Aparato Reproductor Masculino[1]

download Aparato Reproductor Masculino[1]

of 17

description

En este archivo podemos observar las partes y sus funciones principales del aparato reproductor

Transcript of Aparato Reproductor Masculino[1]

Presentacin de PowerPoint

Aparato reproductormasculino

EscrotoEl escroto en el que estn situados los testculos y las partes adyacentes del cordn espermtico, forma parte del mecanismo termorregulador que ayuda a mantener los testculos a una temperatura optima e inferior a la corporal para que pueda llevarse a cabo la espermatognesis.Aparato reproductormasculinoCORDN ESPERMTICO:Comienza en el anillo inguinal profundo donde sus partes constituyentes se unen y se extiende a travs del canal inguinal, pasa sobre el lado del pene y termina en el borde de insercin del testculo.Est formado por:Arteria testicularVenas testicularesLinfticosPlexo testicular ( nervios autnomos)Conducto, arteria y vena deferentesHaces de tejido muscular liso alrededor de los vasos (msculo cremster interno)Capa visceral de la tnica vaginal.Los primeros 4 constituyentes estn reunidos en una masa redondeada que forma la parte craneal del cordn. Los otros 3 estn mas caudalmente en un pliegue derivado de la tnicaAparato reproductormasculinoTESTCULOS:

Son glndulas de secrecin mixta y sus funciones principales son producir espermatozoides (clulas germinales masculinas) y secretar testosterona (hormona sexual masculina.

Aparato reproductormasculino

EPIDIDIMO:Conducto largo, muy plegado y adyacente al testculo, encargado del transporte, la maduracin y el almacenamiento de los espermatozoides.Aparato reproductormasculinoGLNDULAS GENITALES ACCESORIAS:Vesculas seminales:Aportan el 50% del volumen total de la eyaculacin y su secrecin se compone de substancias energticas.Prstata:Secreta un liquido viscoso que limpia y lubrica la uretra, a la vez que aumenta el volumen de la eyaculacin y disminuye la acidez de la uretra.

Aparato reproductormasculinoCONDUCTO DEFERENTE:Conductos pares, uno por cada testculo, su estructura es larga y tubular, continua con el cordn espermtico.Aparato reproductormasculinoGlndulas Bulbouretrales o de Cowper: La secrecin de estas glndulas se coagula en el cuello uterino evitando la salida del semen.

Aparato reproductormasculinoURETRA: Sirve al mismo tiempo de va espermtica y urinaria, denominndose canal urogenital. La uretra es un tubo membranoso que sale del cuello de la vejiga por el orificio uretral interno y que llega hasta el vrtice del pene, desembocando en este al exterior por el orificio uretral externo.Se distingue:parte pelvianaparte peneanaporcin bulbar

Aparato reproductormasculinoPENE: rgano masculino de la copula y tiene doble funcin: expulsar la orina y depositar el semen eyaculado dentro del aparato genital de la hembra.

Aparato reproductormasculinoPREPUCIO:Las glndulas prepuciales, las cuales rodean la porcin apical del pene en su estado de reposo y constituyen el saco prepucial o bolsa de prepucio. En este se encuentra el esmegma prepucial, que es una masa grasosa de color gris negruzco producida por la secrecin de las glndulas prepuciales.

Aparato reproductormasculinoAparato reproductormasculino

T.E.TRANSFERENCIA DE EMBRIONES T.E.El trasplante de embriones es un mtodo de reproduccin artificial basado en la transferencia de embriones producidos por una hembra donante (madre gentica superior) a hembras receptoras (madres portadoras) que lo gestan hasta su nacimiento.Aparato reproductormasculinoEl incremento en la eficiencia de la produccin y congelamiento de embriones podr ser utilizado para constituir rebaos con el mnimo riesgo de ser portadores de enfermedades y permitir una amplia difusin mundial de animales con alto mrito genticoAparato reproductormasculinoEn las condiciones tradicionales de cra ovina y caprina el numero de descendientes producidos por hembra y por ao es de una o dos cras, por lo tanto durante su vida reproductiva se obtienen entre 6 y 8 cras.Aparato reproductormasculinoPASOS PARA LA T.E.La eleccin de las hembras donantes se realizar teniendo en cuenta su valor gentico.Las hembras receptoras deben tener un buen estado productivo, sanitario y nutricional.Las hembras deben al menos haber tenido una cra y se debe considerar un mnimo de 2 meses (ovinos) a 5 meses (caprinos) post-parto antes de comenzar los tratamientos hormonales.Aparato reproductormasculinoUna vez realizado el tratamiento hormonal de ovulacin mltiple, se lleva a cabo la fecundacin de ovocitos; a partir del 5 al 7 da de detectado el celo, los embriones se obtienen por va quirrgica o bajo control endoscpico, estos pueden ser transferidos a las receptoras o ser congelados.Aparato reproductormasculino