Aparato locomotor

77
Estructura y función del aparato locomotor C.A.P. 2006-2007 2º Bachillerato – Biología Humana I.E.S. Fray Ignacio Barrachina © Raúl Carrión Vizcaíno

Transcript of Aparato locomotor

Page 1: Aparato locomotor

Estructura y función del aparato locomotor

C.A.P. 2006-2007

2º Bachillerato – Biología Humana

I.E.S. Fray Ignacio Barrachina

© Raúl Carrión Vizcaíno

Page 2: Aparato locomotor

APARATO LOCOMOTOR

Sistema Osteo-articular Sistema Muscular

- Función dinámica: movimientos, locomoción..

- Función estática: estabiliza cuerpo, nos mantiene erguidos...

Elementos pasivos:huesos, ligamentos...

Elementos activos: músculos.

Page 3: Aparato locomotor

Posición anatómica

Craneal

CaudalMedial

Interno

Lateral

Externo

Distal

Proximal

Page 4: Aparato locomotor

Sistema Osteoarticular: El esqueleto

Organismo adulto: 206 huesos.

Funciones

- Armazón del cuerpo: lo sostiene y le da forma.- Protege órganos vitales: encéfalo, corazón y pulmones.

- Anclaje de músculos: uso de brazos de palanca.

- Almacén de Calcio y Fósforo: regulación de la Calcemia.- Almacén de médula ósea roja: función hematopoyética.

- Almacén de grasas: médula ósea amarilla.

Page 5: Aparato locomotor

El huesoMatriz extracelular

mineralizada:

➔25 % agua➔25% proteínas

➔50 % sales minerales

Células especializadas:

➔Osteoblastos➔Osteocitos

➔Osteoclastos

Componentes minerales:

✔Calcio (99 % organismo)

✔Fósforo (85 % organismo)

✔Magnesio (70 % organismo)

Características del hueso

- Rigidez

- Flexibilidad

- Resistencia

- Ligereza

Page 6: Aparato locomotor

Osteogénesis

Células osteoprogenitoras Osteoblastos: Forman el tejido óseo.

Osteocitos: Regulan la calcemia.

Osteoclastos: Destruyen el hueso.

Page 7: Aparato locomotor

Osteogénesis

Page 8: Aparato locomotor

Estructura del hueso

Page 9: Aparato locomotor

Partes del hueso

Epifisis

Metáfisis

Diáfisis

Epifisis: Hueso esponjoso, recubierto de cartílago.

Metáfisis: Formada de cartílago hialino, hasta la osificación.

Diáfisis: Hueso compacto.

Endostio: tapiza la cavidad medular.

Periostio: superficie del hueso no recubierta por cartílago. Crecimiento en grosor.

Page 10: Aparato locomotor

Tipos de osificación

Crecimiento en grosor Crecimiento en longitud

➔ Osificación endocondral:

- Cartílago hialino

- Osificación 6ª-7ªsemana

- Fin: 20-25 años

➔ Osificación membranosa

Page 11: Aparato locomotor

4 años 7 años

11 años 13 años

Radiografías

Page 12: Aparato locomotor

Tipos de huesosHuesos largosHuesos cortos Huesos planos

Huesos irregulares

Page 13: Aparato locomotor

Las articulaciones

Según la capacidad de deslizamiento de un hueso sobre otro encontramos:

● Sinartosis: Articulaciones fibrosas con movimiento nulo o muy reducido.

● Anfiartrosis: Articulaciones con poco movimiento, unidas por cartílago.

● Diartrosis: Articulaciones con movimiento. Estas últimas poseen:

➢ 2 extremos óseos con cartílago articular

➢ Una bolsa sinovial con líquido sinovial en su interior.

➢ Ligamentos como elementos de contención.

➢ En ocasiones fibrocartílagos o meniscos

Page 14: Aparato locomotor

Tipos de articulaciones

SINARTROSIS

Sindesmosis Suturas

Gonfosis

ANFIARTROSIS

Sincondrosis

Sínfisis

Page 15: Aparato locomotor

DIARTROSISArtrodias Trocleas

Trocoides

Condíleas

Enartrosis

Silla de montar

Page 16: Aparato locomotor

El cráneoNeurocráneo Viscerocráneo

Occipital

Esfenoides

Temporales

Parietales

Frontal

Etmoides

Maxilares superiores

Palatinos

Malares o cigomáticos

Cornetes inferiores

Lagrimal o unguis

Nasales

Vómer

Hioides

Maxilar inferior o mandíbula

Huesecillos del oído: martillo, yunque y estribo

Page 17: Aparato locomotor

Vista anteriorVista lateral

Vista posterior Vista superior

Page 18: Aparato locomotor

Frontal

Maxilar inferior

Maxilar superior

Malares

Temporales

Parietales

Occipital

Esfenoides

Page 19: Aparato locomotor

Parietales

Occipital

Temporales

Frontal

Agujero magno

Malares

Maxilar superior

Temporales

Occipital

Page 20: Aparato locomotor

Cráneo adulto vs. Cráneo infantil

Page 21: Aparato locomotor

La columna vertebral

Funciones

Pilar central del cuerpo Protege a la médula espinal Anclaje de músculos y costillas Amortiguar las cargas (discos)

La vértebra El disco intervertebral

Page 22: Aparato locomotor

7 vértebras cervicales

12 vértebras dorsales

5 vértebras lumbares

5 vértebras sacras: Sacro

3-5 vértebras coxígeas: Coxis

Tipos de vértebras

Page 23: Aparato locomotor

Columna cervical

Page 24: Aparato locomotor

Columna dorsal

Page 25: Aparato locomotor

Columna lumbar

Page 26: Aparato locomotor

Sacro

Coxis

Page 27: Aparato locomotor

Tipos de vértebras

Cervical

Dorsal

Lumbar

Page 28: Aparato locomotor

Disco intervertebral

Page 29: Aparato locomotor

Lordosis cervical

Cifosis dorsal

Lordosis lumbar

Cifosis sacra

Page 30: Aparato locomotor

Origen de

las curvaturas

Page 31: Aparato locomotor

Cola de caballo

Page 32: Aparato locomotor

Inyección glútea

Page 33: Aparato locomotor

La caja torácica

Costillas verdaderas: I-VII

Costillas falsas: VIII - X

Costillas flotantes: XI - XII

Esternón

Page 34: Aparato locomotor

La extremidad superior

Hombro Brazo Antebrazo Mano

Page 35: Aparato locomotor

Osteología miembro superior

Page 36: Aparato locomotor

Hombro: Cintura escapular

Húmero

Escápula

Clavícula

Page 37: Aparato locomotor

Codo Muñeca

Page 38: Aparato locomotor

La extremidad inferior

Muslo

Pelvis

Pierna

Pie

Page 39: Aparato locomotor

Osteología miembro inferior

Ilion

Isquion

Pubis

Page 40: Aparato locomotor
Page 41: Aparato locomotor

Cadera: Cintura Pélvica

Page 42: Aparato locomotor

Rodilla Tobillo

Page 43: Aparato locomotor

Sistema Muscular

Organismo adulto: más de 600 músculos.

Funciones

- Realizan los movimientos voluntarios (esquelético) e involuntarios (visceral y cardíaco)

- Mantienen la posición del cuerpo

- Protegen a las vísceras

- Permiten la masticación y la deglución

- Permiten la mímica y el habla

- Producen calor: la actividad muscular es fundamental para conservar la homeostasia de la temperatura

Page 44: Aparato locomotor

El músculo

Todos los músculos poseen 5 datos fundamentales:

● Origen

● Inserción

● Inervación

● Vascularización

● Función

Músculo esquelético

Fascículos musculares

Fibras musculares

Miofibrillas

Miofilamentos: actina y miosina

Page 45: Aparato locomotor

Funcionamiento del músculo esquelético

Page 46: Aparato locomotor

Requisitos contracción: Motoneurona + Iones Calcio + ATP

Page 47: Aparato locomotor

Rigor Mortis

➢ ATP anaerobio➢ Liberación Ca++

➢ Máximo efecto 12-24 horas➢ + 72 horas degradación tejidos

➢ Ausencia ATP

Contracción tetánica y fatiga

➢ Contracción antes recuperación➢ Contracciones rápidas y constantes: tétanos

Agujetas

➢ Fibra muscular débil➢ Músculo no entrenado➢ Rotura de fibras musculares➢ Máximo 24-48 horas➢ Unión musculotendinosa o tendones,➢ Selección fibras más fuertes

Page 48: Aparato locomotor

Tipos de músculosSegún la estructura:

● Fusiformes (digástrico, triceps...)

● Penniformes (bi-, multi- penniforme...)

Según la forma

● Largos

● Planos y anchos

● Cortos

● Anulares: Orbiculares y esfínteres.

Page 49: Aparato locomotor

Músculos de la cabeza y cuello

Orbicular de los ojos

Orbicular de los labios

Maseteros

Esternocleidomastoideo

Page 50: Aparato locomotor

Músculos de la espalda

Trapecio

Dorsal ancho

Page 51: Aparato locomotor

Músculos del tronco

Pectorales

Transverso del

adbomen

Oblicuos (mayor

y menor)

Recto del

abdomen

Page 52: Aparato locomotor

Abdominales

Recto anterior

del abdomen

Oblicuo mayor Oblicuo menor Transverso

del abdomen

Page 53: Aparato locomotor

Musculatura del brazo

Deltoides

Triceps braquial

Biceps braquial

Musculatura

epicondílea

Page 54: Aparato locomotor

Musculatura del muslo

Glúteo mayor

Isquiotibiales

Cuadriceps

Page 55: Aparato locomotor

Musculatura del muslo – Cara interna

Page 56: Aparato locomotor

Musculatura de la pierna

Peroneos

Tibial anterior

Gemelos

Page 57: Aparato locomotor

Músculos visibles

Page 58: Aparato locomotor

Artrosis

Page 59: Aparato locomotor
Page 60: Aparato locomotor

Artritis

Page 61: Aparato locomotor

Gota

Page 62: Aparato locomotor

Osteoporosis

Page 63: Aparato locomotor

Fibromialgia

Page 64: Aparato locomotor

Espondilitis anquilosante

Page 65: Aparato locomotor

Escoliosis

Page 66: Aparato locomotor

Hipercifosis

Page 67: Aparato locomotor

Hiperlordosis

Page 68: Aparato locomotor

Fracturas

Page 69: Aparato locomotor

Luxaciones

Page 70: Aparato locomotor

Esguinces

Page 71: Aparato locomotor

Tendinitis

Page 72: Aparato locomotor

Hernia discal

Page 73: Aparato locomotor

Hernia discal

Page 74: Aparato locomotor

Contusión 1er grado

Contusión 2º grado

Contusión 3er grado

Page 75: Aparato locomotor

Primeros Auxilios en Traumatología

CRICER: Crioterapia + Contención Elástica + Elevación + Reposo

NO manipular nunca la lesión (sobre todo luxaciones o fracturas).

No intentar pinchar hematomas.

En lesiones de cuello, cabeza o espalda NO movilizar al herido.

En heridas limpiar con suero fisiológico y cubrir con material estéril.

Avisar a servicio médico.

Page 76: Aparato locomotor

Anabolizantes

Page 77: Aparato locomotor

Toxina botulínica - Botox