérico y porque si los hubiera habido, habría saltado por los aires cualquier registro preexistente. Con la acumulación de eventos registra-da recientemente, hemos tenido Con-greso Ibérico en 3 de los 4 últimos años, en 2016, 2018 y 2019… Y tenemos pre-visto celebrar en Lisboa el de 2020 con lo cual habremos hecho cuatro Congre-sos Ibéricos de APARCAMIENTO Y MO-VILIDAD URBANA en cinco años con-secutivos, organizando ASESGA dos de ellos, Tarragona y Málaga.

Los Congresos y los Premios APAR-CAR, así como la cuidada edición de la propia Revista APARCAR que sostiene, impasible a las crisis, su realización de 4 números anuales, con la proporción de 3 números en papel y uno digital, han contribuido en gran manera, a tener una visión comprometida y militante del Sector de los Aparcamientos. La impor-tancia de los Congresos, los Premios APARCAR y el nivel de la propia Revista APARCAR dan contenido a un cambio de mentalidad de las empresas asocia-das a ASESGA, que pasan de tener como máxima el AHORRO a tener como objetivo la INVERSIÓN.

Los empresarios de nuestros Sector de actividad valoran en gran manera, por

Page 12: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

12

primera vez, su imagen física, y más allá de ello, su nivel de percepción empre-sarial y su proyección como compañías integrantes de la prestigiosa Asociación Española de Aparcamientos y Garajes. Ahora, se enorgullecen de sus cambios de aspecto, de conseguir Premios e in-cluso de publicitarse como COMPAÑÍAS GESTORAS DE APARCAMIENTOS en la Revista APARCAR, donde la palabra “prestigio empresarial” tiene cabida por primera vez, no ya entre nuestros in-dustriales y suministradores, sino entre nuestras compañías.

Nos sentimos orgullosos de este cam-bio de rumbo en la dirección elegida por nuestro Sector en su trayectoria em-presarial y asociativa, cuando justo ha presentado los avances en el LIBRO BLANCO DEL APARCAMIENTO en el reciente VIII CONGRESO IBÉRICO DE APARCAMIENTO Y MOVILIDAD UR-BANA DE MÁLAGA y que se presentará con todo el esplendor de sus contenidos finales, precisamente, en el transcurso de esta Asamblea anual de 2019, que conmemora brillantemente y con au-

téntica satisfacción los 25 AÑOS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE NOVIEMBRE DE 1994 que invita a todos al Almuerzo Anual de ASESGA, a los Miembros de Junta Directiva de la Asociación, que la integraron en su formación inicial y a los que lo han sido en estos 25 años y se encuentren todavía entre nosotros, a la vez que acogerá, el mismo 7 de noviem-bre, un íntimo y emocionado Homenaje realizado en Memoria de los que nos han dejado en estos cinco lustros.

Ramon Llopart RicartVicepresidente de ASESGA Presidente de la Comisión de Comuni-cación Contenidos y Eventos

Nos sentimos orgullosos de este cambio de rumbo en la dirección elegida por nuestro Sector en su trayectoria empresarial y asociativa

Page 13: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

APARCAR

13

Page 14: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

14

El Congreso Ibérico de aparcamiento y el Congreso Euro-peo consolidan en Málaga su liderazgo como los foros inter-nacionales más destacados de la movilidad

Málaga fue escenario entre el 18 y 20 de septiembre de 2019 de la celebración conjunta del 8º Congreso Ibérico de Aparcamiento y Movilidad y del 19º EPA Congress & Exibition.

Ambos congresos han coincidido este año de forma extraor-dinaria en la capital de la Costa del Sol, lo que ya de por si multiplicó su aceptación al tratarse de dos de los encuentros internacionales más destacados del sector del aparcamiento y del cambiante mundo de la movilidad.

586 asistentes en representación de 35 países dan una idea de la dimensión de del evento. De igual forma que la calidad y cantidad de ponencias relacionadas con la movilidad pusieron de manifiesto la importancia del sector de los apar-camientos como elemento clave a tener muy presente en el futuro desarrollo de las ciudades.

Pero si el nivel teórico de los programas de ambos congre-sos fue unánimemente reconocido por los asistentes, no lo fue menos la exposición comercial con la representación de las compañías del sector más destacadas.

Lisboa. Sede el Congreso Ibérico 2020

La capital portuguesa tomará el relevo de Málaga para ser la próxima sede del Congreso Ibérico de Aparcamiento que en su 9ª edición volverá al país vecino.

De esta forma, el Congreso Ibérico, que desde sus inicios en el 2006 alterna su celebración en los años pares con el europeo que lo hace en los impares, volverá en Lisboa en la primavera del 2020. Con ello el Congreso Ibérico habrá completado tres ediciones en tres años consecutivos: Opor-to 2018, Málaga 2019 y Lisboa 2020.

El 8º Congreso Ibérico contó en su inauguración con la presencia de Jaime López de Aguilar (Presidente de ASES-GA) Luis Natal Marques (Presidente de Administraçao de Emel Lisboa), Paulo Nabais (General Manager de EMPARK Portugal) y Ramoón Llopart (Director del Congreso Ibérico de Aparcamiento y Movilidad de Málaga 2019).

El Congreso Ibérico continúa consolidando su prestigio y su dimensión internacional. Su octava edición que acaba de finalizar en Málaga bajo la tutela de ASESGA, ha ratificado que el sector del aparcamiento en España se mantiene a la cabeza en relación con otros países europeos.

EL Congreso Ibérico de Aparcamiento y el Congreso EuropeoConsolidan en Málaga su liderazgo como los foros internacionales más destacados de la movilidad

Page 15: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

APARCAR

15

El Congreso en imágenes

Page 16: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

16

Page 17: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

APARCAR

17

Page 18: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

18

Page 19: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

19

Page 20: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

20

El 19 Congreso de la EPA, celebrado en Málaga, mostró de manera notable el desarrollo del sector del aparcamiento desde el último congreso de Rotterdam:

• La cuestión medioambiental es el factor primordial para determinar la ne-cesidad absoluta de impulsar la optimización de los modos de transporte en los sistemas de la movilidad urbana.

• Los servicios de movilidad innovadores futuros se verán menos impulsa-dos por las mejoras en el modo de transporte único que por la integración. Lo que se necesita es una colaboración a nivel de sistema.

• La industria del estacionamiento está ampliando su enfoque a la gestión de vehículos.

• Ya no estamos discutiendo si la movilidad eléctrica será el concepto del futuro. A día de hoy es sólo una cuestión de la velocidad y el impacto de la implementación.

• El 80% de los expositores en la exposición de este año eran nuevos, de-mostrando el estado de ánimo innovador en la industria. Asimismo los “bu-ques insignia” de los sistemas de gestión de estacionamiento mostraron más soluciones digitales que hardware.

• Los municipios han hecho grandes progresos en la gestión de la acera. Existe un entendimiento común de que una gestión más inteligente de las zonas en la calle será crucial para que las ciudades se transformen en ciu-dades más inteligentes.

• En la 4º reunión de la cumbre mundial de líderes de asociaciones de esta-cionamiento (GPALS), discutimos la importancia creciente de las regulacio-nes para espacios de automóviles para personas discapacitadas. Llegamos

Declaración final 19 EPA CongressMálaga, 18 - 20 septiembre 2019

Page 21: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

APARCAR

21

La Junta de la EPA quiere agradecer a ASESGA y a la ciudad de Málaga por sus grandes esfuerzos para hacer posible este Congreso y por ser unos anfitriones maravillosos!

a la conclusión de que la disponibilidad y la capacidad de acceso son mu-cho más importantes para los conductores discapacitados que el hecho de que estos espacios deban ser gratuitos.

• El estacionamiento y la logística se están acercando.

• A pesar de los estándares tecnológicos y la infraestructura, todo está en-focado para satisfacer la demanda de los consumidores.

• Durante la preparación del congreso de este año, la EPA elaboró y dis-tribuyó un documento de posición que incluye los mensajes clave de cómo el sector del estacionamiento puede contribuir a mejorar la movi-lidad:

- Un Estacionamiento más INTELIGENTE es clave para reducir la contamina-ción y la congestión en las zonas urbanas.- Un Estacionamiento más INTELIGENTE contribuye a la movilidad sostenible al facilitar el cambio modal hacia el transporte público y soluciones de movi-lidad más limpias. - Un Estacionamiento más INTELIGENTE contribuye a un mejor uso del es-pacio urbano al apoyar la gestión de la acera y ofrecer un servicio de estacio-namiento en estructura. - Un Estacionamiento más INTELIGENTE contribuye al atractivo de los cen-tros urbanos al gestionar el estacionamiento integrado en las áreas urbanas.

La Junta de la EPA quiere agradecer a ASESGA y a la ciudad de Málaga por sus grandes esfuerzos para hacer posible este Congreso y por ser unos anfitriones ma-ravillosos!

El XIX Congreso de la EPA demostró una vez más no sólo el poder transformador

de nuestro sector, sino también la voluntad de contribuir a hacer de las ciudades mejores lugares.

Page 22: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

22

XIX Jornada sobre Aparcamiento: UNIDAD EN LA DIVERSIDAD7 de Noviembre de 2019Hotel Preciados ( Preciados, 46 – Madrid )

National Parking Association Annual ConventionDel 21 al 24 de octubre de 2019Lowes Saphire Falls Resort, Orlando, FLhttp://www.npaconvention.org/2019/

Kompetenzforum Parkin 20196 NoviembreHost: German Parking AssWürzburg, Germanywww.parken.de

15º SPA Parking Conference19-21 NoviembreHost: Slovak Parking AssHigh Tatras, Slovkiawww.spa-parking.sk

Smart City Expo World Congress19-21 NoviembreBarcelonawww.smartcityexpo.com

POLIS annual Conference27-28 NoviembreBrusselswww.polisnetwork.eu

2020

Intertraffic Amsterdam21-24 AbrilRAI Amsterdamwww.intertraffic.com/amsterdam

Parkex 202017-18 JunioCoventry, Englandwww.parkex.co.uk

Eventos / Events

Tablón de anunciosSe vende la siguiente maquinaria:Descripción: Modelo 16, dos cajeros, máquinas de entrada y salida con sus co-

rrespondientes barreras. Los cajeros tienen billeteros marca Sodeco Mei modelo BNA551 (55/56/57) variante 3000, y los monederos, marca Azkoyen modelo X6-D2S_PAR.

Interesados contactar con: [email protected]

Page 23: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

Guía del proveedor

• Vela para que redunden en beneficio de sus asociados cuantos proyectos de ley, decretos ley, normas, reglamentos, etc. se diriman en las instituciones parlamentarias.• Mantiene un canal de comunicación permanente, con la administración central, las comunidades autónomas y los ayuntamientos, para que sus asociados estén informados de la problemática que afecta al sector.• Pone a disposición de sus socios una asesoría jurídica para defenderles y hacer valer sus derechos frente a cualquier contingencia que pueda presentárseles en el ejercicio de su actividad.• Presta un servicio de asesoría laboral, tanto a lo referente a la negociación de los convenios laborales, como de cara al Convenio General del sector y ofrece información puntual sobre novedades y normatívas laborales.• Colabora con otras asociaciones empresariales para lograr los objetivos de carácter general y específicos de la Asociación.• Ayuda en la gestión y esplotación diaria con herramientas concretas y propias para el sector, como con el envio mensual de un CD con las noticias aparecidas en la prensa y la publicación de la revista APARCAR.• Estudia, negocia y programa con diversas entidades, una serie de acuerdos específicos dirigidos a sus asociados, Seguros para aparcamientos y garajes, Plan de Renovación de Activos, Servicios de limpieza

La Asociación Española de Garajes y Aparcamientos cuida de los intereses de sus asociados en distintos frentes:

EMPRESAS DE SERVICIOS TELEFONO MAIL ACTIVIDAD

EQUINSA PARKING, S.L.U. 91 388 08 [email protected]@equinsa.es

[email protected] DE CONTROL Y GESTIÓN DE APARCAMIENTOS

SUMIPAR, S.A. 93 249 50 64 [email protected] SISTEMAS DE GESTION Y CONTROL DE APARCAMIENTOS

AXIOME CONCEPT IBÉRICA, S.L. 91 157 11 75 [email protected]ÓN DE LOS MEDIOS TECNOLÓGICOS DE LOS APARCAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DESDE UN MISMO PUNTO.

CAME PARKARE GROUP, S.L. 93 225 74 00 [email protected] FABRICANTE DE SISTEMAS DE PARKINGS Y PARKIMETROS

CIRCONTROL, S.A. 93 736 29 40 [email protected] RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS, EFICIENCIA MOVILIDAD EN APARCAMIENTOS

PEGASUS SOLUTIONS, S.L.U 97 732 73 34 [email protected] INGENIERIA INTEGRADORA DE SISTEMAS

SKIDATA IBERICA, S.L. 902 422 060 [email protected] SISTEMAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE APARCAMIENTOS

SCHEIDT&BACHMANN IBERICA, S.L.U 91 484 10 31 [email protected] FABRICANTE ALEMÁN DE SISTEMAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE APARCAMIENTOS

MEYPAR, S.L. 93 544 29 [email protected]

[email protected]@meypar.com

FABRICANTE EQUIPOS y SISTEMAS DE APARCAMIENTOS Y PARKÍMETROS.

PARKEON S.L.U. 91 782 93 00 [email protected] EN MOVILIDAD: PARQUIMETROS, SISTEMAS DE APARCAMIENTO, SISTEMAS DE BILLETAJE PARA TRANSPORTE PÚBLICO

Page 24: APARCAR - Asesga · imagen de ver a alguien en la calle con el brazo levantado y la mano a la altura del oído, hablando solo, no dejaba indiferen-te a casi nadie. En la actualidad

Te traemos la manera más digital de aparcar. ¡Entra en Saba.es y descúbrelo!

La compra on-line llega a Saba.es