Aparato fonador

download Aparato fonador

of 5

description

explica todo lo del campo fonador

Transcript of Aparato fonador

Aparato fonadorEl trminoaparato fonador (o aparato de fonacin) humanoes una parte del cuerpo.Lo componen tres grupos derganosdiferenciados: rganos de respiracin(cavidades infraglticas:pulmones,bronquiosytrquea); rganos de fonacin (cavidades glticas:laringe,cuerdas vocalesy resonadores -nasal, bucal yfarngeo-); rganos de articulacin (cavidades supraglticas:paladar,lengua,dientes,labiosyglotis).Adems, el correcto funcionamiento del aparato fonador lo controla elsistema nervioso central. Ms all de la merafonologa, est elsignificante. Especficamente, se sabe que el control del habla se realiza en elrea de Broca, situada en el hemisferio izquierdo de lacorteza cerebral.Para convertirse ensonido, el aire procedente de los pulmones debe provocar unavibracin, y la laringe es el primer lugar en que se produce. La laringe est formada por un conjunto decartlagosy una serie deligamentosymembranasque sostienen unas bandas de tejido muscular llamadascuerdas vocales. Latensin,elasticidad, altura,anchura,longitudy grosor de las cuerdas vocales pueden variar, lo que da lugar a diferentes efectos sonoros.El efecto ms importante de las cuerdas vocales es la produccin de una vibracin audible en los llamadossonidos sonoros, en contraste con lossonidos sordos, en cuya produccin no vibran las cuerdas vocales. Enespaol, todas lasvocalesy muchasconsonantes(m, b, d,...) son sonoras.Elaparato fonadoroaparato vocales algo que la mayora de gente desconoce cmo es.Como con cualquier cosa en esta vida, a veces utilizamos algo sin saber cmo es o cmo funciona, y eso est bien, hasta que tu inters por ello va creciendo.Por qu es importante conocer el aparato fonador?El funcionamiento bsico del aparato fonador es algo que debes conocer si piensas dedicarte a mejorar el uso y entendimiento de tu propia voz.El detonante de este artculo ha sido que de tanto en tanto vienen estudiantes sin conocimientos bsicos de la anatoma y funcionamiento del aparato fonador. Conocerlo ayuda a entender mejor las sensaciones que tenemos.Para empezar, una vez entiendes el mecanismo bsico de la voz vers perfectamente como lo que te han enseado siempre en clases de cantono tiene mucho sentido: canta desde el diafragma, pon el sonido en la mscara, etc.Son frases que conoces muy bien y sabes queno te ayudan, pero el desconocimiento puede hacer que confes en que esas instrucciones mejoren tutcnica vocalde alguna forma.Un pequeo esquemaAqu tienes una imagen donde se muestran muy bien las diferentes partes y algunas acciones del aparato fonador:

Viendo este esquema puedes ver que la voz nace en las cuerdas vocales ysloen las cuerdas vocales. Ni en el diafragma, ni en los ojos, ni en la coronilla. En las cuerdas vocales.El aire viene desde los pulmones y viaja por nuestra laringe, encontrndose a medio camino con las cuerdas vocales que, si estn cerradas,resistirn ese airepara empezar a vibrar y as empezar aemitir sonido.Ese sonido viajar hacia nuestra boca, rebotando en las paredes de nuestra laringe y cabeza, amplificndolo y dndole el color propio de nuestra voz, adems de ser articulado por boca, labios y laringe para emitir palabras.Slo por haber ledo esta descripcin bsica del aparato fonador, te libras inmediatamente de muchos malentendidosHe tenido algn alumno al que le haban dicho que el diafragma era el msculo de nuestro cuerpoque ms aire puede acumular.Esto es falso, ya que son los pulmones los encargados de contener y procesar el aire.El diafragma es el msculo que hace que entre o salga el aire en los pulmones,nada ms.Por norma general no hace falta fortalecerlo para que coja ms aire, pero s hay algunos casos donde el alumno est realmente tenso o en una postura altamente ineficaz, lo cual puede entorpecer en mayor o menor medida la adquisicin de aire de una forma relajada.Sabiendo tambin que las cuerdas vocales son las que producen el sonido, es imposible que podamos mover el sonido en la mscara, por ejemplo.Una cosa es lo que pasa y otra lo que sientesCuidado, s podemos sentir el sonido en partes muy alejadas de las cuerdas vocales, pero, como he dicho antes, esto es debido a que las ondas de sonido nacen en las cuerdas vocales y viajan hacia arriba a travs de nuestra laringe y nuestra boca hasta salir al exterior.Esto se parece mucho a cuando pones un altavoz a mucho volumen. Puedes sentir como el sonido retumba en tu cuerpo, pero eso no quiere decir que el sonido est en tu cuerpo.Aunque sentir el sonido en diferentes partes de tu cuerpo pueda servirte para guiarte si lo ests haciendo bien o no, no debemos basar nuestro aprendizaje en ello, ya que cada uno de nosotros sentimos las cosas de forma diferente.Incluso puedes sentir el sonido en el mismo sitio hacindolo de forma correcta y hacindolo de forma incorrecta.Insisto,es una gua, no el objetivo.

Lapercepcin sonoraes el resultado de los procesos psicolgicos que tienen lugar en elsistema auditivo centraly permiten interpretar lossonidosrecibidos.Lapsicoacsticaestudia la percepcin del sonido desde la psicologa (percepcin sonoro subjetiva) y describe la manera en que se perciben las cualidades (caractersticas) delsonido, la percepcin del espacio a travs del sonidoescucha binauraly el fenmeno delenmascaramiento, entre otras cosas.Marshall McLuhanen suteora de la percepcinafirma que laimagen sonoranecesita ser fortalecida por otros sentidos. No porque la imagen sonora sea dbil, sino porque la percepcin humana tiene gran dependencia de lapercepcin visualy el sentido del odo necesita que la vista confirme lo que ha percibido.Teora del Lugar[editar]Esta teora afirma que existe una organizacin tonotpica de las frecuencias en lamembrana basilar. En otras palabras, que las clulas sensoriales que se encuentran cercanas a la base de la membrana basilar son afectadas principalmente por tonos de alta frecuencia, en cambio, las localizadas cerca alhelicotremason estimuladas principalmente por tonos de baja frecuencia. Adems afirma que diferentes frecuencias excitan distintas fibras nerviosas en elrea auditiva primaria.En 1863,Hermann von Helmholtzpropuso la primera versin de la teora, bajo el supuesto de que laccleaposea propiedades deresonancia. Sin embargo,Georg von Bksyfue la persona que estudo y realiz descubrimientos acerca de la operacin del odo interno que respaldan la teora. Los hallazgos bsicos de Bksy se relacionan con lahidrodinmicadel odo interno. Segn l, la operacin general del proceso auditivo consiste en que una onda viajera de sonido comienza en la regin ms rgida y angosta de la membrana basilar y viaja hacia la regin ms ancha. En el camino, las vibraciones de alta frecuencia generanondascuyo punto maximo de desplazamiento se encuentra cerca delestribomientras que las vibraciones de baja frecuencia generan ondas cuyo punto maximo de desplazamiento se encuentran cerca al helicotrema.1La teora, adems de de explicar la recepcin defrecuenciaha sido propuesta para explicar como se registra laintensidaddel sonido. Segn esta, mientras ms intenso es un sonido, mayor es la regin de la membrana basilar involucrada.Teora de FrecuenciaTambin llamadateora de periodicidad, afirma que la membrana basilar vibra en su totalidad reproduciendo las vibraciones del sonido. Segn esta teora, el tono escuchado est determinado por la frecuencia de impulsos que viajan por el nervio auditivo que secorrelacionacon la frecuencia de la onda sonora; elcerebroes el instrumento analizador para percibir tonos. Fue propuesta porErnest Gleen WeveryCharles Brayen 1930. La mayor parte de la evidencia que respalda esta teora proviene del estudio con peces que no tienen sistemas perifricos de anlisis de frecuencias, por lo que estos animales si deben tener esta capacidad discriminatoria.1La teora fue criticada, puesto que una fibra nerviosa no puede responder directamente ms de 1000 veces por segundo, lo cual significa que no puede transmitir frecuencias de ms de 1000Hz, en consecuencia la teora no podra explicar todo el intervalo de frecuencias audibles. Para corregir este problema, la teora desarrollo, en 1949, elprincipio de andanada, que dice que cada fibra nerviosa no dispara en el mismo momento, sino que ms bien la actividad neural total o lospotenciales de accintotales se distribuyen en una serie de fibras nerviosas auditivas, lo cual significa que disparan o se activan coordinadamente para producir la frecuencia del estmulo.1Fases de la percepcin sonora[editar]La percepcin auditiva se da en cinco fases: Deteccin. Discriminacin. Identificacin. Reconocimiento. Comprensin.Percepcin de las cualidades del sonido[editar]Las cualidades (caractersticas) de elsonidoson: Intensidad o potencia Tono o altura Timbre o color Duracin.Estas cualidades vienen determinadas por los propios parmetros de las ondas sonoras, principalmente lafrecuenciay laamplitud.Los parmetros psicoacsticos ms relevantes son: Sonoridad: percepcin subjetiva de laintensidad(amplitud). Alturaest ligada a la percepcin deltono(en concreto, con lafrecuenciafundamental de la seal sonora; cmo se percibe lo grave o agudo que es un sonido). Timbre: es la capacidad que permite distinguir la misma nota producida por dos instrumentos musicales diferentes. El timbre est caracterizado por la forma de laonda, es decir, por sucomponente armnico. Duracin: es el tiempo que vibra la onda del sonido.Debido a lasensibilidad(eficiencia de larespuesta en frecuencia) del odo humano, estos trminos en el contexto de la psicoacstica no son totalmente independientes. Las cuatro se influyen mutuamente. Modificando un parmetro cambian los otros y cambia la percepcin del sonido. Por ejemplo, si se modifica la intensidad de un sonido (su sonoridad) esto afecta a la percepcin de la altura y del timbre, etc.Escucha binaural[editar]La manera en que el ser humano percibe el sonido depende del hecho fsico de que cuenta con dosodos. La escucha binaural es la responsable de la percepcin (deteccin) de la direccin del sonido, y adems el odo sabe cuando escucha su canto o no (sonido) por eso el odo tiene ese conducto que lo lleva al caracol.