“VALORACION DE LA ESTIMULACION DE LA MEMORIA …como terapia cognitiva en el adulto mayor con...

156
“VALORACION DE LA ESTIMULACION DE LA MEMORIA EPISÓDICA A TRAVÉS DEL CINE- FORUM EN ADULTOS MAYORES QUE ASISTEN A L PROGRAMA 60 Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DE QUITO EN EL PERIODO OCTUBRE-NOVIEMBRE DEL 2013". Autores: Dra. Elvia Patricia Paillacho Aingla Dra. Olivia Verónica Sevilla Betancourt UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS POSTGRADO DE GERIATRIA CLINICA. Quito, Julio del 2014.

Transcript of “VALORACION DE LA ESTIMULACION DE LA MEMORIA …como terapia cognitiva en el adulto mayor con...

“VALORACION DE LA ESTIMULACION DE LA MEMORIA EPISÓDICA A TRAVÉS DEL CINE- FORUM EN ADULTOS MAYORES QUE ASISTEN A L

PROGRAMA 60 Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DE QUITO EN EL PERIODO OCTUBRE-NOVIEMBRE DEL 2013".

Autores: Dra. Elvia Patricia Paillacho Aingla Dra. Olivia Verónica Sevilla Betancourt

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

POSTGRADO DE GERIATRIA CLINICA.

Quito, Julio del 2014.

i

“VALORACION DE LA ESTIMULACION DE LA MEMORIA EPISÓDICA A TRAVÉS DEL CINE- FORUM EN ADULTOS MAYORES QUE ASISTEN A L

PROGRAMA 60 Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DE QUITO EN EL PERIODO OCTUBRE-NOVIEMBRE DEL 2013".

Autores: Dra. Elvia Patricia Paillacho Aingla Dra. Olivia Verónica Sevilla Betancourt

Trabajo de Grado (o Tesis) PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OBTAR POR EL TITULO DE ESPECIALISTA DE GERIATRIA CLINICA

Tutor:

Dr. Diego Martínez.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

POSTGRADO DE GERIATRIA CLINICA.

Quito, Julio del 2014.

ii

iii

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN EN EL

REPOSITORIO INSTITUCIONAL

iv

v

DEDICATORIA. Agradecemos primeramente a Dios por sus bendiciones por la

culminación de una etapa más de nuestra vida estudiantil de superación

.A nuestros queridos padres que sin su apoyo incondicional no

culminaríamos este objetivo tan importante de nuestras vidas, a nuestros

esposos, queridos hermanos, amigos y profesores que durante nuestro

camino supieron fortalecernos con su apoyo y sus consejos .De manera

muy especial a nuestro querido coordinador y maestro Dr. Diego

Martínez por su apoyo incondicional como colega y amigo , Dr. Alberto

Paz y a nuestros queridos pacientes adultos mayores del CEAM Centro

del Ilustre Municipio de Quito.

Mil gracias a nuestra querida Universidad Central del Ecuador y al ISP

por ser nuestra alma mater de conocimientos y sabiduría.

Dra. PatriciaPaillacho.

Dra. Verónica Sevilla.

vi

VALORACION DE LA ESTIMULACION DE LA MEMORIA EPISODICA A TRAVES

DEL CINE FORUM EN ADULTOS MAYORES QUE ASISTEN AL PROGRAMA 60 Y

PIQUITO DEL DISTRITIO CENTRO DE QUITO EN EL PERIODO OCTUBRE –

NOVIEMBRE DEL 2013 .

Elvia P. Paillacho (1) Olivia V. Sevilla

(2)

Resumen Contexto: La estimulación de la memoria episódica a través del cine fórum

como terapia cognitiva en el adulto mayor con deterioro cognitivo leve.

Objetivo: Determinar el impacto del cine fórum en la estimulación cognitiva de

los adultos mayores, que asisten ambulatoriamente al programa “60 y piquito”

del Distrito Centro de Quito, en el periodo Octubre-Noviembre del 2013 y su

relación con el estado de ánimo presión arterial e instrucción.

Diseño: Operativo cuasi-experimental pre y post evaluatorio

Lugar y Sujetos: Personas de 60 y 100 años de edad, que asistieron al

programa ambulatorio de 60 y Piquito del Distrito Centro del Ilustre Municipio

de Quito en el año del 2013.

Mediciones principales: Información mediante encuesta con datos de

filiación, uso de escalas específicas (Moca, Yesavage), consentimiento

informado.

Resultados:

En este estudio de 200 (100%) personas presentan Deterioro Cognitivo Leve,

100 (50 %) y depresión leve 100 (50 %), quienes luego de la intervención del

cine fórum 92 (96%) personas mejoraron su deterioro cognitivo leve y

27(14%) personas mejoraron su estado de ánimo. La relación de la

estimulación cognitiva con cine fórum en el deterioro cognitivo leve sin

depresión leve fue del 100% de mejoría, aquellos que presentarondeterioro

cognitivo leve y depresión leve fue del 84% de mejoría cognitiva y del 76% de

vii

mejoría del estado de ánimo, y en relación con las variables de :edad la mejoría

cognitiva fue del 50% de aquellas personas comprendidas en el rango de

60 años a 74 años con el 92% en las mujeres ,70% con instrucción primaria y

40% con hipertensión arterial .

Conclusiones:

Se encontró que el impacto en la estimulación de la memoria episódica con el

cine fórum fue del 96% determinándose la eficacia de este programa de

estimulación cognitiva dato que no se ha podido correlacionar por la falta de

estudios previos, el mismo que constituirá una base de evidencia científica

para correlación con estudios a futuro sobre la estimulación cognitiva de la

memoria episódica con cine fórum, además el impacto en el estado de ánimo

fue del 27% de mejoría.

En la estimulación cognitiva de la memoria episódica el estado de ánimo fue

uno de los factores determinantes en la mejoría de la misma puesto que al

estar en un estado de depresión la mejoría cognitiva fue del 84%; en general la

edad, el sexo la instrucción y las comorbilidades son factores que influyen

directamente en la estimulación de la memoria episódica a través del cine

fórum.

1 Médico; Hospital de la Policía Nacional Quito, Médico Tratante de Geriatría.

2 Médico, Hospital Carlos Andrade Marín, Devengante de Beca de Geriatría.

Dirección para correspondencia:

- [email protected]

[email protected]

Palabras claves: Deterioro Cognitivo Leve, memoria episódica, estado de

ánimo, estimulación cognitiva con cine fórum, escala de depresión geriátrica

de Yesavage y escala de Moca.

viii

VALUATION OF EPISODIC MEMORY STIMULATION USING CINEMA-FORUM FOR

ELDERLY ADULTS WHO PARTICIPATE IN THE “60 Y PIQUITO” PROGRAM OF

THE CENTER DISTRICT OF QUITO, BETWEEN OCTOBER AND NOVEMBER OF

YEAR 2013.

Elvia P. Paillacho (1) Olivia V. Sevilla (2)

Abstract Context: Episodic memory stimulation using cinema-forum as cognitive therapy

in elderly adults with minor cognitive deterioration.

Objective: To determine the impact of cinema-forum in cognitive stimulation of

elderly adults who participate in the “60 y Piquito” program of the Center District

of Quito, between October and November of year 2013, and its relation to the

emotional state, arterial blood pressure and instruction.

Design: Operational, quasi-experimental, pre and post evaluation.

Place and Subjects: People between 60 and 100 years of age who

participated in the “60 y piquito” ambulatory program of the Center District of the

Illustrious Municipality of Quito in 2013.

Main measurements: Information collected by survey with filiation data, use os

specific scales (Moca, Yesavage), informed consent.

Results:

This study showed that out of 200 (100%) subjects, 100 (50%) had mild

Cognitive deterioration and 100 (50%) had mild depression, of whom, 92 (96%)

showed improvement in their mild cognitive deterioration and 27 (14%)

improved their emotional state. The relation between cognitive stimulation with

cinema-forum and mild cognitive deterioration without mild depression was of

improvement in 100% of cases; those whom presented mild cognitive

deterioration and mild depression showed improvement in 84% of cases for

cognitive improvement and in 76% of cases for emotional state, and in relation

ix

with age variables, cognitive improvement was evident in 50% of cases in those

between 60 and 74 years of age, with 92% in women, 70% with primary

education and 40% with arterial hypertension.

Conclusions:

The impact of episodic memory stimulation with cinema-forum was evident in

96% of cases, thus determining the efficiency of this cognitive stimulation

program. This data could not be co-related with others due to lack of previous

studies, but it can serve as a base of scientific evidence to co-relate with future

studies on cognitive stimulation of episodic memory with cinema-forum, and the

impact on emotional state was of a 27% improvement.

Emotional state was one of the determining factors in the improvement of

cognitive stimulation of episodic memory; cognitive improvement in people with

depression was of 84%. In general, age, gender, education and co-morbidities

are factors that directly influence the stimulation of episodic memory using

cinema-forum.

1 Medical Doctor; Hospital of the National Police Quito, Geriatrics Treating

Physician.

2 Medical Doctor, Carlos Andrade Marín Hospital, Geriatrics Scholarship

Returner.

Mailing addresses

- [email protected]

[email protected]

Keywords: Mild Cognitive Deterioration, episodic memory, emotional state,

cognitive stimulation with cinema-forum, Yesavage geriatric depression scale

and Moca scale.

x

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the original document in Spanish. Silvia Donoso Acosta Certified Translator ID.: 0601890544

xi

Contenido

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN EN EL REPOSITORIO

INSTITUCIONAL ....................................................................................................... iii

DEDICATORIA. .......................................................................................................... v

Resumen ................................................................................................................. vi

Abstract ................................................................................................................ viii

INTRODUCCIÓN. ....................................................................................................... 1

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ......................................................... 2

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ........................................................................ 2

1.2 JUSTIFICACION ...................................................................................................... 5

1.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. ............................................................................ 7

1.4 HIPÓTESIS DE TRABAJO. ........................................................................................ 7

1.5 OBJETIVO GENERAL............................................................................................... 8

1.6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ....................................................................................... 8

CAPITULO II MARCO TEORICO. .................................................................................. 9

2.1 INTRODUCCION. ................................................................................................... 9

2.2 ENVEJECIMIENTO MUNDIAL. ............................................................................... 11

2.3 ENVEJECIMIENTO EN EL ECUADOR....................................................................... 11

2.4 BASES BIOMOLECULARES DEL ENVEJECIMIENTO NEUROCOGNITIVO. ................... 12

2.4.1 CAMBIOS MACROSCOPICOS. ................................................................................................ 13

2.4.2 ENVEJECIMIENTO CEREBRAL-NEURONAS. ........................................................................... 14

2.4.3 ENVEJECIMIENTO CEREBRAL Y SEÑALIZACION MOLECULAR. .............................................. 15

2.5 DETERIORO COGNITIVO LEVE. ............................................................................. 16

2.5.1 EPIDEMIOLOGIA DEL DETERIORO COGNITIVO LEVE A NIVEL MUNDIAL. ............................. 17

2.5.2 EPIDEMIOLOGIA EN EL ECUADOR DE DETRIORO COGNITIVO. ............................................. 17

2.5.3 FACTORES DE RIESGO. .......................................................................................................... 20

2.5.4. SUBTIPOS DEL DETERIORO COGNITIVO LEVE. ......................................................................... 20

2.5.5 DIAGNOSTICO. ...................................................................................................................... 21

2.5.6 CRITERIOS DIAGNOSTICOS. ................................................................................................... 21

2.5.7 MARCADORES CONDUCTUALES Y PSICOLOGICOS. .............................................................. 24

2.5.8 MARCADORES NEUROPSICOLOGICOS. ................................................................................. 25

2.6 MEMORIA. .......................................................................................................... 25

2.6.1 DEFINICION. .......................................................................................................................... 25

2.6.2 CLASIFICACION DE LA MEMORIA. ......................................................................................... 27

2.6.3 MODELO DE ESTADIO DE MEMORIA. ................................................................................... 32

2.6.4 MEMORIA EPISODICA. .......................................................................................................... 32

2.7 PROCESOS DE MEMORIA EN EL ENVEJECIMIENTO. ............................................... 35

2.7.1 CODIFICACIÓN Y MEMORIA A LARGO PLAZO. ...................................................................... 35

xii

2.7.2 RECUPERACIÓN Y MEMORIA A LARGO PLAZO. ................................................................... 37

2.7.3 RECUERDO FRENTE A RECONOCIMIENTO. ........................................................................... 37

2.7.4 RECUPERACIÓN DE RECUERDOS REMOTOS. ........................................................................ 39

2.8 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MEMORIA A LARGO PLAZO. ............................... 41

2.9 ESTIMULACION COGNITIVA. ................................................................................ 43

2.10 CINE-FORUM. ..................................................................................................... 45

CAPÍTULO III - MARCO METODOLÓGICO.................................................................. 46

3.1 TIPO Y DISEÑO DEL ESTUDIO. .............................................................................. 46

ESTUDIO: Operativo. .......................................................................................................................... 46

DISEÑO: .............................................................................................................................................. 46

3.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO. .................................................................................... 46

3.2.1 POBLACION. .......................................................................................................................... 46

3.2.2 MUESTRA .............................................................................................................................. 46

3.3 FORMULA. .......................................................................................................... 47

3.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN. ................................................................................... 48

3.5 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN. ................................................................................... 48

3.6 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN. ............................................................................... 49

3.7 MATRÍZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. .............................................. 50

3.8 SISTEMA DE CATEGORÍAS Y DIMENSIONES. ......................................................... 51

3.9 DESARROLLO DEL ESTUDIO, RECOLECCIÓN DE DATOS E INSTRUMENTOS. ............. 53

PRIMERA FASE. .................................................................................................................................. 53

SEGUNDA FASE. ................................................................................................................................. 54

TERCERA FASE. ................................................................................................................................... 55

3.10 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS INSTRUMENTOS A UTILIZAR ................................ 55

• TEST YESAVAGUE. ........................................................................................................................... 55

•TEST DE MOCA. ................................................................................................................................ 56

3.11 PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO .......................................................................... 68

3.12 ANÁLISIS DE RESULTADOS. .................................................................................. 68

3.13 PRIMERA FASE DEL ESTUDIO. .............................................................................. 68

DETERIORO COGNITIVO. .................................................................................................................... 68

DEPRESION......................................................................................................................................... 69

INSTRUCCIÓN:.................................................................................................................................... 70

EDAD: ................................................................................................................................................. 71

SEXO. .................................................................................................................................................. 72

COMORBILIDADES: ............................................................................................................................ 73

3.14 CONFORMACION DE GRUPOS DE ESTUDIO. ......................................................... 74

3.15 SEGUNDA FASE DEL ESTUDIO. ............................................................................ 75

INSTRUCCIÓN DE LA MUESTRA. ........................................................................................................ 75

GENERO DE LA MUESTRA. ................................................................................................................. 81

xiii

COMORBILIDADES DE LA MUESTRA. ................................................................................................. 86

EDAD DE LA MUESTRA. ...................................................................................................................... 91

3.16 RESULTADOS POST INTERVENCION ..................................................................... 96

PRIMER GRUPO: SIN DEPRESION LEVE–SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE. ................................... 96

SEGUNDO GRUPO: DETERIORO COGNITIVO LEVE Y DEPRESIÓNLEVE. ............................................. 97

TERCER GRUPO: DETERIORO COGNITIVO LEVE Y NO DEPRESIÓN: .................................................... 98

CUARTO GRUPO: DEPRESIÓN LEVE / NO DETERIORO COGNITIVO ................................................... 99

3.17 ANALISIS BIVARIAL. ........................................................................................... 100

INSTRUCCIÓN Y DETERIORO COGNITIVO LEVE: ............................................................................... 100

GENERO Y DETERIORO COGNITIVO ................................................................................................ 101

COMORBILIDADES Y DETERIORO COGNITIVO ................................................................................. 102

EDAD Y DETERIORO COGNITIVO LEVE ............................................................................................ 103

DEPRESIÓN: ..................................................................................................................................... 104

3.18 DISCUSION........................................................................................................ 105

3.19 CONCLUSIONES ............................................................................................. 112

3.20 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 115

3.21 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS .......................................................................... 116

IV MARCO ADMINISTRATIVO ........................................................................................................... 117

V BIBLIOGRAFÍA. ...................................................................................................... 120

ANEXOS ................................................................................................................ 128

ANEXO A...................................................................................................................... 129

ANEXO B. ..................................................................................................................... 130

ANEXO C ...................................................................................................................... 131

ANEXO D. .................................................................................................................... 132

ANEXO E ...................................................................................................................... 133

ANEXO F. ..................................................................................................................... 136

ANEXO G. .................................................................................................................... 139

ANEXO H. .................................................................................................................... 142

1

INTRODUCCIÓN. El envejecimiento es un proceso mundial, inevitable que viene como resultado

de un conjunto de factores biológicos, psicológicos, y sociales que se traducen

en una serie de modificaciones morfológicas; el mismo que puede concluir en

un envejecimiento saludable y productivo, o a un envejecimiento con

enfermedad, dependencia y fragilidad .Hasta hace unas décadas las causas de

muerte más frecuentes eran las enfermedades infecciosas y carenciales,

mientras que en la actualidad y debido al incremento de la esperanza de vida,

las causas de muerte de la población se basan en enfermedades neoplásicas o

de carácter crónico degenerativo, fundamentalmente las que afectan al sistema

cardiocirculatorio y al nervioso (enfermedades neurodegenerativas) Sanderrs

et al.(2008) con afectación en particular al cerebro, el mismo que no envejece

todo él al mismo tiempo, sino que lo hace de modo diferencial entre sus áreas,

dependiendo del uso y entrenamiento al que las sometamos con nuestra

conducta. Mora, F. (2010) En el 2000 había en el mundo aproximadamente

600 millones de personas mayores de 60 años, población que, en los próximos

50 años, se estima llegará a ser de casi 2000 millones (ONU, 2002). Se espera

que para el año 2050 la población mayor a 60 años en el Ecuador llegue a más

de tres millones de personas, además la proporción de personas de más de 60

años se incrementara del 8.1% en 1950 al 12% en el 2025 y de los 14’483.499

habitantes, de ellos, 940.905 son mayores de 65 años, es decir el 6,5 % de la

población nacional son personas adultas mayores (INEC, 2010).

Al tener un incremento exponencial de adultos mayores y con una de las

afectaciones como producto del envejecimiento a nivel cerebral el deterioro

cognitivo leve representa un problema que a futuro repercutirá la calidad de

vida de los mismos al llegar a su máxima progresión la demencia por ello

nuestro propósito es de establecer el impacto de la estimulación cognitiva a

través del cine fórum, se utilizará un diseño operativo cuasi experimental pre y

post evaluatorio.

2

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El envejecimiento es un proceso mundial, multifactorial inevitable que se

traducen en una serie de modificaciones morfológicas, Sanderrs et al (2008)

ha determinado actualmente que una de las principales causas de muerte de

esta población son las que afectan al sistema nervioso (enfermedades

neurodegenerativas) con afección en particular al cerebro. Reddy et al (2010).

En el 2000 había en el mundo aproximadamente 600 millones de personas

mayores de 60 años, población que, en los próximos 50 años, se estima llegará

a ser de casi 2000 millones (ONU, 2002). El grupo de los mayores de 80 años

es el que crecerá de forma más acelerada, estimándose que, de casi 70

millones que había en el año 2000, se pase a más de 350 millones para el

2050 (ONU,2002). En América Latina y el Caribe, se estima que la población

de 75 años y más se duplique para el año 2025 (Huenchuan, 2009). También

se constata una creciente feminización del envejecimiento, se estima que en

los próximos 25 años, se incremente en 5 años la vida media de la población,

esto llevaría a que la población de 65 años y más sea de aproximadamente

150.000 personas (15%).CEPAL (2010).

El Ecuador se ubica también en plena fase de transición demográfica con una

esperanza de vida de 75 años y una proporción del 5.7 % de adultos mayores,

Según CEPAL/CELADE (1996), se espera que para el año 2050 la población

mayor a 60 años en el Ecuador llegue a más de tres millones de personas,

además la proporción de personas de más de 60 años se incrementara del

8.1% en 1950 al 12% en el 2025 y de los 14’483.499 habitantes, de ellos,

940.905 son mayores de 65 años, es decir el 6,5 % de la población nacional

son personas adultas mayores (INEC, 2010). La distribución por género de la

población nacional adulta mayor es de 53% para las mujeres y de 47% para los

con una edad media de 71.3 años tanto para hombres como para mujeres, el

índice de feminidad alcanzo; a nivel nacional a 115 mujeres por cada 100

hombres lo que representan un incremento de la población adulta mayor de

forma exponencial, las provincias de Pichincha y Guayas son las que tienen

mayor población adulta mayor, superando los 90.000 habitantes (Freire, 2010)

3

Petersen et al (2001), define al deterioro cognitivo leve como un proceso

degenerativo que precede a la demencia, cuyo déficit principal es la memoria y

de esta la memoria episódica es la primera en afectarse con el envejecimiento

Nelson et al (2008) , considerándose así al deterioro cognitivo leve como una

etapa inicial de la enfermedad de Alzheimer (ONU,2002) , con una prevalencia

en la población mayor de 65 años del 3 al 8%,en la población de 80 o más

años de edad es del 15 al 20%, representando la tercera causa de muerte de la

población anciana .constituyendo uno de los problemas más graves a los que

se enfrenta la sociedad actual (Vega y Bueno, 1995).El deterioro cognitivo ,en

nuestro país según Freire (2010) está su incremento en relación con el

incremento de la edad de 60 a 64 años , la prevalencia de deterioro cognitivo

es del 8.8%, mientras que en el grupo de 75años y más fue de cuatro veces

mayor ,no tenemos datos estadísticos de deterioro cognitivo leve por lo que se

está subestimando, la importancia de la detección oportuna , prevención de la

misma a través de programas con evidencia científica como lo es el objetivo de

nuestro estudio de establecer el impacto del cine fórum en la de la población

anciana. El diagnostico de este proceso es algo complejo , Biddzan et al

(2007) según , (DSM-IV) o (CIE-10) , los pacientes deberán presentar un

deterioro cognitivo , con ausencia de demencia , manifestación de quejas de

memoria , evidenciadas mediante exploración neuropsicológica, la misma que

en nuestro medio no lo es aplicada y las actividades de vida diaria se

encontrarán generalmente preservadas o con mínimas alteraciones . Peña et

al (2004).En el deterioro cognitivo, alteraciones de la percepción, del contenido

del pensamiento, del estado de ánimo o de las de tipo conductual, Baquero et

al (2006), han mostrado ser predictores de conversión, pero existe controversia

sobre la presencia de depresión y progresión a demencia. Copeland et al

(2003); Modrego et al (2004); Reyes et al (2010), evidencian, que al tener

síntomas depresivos tienen más riesgo de evolución a demencia, otros

estudios, por el contrario Houde et al (2008); Panza et al (2008), no ponen de

manifiesto dicha relación, sino que es la duración del trastorno depresivo (2-3

años) lo que se asocia a progresión de demencia y pese al deterioro cognitivo

que se produce con el envejecimiento la capacidad de aprender y modificar la

conducta a través de la experiencia se mantiene a lo largo de la vida, este

fenómeno denominado plasticidad, (Hoyer 2006; Kliegl 1989; Verhaeghen

4

1992), lo que nos lleva a considerar que el rendimiento en memoria de los

ancianos sanos se puede mejorar mediante el entrenamiento, la motivación del

anciano así como el material empleado para el entrenamiento son dos factores

importantes a la hora de alcanzar el éxito deseado en el programa de

entrenamiento cognitivo .Mas, et al (2004) evidencia la necesidad de la

evaluación del impacto de programas de entrenamiento cognitivo cuyas

variables como el rendimiento percibido, sexo, factores de tipo emocional

(estado de ánimo) pueden influir de forma positiva en las tareas cognitivas y “el

cine, como producto cultural de expresión narrativa, depende de un

componente de nuestra memoria episódica” Dudai,Y.(2009) en donde ciertas

condiciones facilitan u optimizan la probabilidad de aprendizaje y recuerdo ante

el material que se le exponga, Madden y Blumenthal (1998).

Es a través del CINE- FORUM, que el visionado de películas seleccionadas de

acuerdo a su época aporta con la motivación y atención necesaria para

recuperar episodios relacionados con la época en la que vieron las películas,

Tulving (1976), sostiene que se puede recuperar luego de su codificación y

almacenamiento en un tiempo de 5 semanas demostró que el modo específico

en el que se codifica un evento determina las claves que posteriormente

resultarán eficaces para su recuperación. (Rubín, 1999) y ha sugerido que

puede estar implicado el afecto con un efecto positivo en la evocación del

recuerdo a largo plazo de dicha información, Rubín, (1999)

En base de lo anteriormente dicho, en definitiva no hay en nuestro medio un

material de estimulación cognitiva direccionada específicamente a la memoria

episódica y con un entorno lúdico que ayudara a una adecuada fijación y

recuperación de los datos de la información adquirida.

5

1.2 JUSTIFICACION

A partir de lo antes expuesto, en definitiva es indudable que el envejecimiento

neuronal repercutirá en el funcionamiento y desempeño cognitivo del mismo

que en sus etapas iniciales se traduce con la primera afección en la memoria

episódica lo cual , en nuestro medio no se ha establecido un programa de

estimulación cognitiva direccionado específicamente a esta área , los

programas actuales en su mayoría son dirigidos por personal no especializado

en adultos mayores y al existir centros del día cuyos objetivos de estimular al

anciano no poseen materiales que tengan alguna evidencia científica del

impacto de la estimulación cognitiva específicamente en memoria episódica .

De especial importancia de lo que hemos observado en una visita previa

hemos de destacar que el tipo de actividades encaminadas a estimulación

cognitiva no es de material específico para ello, sino más bien instrumentos o

juegos que habían sido recopilados por el personal para estimular la memoria,

la atención, la percepción y las práxias y fundamentalmente de carácter lúdico

(puzles, rompecabezas, juegos de vocabulario, etc.) , juegos educativos

infantiles, juegos de mesa; parchís, bingo, dominó, actividades de motricidad

fina; abotonar ropa, actividades con arcilla, ensamblar cubos, etc.

Además la evaluación de los pacientes a nivel neuropsicológico era inexistente,

aunque había un expediente médico en el que se incorporaban algunos datos

relativos de forma general.

Cuando realizamos la revisión de la literatura sobre este tema observamos la

escasez de programas de estimulación y/o intervención que emplean estas

estrategias así como la carencia de una investigación sistemática del impacto

en la memoria episódica, y/o autobiográfica empleando como herramienta el

cine. Además en nuestro país no contamos con datos de prevalencia de

deterioro cognitivo leve siendo este de vital importancia puesto que al

diagnosticado de una forma oportuna se puede aplicar una prevención para

detener la progresión rápida del deterioro cognitivo.

Por tales motivos, la finalidad de este estudio es aportar más evidencia

respecto al impacto del programa de estimulación cognitiva de la memoria

episódica con cine fórum, en base de la aplicación narrativa del cine y la

neuroplasticidad cerebral del adulto mayor con un factor determinante el estado

6

de ánimo predispuesto para la recuperación de los recuerdos remotos. Esto

permitirá determinar el impacto en la recuperación de los recuerdos remotos,

con un entorno lúdico como lo es el cine, dentro de la estimulación de la

memoria episódica, además establecerá la frecuencia de deterioro cognitivo

leve en nuestro medio y se podrá utilizar como un programa de estimulación

cognitiva con evidencia científica.

Por ello es pertinente conducir un estudio sobre el impacto de la estimulación

de la estimulación cognitiva-memoria episódica a través de un programa de

cine fórum tanto porque el tema se encuentra dentro de las líneas de

investigación consideradas por el Instituto Superior de Postgrado a través del

postgrado de Geriatría, como por la alta prevalencia de síndromes

demenciales, los mismos que parten de un estado de deterioro cognitivo leve,

con afectación de la memoria episódica en la población adulta mayor.

Desde el punto de vista científico, debido a que la carencia de una

investigación sistemática del impacto en la memoria episódica, y/o

autobiográfica empleando como herramienta el cine y al ser la memoria

episódica la primera en afectarse como producto del proceso biológico del

envejecimiento se puede estimular y así detener su progresión gradual hacia el

estado demencial.

La factibilidad de realizar esta investigación en nuestro medio y como tema de

tesis, se sustenta tanto porque no demanda el empleo de complejas pruebas

diagnósticas, el abordaje di impacto de la estimulación de la memoria episódica

a través cine fórum es fundamentalmente practico ,con un material no

farmacológico, y al existir una población de pacientes accesible en las unidades

del día de los centros de cuidado de adultos mayores como lo son 60 y Piquito

del Distrito Metropolitano de Quito, donde aplicaremos el estudio , las

actividades no comprometen la salud ni la integridad de los pacientes y la

ejecución del estudio se aprecia alcanzable económicamente.

7

1.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.

¿El impacto del cine fórum como estimulación cognitiva mejorará la memoria

episódica en sujetos adultos mayores, que asisten ambulatoriamente al

programa “60 y Piquito” en el periodo de octubre y noviembre del 2013?

1.4 HIPÓTESIS DE TRABAJO.

La memoria episódica, en sujetos adultos mayores, que asisten

ambulatoriamente al programa “60 y Piquito” mejorará luego de la intervención

mediante un programa de cine - fórum y guarda relación con el estado de

ánimo, presión arterial, sexo e instrucción de los sujetos.

8

1.5 OBJETIVO GENERAL

Determinar el impacto del cine fórum en la de la estimulación cognitiva de los

adultos mayores, que asisten ambulatoriamente al programa “60 y piquito” del

Distrito Centro de Quito, en el periodo Octubre-Noviembre del 2013 y su

relación con el estado de ánimo presión arterial e instrucción.

1.6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

A. Establecer la frecuencia de deterioro cognitivo leve en la población en

estudio.

B. Establecer la frecuencia de depresión leve en la población de estudio.

C. Describir el estado de ánimo de la población de estudio antes y después de

la influencia del cine fórum.

D. Establecer el estado de cognición-memoria antes y después de la

intervención del cine fórum en la población de estudio.

9

CAPITULO II MARCO TEORICO.

2.1 INTRODUCCION.

El envejecimiento es un proceso mundial, inevitable que viene como resultado

de un conjunto de factores biológicos, psicológicos, y sociales que se traducen

en una serie de modificaciones morfológicas; el mismo que puede concluir en

un envejecimiento saludable y productivo, o a un envejecimiento con

enfermedad, dependencia y fragilidad .Hasta hace unas décadas las causas de

muerte más frecuentes eran las enfermedades infecciosas y carenciales,

mientras que en la actualidad y debido al incremento de la esperanza de vida,

las causas de muerte de la población se basan en enfermedades neoplásicas o

de carácter crónico degenerativo, fundamentalmente las que afectan al sistema

cardiocirculatorio y al nervioso (enfermedades neurodegenerativas) Sanderrs

et al.(2008) .Con afectación en particular al cerebro, el mismo que no envejece

todo él al mismo tiempo, sino que lo hace de modo diferencial entre sus áreas,

dependiendo del uso y entrenamiento al que las sometamos con nuestra

conducta. Mora, F. (2010) y cuyas células postmitóticas que una vez formadas

en las etapas del desarrollo intrauterino y postnatal temprano, permanecen en

un estado funcional activo sin entrar en mitosis y el paso del tiempo favorece

que las lesiones que se acumulan sobre las neuronas como resultado de su

actividad, determinen en ocasiones la concomitante aparición del deterioro

cognitivo. Reddy 0’Neill (2001); cuya definición dada por Petersen, Doody,

Kurza, Mohsy Morris (2001), se habla del deterioro cognitivo leve como un

proceso degenerativo que precede a la demencia, cuyo déficit principal es de

memoria y el resto de las funciones cognitivas pueden permanecer estables,

pero es la memoria episódica la primera en afectarse con el envejecimiento y

por el curso de enfermedades neurodegenerativas. (Dalla Barba y Rieu,

2001).Nelson, Connor, y Mild (2008), concluyeron mediante sus estudios

histopatológicos realizados en pacientes tras su muerte que una gran mayoría

de estos con diagnóstico de deterioro cognitivo leve evolucionaban a un

proceso de demencia, pero un porcentaje pequeño no lo hacía; considerándose

el deterioro cognitivo leve como una etapa inicial de la enfermedad de

Alzheimer.

10

La prevalencia del deterioro cognitivo leve se sitúa entre el 3 y el 53%

aproximadamente el doble de la demencia, un 19% entre las personas de más

de 75 años de edad .según Agüera. Cervilla y Martinn (2006), se produce un

aumento de la prevalencia tras los 65 años, con un estancamiento en el

incremento tras los 85 años, se da un aumento de la prevalencia en personas

con nivel educativo bajo y no se aprecian diferencias entre sexos. En nuestro

país los únicos datos de deterioro cognitivo de forma global y no deterioro

cognitivo levé según (Freire, 2010) está su incremento en relación con el

incremento de la edad; de 60 a 64 años la prevalencia de deterioro cognitivo es

del 8.8%, mientras que en el grupo de 75años y más fue de cuatro veces

mayor. Pese a estos deterioros cognitivos que se produce con el

envejecimiento la capacidad de aprender y modificar la conducta a través de la

experiencia se mantiene a lo largo de la vida. Este fenómeno denominado

plasticidad, (Hoyer 2006; Kliegl 1989; Verhaeghen 1992), está presente

desde la infancia y se da a lo largo de todo el ciclo vital, este fenómeno de

plasticidad es lo que nos lleva a considerar que el rendimiento en memoria de

los ancianos sanos se puede mejorar mediante el entrenamiento, la motivación

del anciano así como el material empleado para el entrenamiento son dos

factores importantes a la hora de alcanzar el éxito deseado en el programa de

entrenamiento como indica Mas, Jiménez, Munar y Rosselló (2004) evidencia

la necesidad de considerar, en la elaboración y evaluación de programas de

entrenamiento cognitivo para personas mayores, variables como el rendimiento

percibido, las expectativas de autoeficacia, las atribuciones y otros factores de

tipo motivacional o emocional que pueden influir en estas personas al realizar

tareas cognitivas y al valorar su funcionamiento cognitivo y. en relación con la

memoria episódica, núcleo central del presente trabajo, existen distintos

talleres dirigidos a tal fin pero no todos ellos emplean materiales ,ecológicos

que motiven a los participantes a llevarlos a cabo. Por lo que consideramos que

la estimulación con cine fórum; según Yadin Dudai, el cine, como producto

cultural de expresión narrativa, depende de un componente de nuestra

memoria episódica, la llamada memoria del trabajo, que a su vez pertenece a

la memoria a corto plazo. La misma es una estructura neurocognitiva de las

funciones ejecutivas y atencionales encargada de mantener y recuperar

información para su utilización y además de ser un material ecológico en

11

conjunto será un programa de estimulación cognitiva eficaz en memoria

episódica y tener una adecuada intervención ,lo más temprana posible

,ayudara a mantener al máximo nivel el estado funcional neuronal y ,

consiguientemente, la cognición como máximo exponente de la condición

humana y poner a disposición de la comunidad para prevenir las desastrosas

consecuencias que el deterioro cognitivo conduce a la demencia.

2.2 ENVEJECIMIENTO MUNDIAL.

El envejecimiento de la población es un proceso heterogéneo que ha llegado a

todos los países del mundo y de las Américas con distintos ritmos de avance,

según las características de cada población (Schokinick, 2007). De acuerdo a

las proyecciones de las Naciones Unidas para mediados del siglo XXI, América

Latina y el Caribe tendrán 112 personas de 60 años de edad o más por cada

cien personas de 15 años o menos (Zúñiga et al ,2005).

Como resultado de la disminución de los niveles de mortalidad, una parte

creciente de la población en la mayoría de los países sobrevive hasta edades

avanzadas y con la caída de la fecundidad se ha reducido la proporción de

niños y jóvenes por lo tanto el envejecimiento de la población se ha

generalizado.

2.3 ENVEJECIMIENTO EN EL ECUADOR.

De acuerdo a una tipología de etapas de la transición demográfica basada en

los niveles y evolución de las tasas de fecundidad mortalidad y crecimiento

poblacional (CEPAL/Celade.1996) .Ecuador se ubica en la fase plena de

transición demográfica con una tasa de fecundidad del 2.6, una esperanza de

vida de 75 años y una proporción del 5.7 % de adultos mayores .Además los

datos históricos demuestran que se ha reducido en forma significativa el nivel

de la fecundidad y el ritmo de crecimiento de la población y se han producido

cambios en el peso relativo de los diferentes grupos de edades que a su vez

está muy ligado a los cambios en la oferta de recursos humanos y en la

demanda de bienes y servicios (CEPAL/Celade/Bid.1996)

12

Otro proceso poblacional clave en el Ecuador es la migración masiva que se ha

dado en dos formas, desde mediados del siglo XX se dio una dramática

migración interna de carácter rural -urbana. Se espera que para el año 2050 la

población mayor a 60 años en el Ecuador llegue a mas de tres millones de

personas, además la proporción de personas de más de 60 años se

incrementara del 8.1% en 1950 al 12% en el 2025.

De acuerdo al estudio de (Freire, 2010) la población de adultos mayores en el

Ecuador fue de 1.156.117 personas mayores de 60 años en 2009, con un

mayor porcentaje de mujeres que hombres, con una edad media de 71.3 años

tanto para hombres como para mujeres, el índice de feminidad alcanzo; a nivel

nacional a 115 mujeres por cada 100 hombres.

2.4 BASES BIOMOLECULARES DEL ENVEJECIMIENTO

NEUROCOGNITIVO.

El envejecimiento, considerado como una etapa particular del ciclo vital de

cada persona, representa el análisis multifocal de un correlato biopsicosocial

que debe abordarse desde las acciones del paso del tiempo sobre las

moléculas, en sus bases biológicas, hasta los efectos demográficos, en el

plano social, que este proceso determina Petersen et al (1999) En este

sentido, la teoría de la transición demográfica trata de explicar el proceso de

distribución y evolución por estratos de edad, de la población en los diversos

niveles de organización social del ser humano.

La esperanza de vida se ha incrementado, de forma notable, en los últimos

decenios, hasta hace unas décadas, las causas de muerte más frecuentes eran

las enfermedades infecciosas y las carenciales, mientras que en la actualidad y

debido al incremento de la esperanza de vida. Las causas de muerte de la

población se basan en enfermedades neoplásicas o de carácter crónico

degenerativo, fundamentalmente las que afectan al sistema cardiocirculatorio y

nervioso (enfermedades neurodegenerativas) Sanderrs, Fuhrer , Jhonson y

Riddle (2008).Las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por

presentar un grupo de dolencias que relacionan las alteraciones morfológicas

en el sistema nervioso con las manifestaciones funcionales asociadas a dicho

13

proceso y donde el factor edad es generalmente, el más condicionante

respecto a la aparición de la dolencia.

2.4.1 CAMBIOS MACROSCOPICOS.

Las características macroscópicas más notables de los efectos del paso del

tiempo sobre el cerebro está representada por la reducción de la masa de

dicho órgano, lo cual se traduce en una pérdida de peso que oscila entre 10-

20% del peso alcanzado al finalizar la segunda década de vida, esta

disminución de peso representa la contrapartida de la reducción del tamaño de

las neuronas y el calibre de los vasos sanguíneos cerebrales Strub (2003) ,el

parénquima cerebral sufre una reducción de su volumen y al mismo tiempo el

sistema ventricular .aparentemente como consecuencia, se expande con el

envejecimiento Goto y Goto (2006) el patrón topográfico y temporal de estos

cambios es heterogéneo, siendo los más notorios los que se observan en el

córtex frontal, el putamen , el tálamo, y el núcleo acumbes cuando los estudios

se realizan en las mismas personas a lo largo de diferentes fases se han

observado cambios en el grosor cortical y el volumen subcortical con una

reducción anual volumétrica que oscila entre 0.5% en la mayoría de las

regiones cerebrales Driscolli et al (2009).

Los estudios estereológicos que cuantifican de forma no sesgada el número de

neuronas en las diversas áreas cerebrales han señalado que la reducción de la

celularidad en el cerebro como consecuencia del envejecimiento en personas

sanas no es significativa lo que justifica que la reducción del volumen del

parénquima cerebral en estas personas no se debe a perdida neuronal

Schmitzc(2005) Esta alteración volumétrica se explica mejor por la reducción

del tamaño de las neuronas con una disminución del número de espinas

dendríticas y un menor número de sinapsis, hechos que explican la reducción

de la masa de sustancia gris cerebral, el grosor de los axones de mielina

también se reduce de forma notable hasta llegar al 50% en algunas vías

nerviosas.

La alteración especifica de determinadas habilidades cognitivas, representada

generalmente por alargamiento del tiempo de respuesta, descenso de la

14

velocidad de procesamiento y enlentecimiento de las funciones ejecutivas y de

la memoria episódica , también se observa en personas que envejecen de

forma saludable cuando se las compara con sujetos jóvenes Paj et al (2010)

.estos incrementos en el tiempo de respuesta a los estímulos asociados se

observan en personas sanas mayores sanas , aunque están menos afectados

que en las personas con un envejecimiento no saludable desde el punto de

vista cognitivo, estas variaciones están mediadas por cambios neuro

anatómicos que explican el 25-100% de las diferencias entre las personas

jóvenes y ancianas en funciones cognitivas concretas Fjell y Walhovd (2010).

2.4.2 ENVEJECIMIENTO CEREBRAL-NEURONAS.

Las neuronas, en todas las regiones del cerebro, están afectadas en mayor o

menor grado por el proceso del paso del tiempo, como indica el declive de los

sistemas sensoriales, motor y funciones cognitivas.

Probablemente la peculiaridad citológica más sobresaliente del tejido cerebral

es el hecho de que sus neuronas no se dividen salvo en muy limitadas

localizaciones y en un número poco significativo Fishel, Vasco y Kelley (2007)

las neuronas son células fijas postmitóticas en fase GO y una vez se han

formado , por proliferación de neuroblastos , en las etapas iniciales de la vida

pre y posnatal , ya no se dividen, comenzando a adquirir su estado diferenciado

cuando abandonan el ciclo mitótico Crespo, Stanfield y Cowant (1986) El

desarrollo madurativo neuronal implica , entre otros procesos , el crecimiento

del soma, dendritas y axones, el establecimiento de las conexiones neurales

apropiadas y la síntesis de los neurotransmisores específicos de cada centro o

vía nerviosa .Una vez alcanzado el estado desarrollado , es decir finalizado el

proceso madurativo, las neuronas efectuaran sus funciones de forma

semiautónoma y será con el paso del tiempo cuando se puedan comenzar a

manifestar alteraciones morfológicas en ellas que condicionen el estado

cognitivo Keller (2006)

La estructura del cerebro está en continuo cambio desde el nacimiento hasta la

edad más avanzada, este concepto de cambio, generalmente de tipo

adaptativo, a las influencias del medio tanto interno como externo es lo que se

15

denomina plasticidad neural, así mismo, estos cambios pueden tener un

sentido positivo, si mejoran la función cerebral o de tipo negativo, como sucede

en los que subyacen al deterioro cognitivo. En el plano microscópico , los

cambios negativos (deletéreos) asociados al envejecimiento se manifiestan por

la acumulación de material de desecho intra o extra neuronal, la perdida de

sinapsis y conexiones neurales , las alteraciones de la matriz extracelular y las

alteraciones en la vascularización .Estos factores pueden actuar de forma

individual o concomitante , conduciendo a la progresiva atrofia y posterior

muerte neuronal, finalmente , estos cambios no siempre van a tener una

contrapartida funcional ya que sabemos , por estudios de necropsias , que el

grado de afectación cognitivo no es lineal , con respecto a las alteraciones

neuropatológicas. En el plano histopatológico, la perdida neuronal comienza en

el córtex entorrial y la región cal del hipocampo, que junto con la perdida de

volumen en el lóbulo temporal medial, diferencia el envejecimiento normal

asociado a la edad del deterioro cognitivo asociado a la enfermedad de

Alzheimer. Arai et al (2010)

2.4.3 ENVEJECIMIENTO CEREBRAL Y SEÑALIZACION MOLECULAR.

El envejecimiento cerebral se caracteriza por alteraciones en la anatomía y

fisiología, lo que de forma final contribuye a las alteraciones en las funciones

cognitivas, como la memoria. Las observaciones más relevantes indican que el

declive cognitivo asociado al envejecimiento no se debe solo a la muerte de

neuronas , por el contrario los cambios funcionales que suceden a lo largo del

tiempo desempeñan un papel fundamental, en su conjunto estas

modificaciones podrían representar la clave del proceso de deterioro cognitivo

explicado por las alteraciones morfológicas. Fagiolini et al (2009), entre las

alteraciones relacionadas con la edad en el cerebro están las alteraciones en la

plasticidad sináptica y la comunicación interneuronal ; las relacionadas con los

neurotransmisores y los sistemas de neurotrópicas Cowent (2002) ,en

particular considerando que las proteincinasas desempeñan un papel

estratégico destinado a convertir ligandos extracelulares en respuestas

intracelulares, las alteraciones funcionales de las cinasas pueden de forma

directa contribuir a las disfunciones neuronales relacionadas con la edad.

16

Funayamar e Ishikawa (2007), en este contexto numerosos estudios sugieren

que diferentes cinasas actúan como reguladores positivos de la función

nemónica y que las alteraciones en la memoria son el resultado de un déficit en

las vías de señalización de las cinasas Spencer et al (2008) Muchas cinasas

asociadas con la función sináptica son realmente sensibles al envejecimiento,

de hecho varios estudios en animales indican que la reducción de la expresión

de cinasas y su funcionalidad en algunas áreas cerebrales correlaciona con el

envejecimiento y el declive de la memoria Trentesaux y Riou (2012) por ende

la modulación farmacológica de las cinasas puede conducir a efectos

neuroprotectores que prevengan o contrarresten la perdida de la memoria

asociada a la edad, así se sabe que las proteincinasa c y a , la calcio modulina

dependiente de proteincinasa y la tirosincinasa participan en los mecanismos

moleculares de las vías de señalización asociados con la memoria.

2.5 DETERIORO COGNITIVO LEVE.

El deterioro cognitivo leve es un síndrome que puede presentar déficit

cognitivos más allá de lo que cabría esperar , considerando la edad y el nivel

cultural del paciente , donde puede o no haber interferencias con la vida diaria

y que no cumple los criterios de demencia y se diferencia del envejecimiento

normal en que este no es progresivo . Petersen et al (2003) El termino

deterioro cognitivo leve(DCI) indica un estadio inicial en el proceso demencial,

considerado por algunos un estadio precoz de la demencia, en especial la de

tipo Alzheimer y por otros una entidad independiente es por tanto necesario e

importante un adecuado diagnostico mediante la utilización de instrumentos y

técnicas fiables y sensibles, que nos permitan discriminar entre sujetos con

envejecimiento normal y envejecimiento patológico, es por ello importante

conocer las alteraciones cognitivas asociadas a la edad , que se encuentra

entre el envejecimiento fisiológico normal y los síndromes de demencia.

En la definición dada por Petersen et al (2001) Se habla del deterioro cognitivo

leve como un proceso degenerativo que precede a la demencia, cuyo déficit

principal es de memoria y donde el resto de las funciones cognitivas pueden

permanecer estables según Nelson y Connor (2008) concluyeron mediante

sus estudios histopatológicos realizados en pacientes tras su muerte que una

17

gran mayoría de estos con diagnóstico de deterioro cognitivo leve

evolucionaban a un proceso de demencia pero un porcentaje pequeño no lo

hacía.

2.5.1 EPIDEMIOLOGIA DEL DETERIORO COGNITIVO LEVE A NIVEL MUNDIAL.

La prevalencia de deterioro cognitivo leve aumenta con la edad, y es del 1% al

3% a los 60 años, del 15% a los 75 años, y del 42% a los 85 años. Luego de

los 85 años ya no habría aumento de la prevalencia de esta entidad Kaplan

,Jauregui y Rubín(2006 )Según Agüera, Cervilla y Martin (2006) se produce

un aumento de la prevalencia tras los 65 años, aunque también existen datos

sobre un estancamiento en el incremento de las cifras de los 85 años de edad,

según estos autores, se da un aumento de la prevalencia en personas con un

nivel educativo bajo y no se aprecian diferencias entre sexos; pero autores

como Beinhoffu et al (2008) En relación con la influencia del sexo de

pacientes con DCL, encuentran tanto en mujeres sanas como en las que

padecen DCL mejores ejecuciones en tareas de memoria episódica verbal, que

las que realizan los hombres , en cambio al a hora de medir la ejecución en

memoria episódica visuo espacial en sujetos con DCL , los hombres alcanzan

mejores resultados que las mujeres.

2.5.2 EPIDEMIOLOGIA EN EL ECUADOR DE DETRIORO COGNITIVO.

La prevalencia en el Ecuador de deterioro cognitivo según (Freire, 2010) de

forma general y sin especificar el grado del se incrementa conforme se

incrementa la edad, así en el grupo de 60 a 64 años la prevalencia deterioro

cognitivo fue del 8.8% mientras que en el grupo de 75 y más fue de 4 veces

mayor. Existe deterioro cognitivo en personas de 60 años o más de 10 casos.

Además la mayor prevalencia de deterioro cognitivo se presenta en la Sierra

rural, seguido de la Costa rural, cuando se observa esta información

desglosada por sexo, se ve que la presencia deterioro cognitivo es mayor en

las mujeres en todas las subregiones, como lo podemos observar en los

(CUADROS 3-4)

18

CUADRO N 3.

DETERIORO COGNITIVO POR SEXO E ÍNDICE DE CONDICIONES

SOCIALES

Deterior

o

Cognitivo

Índice de condiciones socia es

Sexo Muy

Buenas

%

Buenas

%

Regulares

; %

Malas

%

Indigent

e

es

%

Mujer Algún

tipo

21.0 28.5 43.9

Hombre Algún 3.3 8.0 12.7 22.1 35.6

Ambos

sexos

Algún

tipo

3-6- 13.5 17.9 24.9 40.5

FUENTE: Encuesta SABE -PROGRAMA ALIMENTATE ECUADOR .MIES

2010

19

CUADRO N4.

Deterioro cognitivo por sexo y subregión

Deterioro

Cognitivo

Índice de condiciones socia es

Sexo Muy

Buenas

%

Buenas

%

Regulares

; %

Malas

%

Indigent

es

%

Mujer Algún

tipo

21.0 28.5 43.9

Hombre Algún 3.3 8.0 12.7 22.1 35.6

Ambo

s

sexos

Algún

tipo

3-6- 13.5 17.9 24.9 40.5

FUENTE: Encuesta SABE -PROGRAMA ALIMENTATE ECUADOR .MIES

2010

20

La prevalencia de deterioro cognitivo por índice de condiciones sociales, se

observa que fue 10 veces mayor en los indigentes, en relación con el grupo de

muy buenas condiciones sociales, y por el nivel de educación fue 10 veces más

alta en el grupo de sujetos sin nivel de instrucción.

2.5.3 FACTORES DE RIESGO.

Siendo uno de los problemas más habituales asociados a la edad es el

deterioro cognitivo, y debido al incremento de la expectativa de vida , el número

de personas que padecerán una demencia podría pasar de 24,3 millones en el

año 2000 a 81,1 millones en el año 2040, por tanto durante los próximos años

va a ser fundamental identificar todos aquellos factores que de algún modo

pueden predecir el inicio de los problemas cognitivos, con el objetivo de iniciar

una intervención temprana que permita eliminar o al menos retrasar la

aparición de dichos problemas, entre los factores de riesgo del DCL estudiados

se encuentra los factores de riesgo cardiovascular, entre estos prevalecen la

hipertensión (HTA), la diabetes mellitus el tabaquismo y el colesterol, dichos

factores se han asociado en repetidas ocasiones con problemas médicos como

el infarto agudo de miocardio, la insuficiencia cardiaca o diversas alteraciones

cerebrovasculares, fundamentalmente arterioesclerosis y sus consecuencias

:infartos lacunares y accidentes cerebrovasculares Correa, Wafngarten y

Busatto (2005), más recientemente los factores de riesgo cardiovascular y en

concreto la HTA , se ha postulado como factores relacionados con un peor

funcionamiento cognitivo en el anciano Elias et al(2003)

2.5.4. SUBTIPOS DEL DETERIORO COGNITIVO LEVE.

Se han descrito varios subtipos Petersenn et al (2001) DCL amnésico de

dominio único, DCL amnésico con afectación en múltiples áreas, DCL no

amnésico de dominio único y DCL no amnésico con afectación en múltiples

áreas, un paciente, cuya única queja cognitiva se relacione con un déficit en las

funciones mnesicas, se etiquetaría como DCL de tipo amnésico con dominio

único, un paciente con déficit de memoria y quejas en otras áreas ,como

resolución de problemas o denominación de palabras, quedaría categorizado

como DCL de tipo amnésico con afectación múltiple, si el sujeto no refiere

21

quejas de memoria pero si las manifiesta en otras áreas el paciente le sería

diagnosticado DCL no amnésico que podría ser de dominio único o dominios

múltiples .

2.5.5 DIAGNOSTICO.

El diagnóstico es algo complejo porque no existen criterios precisos para este,

a pesar de que en los últimos años se han desarrollado un cierto consenso, los

parámetros que delimitan este cuadro aún no se han definido claramente

Biddzan et al (2007) Las quejas de memoria están presentes desde el inicio

del proceso, son manifestadas por el paciente o por un informador,

normalmente un familiar, es frecuente que los sujetos refieren otros síntomas

como olvido de nombres de personas conocidas. Dificultades para hallar

palabras, perdidas de objetos personales, desorientación en entornos no

familiares y pérdidas de la continuidad en medio de una conversación o durante

las actividades cotidianas.

2.5.6 CRITERIOS DIAGNOSTICOS.

El grupo de estudio de demencias y trastornos de conducta de la Sociedad

Española de neurología ha publicado recientemente los criterios diagnósticos

para el DCL Molinuelo et al (2009), citaremos los publicados por la clínica

Mayo Petersen et al( 1999) , que corresponden únicamente al subtipo y por

último describiremos los propuestos según los criterios International

Psychogeriatric Association (IPA ) Levy (1994),el grupo de trabajo

internacional sobre DCL , ha propuesto una serie de recomendaciones

generales en relación con los criterios diagnósticos ; en primer lugar , los

pacientes deberán presentar un deterioro cognitivo , con ausencia de demencia

según los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos

mentales, 4ta edición (DSM-IV) o la Clasificación Internacional de

Enfermedades , 10ma edición (CIE-10); en segundo lugar , manifestaran

quejas de memoria informadas por el paciente o por un familiar, así como la

posible presencia de alteraciones en otras áreas evidenciadas mediante

exploración neuropsicológica, por ultimo las actividades de vida diaria se

encontrarán generalmente preservadas o con mínimas alteraciones .

22

Como se ha mencionado en los criterios diagnósticos propuestos por Petersen

et al (1999) se especificaban que las actividades de la vida diaria están;

intactas o sin alteración. En el diagnóstico de demencia, según los criterios del

DMS IV, las alteraciones cognitivas tienen intensidad suficiente como para

repercutir en el desarrollo de las actividades ocupacionales o sociales y

representan un deterioro con respecto a la capacidad previa en esas funciones

.Es decir, al detectarse alteraciones en las actividades de la vida diaria, el

diagnostico se orientaría hacia una demencia y no hacia un DCL.

Los criterios diagnósticos citados anteriormente hacen posible identificar un

síndrome de DCL; lo que constituye el primer pasó del procedimiento

diagnóstico .En segundo lugar ha de reconocerse el subtipo de DCL: amnésico,

no amnésico de múltiples dominios cognitivos o no amnésico de un solo

dominio cognitivo (distinto de la memoria).La exploración neuropsicológica

pretende definir el estado cognitivo de un paciente .destacando y diferenciando

las capacidades neuropsicológicas preservadas de las afectadas según Peña

et al (2004) la exploración neuropsicológica requiere entre otras cosas , un

conocimiento de los principios de la neuropsicometria y su concatenación con

el uso de instrumentos pertinentes normalizados y validados para población en

cuestión, es importante considerar que los test psicométricos no van a permitir

por si solos el diagnóstico del deterioro cognitivo y las demencias requieren

evaluar al paciente mediante técnicas neuropsicológicas para obtener un perfil

cognitivo.

TABLA.CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE DETERIORO COGNITIVO LEVE.

Criterios de la Sociedad Española de Neurología para el diagnóstico de

DCL. Guía oficial en demencias: conceptos criterios y recomendaciones.

1 Alteración de una o más de las siguientes áreas cognitivas;

1. Atención/funciones ejecutivas-

2. Lenguaje.

3. Memoria.

23

4. Área visuoespacial.

2.-Esta alteración debe ser:

1. Adquirida.

2. Referida por el paciente o por un informador fiable.

3. De meses o años de duración.

4. Objetivada en la exploración neuropsicológica (rendimiento < 1°1.5

desviaciones estándares respecto al grupo de la misma edad y nivel de

estudios)

5. La alteración cognitiva interfiere de forma mínima o no interfiere con las

actividades habituales.

6. No existe un trastorno de nivel de conciencia, un estado confusional agudo,

un síndrome neuro conductual focal ni una demencia.

Criterios de la Clínica Mayo de deterioro cognitivo leve -amnésico.

1. Síntomas subjetivos de pérdida de la memoria corroborados por un informe

valido.

2. El sujeto o el informante refiere un declive en uno o más dominios del

funcionamiento cognitivo en relación con las capacidades previas durante los

últimos meses 12 meses.

3. Evidencias de deterioro cognitivo leve o moderado de la memoria y otras

funciones cognitivas. '

4. Las actividades de la vida diaria permanecen esencialmente normales.

5. Esta situación no puede explicarse por demencia u otra causa médica.

Criterios diagnósticos según los criterios de la International Psychogeriatric

Association-Organización Mundial de la Salud.

1. Sin restricción de edades.

2. Decremento de la capacidad cognitiva afirmada por el paciente o el

informante.

24

3. Decremento gradual y de duración mínima de seis meses.

4. Cualquiera de los siguientes ámbitos puede estar afectado.

a) Memoria y aprendizaje.

b) Atención y concentración.

c) Pensamiento.

d) Lenguaje.

e) Función visuoespacial

5. Disminución de las puntuaciones de evaluación del estado mental o de los

test neuropsicológicos una desviación estándar por debajo del valor del grupo

control.

6.-No existen procesos cerebrales, sistémicos o psiquiátricos que puedan

explicar el cuadro.

2.5.7 MARCADORES CONDUCTUALES Y PSICOLOGICOS.

Se engloba bajo el epígrafe de síntomas no cognitivos al grupo de alteraciones

de la percepción, del contenido del pensamiento, del estado de ánimo o de las

de tipo conductual. Baquero et al (2006) en el cual los resultados indicaron

que en un 62% de los casos de DCL existía algún síntoma psicológico o

conductual, los más frecuentes fueron la depresión y la irritabilidad, presente en

más de un tercio de dichos casos. Algunas de las alteraciones conductuales

han mostrado ser productoras de conversión, pero existe controversia sobre la

presencia de depresión y progresión a demencia, algunos estudios evidencian

Copeland et al (2003); Modrego et al (2004); Reyes et al (2012)

Que los pacientes con DCL que muestran síntomas depresivos tienen más

riesgo de evolución a demencia, otros estudios, por el contrario Houde et al

(2008) Panza et al (2008) no ponen de manifiesto dicha relación, sino que es la

duración del trastorno depresivo (2-3 años) lo que se asocia a progresión de

demencia.

25

2.5.8 MARCADORES NEUROPSICOLOGICOS.

Estudios realizados por Bidzan et al (2007) In MCL (2007) Sobre las primeras

etapas de la EA han señalado la importancia fundamental de los síntomas

neuropsicológicos en el diagnostico precoz de la enfermedad, Snowdon et al

(1997) con el Nun Study (estudio de las monjas) han demostrado que la baja

capacidad lingüística, valorada incluso en épocas tempranas de la vida puede

ser un factor predictivo de deterioro cognitivo y EA en edades avanzadas.

En el estudio prospectivo de Rotterdam, el bajo nivel educacional resulto ser un

factor de riesgo significativo .La educación y la actividad mental favorecen la

conectividad cerebral y aumenta la reserva funcional cerebral, Valenzuela et al

(2008), por lo que sujetos con mayor nivel educacional mantienen capacidades

cognitivas indemnes, en tanto que sujetos con baja escolaridad desarrollan un

deterioro de tipo homogéneo con afectación de varios dominios cognitivos

como se ha comentado en el apartado diagnostico la alteración más

significativa en el DCL se da en la memoria , junto con déficit en los procesos

del lenguaje, como fluidez verbal y la denominación están más alterados en

pacientes con DCL y que posiblemente evolucionaran hacia una demencia

,comparados con los que permanecerán estables Iñiguez (2006) y establece

dos tipos de sujetos con DCL pero con distinto perfil que son idóneos para

desarrollar una demencia.

Por un lado, aquellos sujetos que poseen un deterioro bastante significativo en

el lenguaje y en la memoria implícita y, por otro lado, sujetos en los que

persiste alteración en la memoria episódica y de trabajo.

2.6 MEMORIA.

2.6.1 DEFINICION.

La psicología y la neuropsicología cognitivas sugieren que la memoria humana

no es una función unitaria, sino que puede organizarse en diferentes sistemas

independientes. Así pues, encontramos varias definiciones de memoria: “La

memoria es un sistema cognitivo humano no unitario que nos permite aprender,

guardar y recuperar episodios, acontecimientos, hechos y habilidades

personales y sobre el mundo. No hay una sola memoria, sino varias memorias”

(Tulving, 1983). "La memoria no es un sistema unitario sino muchos". "La

26

memoria no se compone de una sola entidad, sino que más bien, consiste en

una serie de sistemas diferentes, que tienen en común la capacidad para

almacenar la información" (Baddeley, 1999)."La memoria humana es aquella

actitud que, puesto que admite el recuerdo, permite en el mismo instante a todo

ser humano reconocerse en un presente que es producto de su historia y la

raíz de su futuro. La elaboración de la identidad de cada ser humano es la

resultante de la cascada de hechos que aparecen desde su nacimiento como la

edificación de un saber hacer y de un saber" (Gil, 1999), asimismo, para el

buen funcionamiento de la memoria, se necesitan los siguientes procesos:

recepción y selección de los las informaciones que provienen de los sentidos,

codificación y almacenamiento de estas informaciones y capacidad de acceder

a estas informaciones (evocación y recuperación), la memoria es la capacidad

de almacenar y recuperar información. Asimismo, para el buen funcionamiento

de la memoria, se necesitan los siguientes: procesos: recepción y selección de

los las informaciones que provienen de los sentidos, codificación y

almacenamiento de estas informaciones y capacidad de acceder a estas

informaciones (evocación y recuperación). Así pues, la memoria es la

capacidad de almacenar y recuperación a la vez, el olvido es un atributo muy

útil del sistema de memoria, entendiendo el proceso del olvido como aquel por

el cual las características importantes son filtradas y conservadas, mientras que

el detalle no pertinente es destruido o almacenado de tal modo que no es

fácilmente accesible de forma original (Baddeley, 1999), era información en

esencia, sin memoria seríamos incapaces de ver, oír y pensar, no

dispondríamos de lenguaje para expresar nuestros propósitos y, de hecho,

tampoco tendríamos ningún sentido de identidad personal, al no poseer una

memoria, sino muchas memorias, la pérdida de memoria está ligada con una

disfunción en uno o varios de estos sistemas de memoria interconectados entre

sí que tienen diferentes propósitos y se comportan de manera muy distinta. En

términos generales, la memoria humana se divide en los siguientes sistemas

que interactúan entre sí y cada uno de los cuáles se divide a su vez, en otros

subsistemas.

27

2.6.2 CLASIFICACION DE LA MEMORIA.

Desde un punto de vista diacrónico o secuencial (que inscribe la memoria en

una abscisa de tiempo), podemos clasificar la memoria en: memoria sensorial,

memoria a corto plazo, inmediata o primaria, memoria de trabajo, memoria a

largo plazo o secundaria, memoria de los hechos antiguos, consolidada o

terciaria.

A. MEMORIA SENSORIAL

La memoria humana es un sistema para el almacenamiento y recuperación de

la información, siendo ésta obtenida por nuestros sentidos. Nuestra memoria es

un registro de percepciones, pues el que veamos, oigamos u olfateemos influirá

obviamente en lo que recordemos, en cuanto al modo como los estímulos

visuales y auditivos son procesados y recordados, pueden distinguirse varias

fases de procesamiento y de recuerdo, los almacenajes más breves de la

memoria suelen durar sólo una fracción de segundo y forman parte del proceso

de percepción la visión y la audición poseen una fase de almacenamiento

posterior transitoria, denominada memoria auditiva o visual a corto plazo, cuya

huella de memoria dura unos pocos segundos. Además, tenemos una memoria

a largo plazo para imágenes y sonidos por lo que podemos recordar un

atardecer, identificar la voz de un amigo, etc. Así pues, la memoria sensorial se

distingue entre memoria icónica (memoria visual) y memoria ecoica (memoria

auditiva) (Neisser, 1967). Ambas se dividen en tres tipos: memoria icónica,

memoria visual a corto plazo y memoria visual a largo plazo; memoria ecoica,

memoria auditiva a corto plazo y memoria auditiva a largo plazo (Baddeley,

1999).

B. MEMORIA A CORTO PLAZO, INMEDIATA O PRIMARIA.

La memoria a corto plazo, inmediata o primaria, tiene una capacidad limitada

que engloba el análisis de la información sensorial en las áreas cerebrales

específicas (visuales, auditivas) y su reproducción inmediata durante un tiempo

de permanencia muy breve (de uno a dos minutos). Esta duplicación en el acto

de las informaciones concierne a un número restringido de elementos que

definen el sepan o amplitud de memoria, siendo este de 7± 2 ítems. Este tipo

28

de memoria corresponde a la reproducción en eco de informaciones pendientes

o no de un destino amnésico durable (Arrollo-Anyó, 2002).

C. MEMORIA DE TRABAJO

Baddeley (1993) introduce el concepto de memoria de trabajo, funcionando

como un sistema de capacidad limitada capaz de almacenar, pero también de

manipular las informaciones, permitiendo así el cumplimiento de tareas

cognoscitivas tales como el razonamiento, la comprensión y la resolución de

problemas gracias al mantenimiento y a la disponibilidad temporal de las

informaciones. Propone una memoria de trabajo de múltiples componentes,

con un sistema ejecutivo central que controla y varios sistemas subordinados

subsidiarios: el lazo articulatorio y la agenda visuoespacial. El lazo articulatorio

permite el almacenamiento de las informaciones verbales, ya se presenten por

vía auditiva y visual y está formado por dos componentes, una unidad de

almacenamiento fonológico y un proceso de control articulatorio basado en la

autorrepetición subvocal que permite alimentar la unidad de almacenamiento.

Por otro lado, la agenda visuoespacial se alimenta de la percepción visual o de

la imagen mental. Su almacenamiento, análogo al del lazo fonológico o

articulatorio, permite mantener temporalmente informaciones visuales (Arrollo-

Anyó, 2002). Memoria operativa es también el término utilizado para describir

la alianza entre los sistemas de memoria temporal que desempeña un papel

decisivo en muchas tareas cognitivas tales como razonamiento, aprendizaje y

comprensión (Baddeley, 1999).

D. MEMORIA A LARGO PLAZO O SECUNDARIA

Se refiere a la información que se almacena durante periodos considerables de

tiempo, este tipo de memoria se encarga principalmente de almacenar

información, a diferencia de la memoria sensorial y de la memoria a corto

plazo, en los que el almacenamiento es una característica incidental de otros

aspectos del sistema, la memoria esta memoria permite la conservación

duradera de las informaciones, gracias a una codificación, seguida de un

almacén organizado en una trama asociativa multimodal (semántica, espacial,

temporal, afectiva). Facilita el aprendizaje y la consolidación de las

29

informaciones en función de su importancia emocional y su repetición (Ruiz,

1994), la memoria de los hechos antiguos, consolidada o terciaria se trata de

aquellos recuerdos que son objeto de una consolidación debido a un

aprendizaje. Así pues, algunos recuerdos son objeto de una consolidación,

constituyendo la memoria de los hechos antiguos, consolidada o terciaria, en

relación con este tipo de memoria, en clínica es habitual oponer la amnesia

anterógrada (olvido progresivo) a la amnesia retrógrada (olvido de los hechos

pasados) por ejemplo, a medida que avanza la enfermedad de Alzheimer, se

extiende la amnesia retrógrada olvidando progresivamente desde el pasado

más reciente hasta el más lejano (Arrollo-Anyó, 2002).

Así pues, la memoria primaria subrayaría de un modo esencial el papel de la

atención y la consciencia, la memoria a corto plazo haría referencia al tiempo

de almacenamiento y la memoria de trabajo enfatizaría el papel de la memoria

como sistema de control de procesamiento de la información (Ruiz, 1994).

En cuanto a los tipos de memoria, desde el punto de vista sincrónico o

paradigmático (diferentes campos donde opera la memoria), se han sugerido

numerosos términos para describir sus componentes, una clasificación grosera

divide la memoria que proviene de la conciencia y la reflexión, denominada

declarativa o explícita y aquella que engloba respuestas aprendidas, como los

reflejos condicionados o las habilidades motoras, que no dependen de una

reflexión consciente, denominada memoria de procedimiento o implícita , la

memoria Según Squire (1991) la memoria se divide en dos grandes sistemas

(declarativo y no declarativo), cada uno de los cuáles incluiría a su vez otras

formas de memoria.

A. MEMORIA EXPLÍCITA O DECLARATIVA.

Este tipo de memoria se refiere a todo lo que podemos traer a la mente o

aquello sobre lo que podemos declarar su contenido no exclusivamente de un

modo verbal. Así pues, nos permite recordar de forma consciente o voluntaria

un hecho de la vida, responder a cuestiones de vocabulario, recordar caras,

recordar un trayecto espacial u otras informaciones que se pueden manifestar

mediante el recuerdo de una imagen mental mejor que verbalmente. La

30

memoria explícita se divide a su vez en dos sistemas: uno que se encarga de la

codificación y recuerdo de experiencias personales y sucesos específicos

(memoria episódica) y otro que se ocupa del almacenamiento permanente del

conocimiento de hechos y conceptos, además del significado de las palabras

(memoria semántica) (Tulving, 1983).

A.1. MEJORIA EPISÓDICA O AUTOBIOGRÁFICA: hace que el sujeto recuerde hechos

de su propia vida personal, familiar o social. Se trata de una memoria de

hechos, que permite al sujeto actualizar los recuerdos con una referencia

témpora espacial. Se trata de las experiencias de toda una vida que se unen

para crear a la persona, respondiendo a la pregunta ¿quién soy yo?

(Baddeley, 1999). Un ejemplo seria recordar detalles de una conversación en

un día determinado o de un día festivo del año pasado.

A.2. MEMORIA SEMÁNTICA.

Son los conocimientos adquiridos por un individuo sin referencia

espaciotemporal hace referencia al saber o a una cultura y a las competencias

de un individuo, es decir, a la información o conocimiento general sobre el

mundo, esta memoria gestiona tanto el sentido de las palabras como el de las

informaciones que llegan a nuestra consciencia mediante los canales de los

sentidos. La memoria semántica se adquiere en los primeros años y se

expande en diferentes grados, a lo largo de toda la vida, esta memoria está

organizada conceptualmente, sin referencia al tiempo ni el momento en que se

adquirió, tanto la memoria semántica como la episódica, forman parte de la

memoria a largo plazo el contenido de estas memorias está abierto a la

conciencia. Por el contrario, la adquisición de ciertas habilidades motoras,

como aprender a conducir, no depende de la memoria explícita, sino de un

sistema independiente de memoria, conocido como la memoria implícita o no

declarativa. (Graf y Schacter, 1985).

31

B. LA MEMORIA IMPLÍCITA O NO DECLARATIVA.

Es aquella en la que el acto de memoria se activa de manera inconsciente o

involuntaria, esencialmente gracias a dos fenómenos: el procedimental y el

priming. Por memoria implícita se entiende la expresión de conocimiento

adquirido en un episodio anterior, a través de una prueba que no hace

referencia consciente o explícita a tal episodio de aprendizaje (Graf y

Schacter, 1985).

B.1. MEMORIA PROCEDIMENTAL (DEL SABER HACER).

Permite adquirir habilidades perceptivas, motoras o cognoscitivas mediante la

práctica. No es necesario un aprendizaje (Squire, 1984). La memoria

procedimental puede definirse como la que permite un aprendizaje que se

elabora a través de la ejecución de una tarea, y se traduce por una mejora de

los resultados o por la facilitación del acceso a ciertas informaciones (saber

cómo). Todo ello siempre fuera de cualquier situación de recuerdo consciente,

intencional. Favorece que los actos se conviertan relativamente en

automáticos.

B.2. PRIMING POR REPETICIÓN.

Representa también la memoria implícita y puede ser verbal o perceptiva. El

priming designa el efecto facilitador del tratamiento de un estímulo, como

consecuencia del resultado de su presentación previa (Tulving, 1982).

B.3. MEMORIA DE LAS HABILIDADES SENSORIOMOTRICES.

Conducir un coche o llevar una bicicleta, debido a que la memoria humana es

tan compleja y existen diferentes clasificaciones de los distintos tipos de

memoria Tulving, (1995); Van der Linden, (1989).Para las finalidades de

nuestro trabajo de investigación, nos es especialmente útil la clasificación de

Signoret del año 1987 y las definiciones clínicas de los distintos tipos de

memoria (Tárraga et al, 1999).

A. MEMORIA INMEDIATA:

Recuerdo de informaciones que acabamos de percibir. Tiene una capacidad

limitada y una duración temporal igualmente limitada. (Tárraga et al, 1999).

32

B. MEMORIA RECIENTE:

Memoria del presente que nos permite retener información nueva

constituyendo recuerdos. Puede ser incidente - la memoria de cada día-;

intencional en función de un proyecto futuro, prospectiva-; voluntaria-

aprendizaje de memoria. (Tárraga et al, 1999).

C.MEMORIA REMOTA:

Memoria resultado de todas nuestras experiencias. Su contenido es variado:

memoria episódica (memoria biográfica personal) memoria semántica

(conocimientos, acontecimientos adquiridos, culturales, históricos, lingüísticos),

memoria de las habilidades sensorio motrices (por ejemplo, conducir un coche).

(Tárraga et al, 1999).

2.6.3 MODELO DE ESTADIO DE MEMORIA.

La codificación es la fase de aprendizaje o adquisición. Es muy importante la

forma en que se procesa la información durante la codificación. Es posible que

muchos ancianos no procesen la información nueva de forma eficaz, lo que

lleva a problemas de memoria posteriores (Craik y Jennings, 1992).

2.6.4 MEMORIA EPISODICA.

Es el sistema de memoria filogenética y ontogenéticamente más reciente y el

más afectado por el envejecimiento y por el curso de enfermedades

neurodegenerativas (Dalla y Rieu, 2001), la memoria episódica almacena

hechos y acontecimientos que nos han ocurrido a lo largo de la vida,

movilizándose de forma consciente y recuperando eventos vinculados a un

tiempo y un lugar, es decir, implica el recuerdo de hechos concretos y se refiere

a recuerdos que forman parte de la experiencia personal y que son activamente

recuperados utilizando información contextual sobre cuándo y cómo se ha dado

un determinado acontecimiento. Hemos de tener en cuenta que las personas

mayores codifican menos datos contextúales de forma que no pueden recordar

tantos datos sobre el contexto en el que se produce el acontecimiento como los

33

jóvenes, a no ser que este les sea familiar, Craik et al (1995) han sugerido que

las dificultades de relacionar el contenido con su contexto en el envejecimiento

fisiológico se podrían deber a que para ello se requerirían grandes recursos

atencionales, que generalmente disminuyen a lo largo del envejecimiento

normal. Frecuentemente, el estudio de la memoria episódica se ha empleado

de tareas que requieren de los sujetos la recuperación verbal de listas de

palabras o de dígitos. En este tipo de tareas de laboratorio se observa

claramente que los jóvenes rinden mejor que los mayores, quienes no sólo

omiten más información original, sino que también cometen más intrusiones,

incluyendo en su recuerdo ítems que no estaban presentes en la información

previamente presentada.

Cuando en lugar de tareas de recuerdo libre se utilizan pruebas de

reconocimiento, se encuentran también disminuciones moderadas en el

rendimiento mostrado por los mayores (Verhaeghen, Marcoen y Goossens,

1993). Por lo que hace referencia al reconocimiento de rostros, éste también es

inferior en los mayores con respecto a los jóvenes y, del mismo modo, cuando

se trata de reconocer una cara, los mayores manifiestan un incremento notable

en el porcentaje de falsas alarmas, es decir, dicen reconocer rostros que no se

corresponden con ninguno de los presentados previamente. En este sentido, se

han analizado estudios que simulan una prueba de testimonio para el

reconocimiento de personas que han cometido un delito, confirmándose esta

elevada tasa de falsas alarmas cometidas por los ancianos, con las

consecuencias prácticas que ello puede tener para su actuación en la vida real

como testigos en procesos judiciales (Memon, Hope, Bartlett y Bull, 2002).

Uno de los rasgos fundamentales de la memoria episódica es que se refiere a

eventos que se localizan en el tiempo; en este sentido, recordar cuándo

sucedió un evento o restablecer el orden en que sucedieron un conjunto de

acontecimientos son aspectos que afectan de manera esencial a la memoria

episódica. Cuando se han investigado estas funciones de memoria se ha

encontrado, no sólo déficit importante asociado a la edad, sino que el periodo

en que este déficit comienza a manifestarse es mucho más temprano que en

otras tareas de memoria (Salthouse, Kausler y Saults (1988)

34

Uno de los resultados más claros que surgen de la investigación sobre

memoria y envejecimiento, es que la memoria episódica de nueva información

declina con la edad, tales déficit observados, son consistentes tanto en

estudios transversales como longitudinales, con una gran variedad de

materiales y con varios tipos de test para evaluar la memoria episódica (estos

test incluyen recuerdo libre, recuerdo con clave, reconocimiento a través de

múltiple elección o con respuestas de si/no y test para el recuerdo del contexto

en el que se codificó una información episódica) (Zacks y Hasher, 2006).

Sin embargo, toda la información referente a la memoria episódica no presenta

la misma dificultad para los adultos mayores, aquella información relacionada

con el contexto en que se aprende algo y que además implique la integración

de más de una característica, presenta una mayor dificultad para la población

mayor (Chalfonte y Johnson, (1996); Kessels et al (2007); Naveh,

Benjamín, Brav y Levy (2007); Zacks, Hasher (2006).

La memoria episódica de los adultos jóvenes es mejor que la de los individuos

de mayor edad. Pese a que los mayores afirman que su memoria de

acontecimientos lejanos en el tiempo es mejor que la de los más cercanos, las

investigaciones concluyen que los adultos de mayor edad, recuerdan con

menor exactitud cuanto más alejado en el tiempo esté un acontecimiento

vivido. Las diferencias entre los jóvenes y los adultos mayores con respecto a

la memoria episódica, se ven atenuadas si presentamos información contextual

de apoyo o claves, que ayuden en el momento de la codificación de la

información o en el del recuerdo Ballesteros, (2002); Moreno, (2004).

En general, se ha encontrado que las diferencias entre grupos de edad son

escasas, aunque determinan en los ancianos una mayor probabilidad de relatar

varias veces los eventos que les han sucedido, pensando que es la primera vez

que lo hacen Koriat, Ben, Zur y Sheffer, (1998).Los déficit suelen reducirse si

se presenta información contextúa! de apoyo, ya sea en el momento de la

codificación, mediante instrucciones acerca de estrategias o la presentación de

un marco organizado en donde situar los nuevos acontecimientos con

significado, o durante la recuperación, mediante claves, pistas, recordatorios y

la reinstauración del contexto original (Craik( 2002); Nilsson (2003) sostiene

35

que es a partir de los 55-60 años de edad cuando se produce un decremento

significativo en los rendimientos de la memoria episódica. Apunta, además, que

hasta los 70 años, aproximadamente, el rendimiento de las mujeres es

significativamente superior al de los hombres, aunque estas diferencias tienden

a desvanecerse en edades más avanzadas como podemos comprobar por la

literatura existente la memoria episódica es la más afectada en el

envejecimiento, este el motivo por el que nos hemos decidido a realizar un

estudio piloto sobre el diseño de un programa de entrenamiento en memoria

episódica.

2.7 PROCESOS DE MEMORIA EN EL ENVEJECIMIENTO.

Una cuestión importante en la investigación de los sistemas de memoria es qué

sistemas de memoria se deterioran con el envejecimiento y cuáles están de

reserva, este dato es muy útil porque podemos trabajar los posibles deterioros

mediante los sistemas de memoria que aún no están afectados. La memoria

episódica parece mostrar pérdidas significativas relacionadas con la edad,

mientras que la memoria semántica y algunos aspectos de la memoria a corto

plazo muestran poco o ningún deterioro en los ancianos con buena salud. Otra

cuestión no menos importante es conocer qué procesos son los que se

encuentran alterados en el envejecimiento por tanto anteriormente hemos

hablado de los sistemas de memoria y a continuación hablaremos sobre los

procesos de memoria. Veremos cómo dichos mecanismos se deterioran con la

edad. (Craik( 2002); Nilsson (2003)

2.7.1 CODIFICACIÓN Y MEMORIA A LARGO PLAZO.

La codificación es la fase de aprendizaje o adquisición de la memoria. La

investigación sobre la memoria indica que muchos ancianos no usan de forma

espontánea tipos de procesamiento que ayuden a la codificación (Báckman,

Mantyla y Herliz, 1990), cuando a los ancianos se les dan instrucciones para

usar ciertos tipos de estrategias de codificación, las diferencias de edad entre

el rendimiento en memoria de los sujetos jóvenes y ancianos se reducen o

eliminan. Gran parte de las investigaciones ha examinado los efectos de las

36

instrucciones de organización y los niveles de procesamiento al codificar y

recordar información. Varios tipos de estudios muestran que parte de las

diferencias de edad se observan normalmente en los estudios de memoria de

deben a la fase de codificación. Los ancianos no organizan espontáneamente

la información de forma tan rápida o eficiente como los jóvenes. En general, los

ancianos no parecen procesar la información con tanta profundidad como los

jóvenes (Shaw y Craik, 1989).la investigación sin embargo, también sugiere

que el procesamiento de información de los ancianos se puede facilitar

teniendo en cuenta la codificación y los factores relacionados con la persona, él

recuerdo de los ancianos mejora cuando se les da instrucciones para que usen

estrategias de organización, estas son especialmente útiles para aquellos que

tienen bajas capacidades verbales (característica personal). Además, el

recuerdo de los ancianos se puede mejorar, a menudo hasta el nivel de los

jóvenes, cuando se les da instrucciones para usar niveles de profundidad de

procesamiento mayores, otra alternativa que han sugerido las investigaciones

actuales es que los ancianos puede que codifiquen la información a un nivel

más profundo pero que les sea más difícil mantener la representación

semántica en la memoria de forma que la tengan disponible para recordar

(Burke y Harold, 1988; Light, 1990). Por tanto, puede que almacenen menos

información y obviamente pueden recuperar menos.

Todavía no sabemos por qué los ancianos no usan de forma espontánea las

estrategias organizativas pero pueden hacerlo si se les instruye para ello

(Craik, Anderson, Kerr y Li, 1995; West, 1995),parece que la motivación

representa algún papel; los ancianos quizás no estén interesados en procesar

de forma profunda la lista que les presentan los experimentadores o puede que

estén nerviosos que no pueden explorar el significado en profundidad, por este

motivo pensamos que es necesario utilizar materiales ecológicos a la hora de

diseñar programas de entrenamiento así como instruirles en estrategias

organizativas, puede que los recursos atencionales de los ancianos estén

deteriorados; y por tanto tienen más dificultad para mantener el esfuerzo y la

atención sostenidos para codificar (aprender) y recuperar determinada

información (Zacks, Hasher y Li, 2000; Camp y Mckitrick, 1989). Puede que

sus sistemas de procesamiento de la información se vayan endenteciendo,

37

haciendo más difícil el formar las asociaciones necesarias para organizar y

mediar. O puede que el anciano medio simplemente tenga un nivel educativo

menor; quizás nunca se le haya enseñado cómo procesar información de forma

efectiva en la escuela de principios del siglo pasado donde se enfatizaba el

aprendizaje a base de repetir las cosas. Todas estas posibilidades pueden

contribuir a la falta de uso espontáneo de estrategias de organización.

Transferir la información al almacén a largo plazo, pues, requiere estrategias de

memoria diferentes que simplemente mantener la información en el almacén a

corto plazo. Si la persona quiere simplemente mantener la información de

forma temporal en la memoria primaria, repetir las palabras o letras es una

estrategia útil. Sin embargo, si lo que quiere es codificar la información para

almacenarla a largo plazo, son necesarias las estrategias de codificación que

acabamos de detallar. Como hemos podido comprobar en este apartado

existen problemas de codificación relacionados con la edad, veamos a

continuación que ocurre con la recuperación

2.7.2 RECUPERACIÓN Y MEMORIA A LARGO PLAZO.

Hay evidencias y estudios que demuestran que además de las dificultades que

tienen los ancianos para codificar, también tienen problemas para almacenar

información a largo plazo y también para recuperarla. Las dificultades en la

codificación y la recuperación explican la mayoría de las diferencias de edad

encontradas en los experimentos de memoria. En resumen, existen estudios

que evidencia que los ancianos tienen problemas a la hora de codificar y de

recuperar la información. (Craik (2002); Nilsson (2003)

2.7.3 RECUERDO FRENTE A RECONOCIMIENTO.

Relaciones entre recuerdo y reconocimiento:

Generalmente el reconocimiento es superior al recuerdo, este hecho ha llevado

a los investigadores a plantearse si en el recuerdo y el reconocimiento

subyacen los mismos o distintos procesos:

Entre las diferentes propuestas planteadas, destacan las dos siguientes:

38

1. Las teorías de proceso único, que plantean que el recuerdo y el

reconocimiento serían manifestaciones diferentes del mismo proceso de

memoria, donde el reconocimiento sería más sensible de la huella subyacente

que el recuerdo (Brown, 1976).

2. Las teorías de dos fases o dos procesos, que, básicamente lo que plantean

es que el recuerdo implica dos fases, una de búsqueda o recuperación y otra

de decisión o reconocimiento, mientras que en el reconocimiento sólo implica la

segunda de esas dos fases (Watkins y Gardiner, 1979).

3. De entre los diferentes modelos de esta segunda categoría, uno de los más

representativos es el de Gillund y Richard (1984), de la Universidad de

Indiana, que propone que el recuerdo y el reconocimiento dependen de

procesos separados de recuperación que actúan sobre un sistema común de

almacenamiento, con la particularidad de que el reconocimiento operaría como

un proceso rápido y paralelo de activación de memoria que produce la

sensación de familiaridad, mientras que el recuerdo operaría como un proceso

lento y secuencial de búsqueda.

Como una alternativa tanto a las teorías de proceso único como a las teorías

de doble fase, Tulving (1976) propuso el enfoque programático de la euforia

episódica. Por euforia episódica Tulving entiende “el proceso por el que la

información almacenada en una huella específica de memoria es utilizada por

el

Sistema para producir memoria consciente de determinados aspectos del

evento original”. No obstante, la propuesta teórica con mayor poder explicativo

de los procesos de recuperación es el principio de codificación específica.

Tulving demostró que el modo específico en el que se codifica un evento

determina las claves que posteriormente resultarán eficaces para su

recuperación. Esto significa que la probabilidad de poder recordar un

acontecimiento pasado dependerá del grado en que una clave de recuperación

reinstaure, completamente o solape la codificación original. Es decir, una

persona sólo podrá recordar algo de su pasado si en el momento de la

recuperación dispone de las mismas claves que estuvieron presentes en el

momento de la codificación. Estas ideas, que constituyen la esencia del

39

principio de codificación específica, ponen de manifiesto la importancia de, al

menos, tres cuestiones: (1) que para que una clave de recuperación sea eficaz

debe formar parte de la huella en la que está codificado el evento original (2)

que una clave de recuperación eficaz será aquella que permita reconstruir el

contexto de codificación, y, consecuentemente (3) que los procesos de

codificación y recuperación están inextricablemente relacionados. (Craik

(2002); Nilsson (2003)

Una forma de demostrar las dificultades de recuperación es comprobar que las

personas pueden reconocer palabras que no pueden recordar, el recuerdo es

la capacidad de recuperar cierta información, el reconocimiento es la capacidad

de identificar una información concreta, a menudo podemos reconocer unas

respuestas que no podemos recordar.

Algunos estudios han demostrado que los ancianos se benefician más que los

jóvenes cuando se usan test de reconocimiento en lugar de pruebas de

recuerdo (Craik y Jennings, 1992; Whiting y Smith, 1997). Este dato es

importante a la hora de diseñar programas de estimulación de memoria, los

estudios transversales muestran que las diferencias de edad en los test de

reconocimiento son pequeñas inexistentes mientras que las diferencias de

edad en el recuerdo de información real son significativas. La investigación

longitudinal también muestra que hay diferencias de edad en el deterioro

relacionado con la edad en el recuerdo frente al reconocimiento. Zelinski y

colaboradores (Zelinski y Burnight, 1997) estudiaron los cambios en la

memoria de recuerdo y reconocimiento a lo largo de un período de 16 años.

Hubo un deterioro importante en el recuerdo de listas y textos pero no en el

reconocimiento después de la edad de 55 años.

2.7.4 RECUPERACIÓN DE RECUERDOS REMOTOS.

Es una creencia común que los ancianos no pueden recodar los

acontecimientos recientes pero pueden recordar con mucha claridad los

acontecimientos del pasado lejano (Camp y Mckitrick, 1989; Bahrick, 1984,

Rubín) ha propuesto la idea de un “choque reminiscente” en los recuerdos

remotos (Rubín, Rahhal y Poon, 1998). Esto es, se ha visto que los ancianos

40

tienen más recuerdos de experiencias que les sucedieron cuando tenían entre

diez y treinta años que de otras épocas de sus vidas (Rubín, 1999).

Igualmente, los ancianos recuerdan con más exactitud los acontecimientos y

hechos significativos que ocurrieron cuando tenían entre 11 y 30 años que los

que sucedieron en otras épocas de sus vidas. Rubín ha sugerido que puede

estar implicado el afecto; los ancianos también mencionaban que sus películas,

música y libros favoritos eran de estas décadas (Schulkind, Hennis y Rubín,

1999).Como veremos a continuación, en el estudio se puede ver como las

personas mayores poseen un recuerdo más o menos detallado de información

episódica que emplearon en esta etapa de la vida, cuestión que hemos

observado durante la realización del programa de entrenamiento posterior,

además el afecto positivo puede que aumente el recuerdo a largo plazo de

dicha información.

Otra alternativa es que la experiencias personales y los acontecimientos de

esta época sean más importantes (acabar los estudios, casarse, nacimiento de

hijos) y por tanto, la peculiaridad de los acontecimientos aumenta el recuerdo y

hace que se mantengan más tiempo. En una serie de estudios, Bahrick

examinó la retención de un segundo idioma que los sujetos habían aprendido

en el colegio (Bahrick, 1984; Bahrick y Phelphs, 1987). El resultado general

fue que la memoria para este tipo de conocimiento bien aprendido declinó

exponencialmente entre los tres y seis años posteriores al aprendizaje, pero

luego mostró poco cambio en los siguientes seis a veinticinco años. Bahrick

introdujo el término de “almacén permanente”, sugiriendo que la durabilidad de

estos recuerdos es permanente.

Lo que probablemente ocurre cuando la persona siente que los

acontecimientos del pasado son más claros en su mente que los recientes es

que un recuerdo particularmente fuerte del pasado se compara con la

codificación vaga de un acontecimiento más reciente. Los acontecimientos

recientes puede que se codifiquen de forma pobre por la distracción, la falta de

interés, el deterioro de las capacidades u otras razones. Un acontecimiento

remoto puede que tenga tanto significado personal que se ha pensado en él (y

repetido) muchas veces después del acontecimiento real, llevando a un

recuerdo excepcionalmente fuerte que se ha llamado un recuerdo “bombilla”

41

(Brown y Kulick, 1977). Por tanto, el recuerdo de un acontecimiento es mayor

inmediatamente después de que se produzca y luego declina. El olvido no tiene

lugar de forma lineal. Gran parte del olvido parece ocurrir en los primeros años

después de un acontecimiento. La memoria de reconocimiento se deteriora

menos rápidamente que el recuerdo. El afecto positivo y el significado personal

del acontecimiento puede que aumente el recuerdo durante muchos años

después. Aunque los recuerdos remotos se mantienen bien en los ancianos, no

son superiores al recuerdo de los acontecimientos recientes. Craik y cois,

indican varios motivos de porqué los ancianos recuerdan mejor los sucesos

lejanos que los recientes:

a.- Que los eventos remotos normalmente están cargados de una mayor

valencia emocional que los cotidianos.

b.- Que los eventos remotos son seleccionados por el sujeto (y no por el

evaluador).

c.- Que no están siendo recuperados desde el momento en que ocurrieron,

sino desde la última vez que fueron evocados o repasados.

Así los recuerdos mejor conservados serían los más importantes para el sujeto

y los dotados de mayor carga emocional.

Para finalizar, en el apartado siguiente vamos a revisar un estudio longitudinal

centrado en los cambios que se produce en la memoria a causa del

envejecimiento.

2.8 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MEMORIA A LARGO PLAZO.

El hecho de que la mayoría de la investigación sobre la memoria se centre en

el procesamiento sugiere que la memoria se debería considerar como una

actividad, más que como un almacén estático. Hay algunos factores que puede

influir en el procesamiento de la información, esto es, cómo se aprende y

recuerda la información. Se ha identificado cuatro categorías principales de

factores que influyen en el procesamiento:

Características de la persona:

42

a. Factores relacionados con la codificación o el aprendizaje de la información

b. Las características del material a aprender

c. Factores relacionados con la recuperación

Los factores de codificación influyen en la fase de aprendizaje o adquisición.

Los factores de recuperación influyen en el contexto o las condiciones bajo las

cuales se recuerda la información. Los factores relacionados con la persona

incluyen las características y capacidades de los individuos que incluyen las

características y capacidades de los individuos que influyen en los procesos de

aprendizaje y memoria en todas sus fases. Los factores del material incluyen

las características de aquello que se va a recordar que facilitan o dificultan la

codificación y recuperación .Se ha identificado varios factores relacionados con

la persona que afectan a la memoria incluyendo la capacidad verbal, la salud y

el funcionamiento sensorial (Báckman, Small y Larson, 2000; Zelinski,

Crimmins, Reynolds y Seeman, 1998). La capacidad verbal y el conocimiento

general se han relacionado con un recuerdo mejor (Hultsch et al., 1993;

Kemper, 2001). La peor ejecución en memoria en la vejez se ha asociado con

las 20 limitaciones de la salud física y el funcionamiento cardiovascular en

particular (Elias, Elias y Elias, 1990; Madden y Blumenthal, 1998). El

deterioro en el funcionamiento sensorial también se ha asociado con problemas

de memoria. Se ha encontrado que las mujeres rinden mejor en tareas de

memoria episódica que los hombres (Herliz, Nilsson y Backman, 1997).Estas

cuatro influencias se puede considerar que representan las condiciones o

contextos en que tiene lugar el aprendizaje y recuerdo. Ciertas condiciones

facilitan u optimizan la probabilidad de aprendizaje y recuerdo. Identificar las

condiciones que ayudan o facilitan la codificación y el recuerdo es

especialmente importante para ayudar a los ancianos a recordar la información.

Unos de los factores que posibilitan una mejora en la codificación y

almacenamiento de la información es la motivación que el anciano posea ante

el material que se le exponga.

43

2.9 ESTIMULACION COGNITIVA.

En los últimos años, ha mejorado enormemente el conocimiento del

funcionamiento de la memoria en personas con deterioro cognitivo y demencia,

encontrando intervenciones rehabilitadoras en memoria, basadas en principios

bien fundamentados derivados del campo de la neuropsicología cognitiva.

Cabe destacar la mejoría en los diagnósticos clínicos precoces en demencias,

como los conocimientos sobre los mecanismos cognitivos, especialmente sobre

los sistemas de memoria (Grandmaison, 2003). A pesar de que las personas

con EA leve, presentan mayor afectación en la memoria explícita (episódica y

semántica), algunas capacidades de memoria implícita se hallan todavía

preservadas (Rogers, 2000), aumentando las expectativas sobre la

intervención en memoria en fases tempranas de la EA. Así pues, las técnicas

específicas de rehabilitación de la memoria se basan en el principio de que la

pérdida de memoria se produce de una forma gradual y su intensidad es muy

variable en los estadios tempranos de la enfermedad, afectando inicialmente a

la memoria episódica y a la memoria semántica, tipos de memoria que forman

parte de la memoria explícita (Francés, 2003).A medida que las sociedades

envejecen y al mismo tiempo se vuelven más complejas tecnológicamente,

aumenta el interés en comprender los efectos del envejecimiento sobre la

función cognitiva. Se recurre a una gama de capacidades en áreas como la

atención, la percepción, la memoria y el lenguaje para varias actividades

cotidianas. La mayoría de los pacientes, aunque no todos, experimenta un

deterioro cognitivo en la vejez. Sin embargo, también existen pruebas de

beneficios potenciales en el rendimiento, particularmente en dominios donde el

rendimiento es apoyado por mayor experiencia. Este hecho puede demostrarse

en varias áreas de experiencia, que varían de vocabulario al conocimiento y

habilidades específicas del trabajo. Estos resultados indican que existe la

posibilidad de plasticidad cognitiva (cambio y adaptación) en etapas posteriores

de la vida (Hoyer 2006; Kliegl 1989; Verhaeghen 1992), mediante la cual

puede mejorarse el rendimiento en condiciones óptimas (Singer 2003). Aún es

necesario determinar el grado y los límites posibles de la plasticidad cognitiva

en etapas posteriores de la vida. Una mayor comprensión de los procesos

subyacentes a estos cambios en el rendimiento cognitivo puede ofrecer

diversas vías para apoyar la funcionalidad cognitiva en etapas posteriores de la

44

vida. Los resultados de varios estudios han indicado que la actividad de

estimulación cognitiva puede ayudar a proteger contra el deterioro cognitivo en

etapas posteriores de la vida (Wilson 2002). En función de estas

observaciones, los investigadores han intentado mejorar o mantener la

funcionalidad cognitiva en personas mayores por medio de intervenciones

sistemáticas basadas en la cognición, como el entrenamiento de la memoria.

Es importante establecer en qué medida puede mejorarse el rendimiento

cognitivo mediante el entrenamiento sistemático en la edad adulta y la vejez, y

por cuánto tiempo se mantienen los beneficios. También es importante

establecer qué factores influyen en el grado de los beneficios para un individuo

dado, y determinar cómo repercuten diferentes características del

entrenamiento, como la intensidad, la frecuencia, la duración, o el centro, sobre

el tamaño de los beneficios (Hoyer 2006; Nyberg 2005; Willis2001) .Este

fenómeno de plasticidad es lo que nos lleva a considerar que el rendimiento en

memoria de los ancianos sanos se puede mejorar mediante el entrenamiento,

la motivación del anciano así como el material empleado para el entrenamiento

son dos factores importantes a la hora de alcanzar el éxito deseado en el

programa de entrenamiento como indica un estudio de Mas, Jiménez, Munar y

Rosselló (2004) evidencia la necesidad de considerar, en la elaboración y

evaluación de programas de entrenamiento cognitivo para personas mayores,

variables como el rendimiento percibido, las expectativas de autoeficacia, las

atribuciones y otros factores de tipo motivacional o emocional que pueden

influir en estas personas al realizar tareas cognitivas y al valorar su

funcionamiento cognitivo.

En la actualidad una tendencia muy aceptada en el ámbito de la Investigación

en psicogerontología y que cada vez más está trascendiendo al ámbito

aplicado, es la de los programas de Envejecimiento Activo. Estos programas

constituyen una aproximación integral en la intervención con personas mayores

en la que se aborda no solo el entrenamiento cognitivo per se, sino que se

incluyen programas de estimulación física, de ámbito socio-cultural, lúdico,

nutricional y de carácter emocional. Esta forma de trabajar con personas

mayores que sanas o con deterioros cognitivos se basa en la idea de

„optimización de los recursos de la personan y así el programa sería muy

45

diferente dependiendo del nivel sociocultural, el contexto social y familiar de la

persona, así como de las actividades diarias de esta persona, con el fin de

mejorar su apoyo emocional. Mejorar la calidad de vida y tener en cuenta al

individuo como un todo es el objetivo fundamental de este tipo de abordaje, y

está siendo una tendencia cada vez más generalizada el incluir en los

programas de estimulación, actividades que a la vez mantengan activos

diversos procesos cognitivos y que a su vez sirvan de vehículo de integración

social y motivacional para los individuos. De esta forma, creemos que el

entrenamiento en memoria episódica a través de sesiones de CINE-FORUM

podría ser un buen procedimiento para mantener y estimular este tipo de

memoria, además es una actividad lúdica y entretenida para los participantes,

cuestión que como acabamos de decir es sumamente relevante a la hora de

establecer programas de intervención dirigidas a este sector de la población. El

hecho de que la memoria semántica se mantiene generalmente con la edad,

mientras que la memoria episódica sufre un deterioro significativo a medida que

envejecemos, es el motivo por el cual hemos decidido diseñar un programa de

entrenamiento dirigido a la estimulación de dicha memoria.

2.10 CINE-FORUM.

Según, Dudai, (2009) neurocientífico del departamento de Neurobiología del

Instituto Weizman de Israel: “El cine, como producto cultural de expresión

narrativa, depende de un componente de nuestra memoria episódica, la

llamada memoria del trabajo, que a su vez pertenece a la memoria a corto

plazo. La del trabajo es una estructura neurocognitiva de las funciones

ejecutivas y atencionales encargada de mantener y recuperar información para

su utilización”. Es la que empleamos para recordar un número de teléfono, que

retenemos para anotarlo enseguida en una agenda, pero que acto seguido

olvidamos. En el caso de las películas, este tipo de memoria manipula y

organiza los estímulos sensoriales (visuales y auditivos), dándoles una forma

narrativa para luego pasarlos a nuestra memoria a largo plazo. Como afirma

este autor el cine por sus características narrativas depende de un componente

de la memoria episódica por lo tanto podemos utilizar este material para

46

emplearlo en el diseño de un programa de entrenamiento de la citada memoria,

nuestro propósito es aplicarlo a ancianos.

CAPÍTULO III - MARCO METODOLÓGICO.

3.1 TIPO Y DISEÑO DEL ESTUDIO.

ESTUDIO: Operativo.

DISEÑO:

Considerando que el estudio tiene por propósito examinar el impacto del cine

fórum en la estimulación cognitiva, se utilizará un diseño operativo cuasi-

experimental pre y post evaluatorio.

3.2 POBLACIÓN DE ESTUDIO.

3.2.1 POBLACION.

Se realizará el estudio en la población de adultos mayores que asisten al

programa de 60 y piquito del Distrito Centro de Quito cuyo universo es de 450

personas comprendidas entre hombres y mujeres desde los 60 -100 años; es

una población heterogénea ya que se halla constituida por adultos mayores

funcionales, que trabajan en unos casos y en otros no, otros se hallan

jubilados, etc.

3.2.2 MUESTRA

Se realizará el estudio en la población de adultos mayores de entre 60 y 100

años de edad, que asisten al programa ambulatorio de 60 y piquito del distrito

centro del Ilustre Municipio de Quito. Es un universo finito heterogéneo con

variable dependiente cualitativa por lo cual se, utilizará la siguiente formula y

restricciones muéstrales.

47

3.3 FORMULA.

α = Error tipo I α = 0,05

1- α/2 = Nivel de Confianza a dos colas 1- α/2= 0,95

Z1-α/2= Valor tipificado Z1-α/2= 1,96

β = Error tipo II β = 0,20

1- β = Poder estadístico 1- β = 0,80

Z1- β= Valor tipificado Z1- β= 0,84

Varianza del grupo 1

1,90

Varianza del grupo 2 0,50

Diferencia propuesta d = 0,62

Tamaño de cada grupo n = 49,01

, N= 50 para cada grupo, total 200

Lozano, et al (2009) .Varianzas tomadas de tabla 3, ítem memoria.

48

La muestra estará constituida por 50 adultos mayores escogidos

propositivamente en cuatro grupos con un total de 200 pacientes para el

estudio.

La asignación se realizará a los grupos pre establecidos dentro del estudio es

decir 50 pacientes que no presenten ni depresión ni deterioro cognitivo, 50

pacientes que presenten deterioro cognitivo leve y depresión leve,50 pacientes

que presenten deterioro cognitivo leve y no depresión y 50 pacientes que

presenten depresión leve y no deterioro cognitivo leve.

3.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN.

a) Mayores de 60 años.

b) No diagnóstico de demencia.

c) Ausencia de discapacidad física e intelectual.

d) Ausencia de antecedentes de Enfermedad cerebro vascular antigua y

reciente.

e) Depresión leve: 6-9 puntos de acuerdo a la valoración según el test de

Yessavage.

f) Deterioro cognitivo leve< de 25 puntos de acuerdo a la valoración según

el test de (MOCA).

g) Alteraciones visuales Y auditivas de leves a moderadas con corrección.

h) Sin antecedentes de alcoholismo y farmacodependencia.

i) Independencia funcional.

j) Adultos mayores que sepan leer y escribir.

3.5 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN.

a) Deterioro cognitivo moderado y grave según el test de MOCA.

49

b) Demencia.

c) Menores de 60 años.

d) Demencia.

e) Ceguera total.

f) Hipoacusia severa.

g) Discapacidad física e intelectual.

h) Enfermedad cerebro vascular antigua y reciente.

i) Depresión establecida con puntaje de igual o mayor de 10 puntos por el

test de Yessavage.

j) Alcoholismo y farmacodependencia

k) Alteraciones visuales graves sin corregir (con uso de lentes)

I) Hipoacusia moderada y grave, bilateral (con uso de audífonos),

m) Dependencia funcional.

3.6 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN.

Adultos mayores que aun firmado el consentimiento informado abandonan o se

retiran del estudio.

50

3.7 MATRÍZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

VARIABLES MODERADORAS

Estado de ánimo

Tensión arterial

Sexo

Instrucción

Cine – fórum Cognición

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE

DEPENDIENTE

51

3.8 SISTEMA DE CATEGORÍAS Y DIMENSIONES. VARIABLE CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA

Estado de

ánimo

Trastorno del estado de

ánimo, transitorio o

permanente,

caracterizado por

sentimientos de

abatimiento, infelicidad

y culpabilidad, además

de provocar una

incapacidad total o

parcial para disfrutar de

las cosas y de los

acontecimientos de la

vida cotidiana

(anhedonia)

Estado de

ánimo

Test

Yessavage

No deprimido:

0-7 pts

Si deprimido :

8-13 pts

Sexo Es una variable

biológica y genética que

divide a los seres

humanos en dos

posibilidades

solamente: mujer u

hombre. La diferencia

entre ambos es

fácilmente reconocible y

se encuentra en los

genitales, el aparato

Sexo biológico Cédula de

identidad

Hombre

mujer

52

reproductor y otras

diferencias físicas.

Instrucción Conjuntode

conocimientosadquirido

spor una persona

mediante la academia

Niveles

aprobados

¿Cuál es el

último año o

grado que

usted

aprobó en la

Escuela?

Ninguno

Primaria

Secundaria

Carrera

técnica

comercial

Preparatoria

bachillerato

Normal básica

Profesional

Postgrado

Cognición La facultad de

procesar información a

partir de la percepción,

el conocimiento

adquirido (experiencia)

y características

subjetivas que permiten

valorar la información.

Deterioro

cognitivo

Test de MOCA No deterioro

cognitivo

>26pts

Si deterioro

cognitivo

leve<de25pts

Cine fórum Reunión en la que se

comenta una película

inmediatamente

después de ser

proyectada

Películas

proyectadas

Cuestionario

de las

películas

proyectadas

Recuerdo

correcto

No recuerdo.

Falso

recuerdo.

.

53

3.9 DESARROLLO DEL ESTUDIO, RECOLECCIÓN DE DATOS E

INSTRUMENTOS.

Para realizar la presente investigación se procederá de la siguiente manera:

PRIMERA FASE.

1. Se explicará a toda la población, sobre el estudio investigativo, en que

consiste y quienes serán los beneficios de la misma, además cada paso de la

misma y se procederá a llenar el consentimiento informado y la hoja para ser

llenada con los datos de filiación de los pacientes.

2. Se aplicará a todo el universo los test de valoración de deterioro cognitivo

(MOCA) y el test de valoración de depresión (Yessavage).

3. De acuerdo al tamaño muestral se conformarán cuatro grupos de estudio

de acuerdo a las características preestablecidas del tema de estudio es decir

50 pacientes que no presenten ni depresión ni deterioro cognitivo, 50 pacientes

que presenten deterioro cognitivo leve y depresión, 50 pacientes que presenten

deterioro cognitivo leve y no depresión y 50 pacientes que presenten depresión

y no deterioro cognitivo leve.

54

4. A los cuatro grupos de estudio se aplicará el test neuropsicológico de

valoración de memoria episódica con la aplicación de los cuestionarios de las

películas proyectadas, conjuntamente con el test de MOCA y Yessavague que

fueron ya aplicados al inicio; esto constituirá la primera fase del estudio

investigativo.

SEGUNDA FASE.

5.- La segunda fase del estudio está constituida por la intervención

propiamente dicha de la investigación, la aplicación del cine fórum a los cuatro

grupos de estudio cuyo programa está establecido de la siguiente manera:

A. selección de las 5 películas que ellos deseen ver cada semana las

mismas que serán de acuerdo a su época aproximada de los participantes.

B. cada semana se proyectara una película en horas de la mañana para lo

cual un día antes de la proyección (jueves) se les aplicara un cuestionario la

misma, para tener un indicador acerca de lo que la persona recuerda

previamente (valoración de los recuerdos remotos), este cuestionario versará

sobre los siguientes aspectos:

1. Qué tipo de película.

2. Cuál es la trama de la misma,

3. Nombre del actor principal

4. Nombre que adopta en la película,

5. Lo más importante de la película (argumento),

6. En que cosiste el final de la película.

C. Proyección de la película elegida, se lo realizara los días viernes en la

mañana.

D. Aplicación de un cuestionario post proyección(los días sábados en la

mañana) con los mismos aspectos de la pre intervención, (valoración de la

memoria episódica).

55

TERCERA FASE.

6.-.Aplicación de los cuestionarios post proyección a la sexta semana de cada

una de las películas proyectadas (exploraremos la consolidación y evocación

de los recuerdos remotos).

7.-Volveremos aplicar a la sexta semana los cuestionarios de todas las

películas proyectadas para valoración de la fijación y evocación de los

recuerdos remotos (memoria episódica) los test de; Yessavage, MOCA para

observar que efecto ocasiono en nuestros cuatro grupo de estudio y determinar

el impacto del cine fórum, como programa de estimulación cognitiva de

memoria episódica.

8. Análisis de los resultados obtenidos.

9. Procesamiento de los datos en una matriz de datos en hoja electrónica

Excel.

10. Resultados.

11Conclusiones.

3.10 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS INSTRUMENTOS A UTILIZAR

• TEST YESAVAGUE.

Fue diseñada por Brink y Yesavage en 1982, específicamente para el anciano,

compuesta en principio de 30 ítems, de los que ninguno es de tipo somático,

sus respuestas son dicotómicas. Puede aplicarse entre cinco y siete minutos.

Para puntuaciones de 5 o superiores, presenta una sensibilidad del 85,3% y

una especificidad del 85% .La versión reducida, que incluye 15 preguntas, es la

escala recomendada por la British GeriatricsSociety para evaluar la depresión

en los ancianos. Evita los síntomas somáticos, focalizando la atención en la

semiología depresiva y calidad de vida. Sus aplicaciones son:

a) Screening de depresión.

b) Evaluación de la severidad del cuadro depresivo.

c) Monitorización de la respuesta terapéutica.

56

Para la interpretación de esta escala, el punto de corte se sitúa en 5/6; una

puntuación de 0 a 5 puntos indica normalidad; entre 6 y 9 puntos indican

depresión probable, y una puntuación igual o superior a 10, depresión

establecida. Abellán, Abizanda, Y Alastuey. (2008).

•TEST DE MOCA.

El Montreal CognitiveAssessment (MOCA) fue diseñado como un instrumento

de diagnóstico rápido para deterioro cognitiva leve. En él se evalúan diferentes

dominios cognitivos: atención y concentración, funciones ejecutivas, memoria,

lenguaje, habilidades, pensamiento conceptual visuoconstructional, cálculos y

orientación. Es una prueba breve de 10 a 15 min, el puntaje total posible es de

30 puntos, una puntuación de 26 o más se considera normal. Gramunt (2007)

A continuación se describe la prueba de MOCA con instrucciones.

1Atención:

El examinador indica al respecto: "Por favor, dibuje una línea que va de un

número a una letra en orden ascendente Comience aquí. [Punto a (1)] y trace

una línea a partir del 1 entonces A y luego a 2 y así sucesivamente. Terminar

aquí [punto a (E)]."

Puntaje: Se asigna un punto si el sujeto dibuja con éxito la siguiente

distribución: 1-A-2 - B-3 - C-4 - D-5 - E, sin dibujar las líneas que se cruzan.

Cualquier error que no es inmediatamente corregido por sí mismo obtiene una

puntuación de 0.

2Habilidades Visuoconstructional (cubo):

El examinador da las instrucciones siguientes, señalando el cubo: “COPIA este

dibujo con la mayor precisión posible, en el espacio de abajo”.

Puntuación: Un punto se asigna para un dibujo ejecutado correctamente.

□Dibujo debe ser tridimensional

□Todas las líneas se dibujan

□Ninguna línea se añade

57

□Las líneas son relativamente paralelas y su longitud es similar (prismas

rectangulares son aceptadas)

Un punto no se asigna si alguno de los criterios anteriores no se cumplen.

3Habilidades Visuoconstructional (Reloj):

Indique el tercio derecho del espacio y dar las siguientes instrucciones: "Dibuja

un reloj puesto en todos los números y ajustar la hora a 10 después del 11.”.

Puntuación: Un punto se asigna a cada uno de los tres criterios siguientes:

□Contorno (1 punto.): La esfera del reloj debe ser un círculo con una distorsión

aceptable de menor importancia (por ejemplo, la imperfección, leve en el cierre

del círculo);

□Números (1 punto.). Todos los números del reloj debe estar presente sin

números adicionales; números deben estar en el orden correcto y se colocan

en los cuadrantes aproximados en la esfera del reloj, números romanos son

aceptables; números se pueden colocar fuera del contorno del círculo;

□ Manos (. 1 punto): debe haber dos manos conjuntamente indican la hora

correcta, la aguja de las horas debe ser claramente más corta que la aguja de

los minutos, las manos deben estar centrados en la esfera del reloj con su

unión cerca del centro del reloj.

Un punto no se ha asignado para cada elemento si alguno de los criterios

anteriores no se cumplen.

4. Denominación:

A partir del punto de la izquierda, para cada figura y decir: "Decir el nombre de

este animal”.

Puntuación: Un punto cada uno se da para las siguientes respuestas: (1) león,

(2) o rinoceronte, (3) camello o dromedario.

5. Memoria:

El examinador lee una lista de 5 palabras a un ritmo de uno por segundo,

dando las siguientes instrucciones: "Esto es una prueba de memoria que voy a

leer una lista de palabras que se le tiene que recordar ahora y en el futuro...”

58

Escucha con atención. Cuando estoy a través, me dicen tantas palabras como

usted puede recordar. No importa el orden en que ellos dicen”. Una marca en el

espacio asignado a cada palabra el sujeto produce en esta primera prueba.

Cuando el sujeto indica que la (s) que ha finalizado (ha recordado todas las

palabras), o puede recordar ninguna palabra más, lee la lista por segunda vez

con las siguientes instrucciones: "Voy a leer la misma lista para una segunda

vez. Trate de recordar y me dicen palabras como que puedas, incluyendo

palabras que dijo la primera vez”. Ponga una marca en el espacio asignado a

cada palabra el sujeto recuerda después de la segunda prueba.

Al final de la segunda prueba, informar al interesado que (s) que se les pidió

que recordaran esas palabras otra vez, diciendo: "Voy a pedirle que recordar

esas palabras otra vez al final de la prueba."

Puntos: No se otorgan puntos para los ensayos Uno y Dos.

6. Atención:

Dar las siguientes instrucciones: "Yo voy a decir algunos números y cuando

estoy a través, les repito a mí exactamente lo que yo les dije". Lea la secuencia

de números de cinco a una tasa de un dígito por segundo.

: Dé las siguientes instrucciones: "Ahora le voy a decir algunos números más,

pero cuando estoy a través de ustedes deben repetir a mí en el revés el orden”.

Lea la secuencia de números de tres a una tasa de un dígito por segundo.

Puntaje: Se asigna un punto por cada secuencia repetida correctamente, (NB:

la respuesta correcta para el juicio al revés es 2-4-7).

El examinador lee la lista de letras a un ritmo de uno por segundo, después de

dar las siguientes instrucciones:.. "Yo voy a leer una secuencia de letras Cada

vez que digo la letra A, pulse en su mano una vez si Digo una letra diferente,

no toque tu mano”.

Puntuación: Dar un punto si hay un cero a errores (un error es un golpecito en

una letra equivocada o falta de toque en la letra A).

59

El examinador da las siguientes instrucciones: "Ahora, voy a pedirle que cuente

restando siete de 100, y luego, seguir restando siete de la respuesta hasta que

te diga que parar." Dar la instrucción dos veces si es necesario.

Anotaciones: Este ítem se puntúa de 3 puntos. No dar a los puntos (0) para no

restas correctas, 1 punto para la corrección de una sustracción, 2 puntos por

dos a tres restas correctas, y 3 puntos si el participante con éxito hace cuatro o

cinco restas correctas. Cuente cada correcto sustracción de 7 a partir de las

100. Cada sustracción se evalúa de forma independiente, es decir, si el

participante responde con un número incorrecto pero sigue restar

correctamente 7 de ella, dará un punto por cada respuesta correcta resta. Por

ejemplo, un participante puede responder "92 - 85 - 78-71 - 64" donde el "92"

es incorrecto, pero todos los números subsiguientes se restan correctamente.

Este es un error y el tema se le dio una puntuación de 3.

7. Repetición Sentencia:

El examinador da las siguientes instrucciones: ". Voy a leer una frase Repítalo

después de mí, exactamente como yo digo que [pausa]. Sólo sé que John es el

de ayudar hoy " Después de la respuesta, decir: "Ahora le voy a leer otra frase

Repítalo después de mí, exactamente como se lo digo [Pausa]. El gato siempre

se escondió debajo de la cama cuando los perros estaban en la habitación”

Puntuación: Asignar 1 punto por cada frase repetida correctamente. La

repetición debe ser exacta. Esté alerta de los errores que son omisiones (por

ejemplo, la omisión de "solo", "siempre") y sustituciones / adiciones (por

ejemplo, "Juan es el único que ayudó hoy," sustituir "oculta" para "esconder", la

alteración de los plurales, etc.)

8. Fluidez Verbal:

El examinador da las siguientes instrucciones:". Dime tantas palabras como

usted puede pensar que empiezan con una cierta letra del alfabeto que yo te

diré en un momento Usted puede decir cualquier tipo de palabra que desea, a

excepción de nombres propios (como Bob o Boston), números o palabras que

comienzan con el mismo sonido, pero tienen un sufijo diferente, por ejemplo, el

amor, amante, amor. Voy a decirle que deje al cabo de un minuto. ¿Estás listo?

60

[Pausa] Ahora, me dicen tantas palabras como usted puede pensar que

comienzan con la letra F. Tiempo [durante 60 segundos]. Stop”.

Puntaje: Se asigna un punto si el sujeto genera 11 palabras o más en 60

segundos. Registre la respuesta del sujeto en los márgenes superior e inferior

o lateral.

9. Abstracción:

El examinador pide al sujeto que explique lo que cada par de palabras tiene en

común, empezando con el ejemplo: "Dime cómo una naranja y un plátano son

iguales”. Si el sujeto responde de manera concreta, a continuación, decir sólo

una vez más: "Dime otra manera en que los elementos son iguales”. Si el

sujeto no da la respuesta adecuada (fruta), por ejemplo, "Sí, y son también los

dos frutos." No le dé instrucciones adicionales o aclaraciones.

Después de la prueba práctica, diga: "Ahora, dime cómo un tren y una bicicleta

son iguales”. Tras la respuesta, administrar el segundo juicio, diciendo: "Ahora

dime cómo un gobernante y un reloj son iguales”. No le dé instrucciones

adicionales o instrucciones.

Puntuación: Sólo los dos últimos pares de elementos se anotaron. Dé 1 punto a

cada pareja ítem correctamente contestadas. Las siguientes respuestas son

aceptables:

10. Recuerdo diferido:

Administración: El examinador da las siguientes instrucciones: "Leí algunas

palabras a usted antes, que yo te pedí que recordara Dime como muchas de

esas palabras que pueda recordar. Haga una marca de verificación (□) para

cada una de las palabras correctamente recordó espontáneamente sin pistas,

en el espacio asignado.

11. Orientación:

61

El examinador da las siguientes instrucciones: "Dígame la fecha de hoy”. Si el

sujeto no da una respuesta completa, a continuación, pedirá en consecuencia,

diciendo: ". Dime el [año, mes, fecha exacta y el día de la semana]" Entonces

dicen: "Ahora, dime el nombre de este lugar, y que la ciudad es pulga”

Puntuación: Dar un punto por cada respuesta correcta. El sujeto debe decir la

fecha exacta y el lugar exacto (nombre del hospital, clínica, consultorio). No se

asignan puntos si el sujeto comete un error de un día para el día y la fecha.

PUNTUACIÓN TOTAL: Suma de todas las calificaciones secundarias

aparecerá en el lado derecho. Añadir un punto de partida para una persona que

tiene 12 años o menos de educación formal, de un máximo posible de 30

puntos. Una puntuación total final de 26 y más se considera normal.

Nasreddine (2004)

•DATOS DE FILIACION.

Utilizaremos un formulario donde se llenen todos los datos de información para

nuestro estudio como: nombres completos, edad, instrucción, estado civil y

ocupación, los mismos que serán recopilados en la primera intervención.

•FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO.

Respetando el derecho de autonomía de nuestros participantes y luego de una

explicación muy clara del trabajo en investigación procederemos a la entrega

del formulario del consentimiento informado para ser llenado.

•CUESTIONARIO DE LAS PELICULAS, PRE Y POST PROYECCION.

Aplicaremos cuestionarios de las películas elegidas cada semana antes y

después de las proyecciones, cuyas preguntas están formuladas en función de

los recuerdos remotos como: el nombre del actor principal, cuál es el nombre

artístico del actor principal, argumento de la película, como termina la película

cuestiones que serán evaluadas antes de ver la películas, en función de la

62

valoración de los recuerdos remotos y luego de la proyección para la medición

de la memoria episódica ya la sexta semana para la evaluación de los

conocimientos adquiridos y procesados .

PELICULAS QUE SERAN PROYECTADAS.

1.-NO TE ENGAÑES CORAZÓN.

En (1937), dirigida por Miguel Contreras Torres, es una película de Cantinflas.

Muchos no la consideran tal, sin embargo, su participación, pese a ser mínima,

resulta interesante.

Argumento.

Don Boni es un contador que se ve obligado a ocultar un fraude de su jefe,

estando enfermo recurre a un médico que le diagnostica un problema de

corazón con lo cual decide disfrutar de la vida, así ayuda entre otros a

Cantinflas (no tiene nombre en la película), el final deja un interesante mensaje.

Es la primera película en la que aparece Mario Moreno. Aunque todavía no con

el personaje de Cantinflas.

2.-LOS TRES MOSQUETEROS.

Es una película mexicana de 1942 basada en la novela del mismo nombre

escrita por Alexandre Dumas dirigida por Miguel M. Delgado y protagonizada

por Mario Moreno "Cantinflas".

Argumento.

Cantinflas y dos amigos devuelven un collar robado a una actriz y esta les

invita a trabajar como extras en los estudios clase, en el set, él se queda

dormido y sueña que es Dartagnan y lucha en nombre de la reina Ana. Cuando

despierta descubre el valor de sus amigos y deciden partir juntos sin importar a

donde.

63

3.-EL ANALFABETO.

El analfabeto (1960) es una película de comedia mexicana, dirigida por Miguel

M. Delgado. Es la segunda película de Cantinflas presentada por Columbia

Pictures protagonizada por el prolífico actor Mario Moreno "Cantinflas" y Lilia

Prado.

Argumento.

Inocencio Prieto y Calvo (Cantinflas) es un hombre que ha vivido al lado de su

madrina Doña Epifanita (Sara García), ha sido analfabeto toda su vida, cosa

que le ha traído problemas en todo su entorno y en su trabajo como carpintero

del que es despedido por todos los problemas que ha causado por no saber

leer.

Entre estas situaciones recibe una carta de un Notario donde se le pone en

conocimiento que es heredero de la fortuna de su recién fallecido tío Don

Prisciliano Calvo y Velludo, de dos millones de pesos, que no tiene más que

reclamar mediante la presentación de su fe de bautismo como prueba de

identidad. Sin embargo, como es analfabeto, Inocencio no tiene ni idea del

contenido de la carta y acude a ver al farmacéutico para que le lea la carta,

cuando llega el boticario le dice que lo espere mientras despacha a una señora

dienta de la farmacia, Inocencio se siente avergonzado de ver como la hija de

esta señora que es una niña pequeña, ya es capaz de leer mientras que él, un

hombre adulto, no puede y decide que no le lea la carta y le pone de pretexto

que fue para otra cosa.

Finalmente Inocencio decide ir a una escuela de niños a aprender a leer y

esperar a conocer el contenido de la carta hasta que él pueda leerlo por sí

mismo, para que nadie más se entere de sus asuntos privados por su propia

ignorancia. Después de registrarse en la escuela, se detiene por el banco local

a pedir un trabajo, después de haber dejado su empleo anterior por la mañana.

Saliendo del banco, conoce a Blanca, una atractiva joven recién llegada a la

ciudad, y le muestra un papel donde está escrita la dirección de su nuevo

empleo, al cual Inocencio prefiere acompañarla personalmente. La casa a la

que Blanca e Inocencio llega es propiedad del dueño del Banco donde

Inocencio fue contratado esa mañana. Es también ahí conocido al Licenciado

64

Aníbal Guzmán, prometido de la Sita. Ofelia, hija del Gerente del Banco y jefe

de Blanca.

En el transcurso de la película, Inocencio gradualmente aprende a leer en la

escuela de donde se burlan sus compañeros niños en muchas ocasiones pero

admirado por su maestro por su deseo de superarse, enamora a Blanca, y

hace amigos y enemigos en el banco. Se frustra un robo y luego un plan para

hacerlo parecer culpable. El gerente del banco está tan complacido con su

honestidad que da a Inocencio una recompensa de 1000 pesos, que el hombre

procede agradecido a gastar en un vestido nuevo para su madrina, un vestido

tradicional regional para Blanca para usar en un concurso de belleza como

candidata a reina de la feria del pueblo, y zapatos nuevos para él.

Cierto día en su trabajo, al realizar la limpieza en el banco, sin darse cuenta se

le cae el sobre de forma accidental la carta del Notario que la cargaba en su

bolsillo, cuando aún no era conocido el contenido de la carta por Inocencio. Un

compañero de trabajo con rencor hacia él se da cuenta de la carta en el suelo y

manda a Inocencio a la tienda para poder recogerla y se asombra de su

contenido guardándola para sí. El empleado le revela a Aníbal Guzmán (primo

suyo) la gran fortuna de la que Inocencio es propietario y no se ha enterado y

planean cometer un fraude para reclamar su herencia. Para ello Aníbal

Guzmán consigue una copia de su fe de bautismo en la iglesia del pueblo y el

empleado del banco hace que Inocencio firme un documento haciéndole creer

que admira que ya sabe escribir y quiere ver como hace su firma.

Para hacer aún mejor el plan y poder reclamar sin problemas la herencia, en el

día del concurso, Aníbal Guzmán y el empleado del banco conspiran para

hacer creer que Blanca ha robado las joyas de la esposa de su patrón para

luego dárselas a Inocencio. Cuando la esposa del dueño del banco se entera

del robo Aníbal Guzmán les dice que Inocencio y Blanca puesto que fueron los

únicos a los que vio en el momento del robo. Blanca es coronada reina de la

feria y al regresar ambos son arrestados por ser los sospechosos principales.

Mientras ellos están presos y son enjuiciados, el empleado del banco al ver que

Aníbal Guzmán no se presentó al juicio (puesto que había prometido que iría

como testigo a declarar en contra de Inocencio) descubre que lo ha traicionado

65

y se ha ido solo a reclamar la herencia. Durante el juicio cuando Inocencio y

Blanca son interrogados Inocencio le entrega al juez un paquete que él tenía y

cuando lo abre resulta que tenía las joyas robadas sin embargo en ese

momento aparece el empleado del banco y explica al juez que él que robo las

joyas fue Aníbal Guzmán y revela que él está de camino a reclamar la herencia

de Inocencio.

Ambos son declarados inocentes y liberados e Inocencio y sus amigos

se apresuran a la Ciudad de México para frustrar el intento de Aníbal y

denunciarlo.

Inocencio y sus amigos llegan a tiempo y Aníbal es arrestado en la oficina del

abogado después de que llega a reclamar los fondos.

Inocencio finalmente firma el documento que lo hace acreedor a la fortuna de

su difunto tío y en ese momento y hace saber a todos que planea usar su

fortuna para construir una escuela para analfabetos como lo fue él y le propone

matrimonio a Blanca.

La película concluye con Inocencio y Blanca en su boda.

4.- PORFIRIO CADENA EL OJO DE VIDRIO.

Radionovela mexicana escrita por Rosendo Ocaña que tuvo gran éxito en

México y que forma parte de la época de oro de las radionovelas en todo el

mundo. La historia de la borrascosa juventud de Porfirio Cadena; cómo perdió

uno de sus ojos y por qué tuvo que seguir la vida criminal, perseguido por sus

poderosos enemigos.

Publicación por Milenio.com 2007-05-18 • IMPRESO CULTURA La radionovela

El ojo de vidrio es una promotora de la cultura, pues refleja la cultura campirana

y el modo de vivir al norte de México.

La emoción e imaginación que en los años 50 despertaba la radionovela El ojo

de vidrio, escrita por Rosendo Ocaña y transmitida por la estación XET, vuelve

a través de Milenio.com.

66

Enrique Ávila Rubí, conductor del programa Enlace 99 y colaborador como

actor en algunos capítulos, y narrador en la mayor parte de la radionovela,

comentó que la gente “se va a identificar con esos personajes, va a figurarse

aquellos tiempos, aquellos paisajes, aquellas situaciones, que les va a llevar un

entretenimiento muy grato”.

Asimismo, afirmó que la radionovela es una promotora de la cultura, pues

refleja la cultura campirana y el modo de vivir al norte de México. “Es un género

muy tradicional norteño, puede decirse que es la cultura norestense porque va

con personajes, tradiciones, costumbres del norte de México”, explicó el

conductor de noticias. Más que una radionovela dicha como tal, se puede

afirmar que es una serie de varias novelas, y cada una consta de

aproximadamente 150 capítulos de media hora. La radionovela fue un género

muy popular antes de la televisión, y en particular la historia de Porfirio Cadena

alcanzó tal popularidad que, según Ávila Rubí, “se transmitía por ejemplo en

Chicago, Los Ángeles, Nueva York, se llegó a transmitir en Venezuela y

República Dominicana”.

Para Ávila Rubí, lo que le resulta de su participación es “una satisfacción muy

grande, es como parte de un evento que es muy difundido que la gente se fija

en él, que la gente lo aprecia".

5.- EL BOLERO DE RAQUEL.

Es una película mexicana filmada en 1956, y es la primera en colores en que

participa Cantinflas. Dirigida por Delgado. El limpiabotas (o como se les llama

en México: Bolero) interpretado por Cantinflas debe hacerse cargo de "Chavita"

(su ahijado), cuyo padre murió en un accidente. Ansioso de progresar y tener

dinero para mejorar la vida de ambos, Cantinflas toma la decisión de ir a la

escuela con Chavita, para poder instruirse. Allí se enamorará de una atractiva

profesora: Raquel.

Cantinflas aparece bailando en el escenario con una bailarina vestida de rojo

llamada Elaine Bruce. La obra musical es el Bolero de Maurice Ravel, de ahí

proviene el juego de palabras para el título de la película.

67

En busca de mejor suerte el bolero y Chavita viajan al puerto de Acapulco,

donde luego de varios incidentes, Cantinflas es contratado como salvavidas de

un Hotel, pero es despedido desde el primer día.

Ambos regresan a la Ciudad de México; Cantinflas decide cumplir el deseo de

su ahijado y le compra una pelota, pero justo al regresar a su casa se

encuentra con que la madre de Chavita regresó por su hijo para llevárselo con

su nuevo esposo a Guadalajara, además de que le ha traído de regalo una

pelota. Cantinflas se entristece y acepta la partida de Chavita. Continúa con su

trabajo de bolero y se encuentra en un parque con la profesora Raquel con

quien se besa y juntos comienzan un romance.

PLANTILLA DE PUNTUACION DE LOS PARTICIPANTES.

Para la puntuación de las respuestas se lo realizara de la siguiente manera:

□Recuerdo correcto: 2puntos.

□Al falso recuerdo: 1 punto.

□Al no recuerdo: 1 punto.

3.10 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.

TEST YESSAVAGE: Evalúa la depresión en los ancianos.

Sensibilidad: 80%

Especificidad: 100%

Abellán, Abizanda y Alastue (2008)

TEST DE MOCA: Instrumento de diagnóstico rápido para deterioro cognitivo

leve.

Sensibilidad: 100%

Especificidad: 90%.

Delgado y Salinas (2005)

68

3.11 PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Los datos serán procesados en una hoja electrónica, luego en el paquete

estadístico EPI- INFO versión 3.2.2. Los datos cualitativos se expresarán en

porcentajes con su respectivo intervalo de confianza al 95%; los datos

cuantitativos se expresarán mediante su promedio y desvío estándar. Para el

análisis inferencial se utilizará la t de Student pareada para el análisis antes

después.

3.12 ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Los resultados obtenidos en el presente estudio, se los detalla en dos partes, la

primera es previa a la intervención con el cine fórum y la segunda posterior a

esta.

3.13 PRIMERA FASE DEL ESTUDIO.

Se aplicaron los test y encuestas a todo el universo con la finalidad de

conocer las características generales de los pacientes que acude a este centro

de estimulación del adulto mayor (CEAM), en el contexto del Programa

ambulatorio 60 y Piquito del Distrito Centro del Ilustre Municipio de Quito; y, los

resultados fueron los siguientes:

DETERIORO COGNITIVO.

Para determinar el deterioro cognitivo, se aplicó el Test de Moca el cual

determino qué tipo de deterioro cognitivo presenta cada participante, los

resultados obtenidos fueron: 181 personas equivalente al 40.2% presentaron

un cuadro de deterioro cognitivo leve, 68 personas equivalente al 15.1% con

deterioro cognitivo moderado y 201 personas que representa el 44.7 % sin

deterioro cognitivo.

69

Tabla No 1.-APLICACION DEL TEST DE MOCA EN ADULTOS MAYORES DE 60 A

100 AÑOS DE EDAD, QUE ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO 60 Y

PIQUITODEL DISTRITO CENTRO DEL ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO. OCTUBRE

- NOVIEMBREL DEL 2013

COGNICION Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

SIN DETERIORO 201 44,7 44,7 44,7

DETERIORO LEVE 181 40,2 40,2 84,9

DETERIRO

MODERADO

68 15,1 15,1 100%

Total 450 100,0 100,0

FUENTE: TEST DE MOCA AUTORES:

DRA. PATRICIA PAILLACHO/ DRA. VERONICA SEVILLA

DEPRESION.

Los resultados obtenidos luego de aplicar el test de Yesavage para determinar

depresión, en nuestro universo fueron: sin depresión 239 personas equivalente

al 53.1%, depresión leve 163 personas que representan el 36.2%, depresión

establecida 48 personas que corresponden al 10.7%.

FUENTE: TEST DE YESAVAGE

AUTORES: DRA PATRICIA PAILLACHO/ DRA.VERONICA SEVILLA

TABLA No 2.-APLICACIÓN DELTEST DE YESSAVAGUE EN ADULTOS MAYORES DE 60 A

100 AÑOS DE EDAD, QUE ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO 60 Y PIQUITO DEL

DISTRITO CENTRO DEL ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO.OCTUBRE –NOVIEMBRE 2013

DEPRESION Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

NORMAL 239 53,1 53,1 53,1

DEPRESION LEVE 163 36,2 36,2 89,3

DEPRESION ESTABLECIDA 48 10,7 10,7 100,0

Total 450 100,0 100,0

70

INSTRUCCIÓN:

Una vez aplicada la encuesta de datos de filiación los resultados obtenidos

fueron: 341 personas equivalente al 76%, aprobaron el nivel primario, 77

personas que equivale al 17.1% nivel secundario, 5 personas que representan

el 1.1% nivel superior y27 personas que equivale al 6%. Sin instrucción.

71

FUENTE: ENCUESTA AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO/ DRA. VERONICA SEVILLA

EDAD:

En el universo los resultados obtenidos fueron: el promedio de edad es de 72

años, la mediana 70 años, la moda 70 años, el valor mínimo 60 años y el valor

máximo de 85años.En el rango de 60 a 74 años se encuentra el 71% de

personas, mientras que en el rango de 75 a 80 años se encuentra el 27%, en

los rangos de 81 a 85 años y de 86 años o más corresponde el 1%

respectivamente a cada uno.

72

FUENTE: ENCUESTA

AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO/ DRA. VERONICA SEVILLA

SEXO.

En relación al sexo los resultados obtenidos fueron: 357 mujeres que

corresponden 79,3%, y93 hombres que equivale al 20.7% .

73

FUENTE: ENCUESTA

AUTORES: DRA.PARICIA PAILLACHO/ DRA. VERONICA SEVILLA

COMORBILIDADES:

En referencia a la comorbilidad los resultados obtenidos fueron: 250 personas

que representan el 55.6% presentaron un cuadro de Hipertensión Arterial, 41

74

personas que equivalen al 9.1% presentaron Diabetes Mellitus tipo 2, y 159

personas que equivalen al 35.3% no tenían ninguna enfermedad.

FUENTE: ENCUESTA

AUTORES: DRA. PATRICA PAILLACHO / DRA. VERONICA SEVILLA

3.14 CONFORMACION DE GRUPOS DE ESTUDIO.

Luego de haber aplicado los test y las encuestas respectivas y tomando como

base los criterios de inclusión y exclusión expuestos en el capítulo de

75

metodología se conformaron de manera propositiva cuatro grupos en los que

se aplicó la intervención propuesta en el estudio. Cada grupo estuvo

conformado por 50 adultos mayores con las características específicas de cada

uno de ellos.

TABLA N 3.- ELABORACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS CUATRO GRUPOS DE ESTUDIO

PARA LA INTERVENCIÓN CON EL CINE FÓRUM. DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60 A

100 AÑOS DE EDAD, QUE ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO 60 Y PIQUITO DEL

DISTRITO CENTRO DEL ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO.OCTUBRE –NOVIEMBRE 2013

GRUPO VARIABLES DE ESTUDIO NUMERO

1 SIN depresión Y SIN deterioro cognitivo 50

2 CON deterioro cognitivo leve y CON

depresión leve

50

3 CON Deterioro cognitivo leve y SIN

depresión

50

4 CON Depresión leve y SIN deterioro

cognitivo

50

TOTAL 200

FUENTE: ENCUESTA Y TESTS.

AUTORES: DRA. PATRICA PAILLACHO / DRA. VERONICA SEVILLA

3.15 SEGUNDA FASE DEL ESTUDIO.

Para conocer las características generales de la muestra y de cada uno de los

grupos de estudio se procedió a realizar cruces de variables con la finalidad de

determinar el comportamiento de cada una de ellas en cada uno de los grupos

de estudio.

INSTRUCCIÓN DE LA MUESTRA.

Los resultados obtenidos fueron: 136 personas que representan el 68%

corresponden a un nivel de primario, 60 personas que equivalen al 30% tiene

76

un nivel de secundario, 4 personas que equivalen al 2% tienen un nivel

superior de instrucción.

FUENTE: ENCUESTA AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERÓNICA SEVILLA

77

INSTRUCCIÓN DEL GRUPO 1: SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN DEPRESION LEVE.

Los resultados obtenidos fueron: 28 personas con instrucción primaria que

equivale al 56%,18 personas de instrucción secundaria que equivale al 36% y

4 personas de instrucción superior que equivale al 8%.

TABLA N 4.- NIVEL DE INSTRUCCIÓN PACIENTES SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y

SIN DEPRESION LEVE DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60 -100 AÑOS DE EDAD QUE

ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO DE 60 Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DEL

ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE –NOVIEMBRE DEL 2013

INSTRUCCIÓN PACIENTES SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN DEPRESION LEVE

FRECUENCIA PORCENTAJE

PRIMARIA 28 56%

SECUNDARIA 18 36%

SUPERIOR 4 8%

TOTAL 50

100%

FUENTE: ENCUESTA AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERÓNICA SEVILLA

78

INSTRUCCIÓN DEL GRUPO 2: CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y CON DEPRESION LEVE.

Los resultados obtenidos fueron: 29 personas de instrucción primaria que

equivale al 58%,21 personas de instrucción secundaria que equivale al 42%, 0

personas de instrucción superior que equivale al 0%.

TABLA N 5.-NIVEL DE INSTRUCCIÓN PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y

CON DEPRESION LEVE DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60 -100 AÑOS DE EDAD QUE

ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO DE 60 Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DEL

ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE –NOVIEMBRE DEL 2013

FUENTE: ENCUESTA AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERÓNICA SEVILLA

INSTRUCCIÓN PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y CON DEPRESION LEVE

FRECUENCIA PORCENTAJE

PRIMARIA 29 58%

SECUNDARIA 21 42%

SUPERIOR 0 0%

TOTAL 50

100%

79

INSTRUCCIÓN DEL GRUPO 3.- CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN DEPRESION LEVE.

Los resultados fueron: 40 personas de instrucción primaria que equivale al

80%, 10 personas de instrucción secundaria que equivale al 20%, 0 personas

de instrucción superior que equivale al 0%.

TABLA N 6.- NIVEL DE INSTRUCCIÓN PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE

Y SIN DEPRESION LEVE DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60 -100 AÑOS DE EDAD QUE

ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO DE 60 Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DEL

ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE –NOVIEMBRE DEL 2013

FUENTE: ENCUESTA AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERÓNICA SEVILLA

INSTRUCCIÓN PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN DEPRESION LEVE

FRECUENCIA PORCENTAJE

PRIMARIA 40 80%

SECUNDARIA 10 20%

SUPERIOR 0 0%

TOTAL 50

100%

80

INSTRUCCIÓN DEL GRUPO 4.- SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y CON DEPRESION LEVE.

Los resultados fueron: 39 personas de instrucción primaria que equivale al

78%,11personas de instrucción secundaria que equivale al 22% ,0 personas

de instrucción superior que equivale al 0%.

TABLA N 7.- NIVEL DE INSTRUCCIÓN PACIENTES SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y

CON DEPRESION LEVE DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60 -100 AÑOS DE EDAD QUE

ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO DE 60 Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DEL

ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE –NOVIEMBRE DEL 2013

FUENTE: ENCUESTA. AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERÓNICA SEVILLA

INSTRUCCIÓN PACIENTES SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y CON DEPRESION LEVE

FRECUENCIA PORCENTAJE

PRIMARIA 39 78%

SECUNDARIA 11 22%

SUPERIOR 0 0%

TOTAL

50

100%

81

GENERO DE LA MUESTRA.

Los resultados obtenidos fueron: 161 mujeres que equivalen al 81% y 39

hombres que equivale al 19.5%.

FUENTE: ENCUESTA. AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERÓNICA SEVILLA

82

GENERO DEL GRUPO 1: DE SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN DEPRESION

Los resultados obtenidos fueron: 2 hombres que equivale al 4.0% y 48

mujeres que equivale al 96.0%.

TABLA N 8.- GÉNERO PACIENTES SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN

DEPRESION LEVE DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60 -100 AÑOS DE EDAD QUE

ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO DE 60 Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DEL

ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE –NOVIEMBRE DEL 2013

GENERO PACIENTES SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN DEPRESION LEVE

FRECUENCIA PORCENTAJE

HOMBRES 2 4.0%

MUJERES 48 96.0%

TOTAL

50

100%

FUENTE: ENCUESTA AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERÓNICA SEVILLA

83

GENERO DEL GRUPO 2.: CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y CON DEPRESION LEVE

Los resultados obtenidos fueron: 10 hombres que equivale al 20% y 40

mujeres que equivale al 80%.

TABLA N 9.- GÉNERO PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y CON

DEPRESION LEVE DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60 -100 AÑOS DE EDAD QUE

ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO DE 60 Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DEL

ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE –NOVIEMBRE DEL 2013

GENERO PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y CON DEPRESION LEVE

FRECUENCIA PORCENTAJE

HOMBRES 10 20.0%

MUJERES 40 80.0%

TOTAL

50

100%

FUENTE: ENCUESTA AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERÓNICA SEVILLA

84

GENERO DEL GRUPO 3: CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN DEPRESION LEVE

Los resultados obtenidos fueron: 5 hombres que equivale al 10%y 45 mujeres

que equivale al 90%.

TABLA N 10 GÉNERO PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN

DEPRESION LEVE DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60 -100 AÑOS DE EDAD QUE

ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO DE 60 Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DEL

ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE –NOVIEMBRE DEL 2013

GENERO PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN DEPRESION LEVE

FRECUENCIA PORCENTAJE

HOMBRES 5 10.0%

MUJERES 45 90.0%

TOTAL 50

100%

FUENTE: ENCUESTA AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERÓNICA SEVILLA

85

GENERO DEL GRUPO 4.- SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y CON DEPRESION LEVE

Los resultados obtenidos fueron: 22 hombres lo que equivale al 44% y 28

mujeres lo que equivale al 56%.

TABLA N 11.- GÉNERO PACIENTES SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y CON

DEPRESION LEVE DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60 -100 AÑOS DE EDAD QUE

ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO DE 60 Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DEL

ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE –NOVIEMBRE DEL 2013

FUENTE: ENCUESTA AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERÓNICA SEVILLA

GENERO PACIENTES SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y CON DEPRESION LEVE

FRECUENCIA PORCENTAJE

HOMBRES 22 44.0%

MUJERES 28 56.0%

TOTAL 50

100%

86

COMORBILIDADES DE LA MUESTRA.

Con los resultados obtenidos fueron: 91 personas que equivalen al 46%

presentan hipertensión arterial, 28 personas que equivalen al 14% presentan

diabetes mellitus tipo 2 y 81 personas que equivalen al 41% ninguna patología.

TABLA N 12 COMORBILIDADES DE LA MUESTRA DE LOSADULTOS MAYORES DE 60 A

100 AÑOS DE EDAD, QUE ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO 60 Y PIQUITO DEL

DISTRITO CENTRO DEL ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO.OCTUBRE –NOVIEMBRE 2013

COMORBILIDADES DE LOS 200 PACIENTES

FRECUENCIA PORCENTAJE

HTA 91 45%

DMTIPO 2 28 14%

NINGUNA 81 41%

TOTAL

200 100%

FUENTE: ENCUESTA AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERÓNICA SEVILLA

87

COMORBILIDADES DEL GRUPO1: SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN

DEPRESION LEVE

Los resultados obtenidos fueron: 29 personas con HTA lo que equivale al 58%,

5 personas con diabetes mellitus tipo dos lo que equivale al 10%, ninguna

comorbilidad 16 personas lo que equivale al 32%.

TABLA N 13.- COMORBILIDADES PACIENTES SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN

DEPRESION LEVE DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60 -100 AÑOS DE EDAD QUE

ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO DE 60 Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DEL

ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE –NOVIEMBRE DEL 2013

COMORBILIDADES PACIENTES SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN DEPRESION LEVE

FRECUENCIA PORCENTAJE

HTA 29 58.0%

DMTIPO 2 5 10.0%

NINGUNA 16 32.0%

TOTAL

50

100%

FUENTE: ENCUESTA AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERÓNICA SEVILLA

88

COMORBILIDADES DEL GRUPO 2.- CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y CON DEPRESION

LEVE.

Los resultados obtenidos fueron: 20 personas con HTA lo que equivale al 40%

,8 personas con diabetes mellitus lo que equivale al 16% y 22 personas sin

ninguna comorbilidad lo que equivale al 44%.

TABLA N 14 .- COMORBILIDADES PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y

CON DEPRESION LEVE DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60 -100 AÑOS DE EDAD QUE

ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO DE 60 Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DEL

ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE –NOVIEMBRE DEL 2013

COMORBILIDADES PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y CON DEPRESION LEVE

FRECUENCIA PORCENTAJE

HTA 20 40.0%

DMTIPO 2 8 16.0%

NINGUNA 22 44.0%

TOTAL

50

100%

FUENTE: ENCUESTA AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERÓNICA SEVILLA

89

COMORBILIDADES DEL GRUPO3.- CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN DEPRESION

LEVE

Los resultados obtenidos fueron: 21 personas con HTA lo que equivale al 42%

,5 personas con diabetes mellitus lo que equivale al 10% y 24 personas sin

ninguna comorbilidad lo que equivale al 48%.

TABLA N 15.- COMORBILIDADES PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y

SIN DEPRESION LEVE DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60 -100 AÑOS DE EDAD QUE

ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO DE 60 Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DEL

ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE –NOVIEMBRE DEL 2013

FUENTE: ENCUESTA AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERÓNICA SEVILLA

COMORBILIDADES PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN DEPRESION LEVE

FRECUENCIA PORCENTAJE

HTA 21 42.0%

DMTIPO 2 5 10.0%

NINGUNA 24 48.0%

TOTAL

50

100%

90

COMORBILIDADES DEL GRUPO 4.- SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y CON DEPRESION

LEVE.

Los resultados obtenidos fueron: 21 personas con HTA lo que equivale al 42%

,10 personas con diabetes mellitus lo que equivale al 20% y 19 personas sin

ninguna comorbilidad lo que equivale al 38%

TABLA N 16 COMORBILIDADES PACIENTES SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y CON DEPRESION LEVE DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60 -100

AÑOS DE EDAD QUE ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO DE 60 Y PIQUITO DEL

DISTRITO CENTRO DEL ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE –NOVIEMBRE

DEL 2013

COMORBILIDADES PACIENTES SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y CON DEPRESION LEVE

FRECUENCIA PORCENTAJE

HTA 21 42.0%

DMTIPO 2 10 20.0%

NINGUNA 19 38.0%

TOTAL 50

100%

FUENTE: ENCUESTA Y TESTS

AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERÓNICA SEVILLA

91

EDAD DE LA MUESTRA.

En relación a la edad los resultados obtenidos fueron: en el rango de 60 a 74

años hay 119 personas que equivalen al 60%, en el rango de 75 a 80 años

de edad se encontró 77 personas que equivale al 39%, en el rango de 81 a

85 años de edad se halló 4 personas que equivale al 2%.

FUENTE: ENCUESTA. AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERÓNICA SEVILLA

92

EDAD DEL GRUPO 1: SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN DEPRESION.

En relación a la edad los resultados obtenidos fueron: en el rango de 60 a 74

años hay 14 personas que equivalen al 28%, en el rango de 75 a 80 años de

edad se encontró 36 personas que equivale al 72%, en el rango de 81 a 85

años de edad se halló 0 personas que equivale al 0%.

TABLA N 17 .-EDADES PACIENTES SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN

DEPRESION LEVE DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60 -100 AÑOS DE EDAD QUE

ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO DE 60 Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DEL

ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE –NOVIEMBRE DEL 2013

RANGOS DE EDAD PACIENTES SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN DEPRESION LEVE

FRECUENCIA PORCENTAJE

60 A 74 AÑOS 14 28%

75 A 80 AÑOS 36 72%

81 A 85 AÑOS 0 0%

86 AÑOS O MAS 0 0%

TOTAL

50

100%

FUENTE: ENCUESTA. AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERÓNICA SEVILLA

93

EDAD DEL GRUPO 2: CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y CON DEPRESION LEVE.

En relación a la edad los resultados obtenidos fueron: en el rango de 60 a 74

años hay 32 personas que equivalen al 64%, en el rango de 75 a 80 años de

edad se encontró 18 personas que equivale al 36%, en el rango de 81 a 85

años de edad se halló 0 personas que equivale al 0%.

TABLA N 18 EDADES PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y CON

DEPRESION LEVE DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60 -100 AÑOS DE EDAD QUE

ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO DE 60 Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DEL

ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE –NOVIEMBRE DEL 2013

RANGOS DE EDAD PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y CON DEPRESION LEVE

FRECUENCIA PORCENTAJE

60 A 74 AÑOS 32 64%

75 A 80 AÑOS 18 36%

81 A 85 AÑOS 0 0%

86 AÑOS O MAS 0 0%

TOTAL 50

100%

FUENTE: ENCUESTA Y TESTS AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERÓNICA SEVILLA

94

EDAD DEL GRUPO 3.- CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN DEPRESION LEVE.

En relación a la edad los resultados obtenidos fueron: en el rango de 60 a 74

años hay 23 personas que equivalen al 46%, en el rango de 75 a 80 años de

edad se encontró 23 personas que equivale al 46%, en el rango de 81 a 85

años de edad se halló 0 personas que equivale al 0%.

TABLA N 19 EDADES PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN

DEPRESION LEVE DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60 -100 AÑOS DE EDAD QUE

ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO DE 60 Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DEL

ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE –NOVIEMBRE DEL 2013

RANGOS DE EDAD PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN DEPRESION LEVE

FRECUENCIA PORCENTAJE

60 A 74 AÑOS 23 46%

75 A 80 AÑOS 23 46%

81 A 85 AÑOS 4 8%

86 AÑOS O MAS 0 0%

50

100%

FUENTE: ENCUESTA Y TESTS AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERÓNICA SEVILLA

95

EDAD DEL GRUPO 4: SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y CON DEPRESION LEVE

En relación a la edad los resultados obtenidos fueron: en el rango de 60 a 74

años hay 50 personas que equivalen al 100, en el rango de 75 a 80 años de

edad se encontró 0 personas que equivale al 0%, en el rango de 81 a 85

años de edad se halló 0 personas que equivale al 0%.

TABLA N 20 .-EDADES PACIENTES SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y CON

DEPRESION LEVE DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60 -100 AÑOS DE EDAD QUE

ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO DE 60 Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DEL

ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE –NOVIEMBRE DEL 2013

RANGOS DE EDAD PACIENTES SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y CON DEPRESION LEVE

FRECUENCIA PORCENTAJE

60 A 74 AÑOS 50 100%

75 A 80 AÑOS 0 0%

81 A 85 AÑOS 0 0%

86 AÑOS O MAS 0 0%

TOTAL 50

100%

FUENTE: ENCUESTA Y TESTS AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERÓNICA SEVILLA

96

3.16 RESULTADOS POST INTERVENCION

A las doscientas personas de nuestro estudio se procedió a la aplicación del

cine fórum por cinco semanas consecutivas, con la aplicación de los test de

MOCA y YESSAVAGUE post intervención, de acuerdo a lo establecido

previamente en el desarrollo de nuestra investigación, se obtuvo los

siguientes resultados de los cuatro grupos elaborados sistemáticamente.

PRIMER GRUPO: SIN DEPRESION LEVE–SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE.

Luego de la intervención con el cine fórum se aplicaron los test de Moca y

Yesavage y se pudo determinar en este grupo que no hubo impacto, por cuanto

las personaron que intervinieron en este grupo estaban sanas.

FUENTE: TEST MOCA – TEST YESAVAGE

AUTORES: DRA.PATRICIA PAILLACHO/ DRA. VERÓNICA SEVILLA

TABLA N 21.-RESULTADOS POSTINTERVENCION DEL GRUPO SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN DEPRESION LEVE DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60 -100 AÑOS DE EDAD QUE ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO DE 60 Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DEL ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE –NOVIEMBRE DEL 2013

TEST PRE INTERVENCION

POST INTERVENCION

MEJORÍA NO MEJORIA

IGUAL CONDICION

MOCA YESSAVAGUE

SIN DEPRESION LEVE SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE 50

SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE SIN DEPRESION LEVE

0

0

50 (100%)

TOTAL 50

97

SEGUNDO GRUPO: DETERIORO COGNITIVO LEVE Y DEPRESIÓNLEVE.

Luego de la proyección del cine fórum y la aplicación de los test los resultados

obtenidos en este grupo fueron: 42 pacientes que equivale al 84% mejoraron

su deterioro cognitivo leve y 8 pacientes que equivale al 16% no mejoraron su

deterioro cognitivo leve, en relación del estado de ánimo 38 pacientes que

equivale al 76% mejoraron su estado de depresión leve y 12 pacientes que

equivale al 24% no mejoraron su estado de ánimo.

TABLA N 22 .-RESULTADOS DE LA POSTINTERVENCION DEL GRUPO CON

DETERIORO COGNITIVO LEVE Y DEPRESION LEVE DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60

-100 AÑOS DE EDAD QUE ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO DE 60 Y PIQUITO

DEL DISTRITO CENTRO DEL ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE –

NOVIEMBRE DEL 2013

TEST PRE INTERVENCION

POST INTERVENCION

MEJORÍA NO MEJORIA

MOCA YESSAVAGUE

CON DETERIORO COGNITIVO LEVE CON DEPRESION LEVE 50

CON DETERIORO COGNITIVO LEVE

42 (84%) 8 (16%)

CON DEPRESION LEVE

38 (76%) 12 (24%)

FUENTE: TEST MOCA – TEST YESAVAGE

AUTORES: DRA.PATRICIA PAILLACHO/ DRA. VERÓNICA SEVILLA

98

TERCER GRUPO: DETERIORO COGNITIVO LEVE Y NO DEPRESIÓN:

Luego de la proyección del cine fórum y la aplicación de los test los resultados

obtenidos en este grupo fueron: de los cincuenta pacientes con deterioro

cognitivo y sin depresión, el 100% de los participantes mejoraron su cognición.

TABLA N 23.- RESULTADOS DE LA POSTINTERVENCION DEL GRUPO CON

DETERIORO COGNITIVO LEVE Y SIN DEPRESION LEVE DE LOS ADULTOS MAYORES

DE 60 -100 AÑOS DE EDAD QUE ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO DE 60 Y

PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DEL ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE –

NOVIEMBRE DEL 2013

TEST PRE INTERVENCION

POST INTERVENCION

MEJORÍA NO MEJORIA

MOCA YESSAVAGUE

CON DETERIORO COGNITIVO LEVE SIN DEPRESION LEVE 50

CON DETERIORO COGNITIVO LEVE

50 (100%) 0

SIN DEPRESION LEVE

50(100%) 0

FUENTE: TEST MOCA – TEST YESAVAGE

AUTORES: DRA.PATRICIA PAILLACHO/ DRA. VERÓNICA SEVILLA

99

CUARTO GRUPO: DEPRESIÓN LEVE / NO DETERIORO COGNITIVO

Luego de la proyección del cine fórum y la aplicación de los test en este grupo

los resultados obtenidos fueron: de los 50 pacientes con depresión leve y sin

deterioro cognitivo los resultados obtenidos fueron 35 personas que equivalen

al 70% mejoraron su estado de ánimo y 15 personas que equivalen al 30% se

mantuvieron en iguales condiciones

TABLA N 24. RESULTADOS DE LA POSTINTERVENCION DEL GRUPO SIN DETERIORO

COGNITIVO LEVE Y CON DEPRESION LEVE DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60 -100

AÑOS DE EDAD QUE ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO DE 60 Y PIQUITO DEL

DISTRITO CENTRO DEL ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE –NOVIEMBRE

DEL 2013

TEST

PRE INTERVENCION

POST INTERVENCION

MEJORÍA NO MEJORIA

MOCA YESSAVAGUE

DEPRESION LEVE SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE 50

SIN DETERIORO COGNITIVO LEVE

50(100%) 0

CON DEPRESION LEVE

35 (70%) 15 (30%)

FUENTE: TEST MOCA – TEST YESAVAGE

AUTORES: DRA.PATRICIA PAILLACHO/ DRA. VERÓNICA SEVILLA

100

3.17 ANALISIS BIVARIAL.

INSTRUCCIÓN Y DETERIORO COGNITIVO LEVE:

Al cruzar la variable nivel de instrucción con la variable deterioro cognitivo leve

en el grupo de 200 personas en las que se realizó la intervención, se encontró

que 136 personas que equivalente al 68% tenían instrucción primaria, 60

personas que equivalen al 30% tenían nivel secundario y 4 personas que

equivalen al 2% tenían nivel superior; de ese total, 100 personas presentaban

deterioro cognitivo leve y de ellas 69 personas que equivalen al 69% tenían

nivel de instrucción primario y 31 personas tenían nivel de instrucción

secundario; de estas 100 personas que tenían deterioro cognitivo leve antes de

la intervención, se pudo determinar luego de la misma que 92 personas

mejoraron esa condición y tan solo 8 personas se mantuvieron en iguales

condiciones. De las 92 personas que mejoraron el estado cognitivo, 64 que

equivalen al 70% eran de nivel primario y 28 que equivalen al 30% eran de

nivel secundario.

.

TABLA N 25.- RELACION DEL NIVEL DE INSTRUCCIÓN Y COGNICION DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60-100AÑOS DE EDAD QUE ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO 60 Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DEL ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE - NOVIEMBRE 2013.

INSTRUCCIÓN DE LOS 200 PACIENTES

FRECUENCIA PORCENTAJE

PORCENTAJE DE DETERIORO COGNITIVO LEVE INICIAL

PORCENTAJE DE MEJORAMIENTO DE DETERIORO COGNITIVO LEVE

PORCENTAJE DE NO MEJORAMIENTO DE DETERIORO COGNITIVO LEVE

FRECUENCIA % FRECUENCIA % FRECUENCIA %

PRIMARIA 136 68% 69 69% 64 70% 5 5%

SECUNDARIA 60 30% 31 31% 28 30% 3 3%

SUPERIOR 4 2% 0 0% 0 0% 0 0%

TOTAL 200 100% 100 100% 92 100% 8 9%

FUENTE: ENCUESTAS Y TESTS.

AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERÓNICA SEVILLA

101

GENERO Y DETERIORO COGNITIVO

Al cruzar la variable género y la variable deterioro cognitivo leve en el grupo

de 200 personas en las que se realizó la intervención, se encontró que 161

son mujeres que equivalen al 81. % y 39 son hombres que equivalen al

19.5% , de ese total 100 personas presentaban deterioro cognitivo leve , de las

cuales 85 mujeres que equivalen al 85% presentaron deterioro cognitivo leve

y15 hombres que equivalente al 15% presentaron deterioro cognitivo leve; de

estas 100 personas que tenían deterioro cognitivo leve antes de la intervención,

se pudo determinar luego de la misma que 92 personas mejoraron su

condición; tan solo 8 personas se mantuvieron en la misma condición. De

acuerdo al sexo, de las personas que mejoraron su condición 12 eran hombres

y 80 eran mujeres.

TABLA N 26.- RELACION DEL GENERO Y COGNICION DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60-

100AÑOS DE EDAD QUE ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO 60 Y PIQUITO DEL DISTRITO

CENTRO DEL ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE - NOVIEMBRE 2013

ENERO DE LOS 200 PACIENTES

FRECUENCIA PORCENTAJE

PORCENTAJE DE DETERIORO COGNITIVO LEVE INICIAL

PORCENTAJE DE MEJORAMIENTO DE DETERIORO COGNITIVO LEVE

PORCENTAJE DE NO MEJORAMIENTO DE DETERIORO COGNITIVO LEVE

FRECUENCIA % FRECUENCIA % FRECUENCIA %

HOMBRES 39 19.5% 15 15% 12 13% 3 3%

MUJERES 161 81% 85 85% 80 87% 5 5%

TOTAL

200 100 100 100% 92 100% 8 9%

FUENTE: DATOS DE FILIACIÓN Y TEST AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERONICA SEVILLA

102

COMORBILIDADES Y DETERIORO COGNITIVO

Al cruzar la variable comorbilidades y la variable deterioro cognitivo leve en

el grupo de 200 personas en las que se realizó la intervención, se encontró que

la patología más frecuente es la hipertensión arterial que se presentó en 91

personas que equivale al 45% la segunda patología más frecuente fue la

diabetes mellitus tipo 2 que se presentó en 28 personas que equivalen al 14%

y aquellas personas que no presentaron ninguna patología fueron 81

equivalente al 41%, de ese total 100 personas presentaban deterioro cognitivo

leve , de las cuales 41 personas eran hipertensas que equivalen al 41% , 13

personas presentaban diabetes mellitus que equivale al 13% y sin ninguna

patología fueron 46 personas que equivalen al 45% ,estas 100 personas que

tenían deterioro cognitivo leve antes de la intervención, se pudo determinar

luego de la misma, que 37 personas con hipertensión arterial que equivalen

al 40% mejoraron su deterioro cognitivo y 4 personas con hipertensión arterial

que equivale al 4% mantuvo la misma condición , en relación a la diabetes

mellitus tipo2 se determinó luego de la intervención que 13 personas que

equivalen al 13% mejoraron su condición

TABLA N 27.- RELACION DE LAS COMORBILIDADES Y COGNICION DE LOS ADULTOS

MAYORES DE 60-100AÑOS DE EDAD QUE ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO 60 Y PIQUITO

DEL DISTRITO CENTRO DEL ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE - NOVIEMBRE 2013

FUENTE: DATOS DE FILIACIÓN Y TEST

AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERONICA SEVILLA

COMORBILIDADES DE LOS 200 PACIENTES

FRECUENCIA PORCENTAJE

PORCENTAJE DE DETERIORO COGNITIVO LEVE INICIAL

PORCENTAJE DE MEJORAMIENTO DE DETERIORO COGNITIVO LEVE

PORCENTAJE DE NO MEJORAMIENTO DE DETERIORO COGNITIVO LEVE

FRECUENCIA % FRECUENCIA % FRECUENCIA %

HTA 91 45% 41 41% 37 40% 4 4%

DMTIPO 2 28 14% 13 13% 13 14% 0 0%

NINGUNA 81 41% 46 46% 42 46% 4 4%

TOTAL 200 100 100 100% 92 100% 8 9%

103

EDAD Y DETERIORO COGNITIVO LEVE

Al cruzar la variable edad y la variable deterioro cognitivo leve en el grupo

de 200 personas en las que se realizó la intervención, se encontró que 119

personas que equivalen al 60% se encontraban en el rango de 60 a 74 años

, 77 que equivale al 38% se encontraban en el rango de 75 a 80años, y 4

personas que equivalen al 2% se encontraban en el rango del 81 a 85 años

,de ese total 100 personas presentaban deterioro cognitivo leve ,de las cuales

55 personas que equivalen al 55% corresponden al rango de edad de 60 a 70

años , 41 personas que equivalen al 41 % corresponden al rango de edad de

75 a 80 años y 4 personas que equivalen al 2% corresponden al rango de 81 a

85 años de edad; de estas 100 personas que tenían deterioro cognitivo leve

antes de la intervención, se pudo determinar luego de la misma que 92

personas mejoraron su estado de cognición y tan solo 8 se mantuvieron en

iguales condiciones; de las personas que mejoraron su estado cognitivo 50 se

encontraban entre los 60 a 74 años , 38 se hallaban entre los 75 a 80 años de

edad y 4 se encontraban entre los 81 y 85 años de edad. .

TABLA N 28.- RELACION DE LA EDAD Y COGNICION DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60-

100AÑOS DE EDAD QUE ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO 60 Y PIQUITO DEL DISTRITO

CENTRO DEL ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE - NOVIEMBRE 2013

FUENTE: DATOS DE FILIACIÓN Y TEST

AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERONICA SEVILLA

RANGOS DE EDAD DE LOS 200 PACIENTES

FRECUENCIA PORCENTAJE

PORCENTAJE DE DETERIORO COGNITIVO LEVE INICIAL

PORCENTAJE DE MEJORAMIENTO DE DETERIORO COGNITIVO LEVE

PORCENTAJE DE NO MEJORAMIENTO DE DETERIORO COGNITIVO LEVE

FRECUENCIA

% FRECUENCIA % FRECUENCIA %

60 A 74 AÑOS 119 60% 55 55% 50 54% 5 5%

75 A 80 AÑOS 77 38% 41 41% 38 41% 3 3%

81 A 85 AÑOS 4 2% 4 4% 4 4% 0 0%

TOTAL

200 100 100 100% 92 100% 8 9%

104

DEPRESIÓN:

En relación a la depresión con el deterioro cognitivo se obtuvieron los

siguientes resultados delas 200 personas; 100 personas que equivalen al 50%

, de las cuales 27 personas que equivalen al 14% al final del estudio

presentaron depresión leve y 27 personas que equivalen al 13.5% presentaron

mejoría del deterioro cognitivo leve. Delas otras 100 personas que equivalen al

50% no presentaron depresión obteniéndose al final del estudio 173 personas

que equivalen al 87% sin depresión y 165 personas que equivalen al

82.5% mejoraron su deterioro cognitivo y solo 8 personas que equivale al 4%

no hubo mejoría del de su cognición.

TABLA N 29 RELACION DE DEPRESION Y COGNICION DE LOS ADULTOS MAYORES

DE 60-100AÑOS DE EDAD QUE ASISTEN AL PROGRAMA AMBULATORIO 60 Y PIQUITO

DEL DISTRITO CENTRO DEL ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO DE OCTUBRE -

NOVIEMBRE 2013

ESTADO DE

ANIMO

FRECUENCIA

INICIAL 200

PACIENTES

FRECUENCIA FINAL 200

PACIENTES ESTADO DE

ANIMO

MEJORIA DEL DETERIORO

COGNITIVO LEVE

NO MEJORIA DEL

DETERIORO COGNITIVO

LEVE

27 (14%)

27(13.5%)

DEPRESION

LEVE 100 (50%) 0(0%)

NO

DEPRESION 100(50%)

173(87%) 165(82.5%)

8(4%)

TOTAL 200

FUENTE: DATOS DE FILIACIÓN Y TEST

AUTORES: DRA. PATRICIA PAILLACHO / DRA. VERONICA SEVILLA

105

3.18 DISCUSION

Al deterioro cognitivo leve lo define como un proceso degenerativo que

precede a la demencia, cuyo déficit principal es la memoria y el resto de las

funciones cognitivas pueden permanecer estables, pero es la memoria

episódica la primera en afectarse con el envejecimiento. [47]

.Por memoria episódica se entiende el recuerdo de sucesos específicos, que

pueden ser asignados a un momento concreto en el tiempo. Permite la

recolección personal consciente de acontecimientos y hechos del propio

pasado [2]

El cine, como producto cultural de expresión narrativa, depende de un

componente de nuestra memoria episódica, la llamada memoria del trabajo,

que a su vez pertenece a la memoria a corto plazo [60].

En la presente investigación para conocer las características

sociodemográficas ,cognición y estado de ánimo de los 450 pacientes que

conformaron el universo de la población general que asistió al centro de

estimulación del adulto mayor del Ilustre Municipio de Quito fueron:181

personas equivalente al 40.2% presentaron un cuadro de deterioro cognitivo

leve, 68 personas equivalente al 15.1% con deterioro cognitivo moderado y

201 personas que representa el 44.7 % sin deterioro cognitivo, sin depresión

239 personas equivalente al 53.1%, depresión leve 163 personas que

representan el 36.2%, depresión establecida 48 personas que corresponden

al 10.7% con respecto a la instrucción : 341 personas equivalente al 76%,

aprobaron el nivel primario, 77 personas que equivale al 17.1% nivel

secundario, 5 personas que representan el 1.1% nivel superior y27 personas

que equivale al 6% sin instrucción.

El promedio de edad de las personas que acudieron a este centro fue de 72

años, la mediana 70 años, la moda 70 años, el valor mínimo 60 años y el valor

máximo de 85años.En el rango de 60 a 74 años se encuentra el 71% de

personas, mientras que en el rango de 75 a 80 años se encuentra el 27%, en

los rangos de 81 a 85 años y de 86 años o más corresponde el 1%

respectivamente a cada uno de los cuales 357 mujeres que corresponden

79,3%, y93 hombres que equivale al 20.7% y en las comorbilidades que

presentaron fueron: 250 personas que representan el 55.6% presentaron un

106

cuadro de Hipertensión Arterial, 41 personas que equivalen al 9.1%

presentaron Diabetes Mellitus tipo 2, y 159 personas que equivalen al 35.3%

no tenían ninguna enfermedad , datos importantes que nos indica el alto índice

de deterioro cognitivo subdiagnosticado en nuestra población adulta mayor así

como la presencia de un alto porcentaje de pacientes con estado de depresión

leve, y el alto índice de hipertensión arterial como factores determinantes en la

progresión del deterioro cognitivo hacia la demencia la misma que representa

una de las patologías que conlleva a la dependencia total de nuestros

pacientes afectando su calidad de vida datos que se correlacionan con la

prevalencia del deterioro cognitivo leve en América latina se sitúa entre el 3 y

el 53% aproximadamente el doble de la demencia, un 19% entre las personas

de más de 75 años de edad [40] .. Se produce un aumento de la prevalencia tras

los 65 años, con un estancamiento en el incremento tras los 85 años, se da un

aumento de la prevalencia en personas con nivel educativo bajo y no se

aprecian diferencias entre sexos. [5]

Se ha determinado que actualmente unas de las principales causas de muerte

de esta población se basan en enfermedades neoplásicas o de carácter

crónico degenerativo, fundamentalmente las que afectan al sistema

cardiocirculatorio y al nervioso (enfermedades neurodegenerativas) y en esta

última con afección en particular al cerebro el mismo que no envejece todo él

al mismo tiempo, sino que lo hace de modo diferencial entre sus áreas,

dependiendo del uso y entrenamiento al que las sometamos con nuestra

conducta. [6]

Esta distribución podría estar relacionada con datos obtenidos en el estudio

de SABE –ECUADOR [34] en donde el deterioro cognitivo “se incrementa

conforme se incrementa la edad”, así en el grupo de 60 a 64 años la

prevalencia deterioro cognitivo fue del 8.8% mientras que en el grupo de 75 y

más fue de 4 veces mayor., cuando se observa esta información desglosada

por sexo, se ve que la presencia deterioro cognitivo es mayor en las mujeres

prevalencia en América Latina del deterioro cognitivo leve se sitúa entre el 3 y

el 53% aproximadamente el doble de la demencia, un 19% entre las personas

de más de 75 años de edad [13]

Se produce un aumento de la prevalencia tras los 65años, con un

estancamiento en el incremento tras los 85 años, se da un aumento de la

107

prevalencia en personas con nivel educativo bajo y no se aprecian diferencias

entre sexos. [12] , a partir de los 55-60 años de edad cuando se produce un

decremento significativo en los rendimientos de la memoria episódica. Apunta,

además, que hasta los 70 años, aproximadamente, el rendimiento de las

mujeres es significativamente superior al de los hombres, aunque estas

diferencias tienden a desvanecerse en edades más avanzadas. [28]

De ahí la importancia de establecer programas de entrenamiento globales que

abarquen las distintas áreas cognitivas, a sí mismo, deben de ser diseñados de

forma específica dependiendo del área que pretendamos entrenar. En relación

con la memoria episódica, núcleo central del presente trabajo, existen distintos

talleres dirigidos a tal fin pero no todos ellos emplean materiales “ecológicos‟

que motiven a los participantes a llevarlos a cabo. [52]

Cuando realizamos una revisión de la literatura sobre este tema observamos la

escasez de programas de estimulación y/o intervención que emplean estas

estrategias así como la carencia de una investigación sistemática de las

posibles mejoras de la memoria episódica, y/o autobiográfica empleando como

herramienta el cine.

En la presente investigación se evaluó a 200 pacientes a las que se aplicó el

cine fórum por cinco semanas consecutivas, de acuerdo a lo establecido

previamente en el desarrollo de nuestra investigación, se obtuvieron los

siguientes resultados de los cuatro grupos elaborados sistemáticamente con el

objetivo de determinar el impacto del cine fórum en la estimulación de la

memoria episódica y cómo influyen las variables , estado de ánimo , edad ,

instrucción ,sexo y comorbilidades en la memoria episódica y su recuperación

En el proceso de recuperación de los recuerdos remotos hay factores que

influyen directamente en la memoria episódica [15] y es por ello que en

nuestro estudio evaluamos cómo influyen estas variables en la estimulación

cognitiva (estimulación de la memoria episódica) a través del cine fórum, y los

siguientes resultados fueron:

En el primer grupo sin depresión leve–sin deterioro cognitivo leve no hubo

impacto alguno, en el segundo grupo con deterioro cognitivo leve y depresión

leve 42 pacientes que equivale al 84% mejoraron su deterioro cognitivo leve y 8

pacientes que equivale al 16% no mejoraron su deterioro cognitivo leve, así

como también mejoraron el estado de ánimo 38 pacientes que equivale al

108

76% y 12 pacientes que equivale al 24% no mejoraron su estado de ánimo. Lo

que determina que el cine fórum tiene un impacto positivo tanto en la

estimulación cognitiva como en la de estado de ánimo, al ser esta una actividad

lúdica, social, que al mejorar el estado de ánimo mejora el proceso de

evocación de los recuerdos remotos por ende la memoria episódica mejora.

En el tercer grupo con deterioro cognitivo leve y no depresión los 50 pacientes

mejoraron su cognición lo que equivale al 100% de recuperación de su

memoria episódica y por ende un impacto 100% positivo del cine fórum lo que

nos demuestra que la mejor evocación de los recuerdos a través de la

memoria episódica es en aquellos pacientes que no estuvieron con depresión

leve confirmándose así que el estado de ánimo es una variable

determinantes en el proceso de recuperación evocación y estimulación de la

memoria episódica ,en el cuarto grupo con depresión leve - no deterioro

cognitivo 35 personas que equivalen al 70% mejoraron su estado de ánimo y

15 personas que equivalen al 30% se mantuvieron en iguales, determinándose

así que la actividad del cine fórum amas de estimular cognitivamente mejoro

el estado de ánimo de nuestros pacientes como lo podemos observar en los

resultados obtenidos.

Hay factores que puede influir en el procesamiento de la información, esto es,

cómo se aprende y recuerda la información. [10]

La capacidad verbal y el conocimiento general se han relacionado con un

recuerdo mejor. [11] La peor ejecución en memoria en la vejez se ha asociado

con las limitaciones de la salud física y el funcionamiento cardiovascular en

particular El deterioro en el funcionamiento sensorial también se ha asociado

con problemas de memoria. Se ha encontrado que las mujeres rinden mejor en

tareas de memoria episódica que los hombres [12/13]

Ciertas condiciones facilitan u optimizan la probabilidad de aprendizaje y

recuerdo. Identificar las condiciones que ayudan o facilitan la codificación y el

recuerdo es especialmente importante para ayudar a los ancianos a recordar la

información. Unos de los factores que posibilitan una mejora en la codificación

y almacenamiento de la información es la motivación que el anciano posea

ante el material que se le exponga. [11]

109

En relación de la variable nivel de instrucción con la variable deterioro

cognitivo leve en el grupo de 200 personas en las que se realizó la

intervención, se encontró que 136 personas que equivalente al 68% tenían

instrucción primaria, 60 personas que equivalen al 30% tenían nivel secundario

y 4 personas que equivalen al 2% tenían nivel superior; de ese total, 100

personas presentaban deterioro cognitivo leve y de ellas 69 personas que

equivalen al 69% tenían nivel de instrucción primaria y 31 personas tenían nivel

de instrucción secundario; de estas 100 personas que tenían deterioro

cognitivo leve antes de la intervención, se pudo determinar luego de la misma

que 92 personas mejoraron esa condición y tan solo 8 personas se

mantuvieron en iguales condiciones. De las 92 personas que mejoraron el

estado cognitivo, 64 que equivalen al 70% eran de nivel primario y 28 que

equivalen al 30% eran de nivel secundario, lo que nos indica que en nuestro

estudio que aquellos pacientes con previa instrucción, (primaria) respondieron

mejor a la estimulación del cine fórum lo que nos indica que el tan solo hecho

de haber tenido una estimulación cognitiva previa a través de la instrucción la

recuperación de los recuerdos de la memoria episódica fue exitosa.

Por otro lado, en relación con sexo y el variable deterioro cognitivo leve en el

grupo de 200 personas en las que se realizó la intervención, se encontró que

161 son mujeres que equivalen al 81. % y 39 son hombres que equivalen al

19.5%, de ese total 100 personas presentaban deterioro cognitivo leve, de las

cuales 85 mujeres que equivalen al 85% presentaron deterioro cognitivo leve

y15 hombres que equivalente al 15% presentaron deterioro cognitivo leve; de

estas 100 personas que tenían deterioro cognitivo leve antes de la intervención,

se pudo determinar luego de la misma que 92 personas mejoraron su

condición; tan solo 8 personas se mantuvieron en la misma condición. En

conclusión de acuerdo al sexo, de las personas que mejoraron su condición 80

eran mujeres y 12 eran hombres y en relación con la variable edad y la

variable deterioro cognitivo leve en el grupo de 200 personas en las que se

realizó la intervención, se encontró que 119 personas que equivalen al 60%

se encontraban en el rango de 60 a 74 años , 77 que equivale al 38% se

encontraban en el rango de 75 a 80años, y 4 personas que equivalen al 2%

110

se encontraban en el rango del 81 a 85 años ,de ese total 100 personas

presentaban deterioro cognitivo leve ,de las cuales 55 personas que equivalen

al 55% corresponden al rango de edad de 60 a 70 años , 41 personas que

equivalen al 41 % corresponden al rango de edad de 75 a 80 años y 4

personas que equivalen al 2% corresponden al rango de 81 a 85 años de edad;

de estas 100 personas que tenían deterioro cognitivo leve antes de la

intervención, se pudo determinar luego de la misma que 92 personas

mejoraron su estado de cognición y tan solo 8 se mantuvieron en iguales

condiciones; de las personas que mejoraron su estado cognitivo 50 se

encontraban entre los 60 a 74 años , 38 se hallaban entre los 75 a 80 años de

edad y 4 se encontraban entre los 81 y 85 años de edad. Datos que nos

indican que existe asociación de riesgo entre sexo femenino y deterioro

cognitivo leve, y que el rango de los 60 a 74 años de edad mejoraron su

deterioro cognitivo luego del cine fórum determinándose así que la

estimulación preventiva en este grupo etario es determinante ya que en esta

edad los recuerdos remotos con estimulación son evocados satisfactoriamente.

Y en relación de la variable de comorbilidades y la variable deterioro

cognitivo leve en el grupo de 200 personas en las que se realizó la

intervención, se encontró que la patología más frecuente es la hipertensión

arterial que se presentó en 91 personas que equivale al 45% la segunda

patología más frecuente fue la diabetes mellitus tipo 2 que se presentó en 28

personas que equivalen al 14% y aquellas personas que no presentaron

ninguna patología fueron 81 equivalente al 41%, de ese total 100 personas

presentaban deterioro cognitivo leve , de las cuales 41 personas eran

hipertensas que equivalen al 41% , 13 personas presentaban diabetes mellitus

que equivale al 13% y sin ninguna patología fueron 46 personas que

equivalen al 45% ,estas 100 personas que tenían deterioro cognitivo leve

antes de la intervención, se pudo determinar luego de la misma, que 37

personas con hipertensión arterial que equivalen al 40% mejoraron su

deterioro cognitivo y 4 personas con hipertensión arterial que equivale al 4%

mantuvo la misma condición , en relación a la diabetes mellitus tipo2 se

determinó luego de la intervención que 13 personas que equivalen al 13%

mejoraron su condición

111

Con lo que podemos concluir que existe relación de HTA y deterioro cognitivo

ya que la misma constituye uno de los factores que acentúa el deterioro

cognitivo al contribuir en las alteraciones fisiopatológicos del envejecimiento

neuronal y por ende en la alteración cognitiva, pero a pesar de la repercusión

todavía hay buena respuesta a la estimulación cognitiva.

112

3.19 CONCLUSIONES

1. Al comenzar nuestro acercamiento a la filmo terapia nos encontramos

con que es una terapia poco conocida o poco utilizada en programas de

estimulación cognitiva.

2. El cine produce identificación con los personajes por parte del

espectador, de este modo, la persona que visiona identifica su vida, sus

situaciones, sus problemas, con los de los personajes que desarrollan la

acción del filme.

3. La estimulación cognitiva con el cine fórum estímulo a la memoria

episódica con la mejoría del deterioro cognitivo leve.

4. La actividad del cine fórum mejoro el estado de ánimo (depresión leve)

en nuestros pacientes.

5. . El estado de ánimo (depresión leve) afecta en la estimulación cognitiva,

puesto que en nuestro estudio tuvieron mejor estimulación cognitiva

aquellos pacientes que no tenían depresión leve.

6. El sexo femenino tuvo una mayor distribución dentro de los pacientes

con deterioro cognitivo leve, sin embargo en nuestro estudio el sexo

femenino presento un porcentaje mayoritario de buena respuesta en la

recuperación de la memoria episódica y por ende mejoramiento del

deterioro cognitivo leve.

7. La mayor frecuencia de deterioro cognitivo leve se presentó a partir de

los 60 -74 años los mismos que en nuestro estudio tuvieron una

estimulación satisfactoria de la memoria episódica por ende un

mejoramiento de su deterioro cognitivo leve

113

8. La hipertensión arterial fue catalogada como el factor de riesgo que más

influye en la presentación de deterioro cognitivo leve en nuestro estudio.

9.-Pacientes con estimulación cognitiva previa a través de la instrucción

tuvieron una mejor respuesta en la estimulación de la memoria episódica y

mejoramiento del deterioro cognitivo.

En relación con los resultados obtenidos debemos destacar los siguientes

aspectos:

10.-Tras analizar los resultados obtenidos podemos concluir que el

entrenamiento de la memoria episódica a través del visionado de películas es

una herramienta apropiada para este tipo de entrenamiento.

11.-En la introducción este programa fomento las actividades grupales y de

gran valor, el potenciar la motivación de los usuarios del centro que debido a la

escasez de recursos de estimulación cognitiva, manifestaban una actitud

apática a la hora de participar en actividades propias de cognición.

12.-La mayoría de los participantes al volver a visionar las películas no sólo

volvían a recuperar los detalles de la película sino que a la vez verbalizaban

detalles de su vida de aquella época (casamiento, nacimiento de los hijos,

fallecimiento de los padres, etc.), es decir, acontecimientos vitales de su vida

provistos de una gran carga emocional, generalmente positiva.

.

13.- Por este motivo, consideramos que este programa tiene un valor altamente

motivante para los participantes y por su diseño (elección de películas de

época, seleccionadas por ellos) posee un valor ecológico pues se emplea un

material interesante a la vez que lúdico, creando lazos de unión entre los

participantes compartiendo episodios importantes e íntimos de su vida.

114

14.-Es una propuesta innovadora para el diseño de programas de estimulación

con personas mayores, incluyendo un material de carácter cultural como es el

cine, y con una dimensión no solo de actividad de ocio o entretenimiento para

las personas mayores sino como herramienta de estimulación cognitiva,

motivacional y emocional.

115

3.20 RECOMENDACIONES

1.-Integrar la filmo terapia como un programa multifactorial donde se entrene

otros procesos o actividades relacionados con la memoria.

2.-Diagnosticar precozmente por medio de la valoración geriátrica integral el

deterioro cognitivo leve y depresión leve para la inclusión precoz en

programas de estimulación cognitiva.

3.-Aplicar el programa de estimulación cognitiva a base de la filmo terapia en

todos los Centros de Atención del Día del Adulto Mayor.

116

3.21 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

AI ser un estudio de intervención se requerirá de los permisos correspondientes

de la institución; el consentimiento informado de los participantes y el criterio de

la comisión de Bioética.

117

IV MARCO ADMINISTRATIVO

Recursos humanos Cantidad Costo unitario

USA dólares

Costo total

USA dólares

Director 1 -

Tutor metodológico 1 -

Investigadores 2 -

Evaluador 1 -

Recursos técnicos

Internet 5 horas 0.8 4.0

Películas 5 2.00 10.00

Laptop 1 -

Proyector 1 -

Impresiones 0.05 10.00

Recursos materiales e

insumos

Sala de audiovisuales 1 -

Papel de 75 g. 2 resmas 4,5 9.0

Copias 260 0.02 5.2

CD 2 1 2.0

Memory flash 1 20 20.0

TOTAL 44.2

118

4.1 Presupuesto y financiamiento

Se requieren para la propuesta de investigación US $ (44.20) los mismos que

serán autofinanciados.

4.2 CRONOGRAMA

Juni

o

Juli

o

Agost Septiemb Octub

re

Noviemb

re

Diciemb Ener

o

Elaboración

del

protocolo

X

Presentación

del

protocolo

x

Evaluación y

aceptación del

protocolo

x

Tutorías x x x x X X

Intervención x x

Recolección de

datos

X xl

Procesamiento

y

análisis de los

datos

x. X

Elaboración

del informe

final

X

Presentado n

del

X

119

informe final

Defensa del

informe final

X

120

V BIBLIOGRAFÍA.

1. Abellán, V., Abizanda, P., y Alastuey, C. (2008).Tratado de geriatría para

residentes. Valoración geriatría integral, 1 (1), pp: 50-68.

2. Agüera L, Cervilla J, Martin M. (2006). Psiquiatría Geriátrica Barcelona:

Elsevier- Massonpp: 34-45.

3. Alemany, Agullo,P., y Cano M.( 2002). Instrumento de valoración del

programa a domicilio, pp: 20 (Yessavage)

4. Alien, P., Sliwinski, M., Bowie, T., and Madden, D. (2002). Differential

age effects in semantic and episodic memory. Journal of Gerontology, pp: 57,

173- 186.

5. Alzheimer disease. Journal of the American Medical Association 287:

742-748.

6. Arai H, Okamura N, Furukawak, Kudo Y (2010).Geriatric

medicine,japanese

alzheimer"s disease neuroimaging initiative and biomarker

development.tohokujexp med pp ,221:87-95

7. Baquero M, Blasco R,Campos .García A, Garcés M,Fages EM, Andreu -

Catala M.(2006)Estudio descriptivo de los trastornos conductuales en el

deterioro cognitivo leve .RevNeurolo pp;38:323-6.

8. Beinhoff U, TumaniH,Brettschneider J ,Bittner D, Riepe

MW.(2008)gender- specificities in alzheimer s disease and mild cognitive

impairment.jneurol pp;255:117-22.

9. Biddzan .L, PachalskA M, Bidzan M (2007),predictorrs of clinical

outocome in mcl.medscimoint pp: 13:398-405.

10. Camacho, O., Medina,M., y Serrano ,1.(2006).Demencia y depresión:

dos entidades relevantes en el envejecimiento patológico. Facultad de Medicina

Nuestra Señora del Rosario: Psiquiatría, pp: 13-45.

121

11. Clare L, Woods R (2003). Cognitive rehabilitation and cognitive training

for early-stage Alzheimer's disease and Yuill and Hollis CST for Dementia:

Review

12. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2012). Manual

sobre indicadores de calidad de vida en la vejez. Quito - Ecuador: CEPAL

13. Copel and. M,DalyE,HiñesV.MastromauroC.Zaitchik D, GuntherJ,et al.

(2003)Psychiatricsympomatology and prodromal Alzheimer

disease.AlzaheimerDisAssocDsordpp ,17:1-

14. Copeland. M,DalyE,HiñesV.MastromauroC.Zaitchik D, GuntherJ,et

al.(2003) Psychiatricsympomatology and prodromal Alzheimer

disease.AlzaheimerDisAssocDsord pp:17:1-8.

15. Correa T, Wafngarten M, Busatto G. (2005) factores de risco

cardiovascular, declinio cognitivo e alteracoescerebraisneuroimagen

.revpsiquiaticclin pp; 32:160-9

16. Cowen T. (2002) Selective Vulnerability in adult and ageing mammalian

neurons. AutonNeuroscl pp.96:20-4.

17. Crack, F., Anderson, N., Kerr, S., y Li, KZH. (1995). Memory changes in

normal ageing. En: A.D. Bawdily, B.A. Wilson, y F.N. Watts (Eds.). Handbook of

Memory Disorders, pp: 211-241. Chi Chester, England: John Wiley y Sons Ltd.

18. Crespo D,Stanfield B , Cowan W.(1986) Evidence that lategenerated

granule cells do not simply replace earlier formed neurons in the rat dentate

gyrus.exp brain res pp;62:541-8

19. Delgado, C., Y Salinas, P. (2005). Evaluación de las alteraciones

cognitivas en adultos mayores, 1, (2) pp.: 244-249.

20. Dougall N, Bruggink S, Ebmeier K. (2003) The Clinical Use of

99mTc- HMPAOSPECT in Alzheimer's disease. Advances in Biological

Psychiatry; 22:4-37.

21. Douglas S, James I, Ballard C (2004). Non-pharmacological

interventions in dementia. Advances in PsychiatricTreatment 10: 171-179.

122

22. Driscolll,Davatzzikosc,An Y ,Wux,ShenD,Kraut M, et al

(2009)Longitudinal pattern of regional brain volume change diferentiates normal

aging from mcl neurology pp;72:1906-13

23. Elias M, Elias P, Sullivan L.Wolf P (2003) Dagostinorb.lower cognitive

funtioninthe presence of obesity and hypertension: theframinghan heart study

.int j obesrelatmea,tabdisord pp;27:2608

24. Fagiolini M, Jensen C .Champagne F (2009).Epigenetic influences on

brain development and plasticity.curropinneurobiolpp; 19:207-12

25. FishelM,Vasco M, Kelley M. (2007)DNA Repair in neurons: so if they

dont' t divide what's to repair? mutat res pp;614:24-36.

26. FjellA.Walhovd KB. (2010)Structural brain changes in

aging:courses,causes and cognitive consequences.revneurosci pp;21:187-221

27. Folstein MF, Folstein SE, and McHugh PR. Mini-Mental State: A practical

method for grading the cognitive state of pátients for the clinician.Psychiatry

Res 1975; 12(3): 189-98.

28. Freire, W. (2009-2010).Sabe. Encuesta de salud bienestar y

envejecimiento, pp: 53-54-60-113-116-117-118-119-120.

29. Funayamar, Ishikawa f (2007) cellular senescence and chromatin

structure. chomosoma pp: 116:431-40

30. Goto N, Goto J. (2006) Morphometric evaluations of the human nervous

.hum cell pp: 19:49-64

31. Gramunt. N. (2007). Normalización y validación de un test de

memoria en envejecimiento normal, deterioro cognitivo leve y enfermedad de

Alzheimer, Tesis doctoral, Facultad de psicología, pp: 75-86.

32. Houde, M, Bergman H. Whitehead V .Chertkouw H .A(2008)

predictive depression pattern in mild cognitive impairment .Int J Geriatric

Psychiatry pp,23:1028-33.

33. Iñiguez J (2006).EI deterioro cognitivo leve: factores predictivos y

abordaje terapéutico .Informes Portal Mayores; 46:1-20

123

34. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC (2010). “Base de

datos”. Pp: 30

35. Kaplan R,JaureguiJ.Rubin R(2009).los grandes síndromes

geriátricos 2009 edimed ediciones medicas erl primera edición pp;6:104-105

36. Keller JN. (2006) age-related neuropathology, cognitive .decline and

alzheimer s disease .ageing res rev pp; 5:1-13

37. Levy, R.(1994).Agimg-associated cognitive decline.Working Party of the

International Psychogeriatric Association in collaboration with the World Health

Organization .IntPsychogeriatr pp;6:63-8

38. Lozano,M,Hernández,M.,Turro,O,Pericot ,l,López,S.Vilalta,

J,(2009).Validacion de MotrealCognitiveAssessment:test de cribado para el

deterioro cognitive.Real ,lnvest.Demenc;pp44-9-

39. Martin M, Clare L, Altgassen A, Cameron M, Zehnder F. Intervenciones

basadas en la cognición para personas mayores sanas y pacientes con

deterioro cognitivo leve. Cochrane Database of Systematic Reviews 2011 Issue

1. Art. No.: CD006220. DOI: 10.1002/14651858.CD006220

40. Ministerio de Salud Pública -Dirección de Normalización SNS (2010).

Normas y Protocolos de Atención Integral de Salud de las y los adultos

mayores. Quito - Ecuador.

41. ModregoP,Fernandez J (2004).Depression in patients With mild cognitive

impairment increases the risk of developing dementia of Alzheimer type .Arch

Neurol pp;61:1290-3-

42. MolinueloJL.Peña-Casanova J. (2009)Guia oficial para la práctica clínica

en demencias : conceptos , criterios y recomendaciones Barcelona : Thomson

Reuters

43. Montenegro,M., Montejo, P.,y Reinoso, A. (2012 ).Evaluación y

diagnóstico del deterioro cognitivo leve, Revista de Logopedia, Foniatría y

Audiología, pp: 1-10

44. Nasreddine.Z. (2003-2013).La Evaluación Cognitiva Montreal - MoCA,

Recuperado, pp: 1-30.

124

45. Nelson A, Connor M (2008).Mild cognitive impairment: a

Neuropsychological perspective.cnsepectr pp: 13:56-64.

46.0ccup. Ther. Int. (2011) © 2011 John Wiley & Sons, Ltd. vascular dementia.

Cochrane Database of Systematic Reviews, Issue 4. Art. no.: CD003260. doi:

10.1002/14651858.CD003260.

47. Organización Mundial De La Salud (1995). Guía de diagnóstico y manejo

trastornos de la memoria clasificación estadística internacional de

enfermedades y problemas relacionados con la salud. (10ma) Revisión.

Washington, D. C: Autor.

48. Paj,Possin K,Wilson S, Quitania L, Kramer J,Boxer AL, ET AL

(2010)Gray matter correlates of - shifting among neurodegenerative disease,

mild cognitive impairment,and healthy older aduts.jintneuropsycholsoc pp:

16:640-50

49. Panza F, Frisardi V, Santamato A, Capurso C, D IntronoA.ColaciccoA, et

al (2008). Cognitive Behavioural group therapy in mild cognitive impairment:

intervention with a cognitive or behavioural /psychological focus, J Rehabil Med

pp; 41:293-4

50. Peña, C.,J,Gramunt-FombuenaN,GichJ(2004).Test

uropsicológicos.Barcelona :Masson,pp:123.

51. Peña, J., Tardón, A., Meléndez, l.,y Blázquez. (2000). Prevalencia de

demencia en población mayor de 80 años en el municipio de Oviedo, Hospital

Central de Asturias y Universidad de Oviedo: Psicothema ISSN 0214 - 9915

CodenPsoteg Vol. 12, Supl. n° 2, pp: 431-437.

52. Petersen R,DoodyR,Kurz A ,MohsR,Morris J , Rabins P, ET AL.

Current (2001)Concepts in mildcognitiveimpairment .archneurologypp :58:1985-

92.

53. Petersen R.Smith G, WaringS.lvinik R , Tangalos E, Kokmen e. mild

cognitive impaiment(1999) :clinical characterization and outocome .arch neurol

pp:56:303-8

125

54. Petersen RC, Stevens JC, Ganguli M, Tangalos EG, Cummings JL,

DeKosky ST. Practice parameter: Early detection of dementia:Mild cognitive

impairment (an evidence-based review). Neurology2001; 56(9): 1133-42.

55. Purriños, M. (2006). Escala de Hamilton -. Hamilton Depresión Rating

Scale, 1, pp: 50-62.

56. Ramos, C. (2011).Aplicación de un programa de estimulación de la

memoria episódica en ancianos institucionalizados a través del cine fórum.

Universidad de Almería, pp: 36-38.

57. Reddy A, CT'Neill J (2010) Healthy body, healthy mimnd.trends cell biol

pp: 20:36-44.

58. Reyes -Figueroa JC.Rosich-Estrago M,Bordas-Buera E.Gaviria -Gómez

A.Vilella-Cuadra de E,Labad-A (2010) A. Síntomas psicológicos y conductuales

como factores de progresión a demencia tipo Alzheimer en el deterioro

cognitivo leve ,RevNeurol pp;50:653-60.

Rosero-Bixby (2012). El Bono Demográfico. Presentación de resultados de la

Investigación SENESCYT/ MIES-INIGER. Evento científico “Retos y

Oportunidades del Envejecimiento. 2 de abril 2012, Quito, Ecuador.

59. Rubin, D. (1999). Autobiographical memory and aging: Distributions of

memories across the life-span and their implications for survey research. In N.

Schwarz and self-reports, (pp. 163-183). Hove, UK: Psychology Press/Erlbaum.

60. SanderrsJ.FuhrerG,Jhonson M , Riddle M(2008).The epidemiological

transition : the current status of infectious diseases in the developed world

versus the developing world.sciprog pp91:1-37

61. Schmitzc,Hof(1994) pr.desing-based stereology in

neuroscience.neuroscience pp: 130:813-31.

62. Schulkind, M., Hennis, L., and Rubin, D. (1999). “Music, emotion, and

autobiographical memory: They’re playing your song”, Mem. Cogn, Vol. 27, pp:

948-955.

63. Sierra (2012) Evaluación psicológica: técnicas y aplicaciones para Evaluar

Funciones Cognitivas, pp: 1-24.

126

64.Snowdon D.GreinerL,Mortimer J .Riley K, Greiner P, Markesbery

WR.(1997)Brain infarction and the clinical expression of Alzheimer disease :the

Nun Study JAMApp:277:813-7

65. Spector A, Davies S, Woods B (2001). Can reality orientation be

rehabilitated? Development and piloting of an evidence-based programme of

cognition-based

32. Therapies for people with dementia. Neuropsychological Rehabilitation

11: 377-397.

66. Spencer J, Waters E, Romeo R, (2008) wood gemilner ta, me ewenbs.

Uncovering the mechanisms of estrogen effeets on hippocampal function. Front

neuroendocrinology pp; 29:219-37.

67. Strub R. Vascular dementia. South med j (2003); 96:363-6

68. Tim, V.,Morris,Richard, y Dudai, Y.(2013). “Mechanisms of Memory”,

24th Neuronal Plasticity Prize of the FondationIpsen: París - (business wire).

69. Trentesaux C, Riou J (2010).senescence and cellular immortality bull

cáncer pp; 97:1275-83.

70. Valenzuela M (2008).Brain reserve and the prevention of

dementia.CurrOpin Psychiatry pp; 21:296-302.

71. Verhey, F., y Lodder, H.(2002), Validity of the Beck Depression

Inventory, Hospital Anxiety and Depression Scale, SCL-90, and Hamilton

Depression Rating Scale as Screening Instruments for Depression in Stroke

Patients, 2 (1),pp: 15-20.

72. Williams, J. (1988). A Structured Interview Guide for the Hamilton

Depression Rating Scale, Archives of General Psychiatry, American Medical

Association, August 1988, Vol. 45, Num. 8, pp: 742-747.

73. Wilson R, Mendes de León C, Barnes L, Schneider J,ienias J, Evans D,

Bennet D (2002). Participation in cognitively stimulating activities and risk of

incident

127

74. Zacks,R., & Hasher, L. (2006). Aging and long-term memory: Déficits are

not inevitable. In E. Bialystok & F. I. M. Craik (Eds.), Lifespan cognition, pp 234-

567

Zeidler M, Sellar RJ, Collie DA, Knight R, Stewart G, Macleod Ma, et al. (2000)

the pulvinar sign on Magnetic Resonance Imaging in variant Creutzfeldt-Jakob

disease in Lancet pp ¡356 (9224): 170.

128

ANEXOS

129

ANEXO A.

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO.

TEMA: “ESTIMULACION DE LA MEMORIA EPISÓDICA A TRAVÉS DEL

CINE- FORUM EN ADULTOS MAYORES QUE ASISTEN AL PROGRAMA 60

Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DE QUITO EN EL PERIODO JULIO-

AGOSTO DEL 2013".

Señor (a):

. El siguiente estudio tiene como objetivo demostrar el impacto de un

Programa de intervención cognitiva en memoria episódica a través del cine fórum en

pacientes adultos mayores que presentan quejas cognitivas asociadas a la edad.

1. Confirmo que se me ha explicado con detalle el proyecto de investigación en

el que se ha solicitado mi participación y la de mi familiar.

3. Soy consciente de que los datos personales son confidenciales.

_________________ _________

_____________

Nombre del cuidador Fecha Firma

Confirmo que he explicado la naturaleza y los objetivos del proyecto de

investigación a la persona que figura arriba. La persona expresó su consentimiento

en la participación del estudio.

_________________ _________

____________

Investigador Fecha Firma

Nota. Una copia quedará en poder del paciente y la otra en el protocolo de

recogida de datos de cada paciente.

130

ANEXO B.

TEST DE

MOCA.

FUENTE: Nasreddine (2004) (p: 1)

131

ANEXO C

FUENTE: Alemany, AgulloY Cano (2002) (p. 20)

132

ANEXO D.

ENCUESTA.

TEMA: “ESTIMULACION DE LA MEMORIA EPISÓDICA A TRAVÉS DEL CINE-

FORUM EN ADULTOS MAYORES QUE ASISTEN AL PROGRAMA 60 Y

PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DE QUITO EN EL PERIODO JULIO-AGOSTO

DEL 2013".

DATOS PERSONALES DEL PACIENTE.

DATOS CLINICOS

OBSERVACIONES

133

ANEXO E.

CUESTIONARIO DE LAS PELÍCULAS PREPROYECCION.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO.

TRABAJO INVESTIGATIVO.

TEMA: “ESTIMULACION DE LA MEMORIA EPISÓDICA A TRAVÉS DEL

CINE- FORUM EN ADULTOS MAYORES QUE ASISTEN AL PROGRAMA 60

Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DE QUITO EN EL PERIODO JULIO-

AGOSTO DEL 2013".

NOMBRES COMPLETOS:…………………………………………………………

PELICULA N:…………………………………………………………………………

TEMA DE LA PELICULA:………………………………………………………….

FECHA:……………………………………………………………………………….

PREPROYECCION.

ENCIERRE EN UN CÍRCULO LA RESPUESTA CORRECTA (SOLO UNA

RESPUESTA):

1.-La película se trata de:

A.-TRAGEDIA.

B.-TERROR.

C.-COMEDIA

D.-ROMANCE.

E.-ACCION.

F.-RADIONOVELA.

2.-EL NOMBRE DEL AUTOR DE ESTA PELICULA ES:

134

A.- LEOPOLDO FERNANDEZ.

B.-MARIO MORENO CANTINFLAS.

C.-MARIO FERNANDEZ.

D.-GASPAR HENAINE.

E.-ROBERTO GOMEZ BOLAÑOS.

F.-PORFIRIO CADENA.

3.-AL AUTOR PRINCIPAL SE LO CONOCE TAMBIEN CON EL NOMBRE

ARTISTICO DE:

A.-CAPULINA.

B.-CHESPIRITO.

C.-PORFIRIO CADENA-EL OJO DE VIDRIO.

D.-TRES PATINES.

E.- CANTINFLAS.

F.-LOCO VALDEZ.

4.-EN ESTA PELICULA LO MÁS IMPORTANTE ES (ARGUMENTO):

A.-PIERDE UN OJO, ES COLOCADO UNO DE VIDRIO.

B.-TRES PATINES VENDE A ANGELITA UN MURCIELAGO PINTADO DE

VERDE EN VEZ DE UNA COTORRA.

C.-EL BOLERO “PADRINO DE CHAVITA” SE ENAMORA DE LA

PROFESORA DE CHAVITA.

D.- INOCENCIO PRIETO ES ANALFABETO Y AL NO PODER LEER UNA

CARTA DONDE LE DEJAN UNA HERENCIA DECIDE IR A LA ESCUELA.

E.-DON BONI ES UN CONTADOR QUE ANTE SU ENFERMEDAD DEL

CORAZON DECIDE DISFRUTAR DE LA VIDA Y AYUDA ALOS DEMAS.

135

F.- CANTINFLAS Y SUS AMIGOS DEVUELVEN UN COLLAR ROBADO ALA

ACTRIZ, SE QUEDA DORMIDO CANTINFLAS Y SUEÑA QUE ES UNO DE

LOS TRES MOSQUETEROSQUE DEFIENDE ALA REINA ANA CON SUS

AMIGOS.

5.-EL FINAL DE ESTA PELICULA ES:

A.-TRES PATINES VA ALA CARCEL Y TIENE QUE PAGAR UNA MULTA.

B.-PORFIRIO CADENA PERSIGUE ASUS ENEMIGOS Y SE VENGAN POR

LO QUE LE HICIERON.

C.-CHAVITA REGRESA CON SU MADRE Y PADRE Y EL BOLERO “SU

PADRINO “INICIA UN ROMANCE CON RAQUEL “LA PROFESORA”.

D.- E.-INOCENCIO Y BLANCA SE CASAN Y SE DEMUESTRA LA

INOCENCIA DEL ROBO DEL BANCO.

E.-.DON VONI AYUDA A CANTINFLAS A PAGAR TODAS SUS DEUDAS.

F.- CANTINFLAS DESPIERTA DEL SUEÑO Y SE MARCHA CON SUS AMIGOS

SIN RUMBO.

136

ANEXO F.

CUESTIONARIO POSTPROYECCION.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO.

TRABAJO INVESTIGATIVO.

TEMA: “ESTIMULACION DE LA MEMORIA EPISÓDICA A TRAVÉS DEL

CINE- FORUM EN ADULTOS MAYORES QUE ASISTEN AL PROGRAMA 60

Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DE QUITO EN EL PERIODO JULIO-

AGOSTO DEL 2013".

NOMBRES COMPLETOS:…………………………………………………………

PELICULA N:…………………………………………………………………………

TEMA DE LA PELICULA:………………………………………………………….

FECHA:……………………………………………………………………………….

1.-La película se trata de:

A.-TRAGEDIA.

B.-TERROR.

C.-COMEDIA

D.-ROMANCE.

E.-ACCION.

F.-RADIONOVELA.

2.-EL NOMBRE DEL AUTOR DE ESTA PELICULA ES:

A.- LEOPOLDO FERNANDEZ.

B.-MARIO MORENO CANTINFLAS.

C.-MARIO FERNANDEZ.

D.-GASPAR HENAINE.

137

E.-ROBERTO GOMEZ BOLAÑOS.

F.-PORFIRIO CADENA.

3.-AL AUTOR PRINCIPAL SE LO CONOCE TAMBIEN CON EL NOMBRE

ARTISTICO DE:

A.-CAPULINA.

B.-CHESPIRITO.

C.-PORFIRIO CADENA-EL OJO DE VIDRIO.

D.-TRES PATINES.

E.- CANTINFLAS.

F.-LOCO VALDEZ.

4.-EN ESTA PELICULA LO MÁS IMPORTANTE ES (ARGUMENTO):

A.-PIERDE UN OJO, ES COLOCADO UNO DE VIDRIO.

B.-TRES PATINES VENDE A ANGELITA UN MURCIELAGO PINTADO DE

VERDE EN VEZ DE UNA COTORRA.

C.-EL BOLERO “PADRINO DE CHAVITA” SE ENAMORA DE LA

PROFESORA DE CHAVITA.

D.- INOCENCIO PRIETO ES ANALFABETO Y AL NO PODER LEER UNA

CARTA DONDE LE DEJAN UNA HERENCIA DECIDE IR A LA ESCUELA.

138

E.-DON BONI ES UN CONTADOR QUE ANTE SU ENFERMEDAD DEL

CORAZON DECIDE DISFRUTAR DE LA VIDA Y AYUDA ALOS DEMAS.

F.- CANTINFLAS Y SUS AMIGOS DEVUELVEN UN COLLAR ROBADO ALA

ACTRIZ, SE QUEDA DORMIDO CANTINFLAS Y SUEÑA QUE ES UNO DE

LOS TRES MOSQUETEROSQUE DEFIENDE ALA REINA ANA CON SUS

AMIGOS.

5.-EL FINAL DE ESTA PELICULA ES:

A.-TRES PATINES VA ALA CARCEL Y TIENE QUE PAGAR UNA MULTA.

B.-PORFIRIO CADENA PERSIGUE ASUS ENEMIGOS Y SE VENGAN POR

LO QUE LE HICIERON.

C.-CHAVITA REGRESA CON SU MADRE Y PADRE Y EL BOLERO “SU

PADRINO “INICIA UN ROMANCE CON RAQUEL “LA PROFESORA”.

D.- E.-INOCENCIO Y BLANCA SE CASAN Y SE DEMUESTRA LA

INOCENCIA DEL ROBO DEL BANCO.

E.-.DON VONI AYUDA A CANTINFLAS A PAGAR TODAS SUS DEUDAS.

F.- CANTINFLAS DESPIERTA DEL SUEÑO Y SE MARCHA CON SUS AMIGOS

SIN RUMBO.

139

ANEXO G.

CUESTIONARIO ALA SEXTA SEMANA DE LA PROYECCION.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO.

TRABAJO INVESTIGATIVO.

TEMA: “ESTIMULACION DE LA MEMORIA EPISÓDICA A TRAVÉS DEL

CINE- FORUM EN ADULTOS MAYORES QUE ASISTEN AL PROGRAMA 60

Y PIQUITO DEL DISTRITO CENTRO DE QUITO EN EL PERIODO JULIO-

AGOSTO DEL 2013".

NOMBRES COMPLETOS:…………………………………………………………

PELICULA N:…………………………………………………………………………

TEMA DE LA PELICULA:………………………………………………………….

FECHA:……………………………………………………………………………….

1.-La película se trata de:

A.-TRAGEDIA.

B.-TERROR.

C.-COMEDIA

D.-ROMANCE.

E.-ACCION.

F.-RADIONOVELA.

2.-EL NOMBRE DEL AUTOR DE ESTA PELICULA ES:

A.- LEOPOLDO FERNANDEZ.

B.-MARIO MORENO CANTINFLAS.

C.-MARIO FERNANDEZ.

D.-GASPAR HENAINE.

E.-ROBERTO GOMEZ BOLAÑOS.

140

F.-PORFIRIO CADENA.

3.-AL AUTOR PRINCIPAL SE LO CONOCE TAMBIEN CON EL NOMBRE

ARTISTICO DE:

A.-CAPULINA.

B.-CHESPIRITO.

C.-PORFIRIO CADENA-EL OJO DE VIDRIO.

D.-TRES PATINES.

E.- CANTINFLAS.

F.-LOCO VALDEZ.

4.-EN ESTA PELICULA LO MÁS IMPORTANTE ES (ARGUMENTO):

A.-PIERDE UN OJO, ES COLOCADO UNO DE VIDRIO.

B.-TRES PATINES VENDE A ANGELITA UN MURCIELAGO PINTADO DE

VERDE EN VEZ DE UNA COTORRA.

C.-EL BOLERO “PADRINO DE CHAVITA” SE ENAMORA DE LA

PROFESORA DE CHAVITA.

D.- INOCENCIO PRIETO ES ANALFABETO Y AL NO PODER LEER UNA

CARTA DONDE LE DEJAN UNA HERENCIA DECIDE IR A LA ESCUELA.

E.-DON BONI ES UN CONTADOR QUE ANTE SU ENFERMEDAD DEL

CORAZON DECIDE DISFRUTAR DE LA VIDA Y AYUDA ALOS DEMAS.

F.- CANTINFLAS Y SUS AMIGOS DEVUELVEN UN COLLAR ROBADO ALA

ACTRIZ, SE QUEDA DORMIDO CANTINFLAS Y SUEÑA QUE ES UNO DE

LOS TRES MOSQUETEROSQUE DEFIENDE ALA REINA ANA CON SUS

AMIGOS.

5.-EL FINAL DE ESTA PELICULA ES:

141

A.-TRES PATINES VA ALA CARCEL Y TIENE QUE PAGAR UNA MULTA.

B.-PORFIRIO CADENA PERSIGUE ASUS ENEMIGOS Y SE VENGAN POR

LO QUE LE HICIERON.

C.-CHAVITA REGRESA CON SU MADRE Y PADRE Y EL BOLERO “SU

PADRINO “INICIA UN ROMANCE CON RAQUEL “LA PROFESORA”.

D.- E.-INOCENCIO Y BLANCA SE CASAN Y SE DEMUESTRA LA

INOCENCIA DEL ROBO DEL BANCO.

E.-.DON VONI AYUDA A CANTINFLAS A PAGAR TODAS SUS DEUDAS.

F.- CANTINFLAS DESPIERTA DEL SUEÑO Y SE MARCHA CON SUS AMIGOS

SIN RUMBO.

142

ANEXO H.

PLANTILLA PARA LA PUNTUACION DE LOS PARTICIPANTES.

PACIENTE

PRE -

INTERVENCION

POST

INTERVENCION

POST

INTERVENCION

ALA SEXTA

SEMANA

RECUERDO

CORRECTO NO RECUERDO FALSO RECUERDO

RECUERDO

CORRECTO NO RECUERDO FALSO RECUERDO

RECUERDO

CORRECTO NO RECUERDO FALSO RECUERDO

PELICULA1

PELICULA2

PELICULA 3

PELICULA 4

PELICULA 5

PUNTUACION

PUNTUACIÓN DE LAS RESPUESTAS SE LO REALIZARA DE LA SIGUIENTE MANERA:

Recuerdo correcto: 2puntos.

Al falso recuerdo: 1 punto.

Al no recuerdo: 1 punto.