Ap. reproductor
Embed Size (px)
Transcript of Ap. reproductor
1. LA REPRODUCCIN Funcin vital que asegura la perpetuacin de la especie. 2. TIPOS DE REPRODUCCIN
- ASEXUAL
- Participaun solo individuo
- No hay produccin de gametos.
- Individuosgenticamente iguales a los progenitores . Esto dificulta la adaptacin a distintos ambientes y la evolucin de las especies.
- A partir de un solo individuo y en poco tiempo se producen muchos descendientes.
- SEXUAL
- Participacin dedos individuosdiploides 2n ( macho y hembra ).
- Gametognesis : Produccin degametoshaploidesnmasculinos y femeninos.
- Fecundacin : unin de gametos para producircigoto 2n .
- Desarrollo embrionario : paso decigotoaembriny acra.
- Los hijos songenticamente distintos a los padres . Supone una ventaja para adaptacin y evolucin.
3. TIPOS DE REPRODUCCIN ASEXUAL
- DIVISIN (MITOSIS)
- GEMACIN
- GEMULACIN ESPORULACIN
- ESCISIN FRAGMENTACIN
4. DIVISIN POR MITOSIS
- Binaria o biparticin : 2 individuos a partir de uno.Bacterias .
- Mltiple : ms de dos individuos a partir de uno solo.Protozoos .
5. GEMACIN
- El individuo genera unagema o yemaque crece y puede llegar a independizarse o no. En este ltimo caso se forman colonias.
- Cnidarios y porferos .
6. GEMULACIN ESPORULACIN
- Formacin de nuevo individuo a partir de un agregado de clulas rodeadas por una cpsula llamadagmula .
- En condiciones adversas el progenitor muere y la gmula sobrevive hasta que las condiciones sean favorables. Salen las esporas y se desarrollan nuevos individuos.
- Porferos y briozoos .
7. ESCISIN O FRAGMENTACIN
- Un individuo se divide en dos o ms fragmentos y cada uno genera un nuevo individuo.
- POLIEMBRIONIA : un cigoto se divide en dos o ms. En la especie humana es el proceso por el que aparecen losgemelos monocigticos .
- Cnidarios, platelmintos anlidos y equinodermos .
10. ANATOMA DE LOS APARATOS REPRODUCTORES
- Gnadas masculinas o testculos : productores de gametos y hormonas masculinas.
- Gonoductos : conductos que llevan gametos hacia el exterior.
- Uretra
- rgano copulador : slo si hay fecundacin interna.
- Gnadas femeninas u ovarios : producen gametos y hormonas sexuales femeninas.
- Gonoductos, oviductos : conducen los gametos.
- rganos especiales: tero(mamferos),receptculos seminales(insectos),ovopositor(ovparos).
- Conducto urogenital, vagina, cloaca .
11. OVULOS Y ESPERMATOZOIDES 12. ESTEUCTURA DE LOS GAMETOS(OOGAMIA)
- ESPERMATOZOIDE
- OVULO
13. FASES DE LA R. SEXUAL
- GAMETOGNESIS
- Espermatognesis
- Ovognesis
- 2.FECUNDACIN
- 3.DESARROLLO EMBRIONARIO
- 4.DESARROLLO POSTEMBRIONARIO
14. 1.GAMETOGNESIS Produccin de gametos en gnadas masculinas y femeninas 15. ESPERMATOGNESIS
- En los conductos seminferos del testculo.
16. OVOGNESIS
- En elovario
18. 2.FECUNDACIN Unin de gametos para dar elcigoto o clula huevo. 19. Tipos de fecundacin
- Externa (fuera del cuerpo de la hembra)
- Animales acuticosyanfibios.
- Interna (dentro del cuerpo de la hembra)
- Animales terrestresy algunos acuticos. Generalmente concopulacin .
20. Fases de la fecundacin
- Reconocimiento entre vulo y espermatozoidegracias areceptoresen la membrana pelcida del vulo que reconocen espermatozoides de la misma especie.
- Penetracin del espermatozoidegracias a la enzimahialurodinasadel acrosoma . Se ponen en contacto las dos membranas.
- Activacin del vulo que completa la segunda divisin meitica. Se forman elcono de fecundaciny lamembrana de fecundacin ; sta impide la entrada de ms espermatozoides.
- Fusin de ncleos o cariogamia
21. 3.DESARROLLO EMBRIONARIO De cigoto a nacimiento (eclosin o parto) 22. Segn el lugar del desarrollo embrionario 23. Fases del desarrollo embrionario
- SEGMENTACIN
- GASTRULACIN
- FORMACIN DEL MESODERMO Y DEL CELOMA
- ORGANOGNESIS
24. SEGMENTACIN
- Elcigotose divide pormitosishastamrulasin variar su tamao .
- De mrula a blstula: losblastmeros (cs)emigran a la periferia formando elblastodermoy una cavidad interna oblastocele .
25. GASTRULACIN
- Es la invaginacin o plegamiento del ectodermo en un polo. Se forma lagstrulacon una cavidad llamadaarquentern , unacomunicacin con el exteriorllamadablastoporoy dos hojas embrionarias: electodermoy elendodermo .
26. FORMACIN DE MESODERMO Y CELOMA
- A partir de clulas del endodermo se forma una capa llamadamesodermo.
- El mesodermo puede derivar acelomapor dos procesos :esquizocelia y enterocelia .
29. ORGANOGNESIS
- ECTODERMO . Epidermis y glndulas epidrmicas, formaciones tegumentarias (pelos, plumas, uas y escamas), mucosas de las aberturas del cuerpo, SNC y SNP.
- ENDODERMO . Tubo digestivo y glndulas anejas, revestimiento interno de algunos rganos como los pulmones.
- MESODERMO NO CELMICO . Dermis, huesos, msculos esquelticos.
- MESODERMO CELMICO . Gnadas, ap. Excretor y circulatorio.
30. Anejos embrionarios Estructuras distintas al embrin que colaboran en el desarrollo embrionario protegiendo y nutriendo al embrin. 31. Animales ovparos
- Amnios (bolsa amnitica y lquido amnitico ). Baa y protege al embrin.
- Saco vitelinoo bolsa con sustancias nutritivas.
- Alantoideso membrana para intercambio de gases y acumulacin de productos de desecho.
- Cmara de aire ycorion
- Cscara .
32. Mamferos vivparos 34. 4.DESARROLLO POSTEMBRIONARIO Del nacimiento a la madurez sexual. 35. Desarrollo postembrionario directo
- Simple proceso de crecimiento. El animal que nace es igual al adulto.
- Ovparos con gran cantidad de vitelo(reptiles, aves y algunos insectos).
- Vivparos .
36. Desarrollo postembrionario indirecto
- El nacido llamadolarvasufre una serie de transformaciones estructurales y fisiolgicas hasta llegar a adulto o imago ( metamorfosis )
- La metamorfosis puede ser sencilla o compleja.
- Carcterstico de animales ovparos con huevos de poco vitelo.
38. Metamorfosis compleja 40. CICLOS BIOLGICOS
- Es el conjunto de procesos desde el cigoto hasta que el adulto se reproduce.
- Hay especies que alternan reproduccin sexual y asexual.
- En los animales de reproduccin sexual hay unaHAPLOFASE(como mnimo representada por los gametos) y unaDIPLOFASE (como mnimo representada por el cigoto).
- Lameiosisse produce en el paso de diplofase a haplofase.
- Lafecundacin produceel paso de haplofase a diplofase.
42. Ciclo diplohaplonte de un helecho