Aparato Urinario

23
Aparato Urinario Aparato Urinario Dra. Raquel Garcés Dra. Raquel Garcés Ghilardi Ghilardi

Transcript of Aparato Urinario

Aparato UrinarioAparato Urinario

Dra. Raquel Garcés GhilardiDra. Raquel Garcés Ghilardi

Aparato UrinarioAparato Urinario

Función excretoriaFunción excretoria Se relaciona en forma estrecha con Se relaciona en forma estrecha con

aparato genitalaparato genital Se desarrolla a partir del mesodermo Se desarrolla a partir del mesodermo

intermediointermedio A cada lado de la aorta primitiva se A cada lado de la aorta primitiva se

forma una elevación longitudinal forma una elevación longitudinal mesodermal=> Reborde urogenital mesodermal=> Reborde urogenital ((Cordón nefrógenoCordón nefrógeno))

Aparato UrinarioAparato Urinario

Está conformado por:Está conformado por:

• • RiñonesRiñones

• • UréteresUréteres

• • VejigaVejiga

• • UretraUretra

Aparato UrinarioAparato UrinarioDesarrollo de Riñones y Desarrollo de Riñones y

UréteresUréteres En embriones humanos se desarrollan tres En embriones humanos se desarrollan tres

grupos de órganos excretorios o riñones:grupos de órganos excretorios o riñones:

• • PronefrosPronefros: rudimentarios, pasajeros y no : rudimentarios, pasajeros y no

funcionantes. Aparecen al inicio de la 4a funcionantes. Aparecen al inicio de la 4a semana de desarrollosemana de desarrollo

• • MesonefrosMesonefros: Funcionan como riñones : Funcionan como riñones interinos hasta que desarrollan los riñones interinos hasta que desarrollan los riñones permanentes. Aparecen al final de la 4ª permanentes. Aparecen al final de la 4ª semana y degeneran durante el primer semana y degeneran durante el primer trimestre trimestre

Aparato UrinarioAparato UrinarioDesarrollo de Riñones y Desarrollo de Riñones y

UréteresUréteres MetanefrosMetanefros: Riñones permanentes, : Riñones permanentes,

comienzan su desarrollo al inicio de la comienzan su desarrollo al inicio de la 5ª semana y después su función. 5ª semana y después su función. Durante la vida fetal continúa la Durante la vida fetal continúa la formación de orina.formación de orina.Tiene dos orígenes:Tiene dos orígenes:• • Divertículo Metanéfrico o YemaDivertículo Metanéfrico o Yema ureteralureteral• • Masa metanéfrica del mesodermo Masa metanéfrica del mesodermo intermediointermedio

Aparato UrinarioAparato UrinarioDesarrollo de Riñones y UréteresDesarrollo de Riñones y Uréteres

Divertículo MetanéfricoDivertículo Metanéfrico

Es una evaginación dorsal del conducto Es una evaginación dorsal del conducto mesonéfrico que crece hacia el mesodermo mesonéfrico que crece hacia el mesodermo metanéfricometanéfrico

Tallo del divertículo metanéfrico forma el Tallo del divertículo metanéfrico forma el uréteruréter

Porción craneal se expande y formaPorción craneal se expande y forma pelvis pelvis renalrenal

Pelvis renal se divide en Pelvis renal se divide en cálices mayores ycálices mayores y menores menores que originarán que originarán túbulos colectorestúbulos colectores

Aparato UrinarioAparato UrinarioDivertículo MetanéfricoDivertículo Metanéfrico

Cada túbulo colector se ramifica Cada túbulo colector se ramifica repetidas vecesrepetidas veces

Es el primordio del: Es el primordio del: Uréter, pelvis Uréter, pelvis renal, cálices, túbulos colectoresrenal, cálices, túbulos colectores

Aparato UrinarioAparato UrinarioMasa Metanéfrica Mesodermo Masa Metanéfrica Mesodermo

IntermedioIntermedio

Se forma por penetración de la yema Se forma por penetración de la yema ureteral en el mesodermo intermedioureteral en el mesodermo intermedio

El extremo de cada túbulo colector El extremo de cada túbulo colector induce la formación de vesículas induce la formación de vesículas metanéfricas que se transformarán en metanéfricas que se transformarán en túbulos metanéfricos. Origina la túbulos metanéfricos. Origina la nefronanefrona

Nefrona constituída por: Corpúsculo Nefrona constituída por: Corpúsculo renal (glomérulo y cápsula de renal (glomérulo y cápsula de Bowman) y su TCP, Asa de Henle y TCDBowman) y su TCP, Asa de Henle y TCD

Aparato UrinarioAparato Urinario

Túbulo Urinífero conformado por dos Túbulo Urinífero conformado por dos partes embriológicas diferentes:partes embriológicas diferentes:

▫ ▫ Nefrona: deriva del mesodermo Nefrona: deriva del mesodermo metanéfricometanéfrico

▫ ▫ Túbulo colector: proviene del Túbulo colector: proviene del divertículo metanéfrico o yema divertículo metanéfrico o yema ureteralureteral

Aparato UrinarioAparato Urinario En un inicio los riñones permanentes se En un inicio los riñones permanentes se

encuentran muy cerca entre sí en la pelvisencuentran muy cerca entre sí en la pelvis Según crecen abdomen y pelvis, los Según crecen abdomen y pelvis, los

riñones pasan al abdomen de forma riñones pasan al abdomen de forma gradual y se separan.gradual y se separan.

Llegan a posición del adulto a la 9ª Llegan a posición del adulto a la 9ª semanasemana

Al inicio hilio renal mira hacia la parte Al inicio hilio renal mira hacia la parte ventral y a medida que el riñón “asciende” ventral y a medida que el riñón “asciende” gira casi 90° en sentido medialgira casi 90° en sentido medial

Alrededor de 9ª sem hilio renal se dirige Alrededor de 9ª sem hilio renal se dirige hacia adelante y a la línea mediahacia adelante y a la línea media

Aparato UrinarioAparato Urinario A medida que los riñones “ascienden” A medida que los riñones “ascienden”

desde la pelvis reciben su riego de vasos desde la pelvis reciben su riego de vasos que se relacionan con ellos mismos de que se relacionan con ellos mismos de forma estrecha.forma estrecha.

En un inicio las arterias renales son ramas En un inicio las arterias renales son ramas de las de las ilíacas primitivasilíacas primitivas y luego, según y luego, según “ascienden” los riñones su riego proviene “ascienden” los riñones su riego proviene de la de la aortaaorta..

En 9ª semana cuando riñones entran en En 9ª semana cuando riñones entran en contacto con las glándulas suprarrenales, contacto con las glándulas suprarrenales, cesa el “ascenso”cesa el “ascenso”

Aparato UrinarioAparato Urinario Agenesia Renal Agenesia Renal

Ausencia de riñón.Ausencia de riñón. Puede ser unilateral o bilateral.Puede ser unilateral o bilateral. Ocurre cuando el divertículo Ocurre cuando el divertículo

metanéfrico no se desarrolla o éste metanéfrico no se desarrolla o éste degenera en forma temprana.degenera en forma temprana.

Túbulos colectores tempranos no Túbulos colectores tempranos no inducen la formación de nefronas a inducen la formación de nefronas a partir del mesodermo metanéfrico.partir del mesodermo metanéfrico.

Aparato UrinarioAparato UrinarioRiñones EctópicosRiñones Ectópicos

Uno o ambos riñones pueden estar Uno o ambos riñones pueden estar en posición anormalen posición anormal

Son más inferiores y no giran (hilio Son más inferiores y no giran (hilio se dirige hacia adelante)se dirige hacia adelante)

Resultan de falta de “ascenso” de los Resultan de falta de “ascenso” de los riñonesriñones

La mayoría son de localización La mayoría son de localización pélvicapélvica

Aparato UrinarioAparato UrinarioRiñón en HerraduraRiñón en Herradura

Riñones se fusionan por el polo inferiorRiñones se fusionan por el polo inferior Ocurre en alrededor de uno de 500 Ocurre en alrededor de uno de 500

niñosniños Por lo general el riñón se localiza en el Por lo general el riñón se localiza en el

hipogastriohipogastrio No suele producir síntomas salvo que No suele producir síntomas salvo que

se impida el flujo de salida urinariose impida el flujo de salida urinario=> => ITUITU

Riñón en HerraduraRiñón en Herradura

Aparato UrinarioAparato UrinarioDuplicación de vías urinariasDuplicación de vías urinarias

Duplicación de Uréter y pelvis Duplicación de Uréter y pelvis renalrenal

Ocurre por división incompleta del Ocurre por división incompleta del divertículo metanéfrico o yema divertículo metanéfrico o yema ureteralureteral

Se asocia a infecciones del tracto Se asocia a infecciones del tracto urinariourinario

Aparato UrinarioAparato UrinarioUréter ectópicoUréter ectópico

Cuando el uréter no se incorpora en la Cuando el uréter no se incorpora en la parte posterior de la vejigaparte posterior de la vejiga

En varonesEn varones: cuello de la vejiga, : cuello de la vejiga, porción prostática de la uretra, porción prostática de la uretra, conducto deferente, vesícula seminalconducto deferente, vesícula seminal

En mujeresEn mujeres: cuello vesical, uretra, : cuello vesical, uretra, vaginavagina

Pacientes presentan incontinencia Pacientes presentan incontinencia urinariaurinaria

Aparato UrinarioAparato UrinarioDesarrollo de la VejigaDesarrollo de la Vejiga

Deriva del Deriva del seno urogenitalseno urogenital y del y del mesénquima esplácnicomesénquima esplácnico adyacenteadyacente

Conforme crece la vejiga, porciones Conforme crece la vejiga, porciones caudales de los caudales de los conductos conductos mesonéfricosmesonéfricos se incorporan en su se incorporan en su pared dorsal pared dorsal (región del trígono)(región del trígono)

Aparato UrinarioAparato UrinarioDesarrollo de la UretraDesarrollo de la Uretra

Uretra FemeninaUretra Femenina: deriva del : deriva del endodermo del seno urogenitalendodermo del seno urogenital

Uretra MasculinaUretra Masculina: deriva del : deriva del endodermo del seno urogenital y de endodermo del seno urogenital y de la placa glandular (ectodermo)la placa glandular (ectodermo)

En ambos sexosEn ambos sexos: tejido conjuntivo y : tejido conjuntivo y músculo liso de la uretra derivan del músculo liso de la uretra derivan del mesénquima esplácnico adyacentemesénquima esplácnico adyacente

Desarrollo de Glándulas Desarrollo de Glándulas SuprarrenalesSuprarrenales

Corteza SuprarrenalCorteza Suprarrenal: se desarrolla : se desarrolla a partir del mesodermoa partir del mesodermo

Diferenciación de zonas Diferenciación de zonas características se inicia durante el características se inicia durante el final del período fetal y termina hacia final del período fetal y termina hacia el final del 3er año de vidael final del 3er año de vida

Médula SuprarrenalMédula Suprarrenal: se desarrolla a : se desarrolla a partir de células de la cresta neural partir de células de la cresta neural (ectodermo)(ectodermo)

Hiperplasia Suprarrenal Hiperplasia Suprarrenal CongénitaCongénita

(HSC)(HSC) Incremento anormal de células de la Incremento anormal de células de la

corteza suprarrenalcorteza suprarrenal Origina producción excesiva de Origina producción excesiva de

andrógenos en el período fetalandrógenos en el período fetal Fetos femeninos: masculinización de Fetos femeninos: masculinización de

genitales externos y crecimiento del genitales externos y crecimiento del clítorisclítoris

Síndrome adrenogenital asociado a HSC se Síndrome adrenogenital asociado a HSC se relaciona con deficiencia enzimática de relaciona con deficiencia enzimática de biosíntesis de cortisolbiosíntesis de cortisol