“TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de...

200
El ela Sub Pen GO INS Ca Te 20 GO PO DE el Org Info b Eje dic Info Mo 31 Info eje dic P E ÓR G Las Ley e Periódico O aborado en lo bsecretaría de nitenciaria del E OBIERNO FE STITUTO FED atálogo de Es levisión, para 11 del Estado OBIERNO DE ODER LEGISL ECRETO NÚM que se refor gánica Munic orme del Res blica Munic ercicio presup ciembre de 20 orme del Res blica del Mu orelos ejercic de diciembre orme del Res blica del Mun ercicio presup ciembre de 20 E RI Ó “T I G ANO DE L e s y Dec r D Oficial “Tierra os Talleres de Reinserción S Estado de More SUMA EDERAL DERAL ELEC staciones de a el Proceso o de México. …………… EL ESTADO LATIVO MERO MIL S rma el artícu cipal del Estad ……………sultado de la cipio de A puestal del 0 008. ……………sultado de la unicipio de Z io presupues e de 2008. ……………sultado de la nicipio de Tla puestal del 0 008. ……………Ó D I I ER R L GOBIER N r etos so n D irector: D a y Libertad e Impresión d ocial y la Indu elos. ARIO CTORAL Radio y Ca o Electoral O ……………ESENTA Y U ulo 172 bis d do de Morelos ……………a Revisión a Axochiapan, 01 de enero ……………Revisión a acualpan de stal del 01 de ……………Revisión a aquiltenango, 01 de enero ……………I C O R A Y N O DEL ES T n obligat o D r. Oscar S des de la ustria Cuer anales de Ordinarios ………Pág. 4 UNO.- Por de la Ley s. ……Pág. 20 la cuenta Morelos, al 31 de ……Pág. 23 la Cuenta Amilpas, e enero al ……Pág. 35 la Cuenta Morelos, al 31 de ……Pág. 45 O Y LI B T ADO LIB R o rios, por s S ergio H e rnavaca, Mor., 4 0 3 5 5 Infor Púb ejerc dicie Infor Púb ejerc dicie Infor Púb ejerc dicie Infor Púb ejerc dicie Infor Púb ejerc dicie Infor Púb ejerc dicie O B E R R E Y SOB E s u publi c e rnánde z a 11 de mayo rme del Resu lica del Mu cicio presupu embre de 200 rme del Resu lica del Mu cicio presupu embre de 200 rme del Resu lica del Muni cicio presupu embre de 200 rme del Resu lica del Mu cicio presupu embre de 200 rme del Resu lica del Mu cicio presupu embre de 200 rme del Resu lica del Mu cicio presupu embre de 200 OFI C R TA D E RANO D E c ación en z Benítez de 2011 6a ultado de la R unicipio de A uestal del 01 08. …………… ultado de la unicipio de uestal del 01 08. ……………ultado de la R cipio de Pue uestal del 01 08. …………… ultado de la R unicipio de uestal del 01 08. ……………ultado de la R nicipio de T uestal del 01 08. ……………ultado de la R unicipio de uestal del 01 08. ……………CI A D E MOREL O este Per i a. época Revisión a la Amacuzac, 1 de enero a ……………Revisión a la Totolapan, M 1 de enero a …………… Revisión a la nte de Ixtla, 1 de enero a ……………Revisión a la Tepoztlan, 1 de enero a …………… Revisión a la Tlaltizapan, M 1 de enero a ……………Revisión a la Jiutepec, 1 de enero a ……………AL OS i ódic o 4889 a Cuenta Morelos, al 31 de ……pág. 55 a Cuenta Morelos, al 31 de ……Pág. 66 a Cuenta Morelos, al 31 de ……pág. 76 a Cuenta Morelos, al 31 de ……Pág. 89 a Cuenta Morelos, al 31 de …Pág. 102 a Cuenta Morelos, al 31 de …Pág. 114

Transcript of “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de...

Page 1: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

El elaSubPen

GO

INS

Ca

Te

20

GO

PO

DE

el

Org

Info

púb

Eje

dic

Info

Mo

31

Info

eje

dic

PE

ÓRG

Las Leye

Periódico Oaborado en lobsecretaría de nitenciaria del E

OBIERNO FE

STITUTO FED

atálogo de Es

levisión, para

11 del Estado

OBIERNO DE

ODER LEGISL

ECRETO NÚM

que se refor

gánica Munic

orme del Res

blica Munic

ercicio presup

ciembre de 20

orme del Res

blica del Mu

orelos ejercic

de diciembre

orme del Res

blica del Mun

ercicio presup

ciembre de 20

ERIÓ“TI

GANO DEL

es y DecrD

Oficial “Tierraos Talleres de

Reinserción SEstado de More

SUMA

EDERAL

DERAL ELEC

staciones de

a el Proceso

o de México.

……………

EL ESTADO

LATIVO

MERO MIL S

rma el artícu

cipal del Estad

………………

sultado de la

cipio de A

puestal del 0

008.

………………

sultado de la

unicipio de Z

io presupues

e de 2008.

………………

sultado de la

nicipio de Tla

puestal del 0

008.

………………

ÓDIIERRL GOBIERN

retos sonDirector: D

a y Libertade Impresión docial y la Induelos.

ARIO

CTORAL

Radio y Ca

o Electoral O

………………

ESENTA Y U

ulo 172 bis d

do de Morelos

…………………

a Revisión a

Axochiapan,

01 de enero

…………………

Revisión a

acualpan de

stal del 01 de

…………………

Revisión a

aquiltenango,

01 de enero

…………………

ICORA YNO DEL EST

n obligatoDr. Oscar S

d” es de la ustria

Cuer

anales de

Ordinarios

…………Pág. 4

UNO.- Por

de la Ley

s.

………Pág. 20

la cuenta

Morelos,

al 31 de

………Pág. 23

la Cuenta

Amilpas,

e enero al

………Pág. 35

la Cuenta

Morelos,

al 31 de

………Pág. 45

O Y LIB

TADO LIBR

orios, por sSergio He

rnavaca, Mor.,

4

0

3

5

5

InforPúbejercdicie

InforPúbejercdicie

InforPúbejercdicie

InforPúbejercdicie

InforPúbejercdicie

InforPúbejercdicie

OBERRE Y SOBE

su publicernández

a 11 de mayo

rme del Resulica del Mucicio presupuembre de 200

…rme del Resulica del Mucicio presupuembre de 200

…rme del Resulica del Municicio presupuembre de 200

…rme del Resulica del Mucicio presupuembre de 200

…rme del Resulica del Mucicio presupuembre de 200

…rme del Resulica del Mucicio presupuembre de 200

OFICRTAD

ERANO DE

cación en z Benítez

de 2011

6a

ultado de la Runicipio de Auestal del 0108. ………………ultado de la unicipio de uestal del 0108. …………………ultado de la Rcipio de Pueuestal del 0108. ………………ultado de la Runicipio de uestal del 0108. …………………ultado de la Rnicipio de Tuestal del 0108. ………………ultado de la Runicipio de uestal del 0108. ………………

CIAD” E MORELO

este Peri

a. época

Revisión a laAmacuzac, 1 de enero a

………………Revisión a laTotolapan, M

1 de enero a

………………Revisión a lante de Ixtla,

1 de enero a

………………Revisión a laTepoztlan,

1 de enero a

………………Revisión a laTlaltizapan, M1 de enero a

…………………Revisión a la

Jiutepec, 1 de enero a

…………………

AL

OS

iódico

4889

a Cuenta Morelos, al 31 de

………pág. 55a Cuenta Morelos, al 31 de

……Pág. 66a Cuenta Morelos, al 31 de

………pág. 76a Cuenta Morelos, al 31 de

……Pág. 89a Cuenta Morelos, al 31 de

……Pág. 102a Cuenta Morelos, al 31 de

……Pág. 114

Page 2: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 2 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011 Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del Municipio de Coatlan del Rio, Morelos, ejercicio presupuestal del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

……………………………………Pág. 124 Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del |Municipio de Yautepec, Morelos, ejercicio presupuestal del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

……………………………………Pág. 136 Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Agua de Temixco, Morelos, Ejercicio 2008.

……………………………………Pág. 149 Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Yautepec, Morelos, Ejercicio 2008.

……………………………………Pág. 156 Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Agua de Coatlán del Río, Ejercicio 2008.

……………………………………Pág. 164 Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del Sistema Operador Municipal de Agua Potable y Saneamiento del Municipio de Cuautla, Morelos, Ejercicio 2008.

……………………………………Pág. 170 Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del Fideicomiso Alianza para el Campo del Estado de Morelos (FACEM), Ejercicio 2008.

……………………………………Pág. 177 Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del Instituto de Vivienda del Estado de Morelos “INVIMOR”, Ejercicio 2008.

……………………………………Pág. 182 Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, Ejercicio 2008.

……………………………………Pág. 190 EDICTOS Y AVISOS

……………………………………Pág. 195 SEGUNDA SECCIÓN

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN Nombramiento del C.P. Juan García Avilés, como: Subsecretario de Programación Y Presupuesto.

…………………………………Pág. 3 SECRETARÍA DE SALUD Aviso al Público del cambio de domicilio de las oficinas del Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Morelos.

…………………………………Pág. 3

SECRETARÍA DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Convenio de Concertación del Programa Estatal 3x1 para Migrantes del Ejercicio Fiscal 2010 del Municipio de Xochitepec.

…………………………………Pág. 3 Convenio de Concertación del Programa Estatal 3x1 para Migrantes del Ejercicio Fiscal 2010 del Municipio de Coatlan del Río.

…………………………………Pág. 8

Convenio de Concertación del Programa Estatal 3x1 para Migrantes del Ejercicio Fiscal 2010 del Municipio de Jojutla.

…………………………………Pág. 12 Convenio de Concertación del Programa Estatal 3x1 para Migrantes del Ejercicio Fiscal 2010 del Municipio de Tetecala.

…………………………………Pág. 16 Convenio de Concertación del Programa Estatal 3x1 para Migrantes del Ejercicio Fiscal 2010 del Municipio de Mazatepec.

……………………………………Pág. 21 Convenio de Concertación del Programa Estatal 3x1 para Migrantes del Ejercicio Fiscal 2010 del Municipio de Jonacatepec.

……………………………………Pág. 25 Convenio de Concertación del Programa Estatal 3x1 para Migrantes del Ejercicio Fiscal 2010 del Municipio de Tlayacapan.

……………………………………Pág. 29 Convenio de Concertación del Programa Estatal 3x1 para Migrantes del Ejercicio Fiscal 2010 del Municipio de Amacuzac.

……………………………………Pág. 33 Convenio de Concertación del Programa Estatal 3x1 para Migrantes del Ejercicio Fiscal 2010 del Municipio de Puente de Ixtla.

……………………………………Pág. 38 Convenio de Concertación del Programa Estatal 3x1 para Migrantes del Ejercicio Fiscal 2010 del Municipio de Yecapixtla.

……………………………………Pág. 42 Convenio de Concertación del Programa Estatal 3x1 para Migrantes del Ejercicio Fiscal 2010 del Municipio de Ayala.

……………………………………Pág. 47 Convenio de Concertación del Programa Estatal 3x1 para Migrantes del Ejercicio Fiscal 2010 del Municipio de Tepalcingo.

……………………………………Pág. 51 ORGANISMOS COMISIÓN ESTATAL DE RESERVAS TERRITORIALES Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Acuerdo que crea la Comisión de Límites Territoriales del Estado Libre y Soberano de Morelos.

…………………………………Pág. 55

Page 3: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 3 GOBIERNO MUNICIPAL AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUERNAVACA Reglamento Interior de la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Cuernavaca.

…………………………………Pág. 56 Reglamento Interior de la Consejería Jurídica del Ayuntamiento de Cuernavaca.

…………………………………Pág. 67 Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Cuernavaca.

…………………………………Pág. 76 Acuerdo AC/SO/25-III-11/228.- Por el que se aprueba la reforma al artículo 15 del Reglamento de Gobierno y Administración del Ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos.

…………………………………Pág. 86 Acuerdo AC/SO/25-III-11/229.- Por el cual se reforman las fracciones XXXIV y XXXV; se adiciona una fracción XXXVI al artículo 136 y se reforma el inciso f) de la fracción I del artículo 137 del Reglamento de Gobierno y Administración del Ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos.

…………………………………Pág. 87 Acuerdo AC/SO/25-III-11/232.- Por el cual se reforma el acuerdo AC/SO/21-XII-10/187, que aprueba el Calendario de Sesiones Ordinarias de Cabildo del año 2011.

…………………………………Pág. 88 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE JIUTEPEC Edicto de Notificación de la Dirección General de Predial y Catastro al C. Álvarez Ramírez Arturo.

……………………………………Pág. 90 Edicto de Notificación de la Dirección General de Predial y Catastro a la C. Bahena Avilés Mary.

……………………………………Pág. 91 Edicto de Notificación de la Dirección General de Predial y Catastro a la C. Carmona Rodríguez María Isidora.

……………………………………Pág. 92 Edicto de Notificación de la Dirección General de Predial y Catastro al C. Cruz Espinoza Moisés Albino.

……………………………………Pág. 93 Edicto de Notificación de la Dirección General de Predial y Catastro al C. Escobar González Jorge Luis.

……………………………………Pág. 94 Edicto de Notificación de la Dirección General de Predial y Catastro al C. Estrada Díaz Alberto.

……………………………………Pág. 95 Edicto de Notificación de la Dirección General de Predial y Catastro al C. Flores Escalante Mario.

……………………………………Pág. 96 Edicto de Notificación de la Dirección General de Predial y Catastro al C. Franco Portillo Luis Rey.

……………………………………Pág. 97

Edicto de Notificación de la Dirección General de Predial y Catastro a la C. Guerrero Sierra Antonia.

……………………………………Pág. 98 Edicto de Notificación de la Dirección General de Predial y Catastro al C. Gutiérrez Ortega Román.

……………………………………Pág. 99 Edicto de Notificación de la Dirección General de Predial y Catastro a la C. Lavín Ilizaliturri María Susana.

……………………………………Pág. 100 Edicto de Notificación de la Dirección General de Predial y Catastro al C. Mendoza Luna Cuauhtémoc Galileo.

……………………………………Pág. 101 Edicto de Notificación de la Dirección General de Predial y Catastro al C. Nájera González Alfredo.

……………………………………Pág. 102 Edicto de Notificación de la Dirección General de Predial y Catastro al C. Nava Bustamante Luis.

……………………………………Pág. 102 Edicto de Notificación de la Dirección General de Predial y Catastro a la C. Pacheco Islas Margarita.

……………………………………Pág. 104 Edicto de Notificación de la Dirección General de Predial y Catastro al C. Palomo Bello Elías.

……………………………………Pág. 105 Edicto de Notificación de la Dirección General de Predial y Catastro a la C. Pedroza Gómez Rosa Nohemí.

……………………………………Pág. 106 Edicto de Notificación de la Dirección General de Predial y Catastro de la C. Pérez Tamayo Ruth Evelyn.

……………………………………Pág. 107 Edicto de Notificación de la Dirección General de Predial y Catastro al C. Salinas Salgado Alfredo.

……………………………………Pág. 108 Edicto de Notificación de la Dirección General de Predial y Catastro al C. Sánchez Valerio Eduardo.

……………………………………Pág. 109 Edicto de Notificación de la Dirección General de Predial y Catastro a la C. Sandoval Samano Martha Patricia.

……………………………………Pág. 110 Edicto de Notificación de la Dirección General de Predial y Catastro al C. Zagal Trejo Néstor.

……………………………………Pág. 111 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE XOCHITEPEC Reglamento Interior de la Dirección General de Desarrollo Urbano, Obras, Servicios Públicos y Medio Ambiente del Municipio de Xochitepec, Morelos.

…………………………………Pág. 112 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE YECAPIXTLA Acuerdo por el que se reforman los artículos 11 y 12 del Bando de Policía y buen Gobierno del Municipio de Yecapixtla Morelos.

……………………………………Pág. 123

Page 4: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 4 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Al margen izquierdo un emblema del IFE que dice: Instituto Federal Electoral. Al centro una leyenda que dice:

Estado de México. CATÁLOGO DE ESTACIONES DE RADIO Y CANALES DE TELEVISIÓN PARA EL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO DOS MIL ONCE DEL ESTADO DE

MÉXICO, QUE SE PUBLICA EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO CG75/2011, APROBADO POR EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, EN ACATAMIENTO A LA SENTENCIA DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN EN LOS RECURSOS DE APELACIÓN IDENTIFICADOS CON LOS NÚMEROS DE EXPEDIENTES SUP-RAP-37-2011 Y ACUMULADOS.

CATÁLOGO DE EMISORAS DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO EMISORAS QUE SE VEN Y ESCUCHAN EN LA ENTIDAD

N° PAUTA DOMICILIADA LOCALIDAD UBICACIÓN

MEDIO SIGLAS FRECUENCIA /

CANAL NOMBRE DE

LA ESTACIÓN

COBERTURA ELECTORAL

FEDERAL

COBERTURA ELECTORAL

LOCAL COBERTURA MUNICIPAL LOCAL

COBERTURA ELECTORAL EN EL DISTRITO FEDERAL

1 SI México Amecameca de

Juárez Radio XHECA-FM 97.3 Mhz.

La Voladora Radio

33

27, 28

Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Cocotitlán, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco

2 SI México Atlacomulco de

Fabela Radio XERLK-AM 1170 Khz.

Super Stereo Miled

Atlacomulco

1, 3, 9

3, 12, 13, 14,

15

Acambay, Aculco, Atlacomulco, El Oro, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jiquipilco, Jocotitlán, Morelos, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Temascalcingo, Timilpan

3 SI México Cacalomacan Radio XEQY-AM 1200 Khz. QY Noticias, Información

que sirve

1, 9, 18, 23,

26, 27, 34, 35, 36, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 15, 17, 34,

35, 44, 45

Almoloya de Juárez, Almoloya del Rio, Amanalco, Atizapán, Calimaya, Capulhuac, Chapultepec, Coatepec Harinas, Donato Guerra, Huixquilucan, Ixtapan de La Sal, Ixtlahuaca, Jilotzingo, Jiquipilco, Joquicingo, Lerma, Malinalco, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Ocuilan, Otzolotepec, Rayón, San Antonio La Isla, San Mateo Atenco, San Simón de Guerrero, Temascaltepec, Temoaya, Tenancingo, Tenango del Valle, Texcaltitlan, Texcalyacac, Tianguistenco, Toluca, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa Guerrero, Villa Victoria, Xalatlaco, Xonacatlan, Zinacantepec, Zumpahuacan

Cuajimalpa de Morelos

4 SI México Cacalomacán Radio XECH-AM 1040 Khz. Radio Capital

1, 2, 3, 4, 9,

18, 21, 23, 24, 26, 27, 34, 35,

36, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 15, 17, 29, 30, 34, 35, 36,

44, 45

Almoloya de Alquisiras, Almoloya de Juárez, Almoloya del Rio, Amanalco, Atizapán, Calimaya, Capulhuac, Chapultepec, Coatepec Harinas, Donato Guerra, Huixquilucan, Isidro Fabela, Ixtapan de La Sal, Ixtlahuaca, Jilotzingo, Jiquipilco, Jocotitlán, Joquicingo, Lerma, Malinalco, Metepec, Mexicaltzingo, Morelos, Naucalpan de Juárez, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Ocuilan, Otzolotepec, Rayón, San Antonio La Isla, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, San Mateo Atenco, San Simón de Guerrero, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Temoaya, Tenancingo, Tenango del Valle, Texcaltitlan, Texcalyacac, Tianguistenco, Toluca, Tonatico, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa del Carbón, Villa Guerrero, Villa Victoria, Xalatlaco, Xonacatlan, Zacualpan, Zinacantepec, Zumpahuacan

Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena Contreras, Tlalpan.

5 SI México Chapingo Radio XEUACH-AM 1610 Khz. Radio

Chapingo

5, 6, 8, 10, 11, 12, 13, 16, 17, 19, 20, 25, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 37, 38, 39

20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 31, 32, 33, 37, 38, 39, 40, 41,

42

Acolman, Atenco, Axapusco, Chalco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacán, Coacalco de Berriozábal, Cocotitlán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Jaltenco, La Paz, Netzahualcóyotl, Otumba, Papalotla, San Martin de Las Pirámides, Tecamac, Temascalapa, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Texcoco, Tezoyuca, Tlalnepantla de Baz, Tonanitla, Tultitlan, Valle de Chalco Solidaridad

Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlahuac, Venustiano Carranza, Xochimilco

6 SI México Huixquilucan Radio XEANAH-AM

(**) 1670 Khz.

7 SI México Ixtapan de la

Sal Radio XEXI-AM 1400 Khz. La I de Ixtapan

35, 36, 40

5, 7, 8, 34

Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas, Ixtapan de La Sal, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Tenancingo, Tenango del Valle, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan, Zumpahuacan

Page 5: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 5

N° PAUTA DOMICILIADA LOCALIDAD UBICACIÓN

MEDIO SIGLAS FRECUENCIA /

CANAL NOMBRE DE LA

ESTACIÓN

COBERTURA ELECTORAL

FEDERAL

COBERTURA ELECTORAL

LOCAL COBERTURA MUNICIPAL LOCAL

COBERTURA ELECTORAL EN EL

DISTRITO FEDERAL

8 SI México Ixtlahuaca Radio XETOL-AM 1130 Khz. Radio Lobo

1, 2, 3, 4, 9, 14, 18, 21, 23, 26, 27, 34, 35, 36, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 30, 34, 35, 36, 43, 44, 45

Acambay, Aculco, Almoloya de Juárez, Almoloya del Rio, Amanalco, Atizapán, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Calimaya, Capulhuac, Chapa de Mota, Chapultepec, Coatepec Harinas, Coyotepec, Cuautitlán Izcalli, Donato Guerra, El Oro, Huehuetoca, Huixquilucan, Isidro Fabela, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jilotzingo, Jiquipilco, Jocotitlán, Joquicingo, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Morelos, Naucalpan de Juárez, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Ocuilan, Otzolotepec, Rayón, San Antonio La Isla, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, San Mateo Atenco, San Simón de Guerrero, Soyaniquilpan de Juárez, Temascalcingo, Temascaltepec, Temoaya, Tenancingo, Tenango del Valle, Tepotzotlan, Texcaltitlan, Texcalyacac, Tianguistenco, Timilpan, Toluca, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa del Carbón, Villa Guerrero, Villa Victoria, Xalatlaco, Xonacatlan, Zinacantepec

9 SI México Los Reyes Acaquilpan

Radio XEL-AM 1260 Khz. La 12-60

1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 37, 38, 39, 40.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45.

Acolman, Almoloya De Juarez, Almoloya Del Rio, Amecameca, Apaxco, Atenco, Atizapan, Atizapan De Zaragoza, Atlautla, Axapusco, Ayapango, Calimaya, Capulhuac, Coacalco De Berriozabal, Cocotitlan, Coyotepec, Cuautitlan, Cuautitlan Izcalli, Chalco, Chapa De Mota, Chapultepec, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacan, Ecatepec De Morelos, Ecatzingo, Huehuetoca, Hueypoxtla, Huixquilucan, Isidro Fabela, Ixtapaluca, Ixtlahuaca, Xalatlaco, Jaltenco, Jilotzingo, Jiquipilco, Joquicingo, Juchitepec, Lerma, Malinalco, Melchor Ocampo, Metepec, Mexicaltzingo, Morelos, Naucalpan De Juarez, Nextlalpan, Nezahualcoyotl, Nicolas Romero, Nopaltepec, Ocoyoacac, Ocuilan, Otumba, Otzolotepec, Ozumba, Papalotla, La Paz, Rayon, San Antonio La Isla, San Martin De Las Piramides, San Mateo Atenco, Tecamac, Temamatla, Temascalapa, Temoaya, Tenancingo, Tenango Del Aire, Tenango Del Valle, Teoloyucan, Teotihuacan, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Tepotzotlan, Tequixquiac, Texcalyacac, Texcoco, Tezoyuca, Tianguistenco, Tlalmanalco, Tlalnepantla De Baz, Toluca, Tultepec, Tultitlan, Villa Del Carbon, Villa Guerrero, Xonacatlan, Zinacantepec, Zumpango, Valle De Chalco Solidaridad, Tonanitla.

10 SI México Los Reyes Acaquilpan

Radio XEVOZ-

AM 1590 Khz. Luz 15.90

2, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 24, 25, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 35, 37, 38,

39.

3, 4, 6, 7, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42,

43, 44.

Acolman, Amecameca, Atenco, Atizapan De Zaragoza, Atlautla, Axapusco, Ayapango, Capulhuac, Coacalco De Berriozabal, Cocotitlan, Cuautitlan, Cuautitlan Izcalli, Chalco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacan, Ecatepec De Morelos, Ecatzingo, Hueypoxtla, Huixquilucan, Isidro Fabela, Ixtapaluca, Xalatlaco, Jaltenco, Jilotzingo, Juchitepec, Lerma, Melchor Ocampo, Naucalpan De Juarez, Nextlalpan, Nezahualcoyotl, Nicolas Romero, Ocoyoacac, Ocuilan, Otumba, Ozumba, Papalotla, La Paz, San Martin De Las Piramides, Tecamac, Temamatla, Temascalapa, Tenango Del Aire, Teoloyucan, Teotihuacan, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Tepotzotlan, Texcoco, Tezoyuca, Tianguistenco, Tlalmanalco, Tlalnepantla De Baz, Tultepec, Tultitlan, Xonacatlan, Zumpango, Valle De Chalco Solidaridad, Tonanitla.

11 SI México Malinalco Radio XHMLO-

FM 104.9 Mhz. Crystal 104.9

35, 40

5, 7, 34

Ixtapan De La Sal, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Tenancingo, Tenango Del Valle, Tonatico, Villa Guerrero, Zumpahuacan

12 SI México Melchor Ocampo

Radio XHCME-

FM 103.7 Mhz.

Crystal Estado de México

2, 4, 5, 6. 7, 8, 10, 11, 14, 15, 16, 17, 28, 37

16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 33, 36, 38, 39, 42,

43

Acolman, Atenco, Atizapán De Zaragoza, Coacalco De Berriozábal, Coyotepec, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec De Morelos, Huehuetoca, Hueypoxtla, Jaltenco, Melchor Ocampo, Nextlalpan, Tecamac, Temascalapa, Teoloyucan, Teotihuacán, Tepotzotlan, Tequixquiac, Tezoyuca, Tlalnepantla De Baz, Tonanitla, Tultepec, Tultitlan, Zumpango

Page 6: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 6 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

N° PAUTA DOMICILIADA LOCALIDAD UBICACIÓN

MEDIO SIGLAS FRECUENCIA / CANAL

NOMBRE DE LA

ESTACIÓN

COBERTURA ELECTORAL

FEDERAL

COBERTURA ELECTORAL

LOCAL COBERTURA MUNICIPAL LOCAL

COBERTURA ELECTORAL EN EL DISTRITO FEDERAL

13 SI México Netzahualcoyotl Radio XHARO-FM

(**) 104.5 Mhz-

14 SI México Otumba Radio XHVFC-FM

(**) 102.1 Mhz.

15 SI México San Andrés

de la Cañada Radio XENK-AM 620 Khz.

Radio 6.20 AM Stereo

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39,

40.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43,

44, 45.

Acambay, Acolman, Aculco, Almoloya De Alquisiras, Almoloya De Juarez, Almoloya Del Rio, Amanalco, Amatepec, Amecameca, Apaxco, Atenco, Atizapan, Atizapan De Zaragoza, Atlacomulco, Atlautla, Axapusco, Ayapango, Calimaya, Capulhuac, Coacalco De Berriozabal, Coatepec Harinas, Cocotitlan, Coyotepec, Cuautitlan, Cuautitlan Izcalli, Chalco, Chapa De Mota, Chapultepec, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacan, Donato Guerra, Ecatepec De Morelos, Ecatzingo, Huehuetoca, Hueypoxtla, Huixquilucan, Isidro Fabela, Ixtapaluca, Ixtapan De La Sal, Ixtapan Del Oro, Ixtlahuaca, Xalatlaco, Jaltenco, Jilotepec, Jilotzingo, Jiquipilco, Jocotitlan, Joquicingo, Juchitepec, Lerma, Malinalco, Melchor Ocampo, Metepec, Mexicaltzingo, Morelos, Naucalpan De Juarez, Nextlalpan, Nezahualcoyotl, Nicolas Romero, Nopaltepec, Ocoyoacac, Ocuilan, El Oro, Otumba, Otzoloapan, Otzolotepec, Ozumba, Papalotla, La Paz, Polotitlan, Rayon, San Antonio La Isla, San Felipe Del Progreso, San Martin De Las Piramides, San Mateo Atenco, San Simon De Guerrero, Santo Tomas, Soyaniquilpan De Juarez, Sultepec, Tecamac, Tejupilco, Temamatla, Temascalapa, Temascalcingo, Temascaltepec, Temoaya, Tenancingo, Tenango Del Aire, Tenango Del Valle, Teoloyucan, Teotihuacan, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Tepotzotlan, Tequixquiac, Texcaltitlan, Texcalyacac, Texcoco, Tezoyuca, Tianguistenco, Timilpan, Tlalmanalco, Tlalnepantla De Baz, Tlatlaya, Toluca, Tonatico, Tultepec, Tultitlan, Valle De Bravo, Villa De Allende, Villa Del Carbon, Villa Guerrero, Villa Victoria, Xonacatlan, Zacazonapan, Zacualpan, Zinacantepec, Zumpahuacan, Zumpango, Valle De Chalco Solidaridad, Luvianos, San Jose Del Rincon, Tonanitla.

16 SI México San

Sebastián Chimalpa

Radio XEABC-AM 760 Khz. ABC Radio

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39,

40.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43,

44, 45.

Acambay, Acolman, Aculco, Almoloya De Alquisiras, Almoloya De Juarez, Almoloya Del Rio, Amanalco, Amatepec, Amecameca, Apaxco, Atenco, Atizapan, Atizapan De Zaragoza, Atlacomulco, Atlautla, Axapusco, Ayapango, Calimaya, Capulhuac, Coacalco De Berriozabal, Coatepec Harinas, Cocotitlan, Coyotepec, Cuautitlan, Cuautitlan Izcalli, Chalco, Chapa De Mota, Chapultepec, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacan, Donato Guerra, Ecatepec De Morelos, Ecatzingo, Huehuetoca, Hueypoxtla, Huixquilucan, Isidro Fabela, Ixtapaluca, Ixtapan De La Sal, Ixtapan Del Oro, Ixtlahuaca, Xalatlaco, Jaltenco, Jilotepec, Jilotzingo, Jiquipilco, Jocotitlan, Joquicingo, Juchitepec, Lerma, Malinalco, Melchor Ocampo, Metepec, Mexicaltzingo, Morelos, Naucalpan De Juarez, Nextlalpan, Nezahualcoyotl, Nicolas Romero, Nopaltepec, Ocoyoacac, Ocuilan, El Oro, Otumba, Otzoloapan, Otzolotepec, Ozumba, Papalotla, La Paz, Polotitlan, Rayon, San Antonio La Isla, San Felipe Del Progreso, San Martin De Las Piramides, San Mateo Atenco, San Simon De Guerrero, Santo Tomas, Soyaniquilpan De Juarez, Sultepec, Tecamac, Tejupilco, Temamatla, Temascalapa, Temascalcingo, Temascaltepec, Temoaya, Tenancingo, Tenango Del Aire, Tenango Del Valle, Teoloyucan, Teotihuacan, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Tepotzotlan, Tequixquiac, Texcaltitlan, Texcalyacac, Texcoco, Tezoyuca, Tianguistenco, Timilpan, Tlalmanalco, Tlalnepantla De Baz, Toluca, Tonatico, Tultepec, Tultitlan, Valle De Bravo, Villa De Allende, Villa Del Carbon, Villa Guerrero, Villa Victoria, Xonacatlan, Zacazonapan, Zacualpan, Zinacantepec, Zumpahuacan, Zumpango, Valle De Chalco Solidaridad, San Jose Del Rincon, Tonanitla.

Page 7: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 7

N° PAUTA DOMICILIADA LOCALIDAD

UBICACIÓN MEDIO SIGLAS

FRECUENCIA

/ CANAL

NOMBRE DE LA

ESTACIÓN

COBERTURA

ELECTORAL

FEDERAL

COBERTURA

ELECTORAL

LOCAL

COBERTURA MUNICIPAL LOCAL

COBERTURA

ELECTORAL EN EL

DISTRITO

FEDERAL

17 SI México

Santa María

Ocotitlán,

Metepec

Radio XHENO-FM 90.1 Mhz. Mix FM

1, 9, 18, 23,

26, 27, 34, 35,

40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,

15, 34, 35, 45

Almoloya De Juárez, Almoloya Del Rio,

Atizapán, Calimaya, Capulhuac,

Chapultepec, Ixtlahuaca, Jiquipilco,

Joquicingo, Lerma, Malinalco, Metepec,

Mexicaltzingo, Morelos, Ocoyoacac,

Ocuilan, Otzolotepec, Rayón, San

Antonio La Isla, San Mateo Atenco,

Temoaya, Tenancingo, Tenango Del

Valle, Texcalyacac, Tianguistenco,

Toluca, Villa Guerrero, Xalatlaco,

Xonacatlan, Zinacantepec

18 SI México Texcoco Radio XHOEX-FM 100.5 Mhz. Omega

Experimental

5, 38

23

Atenco, Chiautla, Chiconcuac,

Papalotla, Tepetlaoxtoc, Texcoco,

Tezoyuca

19 SI México Tlalmanalco Radio XEWF-AM 540 Khz.

Ke Buena AM

540 - La

Poderosa del

Oriente

1, 2, 3, 4, 5, 6,

7, 8, 9, 10, 11,

12, 13, 14, 15,

16, 17, 18, 19,

20, 21, 22, 23,

24, 25, 26, 27,

28, 29, 30, 31,

32, 33, 34, 35,

36, 37, 38,

39,40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,

8, 9, 10, 11, 12,

13, 14, 15, 16,

17, 18, 19, 20,

21, 22, 23, 24,

25, 26, 27, 28,

29, 30, 31, 32,

33, 34, 35, 36,

37, 38, 39, 40,

41, 42, 43, 44, 45

Acambay, Acolman, Aculco, Almoloya

De Alquisiras, Almoloya De Juárez,

Almoloya Del Rio, Amanalco,

Amatepec, Amecameca, Apaxco,

Atenco, Atizapán, Atizapán De

Zaragoza, Atlacomulco, Atlautla,

Axapusco, Ayapango, Calimaya,

Capulhuac, Chalco, Chapa De Mota,

Chapultepec, Chiautla, Chicoloapan,

Chiconcuac, Chimalhuacán, Coacalco

De Berriozábal, Coatepec Harinas,

Cocotitlán, Coyotepec, Cuautitlán,

Cuautitlán Izcalli, Donato Guerra,

Ecatepec De Morelos, Ecatzingo,

Huehuetoca, Hueypoxtla, Huixquilucan,

Isidro Fabela, Ixtapaluca, Ixtapan De La

Sal, Ixtapan Del Oro, Ixtlahuaca,

Jaltenco, Jilotepec, Jilotzingo, Jiquipilco,

Jocotitlán, Joquicingo, Juchitepec, La

Paz, Lerma, Luvianos, Malinalco,

Melchor Ocampo, Metepec,

Mexicaltzingo, Morelos, Naucalpan De

Juárez, Nextlalpan, Netzahualcóyotl,

Nicolás Romero, Nopaltepec,

Ocoyoacac, Ocuilan, Otumba,

Otzoloapan, Otzolotepec, Ozumba,

Papalotla, Rayón, San Antonio La Isla,

San Felipe Del Progreso, San José Del

Rincón, San Martin De Las Pirámides,

San Mateo Atenco, San Simón De

Guerrero, Santo Tomas, Soyaniquilpan

De Juárez, Sultepec, Tecamac,

Tejupilco, Temamatla, Temascalapa,

Temascaltepec, Temoaya, Tenancingo,

Tenango Del Aire, Tenango Del Valle,

Teoloyucan, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc,

Tepetlixpa, Tepotzotlan, Tequixquiac,

Texcaltitlan, Texcalyacac, Texcoco,

Tezoyuca, Tianguistenco, Timilpan,

Tlalmanalco, Tlalnepantla De Baz,

Tlatlaya, Toluca, Tonanitla, Tonatico,

Tultepec, Tultitlan, Valle De Bravo, Valle

De Chalco Solidaridad, Villa De Allende,

Villa Del Carbón, Villa Guerrero, Villa

Victoria, Xalatlaco, Xonacatlan,

Zacazonapan, Zacualpan,

Zinacantepec, Zumpahuacan,

Zumpango

Álvaro Obregón,

Azcapotzalco, Benito

Juárez, Coyoacán,

Cuajimalpa de

Morelos,

Cuauhtémoc,

Gustavo A. Madero,

Iztacalco, Iztapalapa,

La Magdalena

Contreras, Miguel

Hidalgo, Milpa Alta,

Tlahuac, Tlalpan,

Venustiano Carranza,

Xochimilco

20 SI México Tlalnepantla Radio XEINFO-AM

(*) 1560 Khz.

Page 8: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 8 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

N° PAUTA DOMICILIADA LOCALIDAD UBICACIÓN

MEDIO SIGLAS FRECUENCIA /

CANAL NOMBRE DE LA

ESTACIÓN

COBERTURA ELECTORAL

FEDERAL

COBERTURA ELECTORAL

LOCAL COBERTURA MUNICIPAL LOCAL

COBERTURA ELECTORAL EN EL DISTRITO FEDERAL

21 SI México Tlalnepantla Radio XERED-

AM 1110 Khz. Radio Red AM

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39,

40.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44,

45.

Acolman, Almoloya De Alquisiras, Almoloya De Juarez, Almoloya Del Rio, Amanalco, Amecameca, Apaxco, Atenco, Atizapan, Atizapan De Zaragoza, Atlacomulco, Atlautla, Axapusco, Ayapango, Calimaya, Capulhuac, Coacalco De Berriozabal, Coatepec Harinas, Cocotitlan, Coyotepec, Cuautitlan, Cuautitlan Izcalli, Chalco, Chapa De Mota, Chapultepec, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacan, Ecatepec De Morelos, Ecatzingo, Huehuetoca, Hueypoxtla, Huixquilucan, Isidro Fabela, Ixtapaluca, Ixtapan De La Sal, Ixtlahuaca, Xalatlaco, Jaltenco, Jilotepec, Jilotzingo, Jiquipilco, Jocotitlan, Joquicingo, Juchitepec, Lerma, Malinalco, Melchor Ocampo, Metepec, Mexicaltzingo, Morelos, Naucalpan De Juarez, Nextlalpan, Nezahualcoyotl, Nicolas Romero, Nopaltepec, Ocoyoacac, Ocuilan, Otumba, Otzolotepec, Ozumba, Papalotla, La Paz, Rayon, San Antonio La Isla, San Felipe Del Progreso, San Martin De Las Piramides, San Mateo Atenco, San Simon De Guerrero, Soyaniquilpan De Juarez, Tecamac, Temamatla, Temascalapa, Temascaltepec, Temoaya, Tenancingo, Tenango Del Aire, Tenango Del Valle, Teoloyucan, Teotihuacan, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Tepotzotlan, Tequixquiac, Texcaltitlan, Texcalyacac, Texcoco, Tezoyuca, Tianguistenco, Timilpan, Tlalmanalco, Tlalnepantla De Baz, Toluca, Tonatico, Tultepec, Tultitlan, Valle De Bravo, Villa De Allende, Villa Del Carbon, Villa Guerrero, Villa Victoria, Xonacatlan, Zacualpan, Zinacantepec, Zumpahuacan, Zumpango, Valle De Chalco Solidaridad, Tonanitla.

22 SI México Toluca Radio XHEDT-

FM 93.3 Mhz. Crystal 93.3

1, 2, 3, 9, 18,

23, 26, 27, 34, 35, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 12, 13, 15, 17, 35, 36

Almoloya de Juárez, Almoloya del Rio, Atizapán, Atlacomulco, Calimaya, Capulhuac, Chapultepec, Huixquilucan, Ixtlahuaca, Jilotzingo, Jiquipilco, Jocotitlán, Joquicingo, Lerma, Malinalco, Metepec, Mexicaltzingo, Morelos, Ocoyoacac, Ocuilan, Otzolotepec, Rayón, San Antonio La Isla, San Felipe del Progreso, San Mateo Atenco, Temoaya, Tenancingo, Tenango del Valle, Texcalyacac, Tianguistenco, Toluca, Villa del Carbón, Villa Victoria, Xalatlaco, Xonacatlan, Zinacantepec

Álvaro Obregón y Cuajimalpa de Morelos

23 SI México Toluca Radio XHNX-FM 98.9 Mhz. Super Stereo Miled Toluca

9, 18, 23, 26, 27, 34, 35, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 17, 35, 45

Almoloya de Juárez, Almoloya del Rio, Atizapán, Calimaya, Capulhuac, Chapultepec, Huixquilucan, Joquicingo, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio La Isla, San Mateo Atenco, Temoaya, Tenango del Valle, Texcalyacac, Tianguistenco, Toluca, Xalatlaco, Xonacatlan, Zinacantepec

24 SI México Toluca Radio XHTOM-

FM 102.1 Mhz. Neurótica FM

1, 2, 3, 9, 18,

23, 26, 27, 34, 35, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 14, 15,

35, 36, 45

Almoloya de Juárez, Almoloya del Rio, Atizapán, Calimaya, Capulhuac, Chapa de Mota, Chapultepec, Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, Joquicingo, Lerma, Malinalco, Metepec, Mexicaltzingo, Morelos, Ocoyoacac, Ocuilan, Otzolotepec, Rayón, San Antonio La Isla, San Mateo Atenco, Temoaya, Tenancingo, Tenango del Valle, Texcalyacac, Tianguistenco, Toluca, Villa del Carbón, Villa Victoria, Xalatlaco, Xonacatlan, Zinacantepec

25 SI México Toluca Radio XHZA-FM 101.3 Mhz. Ultra 101.3 FM

1, 2, 3, 4, 9,

18, 23, 26, 27, 34, 35, 36, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 34, 35, 36, 44,

45

Almoloya de Juárez, Almoloya del Rio, Amanalco, Atizapán, Atlacomulco, Calimaya, Capulhuac, Chapa de Mota, Chapultepec, El Oro, Huixquilucan, Ixtlahuaca, Jilotzingo, Jiquipilco, Jocotitlán, Joquicingo, Lerma, Malinalco, Metepec, Mexicaltzingo, Morelos, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Ocuilan, Otzolotepec, Rayón, San Antonio La Isla, San Felipe del Progreso, San Mateo Atenco, Temascalcingo, Temascaltepec, Temoaya, Tenancingo, Tenango del Valle, Texcalyacac, Tianguistenco, Timilpan, Toluca, Villa de Allende, Villa del Carbón, Villa Guerrero, Villa Victoria, Xalatlaco, Xonacatlan, Zinacantepec

Cuajimalpa de Morelos y La Magdalena Contreras

Page 9: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 9

N° PAUTA DOMICILIAD

A

LOCALIDAD

UBICACIÓN MEDIO SIGLAS

FRECUENCIA /

CANAL

NOMBRE DE

LA ESTACIÓN

COBERTUR

A

ELECTORAL

FEDERAL

COBERTUR

A

ELECTORAL

LOCAL

COBERTURA MUNICIPAL LOCAL

COBERTURA

ELECTORAL EN EL

DISTRITO FEDERAL

26 SI México Toluca

(Metepec) Radio XHRJ-FM 92.5 Mhz. Digital

1, 2, 3, 9, 18,

23, 26, 27,

34, 35, 40

1, 2, 3, 4, 5,

6, 7, 10, 15,

35, 36, 45

Almoloya de Juárez, Almoloya del

Rio, Atizapán, Calimaya, Capulhuac,

Chapultepec, Ixtlahuaca, Jiquipilco,

Jocotitlán, Joquicingo, Lerma,

Metepec, Mexicaltzingo, Morelos,

Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San

Antonio La Isla, San Mateo Atenco,

Temoaya, Tenancingo, Tenango del

Valle, Texcalyacac, Tianguistenco,

Toluca, Villa del Carbón, Villa

Victoria, Xalatlaco, Xonacatlan,

Zinacantepec

27 SI México Toluca

(Metepec) Radio XHUAX-FM 99.7 Mhz. Uni Radio

9, 18, 26, 27,

34, 35, 40

1, 2, 3, 4, 5,

6, 7, 35, 45

Almoloya de Juárez, Almoloya del

Rio, Atizapán, Calimaya, Capulhuac,

Chapultepec, Ixtlahuaca, Jiquipilco,

Jocotitlán, Joquicingo, Lerma,

Metepec, Mexicaltzingo, Morelos,

Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San

Antonio La Isla, San Mateo Atenco,

Temoaya, Tenancingo, Tenango del

Valle, Texcalyacac, Tianguistenco,

Toluca, Villa del Carbón, Villa

Victoria, Xalatlaco, Xonacatlan,

Zinacantepec

28 SI México Valle de

Bravo Radio XEVAB-AM 1580 Khz.

Super Stereo

Miled Valle de

Bravo

23, 36

8, 10, 11

Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan

del Oro, Otzoloapan, Santo Tomas,

Temascaltepec, Valle de Bravo, Villa

de Allende, Zacazonapan

29 SI México

AmecamecaAtl

acomulco de

FabelaMetepec

Tejupilco de

HidalgoToluca

(Metepec)Tultitl

án Valle de

BravoZumpang

o de Ocampo

Radio

XHMEC-

FMXEATL-

AMXEGEM-

AMXETEJ-

AMXHGEM-

FMXETUL-

AMXHVAL-

FMXHZUM-FM

91.7 Mhz.1520

Khz.1600 Khz.1250

Khz.91.7 Mhz.1080

Khz.104.5 Mhz.88.5

Mhz.

Radio

Mexiquense

1, 2, 3, 4, 5,

6, 7, 8, 9, 10,

11, 12, 13,

14, 15, 16,

17, 18, 19,

20, 21, 22,

23, 24, 25,

26, 27, 28,

29, 30, 31,

32, 33, 34,

35, 36, 37,

38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5,

6, 7, 8, 9, 10,

11, 12, 13,

14, 15, 16,

17, 18, 19,

20, 21, 22,

23, 24, 25,

26, 27, 28,

29, 30, 31,

32, 33, 35,

36, 37, 38,

39, 40, 41,

42, 43, 44, 45

Acambay, Acolman, Almoloya de

Alquisiras, Almoloya de Juarez,

Almoloya del Rio, Amatepec,

Amecameca, Atenco, Atizapan,

Atizapan de Zaragoza, Atlacomulco,

Atlautla, Axapusco, Ayapango,

Calimaya, Capulhuac, Chapa de

Mota, Chapultepec, Chiautla,

Chicoloapan, Chiconcuac,

Chimalhuacan, Coacalco de

Berriozabal, Coatepec Harinas,

Coyotepec, Cuautitlan, Cuautitlan

Izcalli, Donato Guerra, Ecatepec de

Morelos, Ecatzingo, El Oro,

Huehuetoca, Hueypoxtla,

Huixquilucan, Isidro Fabela,

Ixtapaluca, Ixtapan del Oro,

Ixtlahuaca, Jaltenco, Jilotepec,

Jilotzingo, Jiquipilco, Jocotitlan,

Joquicingo, La Paz, Lerma, Luvianos,

Malinalco, Melchor Ocampo,

Metepec, Mexicaltzingo, Morelos,

Naucalpan de Juarez, Nextlalpan,

Nezahualcoyotl, Nicolas Romero,

Nopaltepec, Ocoyoacac, Ocuilan,

Otumba, Otzoloapan, Otzolotepec,

Ozumba, Papalotla, Rayon, San

Antonio La Isla, San Felipe del

Progreso, San Martin de Las

Piramides, San Mateo Atenco, San

Simon de Guerrero, Santo Tomas,

Sultepec, Tecamac, Tejupilco,

Temascalapa, Temascalcingo,

Temascaltepec, Temoaya,

Tenancingo, Tenango del Valle,

Teoloyucan, Teotihuacan,

Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa,

Tepotzotlan, Tequixquiac,

Texcaltitlan, Texcalyacac, Texcoco,

Tezoyuca, Tianguistenco, Timilpan,

Tlalmanalco, Tlalnepantla de Baz,

Toluca, Tonanitla, Tultepec, Tultitlan,

Valle de Bravo, Valle de Chalco

Solidaridad, Villa del Carbon, Villa

Guerrero, Xalatlaco, Xonacatlan,

Zacazonapan, Zinacantepec,

Zumpango

Álvaro Obregón,

Azcapotzalco, Benito

Juárez, Coyoacán,

Cuajimalpa de Morelos,

Cuauhtémoc, Gustavo

A. Madero, Iztacalco,

Iztapalapa, La

Magdalena Contreras,

Miguel Hidalgo,

Tlahuac, Tlalpan,

Venustiano Carranza,

Xochimilco.

Page 10: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 10 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

N° PAUTA DOMICILIADA LOCALIDAD UBICACIÓN

MEDIO SIGLAS FRECUENCIA /

CANAL NOMBRE DE LA

ESTACIÓN

COBERTURA ELECTORAL

FEDERAL

COBERTURA ELECTORAL

LOCAL COBERTURA MUNICIPAL LOCAL

COBERTURA ELECTORAL EN EL DISTRITO FEDERAL

30 SI México

Cerro Pico Tres Padres

Jocotitlán Tejupilco de

Hidalgo

TV

XHPTP-TV XHGEM-

TV XHTEJ-TV

34 12 12

Televisión Mexiquense

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,

11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38,

39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44,

45

Acambay, Acolman, Aculco, Almoloya de Alquisiras, Almoloya de Juarez, Almoloya del Rio, Amanalco, Amatepec, Amecameca, Apaxco, Atenco, Atizapan, Atizapan de Zaragoza, Atlacomulco, Atlautla, Axapusco, Ayapango, Calimaya, Capulhuac, Chalco, Chapa de Mota, Chapultepec, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacan, Coacalco de Berriozabal, Coatepec Harinas, Cocotitlan, Coyotepec, Cuautitlan, Cuautitlan Izcalli, Donato Guerra, Ecatepec de Morelos, Ecatzingo, El Oro, Huehuetoca, Hueypoxtla, Huixquilucan, Isidro Fabela, Ixtapaluca, Ixtapan de La Sal, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jaltenco, Jilotepec, Jilotzingo, Jiquipilco, Jocotitlan, Joquicingo, Juchitepec, La Paz, Lerma, Luvianos, Malinalco, Melchor Ocampo, Metepec, Mexicaltzingo, Morelos, Naucalpan de Juarez, Nextlalpan, Nezahualcoyotl, Nicolas Romero, Nopaltepec, Ocoyoacac, Ocuilan, Otumba, Otzoloapan, Otzolotepec, Ozumba, Papalotla, Polotitlan, Rayon, San Antonio La Isla, San Felipe del Progreso, San Jose del Rincon, San Martin de Las Piramides, San Mateo Atenco, San Simon de Guerrero, Santo Tomas, Soyaniquilpan de Juarez, Sultepec, Tecamac, Tejupilco, Temamatla, Temascalapa, Temascalcingo, Temascaltepec, Temoaya, Tenancingo, Tenango del Aire, Tenango del Valle, Teoloyucan, Teotihuacan, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Tepotzotlan, Tequixquiac, Texcaltitlan, Texcalyacac, Texcoco, Tezoyuca, Tianguistenco, Timilpan, Tlalmanalco, Tlalnepantla de Baz, Tlatlaya, Toluca, Tonanitla, Tultepec, Tultitlan, Valle de Bravo, Valle de Chalco Solidaridad, Villa de Allende, Villa del Carbon, Villa Victoria, Xalatlaco, Xonacatlan, Zacazonapan, Zinacantepec, Zumpango

Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tlahuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco.

31 SI México Altzomoni TV XEX-TV 8 Canal 8 local

33, 35, 36, 40

7, 9, 27, 28, 34

Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Ecatzingo, Ixtapan de La Sal, Juchitepec, Malinalco, Ocoyoacac, Ocuilan, Ozumba, Tejupilco, Temamatla, Tenancingo, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tianguistenco, Tonatico, Villa Guerrero, Xalatlaco, Zumpahuacan

Milpa Alta, Tlalpan

32 SI México Altzomoni TV XHATZ-TV 32 Galavisión

33, 35, 40

7, 27, 28

Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Ecatzingo, Ixtapan de La Sal, Juchitepec, Malinalco, Ocuilan, Ozumba, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco, Zumpahuacan

Milpa Alta

33 SI México Altzomoni TV XHTM-TV 10 Canal 10 local

1, 2, 3, 4, 9,

18, 23, 26, 27, 28, 33, 34, 35,

36, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 20, 27, 28, 35, 36, 44, 45

Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Ecatzingo, Ixtapan de La Sal, Juchitepec, Malinalco, Ocoyoacac, Ocuilan, Ozumba, Tejupilco, Tenancingo, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tianguistenco, Tonatico, Xalatlaco

Milpa Alta, Tlalpan.

34 SI México Jocotitlán TV XHLUC-TV 19 Azteca 7 México

1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 18, 23,

26, 27, 28, 34, 35, 36, 37, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 19, 20, 35, 36, 38, 43, 44, 45

Acambay, Aculco, Almoloya de Juárez, Almoloya del Rio, Amanalco, Amatepec, Atizapán, Atlacomulco, Calimaya, Capulhuac, Chapa de Mota, Chapultepec, Coacalco de Berriozábal, Coyotepec, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, El Oro, Isidro Fabela, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jiquipilco, Jocotitlán, Joquicingo, Lerma, Melchor Ocampo, Metepec, Mexicaltzingo, Morelos, Nextlalpan, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Ocuilan, Otzolotepec, Polotitlan, Rayón, San Antonio La Isla, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, San Mateo Atenco, Soyaniquilpan de Juárez, Sultepec, Tejupilco, Temascalcingo, Temascaltepec, Temoaya, Tenancingo, Tenango del Valle, Teoloyucan, Tepotzotlan, Texcalyacac, Tianguistenco, Timilpan, Toluca, Tultepec, Tultitlan, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa del Carbón, Villa Victoria, Xalatlaco, Xonacatlan, Zinacantepec, Zumpango

Page 11: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 11

N° PAUTA DOMICILIADA LOCALIDAD UBICACIÓN

MEDIO SIGLAS FRECUENCIA /

CANAL NOMBRE DE LA

ESTACIÓN

COBERTURA ELECTORAL

FEDERAL

COBERTURA ELECTORAL

LOCAL COBERTURA MUNICIPAL LOCAL

COBERTURA ELECTORAL EN EL DISTRITO FEDERAL

35 SI México Jocotitlán TV XHTOK-TV 31 Canal 5

1, 2, 3, 4, 9, 18, 21, 23, 26, 27, 34, 35, 36,

40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 30, 34, 35, 36,

44, 45

Acambay, Aculco, Almoloya de Juárez, Almoloya del Rio, Amanalco, Atizapán, Atlacomulco, Calimaya, Capulhuac, Chapa de Mota, Chapultepec, Donato Guerra, El Oro, Huixquilucan, Isidro Fabela, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jilotzingo, Jiquipilco, Jocotitlán, Joquicingo, Lerma, Luvianos, Metepec, Mexicaltzingo, Morelos, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Otzoloapan, Otzolotepec, Polotitlan, Rayón, San Antonio La Isla, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, San Mateo Atenco, San Simón de Guerrero, Santo Tomas, Soyaniquilpan de Juárez, Temascalcingo, Temascaltepec, Temoaya, Tenango del Valle, Texcalyacac, Tianguistenco, Timilpan, Toluca, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa del Carbón, Villa Guerrero, Villa Victoria, Xalatlaco, Xonacatlan, Zinacantepec

Cuajimalpa de Morelos

36 SI México Jocotitlán TV XHTOL-TV 10 Canal 10 local

1, 2, 3, 4, 9,

18, 23, 26, 27, 28, 33, 34, 35,

36, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 20, 27, 28, 35, 36, 44, 45

Acambay, Aculco, Almoloya de Juárez, Almoloya del Rio, Amanalco, Apaxco, Atizapán, Atlacomulco, Calimaya, Capulhuac, Chapa de Mota, Chapultepec, Donato Guerra, El Oro, Huehuetoca, Huixquilucan, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jilotzingo, Jiquipilco, Jocotitlán, Joquicingo, Lerma, Luvianos, Malinalco, Metepec, Mexicaltzingo, Morelos, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Ocuilan, Otzoloapan, Otzolotepec, Polotitlan, Rayón, San Antonio La Isla, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, San Mateo Atenco, Santo Tomas, Soyaniquilpan de Juárez, Temascalcingo, Temascaltepec, Temoaya, Tenancingo, Tenango del Valle, Tequixquiac, Texcalyacac, Tianguistenco, Timilpan, Toluca, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa del Carbón, Villa Victoria, Xalatlaco, Xonacatlan, Zinacantepec, Zumpango

Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena Contreras.

37 SI México Jocotitlán TV XHXEM-

TV 6

Azteca 13 México

1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 14, 15,

18, 19, 23, 26, 27, 34, 35, 36,

37, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 35, 36, 37, 38,

43, 44, 45

Acambay, Aculco, Almoloya de Juárez, Almoloya del Rio, Amanalco, Amatepec, Atizapán, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Calimaya, Capulhuac, Chapa de Mota, Chapultepec, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Donato Guerra, El Oro, Huixquilucan, Isidro Fabela, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jilotzingo, Jiquipilco, Jocotitlán, Joquicingo, Lerma, Melchor Ocampo, Metepec, Mexicaltzingo, Morelos, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Otzolotepec, Polotitlan, Rayón, San Antonio La Isla, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, San Mateo Atenco, Sultepec, Tejupilco, Temascalcingo, Temascaltepec, Temoaya, Tenango del Valle, Tepotzotlan, Texcalyacac, Tianguistenco, Timilpan, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultepec, Tultitlan, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa del Carbón, Villa Victoria, Xalatlaco, Xonacatlan, Zinacantepec

Cuajimalpa de Morelos, Gustavo A. Madero, La Magdalena Contreras.

38 SI México Valle de Bravo

TV XHVBM-

TV 7 Once TV

23

10

Amanalco, Valle de Bravo

39 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XEAI-AM 1470 Khz. Radio AI

40 SI Distrito Federal Cd. de México Radio XEB-AM 1220 Khz. La B Grande de

México

41 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XEBS-AM 1410 Khz. La Más Perrona

42 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XECO-AM 1380 Khz. Romántica 1380

Page 12: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 12 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

N° PAUTA DOMICILIADA LOCALIDAD UBICACIÓN

MEDIO SIGLAS FRECUENCIA /

CANAL NOMBRE DE LA

ESTACIÓN

COBERTURA ELECTORAL

FEDERAL

COBERTURA ELECTORAL

LOCAL COBERTURA MUNICIPAL LOCAL

COBERTURA ELECTORAL EN EL DISTRITO FEDERAL

43 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XEDA-AM 1290 Khz. Radio Trece

44 SI Distrito Federal Cd. de México Radio XEDA-FM 90.5 Mhz. Imagen

45 SI Distrito Federal Cd. de México Radio XEDF-AM 1500 Khz. Radio Uno AM-

1500

46 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XEDF-FM 104.1 Mhz. FM Radio Uno

FM

47 SI Distrito Federal Cd. de México Radio XEDTL-AM 660 Khz. Radio Ciudadana

48 SI Distrito Federal Cd. de México Radio XEEP-AM 1060 Khz. Radio Educación

49 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XEEST-

AM 1440 Khz. Cambio 14.40

50 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XEFR-AM 1180 Khz. Radio Felicidad

51 SI Distrito Federal Cd. de México Radio XEITE-AM 830 Khz. Radio Capital

52 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XEJP-AM 1150 Khz. El Fonográfo

53 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XEJP-FM 93.7 Mhz. Stereo Joya

54 SI Distrito Federal Cd. de México Radio XEMP-AM 710 Khz. Interferencia 7

Diez

55 SI Distrito Federal Cd. de México Radio XEN-AM 690 Khz. La 69

56 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XEOC-AM 560 Khz. Radio

Chapultepec

57 SI Distrito Federal Cd. de México Radio XEOY-AM 1000 Khz. Radio Mil

58 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XEOYE-

FM 89.7 Mhz. Oye 89.7 FM

Page 13: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 13

N° PAUTA DOMICILIADA LOCALIDAD UBICACIÓN

MEDIO SIGLAS FRECUENCIA /

CANAL NOMBRE DE LA

ESTACIÓN

COBERTURA ELECTORAL

FEDERAL

COBERTURA ELECTORAL

LOCAL COBERTURA MUNICIPAL LOCAL

COBERTURA ELECTORAL EN EL DISTRITO FEDERAL

59 SI Distrito Federal Cd. de México Radio XEPH-AM 590 Khz. Sabrosita 590

60 SI Distrito Federal Cd. de México Radio XEQ-AM 940 Khz. Besame Radio

940

61 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XEQ-FM 92.9 Mhz. Ke Buena 92.9

FM

62 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XEQK-AM 1350 Khz. Tropicalísima

63 SI Distrito Federal Cd. de México Radio XEQR-AM 1030 Khz. Radio Centro

64 SI Distrito Federal Cd. de México Radio XEQR-FM 107.3 Mhz. La Z

65 SI Distrito Federal Cd. de México Radio XERC-AM 790 Khz. Formato 21

66 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XERC-FM 97.7 Mhz. Stereo 97.7 FM

67 SI Distrito Federal Cd. de México Radio XERFR-AM 970 Khz. Radio Fórmula-

AM

68 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XERFR-FM 103.3 Mhz. Radio Fórmula-

FM

69 SI Distrito Federal Cd. de México Radio XEUN-AM 860 Khz. Radio UNAM

70 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XEUN-FM 96.1 Mhz. Radio UNAM

71 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XEUR-AM 1530 Khz. Colorín

Colorradio 1530

72 SI Distrito Federal Cd. de México Radio XEW-AM 900 Khz. W

Radio…Escucha lo que pasa

73 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XEW-FM 96.9 Mhz. W Radio 96.9

FM

74 SI Distrito Federal Cd. de México Radio XEX-AM 730 Khz. Estadio W 730

AM

Page 14: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 14 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

N° PAUTA DOMICILIADA LOCALIDAD UBICACIÓN

MEDIO SIGLAS FRECUENCIA /

CANAL NOMBRE DE LA

ESTACIÓN

COBERTURA ELECTORAL

FEDERAL

COBERTURA ELECTORAL

LOCAL COBERTURA MUNICIPAL LOCAL

COBERTURA ELECTORAL EN EL DISTRITO FEDERAL

75 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XEX-FM 101.7 Mhz. Los 40

Principales 101.7 FM

76 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XHDFM-FM 106.5 Mhz. Mix 106.5 Mucho

Ritmo

77 SI Distrito Federal Cd. de México Radio XHDL-FM 98.5 Mhz. Reporte 98.5

78 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XHEXA-FM 104.9 Mhz. Exa FM

79 SI Distrito Federal Cd. de México Radio XHFAJ-FM 91.3 Mhz. Alfa Radio

80 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XHFO-FM 92.1 Mhz. Universal Stereo

81 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XHIMER-FM 94.5 Mhz. Opus 94

82 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XHIMR-FM 107.9 Mhz. Horizonte 108

83 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XHM-FM 88.9 Mhz. 88.9 Noticias

Información que sirve

84 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XHMM-FM 100.1 Mhz. Stereo Cien

85 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XHMVS-FM 102.5 Mhz. La Mejor

86 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XHOF-FM 105.7 Mhz. Reactor 105

87 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XHPOP-FM 99.3 Mhz. Digital 99.3 Sólo

Éxitos

88 SI Distrito Federal Cd. de México Radio XHRED-FM 88.1 Mhz. Radio Red FM

89 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XHSH-FM 95.3 Mhz. Amor 95.3 Sólo

Música Romántica

90 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XHSON-FM 100.9 Mhz. Beat 100.9 FM

Page 15: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 15

N° PAUTA DOMICILIADA LOCALIDAD UBICACIÓN

MEDIO SIGLAS FRECUENCIA /

CANAL NOMBRE DE LA

ESTACIÓN

COBERTURA ELECTORAL

FEDERAL

COBERTURA ELECTORAL

LOCAL COBERTURA MUNICIPAL LOCAL

COBERTURA ELECTORAL EN EL DISTRITO FEDERAL

91 NO Distrito Federal Cd. de México Radio XHUIA-FM 90.9 Mhz. Radio Ibero 90.9

92 SI Distrito Federal Cd. de México TV XEIMT-TV 22 Canal 22 La

Cultura también TV

93 NO Distrito Federal Cd. de México TV XEIPN-TV 11 Once TV

94 NO Distrito Federal Cd. de México TV XEQ-TV 9 Galavisión

95 NO Distrito Federal Cd. de México TV XEW-TV 2 Canal de las

Estrellas

96 NO Distrito Federal Cd. de México TV XHDF-TV 13 Azteca 13

97 NO Distrito Federal Cd. de México TV XHGC-TV 5 Canal 5

98 NO Distrito Federal Cd. de México TV XHIMT-TV 7 Azteca 7

99 SI Distrito Federal Cd. de México TV XHTRES-

TV 28 Cadena Tres

100 SI Distrito Federal Cd. de México TV XHTVM-

TV 40

Televisora del Valle de México

101 NO Distrito Federal Cd. de México TV XHTV-TV 4 Cuatro TV

102 NO Guerrero Arcelia Radio XERY-AM 1450 Khz. La Poderosa Voz

del Sur

103 NO Guerrero Cd.

Altamirano Radio XEXY-AM 780 Khz.

La Voz del Balsas

104 NO Guerrero Coyuca de

Catalán Radio XEGRC-AM 820 Khz.

Radio Coyuca (Gobierno del

Estado de Guerrero)

105 NO Guerrero Iguala Radio XEIG-AM 880 Khz. La Grande de

Iguala

106 NO Guerrero Taxco Radio XEGRT-AM 1310 Khz.

Jaguar (Gobierno del

Estado de Guerrero)

Page 16: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 16 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

N° PAUTA DOMICILIADA LOCALIDAD UBICACIÓN

MEDIO SIGLAS FRECUENCIA /

CANAL NOMBRE DE LA

ESTACIÓN

COBERTURA ELECTORAL

FEDERAL

COBERTURA ELECTORAL

LOCAL COBERTURA MUNICIPAL LOCAL

COBERTURA ELECTORAL EN EL DISTRITO FEDERAL

107 NO Guerrero Taxco Radio XEXC-AM 960 Khz. Super Mil

108 NO Hidalgo Actopan Radio XHACT-FM 91.7 MHz.

Radio Actopan Llevamos la Música por

Dentro

109 NO Hidalgo Ixmiquilpan Radio XHD-FM 96.5 MHz. Radio Mezquital

110 NO Hidalgo Mineral del

Monte Radio XHMY-FM 95.7 MHz. La Nueva Amor

111 NO Hidalgo Pachuca Radio XEPK-AM 1420 KHz. Radio Felicidad

112 NO Hidalgo Pachuca Radio XERD-AM XHRD-FM

1240 KHz. 104.5 MHz.

Radio Lobo

113 NO Hidalgo Pachuca Radio XHBCD-FM 98.1 MHz. La Estación de

Radio de Pachuca

114 NO Hidalgo Pachuca Radio XHPCA-FM 106.1 MHz. Neurótica

115 NO Hidalgo Pachuca Radio XHUAH-FM 99.7 MHz. Radio

Universidad

116 NO Hidalgo Singuilucan Radio XENQ-AM XHNQ-FM

640 KHz. 90.1 MHz.

La Super Estación (combo)

117 NO Hidalgo Tula Radio XHIDO-FM 100.5 MHz. Súper Stereo de

Tula

118 NO Hidalgo Tula Radio XHLLV-FM 89.3 MHz. La Voz de los

Atlantes

119 NO Hidalgo Pachuca

Tepeapulco TV

XHPAH-TV XHTOH-

TV

3 6 (+)

Gobierno del Estado de Hidalgo

120 NO Michoacán El Jaral Radio XESOL-AM 1190 Khz. Radio Sol

121 NO Michoacán El Malacate Radio XETUMI-AM 1010 Khz. La Voz Masahua

Otomí

122 NO Michoacán Zitácuaro Radio XELX-AM 700 Khz. Radio Mexicana

Page 17: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 17

N° PAUTA DOMICILIADA LOCALIDAD UBICACIÓN

MEDIO SIGLAS FRECUENCIA /

CANAL NOMBRE DE LA

ESTACIÓN

COBERTURA ELECTORAL

FEDERAL

COBERTURA ELECTORAL

LOCAL COBERTURA MUNICIPAL LOCAL

COBERTURA ELECTORAL EN EL DISTRITO FEDERAL

123 NO Michoacán Zitácuaro Radio XETA-AM 600 Khz. 600 Sólo Hits

124 NO Michoacán Zitácuaro Radio XHZIT-FM 106.3 Mhz. Radio Michoacán

125 NO Morelos Ahuatepec Radio XEASM-AM 1340 Khz. Romántica 1340

126 NO Morelos Cuautla Radio XECTA-AM 1390 Khz. Radio Cuautla

127 NO Morelos Cuautla

Yautepec Radio XHCU-FM 104.5 Mhz. La Tremenda

128 NO Morelos Cuernavaca Radio XHCM-FM 88.5 Mhz. La Mexicana

129 NO Morelos Cuernavaca Radio XHCT-FM 95.7 Mhz. EXA

130 NO Morelos Cuernavaca Radio XHCVC-FM 106.9 Mhz. Radio Fórmula

131 NO Morelos Cuernavaca Radio XHJMG-FM 96.5 Mhz. Mundo 96.5

132 NO Morelos Cuernavaca Radio XHNG-FM 98.1 Mhz. Los 40

Principales

133 NO Morelos Cuernavaca Radio XHSW-FM 94.9 Mhz. La Más Picuda

134 NO Morelos Cuernavaca Radio XHTB-FM 93.3 Mhz. Éxtasis digital

135 NO Morelos Cuernavaca Radio XHUAEM-FM 106.1 Mhz. UFM Alterna

136 NO Morelos Cuernavaca Radio XHVAC-FM 102.9 Mhz. Universal FM

137 NO Morelos Cuernavaca Radio XHVZ-FM 97.3 Mhz. La Mejor

138 NO Morelos Jojutla Radio XEJPA-AM 1190 Khz. W Radio

Page 18: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 18 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

N° PAUTA DOMICILIADA LOCALIDAD UBICACIÓN

MEDIO SIGLAS FRECUENCIA /

CANAL NOMBRE DE LA

ESTACIÓN

COBERTURA ELECTORAL

FEDERAL

COBERTURA ELECTORAL

LOCAL COBERTURA MUNICIPAL LOCAL

COBERTURA ELECTORAL EN EL DISTRITO FEDERAL

139 NO Morelos Jojutla Radio XHZPC-FM 103.7 Mhz. La Súper Z

140 NO Morelos Temixco Radio XHTIX-FM 100.1 Mhz. Radiológico

141 NO Morelos Yautepec Radio XHMOR-FM 99.1 Mhz. Mix 99.1

142 NO Morelos Cuernavaca TV XHCIP-TV 6 Canal 6 local

143 NO Morelos Cuernavaca TV XHCUM-TV 11 Canal 11 local

144 NO Morelos Cuernavaca TV XHCUR-TV 13 Azteca 13 Morelos

145 NO Morelos Cuernavaca TV XHCUV-TV 28 Azteca 7 Morelos

146 NO Puebla Izúcar de

Matamoros Radio XEFS-AM 980 Khz.

Radio Matamoros

147 NO Puebla Puebla Radio XECD-AM 1170 Khz. XECD Fórmula

1170 AM

148 NO Puebla Puebla Radio XEHR-AM 1090 Khz. Radio Acir

149 NO Puebla Puebla Radio XEPUE-AM 1210 Khz. Mexicana

150 NO Puebla Puebla Radio XEZT-AM 1250 Khz. La Ley

151 NO Puebla Puebla Radio XHORO-FM 94.9 Mhz. Radio Oro

152 NO Puebla

San Bernardino

Tlaxcalancingo

Radio XEHIT-AM 1310 Khz. Radio Felicidad

153 NO Puebla

San Bernardino

Tlaxcalancingo

Radio XEZAR-AM 920 Khz. Bonita

154 NO Puebla San José Xilotzingo

Radio XEPA-AM 1010 Khz. La Nueva Diez

Page 19: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 19

N° PAUTA DOMICILIADA LOCALIDAD

UBICACIÓN MEDIO SIGLAS

FRECUENCIA /

CANAL

NOMBRE DE LA

ESTACIÓN

COBERTURA

ELECTORAL

FEDERAL

COBERTURA

ELECTORAL

LOCAL

COBERTURA MUNICIPAL LOCAL

COBERTURA

ELECTORAL EN EL

DISTRITO FEDERAL

155 NO Puebla San José

Xilotzingo Radio XEPOP-AM 1120 Khz. La Movidita

156 NO Puebla San Martín

Texmelucan Radio XERTP-AM 1540 Khz. La Poderosa

157 NO Puebla San Martín

Texmelucan Radio XHMAXX-FM 98.1 Mhz. Stereo Max FM

158 NO Puebla Xicotepec de

Juárez Radio XEVJP-AM 570 Khz. Radio Xicotepec

159 NO Querétaro Querétaro Radio XEKH-AM 1020 Khz. RadioCentro

160 NO Querétaro Querétaro Radio XEQG-AM 670 Khz. La Picosa

161 NO Querétaro Querétaro Radio XHMQ-FM 98.7 Mhz. La Ke Buena

162 NO Querétaro San Juan del

Río Radio XEVI-AM 1400 Khz. Digital

163 NO Querétaro San Juan del

Río Radio XHRQ-FM 97.1 Mhz. La Z 97.1

164 NO Querétaro San Juan del

Río Radio XHVI-FM 99.1 Mhz. Digital

165 NO Querétaro Querétaro TV XHQCZ-TV 21 Canal 21 local

166 NO Tlaxcala Calpulalpan Radio XHCAL-

FM 94.3 Mhz.

Radio

Calpulalpan

167 NO Veracruz Huayacocotla

(C. Verde) Radio

XHTAN-

FM 101.3 Mhz. RTV Radio Más

(*) Con corte al 18 de enero de 2011, esta emisoras se encuentra fuera del aire.

(**) A estas emisoras se les acaba de otorgar el permiso de operación, se solicitó a la cofetel la

cobertura de cada una de ellas y estamos en espera de la respuesta.

Estas emisoras estaban en el catálogo del D.F.

Page 20: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 20 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Al margen izquierdo un sello con el Escudo del Estado de Morelos que dice: “Tierra y Libertad”.- La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos. Poder Legislativo.- LI Legislatura.- 2009-2012.

MTRO. MARCO ANTONIO ADAME CASTILLO, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS A SUS HABITANTES SABED:

Que el Congreso del Estado se ha servido enviarme para su promulgación lo siguiente:

LA QUINCUAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE OTORGA EL ARTÍCULO 40, FRACCIÓN II, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL, Y,

I.- DEL PROCESO LEGISLATIVO a) En sesión celebrada el 11 de febrero de

2010, la Diputada María Guadalupe Jiménez Tovar, en representación del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó al Pleno del Congreso, Iniciativa de decreto que reforma y deroga diversos artículos de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos.

b) Con fecha 22 de febrero del mismo año, dicha iniciativa de Ley fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación, por la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso. De esta forma, ésta Comisión se dio a la tarea de revisar y estudiar con el fin de dictaminar de acuerdo a las facultades que nos otorga la Ley Orgánica del Congreso.

c) En sesión la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación, existiendo el quórum reglamentario, aprobó el presente dictamen para ser sometido a la consideración de este Congreso.

II.- MATERIA DE LA INICIATIVA En la iniciativa en estudio, la Diputada María

Guadalupe Jiménez Tovar, propone que se reformen los artículos 20, 171,172 bis de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos, relacionados con las licencias para los servidores públicos y los casos en los cuales el cabildo resolverá o estudiará lo que se estime pertinente para que se puedan otorgar la licencia temporal o determinada o excusarse de asumir el cargo.

Lo anterior con la finalidad de que los ciudadanos que desempeñan un cargo de elección popular, cumplan con su deber de hacerlo por el tiempo y bajo las condiciones previstas en el marco jurídico, sin posibilidad de cesar en sus funciones sino a través de las propias causas establecidas en el catálogo justificativo.

De igual manera la iniciativa pretende incorporar que los integrantes de los cuerpos colegiados de los ayuntamientos no tengan que solicitar autorización a sus pares para incorporarse nuevamente a sus funciones una vez que llegue a su término la licencia otorgada o bien sin haber fenecido su vigencia.

III.- CONSIDERANDOS Así expone la legisladora:

Democracia, atendiendo a su acepción etimológica, significa el poder en las manos del pueblo. Materialmente es imposible que el poder emanado de la colectividad social pueda ejercerse directamente por todos y cada uno de los miembros de la sociedad.

A lo largo del tiempo, el concepto de democracia ha evolucionado con los continuos movimientos ideológicos que ha experimentado la sociedad. El concepto liberal que hoy impera en casi todos los estados democráticos considera como fundamental las prerrogativas de votar y ser votados, paralelamente la obligación de ejercer los cargos conferidos por el sufragio efectivo.

Por ello, en los estados democráticos se ha formado lo que comúnmente se conoce como representación popular, la cual se alcanza mediante un proceso electoral en el que los ciudadanos de una comunidad eligen, en elecciones libres y auténticas, a determinados ciudadanos que son postulados para ejercer ciertas funciones en el poder público a través de los cargos de “elección popular”.

El proceso histórico y de evolución ha incrementado el interés de la sociedad mexicana por tener una normatividad definida y estructurada en lo relativo al derecho electoral que garantice procesos y jornadas electivas bajo parámetros de igualdad en las condiciones de competencia y asegurarse que aquéllos que resulten beneficiados con los resultados arriben al cargo de elección legitimados por la voluntad de las mayorías. En este sentido, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en el artículo 116 los principios que rigen los procesos electorales y la conducción que de estos realizan las autoridades electorales, que en su conjunto se observan como: certeza, imparcialidad, independencia, legalidad y objetividad.

En este sentido, disponen las fracciones IV y V del artículo 36 de nuestra Carta Magna, que es deber de los ciudadanos de la República desempeñar los cargos de elección popular de la federación o de los estados, y desempeñar los cargos concejiles del municipio donde resida, las funciones electorales y las de jurado. De manera correlativa, esta circunstancia se encuentra prevista en la Constitución Particular del Estado.

Como se observa, es deber de los ciudadanos que desempeñan un cargo de elección popular, hacerlo por el tiempo y bajo las condiciones previstas en el marco jurídico, sin posibilidad de cesar en sus funciones sino a través de las propias causas establecidas en el catálogo justificativo.

Con el objeto de prever y perfeccionar las disposiciones que observan los municipios por cuanto a las licencias de los miembros del Cabildo para separarse de sus cargos de elección popular, éstas deben revestir aspectos positivos y no restrictivos; es decir, que en primera instancia los integrantes de los

Page 21: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 21 cuerpos colegiados de los ayuntamientos pidan autorización a sus pares para poder gozar de la licencia que les permita cumplir con propósitos personales; no así, para incorporarse nuevamente a sus funciones, trátese vencida la licencia, o bien sin haber fenecido su vigencia.

El propósito de esta encomienda legislativa es evitar que los miembros del Cabildo no puedan disponer de manera libre de las facultades que les otorga el propio ordenamiento jurídico y solicitar la autorización para separarse de su cargo en los tiempos y términos dispuestos, considerando a todas luces improcedente la hipótesis contenida en los párrafos segundo y tercero del artículo 172 bis de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos, que prevé dos momentos de sujeción al arbitrio del Cabildo en funciones en cuanto a las solicitudes de licencia.

Los representantes populares en los municipios, que obtuvieron una licencia por tiempo determinado, tienen dos opciones para reincorporarse a sus cargos: esperar a que llegue a término su licencia, o bien solicitar la revocación de la misma para reintegrarse anticipadamente al Cabildo. Esta situación conculca los derechos otorgados a los representantes populares designados por sufragio y al mandato que se les transfiere mediante un acto de voluntad materializado en las urnas, que elige a los integrantes de los órganos colegiados municipales para que ejerzan sus funciones basadas en el principio de autoridad. De ahí que el concepto de mandato imperativo adquiera especial valor, pues los mandatarios deben atenerse a las instrucciones de sus electores y no estar supeditados, en este caso, a la autorización del Cabildo para reintegrarse anticipadamente a sus funciones.

Sin embargo, por principio de orden reconocemos la necesidad de acotar esta prerrogativa a través de la inserción de hipótesis que deben de concurrir al momento de solicitar la licencia. Es así que se prevé el establecimiento de un catalogo enunciativo, más no limitativo, para determinar las causas por las cuales los titulares de los cargos de elección popular pueden solicitar licencia.

Dentro de los criterios para establecer las causas que justifican la procedencia y autorización de la licencia de separación del cargo, incorporados al artículo 20 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos, está principalmente: la dinámica electoral que actualmente posibilita a los ciudadanos a contender en la elección inmediata siguiente a otros cargos de elección, sean federales, estatales o municipales, de ahí que este catálogo contemple la facultad de solicitar licencia con el propósito de contender como candidato en el proceso electoral subsecuente.

Haciendo hincapié al propósito fundamental de esta propuesta legislativa, atendemos nuevamente el sentido de las licencias de carácter positivo y no restrictivo. Es comprensible que para su otorgamiento

se requiera de la autorización del cuerpo colegiado o Cabildo, sin embargo, no debe ser así para solicitar la reincorporación; basta con el anuncio anticipado para volver a ocupar el cargo y continuar ejerciendo el mandato otorgado por los electores, de manera similar como ocurre en el Estado de Guanajuato.

La figura de la licencia atiende a ofrecer a los representantes populares la opción de separarse de su cargo por tiempo determinado, para atender cuestiones extraordinarias que se le presenten a lo largo del desempeño de sus funciones, y una vez que éstas desaparezcan o cesen sus efectos, se reincorpore sin trámite o autorización alguna, ya que basta hacer del conocimiento del cabildo la voluntad de regresar al desempeño de sus labores.

IV.- VALORACIÓN DE LA INICIATIVA Al entrar en el análisis y estudio de la iniciativa y

atendiendo a lo manifestado por cada uno de los integrantes de las comisiones unidas dictaminadoras, se considera que es de suma importancia realizar modificaciones a la iniciativa presentada por la Diputada María Guadalupe Jiménez Tovar en representación del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

MODIFICACION DE LA INICIATIVA En base en lo establecido en el artículo 106,

fracción III del Reglamento del Congreso del Estado, que señala que los dictámenes deberán contener la expresión pormenorizada de las consideraciones resultantes del análisis y estudio de la iniciativa, el sustento de la misma, así como la exposición precisa de los motivos y fundamentos legales que justifiquen los cambios consideraciones o cualquier otra circunstancia que afecte a los motivos y al texto de la iniciativa en los términos en que fue promovida, y sin cambiar el espíritu del iniciador, sino más bien concordando los cambios que se realicen con las disposiciones constitucionales y legales que norman a la ley en la materia, los diputados integrantes de la Comisiones Dictaminadoras, disentimos que con la reforma plantada a los artículos 20 y 171 de la iniciativa debido a que ya se encuentra previsto en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos, lo anterior en base a los siguientes argumentos:

En cuanto al artículo 20 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos, que prevé que las licencias a los servidores públicos, serán calificadas por el cabildo, por lo que consideramos que el mencionado artículo no debe ser sujeto a ninguna reforma; como lo establece la iniciativa en turno, por ello las comisiones dictaminadoras manifiestan que respecto al inciso a) relativo a que la licencia se podrá otorgar en caso de ocupar otro cargo o empleo de la administración pública federal o local, encontramos que dicha hipótesis ya se encuentra prevista en el artículo en estudio que establece que: los cargos de elección popular son irrenunciables motivo por el cual no se aprueba la reforma planteada, respecto de los incisos b) que establece que se podrá otorgar licencia por desahogar un proceso penal, y d) relativo a la incapacidad permanente parcial, estas reformas

Page 22: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 22 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011 precisadas en dichos incisos no deben ser aprobados y encuadrados en la hipótesis considerada como causa grave y justificada, debido a que de igual manera ya están contemplados en la citada ley, como causas graves y justificadas, en lo que toca al inciso c) que refiere que podrán pedir licencia para contender como candidatos en un proceso electoral, no coincidimos que se deba hacer alguna reforma; debido a que también está previsto en el último párrafo del artículo 171 de la citada ley en vigor, corre la misma suerte el inciso e) que expresa Aquellas otras que por su naturaleza sean consideradas y calificadas por el Cabildo como graves y justificadas, toda vez que ya está previsto en articulo 20 último párrafo de la citada ley en estudio, que a la letra dice: Los miembros de los Ayuntamientos sólo podrán excusarse de asumir el cargo o solicitar licencias temporales, determinadas y definitivas por causas graves y justificadas que serán resueltas y calificadas por el Cabildo.

En cuanto al artículo 171 de la citada ley, las comisiones dictaminadoras consideran que debe permanecer en sus mismos términos como está plasmado en la ley vigente.

En relación a la reforma del artículo 172 bis, entendemos que la licencia se define como permiso para hacer algo, en este caso es el permiso que reciben los funcionarios públicos para excusarse del cargo ya sea de manera temporal, o definitiva según sea el caso.

Es por ello que la Reforma y adición del artículo 172 Bis, las Comisiones Unidas Dictaminadoras atendiendo a la Técnica Legislativa, entiende que la intención de la Legisladora no es adicionar el segundo párrafo del artículo en comento, sino más bien, es una reforma al segundo y tercer párrafo del artículo 172 Bis, lo cual se verá reflejado en el cuerpo del presente Dictamen y en consecuencia se aprueba en los términos de la reforma planteada.

Valoramos la presentación de la misma como un esfuerzo de la iniciadora integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional del Congreso del Estado y coincidimos particularmente con la reforma al artículo 172 bis de la iniciativa, por lo que se considera procedente y acertada, en virtud de que prevé diversas situaciones que no están contempladas en nuestro texto de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos y que a partir de la aprobación por el constituyente permanente, brindarán mayor certidumbre jurídica, a cada uno de los ayuntamientos, del Estado de Morelos.

Es por ello que las comisiones dictaminadoras coincidimos con la iniciadora de manera general, ya que consideramos que es necesaria una reforma a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos, mas no en lo particular respecto de los artículos ya mencionados y analizados que no deben ser sujetos a ninguna reforma.

Las comisiones valorativas coinciden con la iniciadora en cuanto al artículo 172 bis de la reforma, debido que establece que una vez vencido el plazo de su licencia, el propietario deberá reintegrarse de inmediato a su cargo, y si llegase de forma anticipada al vencimiento de la licencia, este deberá dar aviso en sesión de cabildo y presentarse en la sesión inmediata para desempeñar sus funciones.

En este análisis, encontramos puntos positivos, como hemos mencionado en el sentido de las licencias a los servidores públicos, que es la principal que establece que el cabildo podrá acordar de forma colegiada, aquellas que por su naturaleza

sean consideradas y calificadas por el mismo como graves y justificadas.

En comparación con leyes de otros estados de la república Mexicana como son: La Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo, Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla, Ley Orgánica Municipal del Estado de Jalisco, establecen que las licencias a los servidores públicos serán sometidas a consideración del cabildo, esto solo por mencionar algunos Estados de la República.

Por lo anteriormente expuesto, esta Soberanía ha tenido a bien expedir el siguiente:

DECRETO NÚMERO MIL SESENTA Y UNO. QUE REFORMA EL ARTÍCULO 172 BIS DE LA LEY

ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MORELOS.

ARTÍCULO PRIMERO.- Se reforma el segundo y tercer párrafo del artículo 172 bis, para quedar como sigue:

Artículo *172 bis.- La ausencia del Síndico y de los Regidores no se suplirá necesariamente, cuando la falta no exceda de quince días mientras haya el número suficiente de miembros para constituir el quórum; cuando el número de miembros sea insuficiente para sesionar o la falta sea definitiva se llamará al suplente respectivo y a falta o imposibilidad de éste, el Congreso del Estado designará al sustituto en la forma indicada en el artículo anterior.

Una vez vencido el plazo de la licencia concedida, ya sea temporal o determinada, el propietario deberá reintegrarse de inmediato a su cargo.

En caso de reincorporación anticipada al vencimiento de la licencia para la separación del cargo, el propietario deberá dar aviso en sesión de cabildo y presentarse a desempeñar sus funciones en la sesión inmediata siguiente.

Las licencias temporales podrán otorgarse con goce de sueldo, si así lo determinan los integrantes del Cabildo, por mayoría calificada y por una sola ocasión.

TRANSITORIOS PRIMERO. Aprobado que sea el presente,

remítase al Ejecutivo para su publicación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, órgano de difusión oficial del Gobierno del Estado de Morelos.

SEGUNDO. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación.

Recinto Legislativo a los veintisiete días del mes de abril de dos mil once.

Atentamente. “Sufragio Efectivo. No Reelección”. Los CC. Diputados Integrantes de la Mesa Directiva del Congreso del Estado. Dip. Julio Espín Navarrete. Presidente. Dip. Israel Andrade Zavala. Vicepresidente. Dip. Jessica María Guadalupe Ortega de la Cruz. Secretaria. Dip. Tania Valentina Rodríguez Ruíz. Secretaria. Rúbricas.

Por tanto mando se imprima, publique circule y se le dé el debido cumplimiento.

Dado en la Residencia del Poder Ejecutivo en la Ciudad de Cuernavaca, Capital del Estado de Morelos, a los diez días del mes de mayo de dos mil once.

“SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN”. GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS MTRO. MARCO ANTONIO ADAME CASTILLO

SECRETARIO DE GOBIERNO Dr. OSCAR SERGIO HERNÁNDEZ BENÍTEZ

RÚBRICAS.

Page 23: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 23

Al margen izquierdo un sello con el Escudo del Estado de Morelos que dice: “Tierra y Libertad”.- La tierra

volverá a quienes la trabajan con sus manos. Poder Legislativo.- LI Legislatura.- 2009-2012. INFORME DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN A LA CUENTA PÚBLICA

MUNICIPIO DE AXOCHIAPAN, MORELOS EJERCICIO PRESUPUESTAL DEL

01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 22 de julio de 2010.

CONTENIDO 1. Presentación

2. Antecedentes

3. Objetivo y alcance de la revisión

3.1 Objetivo 3.2 Alcance de la revisión

4. Ejercicio presupuestal 4.1 Ingresos 4.1.1 Financiamiento 4.2 Egresos

5. Análisis, evaluación y cumplimiento de programas 5.1. Obra Pública 5.2. Programa Operativo Anual

6. Control Interno 7. Observaciones y solventación 8. Resumen general de observaciones no solventadas del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008. 9 Dictamen de solventación – Anexo 1 10 Mejoras y Avances 11. Recomendaciones

12. Dictamen de la Cuenta Pública – Anexo 2 1. Presentación. En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 32, 40, fracciones XXVIII y XLVII y 84 de la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; artículos 1, 2 fracciones III, IX y XI, 3, 4, 5, 6, 10, 27, 35, 36, 40, 41, y 45 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se llevó a cabo la revisión de la documentación e información financiera y programática que integra la Cuenta Pública anual presentada por el Municipio de Axochiapan, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Para realizar lo establecido en el párrafo anterior, la fiscalización se efectuó de acuerdo con las leyes aplicables, las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas y los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental, sustentando así el trabajo profesional y multidisciplinario realizado de conformidad con el Programa Anual de Auditorías, aprobado en los términos del artículo 16, fracción XII de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos.

En razón de lo anterior y en cumplimiento a las disposiciones legales contenidas en el artículo 84 apartado “A” de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos y del artículo 47 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se rinde el presente Informe del Resultado de la revisión y fiscalización a la Cuenta Pública del Municipio de Axochiapan, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal 2008.

2. Antecedentes La Auditoría Superior de Fiscalización es el Órgano Técnico de Fiscalización, Control y Evaluación, en el cual

se apoya el Congreso del Estado para la revisión de la Cuenta Pública y considerando que al término de cada ejercicio presupuestal se realiza la fiscalización de los recursos públicos federales, estatales y municipales, ésta entidad fiscalizadora llevó a cabo la auditoría número 03-08-DGFHPM-AXOCH del ejercicio 2008, correspondiente al Municipio de Axochiapan, Morelos de la administración 2006-2009.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 32 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, el 03 de febrero de 2009 mediante el oficio número MAX/081/2008 de fecha 31 de enero de 2009, el Ayuntamiento presentó al Congreso del Estado, la Cuenta Pública Anual del Ejercicio Presupuestal 2008 y de acuerdo al marco normativo, la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, la remitió mediante el oficio número CHPCP/Of.807/09/ de fecha 06 de febrero de 2009, para su revisión a esta Auditoría Superior de Fiscalización.

Page 24: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 24 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

3. Objetivo y alcance de la revisión 3.1 Objetivo El objetivo fundamental es la fiscalización y verificación del cumplimiento de la Ley de Ingresos y del

Presupuesto de Egresos autorizado, modificado y ejercido, de acuerdo con la información que integra la Cuenta Pública. Evaluar que los recursos se administraron con eficiencia, eficacia y economía, de conformidad con la normatividad legal aplicable, con la finalidad de emitir una opinión sobre la razonabilidad y consistencia de las cifras presentadas en la Cuenta Pública.

3.2 Alcance El alcance de los procedimientos de auditoría, se desarrollaron de acuerdo al criterio de importancia y magnitud

que presentan las cifras del Presupuesto de Egresos de la Cuenta Pública, y de los Ingresos correspondientes al ejercicio revisado.

Nuestra revisión consistió en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la información financiera contenida en la Cuenta Pública, así como la evaluación del control interno.

Se verificó que el registro de las operaciones y la preparación de la información financiera y presupuestal se apegaran a la técnica contable y normatividad aplicable.

Para garantizar la calidad de la auditoría y analizar la información financiera y presupuestal, el rigor técnico fue aplicado y observado durante su ejecución con base en las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas y Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental.

4. Ejercicio Presupuestal La revisión se apegó a lo dispuesto en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la entidad,

verificándose que la recaudación, administración, manejo y aplicación de los recursos recibidos se ajustaran a las normas jurídicas vigentes para 2008.

4.1 Ingresos De acuerdo a la Ley de Ingresos del Municipio de Axochiapan, Morelos publicada en el Periódico Oficial “Tierra

y Libertad” número 4573, del 5 de diciembre de 2007, el estimado de Ingresos fue de $79’950,000 (Setenta y nueve millones novecientos cincuenta mil pesos)

El Municipio de Axochiapan, Morelos, durante el ejercicio presupuestal 2008 no tuvo ninguna modificación por Decreto que reformaran y adicionaron diversas disposiciones de la Ley de Ingresos.

Al cierre del ejercicio, manifiestan en los estados financieros presentados en su Cuenta Pública Anual un importe recaudado de $81’853,936 (Ochenta y un millones ochocientos cincuenta y tres mil novecientos treinta y seis pesos) estas cifras se detallan en el siguiente cuadro:

Comparativo de Ingresos Recaudados y Estimados durante el ejercicio 2008 (cifras en pesos)

Concepto Estimados Recaudados Diferencia % DiferenciaIngresos Propios $6’750,000 $3’740,008 -$3’009,992 -44.59Ingresos por Cuenta de Terceros 0 3’662,457 +3’662,457 +100.00Participaciones 45’600,000 40’583,435 -5’016,565 -11.00Ramo 33 Aportaciones Federales (Fondo III y Fondo 4) 24’000,000 29’064,156 +5’064,156 +21.10Fondo de Aportaciones Ramo 33, Fondo III. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal

17’463,087

Ramo 33, Fondo IV. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal 11’601,069Ramo 33, Fondo V.

0 1’727,189 +1’727,189 +100.00Fondo de Aportaciones Múltiples FAEDE.

3’480,000 2’907,000 -573,000 -16.47

Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico. Programa Inca Rural 0 32,850 +32,850 +100.00Ingresos Extraordinarios y Otros Ingresos 120,000 136,841 +16,841 +14.03

T O T A L $79’950,000 $81’853,936 $1’903,936 +2.38

Page 25: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 25

Del comparativo anterior se aprecia que la recaudación total del Municipio tuvo un incremento del 2.38 % con respecto a lo estimado en su Ley de Ingresos.

El Municipio, no superó las expectativas de recaudación en el rubro de Ingresos Propios existiendo la diferencia de $3’009,992 (tres millones nueve mil novecientos noventa y dos pesos), que representa el 44.59 % de disminución de la meta de recaudación propia prevista en la Ley de Ingresos.

De igual forma, en el rubro Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico (FAEDE) se aprecia una disminución del 16.47% no alcanzando el Municipio la meta de recaudación prevista en la Ley de Ingresos.

Las Participaciones Federales tuvieron una disminución del 11.00% derivado de una baja recaudación federal participable.

Las Aportaciones de los Recursos Federales del Ramo 33, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal recibidos por la Entidad, reflejan un incremento del 21.10% con relación al monto estimado en la Ley de Ingresos.

La recaudación proveniente de los rubros del Ramo 33, Fondo V, Fondo de Aportaciones Múltiples; Ingresos por Cuenta de Terceros, y; Programa Inca Rural, en su ingreso estos se reflejan al 100%, derivado de que no fueron previstos en la Ley de Ingresos para el ejercicio Fiscal 2008.

El rubro correspondiente a Otros Ingresos o Ingresos Extraordinarios el importe recaudado es de $136,841 (ciento treinta y seis mil ochocientos cuarenta y un peso) proviene de Donativos, Legados, Subsidios, Reintegro de Efectivo y Otros Ingresos no especificados, refleja un incremento del 14.03% con relación al monto estimado en la Ley de Ingresos.

Si bien es cierto que los Ingresos Recaudados durante el ejercicio 2008, superaron lo estimado en la Ley de Ingresos autorizada, es importante resaltar el porcentaje que representan los Ingresos Propios con relación a la recaudación total del Municipio. Estos datos se reportan en el siguiente cuadro:

Análisis de los ingresos recaudados durante el ejercicio 2008 (cifras en pesos)

Concepto Parcial Total % Total

Ingresos Propios: $3’740,008 4.57

Impuestos $ 1’668,122

Derechos 1’265,367

Contribuciones Especiales 253,718

Productos 10,077

Aprovechamientos 542,724

Ingresos por Cuenta de Terceros 3’662,457 4.48

Otros Ingresos 136,841 0.17

Participaciones 40’583,435 49.58

Ramo 33 Fondo III.

17’463,087 21.33Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social Municipal

Ramo 33 Fondo IV.

11’601,069 14.17

Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Ramo 33 Fondo V.

1’727,189 2.11Fondo de Aportaciones Múltiples. Convenio

FAEDE.

2’907,000 3.55Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico.

Programa Inca Rural 32,850 0.04

T o t a l $81’853,936 100

Page 26: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 26 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Del análisis anterior, se concluye que los Ingresos Propios provenientes de Impuestos, Derechos, Contribuciones Especiales, Productos y Aprovechamientos representan un 4.57%, mientras que los Ingresos obtenidos por Participaciones, Aportaciones Federales del Ramo 33 y Convenios Celebrados, Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico, Programa Inca Rural, Ingresos por Cuenta de Terceros, y Otros Ingresos representan un 95.43% del importe total recaudado por el Municipio.

4.1.1 Financiamientos Derivado de la revisión a la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio 2008, se observó que la Entidad no

obtuvo recursos provenientes de financiamiento. 4.2 Egresos. El Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2008 no fue autorizado en la Sesión Extraordinaria de Cabildo de

fecha 26 de Enero de 2008, debido a que únicamente contiene la firma del C. Presidente Municipal, por un importe de $79’950,000 (setenta y nueve millones novecientos cincuenta y nueve mil pesos). Por tanto el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio 2008 se presenta sin la aprobación del Cabildo del Municipio de Axochiapan Morelos.

En el transcurso del ejercicio, se hicieron modificaciones al Presupuesto inicial, por un importe en cantidad de $81’853,936 (ochenta y un millones ochocientos cincuenta y tres mil novecientos treinta y seis pesos), que no fueron aprobados por el Cabildo. De tal forma que la Cuenta Pública Anual 2008 el Ayuntamiento la presenta el día 03 de febrero de 2009 con oficio No. MAX/081//2008 de fecha 31 de enero de 2009 y el oficio en comento dice que se presenta con copia certificada del acta de la sesión de cabildo, en la que se aprueba la cuenta pública anual y las modificaciones presupuestales, no es así, por tanto, el Congreso del Estado y la Auditoria Superior de Fiscalización señalan la falta de dicho documento físicamente. Por tanto el Presupuesto de Egresos, las Modificaciones Presupuestales y la Cuenta Pública Anual 2008 en su conjunto no están aprobados por mayoría ni por unanimidad por el Cabildo del Ayuntamiento firmando únicamente el Dr. Marco Antonio Galeana Montesinos, Presidente Municipal.

El Gasto Total ejercido por el Municipio de Axochiapan, Morelos fue de $76’548,344 (setenta y seis millones quinientos cuarenta y ocho mil trescientos cuarenta y cuatro pesos) detallándose como sigue:

Comparativo del Presupuesto Ejercido y el Presupuesto de Egresos Modificado (Cifras en pesos)

Concepto Presupuesto Autorizado

Presupuesto Modificado

Presupuesto Ejercido Diferencia % Diferencia

Servicios Personales $25’820,911 $19’354,034 $19’354,034 $0 0.00

Materiales y Suministros 3’733,101 3’398,714 3’311,031 -87,683 -2.58

Servicios Generales 4’895,367 5’405,390 5’405,390 0 0.00

Transferencias 603,743 1’099,765 1’099,765 0 0.00

Suma Gasto Corriente $35’053,122 $29’257,903 $29’170,220 -$87,683 -0.30

Gastos de Inversión Bienes Muebles e Inmuebles

829,617 1’091,422 1’091,422 0 0.00

Obras Públicas por Administración 1’495,327 2’296,580 2’296,580 0 0.00

Obras Públicas por Contrato 288,345 0 0 0 0.00

Servicios Públicos 10’312,429 10’789,512 10’789,512 0 0.00

Subtotal Gasto Corriente, Gastos de Inversión, Obras y Servicios Públicos

$47’978,840 $43’435,417 $43’347,734 -$87,683 -0.20

Ramo 20 Desarrollo Social y Humano Programa Empleo Temporal

0 360,960 360,960 0 0.00

Ramo 20 Desarrollo Social. Programa 3x1

0 911,493 771,702 -139,791 -15.34

Ramo 20 Desarrollo 0 50,000 50,000 0 0.00

Page 27: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 27 Social. Instancia de la Mujer

FAEDE. Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico.

2’907,004 2’907,004 1’498,412 -1’408,592 -48.46

Alianza para el Campo 2007

0 508,859 508,859 0 0.00

Inca Rural 0 66,232 66,232 0 0.00

Programa Activos Productivos

2’943,007 2’943,007 0 0.00

Ramo 33, Fondo III. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

17’463,087 17’463,087 14’392,357 -3’070,730 -17.58

Ramo 33, Fondo IV. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.

11’601,069 11’601,069 11’003,603 -597,466 -5.15

Ramo 33, Fondo V. Fondo de Aportaciones Múltiples.

0 1’606,808 1’605,478 -1,330 -0.08

Subtotal Fondos (Inversión)

$31’971,160 $38’418,519 $33’200,610 -$5’217,909 -13.58

Gasto Total $79’950,000 $81’853,936 $76’548,344 -$5’305,592 -6.48

Del comparativo anterior se desprende que el Gasto Total ejercido fue de $76’548,344 (setenta y seis millones

quinientos cuarenta y ocho mil trescientos cuarenta y cuatro pesos). El ejercicio del Gasto Público registra una

variación de $5’305,592 (cinco millones trescientos cinco mil quinientos noventa y dos pesos) que representa el 6.48

% de subejercicio con respecto al monto autorizado en el Presupuesto de Egresos Modificado por $81’853,936

(ochenta y un millones ochocientos cincuenta y tres mil novecientos treinta y seis pesos)para el ejercicio 2008.

5. Análisis, Evaluación y Cumplimiento de Programas

Como lo establece el artículo 10, fracción IV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, la

revisión y fiscalización de la Cuenta Pública tiene entre otros objetivos: “Revisar el cumplimiento de los programas de

las entidades fiscalizadas”; en consecuencia se revisaron los programas, metas y objetivos del Municipio establecidos

en su Programa Operativo Anual, concluyendo lo siguiente:

5.1 Obra Pública

El Ayuntamiento presenta en su Presupuesto de Egresos modificado para ejecutar Obra Pública por

Administración con Recursos Propios, la cantidad de $ 2’296,580 (dos millones doscientos noventa y seis mil

quinientos ochenta pesos), reflejando en balanza de comprobación la misma cantidad ejercida.

Del Ramo 33 Fondo III, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, en su Presupuesto de

Egresos Autorizado presenta un importe de $ 17’463,087 (diecisiete millones cuatrocientos sesenta y tres mil ochenta

y siete pesos), reflejando en la Balanza de Comprobación la cantidad ejercida de $ 14’392,357 (catorce millones

trescientos noventa y dos mil trescientos cincuenta y siete pesos), importe que incluye Gastos Indirectos $ 472,012

(cuatrocientos setenta y dos mil doce pesos) y $ 275,171 (doscientos setenta y cinco mil ciento setenta y un pesos)

aplicados en Desarrollo Institucional. Por lo que existe un subejercicio de $ 3’070,730 (tres millones setenta mil

setecientos treinta pesos). Sin embargo las comunidades se beneficiaron con este recurso al realizar el Ayuntamiento

obras en diferentes rubros, tal como se detalla en la siguiente tabla:

Page 28: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 28 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

(Cifra en pesos)

O R I E N T A C I Ó N D E L O S R E C U R S O S

Municipio: AXOCHIAPAN Estado: Morelos Ejercicio: 2008

Rubros Recursos Propios Fondo III Total

Núm. Obras

% Monto Núm. Obras

% Monto Núm. Obras

Monto

Agua Potable 1 16.11 $ 369,955 1 $ 369,955

Alcantarillado 1 0.77 17,709 1 17,709

Drenaje y Letrinas

4 0.84 19,262 15 6.84 $ 933,165 19 952,427

Urbanización Municipal

1 8.17 187,566 19 74.25 10’132,269 20 10’319,835

Proyecto Ejecutivo

1 2.74 63,000 1 63,000

Electrificación 8 10.31 1’406,432 8 1’406,432

Infraestructura Básica de Salud

2 2.76 63,343 2 63,343

Infraestructura Educativa

6 7.43 170,622 13 2.69 367,402 19 538,024

Infraestructura Deportiva

1 1.41 32,323 1 32,323

Caminos Rurales

2 2.19 50,316 5 5.91 805,906 7 856,222

Obras de servicio (Mantenimiento y Rehabilitación)

12 19.66 451,564 12 451,564

Protección Ecológica

3 27.61 634,110 3 634,110

Justicia y Seguridad

1 4.86 111,691 1 111,691

Mejoramiento de Vivienda

3 5.45 125,119 3 125,119

SUBTOTAL 38 100 $ 2’296,580 60 100

$ 13’645,174

98 $ 15’941,754

Gastos Indirectos

472,012 472,012

Programa de Desarrollo Institucional

275,171 275,171

Total 38 100 $ 2’296,580 60 100

$ 14’392,357

98 $ 16’688,937

Datos determinados de la balanza de comprobación al 31 de diciembre de 2008. De lo antes citado, con recursos del Ramo 33 se ejecutaron 19 obras de Urbanización Municipal

(pavimentaciones) ejerciéndose recursos por $ 10’132,269 (diez millones ciento treinta y dos mil doscientos sesenta y nueve pesos) que representa el 74.25% del presupuesto total en Obra Pública del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal Fondo III.

5.2 Programa Operativo Anual (POA) El cumplimiento de los objetivos establecidos en el Programa Operativo Anual y Presupuesto de Egresos 2008

no fue posible determinarlos en su totalidad, toda vez que no establece en forma específica las obras a realizarse ni el monto de las mismas.

Page 29: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 29

Cabe mencionar que en el Presupuesto de egresos del ejercicio 2008 se destino un monto de $ 1’783,672 (un millón setecientos ochenta y tres mil seiscientos setenta y dos pesos) para ejecutar obra pública por Administración y Contrato con Recursos Propios, posteriormente realizan modificación al Presupuesto de Egresos ampliándolo a un importe de $ 2’296,580 (dos millones doscientos noventa y seis mil quinientos ochenta pesos), mismo importe reflejado en la balanza de comprobación como ejercido al cierre del ejercicio 2008 en Obras por Administración con Recursos Propios, asimismo, el Gasto Corriente ejercido es de $ 29’170,220 (veintinueve millones ciento setenta mil doscientos veinte pesos), lo que resulta un 7.87% de obras ejecutadas contra el Gasto Corriente. Por lo anterior, el Ayuntamiento está realizando mayor gasto en la administración propia que en la atención a las necesidades de obras prioritarias y requeridas por las comunidades.

6. Control Interno Con la finalidad de emitir una opinión sobre la existencia y suficiencia de los sistemas de control interno y

evaluar la calidad de la gestión municipal, así como la efectividad de los procedimientos, políticas y sistemas implementados para el logro de los objetivos, se llevó a cabo la aplicación de cuestionarios a las áreas encargadas de administrar y aplicar los recursos públicos del Área de Sindicatura, Tesorería, Secretaría Municipal y Contraloría Municipal, dando cumplimiento al artículo 47, fracción XI de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos

La evaluación del control interno presentó factores de riesgo en el Área de Sindicatura y Tesorería Municipal siendo resultado del incumplimiento a la normatividad vigente, así como de la ausencia de procedimientos de control. No fue posible efectuar el seguimiento a las recomendaciones debido a la conclusión del período constitucional de la administración municipal 2006-2009.

7. Observaciones y Solventación Con fundamento en el artículo 38 fracción V de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se

notificó el pliego de observaciones al Dr. Marco Antonio Galeana Montesinos, Presidente Municipal y al C. Jorge Luís Ríos Vivar, Tesorero Municipal, como responsables del Ejercicio del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008. Asimismo, se le notificó al C. Pablo Pedro Sánchez Rosas, Director de Obra Pública, como responsable del periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Transcurrido el término para presentar la solventación al pliego de observaciones, se recibió en la Auditoría Superior de Fiscalización, la documentación relativa a la solventación por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, presentada por el Dr. Marco Antonio Galeana Montesinos, Presidente Municipal y el C. Jorge Luís Ríos Vivar, Tesorero Municipal.

Determinándose lo siguiente por áreas: Egresos

7.1. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

5 --- 4 --- 28 $2,991,600 37 $2’991,600

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 5 0 5

Contables 4 0 4

Resarcitorias 28 2 26

Total 37 2 35

a) Observaciones administrativas no solventadas.

Observación no. Concepto

4 Retiros para fondos de caja, sin evidencia de las responsivas correspondientes.

5 Cargo contable a bancos sin comprobación de respaldo.

13 Retenciones de impuesto sobre la renta no enteradas al SAT.

36 Falta de fianza por el manejo de fondos públicos vigente a partir del 12 de julio de 2008.

37 Documentación no presentada en la Cuenta Pública Anual 2008.

Page 30: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 30 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

5 Total de observaciones administrativas no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones contables no solventadas.

Observación no. Concepto

1 Saldos contrarios a su naturaleza en las cuentas de balance.

2 Diferencia entre el rubro de Inversiones Permanentes y las cuentas de Patrimonio.

3 Registro contable en cuentas de orden de los Programas de Alianza para el Campo e inversión de programa de Desarrollo Social.

32 Registro contable incorrecto. Gasto de Servicios Generales contabilizado a Sueldos.

4 Total de observaciones contables no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

c) Observaciones resarcitorias no solventadas.

Observación No. Concepto Importe

6 Erogación y registro al Patrimonio improcedente. Anticipo por adquisición de derechos litigiosos del estadio Zeferino Pérez.

$400,000

7 Partidas de Deudores Diversos de recursos de cuenta corriente, no recuperadas al 31 de diciembre de 2008.

260,000

8 Partida de Deudores Diversos de recursos de Fondo 3, no recuperada al 31 de diciembre de 2008.

25,000

9 Partidas de Deudores Diversos de recursos de Fondo 4, no recuperadas al 31 de diciembre de 2008.

16,490

10 Partidas de Deudores Diversos de recursos de Fondo 5, no recuperadas al 31 de diciembre de 2008.

934,170

11 Partidas de Deudores Diversos de recursos del FAEDE, no recuperadas al 31 de diciembre de 2008.

129,500

12 Subcuenta con partida única de Deudores Diversos, no recuperada al 31 de diciembre de 2008.

4,000

14 Pago de pasivo sin comprobación. Pago parcial de un pasivo proveniente del ejercicio 2006, sin evidencia del soporte original de su creación.

50,000

15 Gasto improcedente. Pago de sueldo a Ayudantes Municipales. 73,867

16 Pago improcedente por pago de una quincena extra por concepto de compensación por vacaciones correspondientes al ejercicio 2007.

10,000

17 Gasto no justificado: elaboración de manuales no presentados. 34,500

18 Gasto improcedente y no justificado. Pago de honorarios sin la firma de contrato de prestación de servicios independientes profesionales.

12,105

19 Pago de honorarios en exceso por asunto litigioso del estadio Zeferino Pérez.

36,000

20 Pago sin pasivo previo y no justificado, con motivo de servicios profesionales en manejo alternativo de residuos.

52,500

21 Gasto no justificado. No presentan evidencia de trabajos encomendados con motivo servicios profesionales contratados.

16,000

22 Gasto improcedente. Pago de sueldo a Comisariados Ejidales. 10,800

23 Gasto no comprobado y no justificado de manera suficiente. Programa de cómputo para la Tesorería Municipal sin uso.

97,750

Page 31: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 31

25 Pólizas sin comprobar. pólizas de diario por cargos a servicios personales.

306,344

27 Gasto no justificado. Comprobación insuficiente en pago de gastos por traslados.

18,400

28 Gastos no justificados e improcedentes. por consumo de alimentos que además incluyen consumo de bebidas alcohólicas.

27,921

29 Póliza de gastos sin comprobar por concepto de compra de juguetes. 30,000

30 Gasto improcedente. pago del 5% pro universidad con cargo al erario municipal y sin documentación comprobatoria del pago a la UAEM.

23,471

31 Pago de gastos sin comprobar y provisión de gastos que exceden el importe contratado. obra “construcción del módulo de seguridad con ubicación denominado palo amarillo”.

39,526

33 Gasto improcedente. Trabajos por renta de maquinaria pesada no provisionados del 2007 pagados en 2008.

20,500

34 Gasto no comprobado y justificado de manera suficiente. Adquisición de un programa de cómputo sin uso para el Sistema Operador de Agua Potable sin aprobación del Cabildo.

194,350

35 Gasto sin comprobar e improcedente. Compra de fertilizante con recursos del FAEDE a la Unión de Ejidos Emiliano Zapata.

106,300

26 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$2’929,494

Ingresos

7.2. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

2 -- 0 --- 3 $368,449 5 $368,449

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 2 0 2

Contables 0 0 0

Resarcitorias 3 0 3

Total 5 0 5

7. Observaciones administrativas no solventadas.

Observación No. Concepto

38 Rezago del impuesto predial.

42 Actas de Nacimiento y Matrimonio expedidas fuera del horario establecido.

2 Total de observaciones administrativas no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones resarcitorias no solventadas.

Page 32: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 32 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Observación No. Concepto Importe

39 Ingresos de Tesorería no depositados en Bancos $325,136

*40 Expedición de Actas de Nacimiento, Matrimonio e Inscripción no cobrados en la Oficina del Registro Civil.

29,949

*41 El Ayuntamiento no cobra recargos en cobro de Licencias de Funcionamiento 2008 y años anteriores.

11,687

3 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$366,772

* Observación solventada parcialmente OBRA PÚBLICA

Asimismo, se recibió en la Auditoría Superior de Fiscalización, la documentación relativa a la solventación por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, presentada por el C. Pablo Pedro Sánchez Rosas, quien fungió como titular de la Dirección de Obras Públicas.

7.3 Resumen de Observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

1 --- 0 --- 8 $5’375,387 9 $5’375,387

Estado de solventación

Concepto Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 1 0 1

Contables 0 0 0

Resarcitorias 8 0 8

Total 9 0 9

a) observaciones administrativas no solventadas

Observación No. Concepto

Ramo 33, Fondo III

44 Expedientes Técnicos incompletos por lo que se incumple con el marco normativo.

1 Total de observaciones administrativas no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

b) Observaciones resarcitorias no solventadas

Observación No.

Obra Concepto Importe

Recursos Propios

43 Imagen Urbana Obra ejecutada sin justificación Técnica y Legal

$ 165,790

Ramo 33, Fondo III

45 Pav. Asfáltica Calle Galeana (Axochiapan)

Obra pagada no ejecutada. 357,709

Page 33: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 33

46 Pavimentación Asfáltica Calle Laureles

Obra inconclusa y no se cumplió con el plazo para la conclusión de la obra.

345,743

47 Pav. Asfáltica C. Prolongación Laureles

Obra pagada no ejecutada. 474,003

48 Pavimentación Asfáltica C. Dolores

Obra inconclusa y no se cumplió con el plazo para la conclusión de la obra.

695,098

49 Pavimentación Asfáltica de Camino A Ahuaxtla

Obra inconclusa y no se cumplió con el plazo para la conclusión de la obra.

1’894,476

50 Rehabilitación De Camino de Saca El Órgano

Obra inconclusa y no se cumplió con el plazo para la conclusión de la obra.

287,500

51 Const. Admon. See Estruct. U-1c Sec. Tec. 29 Tel

Obra ejecutada sin justificación técnica y legal.

1’155,068

8 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$ 5’375,387

8. Resumen general de observaciones no solventadas del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo De Observación

Área Financiera Obra Pública Total

Egresos Ingresos

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

Administrativas 5 --- 2 --- 1 --- 8 ---

Contables 4 --- 0 --- 0 --- 4 ---

Resarcitorias 26 $2’929,494 3 $366,772 8 $ 5’375,387 37 $8’671,653

TOTAL 35 $2’929,494 5 $366,772 9 $ 5’375,387 49 $8’671,653

9. Dictamen de solventación De conformidad con la sesión del Comité de Solventación de la Dirección General de Fiscalización de la

Hacienda Pública Municipal, en la que se analizó la documentación y argumentación presentada por el Municipio de Axochiapan, Morelos, se formula el dictamen derivado del proceso de solventación, en términos del artículo 38, fracción IX, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, y se hizo constar en Acta Circunstanciada, la cual forma parte integrante del presente informe como Anexo 1.

9.1 Recursos de Reconsideración De conformidad con los artículos 38 fracción XII y 53 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de

Morelos, el Ayuntamiento de Axochiapan, Morelos, interpuesto el Recurso de Reconsideración, de fecha veintidós de abril de dos mil diez, y se radico bajo el expediente número ASF/RRC/13/10-04; así mismo se dictaminó según lo contenido en la Resolución del Recurso de Reconsideración, de fecha veinticinco de mayo de dos mil diez, emitido por la Dirección General Jurídica mediante el cual se confirma el informe notificado al ente. Se anexa copia

El Estado de Solventación conforme a la resolución emitida como resultado del Recurso de Reconsideración confirma las observaciones como a continuación se detalla.

Estado de Solventación conforme al Recurso de Reconsideración Tipo de

observación Área Financiera Obra publica Total

Egresos Ingresos Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

Administrativas 5 - 2 - Contables 4 - 0

Resarcitorias 26 $ 2’929,494

3

TOTAL 35 $ 2’929,494

5

Page 34: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 34 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Tipo de

observación Área Financiera Obra publica Total

Egresos Ingresos

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe Administrativas 5 - 2 - 1 - 8 -

Contables 4 - 0 - 0 - 4 -

Resarcitorias 26 $ 2’929,494 3 $ 366,772 8 $ 5’375,387 37 $ 8’671,653 TOTAL 35 $ 2’929,494 5 $ 366,772 9 $ 5’375,387 49 $ 8’671,653 10. Mejoras y Avances Durante el proceso de la Auditoria se observaron mejoras y avances en la aplicación de recursos para obras de

interés social en beneficio de la comunidad. 11. Recomendaciones No fue posible efectuar el seguimiento a las recomendaciones debido a la conclusión del Período Constitucional de la Administración

Municipal 2006-2009 y los servidores públicos responsables a la fecha ya no se encuentran en funciones.

12. Dictamen de la Cuenta Pública La Auditoría Superior de Fiscalización ha examinado la Cuenta Pública del Municipio de Axochiapan, Morelos,

por el periodo comprendido del 01 enero al 31 de diciembre de 2008 y los estados financieros y presupuestales que le son relativos por el año terminado en esa fecha.

La Cuenta Pública Anual es responsabilidad de la administración de la entidad fiscalizada. La responsabilidad del Órgano Fiscalizador consiste en expresar exclusivamente una opinión sobre la misma con base en la revisión que le fue practicada.

El examen fue realizado de acuerdo a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que la Cuenta Pública no contiene errores importantes, y de que fue preparada de acuerdo a los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y demás ordenamientos legales aplicables.

La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la Cuenta Pública. Motivo por el cual se considera que los exámenes realizados proporcionan en su conjunto una base razonable para sustentar dicho informe.

Tomando en consideración que el Municipio de Axochiapan, Morelos no solventó la totalidad de las observaciones que le fueron notificadas, y con motivo del incumplimiento a los requerimientos que le fueron formulados en el Pliego de Observaciones, la Dirección General Jurídica de éste Órgano de Fiscalización, advierte el procedimiento para el fincamiento de responsabilidades en contra de los servidores públicos del Municipio de Axochiapan, Morelos, emitiéndose el Dictamen Técnico - Jurídico en los términos del artículo 38 fracción X de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, presentado en el Anexo 2.

Según se explica en el punto número siete de este informe, existen observaciones no solventadas detallándose de la siguiente manera: del Área Financiera de Egresos, Administrativas número: 4, 5, 13, 36 y 37; Contables número: 1, 2, 3 y 32; Resarcitorias número: 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 25, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 34 y 35; Ingresos, Administrativas número: 38 y 42; Resarcitorias número: 39, 40 y 41; Obra Pública, Administrativa número: 44; Resarcitorias número: 43, 45, 46, 47, 48, 49, 50 y 51, por lo cual esta Auditoria Superior de Fiscalización, ordena iniciar el Procedimiento Administrativo de Responsabilidades, remitiendo a la Dirección General Jurídica de esta Auditoria el expediente correspondiente.

En nuestra opinión, la Cuenta Pública Anual del Municipio de Axochiapan, Morelos, el Estado de Situación Financiera, el Estado de Resultados, el Estado Comparativo Presupuestal de Ingresos y el Estado Comparativo Presupuestal de Egresos, no presenta razonablemente en todos los aspectos importantes el resultado del ejercicio y las variaciones respecto del Presupuesto Autorizado, por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, de conformidad con la normatividad gubernamental aplicable.

Sustentamos dicha opinión, en lo que fue motivo de este informe, principalmente por las observaciones no solventadas.

ATENTAMENTE EL AUDITOR SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN

C.P. GERARDO CASAMATA GÓMEZ RÚBRICA.

Page 35: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 35

Al margen izquierdo un sello con el Escudo del Estado de Morelos que dice: “Tierra y Libertad”.- La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos. Poder Legislativo.- LI Legislatura.- 2009-2012.

INFORME DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN A LA CUENTA PÚBLICA

MUNICIPIO DE ZACUALPAN DE AMILPAS, MORELOS EJERCICIO PRESUPUESTAL DEL

01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 23 de julio de 2010.

CONTENIDO

1. Presentación

2. Antecedentes

3. Objetivo y alcance de la revisión

3.1 Objetivo

3.2 Alcance

4. Ejercicio presupuestal

4.1 Ingresos

4.1.1 Financiamiento

4.2 Egresos

5. Análisis, evaluación y cumplimiento de programas

5.1. Obra Pública

5.2. Programa Operativo Anual

6. Control Interno

7. Observaciones y solventación

8. Resumen general de observaciones no solventadas del 01 de enero al 31 de diciembre de

2008.

9. Dictamen de solventación – Anexo 1

9.1 Recurso de Reconsideración

10 Mejoras y Avances

11. Recomendaciones

12. Dictamen de la Cuenta Pública – Anexo 2

Page 36: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 36 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

1. Presentación En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 32, 40, fracciones XXVIII y XLVII y 84 de la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; artículos 1, 2 fracciones III, IX y XI, 3, 4, 5, 6, 10, 27, 35, 36, 40, 41, y 45 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se llevó acabo la revisión de la documentación e información financiera y programática que integra la Cuenta Pública Anual presentada por el Municipio de Zacualpan de Amilpas, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Para realizar lo establecido en el párrafo anterior, la fiscalización se efectuó de acuerdo con las leyes aplicables, las Normas y Procedimientos de Auditoría, generalmente aceptados, los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental, sustentando así el trabajo profesional y multidisciplinario realizado de conformidad con el Programa Anual de Auditorías, aprobado en los términos del artículo 16, fracción XII de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos.

En razón de lo anterior y en cumplimiento a las disposiciones legales contenidas en el artículo 84 apartado “A” de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos y del artículo 47 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se rinde el presente Informe del Resultado de la revisión y fiscalización a la Cuenta Pública del Municipio de Zacualpan de Amilpas, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal 2008.

2. Antecedentes Siendo la Auditoría Superior de Fiscalización el Órgano Técnico de Fiscalización, Control y Evaluación en el

cual se apoya el Congreso para la revisión de la Cuenta Pública y considerando que al término de cada ejercicio presupuestal se realiza la fiscalización de los recursos públicos federales, estatales y municipales, ésta entidad fiscalizadora llevó a cabo la auditoría número 33-08-DGFHPM-ZACUA correspondiente al Municipio de Zacualpan de Amilpas, Morelos, de la administración 2006-2009, en donde desempeñó el cargo de Presidente Municipal, el C. Irineo Jaime González Tlacotla.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 32 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, el 30 de enero de 2009, mediante oficio número 465/2009, el Ayuntamiento presentó al Congreso del Estado, la Cuenta Pública Anual del Ejercicio Presupuestal 2008 y de acuerdo al marco normativo, la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, la remitió mediante el oficio número CHPCP/Of.807/09 de fecha 06 de febrero de 2009, para su revisión a esta Auditoría Superior de Fiscalización.

3. Objetivo y alcance de la revisión 3.1. Objetivo El objetivo fundamental es la fiscalización y verificación del cumplimiento de la Ley de Ingresos y del

Presupuesto de Egresos autorizado, modificado y ejercido, de acuerdo con la información que integra la Cuenta Pública. Evaluar que los recursos se administraron con eficiencia, eficacia y economía, de conformidad con la normatividad legal aplicable, con la finalidad de emitir una opinión sobre la razonabilidad y consistencia de las cifras presentadas en la Cuenta Pública.

3.2. Alcance El alcance de los procedimientos de auditoría, se desarrollaron de acuerdo al criterio de importancia y magnitud

que presentan las cifras del Presupuesto de Egresos de la Cuenta Pública, y de los Ingresos correspondientes al ejercicio revisado.

Nuestra revisión consistió en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la información financiera contenida en la Cuenta Pública, así como la evaluación del control interno.

Se verificó que el registro de las operaciones y la preparación de la información financiera y presupuestal se apegaran a la técnica contable y normatividad aplicable.

Para garantizar la calidad de la auditoría y analizar la información financiera y presupuestal, el rigor técnico fue aplicado y observado durante su ejecución con base en las Normas y Procedimientos de Auditoría Generalmente Aceptados y los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental.

4. Ejercicio Presupuestal La revisión se apegó a lo dispuesto en su Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la entidad,

verificándose que la recaudación, administración, manejo y aplicación de los recursos recibidos se ajustaran a las normas jurídicas vigentes para 2008.

4.1 Ingresos De acuerdo a la Ley de Ingresos del Municipio de Zacualpan de Amilpas, Morelos publicada en el Periódico

Oficial “Tierra y Libertad” número 4573, de fecha 5 de diciembre de 2007, la expectativa estimada de ingresos según Ley fue de $37’569,640 (treinta y siete millones quinientos sesenta y nueve mil seiscientos cuarenta pesos).

Mediante DECRETO NÚMERO SEISCIENTOS CATORCE del 27 de febrero de 2008, se reformaron y se adicionaron diversas disposiciones, las cuales no alteran el monto estimado de la Ley de Ingresos.

Al cierre del ejercicio, manifiestan en los Estados Financieros presentados en su Cuenta Pública Anual un importe recaudado de $43’925,287 (cuarenta y tres millones novecientos veinticinco mil doscientos ochenta y siete pesos), estas cifras se detallan en el siguiente cuadro:

Page 37: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 37

Comparativo de Ingresos Estimados y Recaudados durante el ejercicio 2008 (Cifras en pesos)

Concepto Estimado Recaudados Diferencia % Diferencia Ingresos Propios $1’094,640 $1’191,564 +$96,924 +8.85Participaciones 28’205,000 27’686,543 -518,457 -1.84Ramo 33 Fondo III Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal

2’742,000 4’725,382 +1’983,382 +72.33

Ramo 33 Fondo IV Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

3’052,000 3’019,025 -32,975 -1.08

Ramo 33 Fondo V Fondo de Aportaciones Múltiples

437,060 +437,060 +100

Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico FAEDE

2’226,000 1’865,000 -361,000 -16.22

Otros Ingresos 250,000 487,995 +237,995 +95.20Fondo de Fiscalización 0 885,430 +885,430 +100Cuota Venta de Gasolina y Diesel 0 104,321 +104,321 +100Impto. s/espectáculos, diversiones, lotería

0 13,867 +13,867 +100

Programa Empleo Temporal 0 225,600 +225,600 +100Programa Activos Productivos 0 3’000,000 +3’000,000 +100Fideicomiso FONAHPO 0 283,500 +283,500 +100T O T A L $37’569,640 $43’925,287 $6’355,647 16.92

Del comparativo anterior se aprecia que la recaudación total del Municipio tuvo un incremento del 16.92% con

respecto a lo estimado en su Ley de Ingresos. El Municipio, superó las expectativas de recaudación en el rubro de Ingresos Propios, existiendo un incremento

del 8.85% con respecto a lo previsto. Las Participaciones Federales tuvieron una disminución del 1.84% derivado de una baja recaudación federal

participable. Las Aportaciones de los Recursos Federales del Ramo 33 correspondientes al Fondo III Fondo de

Aportaciones de Infraestructura Social Municipal y del Fondo IV Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal recibidos por la entidad, refleja el primero un incremento del 72.33% y el segundo una disminución del 1.08% con relación al monto estimado en la Ley de Ingresos.

El Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico tuvo una baja del 16.22% con respecto a lo estimado.

En el rubro correspondiente a Otros Ingresos sobresale un incremento del 95.20% sobre lo estimado principalmente por Agua Potable en recuperaciones de pagos de la Federación y Proyecto FOREMOBA.

Por lo que respecta al Fondo V, Fondo de Fiscalización, Cuota Venta de Gasolina y Diesel, Impuestos sobre Espectáculos, Diversiones, Lotería, Programa de Empleo Temporal, Programa de Activos Productivos y Fideicomiso FONAHPO, éstos se reflejan en su ingreso al 100% derivado de que no fueron previstos en la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del 2008.

Si bien es cierto que los Ingresos recaudados durante el ejercicio, superaron lo estimado en la Ley de Ingresos, es importante resaltar el porcentaje que representan los Ingresos Propios con relación a la recaudación total del Municipio. Estos datos se reportan en el siguiente cuadro:

Análisis de los ingresos recaudados durante el ejercicio 2008 (Cifras en pesos)

Concepto Parcial Total % de Recaudación Propios $1’191,564 2.71Impuestos $543,684 Derechos 444,941 Productos 13,660 Aprovechamientos 189,279

Page 38: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 38 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011 Participaciones 27’686,543 63.03Ramo 33 Fondo III Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal

4’725,382 10.76

Ramo 33 Fondo IV Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

3’019,025 6.87

Ramo 33 Fondo V Fondo de Aportaciones Múltiples

437,060 0.99

Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico FAEDE

1’865,000 4.25

Fondo de Fiscalización 885,430 2.02Cuota Venta de Gasolina y Diesel 104,321 0.24Impto. s/Espectáculos, Diversiones, Lotería 13,867 0.03Programa Empleo Temporal 225,600 0.51Programa Activos Productivos 3’000,000 6.83Fideicomiso FONAHPO 283,500 0.65Otros Ingresos 487,995 1.11T o t a l $43’925,287 100

Del análisis anterior, se concluye que los Ingresos Propios provenientes de Impuestos, Derechos, Productos y Aprovechamientos representan un 2.71% mientras que los Ingresos obtenidos por Participaciones, Aportaciones Federales del Ramo 33 y Convenios Celebrados representan un 97.29% del importe total recaudado por el municipio.

4.1.1. Financiamientos Derivado de la revisión a la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio 2008, se observó que la entidad no

obtuvo recursos provenientes de financiamiento. 4.2 Egresos El Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2008, fue autorizado en la Sesión Extraordinaria de Cabildo de

fecha 29 de enero de 2008, por un importe de $ 37’569,640 (Treinta y siete millones quinientos sesenta y nueve mil seiscientos cuarenta pesos).

En el transcurso del ejercicio, se autorizaron modificaciones al Presupuesto inicial, aprobándose la última modificación en la Sesión Extraordinaria de Cabildo celebrada el 18 de agosto de 2008.

El total del Gasto ejercido por el Municipio de Zacualpan de Amilpas, Morelos fue de $45’122,007 (cuarenta y cinco millones ciento veintidós mil siete pesos), detallándose como sigue:

Comparativo del Presupuesto de Egresos Modificado y el Presupuesto Ejercido 2008. (Cifras en pesos)

Concepto Presupuesto Autorizado

Presupuesto Modificado

Presupuesto Ejercido

Diferencia %

Diferencia

Servicios Personales $8’475,200 $8’409,599 $8’223,344 -$186,255 -2.21

Materiales y Suministros 553,500 589,891 692,465 102,574 17.39

Servicios Generales 1’609,700 2’079,754 4’532,546 2’452,792 117.94

Transferencias 2’045,000 2’735,000 2’820,232 85,232 3.12

Suma Gasto Corriente $12'683,400 $13'814,244 $16'268,587 $2'454,343 +17.44

Gastos de Inversión 4’515,000 5’409,695 1’886,830 -3’522,865 -65.12

Obras por administración

4’813,937 2’146,034 3’352,104 +1’206,070 +56.20

Obras por contrato 0 686,462 929,451 +242,989 +35.40

Servicios Públicos 7’537,303 7’492,705 8’856,085 +1’363,380 +18.20

Subtotal Gasto Corriente, Gastos de Inversión, Obras y Servicios Públicos

$29’549,640 $29’549,140 $31’293,057 $1’743,917 +5.90

Ramo 33 Fondo III Fondo de Aportaciones para la Infraestructura

2’742,000 4’377,382 4’377,382 0 0

Page 39: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 39

Social Municipal

Ramo 33 Fondo IV Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

3’052,000 3’019,025 3’261,875 +242,850 +8.04

Ramo 33 Fondo V Fondo de Aportaciones Múltiples

0 0 1’092,663 +1’092,664 +100

Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico FAEDE

2’226,000 2’226,500 943,629 -1’282,871 -57.62

Fondos Federales y Estatales varios (Alianza para el campo)

0 0 523,400 +523,400 +100

Activos Productivos 0 0 3’000,000 +3’000,000 +100

Programa de vivienda 0 0 630,000 +630,000 +100

Subtotal Fondos (Inversión)

$8’020,000 $9’622,907 $13’828,950 +$4’206,043 +43.71

Gasto Total $37’569,640 $39’172,047 $45’122,007 +$5’949,960 +15.19

El gasto ejercido fue de $45’122,007 (cuarenta y cinco millones ciento veintidós mil siete pesos). El ejercicio del gasto publico registra una variación de $5’949,960 (cinco millones novecientos cuarenta y nueve mil novecientos sesenta pesos), que representa el 15.19% de sobre ejercicio con respecto al monto autorizado en el Presupuesto de Egresos Modificado por $39’179,047.00 (treinta y nueve millones ciento setenta y nueve mil cuarenta y siete pesos) para el ejercicio 2008.

El gasto durante el ejercicio 2008, fue mayor a lo recaudado, esto, en razón a que el Municipio contaba con recursos de ejercicios anteriores en el rubro de Bancos, al inicio del ejercicio auditado.

5. Análisis, Evaluación y Cumplimiento de Programas Como lo establece el artículo 10, fracción IV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, la

revisión y fiscalización de la Cuenta Pública tiene entre otros objetivos: “Revisar el cumplimiento de los programas de las entidades fiscalizadas”; en consecuencia se revisaron los programas, metas y objetivos del municipio establecidos en su Programa Operativo Anual, el resultado de la revisión efectuada se detallan en los siguientes numerales.

5.1 Obra Pública El Ayuntamiento presenta en su Presupuesto de Egresos modificado para ejecutar Obra Pública con Recursos

Propios, la cantidad de $2’832,496 (dos millones ochocientos treinta y dos mil cuatrocientos noventa y seis pesos), reportando como ejercido en la balanza de comprobación, un importe de $ 4’281,555 (cuatro millones doscientos ochenta y un mil quinientos cincuenta y cinco pesos). Derivado del comparativo de Presupuesto de Egresos y lo ejercido en balanza de comprobación, se observa un sobre ejercicio de $1’449,059 (un millón cuatrocientos cuarenta y nueve mil cincuenta y nueve pesos), lo anterior indica que el Ayuntamiento no planea adecuadamente las obras a ejecutar, este sobre ejercicio beneficio en un mayor número de obras a la comunidad.

Del Ramo 33, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, en su Presupuesto de Egresos modificado presenta un importe de $4’377,382 (cuatro millones trescientos setenta y siete mil trescientos ochenta y dos pesos), reflejando en la balanza de comprobación la misma cantidad ejercida. Las comunidades se beneficiaron con este recurso al realizar el Ayuntamiento obras en diferentes rubros, tal como se detalla en la siguiente tabla:

(Cifra en pesos)

O R I E N T A C I Ó N D E L O S R E C U R S O S

Municipio: ZACUALPAN DE AMILPAS Estado: Morelos Ejercicio: 2008

Rubros Recursos Propios Fondo III Total

Núm. Obras

% Monto Núm. Obras

% Monto Núm. Obras

Monto

Agua Potable 8 4.15 $ 177,613 1 0.56 $ 24,514 9 $ 202,127

Page 40: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 40 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Drenaje y Letrinas 1 0.55 23,739 3 6.18 270,025 4 293,764

Urbanización municipal

8 34.73 1’486,854 19 83.75 3’659,361 27 5’146,215

Electrificación Rural y de Colonias Pobres

1 2.30 98,500 2 9.51 415,415 3 513,915

Infraestructura educativa

2 14.60 625,317 2 625,317

Obras de servicio (Mantenimiento y rehabilitaciones)

6 16.55 708,449 6 708,449

Reparación y Mantenimiento de Edificios

5 20.40 873,582 5 873,582

Acondicionamiento Agrícola

3 2.17 92,908 3 92,908

Programa Forestal 1 1.09 46,648 1 46,648

Caminos Rurales 1 3.46 147,945 1 147,945

SUBTOTAL 36 100 $ 4’281,555 25 100 $ 4’369,315 61 $8’650,870

Servicios Bancarios

592 592

Gastos Indirectos 7,475 7,475

Total 36 100 $ 4’281,555 25 100 $ 4’377,382 61 $8’658,937

Datos determinados de la balanza de comprobación al 31 de diciembre de 2008. De lo antes citado, con recursos del Ramo 33 se ejecutaron 19 obras de Pavimentaciones ejerciéndose

recursos por $ 3’659,361 (tres millones seiscientos cincuenta y nueve mil trescientos sesenta y un pesos) que representa el 83.75% del presupuesto total en obra pública del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal Fondo III.

5.2 Programa Operativo Anual (POA) El cumplimiento de los objetivos establecidos en el Programa Operativo Anual y el Presupuesto de Egresos

2008, no fue posible determinarlos en su totalidad, toda vez que no establece en forma específica las obras a realizarse ni el monto de las mismas, sin embargo se ejecutaron obras de interés social, en los rubros mencionados, en beneficio de la comunidad.

Cabe mencionar que en el Presupuesto de Egresos del ejercicio 2008 se destino un monto de $4’813,937 (cuatro millones ochocientos trece mil novecientos treinta y siete pesos) para ejecutar obra pública por Administración con Recursos Propios, posteriormente realizan modificación al Presupuesto de Egresos reduciéndolo a un importe de $2’832,496 (dos millones ochocientos treinta y dos mil cuatrocientos noventa y seis pesos). Finalmente al cierre del ejercicio 2008 en la balanza de comprobación reflejan un importe ejercido de $4’281,555 (cuatro millones doscientos ochenta y un mil quinientos cincuenta y cinco pesos) para ejecutar obras por Administración y Contrato con Recursos Propios, asimismo, el Gasto Corriente ejercido es de $16’268,587 (dieciséis millones doscientos sesenta y ocho mil quinientos ochenta y siete pesos), lo que resulta un 26.32% de obras ejecutadas contra el Gasto Corriente. Por lo anterior, se desprende que el Ayuntamiento realizo un mayor gasto en la administración propia que en la atención a las necesidades de obras prioritarias y requeridas por las comunidades.

6. Control Interno Con la finalidad de emitir una opinión sobre la existencia y suficiencia de los sistemas de control interno y

evaluar la calidad de la gestión municipal, así como la efectividad de los procedimientos, políticas y sistemas implementados para el logro de los objetivos, se llevó a cabo la aplicación de cuestionarios a las áreas encargadas de administrar los recursos públicos tanto de Recursos Propios como del Ramo 33 y Fondo de Aportaciones Estatales, dando cumplimiento al artículo 47, fracción XI de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos.

La evaluación del control interno presentó factores de riesgos en el área de Presupuestos, Recursos Propios y Ramo 33 Fondo III, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, siendo resultado del incumplimiento a la normatividad vigente, así como de la ausencia de procedimientos de control. No fue posible efectuar el seguimiento a las recomendaciones debido a la conclusión del periodo constitucional de la administración municipal 2006-2009.

Page 41: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 41

7. Observaciones y Solventación Con fundamento en el artículo 38 fracción V de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se

notificó el pliego de observaciones al C. Irineo Jaime González Tlacotla, Presidente Municipal y a la C. Nayeli González Canizal, Tesorera Municipal, como responsables del Ejercicio del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008. Asimismo, se le notificó al Director de Obra Pública, al Arq. Juan Roberto Sandoval Turijan como responsable del periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

Transcurrido el término para presentar la solventación al Pliego de Observaciones, se recibió en la Auditoría Superior de Fiscalización, la documentación relativa a la solventación por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, presentada por el C. Irineo Jaime González Tlacotla, Presidente Municipal, la C. Nayeli González Canizal, Tesorera Municipal.

Determinándose lo siguiente por áreas: Egresos

7.1. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 3 --- 0 --- 3 $76,606 6 $76,606

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 3 0 3

Contables 0 0 0

Resarcitorias 3 0 3

Total 6 0 6

a) Observaciones administrativas no solventadas.

Observación No. Concepto

4 Partidas sobre ejercidas en el Presupuesto de Egresos 2008.

5 Diferencia entre el Programa Operativo Anual (POA) y el Presupuesto de Egresos de 2008.

6 Documentación no presentada en Cuenta Pública Anual.

3 Total de observaciones administrativas no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones resarcitorias no solventadas.

Observación No. Concepto Importe

1* Saldo de gastos a comprobar no comprobados al cierre del Ejercicio 2008.

$57,311

2* Pago improcedente. Pago de deducible con cargo al erario del Ayuntamiento por robo de vehículo al síndico municipal.

6,716

3 Resarcitoria, transferencia sin solicitud de apoyo y sin justificación de recibido por parte de los beneficiarios.

5,000

3 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$69,027

* Observaciones solventada parcialmente. Ingresos

7.2. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 3 --- 0 ---- 1 $372,407 4 $372,407

Page 42: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 42 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 3 1 2

Contables 0 0 0

Resarcitorias 1 1 0

Total 4 2 2

a) Observación administrativa no solventadas

Observación No. Concepto

7 Rezago del impuesto predial. 8 Pago del impuesto predial sin valor base de cobro vigente en avalúo catastral

2 Total de observaciones contables no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

Obra Pública Asimismo, se recibió en la Auditoría Superior de Fiscalización, la documentación relativa a la solventación por

el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, presentada por el Arq. Juan Roberto Sandoval Turijan, titular de la Dirección de Obras Públicas.

7.3 Resumen de Observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 4 --- 0 --- 10 $ 237,895 14 $ 237,895

Estado de Solventación

Concepto Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 4 0 4

Contables 0 0 0

Resarcitorias 10 0 10

Total 14 0 14

a) Observaciones administrativas no solventadas.

Observación No. Concepto

Recursos Propios 11 Expedientes Técnicos incompletos por lo que se incumple con el marco normativo. 12 El Acuerdo por Administración Directa no cumple con el marco normativo.

Ramo 33, Fondo III 14 Expedientes Técnicos incompletos por lo que se incumple con el marco normativo. 15 El Acuerdo por Administración Directa no cumple con el marco normativo.

4 Total de observaciones administrativas no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones resarcitorias no solventadas. Observación

No. Obra Concepto Importe

Recursos Propios

Page 43: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 43

13 Pavimentación Calle Sitio de Cuautla

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento.

$ 65,679

Ramo 33, Fondo III

16 Pavimentación Calle Plan de Ayala Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento.

12,369

17 Pavimentación Calle Patria Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento.

8,081

18 Construcción De Banquetas Y Guarniciones Carretera Tlacotepec –Zacualpan

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido, así como pagos en exceso de mano de obra, de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento.

42,885

19 Pavimentación Calle Emiliano Zapata

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento.

23,593

20 Pavimentación Calle Soto Y Gama

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento y pago en exceso en la factura 7301.

6,046

21 Pavimentación Calle Marcelino Rodríguez

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento.

18,038

22 Construcción de Banqueta Y Guarnición Carretera Hueyapan

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento.

5,717

23 Construcción de Banquetas Y Guarniciones Carretera Tepango

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido, así como pagos en exceso de mano de obra, de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento.

41,091

24 Pavimentación Calle Cerro de La Era

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento.

14,396

10 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$ 237,895

8. Resumen General de observaciones no solventadas del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo De Observación

Área Financiera Obra Pública Total

Egresos Ingresos

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

Administrativas 3 --- 2 --- 4 --- 9 ---

Contables 0 --- 0 --- 0 --- 0 ---

Resarcitorias 3 $69,027 0 --- 10 $ 237,895 13 $306,922

TOTAL 6 $69,027 2 --- 14 $ 237,895 22 $306,9229. Dictamen de Solventación De conformidad con la sesión del Comité de Solventación de la Dirección General de Fiscalización de la

Hacienda Pública Municipal, en la que se analizó la documentación y argumentación presentada por el Municipio de Zacualpan de Amilpas, Morelos, se formula el dictamen derivado del proceso de solventación, en términos del artículo 38, fracción IX, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, y se hizo constar en Acta Circunstanciada, la cual forma parte integrante del presente informe como Anexo 1.

9.1 Recurso de Reconsideración

Page 44: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 44 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

De conformidad con los artículos 38 fracción XII y 53 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, el Ayuntamiento de Zacualpan, Morelos, interpuso los Recursos de Reconsideración, de fechas doce de abril y trece de mayo de dos mil diez y se radicaron bajo los expedientes con números ASF/RRC/19/21-04 y ASF/RRC/21/10-05 acumulados; así mismo se dictaminó según lo contenido en la Resolución del Recurso de Reconsideración, de fecha dos de junio de dos mil diez, emitido por la Dirección General Jurídica mediante el cual se confirma el informe notificado al ente. Se anexa copia.

El Estado de Solventación conforme a la resolución emitida como resultado del Recurso de Reconsideración confirma las observaciones como a continuación se detalla:

Estado de Solventación conforme al Recurso de Reconsideración

Tipo De Observación

Área Financiera Obra Pública Total

Egresos Ingresos

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

Administrativas 3 --- 2 --- 4 --- 9 ---

Contables 0 --- 0 --- 0 --- 0 ---

Resarcitorias 3 $69,027 0 --- 10 $ 237,895 13 $306,922

TOTAL 6 $69,027 2 --- 14 $ 237,895 22 $306,92210. Mejoras y Avances Derivado de la notificación del Pliego de Observaciones, el Municipio de Zacualpan de Amilpas, Morelos,

realizó recuperaciones por concepto de Deudores Diversos por un importe de $4,178 (cuatro mil ciento setenta y ocho pesos) y reintegros por concepto de Gastos improcedentes por un importe de $3,400 (tres mil cuatrocientos pesos), en beneficio de la Hacienda Pública.

De igual forma durante el desarrollo de la auditoria el Municipio de Zacualpan de Amilpas, Morelos, realizó reintegros por $23,496 (veintitrés mil cuatrocientos noventa y seis pesos).

11. Recomendaciones No fue posible efectuar el seguimiento a las recomendaciones debido a la conclusión del periodo Constitucional

de la Administración Municipal 2006-2009, y los servidores públicos responsables a la fecha ya no se encuentran en funciones.

12. Dictamen de la Cuenta Pública La Auditoría Superior de Fiscalización ha examinado la Cuenta Pública del Municipio de Zacualpan de Amilpas,

Morelos, por el periodo comprendido del 01 enero al 31 de diciembre de 2008 y los estados financieros y presupuestales que le son relativos por el año terminado en esa fecha.

La Cuenta Pública Anual es responsabilidad de la administración de la entidad fiscalizada. La responsabilidad del Órgano Fiscalizador consiste en expresar exclusivamente una opinión sobre la misma con base en la revisión que le fue practicada.

El examen fue realizado de acuerdo a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que la Cuenta Pública no contiene errores importantes, y de que fue preparada de acuerdo a los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y demás ordenamientos legales aplicables.

La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la Cuenta Pública. Motivo por el cual se considera que los exámenes realizados proporcionan en su conjunto una base razonable para sustentar dicho informe.

Tomando en consideración que el Ayuntamiento de Zacualpan de Amilpas, Morelos, no solventó la totalidad de las observaciones que le fueron notificadas, y con motivo del incumplimiento a los requerimientos que le fueron formulados en el Pliego de Observaciones, la Dirección General Jurídica de este Órgano de Fiscalización advierte el procedimiento para el fincamiento de responsabilidades en contra de los servidores públicos del Municipio de Zacualpan de Amilpas, Morelos, emitiéndose el Dictamen Técnico- Jurídico en los términos del artículo 38 fracción X de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, presentado en el Anexo 2 del Informe del Resultado.

Según se explica en el punto número siete de este informe, existen observaciones no solventadas detallándose de la siguiente manera: Área Financiera, Egresos, Administrativas número 4, 5, 6, Resarcitorias número 1, 2 y 3, Ingresos, Administrativas número 7 y 8; Obras Pública, Administrativas número: 11, 12, 14 y 15; Resarcitoria número, 13, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 24, por lo cual esta Auditoria Superior de Fiscalización, remite a la Dirección General Jurídica el informe correspondiente.

En nuestra opinión, excepto por las observaciones no solventadas descritas en el punto siete de este informe y en el párrafo anterior, los Estados Financieros que integran la Cuenta Pública Anual del Municipio de Zacualpan de Amilpas, Morelos, presentan razonablemente en todos los aspectos importantes el resultado del ejercicio y las variaciones respecto del Presupuesto Autorizado, por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, de conformidad con la normatividad gubernamental aplicable.

Sustentamos dicha opinión, en lo que fue motivo de este informe, principalmente por las observaciones no solventadas.

ATENTAMENTE EL AUDITOR SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN

C.P. GERARDO CASAMATA GÓMEZ RÚBRICA.

Page 45: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 45

Al margen izquierdo un sello con el Escudo del Estado de Morelos que dice: “Tierra y Libertad”.- La tierra

volverá a quienes la trabajan con sus manos. Poder Legislativo.- LI Legislatura.- 2009-2012.

INFORME DEL RESULTADO DE LA

REVISION A LA CUENTA PÚBLICA

MUNICIPIO DE TLAQUILTENANGO, MORELOS

EJERCICIO PRESUPUESTAL DEL

01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 23 de julio de 2010

CONTENIDO

Pág.

1. Presentación 3

2. Antecedentes 3

3. Objetivo y alcance de la revisión 4

3.1 Objetivo 4

3.2 Alcance de la revisión 4

4. Ejercicio presupuestal 4

4.1 Ingresos 4

4.1.1 Financiamiento 7

4.2 Egresos 8

5. Análisis, evaluación y cumplimiento de programas 10

5.1. Obra Pública 10

5.2. Programa Operativo Anual 12

6. Control Interno 12

7. Observaciones y solventación 13

8. Resumen general de observaciones no solventadas del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008. 17

9 Dictamen de solventación – Anexo 1 17

9.1 Recursos de Reconsideración 18

10 Mejoras y Avances 18

11. Recomendaciones 18

12. Dictamen de la Cuenta Pública – Anexo 2 19

Page 46: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 46 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

1. Presentación En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 32, 40, fracciones XXVIII y XLVII y 84 de la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; artículos 1, 2 fracciones III, IX y XI, 3, 4, 5, 6, 10, 27, 35, 36, 40, 41, y 45 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se llevó acabo la revisión de la documentación e información financiera y programática que integra la Cuenta Pública Anual presentada por el Municipio de Tlaquiltenango, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Para realizar lo establecido en el párrafo anterior, la fiscalización se efectuó de acuerdo con las leyes aplicables, las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas y los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental, sustentando así el trabajo profesional y multidisciplinario realizado de conformidad con el Programa Anual de Auditorías, aprobado en los términos del artículo 16, fracción XII de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos.

En razón de lo anterior y en cumplimiento a las disposiciones legales contenidas en el artículo 84 apartado “A” de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos y del artículo 47 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se rinde el presente Informe del Resultado de la revisión y fiscalización a la Cuenta Pública del Municipio de Tlaquiltenango, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal 2008.

2. Antecedentes La Auditoría Superior de Fiscalización es el órgano técnico de fiscalización, control y evaluación, en el cual se

apoya el Congreso del Estado para la revisión de la Cuenta Pública y considerando que al término de cada ejercicio presupuestal se realiza la fiscalización de los recursos públicos federales, estatales y municipales, ésta entidad fiscalizadora llevó a cabo la auditoría número 026-08-DGFHPM-TLAQUI ejercicio 2008, correspondiente al Municipio de Tlaquiltenango, Morelos, de la administración 2006-2009.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 32 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, el 23 de Enero de 2009 mediante oficio número PM/SG/591/01/09, el Ayuntamiento presentó al Congreso del Estado, la Cuenta Pública Anual del Ejercicio Presupuestal 2008 y de acuerdo al marco normativo, la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, la remitió mediante oficio número CHPCP/of.806/09 de fecha 04 de Febrero 2009, para su revisión a esta Auditoría Superior de Fiscalización.

3. Objetivo y alcance de la revisión 3.1 Objetivo El objetivo fundamental es la fiscalización y verificación del cumplimiento de la Ley de Ingresos y del

Presupuesto de Egresos autorizado, modificado y ejercido, de acuerdo con la información que integra la Cuenta Pública. Evaluar que los recursos se administraron con eficiencia, eficacia y economía, de conformidad con la normatividad legal aplicable, con la finalidad de emitir una opinión sobre la razonabilidad y consistencia de las cifras presentadas en la cuenta pública.

3.2. Alcance El alcance de los procedimientos de auditoría, se desarrollaron de acuerdo al criterio de importancia y magnitud

que presentan las cifras del Presupuesto de Egresos de la Cuenta Pública, y de los ingresos correspondientes al ejercicio revisado.

Nuestra revisión consistió en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la información financiera contenida en la Cuenta Pública, así como la evaluación del control interno.

Se verificó que el registro de las operaciones y la preparación de la información financiera y presupuestal se apegaran a la técnica contable y normatividad aplicable.

Para garantizar la calidad de la auditoría y analizar la información financiera y presupuestal, el rigor técnico fue aplicado y observado durante su ejecución con base en las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas y Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental.

4. Ejercicio Presupuestal La revisión se apegó a lo dispuesto en su Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la entidad,

verificándose que la recaudación, administración, manejo y aplicación de los recursos recibidos se ajustaran a las normas jurídicas vigentes para 2008.

4.1 Ingresos De acuerdo a la Ley de Ingresos del Municipio de Tlaquiltenango, Morelos, publicada en el Periódico Oficial

“Tierra y Libertad” número 4573 del 5 de diciembre de 2007, el estimado de ingresos fue de $87’484,523 (ochenta y siete millones cuatrocientos ochenta y cuatro mil quinientos veintitrés pesos).

Mediante el DECRETO NÚMERO SEISCIENTOS DIEZ de fecha 27 de febrero de 2008, se reformaron y adicionaron diversas disposiciones, las cuales no alteran el monto estimado de la Ley de Ingresos

Al cierre del ejercicio, manifiestan en los estados financieros presentados en su Cuenta Pública Anual un importe recaudado de $100’231,189 (cien millones doscientos treinta y un mil ciento ochenta y nueve pesos), estas cifras se detallan en el siguiente cuadro:

Page 47: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 47

Comparativo de Ingresos Recaudados y Estimados durante el ejercicio 2008 (Cifras en pesos)

Concepto Estimado Recaudados Diferencia % DiferenciaIngresos Propios $ 5’698,263 $ 8’816,032 +$ 3’117,769 +54.71Participaciones 30’000,000 35’320,057 + 5’320,057 +17.73Ramo 33, Fondo III, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal

13’715,000 11’987,293 -1’727,707 -12.60

Ramo 33, Fondo IV, Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

14’271,260 11’244,798 - 3’026,462 -21.21

Ramo 33, Fondo V Fondo de Aportaciones Múltiples

0 1’406,647 +1’406,647 +100

Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico FAEDE

3’500,000 4’415,000 +915,000 +26.14

Otros Ingresos 300,000 2’554,611 +2’254,611 +751.54Alianza Contigo 0 500,000 +500,000 +100Programa Hábitat 0 2’323,291 +2’323,291 +100Inca Sinacatri 0 37,200 +37,200 +100Subprograma TU CASA 0 422,400 +422,400 +100Fondo de Fiscalización 0 1’203,860 +1’203,860 +100Empréstitos 20’000,000 20’000,000 0 0

T O T A L $87’484,523 $100’231,189 +$12’746,666 +14.57Del comparativo anterior se aprecia que la recaudación total del Municipio tuvo un incremento del 14.57 % con

respecto a lo estimado en su Ley de Ingresos. El Municipio, superó las expectativas de recaudación en el rubro de Ingresos Propios, existiendo un incremento

del 54.71% con respecto a lo previsto. Las Participaciones Federales tuvieron un incremento del 17.73% derivado de una alta recaudación federal

participable. Las Aportaciones de los Recursos Federales del Ramo 33, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura

Social Municipal, y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, recibidos por la entidad, reflejan un decremento del 12.60% y del 21.21% respectivamente, con la relación al monto estimado en la Ley de Ingresos.

El Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico tuvo un incremento del 26.14% con respecto a lo estimado.

En el rubro correspondiente a Otros Ingresos sobresale un incremento del 751.54% proveniente de Gastos de Ejecución, Cooperación para Obras Públicas, Licitación para Construcción de Presidencia, Reintegro de Observaciones 2007, Donativos, Legados y Subsidios hechos por el Ayuntamiento.

Por lo que respecta al Fondo de Aportaciones Múltiples, Programa Alianza Contigo, Programa Hábitat, INCA SINACATRI, Subprograma TU CASA y Fondo de Fiscalización, estos se reflejan en su ingreso al 100%, derivado de que no fueron previstos en la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2008.

Si bien es cierto que los ingresos recaudados durante el ejercicio, superaron lo estimado en la Ley de Ingresos, es importante resaltar el porcentaje que representan los Ingresos Propios con relación a la recaudación total del Municipio. Estos datos se reportan en el siguiente cuadro:

Análisis de los ingresos recaudados durante el ejercicio 2008 (Cifras en pesos)

Concepto Parcial Total % de

Recaudación Propios $8’816,032 8.80Impuestos $3’183,305Contribuciones de mejoras 10,232Derechos 3’397,783Productos 863,620Aprovechamientos 1’361,092

Page 48: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 48 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011 Otros Ingresos 2’554,611 2.55Participaciones 35’320,057 35.24Ramo 33 Fondo III Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal

11’987,293 11.96

Ramo 33, Fondo IV Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

11’244,798 11.22

Ramo 33 Fondo V Fondo de Aportaciones Múltiples 1’406,647 1.40Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico FAEDE

4’415,000 4.40

Alianza Contigo 500,000 0.50Programa Habitat 2’323,291 2.32Inca Sinacatri 37,200 0.04Subprograma TU CASA 422,400 0.42Fondo de Fiscalización 1’203,860 1.20Empréstitos 20’000,000 19.95T o t a l $100’231,189 100

Del análisis anterior se concluye que los Ingresos Propios provenientes de Impuestos, Contribuciones de Mejoras, Derechos, Productos y Aprovechamientos, representan un 8.80%, mientras que los ingresos obtenidos por conducto de Participaciones, Aportaciones Federales del Ramo 33 y Convenios Celebrados representan un porcentaje del 91.20% del importe total recaudado por el Municipio.

4.1.1 Financiamientos. Derivado de la revisión a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2008, se observó que la entidad

obtuvo recursos provenientes de Financiamiento por un importe de $20´000,000 (veinte millones de pesos). Dicho crédito fue contratado con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) el día 11 de diciembre de 2007, para ser aplicado en la adquisición de un terreno para la construcción de la sede del H. Ayuntamiento; asimismo la comisión por apertura de crédito es a una tasa de interés de TIIE +1.66 puntos porcentuales; el crédito es a pagar en un plazo máximo de 180 meses contados a partir de la primera disposición.

4.2 Egresos El Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2008, fue autorizado en la Sesión Ordinaria de Cabildo de fecha 17

de diciembre de 2007, por un importe de $87’484,523 (ochenta y siete millones cuatrocientos ochenta y cuatro mil quinientos veintitrés pesos).

En el transcurso del ejercicio, se autorizaron modificaciones al Presupuesto Inicial, aprobándose la última modificación en la Sesión Ordinaria de Cabildo número setenta, celebrada el 31 de diciembre de 2008, quedando por un importe en cantidad de $91’432,551 (noventa y un millones cuatrocientos treinta y dos mil quinientos cincuenta y un pesos).

El gasto total ejercido por el Municipio de Tlaquiltenango, Morelos, fue de $91’432,551 (noventa y un millones cuatrocientos treinta y dos mil quinientos cincuenta y un pesos), detallándose como sigue:

Comparativo del Presupuesto Ejercido y el Presupuesto de Egresos Modificado. (Cifras en pesos)

Concepto Presupuesto Autorizado

Presupuesto Modificado

Presupuesto Ejercido

Diferencia %

Diferencia

Servicios Personales $ 18’042,443 $ 22’088,898 $ 22’088,898 0 0

Materiales y Suministros 2’118,000 2’938,635 2’938,635 0 0

Servicios Generales 8’530,270 5’464,493 5’464,493 0 0

Transferencias 1’832,500 2’995,344 2’995,344 0 0

Suma Gasto Corriente $30’523,212 $33’487,370 $33’487,370

Gastos de Inversión 15’355,000 2’797,538 2’797,538 0 0

Obras por Administración 250,000 5,520 5,520 0 0

Obras Públicas por Contrato 250,000 10’671,926 10’671,926 0 0

Servicios Públicos 9’570,050 9’628,144 9’628,144 0 0

Ramo 20 0 5’236,268 5’236,268 0 0

Page 49: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 49

Subtotal Gasto Corriente, Gasto de Inversión, Obras y Servicios Públicos.

$ 55’948,262 $ 61’828,766 $ 61’828,766 0 0

Ramo 33 Fondo III Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal

13’715,000 11’987,293 11’987,293 0 0

Ramo 33 Fondo IV Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

14’271,260 11’244,795 11’244,795 0 0

Ramo 33 Fondo V Fondo de Aportaciones Múltiples

0 1’310,074 1’310,074 0 0

Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico. FAEDE

3’500,000 4’385,000 4’385,000 0 0

Descuentos y Subsidios 50,000 678,623 678,623 0 0

Subtotal Fondos (Inversión) $ 31’536,260 $ 29’605,785 $ 29’605,785 0 0

Gasto Total $ 87’484,522 $ 91’432,551 $ 91’432,551 0 0

Del comparativo anterior se desprende que el gasto total ejercido fue de $91’432,551 (noventa y un millones cuatrocientos treinta y dos mil quinientos cincuenta y un pesos), por lo que no existe diferencia con respecto al monto autorizado en el Presupuesto de Egresos Modificado para el ejercicio 2008.

5. Análisis, Evaluación y Cumplimiento de Programas Como lo establece el artículo 10 fracción IV, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, la

revisión y fiscalización de la Cuenta Pública tiene entre otros objetivos: “Revisar el cumplimiento de los programas de las entidades fiscalizadas”; en consecuencia se revisaron los programas metas y objetivos del municipio establecidos en su Programa Operativo Anual, el resultado de la revisión efectuada se detallan en los siguientes numerales.

5.1 Obra Pública El Ayuntamiento presenta en su Presupuesto de Egresos modificado para ejecutar Obra Pública por

Administración y Contrato con Recursos Propios, la cantidad de $10’677,446 (diez millones seiscientos setenta y siete mil cuatrocientos cuarenta y seis pesos) y reporta en la balanza de comprobación la misma cantidad ejercida.

Del Ramo 33 Fondo III, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, en su Presupuesto de Egresos modificado presenta un importe de $11’987,293 (once millones novecientos ochenta y siete mil doscientos noventa y tres pesos), reflejando en la balanza de comprobación la misma cantidad ejercida, importe que incluye Gastos Indirectos $166,392 (ciento sesenta y seis mil trescientos noventa y dos pesos) y $238,000 (doscientos treinta y ocho mil pesos) para Desarrollo Institucional. Las comunidades se beneficiaron con este recurso al realizar el Ayuntamiento obras en diferentes rubros, tal como se detalla en la siguiente tabla:

(Cifras en pesos)

O R I E N T A C I Ó N D E L O S R E C U R S O S

Municipio: TLAQUILTENANGO Estado: MORELOS Ejercicio. 2008

Rubros Recursos Propios Fondo III Total

Núm. Obras

% Monto Núm. Obras

% Monto Núm. Obras

Monto

Agua Potable 3 4.34 $448,298 3 $448,298

Alcantarillado y Drenaje

6 28.45 2’935,140 6 2’935,140

Urbanización Municipal

21 43.86 4’525,359 21 4’525,359

Electrificación Rural y de Colonias

1 0.56 57,875 1 57,875

Page 50: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 50 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Pobres

Infraestructura Básica de Salud

6 12.88 1’328,772 6 1’328,772

Infraestructura Básica Educativa

1 1.27 $135,000 5 7.74 798,079 6 798,079

Caminos Rurales

2 2.08 214,557 2 214,557

Proyectos 1 0.05 5,520 1 5,520

Infraestructura Productiva Rural

1 0.09 8,862 1 8,862

Obras de Servicio

2 98.68 10’536,926 2 10’536,926

Subtotal 4 100 10’677,446 45 100 $10’316,942 49 $20’859,388

Indirectos 0 0.00 166,392 0 166,392

Desarrollo Institucional

0 0.00 238,000 0 238,000

Hábitat 0 0.00 584,154 0 584,154

Tu Casa Vivienda Rural

0 0.00 126,000 0 126,000

Fondo de Aportaciones Múltiples

0 0.00 375,805 0 375,805

Programa de Escuelas de Calidad

0 0.00 180,000 0 180,000

Total 4 100 $10’677,446 45 100 $11’987,293 49 $22’529,739Datos determinados de la balanza de comprobación al 31 de diciembre de 2008. De lo antes citado, con recursos del Ramo 33 se ejecutaron 21 obras de pavimentación ejerciéndose recursos

por $ 4’525,359 (cuatro millones quinientos veinticinco mil trescientos cincuenta y nueve pesos) que representa el 43.86 % del presupuesto total en obra pública del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, Fondo III.

5.2 Programa Operativo Anual (POA) El Ayuntamiento presentó el Programa Operativo Anual, el cual no contempló en el mismo el Programa de

Obra de la Dirección de Obra Pública, por lo cual no fue posible valorar el cumplimiento de los objetivos establecidos, asimismo, en el Presupuesto de Egresos 2008, no fue posible determinarlos en su totalidad, toda vez que no establece en forma específica las obras a realizarse ni el monto de las mismas, por lo que no se puede valorar el cumplimiento de objetivos en el ejercicio 2008, sin embargo se ejecutaron obras de interés social, en los rubros mencionados, en beneficio de las comunidades.

Cabe mencionar que en el Presupuesto de Egresos del ejercicio 2008, se destino un monto de $500,000 (quinientos mil pesos) para ejecutar Obra Pública por Administración y Contrato con Recursos Propios, posteriormente realizan modificación al presupuesto de egresos incrementándolo a un importe de $10’677,446 (diez millones seiscientos setenta y siete mil cuatrocientos cuarenta y seis pesos), señalando también el mismo importe ejercido reflejado en la balanza de comprobación al cierre del ejercicio 2008, conjuntado en Obras por Administración y Contrato con Recursos Propios, asimismo, el Gasto Corriente ejercido es de $33’487,370 (treinta y tres millones cuatrocientos ochenta y siete mil trescientos setenta pesos), lo que resulta un 31.88% de obras ejecutadas contra el gasto corriente. Por lo anterior, el Ayuntamiento está realizando mayor gasto en la administración propia que en la atención a las necesidades de obras prioritarias y requeridas por las comunidades.

6. Control Interno Con la finalidad de emitir una opinión sobre la existencia y suficiencia de los sistemas de control interno y

evaluar la calidad de la gestión municipal, así como la efectividad de los procedimientos, políticas y sistemas implementados para el logro de los objetivos, se llevó a cabo la aplicación de cuestionarios a las áreas encargadas de administrar los recursos públicos, tanto de recursos propios como del Ramo 33 y Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico, dando cumplimiento al artículo 47, fracción XI de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos.

Page 51: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 51

La evaluación del control interno presentó factores de riesgo en los rubros de Bancos, Activo Fijo, Pasivos, Fondo V y Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico, siendo resultado del incumplimiento a la normatividad vigente, así como de la ausencia de procedimientos de control. No fue posible efectuar el seguimiento a las recomendaciones debido a la conclusión del período de la administración 2006-2009.

7. Observaciones y Solventación Con fundamento en el artículo 38 fracción V, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se

notificó el pliego de observaciones al C. José Antonio Brito García, Presidente Municipal y al C.P. Felipe Manuel Uroza Gutiérrez, Tesorero Municipal, como responsables del ejercicio del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008. Asimismo, se le notificó al Director de Obra Pública, el Ing. Benjamín Toledo Beto como responsable del periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Transcurrido el término para presentar la solventación al Pliego de Observaciones, se recibió en la Auditoría Superior de Fiscalización, la documentación relativa a la solventación por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, presentada por el C. José Antonio Brito García, Presidente Municipal, por el C.P. Felipe Manuel Uroza Gutiérrez, Tesorero Municipal.

Determinándose lo siguiente por áreas: Egresos

7.1. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 5 --- 0 --- 5 $710,381 10 $710,381

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 5 1 4

Contables 0 0 0

Resarcitorias 5 1 4

Total 10 2 8

a) Observaciones administrativas no solventadas

Observación No. Concepto

3 Retenciones del Impuesto Sobre la Renta no enteradas al Sistema de Administración Tributario.

7 Acciones y omisiones cometidas por el Contralor Municipal derivando responsabilidad Administrativa y Penal.

8 Acciones cometidas por el Síndico Municipal. Derivando responsabilidad Administrativa y Penal.

10 Inconsistencia dentro del Programa Operativo Anual (POA), toda vez que no contempla todos los departamentos del Ayuntamiento.

4 Total de observaciones administrativas no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

b) Observaciones resarcitorias no solventadas.

Observación No. Concepto Importe

2 Saldos de Anticipo para Compra de Bienes no devengados al cierre del ejercicio 2008, sin autorización del Cabildo.

$405,000

4 Incumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 40 fracción IX de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos. Contratación de familiares del Cabildo.

157,662

Page 52: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 52 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

5 Incumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 27 fracción X de la Ley Estatal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Contratación de familiar del Secretario Municipal.

60,668

6 No proporcionan documentación alguna referente al contrato y listado por donaciones de bienes hechas por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua al Ayuntamiento de Tlaquiltenango, Morelos.

74,001

4 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

$697,331

Ingresos

7.2. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativas Contables Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 2 --- 1 --- 1 16,331 4 $16,331

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 2 0 2

Contables 1 1 0

Resarcitorias 1 0 1

Total 4 1 3

a) Observación administrativa no solventada

Observación No. Concepto

13 Actas de nacimiento, matrimonio, defunción y divorcio expedidas fuera del horario establecido por el Ayuntamiento.

14 Rezago del Impuesto Predial, no pagado en el ejercicio fiscal 2008 y años anteriores.

2 Total de observaciones administrativas no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

c) Observación resarcitoria no solventada

Observación No. Concepto Importe

* 12 Derechos por expedición de actas de nacimiento, matrimonio e inscripción no cobrados en la oficina del registro civil, ni registrados contablemente en la Cuenta Pública.

$3,419

1 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$3,419

* Observación solventada parcialmente Obra Pública

Asimismo se recibió en la Auditoría Superior de Fiscalización, la documentación relativa a la solventación por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, presentada por el Ing. Benjamín Toledo Beto, Director de Obras Públicas.

7.3 Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativas Contables Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 1 --- 0 --- 5 $ 25,717 6 $ 25,717

Page 53: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 53

Estado de solventación

Concepto Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 1 0 1

Contable 0 0 0

Resarcitorias 5 4 1

Total 6 4 2

a) Observación administrativa no solventada.

Observación No.

Concepto

Recursos Propios 15 A esta obra se le dará seguimiento en la auditoria al ejercicio 2009

1 Total de observaciones administrativas no solventadas por el periodo de 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

b) Observaciones resarcitorias no solventadas.

Observación No.

Obra Concepto Importe

17 Pavimentación de concreto hidráulico de callejones Javier Mina

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento

$ 2,076

1 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$ 2,076

8. Resumen General de observaciones no solventadas del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo De Observación

Área Financiera Obra Pública Total

Egresos Ingresos

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

Administrativas 4 --- 2 --- 1 --- 7 ---

Contables 0 --- 0 --- 0 --- 0 ---

Resarcitorias 4 $697,331 1 $3,419 1 $2,076 6 $702,826

TOTAL 8 $697,331 3 $3,419 2 $2,076 13 $702,826

9. Dictamen de solventación. De conformidad con la sesión del Comité de Solventación de la Dirección General de Fiscalización de la

Hacienda Pública Municipal, en la que se analizó la documentación y argumentación presentada por el Municipio de Tlaquiltenango, Morelos, se formuló el dictamen derivado del proceso de solventación, en términos del artículo 38 fracción IX, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, y se hizo constar en Acta Circunstanciada, la cual forma parte integrante del presente informe como Anexo 1.

9.1 Recurso de Reconsideración De conformidad con los artículos 38 fracción XII y 53 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de

Morelos, el Ayuntamiento de Tlaquiltenango, Morelos, interpuso el Recurso de Reconsideración, de fecha cinco de mayo de dos mil diez y se radicó bajo el número expediente ASF/RRC/19/10-05; así mismo se dictaminó según lo contenido en la Resolución del Recurso de Reconsideración, de fecha diecinueve de mayo de dos mil diez, emitido por la Dirección General Jurídica mediante el cual se confirma el informe notificado al ente. Se anexa copia.

El Estado de Solventación conforme a la resolución emitida como resultado del Recurso de Reconsideración confirma las observaciones como a continuación se detalla:

Page 54: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 54 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Estado de Solventación conforme al Recurso de Reconsideración

Tipo De Observación

Área Financiera Obra Pública Total

Egresos Ingresos

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

Administrativas 4 --- 2 --- 1 --- 7 ---

Contables 0 --- 0 --- 0 --- 0 ---

Resarcitorias 4 $697,331 1 $3,419 1 $2,076 6 $702,826

TOTAL 8 $697,331 3 $3,419 2 $2,076 13 $702,826

10. Mejoras y Avances Derivado de la notificación del Pliego de Observaciones, el Municipio de Tlaquiltenango, Morelos realizó

reintegros a su Hacienda Pública por un importe de $13,050 (trece mil cincuenta pesos) por concepto de Comisiones Bancarias por cheques devueltos, en beneficio de la Hacienda Pública.

11. Recomendaciones No fue posible efectuar el seguimiento a las recomendaciones debido a la conclusión del Período

Constitucional de la Administración Municipal 2006-2009 y los servidores públicos responsables a la fecha ya no se encuentran en funciones.

12. Dictamen de la Cuenta Pública La Auditoría Superior de Fiscalización ha examinado la Cuenta Pública del Municipio de Tlaquiltenango,

Morelos, por el periodo comprendido del 01 enero al 31 de diciembre de 2008 y los estados financieros y presupuestales que le son relativos por el año terminado en esa fecha.

La Cuenta Pública Anual es responsabilidad de la administración de la entidad fiscalizada. La responsabilidad del Órgano Fiscalizador consiste en expresar exclusivamente una opinión sobre la misma con base en la revisión que le fue practicada.

El examen fue realizado de acuerdo a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que la Cuenta Pública no contiene errores importantes, y de que fue preparada de acuerdo a los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y demás ordenamientos legales aplicables.

La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la Cuenta Pública. Motivo por el cual se considera que los exámenes realizados proporcionan en su conjunto una base razonable para sustentar dicho informe.

Tomando en consideración que el Ayuntamiento de Tlaquiltenango, Morelos, no solventó la totalidad de las observaciones que le fueron notificadas, y con motivo del incumplimiento a los requerimientos que le fueron formulados en el Pliego de Observaciones, la Dirección General Jurídica de este Órgano de Fiscalización, advierte el procedimiento para el fincamiento de responsabilidades en contra de los servidores públicos del Municipio de Tlaquiltenango, Morelos, emitiéndose el Dictamen Técnico- Jurídico en los términos del artículo 38 fracción X de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, presentado en el Anexo 2.

Según se explica en el punto número siete de este informe, existen observaciones no solventadas detallándose de la siguiente manera: Egresos, Administrativas número: 3, 7, 8 y 10, Resarcitorias número: 2, 4, 5 y 6; Ingresos, Administrativa número: 13 y 14, Resarcitoria número: 12; Obra Pública, Administrativa número: 15, Resarcitoria número: 17, por lo cual esta Auditoria Superior de Fiscalización, ordena iniciar el Procedimiento Administrativo de Responsabilidades, remitiendo a la Dirección General Jurídica de esta Auditoria el expediente correspondiente.

En nuestra opinión, excepto por las observaciones no solventadas descritas en el punto siete de este informe y en el párrafo anterior, la Cuenta Pública Anual del Municipio de Tlaquiltenango, Morelos, que integran el Balance General, Estado de Resultados, el Estado Comparativo Presupuestal de Ingresos y el Estado Comparativo Presupuestal de Egresos, presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes el resultado del ejercicio y las variaciones respecto del Presupuesto Autorizado, por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, de conformidad con la normatividad gubernamental aplicable.

Sustentamos dicha opinión, en lo que fue motivo de este informe, principalmente por las observaciones no solventadas.

ATENTAMENTE EL AUDITOR SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN

C.P. GERARDO CASAMATA GÓMEZ RÚBRICA.

Page 55: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 55

Al margen izquierdo un sello con el Escudo del Estado de Morelos que dice: “Tierra y Libertad”.- La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos. Poder Legislativo.- LI Legislatura.- 2009-2012.

INFORME DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN A LA CUENTA PÚBLICA

MUNICIPIO DE AMACUZAC, MORELOS EJERCICIO PRESUPUESTAL DEL

01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 23 de julio de 2010.

CONTENIDO

1. Presentación

2. Antecedentes

3. Objetivo y alcance de la revisión

3.1 Objetivo 3.2 Alcance

4. Ejercicio presupuestal

4.1 Ingresos

4.1.1 Financiamiento

4.2 Egresos

5. Análisis, evaluación y cumplimiento de programas

5.1. Obra Pública

5.2. Programa Operativo Anual

6. Control Interno

7. Observaciones y solventación

8. Resumen General de observaciones no solventadas del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

9 Dictamen de solventación – Anexo 1

9.1. Recurso de Reconsideración

10 Mejoras y Avances

11. Recomendaciones

12. Dictamen de la Cuenta Pública – Anexo 2

1. Presentación. En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 32, 40, fracciones XXVIII y XLVII y 84 de la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; artículos 1, 2 fracciones III, IX y XI, 3, 4, 5, 6, 10, 27, 35, 36, 40, 41, y 45 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se llevó acabo la revisión de la documentación e información financiera y programática que integra la Cuenta Pública Anual presentada por el Municipio de Amacuzac, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Para realizar lo establecido en el párrafo anterior, la fiscalización se efectuó de acuerdo con las leyes aplicables, las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas y los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental, sustentando así el trabajo profesional y multidisciplinario realizado de conformidad con el Programa Anual de Auditorías, aprobado en los términos del artículo 16, fracción XII de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos.

Page 56: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 56 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

En razón de lo anterior y en cumplimiento a las disposiciones legales contenidas en el artículo 84 apartado “A” de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, y del artículo 47 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se rinde el presente Informe del Resultado de la revisión y fiscalización a la Cuenta Pública del Municipio de Amacuzac, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal 2008.

2. Antecedentes La Auditoría Superior de Fiscalización es el Órgano Técnico de Fiscalización, Control y Evaluación en el cual

se apoya el Congreso del Estado para la revisión de la Cuenta Pública, y considerando que al término de cada ejercicio presupuestal se realiza la fiscalización de los recursos públicos federales, estatales y municipales, ésta entidad fiscalizadora llevó a cabo la auditoría número 01-08-DGFHPM-AMACU ejercicio 2008 correspondiente al Municipio de Amacuzac, Morelos, de la administración 2006-2009.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 32 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, el 30 de enero de 2009 mediante oficio número PMA/015/2009, el Ayuntamiento presentó al Congreso del Estado, la Cuenta Pública Anual del Ejercicio Presupuestal 2008 y de acuerdo al marco normativo la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, la remitió mediante el oficio número CHPCP/Of.807/09 de fecha 06 de febrero de 2009 para su revisión a esta Auditoría Superior de Fiscalización.

Mediante oficio número TES/185/2009 del 23 de febrero de 2009, el Ayuntamiento presentó Modificaciones a la Cuenta Pública recibida por esta Auditoría Superior de Fiscalización el 24 de febrero de 2009 con número de folio 1632.

3. Objetivo y alcance de la revisión 3.1 Objetivo El objetivo fundamental es la fiscalización y verificación del cumplimiento de la Ley de Ingresos, del

Presupuesto de Egresos autorizado, modificado y ejercido, de acuerdo con la información que integra la Cuenta Pública. Evaluar que los recursos se administraron con eficiencia, eficacia y economía, de conformidad con la normatividad legal aplicable, con la finalidad de emitir una opinión sobre la razonabilidad y consistencia de las cifras presentadas en la Cuenta Pública.

3.2 Alcance El alcance de los procedimientos de auditoría, se desarrollaron de acuerdo al criterio de importancia y magnitud

que presentan las cifras del Presupuesto de Egresos de la Cuenta Pública, y de los Ingresos correspondientes al ejercicio revisado.

Nuestra revisión consistió en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la información financiera contenida en la Cuenta Pública, así como la evaluación del control interno.

Se verificó que el registro de las operaciones y la preparación de la información financiera y presupuestal se apegaran a la técnica contable y normatividad aplicable.

Para garantizar la calidad de la auditoría y analizar la información financiera y presupuestal, el rigor técnico fue aplicado y observado durante su ejecución con base en las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas y Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental.

4. Ejercicio Presupuestal La revisión se apegó a lo dispuesto en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la entidad,

verificándose que la recaudación, administración, manejo y aplicación de los recursos recibidos se ajustaran a las normas jurídicas vigentes para 2008.

4.1 Ingresos De acuerdo a la Ley de Ingresos del Municipio de Amacuzac, Morelos, publicada en el Periódico Oficial “Tierra

y Libertad” número 4569, del 21 de noviembre de 2007, el estimado de ingresos fue de $43’445,255 (cuarenta y tres millones cuatrocientos cuarenta y cinco mil doscientos cincuenta y cinco pesos).

Mediante DECRETO NÚMERO QUINIENTOS NOVENTA de fecha 27 de febrero de 2008, se reformaron y adicionaron diversas disposiciones, las cuales no alteran el monto estimado de la Ley de Ingresos.

Al cierre del ejercicio, manifiestan en los estados financieros presentados en su Cuenta Pública Anual un importe recaudado de $58’703,240 (cincuenta y ocho millones setecientos tres mil doscientos cuarenta pesos) estas cifras se detallan en el siguiente cuadro:

Comparativo de Ingresos Estimados y Recaudados durante el ejercicio 2008. (Cifras en pesos)

Concepto Estimados Recaudados Diferencia % Diferencia Ingresos Propios $2’740,500 $3’295,715 +$555,215 +20.26Participaciones Federales 25’688,467 31’177,080 +5’488,613 +21.37Ramo 33, Fondo III Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal 4’403,560 7’180,340 +2’776,780 +63.06Ramo 33, Fondo IV Fondo de 5’408,724 5’827,473 +418,749 +7.74

Page 57: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 57 Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Ramo 33, Fondo V Fondo de Aportaciones Múltiples 0 1’790,159 +1’790,159 +100Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico FAEDE 2’204,004 2’621,650 +417,646 +18.95Ingresos Extraordinarios (Otros Ingresos) 3’000,000 4’303,320 +1’303,320 +43.44Ramo 20 0 551,935 +551,935 +100Programa de Desarrollo Rural 0 818,479 +818,479 +100Fondo de Fiscalización 0 1’137,089 +1’137,089 +100

T O T A L $43’445,255 $58’703,240 +$15’257,985 +35.12Del análisis anterior se aprecia que la recaudación total del Municipio tuvo un incremento del 35.12% con

respecto a lo estimado en su Ley de Ingresos. El Municipio, superó las expectativas de recaudación en el rubro de Ingresos Propios, existiendo un incremento

del 20.26% con respecto a lo previsto. Las Participaciones Federales tuvieron un aumento del 21.37% derivado de una alta recaudación federal

participable. Las Aportaciones de los Recursos Federales del Ramo 33, Fondo III, Fondo de Aportaciones de

Infraestructura Social Municipal y del Fondo IV, Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal recibidos por la entidad, reflejan un aumento del 63.06% y del 7.74%, respectivamente, con relación al monto estimado en la Ley de Ingresos.

El Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico (FAEDE) tuvo un incremento del 18.95% con respecto a lo estimado.

El rubro correspondiente a Ingresos Extraordinarios (Otros Ingresos) éste tuvo un incremento del 43.44% con respecto a lo estimado.

Respecto al Ramo 33, Fondo V, Fondo de Aportaciones Múltiples, Ramo 20, Programa de Desarrollo Rural y Fondo de Fiscalización, éstos se reflejan en su Ingreso al 100% derivado de que no fueron previstos en la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2008.

Si bien es cierto que los Ingresos Recaudados durante el ejercicio, superaron lo estimado en la Ley de Ingresos autorizada, es importante resaltar el porcentaje que representan los Ingresos Propios con relación a la recaudación total del Municipio. Estos datos se reportan el siguiente cuadro:

Análisis de los ingresos recaudados durante el ejercicio 2008 (Cifras en pesos)

Concepto Parcial Total % Ingresos Propios $3’295,715 5.61Impuestos $2’305,677 Derechos 647,036 Contribuciones Especiales 84,552 Productos 146,687 Aprovechamientos 111,763 Participaciones Federales 31’177,080 53.11Ramo 33 Fondo III Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal 7’180,340 12.23Ramo 33 Fondo IV Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal 5’827,473 9.93Ramo 33 Fondo V Fondo de Aportaciones Múltiples 1’790,159 3.05Ramo 20 551,935 0.94Fondo de Aportaciones Estatales FAEDE 2’621,650 4.47Programa de Desarrollo Rural 818,479 1.39Fondo de Fiscalización 1’137,089 1.94Ingresos Extraordinarios (Otros Ingresos ) 4’303,320 7.33T o t a l $58’703,240 100.00

Page 58: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 58 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Del análisis anterior, se concluye que los Ingresos Propios provenientes de Impuestos, Derechos, Contribuciones Especiales, Productos y Aprovechamientos representan un 5.61%, mientras que los Ingresos obtenidos por conducto de Participaciones, Aportaciones Federales, del Ramo 33 y Convenios Celebrados, representan un 94.39% del importe total recaudado por el Municipio.

4.1.1 Financiamientos Derivado de la revisión a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2008, se observó que la Entidad no

obtuvo recursos provenientes de financiamiento. 4.2 Egresos El Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2008, fue autorizado en la Sesión Extraordinaria de Cabildo de

fecha 21 de febrero de 2008, por un importe de $ 46'993,337 (cuarenta y seis millones novecientos noventa y tres mil trescientos treinta y siete pesos).

En el transcurso del ejercicio se realizaron modificaciones al Presupuesto Inicial sin que fueran autorizadas por los miembros del Cabildo, situación que fue observada en el Pliego de Observaciones.

El gasto total ejercido por el Municipio de Amacuzac, Morelos fue de $60’108,280 (sesenta millones ciento ocho mil doscientos ochenta pesos), detallándose como sigue:

Comparativo del Presupuesto de Egresos Autorizado y el Presupuesto Ejercido. (Cifras en pesos)

Concepto Presupuesto Autorizado

Presupuesto Modificado

Presupuesto Ejercido Diferencia % Diferencia

Servicios Personales $13’880,957 0 $14’184,575 +$303,618 2.19Materiales y Suministros 647,113 0 1’419,345 +772,232 119.33Servicios Generales 2’228,765 0 2’679,980 +451,215 20.25Transferencias 1’350,500 0 3’931,228 +2’580,728 191.09Suma el Gasto Corriente $18’107,335 0 $22’215,128 +$4’107,793 22.69Gastos de Inversión 100,000 0 2’237,750 +2’137,750 +21.38

Obras Públicas Servicios Públicos

10’861,3652’279,112 8’582,263 0

10’548,437 -312,928 -2.88

Deuda Pública 2’234,000 0 538,933 -1’695,067 -75.88Subtotal Gasto Corriente, Gastos de Inversión, Obras y Servicios Públicos

$31’302,710 0 $35’540,248 $4’237,548 +13.54

Ramo 33 Fondo III Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal

4’403,560 0 6’157,910 1’754,350 +39.84

Ramo 33 Fondo IV Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

5’827,476 0 7’710,220 1’882,744 +32.31

Ramo 33 Fondo V Fondo de Aportaciones Múltiples

833,263 0 2’083,157 1’249,894 +150

FAEDE Fondo de Aportaciones Estatales

4’626,328 0 8’064,810 3’438,482 -74.32

Ramo 20 0 0 551,935 551,935 +100Subtotal Fondos (Inversión) $15’690,627 0 $24’568,032 $8’877,405 +56.58Gasto Total $46’993,337 0 $60’108,280 $13’114,953 +27.91

Los Ingresos Recaudados por la cantidad de $58’703,240 (cincuenta y ocho millones setecientos tres mil doscientos cuarenta pesos) se vieron superados por los Egresos ejercidos por la cantidad de $60’108,280 (sesenta millones ciento ocho mil doscientos ochenta pesos) resultando un exceso de egresos por $1’405,040 (un millón cuatrocientos cinco mil cuarenta pesos) por lo que se determina un sobre ejercicio del gasto financiado por proveedores y acreedores, comprometiendo los ingresos del ejercicio siguiente.

Existe una significativa diferencia entre los Ingresos Autorizados y el Presupuesto de Egresos Inicial, lo que manifiesta fallas de control interno en la administración del gasto público.

Page 59: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 59

5. Análisis, Evaluación y Cumplimiento de Programas Como lo establece el artículo 10 fracción IV, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, la

revisión y fiscalización de la Cuenta Pública tiene entre otros objetivos: “Revisar el cumplimiento de los programas de las entidades fiscalizadas”, en consecuencia se revisaron los programas, metas y objetivos del Municipio establecidos en su Programa Operativo Anual, los resultados de la revisión efectuada se detallan en los siguientes numerales.

5.1 Obra Pública Del Ramo 33 Fondo III, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, en su Presupuesto de

Egresos Autorizado presenta un importe de $4’403,560 (cuatro millones cuatrocientos tres mil quinientos sesenta pesos), reflejando en la balanza de comprobación la cantidad de $6’157,910 (seis millones ciento cincuenta y siete mil novecientos diez pesos), importe que incluye $92,392 (noventa y dos mil trescientos noventa y dos pesos) para Desarrollo Institucional. Resultando un sobre ejercicio de $1’754,350 (un millón setecientos cincuenta y cuatro mil trescientos cincuenta pesos), por lo que las comunidades se beneficiaron con este recurso al realizar el Ayuntamiento obras en diferentes rubros, tal como se detalla en la siguiente tabla:

(Cifra en pesos)

O R I E N T A C I Ó N D E L O S R E C U R S O S

Municipio: AMACUZAC Estado: Morelos Ejercicio: 2008

Rubros Recursos Propios Fondo III Total

Núm. Obras

% Monto Núm. Obras

% Monto Núm. Obras

Monto

Agua Potable 7 18.35 $1´112,865 7 $1´112,865

Drenaje y letrinas

2 10.04 609,090 2 609,090

Urbanización municipal

14 40.17 2,436,234 14 2,436,234

Infraestructura básica educativa

3 6.18 374,026 3 374,026

Infraestructura deportiva y fomento al deporte

2 10.55 640,000 2 640,000

Mejoramiento de vivienda

1 14.71 892,135 1 892,135

SUBTOTAL 29 100 $6,064,350 29 $6,064,350

Gasto Institucional 2%

92,392 92,392

Total 29 100 $6´156,742 29 $6´156,742

Datos determinados de la balanza de comprobación al 31 de diciembre de 2008. De lo antes citado, con recursos del Ramo 33, se ejecutaron 14 obras de pavimentación ejerciéndose recursos

por $2’436,234 (dos millones cuatrocientos treinta y seis mil doscientos treinta y cuatro pesos) que representa el 40.17% del presupuesto total en Obra Pública del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal Fondo III.

5.2. Programa Operativo Anual (POA) El cumplimiento de los objetivos establecidos en el Programa Operativo Anual y Presupuesto de Egresos 2008,

no fue posible determinarlos en su totalidad, toda vez que no establecen en forma específica las obras a realizarse ni el monto de las mismas.

Cabe mencionar que en el Presupuesto de Egresos del ejercicio 2008, se destino un monto de $2’279,112 (dos millones doscientos setenta y nueve mil ciento doce pesos) para ejecutar Obra Pública con Recursos Propios. Al cierre del ejercicio 2008, en la balanza de comprobación no reflejan importe ejercido, asimismo, el Gasto Corriente ejercido es de $22’215,128 (veintidós millones doscientos quince mil ciento veintiocho pesos), lo que resulta un 0% de Obras ejecutadas contra el Gasto Corriente. Por lo anterior, se desprende que el Ayuntamiento realizo únicamente gasto en la administración propia y no atendió a las necesidades de obras prioritarias y requeridas por las comunidades.

Page 60: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 60 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

6. Control Interno Con la finalidad de emitir una opinión sobre la existencia y suficiencia de los sistemas de control interno y

evaluar la calidad de la gestión municipal, así como la efectividad de los procedimientos, políticas y sistemas implementados para el logro de los objetivos, se llevó a cabo la aplicación de cuestionarios a las áreas encargadas de administrar los recursos públicos, Activo Fijo, Pasivos, Pagos Anticipados, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y el Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico (FAEDE) dando cumplimiento al artículo 47 fracción XI, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos.

La evaluación del control interno presentó factores de riesgo en el área de Activo Fijo, Pasivos, Pagos Anticipados, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y en el Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico (FAEDE) siendo resultado del incumplimiento a la normatividad vigente, así como de la ausencia de procedimientos de control. No fue posible efectuar el seguimiento a las recomendaciones debido a la conclusión del período constitucional de la administración municipal 2006-2009.

7. Observaciones y Solventación Con fundamento en el artículo 38 fracción V, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se

notificó el pliego de observaciones al Ing. Pablo Fernández Nava, Presidente Municipal como responsable del ejercicio del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, a la C.P. Elida Gabriela Moreno Estrada, Tesorera Municipal, como responsable del Ejercicio del 01 de enero al 31 de marzo de 2008 y al C.P. Alberto Ramírez Rodríguez, Tesorero Municipal, como responsable del Ejercicio del 01 de abril al 31 de diciembre de 2008. Asimismo, se le notificó al Director de Obra Pública, al Arq. Carlos Bahena Ocaña como responsable del periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Transcurrido el término para presentar la solventación al Pliego de Observaciones, se recibió en la Auditoría

Superior de Fiscalización, la documentación relativa a la solventación por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, presentada por el Ing. Pablo Fernández Nava, Presidente Municipal, la C.P. Elida Gabriela Moreno Estrada, Tesorera Municipal, por el periodo del 01 de enero al 31 de marzo de 2008 y el C.P. Alberto Ramírez Rodríguez, Tesorero Municipal por el periodo del 01 de abril al 31 de diciembre de 2008.

Determinándose lo siguiente por áreas: Egresos

7.1. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 4 --- 0 --- 19 $4’054,746 23 $4’054,746

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 4 0 4

Contables 0 0 0

Resarcitorias 19 0 19

Total 23 0 23

El área de egresos detalla las observaciones no solventadas por cada uno de los tesoreros municipales. La

suma de los dos periodos integra el estado de solventación del Presidente Municipal. 7.1.1. Resumen de observaciones. Período del 01 de enero al 31 de marzo de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 1 --- 0 --- 7 $372,951 8 $372,951

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Page 61: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 61 Administrativas 1 0 1 Contable 0 0 0 Resarcitoria 7 0 7

Total 8 0 8

a) Observaciones administrativas no solventadas.

Observación No. Concepto

22 Diferencia entre la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de 2008.

1 Total de observaciones administrativas no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de marzo de 2008.

b) Observaciones resarcitorias no solventadas.

Observación No. Concepto Importe

1 Pago de recargos y actualizaciones por concepto de Impuestos Federales (SAT)

78,255

2 Pago improcedente de comisiones bancarias por concepto de cheques devueltos.

978

4 Cuenta bancaria de Recursos Federales de Fondo III embargada por concepto de laudo laboral.

53,334

10 Gastos del ejercicio 2007 no provisionados. 38,07215 Desvió de Recursos del FAEDE. Pago de curso de capacitación. 12,00017 Incumplimiento a las Reglas de Operación para el manejo del FAEDE. 90,884

19 Gasto improcedente. Apoyo a productores con recursos del FAEDE para la compra de fertilizante.

99,428

7 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de marzo de 2008.

$372,951

7.1.2. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de abril al 31 de diciembre de 2008

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 3 --- 0 --- 12 $3'681,795 15 $3'681,795

Estado de solventación Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 3 0 3 Contable 0 0 0 Resarcitoria 12 0 12

Total 15 0 15 a) Observaciones administrativas no solventadas. Observación no. Concepto

9 Retenciones del Impuesto Sobre la Renta no enteradas al Sistema de Administración Tributario.

21 Partidas Presupuestales sobre ejercidas al cierre del ejercicio de 2008.

23 Documentación no presentada en Cuenta Pública Anual.

3 Total de observaciones administrativas no solventadas de egresos por el periodo del 01 de abril al 31 de diciembre de 2008.

b) Observaciones resarcitorias no solventadas. Observación No. Concepto Importe

*3 Pago improcedente de comisiones bancarias por concepto de cheques devueltos.

5,399

5 Pago duplicado de mobiliario para biblioteca pública. 28,456

6 Desvió de Recursos del FAEDE. Apoyos otorgados de para iniciar negocios.

16,000

Page 62: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 62 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

7 Financiamientos con recursos del FAEDE no justificados ni comprobados.

19,500

8 Anticipo a proveedor improcedente por concepto de Asesoría Jurídica. 60,00011 Gastos del ejercicio 2007 no provisionados. 27,50012 Gasto no justificado. Pago de Servicios Profesionales. 4,732

13 Gasto improcedente. Apoyo realizado no solicitado ni recibido por el beneficiario.

10,987

14 Desvió de Recursos del FONDO III. Construcción de Techado de cancha de usos múltiples de las localidades de Casahuatlán y Rancho Nuevo).

640,000

16 Gastos con recursos del FAEDE no justificados ni comprobados. 13,810*18 Incumplimiento a las Reglas de Operación para el manejo del FAEDE. 155,555

20 Gasto improcedente. Apoyo a productores con recursos del FAEDE para la compra de fertilizante.

2’639,845

12 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de egresos por el periodo del 01 de abril al 31 de diciembre de 2008

$3'621,784

* Observación solventada parcialmente Ingresos

7.2. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativas Contables Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 2 --- 0 --- 4 $1’097,506 6 $1’097,506

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 2 0 2

Contables 0 0 0

Resarcitorias 4 0 4

Total 6 0 6

El área de Ingresos detalla las observaciones no solventadas por cada uno de los tesoreros municipales. La suma de los dos periodos integra el estado de solventación del presidente municipal.

7.2.1. Resumen de observaciones. Período del 01 de enero al 31 de marzo de 2008.

Administrativas Contables Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 0 --- 0 --- 1 $1,642 1 $1,642

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 0 0 0 Contables 0 0 0 Resarcitoria 1 0 1 Total 1 0 1

a) Observaciones resarcitoria no solventada. Observación No. Concepto Importe

28 Derechos por expedición de actas de nacimiento, matrimonio e inscripción no cobrados en la oficina del registro civil

$1,642

1 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de marzo de 2008

$1,642

7.2.2. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de abril al 31 de diciembre de 2008

Administrativa Contables Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 2 --- 0 --- 3 $1’095,864 5 $1’095,864

Page 63: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 63

Estado de solventación Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 2 0 2 Contables 0 0 0 Resarcitoria 3 0 3

Total 5 0 5 a) Observación administrativas no solventadas Observación no. Concepto

24 Rezago del impuesto predial

27 Folios faltantes de infracciones en la dirección de tránsito municipal

2 Total de observaciones administrativas no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de abril al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones resarcitorias no solventadas.

Observación No. Concepto Importe

25 No cobran derechos por la licencia de construcción, e impuesto adicional del 25%, en la construcción de la granja avícola "BACHOCO"

$709,925

26 Falta de cobro de revalidación anual de giros rojos. 382,240

*29 Derechos por expedición de actas de nacimiento, matrimonio e inscripción no cobrados en la oficina del registro civil

2,909

3 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de abril al 31 de diciembre de 2008

$1'095,074

* Observación solventada parcialmente. Obra Pública

Asimismo el Arq. Carlos Alberto Bahena Ocaña, titular de la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas dio contestación a las observaciones generadas por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

7.3 Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contables Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 2 --- 0 --- 5 $ 379,391 7 $ 379,391

Estado de solventación

Concepto Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 2 0 2

Contables 0 0 0

Resarcitorias 5 0 5

Total 7 0 7

a) Observaciones administrativas no solventadas. Observación No. Concepto

Recursos Propios

30 Expedientes técnicos incompletos, por lo que se incumple con el marco normativo (Expedientes Técnicos de Obra Pública)

Ramo 33, Fondo III

31 Expedientes técnicos incompletos, por lo que se incumple con el marco normativo (Expedientes Técnicos de Obra Pública)

2 Total de observaciones administrativas no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones resarcitorias no solventadas. Observación

No. Obra Concepto Importe

32 Pavimentación Calle Progreso de Miahuatlan

Existe diferencia de volumen de obra entre el volumen reportado y pagado al contratista por

$ 24,559

Page 64: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 64 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

el Ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra y el costo indirecto es alto.

33 Bacheo Asfaltico en Varias Comunidades

Existe diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento y al volumen obtenido en la Revisión Física, así como, en el pago de mano de obra en los conceptos ejecutados.

224,644

34 Pavimentación Asfáltica Camino a Zoquital

Existe diferencia en el pago de la mano de obra y en los rendimientos de maquinaria de acuerdo a los Análisis de precios unitarios.

18,900

35 Pavimentación Concreto Calle Vicente Guerrero

Existe diferencia de volumen de obra entre el volumen reportado y pagado al contratista por el Ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra y el costo indirecto es alto.

30,052

36 Pavimentación con Concreto Hidráulico en Pte. de

Existe diferencia de volumen de obra entre el volumen reportado y pagado al contratista por el Ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra y el costo indirecto es alto.

81,236

5 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$ 379,391

8. Resumen General de observaciones no solventadas del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo de Observación

Área Financiera Obra

Pública Total

Egresos Ingresos

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

Administrativas 4 --- 2 --- 2 --- 8 ---

Contables 0 --- 0 --- 0 --- 0 ---

Resarcitorias 19 $3’994,735 4 $1’096,716 5 $ 379,391 28 $5’470,842

TOTAL 23 $3’994,735 6 $1’096,716 7 $ 379,391 36 $5’470,842

9. Dictamen de solventación De conformidad con la sesión del Comité de Solventación de la Dirección General de Fiscalización de la

Hacienda Pública Municipal, en la que se analizó la documentación y argumentación presentada por el Municipio de Amacuzac, Morelos, se formula el dictamen derivado del proceso de solventación, en términos del artículo 38, fracción IX, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, y se hizo constar en Acta Circunstanciada, la cual forma parte integrante del presente informe como Anexo 1.

9.1 Recurso de Reconsideración De conformidad con los artículos 38 fracción XII y 53 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de

Morelos, el Ayuntamiento de Amacuzac, Morelos, interpuso el Recurso de Reconsideración, de fecha doce de mayo de dos mil diez y se radico bajo el número expediente ASF/RRC/26/10-05; así mismo se dictamino según lo contenido en la Resolución del Recurso de Reconsideración, de fecha catorce de mayo de dos mil diez, y mediante acuerdo, de fecha seis de mayo de dos mil diez, emitidos por la Dirección General Jurídica mediante los cuales se confirma el informe notificado al ente. Se anexa copia.

El Estado de Solventación conforme a la resolución emitida como resultado del Recurso de Reconsideración confirma las observaciones como a continuación se detalla:

Estado de Solventación conforme al Recurso de Reconsideración

Tipo de Observación

Área Financiera Obra

Pública Total

Egresos Ingresos

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

Administrativas 4 --- 2 --- 2 --- 8 ---

Contables 0 --- 0 --- 0 --- 0 ---

Resarcitorias 19 $3’994,735 4 $1’096,716 5 $ 379,391 28 $5’470,842

TOTAL 23 $3’994,735 6 $1’096,716 7 $ 379,391 36 $5’470,842

Page 65: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 65

10. Mejoras y Avances

Durante el proceso de la Auditoria se observaron mejoras y avances en la aplicación de recursos para obras de

interés social principalmente en urbanización municipal que corresponde a pavimentaciones y agua potable que

benefician a la comunidad.

11. Recomendaciones

No fue posible efectuar el seguimiento a las recomendaciones debido a la conclusión del periodo

Constitucional de la Administración Municipal 2006-2009 y los Servicios Públicos responsables a la fecha ya no se

encuentran en funciones.

12. Dictamen de la Cuenta Pública

La Auditoría Superior de Fiscalización ha examinado la Cuenta Pública del Municipio de Amacuzac, Morelos,

por el periodo comprendido del 01 enero al 31 de diciembre de 2008 y los estados financieros y presupuestales que

le son relativos por el año terminado en esa fecha.

La Cuenta Pública Anual es responsabilidad de la administración de la entidad fiscalizada. La responsabilidad

del Órgano Fiscalizador consiste en expresar exclusivamente una opinión sobre la misma con base en la revisión que

le fue practicada.

El examen fue realizado de acuerdo a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, las cuales requieren

que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que la

Cuenta Pública no contiene errores importantes, y de que fue preparada de acuerdo a los Principios Básicos de

Contabilidad Gubernamental y demás ordenamientos legales aplicables.

La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y

revelaciones de la Cuenta Pública. Motivo por el cual se considera que los exámenes realizados proporcionan en su

conjunto una base razonable para sustentar dicho informe.

Tomando en consideración que el Ayuntamiento de Amacuzac, Morelos, no solventó la totalidad de las

observaciones que le fueron notificadas, y con motivo del incumplimiento a los requerimientos que le fueron

formulados en el Pliego de Observaciones, la Dirección General Jurídica de este Órgano de Fiscalización advierte el

procedimiento para el fincamiento de responsabilidades en contra de los servidores públicos del Municipio de

Amacuzac, Morelos, emitiéndose el Dictamen Técnico - Jurídico en los términos del artículo 38 fracción X de la Ley

de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, presentado en el Anexo 2.

Según se explica en el punto número siete de este informe, existen observaciones no solventadas detallándose

de la siguiente manera: Área Financiera Egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de marzo de 2008, ,

observaciones Administrativas número: 22, resarcitorias número: 1, 2, 4, 10, 15, 17 y 19, por el periodo del 01 de

abril al 31 de diciembre de 2008, observaciones administrativas número: 9, 21 y 23; Resarcitorias número: 3, 5, 6, 7,

8, 11, 12, 13, 14, 16, 18 y 20

Ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de marzo de 2008, observación resarcitoria número: 28; por el

periodo del 01 de abril al 31 de diciembre de 2008, observaciones administrativas número 24 y 27, resarcitorias

número 25, 26 y 29; Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, observaciones

administrativas, 30 y 31; resarcitorias número: 32, 33, 34, 35 y 36, por lo cual esta Auditoria Superior de Fiscalización,

remite a la Dirección General Jurídica el informe correspondiente.

En nuestra opinión, la Cuenta Pública Anual del Municipio de Amacuzac, Morelos, el Estado de Situación

Financiera, el Estado de Resultados, el Estado Comparativo Presupuestal de Ingresos y el Estado Comparativo

Presupuestal de Egresos, no presentan razonablemente en todos los aspectos importantes el resultado del ejercicio y

las variaciones respecto del Presupuesto Autorizado, por el período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre

de 2008, de conformidad con la normatividad gubernamental aplicable.

Sustentamos dicha opinión, en lo que fue motivo de este informe, principalmente por las observaciones no

solventadas.

ATENTAMENTE

EL AUDITOR SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN

C.P. GERARDO CASAMATA GÓMEZ

RÚBRICA.

Page 66: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 66 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Al margen izquierdo un sello con el Escudo del Estado de Morelos que dice: “Tierra y Libertad”.- La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos. Poder Legislativo.- LI Legislatura.- 2009-2012.

INFORME DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN A LA CUENTA PÚBLICA

MUNICIPIO DE TOTOLAPAN, MORELOS EJERCICIO PRESUPUESTAL DEL

01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 23 de julio de 2010.

CONTENIDO

1. Presentación

2. Antecedentes

3. Objetivo y alcance de la revisión

3.1 Objetivo

3.2 Alcance

4. Ejercicio presupuestal

4.1 Ingresos

4.1.1 Financiamiento

4.2 Egresos

5. Análisis, evaluación y cumplimiento de programas

5.1. Obra Pública

5.2. Programa Operativo Anual

6. Control Interno

7. Observaciones y solventación

8. Resumen General de observaciones no solventadas del 01 de enero al 31 de diciembre

de 2008.

9 Dictamen de solventación – Anexo 1

9.1 Recurso de Reconsideración

10 Mejoras y Avances

11. Recomendaciones

12. Dictamen de la Cuenta Pública – Anexo 2

1. Presentación En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 32, 40, fracciones XXVIII y XLVII y 84 de la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; artículos 1, 2 fracciones III, IX y XI, 3, 4, 5, 6, 10, 27, 35, 36, 40, 41 y 45 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se llevó acabo la revisión de la documentación e información financiera y programática que integra la Cuenta Pública Anual presentada por el Municipio de Totolapan, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Page 67: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 67

Para realizar lo establecido en el párrafo anterior, la fiscalización se efectuó de acuerdo con las leyes aplicables, las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas y los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental, sustentando así el trabajo profesional y multidisciplinario realizado de conformidad con el Programa Anual de Auditorías, aprobado en los términos del artículo 16, fracción XII de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos.

En razón de lo anterior y en cumplimiento a las disposiciones legales contenidas en el artículo 84 apartado “A” de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos y del artículo 47 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se rinde el presente Informe del Resultado de la revisión y fiscalización a la Cuenta Pública del Municipio de Totolapan, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal 2008.

2. Antecedentes La Auditoría Superior de Fiscalización es el órgano técnico de fiscalización, control y evaluación, en el cual se

apoya el Congreso del Estado para la revisión de la Cuenta Pública y considerando que al término de cada ejercicio presupuestal se realiza la fiscalización de los recursos públicos federales, estatales y municipales, ésta entidad fiscalizadora llevó a cabo la auditoría número 28-08-DGFHPM-TOTO ejercicio 2008, correspondiente al Municipio de Totolapan, Morelos, de la administración 2006-2009.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 32 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, el 30 de enero de 2009, mediante oficio número TM/012/2009, el Ayuntamiento presentó al Congreso del Estado, la Cuenta Pública Anual del ejercicio presupuestal 2008, y de acuerdo al marco normativo, la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, la remitió mediante el oficio número CHPCP/Of.807/09 de fecha 06 de Febrero 2009, para su revisión a esta Auditoría Superior de Fiscalización.

3. Objetivo y alcance de la revisión 3.1 Objetivo El objetivo fundamental es la fiscalización y verificación del cumplimiento de la Ley de Ingresos y del

presupuesto de egresos autorizado, modificado y ejercido, de acuerdo con la información que integra la Cuenta Pública. Evaluar que los recursos se administraron con eficiencia, eficacia y economía, de conformidad con la normatividad legal aplicable, con la finalidad de emitir una opinión sobre la razonabilidad y consistencia de las cifras presentadas en la Cuenta Pública.

3.2 Alcance El alcance de los procedimientos de auditoría, se desarrollaron de acuerdo al criterio de importancia y magnitud

que presentan las cifras del Presupuesto de Egresos de la Cuenta Pública, y de los Ingresos correspondientes al ejercicio revisado.

Nuestra revisión consistió en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la información financiera contenida en la Cuenta Pública, así como la evaluación del control interno.

Se verificó que el registro de las operaciones y la preparación de la información financiera y presupuestal se apegaran a la técnica contable y normatividad aplicable.

Para garantizar la calidad de la auditoría y analizar la información financiera y presupuestal, el rigor técnico fue aplicado y observado durante su ejecución con base en las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas y Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental.

4. Ejercicio Presupuestal La revisión se apegó a lo dispuesto en su Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la entidad,

verificándose que la recaudación, administración, manejo y aplicación de los recursos recibidos se ajustaran a las normas jurídicas vigentes para 2008.

4.1 Ingresos De acuerdo a la Ley de Ingresos del Municipio de Totolapan, Morelos publicada en el Periódico Oficial “Tierra y

Libertad” número 4573, del 5 de diciembre de 2007, el estimado de ingresos fue de $37’551,785. (treinta y siete millones, quinientos cincuenta y un mil setecientos ochenta y cinco pesos).

Al cierre del ejercicio, manifiestan en los estados financieros presentados en su Cuenta Pública Anual un importe recaudado de $51'701,580 (cincuenta y un millones setecientos un mil quinientos ochenta pesos) estas cifras se detallan en el siguiente cuadro:

Comparativo de Ingresos Estimados y Recaudados durante el ejercicio 2008 (Cifras en pesos)

Concepto Estimados Recaudados Diferencia % Diferencia Ingresos Propios $1’398,802 $1’905,393 +$506,591 +36.22Participaciones 26’834,400 28’735,207 +1’900,807 +7.08Ramo 33, Fondo III Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

3’545,756 5’077,991 +1’532,235 +43.21

Page 68: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 68 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011 Ramo 33, Fondo IV Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

2’810,963 3’798,728 +987,765 +35.14

Ramo 33 Fondo V Fondo de Aportaciones Múltiples.

0 717,532 +717,532 +100

Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico. FAEDE

2’629,529 3’051,000 +421,471 +16.03

Aportaciones Estatales 100 0 -100 -100Otros Ingresos 332,235 7’155,648 +6’823,413 +2,053.79Fondo de Fiscalización 0 863,044 + 863,044 +100Fortalecimiento Instancias Múltiples de Juventud

0 30,000 +30,000 +100

Otros programas 0 367,037 +367,037 +100T O T A L $37’551,785 $51’701,580 +$14’149,795 +37.68%

Del comparativo se aprecia que la recaudación total del Municipio tuvo un incremento del 37.68% con respecto a lo estimado en su Ley de Ingresos.

El Municipio, superó las expectativas de recaudación en el rublo de Ingresos Propios, existiendo un incremento del 36.22% con respecto a lo previsto.

Las Participaciones Federales tuvieron un aumento de 7.08% derivado de una alta recaudación federal participable.

Las aportaciones de los Recursos Federales del Ramo 33 Fondo III, Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social Municipal y del Fondo IV, Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal recibidos por la entidad, reflejan una incremento del 43.21% y 35.14% respectivamente, con relación al monto estimado en la Ley de Ingresos.

Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico (FAEDE) tuvo un incremento de 16.03%. En el rubro correspondiente a Otros Ingresos el importe recaudado tuvo un incremento del 2,053.79% con

respecto a lo estimado, integrado en mayor parte por recuperaciones del Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico (FAEDE): Acolchado y Agroquímicos.

En relación al Fondo de Aportaciones Múltiples, Fondo de Fiscalización, Fortalecimiento Instancias Municipales de Juventud y Otros Programas estos se refleja en su ingreso al 100% derivado de que no fueron previstos en la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del 2008.

Si bien es cierto que los Ingresos recaudados durante el ejercicio, superaron lo estimado en la Ley de Ingresos autorizada, es importante resaltar el porcentaje que representan los Ingresos Propios con relación a la recaudación total del Municipio.

Estos datos se reportan el siguiente cuadro: Análisis de los Ingresos recaudados durante el ejercicio 2008

(Cifras en pesos) Concepto Parcial Total % Total Ingresos Propios $1’905,393 3.69Impuestos 1’149,707 Contribuciones de Mejoras 1,181 Derechos 370,766 Productos 9,335 Aprovechamientos 374,404 Participaciones 28’735,207 55.58Ramo 33 Fondo III Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal 5’077,991 9.82Ramo 33, Fondo IV, Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal 3’798,728 7.35Ramo 33 Fondo V Fondo de Aportaciones Múltiples 717,532 1.38Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico FAEDE 3’051,000 5.90Fondo de Fiscalización 863,044 1.67Fortalecimiento Instancias Mples.de Juventud 30,000 0.06

Page 69: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 69 Otros Programas 367,037 0.71Otros Ingresos 7’155,648 13.84T o t a l $51’701,580 100

Del análisis anterior se concluye que los Ingresos Propios provenientes de Impuestos, Contribuciones de Mejoras, Derechos, Productos y Aprovechamientos representan un 3.69%, mientras que los Ingresos obtenidos por concepto de Participaciones, Aportaciones Federales del Ramo 33 y Convenios Celebrados representan un 96.31% del importe total recaudado por el municipio.

4.1.1. Financiamientos Derivado de la revisión de la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio 2008, se observó que la Entidad no

obtuvo recursos provenientes de financiamiento. 4.2 Egresos El Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2008, fue autorizado en Sesión Extraordinaria de Cabildo de fecha

19 de febrero de 2008, por un importe de $ 48’000,000 (cuarenta y ocho millones de pesos) En el transcurso del ejercicio, se autorizaron modificaciones al Presupuesto inicial, aprobándose la última

modificación en la Sesión Extraordinaria de Cabildo celebrada el 29 de enero de 2009, por la cantidad de $53’589,192 (cincuenta y tres millones quinientos ochenta y nueve mil ciento noventa y dos pesos).

El Gasto Total ejercido por el Municipio de Totolapan Morelos fue de $53’589,192 (cincuenta y tres millones quinientos ochenta y nueve mil ciento noventa y dos pesos), detallándose como sigue:

Comparativo del Presupuesto de Egresos Modificado y el Presupuesto Ejercido. (Cifras en pesos)

Concepto Presupuesto Autorizado

Presupuesto Modificado

Presupuesto Ejercido

Diferencia %

Diferencia

Servicios personales $ 14’052,873 $ 15’509,114 $ 15’509,114 0 0

Materiales y Suministros

2’284,512 2’229,492 2’229,492 0 0

Servicios Generales 5’791,218 6’144,507 6’144,507 0 0

Transferencias 3’465,708 3’576,166 3’576,166 0 0

Suma Gasto Corriente $25'594,311 $27'459,279 $27'459,279 0 0

Bienes Muebles e inmuebles

546,864 814,182 814,182 0 0

Obras por administración

909,016 189,014 189,014 0 0

Obras por contrato 0 310,767 310,767 0 0

Servicios Públicos 5’618,820 5’475,321 5’475,321 0 0

Subtotal Gasto Corriente, Gastos de Inversión, Obra y Servicios Públicos

$32’669,011 $34’248,563 $34’248,563 0 0

Ramo 33 Fondo III Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal

1’998,877 3’003,254 $ 3’003,254 0 0

Ramo 33 Fondo IV Fondo de Aportaciones para el fortalecimiento de municipios y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

4’172,804 4’008,907 4’008,907 0 0

Ramo 33 Fondo V Fondo de Aportaciones Múltiples

434,300 1’435,063 1’435,063 0 0

Fondo de Aportaciones 6’421,644 6’965,602 6’965,602 0 0

Page 70: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 70 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Estatales FAEDE

Deuda publica 55,938 0 0 0 0

Alianza Contigo 2’175,590 3’064,609 3’064,609 0 0

Fondo V Infraestructura Educativa

40,044 48,000 48,000 0 0

Otros programas 31,792 803,432 803,432 0 0

5% Pro- Universidad 0 11,762 11,762 0 0

Subtotal Fondos (Inversión)

$15’330,989 $19’340,629 $19’340,629 0 0

Gasto Total $48’000,000 $53’589,192 $53’589,192 0 0

Del comparativo anterior se desprende que el gasto total ejercido fue de $53’589,192 (Cincuenta y tres millones quinientos ochenta y nueve mil ciento noventa y dos pesos) cantidad igual a lo ejercido con respecto al monto autorizado en el presupuesto de egresos modificado para el ejercicio 2008.

5. Análisis, Evaluación y Cumplimiento de Programas Como lo establece el artículo 10, fracción IV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, la

revisión y fiscalización de la Cuenta Pública tiene entre otros objetivos: “Revisar el cumplimiento de los programas de las entidades fiscalizadas”; en consecuencia se revisaron los programas, metas y objetivos del municipio establecidos en su Programa Operativo Anual, el resultado de la revisión efectuada se detallan en los siguientes numerales.

5.1 Obra Pública El Ayuntamiento presenta en su Presupuesto de Egresos modificado para ejecutar obra pública por

Administración y Contrato con recursos propios, la cantidad de $499,781 (cuatrocientos noventa y nueve mil setecientos ochenta y un pesos), reportando en la Balanza de Comprobación la misma cantidad ejercida.

Del Ramo 33 Fondo III, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, en su Presupuesto de Egresos Modificado presenta un importe de $3’003,254 (tres millones tres mil doscientos cincuenta y cuatro pesos), reflejando en la Balanza de Comprobación la misma cantidad ejercida. Importe que incluye $133,295 (ciento treinta y tres mil doscientos noventa y cinco pesos) para Gastos Indirectos. Las comunidades se beneficiaron con este recurso al realizar el Ayuntamiento obras en diferentes rubros, tal como se detalla en la siguiente tabla:

O R I E N T A C I Ó N D E L O S R E C U R S O S

Municipio: TOTOLAPAN Estado: Morelos Ejercicio: 2008

Rubros Recursos Propios Fondo III Total

Núm. Obras

% Monto Núm. Obras

% Monto Núm. Obras

Monto

Agua Potable 1 1.05 $ 30,105 1 $ 30,105

Urbanización Municipal (Pavimentación)

4 4.92 $ 24,593 11 60.19 1’727,401 15 1’751,994

Electrificación Rural y de Colonias Pobres

1 8.54 245,152 1 245,152

Infraestructura Educativa

3 63.14 315,538 3 315,538

Obras de Servicio (Mantenimiento y Rehabilitaciones)

10 31.94 159,650 1 30.22 867,301 11 1’026,951

SUBTOTAL 17 100 $ 499,781 14 100 $ 2’869,959 31 $3’369,740

Gastos Indirectos 133,295 133,295

Total 17 100 $ 499,781 14 100 $ 3’003,254 31 $3’503,035

Datos determinados de la balanza de comprobación al 31 de diciembre de 2008.

Page 71: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 71

De lo antes citado, con recursos del Ramo 33 se ejecutaron 11 Obras de Pavimentaciones ejerciéndose recursos por $ 1’727,401 (un millón setecientos veintisiete mil cuatrocientos un pesos) que representa el 60.19% del presupuesto total en Obra Pública del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal Fondo III.

5.2 Programa Operativo Anual (POA) El cumplimiento de los objetivos establecidos en el Programa Operativo Anual y Presupuesto de Egresos 2008

no fue posible determinarlos en su totalidad, toda vez que las obras enlistadas a ejecutarse no corresponde al total de las obras reflejadas en la Balanza de comprobación del ejercicio 2008.

Cabe mencionar que en el Presupuesto de Egresos del ejercicio 2008 se destino un monto de $909,016 (novecientos nueve mil dieciséis pesos) para ejecutar Obra Pública por Administración con Recursos Propios, posteriormente realizan modificación al Presupuesto de Egresos reduciéndolo a un importe de $499,781 (cuatrocientos noventa y nueve mil setecientos ochenta y un pesos), mismo importe reflejado en la balanza de comprobación como ejercido al cierre del ejercicio 2008 en Obras por Administración y Contrato con Recursos Propios, asimismo, el Gasto Corriente ejercido es de $27’459,279 (veintisiete millones cuatrocientos cincuenta y nueve mil doscientos setenta y nueve pesos), lo que resulta un 1.82% de obras ejecutadas contra el Gasto Corriente. Por lo anterior, se desprende que el Ayuntamiento realizo un mayor gasto en la administración propia que en la atención a las necesidades de obras prioritarias y requeridas por las comunidades.

6. Control Interno Con la finalidad de emitir una opinión sobre la existencia y suficiencia de los sistemas de control interno y

evaluar la calidad de la gestión municipal, así como la efectividad de los procedimientos, políticas y sistemas implementados para el logro de los objetivos, se llevó a cabo la aplicación de cuestionarios a las áreas encargadas de administrar los recursos públicos, tanto de Recursos Propios como del Ramo 33 y Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico; dando cumplimiento al artículo 47 fracción XI, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos

La evaluación del control interno presentó factores de riesgo en los rubros de Bancos, Activo fijo, Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico, Fondo IV, siendo resultado del incumplimiento a la normatividad vigente, así como de la ausencia de procedimientos de control. No fue posible efectuar el seguimiento a las recomendaciones debido a la conclusión del Período Constitucional de la Administración Municipal 2006-2009.

7. Observaciones y Solventación Con fundamento en el artículo 38 fracción V, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se

notificó el pliego de observaciones al C. Juan Neri Sanvicente, Presidente Municipal y al C.P. José Fidel Merino Hernández, Tesorero Municipal, como responsables del Ejercicio del 01 de Enero al 31 de diciembre de 2008. Asimismo, se le notificó al Director de Obra Pública, al Ing. Fredy Gloria Barrera como responsable del periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Transcurrido el término para presentar la solventación al Pliego de Observaciones, se recibió en la Auditoría Superior de Fiscalización, la documentación relativa a la solventación por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, presentada por el C. Juan Neri Sanvicente, Presidente Municipal, y C.P. José Fidel Merino Hernández, Tesorero Municipal.

Determinándose lo siguiente por áreas: Egresos

7.1. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 1 --- 1 --- 10 $1’499,018 12 $1’499,018

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 1 0 1

Contables 1 1 0

Resarcitorias 10 5 5

Total 12 6 6

a) Observación administrativa no solventada. Observación no. Concepto

12 Diferencia entre la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de 2008.

1 Total de observaciones administrativa no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones Resarcitorias no solventadas.

Page 72: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 72 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Observación No. Concepto Importe

4 Venta de vehículo automotor siniestrado, sin presentar el peritaje de tránsito y el avaluó correspondiente

$122,323

6 Gasto improcedente. Apoyo otorgado con acta de cabildo alterada. 45,0008 Diferencias por comprobar, por concepto de alumbrado público 79,615

9 Incumplimiento a sus lineamientos de comprobación del gasto para el ejercicio 2008.

312,330

11 Gasto improcedente. Apoyo a productores con recursos del FAEDE para la compra de fertilizante.

579,345

5 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$1'138,613

Ingresos 7.2. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 1 --- 0 --- 1 $19,680 2 $19,680

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 1 0 1

Contables 0 0 0

Resarcitorias 1 0 1

Total 2 0 2

a) Observación administrativas no solventadas Observación No. Concepto

13 Rezago del impuesto predial.

1 Total de observaciones administrativas no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones resarcitorias no solventadas

Observación No. Concepto Importe

14 Diferencias por recuperar del 50% crédito FAEDE, autorizado para la compra de rollos de acolchado.

$19,680

1 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$19,680

Obra Pública

Se recibió en la Auditoria Superior de Fiscalización, la documentación relativa a la solventación por el periodo

comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, por el Ing. Fredy Gloria Barrera, quien fungió como titular

de la Dirección de Obras Públicas Municipales.

7.3 Resumen de Observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 1 --- 0 --- 3 $ 1’363,119 4 $ 1’363,119

Estado de Solventación

Concepto Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 1 0 1

Contables 0 0 0

Resarcitorias 3 0 3

Total 4 0 4

a) Observaciones administrativas no solventadas.

Page 73: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 73

Observación No. Concepto

Ramo 33, Fondo III 15 El Acuerdo por Administración Directa no cumple con el marco normativo.

1 Total de observaciones administrativas no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones resarcitorias no solventadas. Observación

No. Obra Concepto Importe

Ramo 33 Fondo III

16 Rehabilitación Circuito Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación y metas del Ayuntamiento

$ 489,426

17 Pavimentación Calle Alarcón

Norte

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación y metas del Ayuntamiento

6,392

18 Construcción Salón de Usos

Múltiples

La obra no cumple con lo establecido en el Artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal y no está considerada en la Apertura Programática

867,301

3 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$ 1’363,119

8. Resumen General de observaciones no solventadas del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo de Observación

Área Financiera Obra Pública Total

Egresos Ingresos Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

Administrativas 1 --- 1 --- 1 --- 3 ---

Contables 0 --- 0 --- 0 --- 0 ---

Resarcitorias 5 $1’138,613 1 $19,680 3 $ 1’363,119 9 $2,521,412

TOTAL 6 $1’138,613 2 $19,680 4 $ 1’363,119 12 $ 2’521,412

9. Dictamen de solventación Derivada de la sesión del Comité de Solventación de la Dirección General de Fiscalización de la Hacienda

Pública Municipal, en la que se analizó la documentación y argumentación presentada por el Municipio de Totolapan, Morelos, se formula el dictamen derivado del proceso de solventación, en términos del artículo 38, fracción IX, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, y se hizo constar en Acta Circunstanciada, la cual forma parte integrante del presente informe como Anexo 1.

9.1 Recurso de Reconsideración De conformidad con los artículos 38 fracción XII y 53 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de

Morelos, el Ayuntamiento de Totolapan, Morelos, interpuso el Recurso de Reconsideración, de fecha veintitrés de abril de dos mil diez y se radicó bajo el expediente número ASF/RRC/046/10-06; así mismo se dictaminó según lo contenido en la Resolución del Recurso de Reconsideración, de fecha nueve de junio de dos mil diez, emitido por la Dirección General Jurídica mediante el cual se modifica el informe notificado al ente. Se anexa copia.

El Estado de Solventación conforme a la resolución emitida como resultado del Recurso de Reconsideración modifica las observaciones como a continuación se detalla:

Egresos Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008. a) Observaciones Resarcitorias no solventadas.

Observación No. Concepto Importe 6 Gasto improcedente. Apoyo otorgado con acta de cabildo alterada. 45,0008 Diferencias por comprobar, por concepto de alumbrado público 79,615

2 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$124,615

Page 74: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 74 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Ingresos Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008. a) Observación administrativas no solventadas

Observación No. Concepto 13 Rezago del impuesto predial.

1 Total de observaciones administrativas no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones resarcitorias no solventadas Observación No. Concepto Importe

14 Diferencias por recuperar del 50% crédito FAEDE, autorizado para la compra de rollos de acolchado.

$19,680

1 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$19,680

Obra Pública Resumen de Observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008 a) Observaciones administrativas no solventadas.

Observación No. Concepto

Ramo 33, Fondo III 15 El Acuerdo por Administración Directa no cumple con el marco normativo.

1 Total de observaciones administrativas no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones resarcitorias no solventadas. Observación

No. Obra Concepto Importe

Ramo 33 Fondo III

16 Rehabilitación Circuito Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación y metas del Ayuntamiento

$ 489,426

17 Pavimentación Calle Alarcón

Norte

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación y metas del Ayuntamiento

6,392

18 Construcción Salón de Usos

Múltiples

La obra no cumple con lo establecido en el Artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal y no está considerada en la Apertura Programática

867,301

3 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$ 1’363,119

Estado de Solventación conforme al Recurso de Reconsideración

Tipo de Observación

Área Financiera Obra Pública Total

Egresos Ingresos Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

Administrativas 0 --- 1 --- 1 --- 2 ---

Contables 0 --- 0 --- 0 --- 0 ---

Resarcitorias 2 $124,615 1 $19,680 3 $ 1’363,119 6 $1´507,414

TOTAL 2 $124,615 2 $19,680 4 $ 1’363,119 8 $1´507,414

10. Mejoras y Avances

Derivado de la notificación del Pliego de Observaciones, se reporta que la Auditoria Superior de Fiscalización

verifico que el Municipio de Totolapan, Morelos, realizó reintegros al Fondo IV por un importe de $3,300 (tres mil

trescientos pesos) y por concepto de recuperación de Deudores Diversos por la cantidad de $79,013 (setenta y nueve

mil trece pesos) en beneficio de la Hacienda Pública.

Page 75: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 75

11. Recomendaciones

No fue posible efectuar el seguimiento a las recomendaciones debido a la conclusión del período constitucional

de la administración municipal 2006-2009 y los servidores públicos responsables a la fecha ya no se encuentran en

funciones.

12. Dictamen de la Cuenta Pública

La Auditoría Superior de Fiscalización ha examinado la Cuenta Pública del Municipio de Totolapan, Morelos,

por el periodo comprendido del 01 enero al 31 de diciembre de 2008 y los estados financieros y presupuestales que

le son relativos por el año terminado en esa fecha.

La Cuenta Pública Anual es responsabilidad de la administración de la entidad fiscalizada. La responsabilidad

del Órgano Fiscalizador consiste en expresar exclusivamente una opinión sobre la misma con base en la revisión que

le fue practicada.

El examen fue realizado de acuerdo a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, las cuales requieren

que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que la

Cuenta Pública no contiene errores importantes, y de que fue preparada de acuerdo a los Principios Básicos de

Contabilidad Gubernamental y demás ordenamientos legales aplicables.

La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y

revelaciones de la Cuenta Pública. Motivo por el cual se considera que los exámenes realizados proporcionan en su

conjunto una base razonable para sustentar dicho informe.

Tomando en consideración que el Ayuntamiento de Totolapan, Morelos, no solventó la totalidad de las

observaciones que le fueron notificadas, y con motivo del incumplimiento a los requerimientos que le fueron

formulados en el Pliego de Observaciones, la Dirección General Jurídica de este Órgano de Fiscalización advierte el

procedimiento para el fincamiento de responsabilidades en contra de los servidores públicos del Municipio de

Totolapan, Morelos, emitiéndose el Dictamen Técnico- Jurídico en los términos del artículo 38 fracción X de la Ley de

Fiscalización Superior del Estado de Morelos, presentado en el Anexo 2.

Según se explica en el punto número siete de este informe, existen observaciones no solventadas detallándose

de la siguiente manera: Área Financiera, Egresos, Resarcitorias número: 6 y 8; Ingresos, Administrativa número: 13,

Resarcitoria número: 14; Obra Pública, Administrativa número 15, Resarcitorias número: 16, 17 y 18, por lo cual esta

Auditoria Superior de Fiscalización, remite a la Dirección General Jurídica el expediente correspondiente.

En nuestra opinión, la Cuenta Pública Anual del Municipio de Totolapan, Morelos, el Estado de Situación

Financiera, el Estado de Resultados, el Estado Comparativo Presupuestal de Ingresos y el Estado Comparativo

Presupuestal de Egresos, no presentan razonablemente en todos los aspectos importantes el resultado del ejercicio y

las variaciones respecto del Presupuesto Autorizado, por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre

de 2008, de conformidad con la normatividad gubernamental aplicable.

Sustentamos dicha opinión, en lo que fue motivo de este informe, principalmente por las observaciones no

solventadas.

ATENTAMENTE

EL AUDITOR SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN

C.P. GERARDO CASAMATA GÓMEZ

RÚBRICA.

Page 76: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 76 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Al margen izquierdo un sello con el Escudo del Estado de Morelos que dice: “Tierra y Libertad”.- La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos. Poder Legislativo.- LI Legislatura.- 2009-2012.

INFORME DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN A LA CUENTA PÚBLICA

MUNICIPIO DE PUENTE DE IXTLA, MORELOS EJERCICIO PRESUPUESTAL DEL

01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 23 de julio de 2010.

CONTENIDO

1. Presentación

2. Antecedentes

3. Objetivo y alcance de la revisión

3.1 Objetivo

3.2 Alcance de la revisión

4. Ejercicio presupuestal

4.1 Ingresos

4.1.1 Financiamiento

4.2 Egresos

5. Análisis, evaluación y cumplimiento de programas

5.1. Obra Pública

5.2. Programa Operativo Anual

6. Control Interno

7. Observaciones y solventación

8. Resumen General de observaciones no solventadas del 01 de enero al 31 de diciembre

de 2008.

9 Dictamen de solventación – Anexo 1

10 Mejoras y Avances

11. Recomendaciones

12. Dictamen de la Cuenta Pública – Anexo 2

1. Presentación

En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 32, 40, fracciones XXVIII y XLVII y 84 de la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; artículos 1, 2 fracciones III, IX y XI, 3, 4, 5, 6, 10, 27, 35, 36, 40, 41,

y 45 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se llevó a cabo la revisión de la documentación e

información financiera y programática que integra la Cuenta Pública Anual presentada por el Municipio de Puente de

Ixtla, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Page 77: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 77

Para realizar lo establecido en el párrafo anterior, la fiscalización se efectuó de acuerdo con las leyes aplicables, las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas y los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental, sustentando así el trabajo profesional y multidisciplinario realizado de conformidad con el Programa Anual de Auditorías, aprobado en los términos del artículo 16, fracción XII de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos.

En razón de lo anterior y en cumplimiento a las disposiciones legales contenidas en el artículo 84 apartado “A” de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos y del artículo 47 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se rinde el presente Informe del Resultado de la revisión y fiscalización a la Cuenta Pública del Municipio de Puente de Ixtla, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal 2008.

2. Antecedentes La Auditoría Superior de Fiscalización es el órgano técnico de fiscalización, control y evaluación, en el cual se

apoya el Congreso del Estado para la revisión de la Cuenta Pública y considerando que al término de cada ejercicio presupuestal se realiza la fiscalización de los recursos públicos federales, estatales y municipales, ésta entidad fiscalizadora llevó a cabo la auditoría número 17-08-DGFHPM-PUENTE del ejercicio 2008, correspondiente al Municipio de Puente de Ixtla, Morelos de la Administración 2006-2009.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 32 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, el 31 de enero de 2009 mediante el oficio s/n de fecha 31 de enero de 2009, el Ayuntamiento presentó al Congreso del Estado la Cuenta Pública Anual del Ejercicio Presupuestal 2008 y de acuerdo al marco normativo, la Comisión de Hacienda , Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, la remitió mediante el oficio numero CHPCP/Of.807/09 de fecha 06 de febrero de 2009, para su revisión a esta Auditoría Superior de Fiscalización.

3. Objetivo y alcance de la revisión 3.1 Objetivo El objetivo fundamental es la fiscalización y verificación del cumplimiento de la Ley de Ingresos y del

Presupuesto de Egresos autorizado, modificado y ejercido, de acuerdo con la información que integra la Cuenta Pública. Evaluar que los recursos se administraron con eficiencia, eficacia y economía, de conformidad con la normatividad legal aplicable, con la finalidad de emitir una opinión sobre la razonabilidad y consistencia de las cifras presentadas en la Cuenta Pública.

3.2 Alcance El alcance de los procedimientos de auditoría, se desarrollaron de acuerdo al criterio de importancia y

magnitud que presentan las cifras del Presupuesto de Egresos de la Cuenta Pública, y de los Ingresos correspondientes al ejercicio revisado.

Nuestra revisión consistió en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la información financiera contenida en la Cuenta Pública, así como la evaluación del control interno.

Se verificó que el registro de las operaciones y la preparación de la información financiera y presupuestal se apegaran a la técnica contable y normatividad aplicable.

Para garantizar la calidad de la auditoría y analizar la información financiera y presupuestal, el rigor técnico fue aplicado y observado durante su ejecución con base en las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, y Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental.

4. Ejercicio Presupuestal La revisión se apegó a lo dispuesto en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la entidad,

verificándose que la recaudación, administración, manejo y aplicación de los recursos recibidos se ajustaran a las normas jurídicas vigentes para 2008.

4.1 Ingresos De acuerdo a la Ley de Ingresos del Municipio de Puente de Ixtla , Morelos publicada en el Periódico Oficial

“Tierra y Libertad” número 4573, del 5 de diciembre de 2007, el estimado de ingresos fue de $101’871,378 (ciento un millones ochocientos setenta y un mil trescientos setenta y ocho pesos), cantidad que presenta un error en suma, debiendo ser el importe total estimado de $102,000,973 (ciento dos millones novecientos setenta y tres pesos), por lo que existe la diferencia de $129,595 (ciento veintinueve mil quinientos noventa y cinco pesos) que no fueron sumados en el cuadro de Proyecto de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2008 de la Ley de Ingresos.

Mediante el DECRETO NÚMERO SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO, publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” número 4610 de fecha 30 de Abril de 2008, se reformaron y adicionaron diversas disposiciones, las cuales no alteran el monto estimado de la Ley de Ingresos.

Al cierre del ejercicio, manifiestan en los estados financieros presentados en su Cuenta Publica Anual un importe recaudado de $111’236,276 (ciento once millones doscientos treinta y seis mil doscientos setenta y seis pesos), estas cifras se detallan en el siguiente cuadro:

Page 78: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 78 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Comparativo de Ingresos Recaudados y Estimados durante el ejercicio 2008 (cifras en pesos)

Concepto Estimados Recaudados Diferencia %

Diferencia

Ingresos Propios $11’443,900 $10’110,341 -$1’333,559 -11.65

Otros Ingresos. (Ingresos Extraordinarios)

2’184,950 293,334 -1’891,616 -86.57

Participaciones 47’667,200 53’451,055 +5’783,855 +12.13

Ramo 33, Aportaciones Federales: 37’757,083 38’718,184 +961,101 +2.55

Ramo 33, Fondo III. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal 17’315,245

Ramo 33, Fondo IV. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal 21’402,939

Ramo 33, Fondo V. Fondo de Aportaciones Múltiples 0 1’339,523 +1’339,523 +100

FAEDE. Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico 2’947,840 3’017,000 +69,160 +2.35

Fertilizante Programa (Recuperación Apoyo con Fertilizante. Recursos FAEDE)

0 2’173,775 +2’173,775 +100

Desarrollo Rural (Activos Productivos) 0 1’555,030 +1’555,030 +100

Ramo 20, Desarrollo Social y Humano. Programa Empleo Temporal 0 120,720 +120,720 +100

Aportaciones Comisión Nacional del Agua 0 457,314 +457,314 +100

T O T A L $102’000,973 $ 111’236,276 $9’235,303 +9.05

Nota: La Ley de Ingresos presenta en el cuadro Proyecto de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2008 el importe total estimado de $101,871,378 (ciento un millones ochocientos setenta y un mil trescientos setenta y ocho pesos), debiendo ser el importe total correcto de $102,000,973 (ciento dos millones novecientos setenta y tres pesos), por el error en suma que da la diferencia de menos de $129,595 (ciento veintinueve mil quinientos noventa y cinco pesos).

Del Comparativo anterior se aprecia que la recaudación total del Municipio tuvo un incremento del 9.05% con respecto a lo estimado en su Ley de Ingresos.

El Municipio, no superó las expectativas de recaudación en el rubro de Ingresos Propios existiendo la diferencia de $1’333,559 (un millón trescientos treinta y tres mil quinientos cincuenta y nueve pesos), que representa el 11.65% de disminución de la meta de recaudación propia prevista en la Ley de Ingresos. Del rubro correspondiente a Otros Ingresos proyectados en la Ley de Ingresos con el concepto Ingresos Extraordinarios cuyo monto estimado tampoco fue superado, se obtuvo una recaudación de $293,334 (doscientos noventa y tres mil trescientos treinta y cuatro pesos), que representa el 86.57% de disminución de la meta de recaudación prevista, Ingresos que provienen de los conceptos: Gastos de Notificación de Requerimiento, Gastos por Diligencia de Embargo, Otros Ingresos No Especificados, Donativos, Legados y Subsidios, Intereses Bancarios y Ferias.

Las Participaciones Federales tuvieron un aumento del 12.13% derivado de una alta recaudación federal participable.

Las Aportaciones de los Recursos Federales del Ramo 33, Fondo III Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, y del Fondo IV Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal recibidos por la Entidad, reflejan un incremento del 2.55%, con relación al monto estimado en la Ley de Ingresos.

Page 79: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 79

El Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico (FAEDE), refleja un incremento del 2.35%, respecto al monto estimado en la Ley de Ingresos. Cabe mencionar que durante el ejercicio el Municipio contabilizó como Fertilizante Programa, la recuperación del importe de $2’173,775 (dos millones ciento setenta y tres mil setecientos setenta y cinco pesos), por los apoyos con Fertilizante otorgados a productores del Municipio.

Respecto de los rubros de Ingresos del Ramo 33 Fondo V, Fondo de Aportaciones Múltiples, Ramo 20 Desarrollo Social y Humano, Desarrollo Rural (Activos Productivos), Programa Empleo Temporal y Aportaciones Comisión Nacional del Agua, estos se reflejan en su ingreso al 100 %, derivado de que no fueron previstos en la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del 2008.

Si bien es cierto que los Ingresos recaudados durante el ejercicio 2008, superaron lo estimado en la Ley de Ingresos Autorizada, es importante resaltar el porcentaje que representan los Ingresos Propios con relación a la recaudación total del Municipio. Estos datos se reportan el siguiente cuadro:

Análisis de los ingresos recaudados durante el ejercicio 2008 (Cifras en pesos)

Concepto Parcial Total % Total

Ingresos Propios: $10’403,675 9.36

Impuestos $6’042,939

Derechos 2’997,769

Contribuciones de Mejoras 264,835

Productos 182,166

Aprovechamientos 622,632

Otros Ingresos (Ingresos Extraordinarios) 293,334

Participaciones 53’451,055 48.05

Ramo 33, Fondo III. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social municipal

17’315,245 15.57

Ramo 33, Fondo IV. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.

21’402,939

19.24

Ramo 33, Fondo V. Fondo de Aportaciones Múltiples. Convenio.

1’339,523 1.20

Ramo 20, Desarrollo Social y Humano. Programa Empleo temporal

120,720 0.11

FAEDE. Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico.

3’017,000 2.71

Fertilizante Programa (Recuperación Apoyo con Fertilizante. Recursos FAEDE)

2’173,775 1.95

Desarrollo Rural (Activos Productivos) 1’555,030 1.40

Aportaciones Comisión Nacional del Agua 457,314 0.41

T o t a l $111’236,276 100

Del análisis anterior, se concluye que los Ingresos Propios provenientes de Impuestos, Derechos, Productos, Contribuciones de Mejoras, Aprovechamientos y Otros Ingresos representan un 9.36%, mientras que los ingresos obtenidos por Participaciones, Aportaciones Federales del Ramo 33 y Convenios celebrados, Ramo 20, Desarrollo Social y Humano. Programa Empleo Temporal, Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico, Fertilizante Programa (Recuperación Apoyo con Fertilizante. Recursos FAEDE), Desarrollo Rural (Activos Productivos), y Aportaciones Comisión Nacional del Agua, representan un 90.64% del importe total recaudado por el Municipio.

4.1.1 Financiamientos Derivado de la revisión a la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio 2008, se observo que la Entidad no

obtuvo recursos provenientes de financiamiento. 4.2 Egresos

Page 80: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 80 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

El Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2008, fue autorizado en la Sesión Extraordinaria de Cabildo de fecha 24 de Marzo de 2008, por un importe de $101’871,378 (ciento un millones ochocientos setenta y un mil trescientos setenta y ocho pesos).

En el transcurso del ejercicio, el Municipio presenta modificaciones al Presupuesto inicial, aprobándose la última modificación correspondiente al mes de julio de 2008, en la Sesión Extraordinaria de Cabildo, celebrada el día 25 de agosto de 2008, sin mencionar monto de las Modificaciones Presupuestales Autorizadas.

El Gasto Total ejercido por el Municipio de Puente de Ixtla, Morelos, fue de $112’770,774 (ciento doce millones setecientos setenta mil setecientos setenta y cuatro pesos), detallándose como sigue:

Comparativo del Presupuesto Ejercido y el Presupuesto de Egresos Modificado (cifras en pesos)

Concepto Presupuesto Autorizado

Presupuesto Modificado

Presupuesto Ejercido

Diferencia %

Diferencia

Servicios Personales $43,464,000 $43,464,000 $45,565,062 +$2,101,062 +4.83

Materiales y Suministros 3,109,400 3,109,400 3,783,616 +674,216 +21.68

Servicios generales 5,416,680 5,416,680 6,140,140 +723,460 +13.36

Transferencias 3,090,500 3,090,500 3,959,303 +868,803 +28.11

Suma Gasto Corriente $55,080,580 $55,080,580 $59,448,121 +$4,367,541 +7.93

Gastos de Inversión. Bienes Muebles e Inmuebles

382,000 382,000 294,694 -87,306 -22.85

Obras por Administración 600,000 600,000 2,733,413 +2,133,413 355.57

Obras por Contrato 480,814 480,814 0 -480,814 -100

Servicios Públicos 2,292,800 2,292,800 6,023,328 +3,730,528 +162.71

Subtotal Gasto Corriente, Gasto de Inversión, Obras y Servicios Públicos

$58,836,194 $58,836,194 $68,499,556 $+9,663,362+16.42

Ramo 33 Fondo III. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal

17,315,245 17,315,245 16,559,746 -755,499 -4.36

Ramo 33 Fondo IV. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

21,402,939 21,402,939 21,643,326 +240,387 +1.12

Ramo 33 Fondo V. Fondo de Aportaciones Múltiples

800,000 800,000 1,175,826 +375,826 +46.98

Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico FAEDE

3,017,000 3,017,000 4,771,600 +1,754,600 +58.16

Secretaría de Desarrollo Social 500,000 500,000 120,720 -379,280 -75.86

Subtotal Fondos (Inversión) $43,035,184 $43,035,184 $44,271,218 +$1,236,034 +2.87

Gasto Total $101,871,378 $101,871,378 $112,770,774 +$10,899,396 +10.70

Nota: Los importes de la columna Presupuesto Modificado fueron tomados del Estado Comparativo Presupuestal de Egresos correspondiente a la Cuenta Pública del mes de julio de 2008, por contener la última Modificación Presupuestal Autorizada en la Sesión Extraordinaria de Cabildo celebrada el 25 de agosto de 2008.

Del comparativo anterior se desprende que el ejercicio del gasto público registra una variación positiva de $10’899,396 (diez millones ochocientos no venta y nueve mil trescientos noventa y seis pesos) que representa un sobre ejercicio del 10.70 % con respecto al monto autorizado en el Presupuesto de Egresos Modificado para el ejercicio 2008.

5. Análisis, Evaluación y Cumplimiento de Programas Como lo establece el artículo 10 fracción IV, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, la

revisión y fiscalización de la Cuenta Pública tiene entre otros objetivos: “Revisar el cumplimiento de los programas de las entidades fiscalizadas”, en consecuencia se revisaron los programas, metas y objetivos del Municipio establecidos en su Programa Operativo Anual, concluyendo lo siguiente:

Page 81: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 81

5.1 Obra Pública El Ayuntamiento presenta en su Presupuesto de Egresos autorizado para ejecutar Obra Pública por

Administración y Contrato con Recursos Propios, la cantidad de $1’080,814 (un millón ochenta mil ochocientos catorce pesos), reportando en la balanza de comprobación, un importe de $2’733,413 (dos millones setecientos treinta y tres mil cuatrocientos trece pesos). Derivado del comparativo de Presupuesto de Egresos y la Balanza de Comprobación, se observa un sobre ejercicio de $1’652,599 (un millón seiscientos cincuenta y dos mil quinientos noventa y nueve pesos), lo anterior indica que el Ayuntamiento no planea adecuadamente las obras a ejecutar sin embargo este sobre ejercicio benefició a la comunidad invirtiéndose más en obra pública.

Del Ramo 33 Fondo III, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, en su Presupuesto de Egresos Modificado a julio de 2008, presenta un importe de $17’315,245 (diecisiete millones trescientos quince mil doscientos cuarenta y cinco pesos), reflejando en la balanza de comprobación la cantidad de $16’559,746(dieciséis millones quinientos cincuenta y nueve mil setecientos cuarenta y seis pesos). Importe que incluye $446,451 (cuatrocientos cuarenta y seis mil cuatrocientos cincuenta y un pesos) para Gastos Indirectos y $ 327,770 (trescientos veintisiete mil setecientos setenta pesos) para Programa de Desarrollo Institucional. Así como dos reintegros de $26 (veintiséis pesos) y $52,178 (cincuenta y dos mil ciento setenta y ocho pesos), resultando un subejercicio de $755,499 (setecientos cincuenta y cinco mil cuatrocientos noventa y nueve pesos). Sin embargo las comunidades se beneficiaron con este recurso al realizar el Ayuntamiento obras en diferentes rubros, tal como se detalla en la siguiente tabla:

(cifras en pesos)

O R I E N T A C I Ó N D E L O S R E C U R S O S

Municipio: PUENTE DE IXTLA Estado: Morelos Ejercicio: 2008

Rubros Recursos Propios Fondo III Total

Núm. Obras

% Monto Núm. Obras

% Monto Núm. Obras

Monto

Agua Potable 4 16.88 $ 2’672,795 4 $2’672,795

Alcantarillado 3 2.89 457,137 3 457,137

Drenaje y Letrinas

1 4.34 $ 118,524 2 3.21 507,979 3 626,503

Urbanización Municipal

25 35.98 5’697,832 25 5’697,832

Electrificación Rural y de Colonias Pobres

8 13.68 2’166,123 8 2’166,123

Infraestructura Básica de Salud

1 1.19 189,000 1 189,000

Infraestructura Educativa

4 7.22 1’143,956 4 1’143,956

Obras de Servicio (Mantenimiento y Rehabilitaciones)

2 2.05 55,942 6 5.80 919,576 8 975,518

Protección Ecológica

2 2.43 66,476 2 66,476

Programa Agropecuario

1 91.18 2’492,471 1 2’492,471

Mejoramiento de Vivienda

1 1.44 229,000 1 229,000

Infraestructura Productiva Rural

3 11.71 1’854,331 3 1’854,331

SUBTOTAL 6 100 $ 2’733,413 57 100 $ 15’837,729 63 $18,571,142

Gastos Indirectos

446,451 446,451

Page 82: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 82 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Programa de Desarrollo Institucional

327,770 327,770

Total 6 100 $ 2’733,413 57 100 $ 16’611,950 63 $19’345,363

De lo antes citado, con recursos del Ramo 33 se ejecutaron 25 Obras de Pavimentación ejerciéndose recursos

por $5’697,832 (cinco millones seiscientos noventa y siete mil ochocientos treinta y dos pesos) que representa el 35.98% del presupuesto total en Obra Pública del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal Fondo III.

5.2 Programa Operativo Anual (POA) El cumplimiento de los objetivos establecidos en el Programa Operativo Anual y Presupuesto de Egresos 2008,

no fue posible determinarlos en su totalidad. Toda vez que no establece en forma específica las obras a realizarse ni el monto de las mismas.

En el Presupuesto de Egresos del ejercicio 2008, se destino un monto de $1’080,814 (un millón ochenta mil ochocientos catorce pesos) para ejecutar Obra Pública por Administración y Contrato con Recursos Propios, al cierre del ejercicio 2008 en la balanza de comprobación reflejan un importe ejercido de $2’733,413 (dos millones setecientos treinta y tres mil cuatrocientos trece pesos) en obras por Administración con Recursos Propios, asimismo, el Gasto Corriente ejercido es de $59’448,121 (cincuenta y nueve millones cuatrocientos cuarenta y ocho mil ciento veintiún pesos), lo que resulta un 4.60% de obras ejecutadas contra el Gasto Corriente. Por lo anterior, se desprende que el Ayuntamiento realizo un mayor gasto en la administración propia que en la atención a las necesidades de obras prioritarias y requeridas por las comunidades.

6. Control Interno Con la finalidad de emitir una opinión sobre la existencia y suficiencia de los sistemas de control interno y

evaluar la calidad de la gestión municipal, así como la efectividad de los procedimientos, políticas y sistemas implementados para el logro de los objetivos, se llevó a cabo la aplicación de cuestionarios a las áreas encargadas de administrar los recursos públicos de las Áreas de Tesorería Municipal, Dirección de Patrimonio, Secretaría Municipal, Contraloría Municipal y Sindicatura Municipal, encontrándose deficiencias como son: No se tiene manuales de políticas y procedimientos para el control de los activos fijos, manuales de contabilidad en donde se señale el registro contable del activo fijo; la Tesorería Municipal no cuenta con manual de registro contable y procedimientos de control de Deudores Diversos, Gastos a Comprobar, Pagos Anticipados; el Contralor Municipal no tiene profesión afín al cargo, es pasante de Licenciatura en Derecho, no realizó auditorias durante el ejercicio presupuestal 2008, de la revisión física al libro de Actas de las Sesiones de Cabildo, se encontraron irregularidades en su contenido, pues existen Actas que carecen de las firmas autógrafas de los integrantes de Cabildo y no se encuentran foliadas en un orden consecutivo. Todo el anterior trabajo realizado fue para dar cumplimiento al artículo 47 fracción XI, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos.

7. Observaciones y Solventación Con fundamento en el artículo 38 fracción V, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se

notificó el pliego de observaciones al Dr. Víctor Salinas Márquez, Presidente Municipal y a la C.P. Natyelly Elizabeth Moreno Ríos, Tesorera Municipal, y al Ing. Edgar Jiménez Vargas, Director de Obras Públicas, de acuerdo a sus responsabilidades por el ejercicio del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, respectivamente.

Transcurrido el término para presentar la solventación al Pliego de Observaciones, se recibió la documentación relativa a la solventación por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, presentada por el Dr. Víctor Salinas Márquez, Presidente Municipal y la C.P. Natyelly Elizabeth Moreno Ríos, Tesorera Municipal.

Determinándose lo siguiente por áreas: Egresos

7.1. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

5 --- 4 --- 44 $15’006,682 53 $15’006,682

Estado de Solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 5 0 5

Contables 4 0 4

Page 83: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 83

Resarcitorias 44 3 41

Total 53 3 50

a) Observaciones administrativas no solventadas.

Observación No. Concepto

6 Conciliaciones y Estados de Cuenta Bancarios faltantes

20 Partidas del saldo de la cuenta de acreedores diversos, no depurada.

23 Falta de Inventario

52 No se encuentran debidamente integrados los libros de registro de las Actas de Sesión de Cabildo del Ayuntamiento, correspondientes al periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, a cargo del Secretario del Ayuntamiento.

53 Documentación no presentada en la Cuenta Pública Anual.

5 Total de observaciones administrativas no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

b) Observaciones contables no solventadas.

Observación No. Concepto

1 Saldos contrarios a la naturaleza de las cuentas de balance presentadas en la Balanza de Comprobación Detallada Anual del Ejercicio 2008.

22 Falta de registro contable del ingreso e intereses generados por la obtención de un crédito no autorizado por el Congreso del Estado.

26 No afectan Bienes al Patrimonio

50 Registro contable improcedente. Servicio dental al personal de Seguridad Pública.

4 Total de observaciones contables no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

c) Observaciones resarcitorias no solventadas.

Observación No. Concepto Importe

2 Irregularidades detectadas en conciliaciones bancarias. $2,265

3 Gasto improcedente. Pago de comisiones bancarias por cheques devueltos por la falta de disponibilidad de fondos.

76,656

4 Gasto improcedente. Pago de comisiones bancarias por cheques devueltos por la falta de disponibilidad de fondos.

9,315

5 Irregularidades detectadas en conciliaciones bancarias. 97

7 Pago improcedente por amortización de crédito e intereses con beneficio personal de un integrante del cabildo incumpliendo las leyes de la materia.

1’850,000

8 Pago improcedente de amortización de crédito e intereses con simulación de haberlo adquirido con tercera persona, en beneficio de un integrante del cabildo.

3’154,600

9 Pólizas sin comprobar. Pago de diversas obras públicas con recursos del Fondo III

2’330,000

10 Presunto desvío de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, por traspasos bancarios a otras cuentas.

1’390,000

11 Incumplimiento a la legalidad en materia de baja de bienes muebles. Artículo 75 de la Ley General de Bienes del Estado de Morelos, articulo 111 cuarto párrafo de la Ley Orgánica Municipal.

1’294,500

12 Presunto desvío de recursos por traspasos bancarios de la cuenta del 75,000

Page 84: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 84 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Observación No. Concepto Importe

Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del D.F. a la cuenta bancaria del Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico.

13 Presunto desvío de recursos de FAEDE a cuentas de gasto corriente e ingresos propios.

736,890

14 Presunto desvío de recursos de Fondo IV a cuentas bancarias de gasto corriente.

178,000

16 Saldos de deudores diversos no recuperados al 31 de diciembre 2008. 30,932

17 Saldos de Anticipo a Proveedores no recuperados al 31 de diciembre 2008.

103,608

18 Saldos de Gastos a Comprobar no recuperados al 31 de diciembre 2008.

637,757

19 Póliza sin comprobar. por reclasificación de saldos entre cuentas de balance, que cancela cuenta de gastos a comprobar contra cuenta de pasivo.

7,344

21 Póliza sin comprobar. Cancelación de pasivo del C. Ricardo Arellano Castillo, Director del DIF municipal.

21,916

24 Gasto improcedente. Pagos al Contralor del Municipio Estrada Jaime Uriel.

286,214

25 Gasto improcedente por el pago de compensaciones al personal del ayuntamiento, que exceden los montos autorizados por el cabildo y de algunos no se cuenta con la autorización de cabildo.

164,400

27 Gasto no justificado. Pago de honorarios por asesoría financiera y administrativa a Luviju y Asociados, S.C.

149,500

28

Gasto injustificado y en exceso por honorarios de asesoria de naturaleza laboral contratados con De la Torre y Asociados Profesionales de México S.C.

207,000

29 Gasto amparado con comprobante parcialmente ilegible y con vigencia fiscal vencida y sin justificación.

20,935

30 Gasto improcedente por arrendamiento sin presentar acuerdo de cabildo para su contratación, parcialmente comprobado y con errores de registro contable por retenciones de ISR.

102,500

31 Gasto no justificado. Compra de seis mil pelotas. 32,500

32 Gasto no comprobado y justificado de manera suficiente. reunión de trabajo en Chilpancingo y Acapulco Guerrero de dos regidores del ayuntamiento.

5,092

33

Gasto no comprobado y no justificado de manera suficiente. pagado al Presidente Municipal por viaje a Cancún, Quintana Roo.

17,600

34

Transferencia al Organismo Operador de Agua Potable sin comprobar ni justificar.

218,291

35

Gasto improcedente. Compra de colchonetas sin la comprobación y justificación suficiente, que además incumple los requisitos de comprobación del gasto.

10,000

36 Gasto improcedente por cooperaciones y ayudas. Presentan documentales con justificación que no corresponde al apoyo otorgado y que no reúne requisitos fiscales.

7,000

38 Gastos sin comprobación y sin justificación del Director del DIF municipal.

5,997

39 Gasto injustificado e improcedente. Por arrendamiento de carpas, 45,425

Page 85: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 85

Observación No. Concepto Importe

sillas y tablones para DIF municipal, de manera innecesaria por tener arrendado inmueble para la realización de eventos.

40 Póliza sin comprobar. Con registro contable duplicado al gasto proveniente del ejercicio 2007 por provisión de gastos del DIF.

16,995

41 Pólizas de gastos sin comprobación y justificación suficiente y gasto duplicado del C. Ricardo Arellano Castillo, Director del DIF municipal, que incumplen los requisitos de comprobación de la Tesorería Municipal para el ejercicio 2008.

41,598

42 Aadquisición de equipo de transporte usado de procedencia extranjera, modelo 1993 sin reunir requisitos de comprobación del gasto y sin justificación.

60,000

43 Póliza sin soporte documental comprobatorio. 150,000

44 Cargo a gastos del Fondo III sin comprobación o justificación. 694,419

46 Pago indebido de curso taller en Cancún, Quintana Roo con recursos del Fondo III, e irregularidades en su gasto.

48,220

47 Gasto improcedente por el pago de sueldos, vacaciones y aguinaldo con recursos del Fondo De Aportaciones Para La Infraestructura Social Municipal.

29,166

48 Falta documentación justificatoria del gasto por levantamiento topográfico para carretera Puente - El Coco.

23,000

49 Incumplimiento a los Lineamientos de Comprobación del Gasto. Compra de seis tambos de pintura.

24,000

51 Gasto injustificado y en exceso. por honorarios de asesoría de naturaleza laboral contratados con De la Torre y Asociados Profesionales de México S.C.

264,500

41 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

$14’523,232

Ingresos 7.2. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

2 --- 0 --- 6 801,021 8 $801,021

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 2 0 2

Contables 0 0 0

Resarcitorias 6 0 6

Total 8 0 8

a) Observaciones administrativas no solventadas.

Observación No. Concepto

54 Rezago en el cobro del impuesto predial.

59 Folios faltantes en actas de infracción en la Dirección de Tránsito Municipal

2 Total de observaciones administrativas no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

Page 86: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 86 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

b) Observaciones resarcitorias no solventadas

Observación No. Concepto Importe

55 Calculo incorrecto en el cobro del Impuesto Predial $8,680

56 El Ayuntamiento ejerce el gasto en forma directa de los ingresos propios, sin efectuar depósitos a cuentas bancarias del municipio.

616,616

57 El Ayuntamiento no cobro derechos e Impuesto Adicional por concepto de matanza de ganado en el rastro municipal.

5,137

58 Cobro de menos en Infracciones de Tránsito 42,070

60 Derechos por expedición de actas de nacimiento y matrimonio no cobradas en la oficina del Registro Civil.

122,826

61 Duplicidad de folios en actas certificadas de nacimiento y matrimonio en Registro Civil del mes de Agosto.

5,691

6 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$801,020

Obra Pública Así mismo se recibió en la Auditoria Superior de Fiscalización, la documentación relativa a la solventación por

el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, por el Ing. Edgar Jiménez Vargas, quien fungió como titular de la Dirección de Obras Públicas Municipales.

7.3 Resumen de Observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

1 --- 0 --- 7 $ 252,349 8 $ 252,349

Estado de Solventación

Concepto Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 1 0 1

Contables 0 0 0

Resarcitorias 7 0 7

Total 8 0 8

a) Observación administrativa no solventada.

Observación No.

Concepto

Ramo 33, Fondo III

63 Expedientes Técnicos incompletos por lo que se incumple con el marco normativo.

1 Total de observación administrativa no solventada de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones resarcitorias no solventadas.

Observación No.

Obra Concepto Importe

Recursos Propios

62 Impermeabilización del

Mercado Municipal Pago indebido y sin justificación técnica. $ 52,287

Ramo 33, Fondo III

64 Pavimentación Calle

Nopal 1ra Etapa, Tilzapotla

Existe diferencia de material entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del ayuntamiento contra el volumen obtenido en la revisión física, además de detectar rendimiento bajo en la

27,108

Page 87: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 87

Observación No.

Obra Concepto Importe

maquinaria rentada.

65 Pavimentación de la Calle Ampliación Gardenia 1ra.

Etapa.

Existe diferencia de material entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del ayuntamiento contra el volumen obtenido en la revisión física, además de detectar rendimiento bajo en la maquinaria rentada y el pago de un concepto sin justificación técnica.

31,815

66 Pavimentación Calle 20 de

Nov. 1ra Etapa Loc. Xoxocotla.

Existe diferencia de material entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del ayuntamiento contra el volumen obtenido en la revisión física, además de detectar rendimiento bajo en la maquinaria rentada y el pago de un concepto sin justificación técnica.

8,388

67 Pavimentación Calle 2 de Febrero 1ra. Etapa Col. El

Naranjo

Existe diferencia en el rendimiento de la maquinaria y concepto pagado no justificado técnicamente.

11,092

68 Pavimentación Calle

Reforma Col. San Mateo.

Existe diferencia de material entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del ayuntamiento contra el volumen obtenido en la revisión física, además de detectar rendimiento bajo en la maquinaria rentada y el pago de un concepto sin justificación técnica.

96,622

69 Pavimentación Calle Niños

Héroes Loc. Xoxocotla.

Existe diferencia de material entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del ayuntamiento contra el volumen obtenido en la revisión física, además de detectar rendimiento bajo en la maquinaria rentada y el pago de un concepto sin justificación técnica.

25,037

7 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$ 252,349

8. Resumen General de observaciones no solventadas del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo de Observación

Área Financiera Obra Pública Total

Egresos Ingresos

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

Administrativas 5 --- 2 --- 1 --- 8 ---

Contables 4 --- 0 --- 0 --- 4 ---

Resarcitorias 41 $14’523,232 6 $801,020 7 $252,349 54 $15’576,601

Total 50 $14’523,232 8 $801,020 8 $252,349 66 $15’576,601

9. Dictamen de solventación De Conformidad con la sesión del Comité de Solventación de la Dirección General de Fiscalización de la

Hacienda Pública Municipal, en la que se analizó la documentación y argumentación presentada por el Ayuntamiento de Puente de Ixtla, Morelos, se formula el dictamen derivado del proceso de solventación, en términos del artículo 38 fracción IX, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, y se hizo constar en Acta Circunstanciada, la cual forma parte integrante del presente informe como Anexo 1.

Page 88: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 88 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

De acuerdo al artículo 38 fracción XII de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, el Municipio de Puente de Ixtla, Morelos, no interpuso el Recurso de Reconsideración.

10. Mejoras y Avances Derivado de la notificación del Pliego de Observaciones, el Ayuntamiento recuperó gasto por concepto de

irregularidades en conciliaciones bancarias y pago de recargos y multas en reemplacamiento de vehículos, por la cantidad de $15,253 (quince mil doscientos cincuenta y tres pesos); de igual manera, derivado del proceso de la auditoría en campo, se recuperaron para el Municipio $1,210,876 (un millón doscientos diez mil ochocientos setenta y seis pesos) por presuntas facturas apócrifas, desvío de recursos, y reposición de un vehículo robado; sumando tales recursos la cantidad de $1,226,129 (un millón doscientos veintiséis mil ciento veintinueve pesos) en beneficio de la Hacienda Pública del Municipio.

11. Recomendaciones Del estudio al Control Interno de las Áreas de Tesorería Municipal, Dirección de Patrimonio, Secretaría

Municipal, Contraloría Municipal y Sindicatura, del que se derivaron las observaciones relativas a los saldos de Deudores Diversos, Gastos a Comprobar, Pagos Anticipados, falta de Inventario de Bienes, falta de integración de los libros de registro de las actas de sesión de cabildo. Por tal motivo las recomendaciones realizadas, deberá contribuir a que el Municipio efectúe su observancia durante el ejercicio anual y cumpla con los registros que la técnica contable requiere aunado a la aplicación de controles y procedimientos que conlleven al mejoramiento de la administración de sus recursos. No fue posible efectuar el seguimiento a las recomendaciones debido a la conclusión del Período Constitucional de la Administración Municipal 2006-2009 y los Servidores Públicos a la fecha, ya no se encuentran en funciones.

12. Dictamen de la Cuenta Pública La Auditoría Superior de Fiscalización ha examinado la Cuenta Pública Anual del Municipio de Puente de Ixtla,

Morelos, por el periodo comprendido del 01 enero al 31 de diciembre de 2008 y los estados financieros y presupuestales que le son relativos por el año terminado en esa fecha.

La Cuenta Pública Anual es responsabilidad de la administración de la Entidad Fiscalizada. La responsabilidad del Órgano Fiscalizador consiste en expresar exclusivamente una opinión sobre la misma con base en la revisión que le fue practicada.

El examen fue realizado de acuerdo a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que la Cuenta Pública no contiene errores importantes, y de que fue preparada de acuerdo a los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y demás ordenamientos legales aplicables.

La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la Cuenta Pública. Motivo por el cual se considera que los exámenes realizados proporcionan en su conjunto una base razonable para sustentar dicho informe.

Tomando en consideración que el Ayuntamiento de Puente de Ixtla , Morelos, no solventó la totalidad de las observaciones que le fueron notificadas, y con motivo del incumplimiento a los requerimientos que le fueron formulados en el Pliego de Observaciones, la Dirección General Jurídica de este Órgano de Fiscalización advierte el procedimiento para el fincamiento de responsabilidades en contra de los Servidores Públicos del Municipio de Puente de Ixtla , Morelos, emitiéndose el Dictamen Técnico- Jurídico en los términos del artículo 38 fracción X, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, presentado en el Anexo 2.

Según se explica en el punto número siete de este informe, existen observaciones no solventadas detallándose de la siguiente manera: Área Financiera Egresos observaciones Administrativas números: 6, 20, 23, 52 y 53; Contables números: 1, 22, 26 y 50; Resarcitorias números: 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 21, 24, 25, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 46, 47, 48, 49 y 51; Ingresos observaciones Administrativas números: 54 y 59, Resarcitorias números: 55, 56, 57, 58, 60 y 61, Obra Pública observación Administrativa número: 63, Resarcitorias números: 62, 64, 65, 66, 67, 68 y 69, por lo cual esta Auditoria Superior de Fiscalización, remite a la Dirección General Jurídica el expediente correspondiente.

En nuestra opinión, la Cuenta Pública Anual del Municipio de Puente de Ixtla, Morelos, el estado de Situación Financiera, el Estado de Resultados, el Estado Comparativo Presupuestal de Ingresos y el Estado Comparativo Presupuestal de Egresos, no presentan razonablemente en todos los aspectos importantes, el resultado del ejercicio y las variaciones respecto del Presupuesto Autorizado, por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, de conformidad con la normatividad gubernamental aplicable.

Sustentamos dicha opinión, en lo que fue motivo de este informe, principalmente por las observaciones no solventadas.

ATENTAMENTE EL AUDITOR SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN

C.P. GERARDO CASAMATA GÓMEZ RÚBRICA.

Page 89: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 89

Al margen izquierdo un sello con el Escudo del Estado de Morelos que dice: “Tierra y Libertad”.- La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos. Poder Legislativo.- LI Legislatura.- 2009-2012.

INFORME DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN A LA CUENTA PÚBLICA

MUNICIPIO DE TEPOZTLAN, MORELOS EJERCICIO PRESUPUESTAL DEL

01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 23 de agosto 2010.

CONTENIDO

1. Presentación

2. Antecedentes

3. Objetivo y alcance de la revisión

3.1 Objetivo

3.2 Alcance de la revisión

4. Ejercicio presupuestal

4.1 Ingresos

4.1.1 Financiamiento

4.2 Egresos

5. Análisis, evaluación y cumplimiento de programas

5.1. Obra Pública

5.2. Programa Operativo Anual

6. Control Interno

7. Observaciones y solventación

8. Resumen General de observaciones no solventadas del 01 de enero al 31 de diciembre

de 2008.

9 Dictamen de solventación – Anexo 1

9.1 Recurso de Reconsideración

10 Mejoras y Avances

11. Recomendaciones

12. Dictamen de la Cuenta Pública – Anexo 2

1. Presentación En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 32, 40, fracciones XXVIII y XLVII y 84 de la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; artículos 1, 2 fracciones III, IX y XI, 3, 4, 5, 6, 10, 27, 35, 36, 40, 41, y 45 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se llevó a cabo la revisión de la documentación e información financiera y programática que integra la Cuenta Pública Anual presentada por el Municipio de Tepoztlán Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Page 90: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 90 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Para realizar lo establecido en el párrafo anterior, la fiscalización se efectuó de acuerdo con las leyes aplicables, las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas y los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental, sustentando así el trabajo profesional y multidisciplinario realizado de conformidad con el Programa Anual de Auditorías, aprobado en los términos del artículo 16, fracción XII de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos.

En razón de lo anterior y en cumplimiento a las disposiciones legales contenidas en el artículo 84 apartado “A” de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos y del artículo 47 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se rinde el presente Informe del Resultado de la revisión y fiscalización a la Cuenta Pública del Municipio de Tepoztlán, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal 2008.

2. Antecedentes La Auditoría Superior de Fiscalización es el órgano técnico de fiscalización, control y evaluación, en el cual se

apoya el Congreso del Estado para la revisión de la Cuenta Pública y considerando que al término de cada ejercicio presupuestal se realiza la fiscalización de los recursos públicos federales, estatales y municipales, ésta entidad fiscalizadora llevó a cabo la auditoría número 21-08-DGFHPM-TEPOZ del ejercicio 2008, correspondiente al Municipio de Tepoztlán, Morelos, de la administración 2006-2009.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 32 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, el 31 de Enero de 2009 mediante el oficio número PM/241/2006-2009 de fecha 30 de enero de 2009, el Ayuntamiento presentó al Congreso del Estado, la Cuenta Pública Anual del Ejercicio Presupuestal 2008 y de acuerdo al marco normativo, la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, la remitió mediante el oficio número CHPCP/Of.807/09/ de fecha 06 de Febrero de 2009, para su revisión a esta Auditoría Superior de Fiscalización.

3. Objetivo y alcance de la revisión 3.1 Objetivo El objetivo fundamental es la fiscalización y verificación del cumplimiento de la Ley de Ingresos y del

Presupuesto de Egresos autorizado, modificado y ejercido, de acuerdo con la información que integra la Cuenta Pública. Evaluar que los recursos se administraron con eficiencia, eficacia y economía, de conformidad con la normatividad legal aplicable, con la finalidad de emitir una opinión sobre la razonabilidad y consistencia de las cifras presentadas en cuenta pública.

3.2 Alcance El alcance de los procedimientos de auditoría, se desarrollaron de acuerdo al criterio de importancia y magnitud

que presentan las cifras del Presupuesto de Egresos de la Cuenta Pública, y de los ingresos correspondientes al ejercicio revisado.

Nuestra revisión consistió en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la información financiera contenida en la Cuenta Pública, así como la evaluación del control interno.

Se verificó que el registro de las operaciones y la preparación de la información financiera y presupuestal se apegaran a la técnica contable y normatividad aplicable.

Para garantizar la calidad de la auditoría y analizar la información financiera y presupuestal, el rigor técnico fue aplicado y observado durante su ejecución con base en las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas y Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental.

4. Ejercicio Presupuestal La revisión se apegó a lo dispuesto en la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la entidad,

verificándose que la recaudación, administración, manejo y aplicación de los recursos recibidos se ajustaran a las normas jurídicas vigentes para 2008.

4.1 Ingresos De acuerdo a la Ley de Ingresos del Municipio de Tepoztlán, Morelos, publicada en el Periódico Oficial “Tierra y

Libertad” número 4573, del 5 de diciembre de 2007, el estimado de ingresos fue de $62´986,644 (sesenta y dos millones novecientos ochenta y seis mil seiscientos cuarenta y cuatro pesos).

Mediante el DECRETO NÚMERO SEISCIENTOS SEIS, publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” número 4595 de fecha 27 de febrero de 2008, se reformaron y adicionaron diversas disposiciones, las cuales no alteran el monto estimado de la Ley de Ingresos.

Al cierre del ejercicio, manifiestan en los estados financieros presentados en su Cuenta Pública Anual un importe recaudado de $88´188,509 (ochenta y ocho millones ciento ochenta y ocho mil quinientos nueve pesos) estas cifras se detallan en el siguiente cuadro:

Comparativo de Ingresos Recaudados y Estimados durante el ejercicio 2008 (Cifras en Pesos)

Concepto Estimados Recaudados Diferencia % Diferencia

Ingresos Propios $14,195,048 $15,727,803 + $1,532,755 +10.80

Page 91: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 91

Participaciones 28,286,820 37,620,598 +9,333,778 +33.00

Ramo 33, Aportaciones Federales:

18,386,776 25,844,935 +7,458,159 +40.56

Ramo 33, Fondo III. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal

12,130,891

Ramo 33, Fondo IV. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

13,714,044

Ramo 33, Fondo V. Fondo de Aportaciones Múltiples

0 1,244,409 +1,244,409 +100

FAEDE. Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico.

2,118,000 2,428,000 +310,000 +14.64

Fondo de Fiscalización 0 1,282,390 +1,282,390 +100

Cuota Venta de Gasolina y Diesel 0 363,210 +363,210 +100

Impuestos Sobre Espectáculos 0 16,108 +16,108 +100

Otros Ingresos 0 3,661,056 +3,661,056 +100

T O T A L $62,986,644 $88,188,509 +$25,201,865 +40.01

Del comparativo anterior se aprecia que la recaudación total del Municipio tuvo un incremento del 40.01 % con respecto a lo estimado en su Ley de Ingresos.

El Municipio, superó las expectativas de recaudación en el rubro de Ingresos Propios, existiendo un incremento del 10.80% con respecto a lo previsto.

Las Participaciones Federales tuvieron un aumento del 33.00% derivado de una alta recaudación federal participable.

Las Aportaciones de los Recursos Federales del Ramo 33, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal recibidos por la Entidad, en suma reflejan un incremento del 40.56% con relación al monto estimado en la Ley de Ingresos.

Respecto del rubro de Otros Ingresos de igual manera que los ingresos del Ramo 33, Fondo V, Fondo de Aportaciones Múltiples, Fondo de Fiscalización, Cuota Venta de Gasolina y Diesel e Impuestos Sobre Espectáculos, estos se reflejan en su ingreso al 100%, derivado de que no fueron previstos en la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del 2008.

Cabe señalar que en el rubro correspondiente a Otros Ingresos el importe recaudado de $3´661,056 (tres millones seiscientos sesenta y un mil cincuenta y seis pesos) proviene de ingresos del Ramo 20, Desarrollo Social y Humano; Empleo Temporal, Rescate de Espacios Públicos, Desarrollo Rural, Reintegros, Ingresos del DIF, Cooperación Comercial para Obra Pública, Donativos e Ingresos Varios.

Si bien es cierto que los ingresos recaudados durante el ejercicio 2008, superaron lo estimado en la Ley de Ingresos autorizada, es importante resaltar el porcentaje que representan los ingresos propios con relación a la recaudación total del Municipio. Estos datos se reportan en el siguiente cuadro:

Análisis de los ingresos recaudados durante el ejercicio 2008 (Cifras en Pesos)

Concepto Parcial Total % Total

Ingresos Propios: $ 15,727,803 17.83

Impuestos $ 7,421,111

Derechos 6,197,084

Productos 1,007,802

Page 92: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 92 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Aprovechamientos 1,101,806

Participaciones 37,620,598 42.66

Ramo 33, Fondo III. Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social Municipal

12,130,891 13.76

Ramo 33, Fondo IV. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

13,714,044 15.55

Ramo 33, Fondo V. Fondo de Aportaciones Múltiples. Convenio

1,244,409 1.42

FAEDE. Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico.

2,428,000 2.75

Cuota Venta de Gasolina y Diesel 363,210 0.41

Fondo de Fiscalización 1,282,390 1.45

Impuestos Sobre Espectáculos 16,108 0.02

Otros Ingresos 3,661,056 4.15

T o t a l $88,188,509 100.00

Del análisis anterior, se concluye que los Ingresos Propios provenientes de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos representan un 17.83%, mientras que los ingresos obtenidos por Participaciones, Aportaciones Federales del Ramo 33 y Convenio celebrado, representan un 73.39% del importe total recaudado por el municipio.

4.1.1 Financiamientos Derivado de la revisión a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2008, se observó que la entidad no

obtuvo recursos provenientes de financiamiento. 4.2 Egresos El Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2008, fue autorizado en la Sesión Ordinaria de Cabildo de fecha 30

de enero de 2008, por un importe de $75´484,298 (setenta y cinco millones cuatrocientos ochenta y cuatro mil doscientos noventa y ocho pesos).

En el transcurso del ejercicio, se autorizaron modificaciones al presupuesto inicial, aprobándose la última modificación en la Sesión Extraordinaria de Cabildo celebrada el día 01 de diciembre de 2008, por un importe en cantidad de $88´980,754 (ochenta y ocho millones novecientos ochenta mil setecientos cincuenta y cuatro pesos).

El gasto total ejercido por el Municipio de Tepoztlán, Morelos, fue de $84´622,437 (ochenta y cuatro millones seiscientos veintidós mil cuatrocientos treinta y siete pesos), detallándose como sigue:

Comparativo del Presupuesto Ejercido y el Presupuesto de Egresos Modificado (Cifras en Pesos)

Concepto Presupuesto Autorizado

Presupuesto Modificado

Presupuesto Ejercido

Diferencia % Diferencia

Servicios Personales $18,819,299 $17,813,770 $17,813,770 0 0

Materiales y Suministros 1,828,200 1,543,604 1,543,604 0 0

Servicios generales 9,948,993 8,842,191 7,377,988 $-1,464,203 - 16.56

Transferencias * 2,744,620 3,435,522 3,243,845 -191,677 - 5.58

Suma Gasto Corriente 33,341,112 31,635,087 29,979,207 -1,655,880 -5.23

Gastos de Inversión. Bienes Muebles e Inmuebles

540,000 519,942 431,513 -88,429 - 17.01

Obras Públicas por Administración

250,000 1,804,447 1,744,292 -60,155 -3.33

Obras Públicas por Contrato

3,350,000 0 0 0 0

Servicios Públicos * 1 17,176,101 17,057,780 14,503,927 -2,553,853 -14.97

Subtotal Gasto Corriente, $54,657,213 $51,017,256 $46,658,939 $-4,358,317 -8.54

Page 93: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 93

Gastos de Inversión, Obras y Servicios Públicos

Ramo 33 Fondo III. Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social Municipal

6,969,340 12,130,891 12,130,891 0 0

Ramo 33 Fondo IV. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

11,429,745 13,781,280 13,781,280 0 0

Ramo 33 Fondo V. Fondo de Aportaciones Múltiples. Convenio

0.00 8,165,914 8,165,914 0 0

FAEDE. Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico.

2,428,000 3,885,413 3,885,413 0 0

Subtotal Fondos (Inversión)

$20,827,085 $37,963,498 $37,963,498 0 0

Gasto Total $75,484,298 $88,980,754 $84,622,437 -$4,358,317 -4.89

* En el Presupuesto de Egresos original existe diferencia en suma en el rubro de Transferencias, dice: $ 2’694,620 (dos millones seiscientos noventa y cuatro mil seiscientos veinte pesos 00/100 M.N.) y debe decir: $ 2’744,620 (dos millones setecientos cuarenta y cuatro mil seiscientos veinte pesos 00/100 M.N.).

*1 En el rubro de Servicios Públicos, dice: $17’226,101 (diecisiete millones doscientos veintiséis mil ciento un pesos 00/100 M.N.) y debe decir: $17’176,101 (diecisiete millones ciento setenta y seis mil ciento un pesos 00/100 M.N.)

Del comparativo anterior se desprende que el ejercicio del gasto público registra una variación de $4´358,317 (cuatro millones trescientos cincuenta y ocho mil trescientos diecisiete pesos) que representa un subejercicio del 4.89% con respecto al monto autorizado en el Presupuesto de Egresos Modificado para el ejercicio 2008.

5. Análisis, Evaluación y Cumplimiento de Programas Como lo establece el artículo 10 fracción IV, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, la

revisión y fiscalización de la Cuenta Pública tiene entre otros objetivos: “Revisar el cumplimiento de los programas de las entidades fiscalizadas”; en consecuencia se revisaron los programas, metas y objetivos del municipio establecidos en su Programa Operativo Anual, el resultado de la revisión efectuada se detalla en los siguientes numerales.

5.1 Obra Pública El Ayuntamiento presenta en su Presupuesto de Egresos autorizado para ejecutar obra pública por

administración y contrato con recursos propios, la cantidad de $3´600,000 (tres millones seiscientos mil pesos), reportando en la balanza de comprobación, un importe ejercido de $1´744,292 (un millón setecientos cuarenta y cuatro mil doscientos noventa y dos pesos). Derivado del comparativo del presupuesto de egresos y lo ejercido en balanza de comprobación, se observa un subejercicio de $1´855,708 (un millón ochocientos cincuenta y cinco mil setecientos ocho pesos), lo anterior indica que el Ayuntamiento no cumplió con las metas establecidas y no presento aclaración alguna al respecto.

Del Ramo 33 Fondo III, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, en su presupuesto de egresos modificado presenta un importe de $12´130,891 (doce millones ciento treinta mil ochocientos noventa y un pesos), reflejando en la balanza de comprobación la misma cantidad ejercida, que incluye el concepto de “Recursos Pendiente de Distribuir 2008” por un monto de $5´407,926 (cinco millones cuatrocientos siete mil novecientos veintiséis pesos), también reflejado en cuenta de pasivo, por lo que existe una erogación real en balanza de comprobación de $6´722,965 (seis millones setecientos veintidós mil novecientos sesenta y cinco pesos), importe que incluye Gastos Indirectos por $363,927 (trescientos sesenta y tres mil novecientos veintisiete pesos) y $242,618 (doscientos cuarenta y dos mil seiscientos dieciocho pesos) aplicados en Desarrollo Institucional. Resultando un subejercicio de $5´407,926 (cinco millones cuatrocientos siete mil novecientos veintiséis pesos). Sin embargo las comunidades se beneficiaron con este recurso al realizar el Ayuntamiento obras en diferentes rubros, tal como se detalla en la siguiente tabla:

Page 94: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 94 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

(Cifra en pesos)

O R I E N T A C I Ó N D E L O S R E C U R S O S

Municipio: TEPOZTLAN Estado: MORELOS Ejercicio. 2008

Rubros Recursos Propios Fondo III Total

Núm. Obras

% Monto Núm. Obras

% Monto Núm. Obras

Monto

Agua Potable 2 56.22 $ 980,647 1 3.93 $ 240,060 3 $ 1,220,707

Drenaje y Letrinas

2 21.87 $ 1,337,894 2 $ 1,337,894

Electrificación Rural y de Colonias Pobres

4 13.34 $ 816,098 4 $ 816,098

Urbanización municipal

3 4.41 $ 76,963 3 44.93 $ 2,748,149 6 $ 2,825,112

Infraestructura básica educativa

4 10.27 $ 179,207 3 11.02 $ 674,147 7 $ 853,354

Infraestructura productiva rural

1 4.91 $ 300,072 1 $ 300,072

Fomento al Deporte

2 5.78 $ 100,638 2 $ 100,638

Obras de servicio

12 23.32 $ 406,837 12 $ 406,837

SUBTOTAL 23 100 $1,744,292 14 100 $ 6,116,420 37 $ 7,860,712

Pendiente por distribuir

$ 5,407,926 $ 5,407,926

Gastos indirectos 3%

$ 363,927 $ 363,927

Gasto Institucional 2%

$ 242,618 $ 242,618

Total 23 100 $ 1,744,292 14 100 $ 12,130,891 37 $ 13,875,183

Datos determinados de la balanza de comprobación al 31 de diciembre de 2008. De lo antes citado, con recursos del Ramo 33, se ejecutaron 3 obras de urbanización municipal (pavimentación

y andador peatonal) ejerciéndose recursos por $2´748,149 (dos millones setecientos cuarenta y ocho mil ciento cuarenta y nueve pesos) que representa el 44.93 % del presupuesto total en obra pública del Fondo III, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

5.2 Programa Operativo Anual (POA) El cumplimiento de los objetivos establecidos en el Programa Operativo Anual y Presupuesto de Egresos 2008,

no fue posible determinarlos en su totalidad. Toda vez que no establece en forma específica las obras a realizarse ni el monto de las mismas, sin embargo se ejecutaron obras de interés social, en los rubros mencionados, en beneficio de las comunidades.

Cabe mencionar que en el Presupuesto de Egresos del ejercicio 2008, se destinó un monto de $3´600,000 (tres millones seiscientos mil pesos) para ejecutar obra pública por Administración y Contrato, con recursos propios, posteriormente realizan modificación al presupuesto de egresos reduciéndolo a un importe de $1´804,447 (un millón ochocientos cuatro mil cuatrocientos cuarenta y siete pesos). Finalmente al cierre del ejercicio 2008, en la balanza de comprobación reflejan un importe ejercido de $1´744,292 (un millón setecientos cuarenta y cuatro mil doscientos noventa y dos pesos) en obras por Administración con Recursos Propios, asimismo, el gasto corriente ejercido es de $29´979,207 (veintinueve millones novecientos setenta y nueve mil doscientos siete pesos), lo que resulta un 5.82 % de obras ejecutadas contra el gasto corriente. Por lo anterior, se desprende que el Ayuntamiento realizo un mayor gasto en la administración propia que en la atención a las necesidades de obras prioritarias y requeridas por las comunidades.

Page 95: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 95

6. Control Interno Con la finalidad de emitir una opinión sobre la existencia y suficiencia del control interno y evaluar la calidad de

la gestión municipal, así como la efectividad de los procedimientos, políticas y sistemas implementados para el logro de los objetivos, se llevó a cabo la aplicación de cuestionarios a las áreas encargadas de administrar los recursos públicos del Área de Sindicatura, dando cumplimiento al artículo 47 fracción XI, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos

La evaluación del control interno presentó factores de riesgo en el Área de Sindicatura siendo resultado del incumplimiento a la normatividad vigente, así como de la ausencia de procedimientos de control. No fue posible efectuar el seguimiento a las recomendaciones debido a la conclusión del período constitucional de la administración municipal 2006-2009.

7. Observaciones y Solventación Con fundamento en el artículo 38 fracción V de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se

notificó el pliego de observaciones al Profesor Efrén Villamil Demesa, Presidente Municipal y a la C.P. Libia Gabriela Flores Palacios, Tesorera Municipal, como responsables del ejercicio del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008. Asimismo, se les notificó a los Directores de Obra Pública, Arq. Sergio Alberto Álvarez Flores como responsable del periodo del 01 de enero al 26 de noviembre de 2008 y al Ing. Miguel Ángel Montes Medina, en funciones por el periodo del 08 al 31 de diciembre de 2008.

Transcurrido el termino para presentar la solventación al Pliego de Observaciones, se recibió la documentación relativa a la solventación por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, presentada por el Profesor Efrén Villamil Demesa, Presidente Municipal y la C.P. Libia Gabriela Flores Palacios, Tesorera Municipal.

Determinándose lo siguiente por áreas: Egresos

7.1. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

3 0 0 0 3 $668,224 6 $668,224

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 3 2 1

Contables 0 0 0

Resarcitorias 3 0 3

Total 6 2 4

a) Observación administrativa no solventada.

Observación No. Concepto

3 Saldos de Pasivos no cancelados al cierre del ejercicio 2008.

1 Total

b) Observaciones resarcitorias no solventadas.

Observación No. Concepto Importe

Recursos Propios

1 Saldos de Deudores Diversos no recuperados al 31 de Diciembre de 2008

$1,575

2 Saldos de Deudores Diversos no recuperados al 31 de Diciembre de 2008

8,000

4 Gasto improcedente, compra de relojes y artículos de joyería como gastos de representación del Presidente Municipal

12,384

3 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$21,959

Page 96: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 96 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Ingresos 7.2. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativas Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe

2 0 3 $1,211,191 5 $1,211,191

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 2 0 2

Resarcitorias 3 0 3

Total 5 0 5

a) Observaciones administrativas no solventadas.

Observación No.

Concepto

7 Rezago en el cobro del impuesto predial, ejercicio fiscal 2008 y años anteriores.

8 No desglosan correctamente el impuesto del 25% adicional en pagos de adquisición de Bienes Inmuebles.

2 Total de observaciones contables no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones resarcitorias no solventadas.

Observación No. Concepto Importe

9 No cobra recargos en Revalidación 2008 y años anteriores a negocios cuya actividad es la venta de cerveza, vinos y licores al copeo y botella cerrada.

$40,188

10 Calculo incorrecto del Impuesto Predial e Impuesto Adicional, y recargos en pagos 2007 y años anteriores.

940,396

11 Cobro de menos en recargos sobre Adquisición de Bienes Inmuebles en el pago del Impuesto.

230,607

3 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$1,211,191

Obra Pública

Así mismo, se recibió en la Auditoría Superior de Fiscalización, la documentación relativa a la solventación por

el periodo del 08 al 31 de diciembre de 2008, presentada por el Ing. Miguel Ángel Montes Medina, titular de la

Dirección de Obras Públicas. Sin embargo, el Arq. Sergio Alberto Álvarez Flores, Director de Obras Públicas, por el

periodo del 01 de enero al 26 de noviembre de 2008, no dio contestación a las observaciones determinadas en ese

periodo, situación que se hizo constar en el Acta circunstanciada DGFHPM/SNP/008/2009 de fecha 16 de diciembre

de 2009.

7.3 Resumen de observaciones del Presidente Municipal por el Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de

2008.

Administrativas Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe

1 0 4 $992,789 5 $992,789

Estado de solventación

Concepto Formuladas Solventadas No solventadas

Page 97: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 97

Administrativas 1 0 1

Resarcitorias 4 0 4

Total 5 0 5

a) Observaciones administrativas no solventadas.

Observación No.

Concepto

Ramo 33, Fondo III

* 12 Expedientes técnicos incompletos, por lo que se incumple con el marco normativo

1 Total

* La presente observación le fue notificada a ambos Directores de Obras Públicas. b) Observaciones resarcitorias no solventadas

Observación No.

Obra Concepto Importe

* 13 Reencarpetamiento con White Topping

Existe diferencia de volumen de obra entre el volumen reportado y pagado al contratista por el ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

$192,543

* 14 Andador peatonal tramo Huilotepec

Existe diferencia de volumen de obra entre el volumen reportado y pagado al contratista por el ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

48,262

15 Línea de conducción en campo Cuahuloyo”

Existe diferencia de volumen de obra entre el volumen reportado y pagado al contratista por el ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

8,009

* (1) 16 Rehabilitación de drenaje sanitario en calle Canadá”

Obra ejecutada, concluida y sin justificación técnica.

25,986

4 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$274,800

* La presente observación le fue notificada a ambos Directores de Obra Pública por los importes que les

corresponden a sus periodos.

(1) Observación solventada parcialmente

El área de Obra Pública detalla las observaciones no solventadas por cada uno de los Directores de Obras

Públicas. La suma de los dos periodos integra el estado de solventación del Presidente Municipal.

7.3.1 Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 26 de noviembre de 2008.

Administrativas Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe

1 0 4 $ 274,561 5 $ 274,561

Estado de solventación

Concepto Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 1 0 1

Resarcitorias 4 1 3

Total 5 1 4

a) Observaciones Administrativas no solventadas.

Observación Concepto

Page 98: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 98 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

No.

Ramo 33, Fondo III

* 12 Expedientes técnicos incompletos, por lo que se incumple con el marco normativo

1 Total

* La presente observación le fue notificada a ambos Directores de Obras Públicas. b) Observaciones resarcitorias no solventadas.

Observación No.

Obra Concepto Importe

* 13 Reencarpetamiento con White Topping

Existe diferencia de volumen de obra entre el volumen reportado y pagado al contratista por el ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

$28,881

* 14 Andador peatonal tramo Huilotepec

Existe diferencia de volumen de obra entre el volumen reportado y pagado al contratista por el ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

14,479

15 Línea de conducción en campo Cuahuloyo”

Existe diferencia de volumen de obra entre el volumen reportado y pagado al contratista por el ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

8,009

3 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 26 de noviembre de 2008

$51,369

* La presente observación le fue notificada a ambos Directores de Obras Públicas por los importes que les corresponden a sus periodos.

Nota: La observación resarcitoria número 16 fue solventada por el Presidente Municipal. 7.3.2 Resumen de observaciones. Periodo del 08 al 31 de diciembre de 2008

Administrativas Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe

1 0 3 $ 718,227 4 $ 718,227

Estado de solventación

Concepto Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 1 0 1

Resarcitorias 3 0 3

Total 4 0 4

a) Observaciones Administrativas no solventadas.

Observación No. Concepto

Ramo 33, Fondo III

* 12 Expedientes técnicos incompletos, por lo que se incumple con el marco normativo

1 Total

* La presente observación le fue notificada a ambos Directores de Obras Públicas. b) Observaciones resarcitorias no solventadas.

Observación No.

Obra Concepto Importe

* 13 Reencarpetamiento con white topping

Existe diferencia de volumen de obra entre el volumen reportado y pagado al contratista por el ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

$163,662

* 14 Andador peatonal tramo Existe diferencia de volumen de obra 33,783

Page 99: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 99

huilotepec entre el volumen reportado y pagado al contratista por el ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

* (1) 16 Rehabilitación de drenaje sanitario en calle Canadá”

Obra ejecutada, concluida y sin justificación técnica.

25,986

3 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de Obra Pública por el periodo del 08 al 31 de diciembre de 2008

$223,431

* La presente observación le fue notificada a ambos Directores de Obras Públicas por los importes que les corresponden a sus periodos.

(1) Observación solventada parcialmente 8. Resumen General de observaciones no solventadas del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo De Observación

Área Financiera Obra Pública Total

Egresos Ingresos

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

Administrativas 1 0 2 0 1 0 4 0

Contables 0 0 0 0 0 0 0 0

Resarcitorias 3 $21,959 3 $1,211,191 4 $ 274,800 10 $1,507,950

TOTAL 4 $21,959 5 $1,211,191 5 $274,800 14 $1,507,950

9. Dictamen de solventación De conformidad con la sesión del Comité de Solventación de la Dirección General de Fiscalización de la

Hacienda Pública Municipal, en la que se analizó la documentación y argumentación presentada por el Municipio de Tepoztlán, Morelos, se formula el dictamen derivado del proceso de solventación, en términos del artículo 38, fracción IX, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, y se hizo constar en Acta Circunstanciada, la cual forma parte integrante del presente informe como Anexo 1.

9.1 Recurso de Reconsideración De conformidad con los artículos 38 fracción XII y 53 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de

Morelos, el Ayuntamiento de Tepoztlan, Morelos, interpuso el Recurso de Reconsideración, de fecha veintidós de marzo de dos mil diez y se radicó bajo el expediente número ASF/RRC/03/10-03; así mismo se dictaminó según lo contenido en la Resolución del Recurso de Reconsideración, de fecha trece de mayo de dos mil diez, emitido por la Dirección General Jurídica mediante el cual se modifica el informe notificado al ente. Se anexa copia.

El Estado de Solventación conforme a la resolución emitida como resultado del Recurso de Reconsideración modifica las observaciones como a continuación se detalla:

Egresos Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008 a) Observaciones resarcitorias no solventadas.

Observación No. Concepto Importe

Recursos Propios

4 Gasto improcedente, compra de relojes y artículos de joyería como gastos de representación del Presidente Municipal

12,384

1 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

12,384

Ingresos Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008. a) Observaciones administrativas no solventadas.

Observación No.

Concepto

7 Rezago en el cobro del impuesto predial, ejercicio fiscal 2008 y años anteriores.

8 No desglosan correctamente el impuesto del 25% adicional en pagos de adquisición de Bienes Inmuebles.

2 Total de observaciones contables no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones resarcitorias no solventadas.

Page 100: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 100 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Observación No. Concepto Importe

10 Calculo incorrecto del Impuesto Predial e Impuesto Adicional, y recargos en pagos 2007 y años anteriores.

940,396

11 Cobro de menos en recargos sobre Adquisición de Bienes Inmuebles en el pago del Impuesto.

230,607

2 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$1,171,003

Obra Pública Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 26 de noviembre de 2008. a) Observaciones Administrativas no solventadas.

Observación No.

Concepto

Ramo 33, Fondo III

* 12 Expedientes técnicos incompletos, por lo que se incumple con el marco normativo

1 Total

* La presente observación le fue notificada a ambos Directores de Obras Públicas. b) Observaciones resarcitorias no solventadas.

Observación No.

Obra Concepto Importe

* 13 Reencarpetamiento con White Topping

Existe diferencia de volumen de obra entre el volumen reportado y pagado al contratista por el ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

$28,881

* 14 Andador peatonal tramo Huilotepec

Existe diferencia de volumen de obra entre el volumen reportado y pagado al contratista por el ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

14,479

15 Línea de conducción en campo Cuahuloyo”

Existe diferencia de volumen de obra entre el volumen reportado y pagado al contratista por el ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

8,009

3 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 26 de noviembre de 2008

$51,369

* La presente observación le fue notificada a ambos Directores de Obras Públicas por los importes que les corresponden a sus periodos.

Resumen de observaciones. Periodo del 08 al 31 de diciembre de 2008 a) Observaciones Administrativas no solventadas.

Observación No. Concepto

Ramo 33, Fondo III

* 12 Expedientes técnicos incompletos, por lo que se incumple con el marco normativo

1 Total * La presente observación le fue notificada a ambos Directores de Obras Públicas. b) Observaciones resarcitorias no solventadas.

Observación No.

Obra Concepto Importe

* 13 Reencarpetamiento con white topping

Existe diferencia de volumen de obra entre el volumen reportado y pagado al contratista por el ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

$163,662

* 14 Andador peatonal tramo huilotepec

Existe diferencia de volumen de obra entre el volumen reportado y pagado al contratista por el ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

33,783

Page 101: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 101

* (1) 16 Rehabilitación de drenaje sanitario en calle Canadá”

Obra ejecutada, concluida y sin justificación técnica.

25,986

4 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de Obra Pública por el periodo del 08 al 31 de diciembre de 2008

$223,431

* La presente observación le fue notificada a ambos Directores de Obras Públicas por los importes que les corresponden a sus periodos.

(1) Observación solventada parcialmente Estado de Solventación conforme al Recurso de Reconsideración

Tipo De Observación

Área Financiera Obra Pública Total

Egresos Ingresos

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

Administrativas 0 0 2 0 1 0 3 0

Contables 0 0 0 0 0 0 0 0

Resarcitorias 1 $12,384 2 $1,171,003 4 $ 274,800 7 $1,458,187

TOTAL 1 $12,384 4 $1,171,003 5 $274,800 10 $1,458,187

10. Mejoras y Avances Derivado de la notificación del Pliego de Observaciones, el Municipio de Tepoztlán, Morelos, realizó

recuperaciones por concepto de Deudores Diversos por la cantidad de $98,528 (noventa y ocho mil quinientos veintiocho pesos), en beneficio de la Hacienda Pública.

11. Recomendaciones No fue posible efectuar el seguimiento a las recomendaciones debido a la conclusión del Período

Constitucional de la Administración Municipal 2006-2009 y los Servidores Públicos responsables a la fecha, ya no se encuentran en funciones.

12. Dictamen de la Cuenta Pública La Auditoría Superior de Fiscalización ha examinado la Cuenta Pública del Municipio de Tepoztlán, Morelos,

por el periodo comprendido del 01 enero al 31 de diciembre de 2008 y los estados financieros y presupuestales que le son relativos por el año terminado en esa fecha.

La Cuenta Pública Anual es responsabilidad de la administración de la entidad fiscalizada. La responsabilidad del Órgano Fiscalizador consiste en expresar exclusivamente una opinión sobre la misma con base en la revisión que le fue practicada.

El examen fue realizado de acuerdo a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que la Cuenta Pública no contiene errores importantes, y de que fue preparada de acuerdo a los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y demás ordenamientos legales aplicables.

La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la Cuenta Pública. Motivo por el cual se considera que los exámenes realizados proporcionan en su conjunto una base razonable para sustentar dicho informe.

Tomando en consideración que el Ayuntamiento de Tepoztlán, Morelos no solventó la totalidad de las observaciones que le fueron notificadas, y con motivo del incumplimiento a los requerimientos que le fueron formulados en el Pliego de Observaciones, la Dirección General Jurídica de este Órgano de Fiscalización, advierte el procedimiento para el fincamiento de responsabilidades en contra de los servidores públicos del Municipio de Tepoztlán, Morelos, emitiéndose el Dictamen Técnico - Jurídico en los términos del artículo 38 fracción X, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, presentado en el Anexo 2.

Según se explica en el punto número siete de este informe, existen observaciones no solventadas detallándose de la siguiente manera: Área Financiera por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del 2008, Egresos, Resarcitoria número: 4; Ingresos Administrativas número: 7 y 8; Resarcitorias número: 10 y 11; Obra Pública por el periodo 01 de enero al 26 de noviembre del 2008, Administrativa número: 12; Resarcitorias número 13, 14 y 15; por el período 08 al 31 de diciembre del 2008, Administrativa número 12; Resarcitorias número 13, 14 y 16; por lo cual esta Auditoria Superior de Fiscalización, remite a la Dirección General Jurídica el expediente correspondiente.

En nuestra opinión, excepto por las observaciones no solventadas descritas en el punto número siete de este informe y en el párrafo anterior, la Cuenta Pública Anual del Municipio de Tepoztlán, Morelos, el Estado de Situación Financiera, el Estado de Resultados, el Estado Comparativo Presupuestal de Ingresos y el Estado Comparativo Presupuestal de Egresos, presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes el resultado del ejercicio y las variaciones respecto del Presupuesto Autorizado, por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, de conformidad con la normatividad gubernamental aplicable.

Sustentamos dicha opinión, en lo que fue motivo de este informe, principalmente por las observaciones no solventadas.

ATENTAMENTE EL AUDITOR SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN

C.P. GERARDO CASAMATA GÓMEZ RÚBRICA.

Page 102: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 102 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Al margen izquierdo un sello con el Escudo del Estado de Morelos que dice: “Tierra y Libertad”.- La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos. Poder Legislativo.- LI Legislatura.- 2009-2012.

INFORME DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN A LA CUENTA PÚBLICA

MUNICIPIO DE TLALTIZAPÁN, MORELOS EJERCICIO PRESUPUESTAL DEL

01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 23 de agosto de 2010.

Contenido

1. Presentación

2. Antecedentes

3. Objetivo y alcance de la revisión

3.1 Objetivo

3.2 Alcance de la revisión

4. Ejercicio presupuestal

4.1 Ingresos

4.1.1 Financiamiento

4.2 Egresos

5. Análisis, evaluación y cumplimiento de programas

5.1. Obra Pública

5.2. Programa Operativo Anual

6. Control Interno

7. Observaciones y solventación

8. Resumen General de observaciones no solventadas del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

9 Dictamen de solventación – Anexo 1

9.1 Recurso de Reconsideración

10 Mejoras y Avances

11. Recomendaciones

12. Dictamen de la Cuenta Pública – Anexo 2

1. Presentación En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 32, 40, fracciones XXVIII y XLVII y 84 de la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; artículos 1, 2 fracciones III, IX y XI, 3, 4, 5, 6, 10, 27, 35, 36, 40, 41, y 45 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se llevó a cabo la revisión de la documentación e información financiera y programática que integra la Cuenta Pública Anual presentada por el Municipio de Tlaltizapán, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Page 103: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 103

Para realizar lo establecido en el párrafo anterior, la fiscalización se efectuó de acuerdo con las leyes aplicables, las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental, sustentando así el trabajo profesional y multidisciplinario realizado de conformidad con el Programa Anual de Auditorías, aprobado en los términos del artículo 16, fracción XII, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos.

En razón de lo anterior y en cumplimiento a las disposiciones legales contenidas en el artículo 84 apartado “A” de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos y del artículo 47 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se rinde el presente Informe del Resultado de la revisión y fiscalización a la Cuenta Pública del Municipio de Tlaltizapán, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal 2008.

2. Antecedentes La Auditoría Superior de Fiscalización el órgano técnico de fiscalización, control y evaluación en el cual se

apoya el Congreso del Estado, para la revisión de la cuenta pública y considerando que al término de cada ejercicio presupuestal se realiza la fiscalización de los recursos públicos federales, estatales y municipales, ésta entidad fiscalizadora llevó a cabo la auditoría número 25-08-DGFHPM-TLALTI correspondiente al Municipio de Tlaltizapán, Morelos de la administración 2006-2009.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 32 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, el 29 de enero de 2009, mediante el oficio número SM/032/09 de fecha 26 de enero de 2009, el Ayuntamiento presentó al Congreso del Estado, la Cuenta Pública Anual del ejercicio presupuestal 2008, y de acuerdo al marco normativo; la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, la remitió mediante el oficio CHPCP/Of.807/09 de fecha 06 de febrero de 2009, para su revisión a esta Auditoría Superior de Fiscalización.

3. Objetivo y alcance de la revisión 3.1 Objetivo El objetivo fundamental es la fiscalización y verificación del cumplimiento de la Ley de Ingresos y del

Presupuesto de Egresos autorizado, modificado y ejercido, de acuerdo con la información que integra la Cuenta Pública. Evaluar que los recursos se administraron con eficiencia, eficacia y economía, de conformidad con la normatividad legal aplicable, con la finalidad de emitir una opinión sobre la razonabilidad y consistencia de las cifras presentadas en la Cuenta Pública.

3.2. Alcance de la Revisión El alcance de los procedimientos de auditoría, se desarrollaron de acuerdo al criterio de importancia y magnitud

que presentan las cifras del Presupuesto de Egresos de la Cuenta Pública, y de los ingresos correspondientes al ejercicio revisado.

Nuestra revisión consistió en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la información financiera contenida en la Cuenta Pública, así como la evaluación del control interno.

Se verificó que el registro de las operaciones y la preparación de la información financiera y presupuestal se apegaran a la técnica contable y normatividad aplicable.

Para garantizar la calidad de la auditoría y analizar la información financiera y presupuestal, el rigor técnico fue aplicado y observado durante su ejecución con base en las Normas de Auditoría y los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental.

4. Ejercicio Presupuestal La revisión se apegó a lo dispuesto en su Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, verificándose que la

recaudación, administración, manejo y aplicación de los recursos recibidos se ajustaran a las normas jurídicas vigentes para 2008.

4.1 Ingresos De acuerdo a la Ley de Ingresos del Municipio de Tlaltizapán, Morelos, publicada en el Periódico Oficial “Tierra

y Libertad” número 4573, de fecha 05 de diciembre de 2007, la expectativa de ingresos fue de $68’966,250 (sesenta y ocho millones novecientos sesenta y seis mil doscientos cincuenta pesos.).

Mediante DECRETO NÚMERO SEISCIENTOS NUEVE, publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” número 4595 de fecha 27 de febrero de 2008, se reformaron y adicionaron diversas disposiciones, las cuales no alteran el monto estimado de la Ley de Ingresos.

Al cierre del ejercicio, manifiestan en los estados financieros presentados en su Cuenta Pública Anual un importe recaudado de $104’453,497(Ciento cuatro millones cuatrocientos cincuenta y tres mil cuatrocientos noventa y siete pesos.), estas cifras se detallan en el siguiente cuadro:

Comparativo de Ingresos Recaudados y Estimados durante el ejercicio 2008 (Cifras en pesos)

Concepto Estimados Recaudados Diferencia %

Ingresos Propios $ 6’426,250 $ 8’913,344 +2’487,094 +38.70

Page 104: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 104 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Participaciones 36’000 000 43’303,847 +7’303,847 +20.29

Aportaciones Federales 24’100,000 29’283,076 +5’183,076 +21.51

Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Fondo III

12’295,418

Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Fondo IV

16’987,658

Fondo de Aportaciones Múltiples. Fondo V

0 1’194,543 +1’194,543 +100

Ingresos por cuenta de Terceros 3’067,436 +3’067,436 +100

Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico. FAEDE

2’250,000 3’415,873 +1’165,873 +51.82

Ingresos por Trasladar 401,814 +401,814 +100

Ramo 20 Desarrollo Social 10’161,805 +10’161,805 +100

Otros Ingresos 190,000 385,071 +195,071 102.67

PRODDER 158,823 +158,823 +100

INCA SINACATRI 28,000 +28,000 +100

Fondo de Fiscalización 1’475,791 +1’475,791 +100

Cuota y venta de Gasolina y Diesel

440,414 +440,414 +100

Fondo para el Desarrollo de las Mujeres

125,000 +125,000 +100

FONHAPO 1’998,000 +1’998,000 +100

Reintegros para Observaciones 100,660 100,660 +100

Total $68’966,250 $104’453,497 +35’487,247 +51.46

NOTA: en la Ley de Ingresos existe error aritmético en la suma en Derechos dice $1’872,000 debe decir $1’951,000

Del análisis anterior se aprecia que la recaudación total del Municipio tuvo un incremento del 51.46% con respecto a lo estimado en su Ley de Ingresos.

El Municipio, superó las expectativas de recaudación en el rubro de Ingresos Propios, existiendo un incremento del 38.70% con respecto a lo previsto.

Las Participaciones Federales tuvieron un aumento del 20.29% de recaudación Federal Participable. Las Aportaciones de los Recursos Federales del Ramo 33, correspondientes al Fondo de Aportaciones de

Infraestructura Social Municipal y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, recibidos por la entidad reflejan un aumento del 21.51%, con relación a los montos estimados en la Ley de Ingresos.

El Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico, tuvo incremento del 51.82% con respecto a lo estimado. En el rubro correspondiente a Otros Ingresos sobresale un incremento del 102.67% sobre lo estimado.

En lo que corresponde al Fondo de Aportaciones Múltiples, Ingresos por Cuenta de Terceros, Ingresos por Trasladar, PRODDER, INCA SINACATRI, Fondo de Fiscalización, Cuota y Venta de Gasolina y Diesel, Fondo para el Desarrollo de la Mujer FONHAPO, Reintegro para Observaciones y Ramo 20 Desarrollo Social, reflejan un incremento del 100% debido a que no fueron contemplados en la Ley de Ingresos.

Si bien es cierto que los ingresos recaudados durante el ejercicio, superaron lo estimado en la Ley de ingresos, es importante resaltar el porcentaje que representan los Ingresos Propios con relación a la recaudación total del Municipio. Estos datos se reportan en el siguiente cuadro:

Análisis de los ingresos recaudados durante el ejercicio 2008

Concepto Parcial Total % de Recaudación

Propios $ 8’913,344 8.53

Page 105: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 105

Impuestos 5’529,559

Contribuciones de Mejoras 6,598

Derechos 2’469,701

Productos 327,761

Aprovechamientos 579,725

Participaciones 43’303,847 41.46

Aportaciones Federales 29’283,076

Ramo 33, Fondo III Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

12’295,418 11.77

Ramo 33, Fondo IV Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

16’987,658

16.26

Fondo de Aportaciones Múltiples. Fondo V

1’194,543 1.14

Ingresos por Cuenta de Terceros 3’067,436 2.94

Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico. FAEDE

3’415,873 3.27

Ingresos por Trasladar 401,814 0.39

Otros Ingresos 385,071 0.37

PRODDER 158,823 0.15

INCA SINACATRI 28,000 0.03

Fondo de Fiscalización 1’475,791 1.41

Cuota y venta de Gasolina y Diesel 440,414 0.42

Fondo para el desarrollo de las Mujeres 125,000 0.12

FONHAPO 1’998,000 1.91

Reintegros para observaciones 100,660 0.10

Ramo 20 Desarrollo Social 10’161,805 9.73

T o t a l $104’453,497 100.00

Del análisis anterior, se concluye que los Ingresos Propios provenientes de Impuestos, Contribuciones de

Mejora, Derechos, Productos y Aprovechamientos representan un 8.53%, mientras que los ingresos obtenidos por conducto de Participaciones, Aportaciones Federales del Ramo 33 y Convenios Celebrados, representan un 91.47% del importe total recaudado por el Municipio.

4.1.1. Financiamientos Derivado de la revisión a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2008, se encontró que la entidad

fiscalizada no obtuvo recursos provenientes de financiamiento. 4.2 Egresos El Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2008, fue autorizado en la Sesión Extraordinaria de Cabildo de

fecha 29 de enero de 2008, por un importe de $68’966,250 (sesenta y ocho millones novecientos sesenta y seis mil doscientos cincuenta pesos.).

En el transcurso del ejercicio, se autorizaron modificaciones al presupuesto inicial, aprobándose la última modificación en la Sesión Ordinaria de Cabildo celebrada el 29 de enero de 2009. Modificación que no coincide con los importes del presupuesto ejercido por lo que existe variación presupuestal.

Detallándose como sigue: Comparativo del Presupuesto Ejercido y el Presupuesto de Egresos Modificado.

(Cifras en pesos)

Concepto Presupuesto Autorizado

Presupuesto Modificado

Presupuesto Ejercido

Diferencia %

Diferencia

Page 106: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 106 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Servicios Personales $18’539,250 $18’420,072 $24’722,717 +$6’302,645 +34.22

Materiales y Suministros 2’150,000 2’017,685 2’809,951 +792,266 +39.27

Servicios Generales 4’000,000 4’694,643 6’951,278 +2’256,635 +48.07

Transferencias 1’700,000 1’861,714 2’169,333 +307,619 +16.52

Suma Gasto Corriente $26’389,250 $26’994,114 $36’653,279 +$9’659,165 +35.78

Gastos de Inversión 100,000 138,619 138,619 0 0

Obras por Administración 300,000 444,409 444,409 0 0

Obras por Contrato 0 0 0 0 0

Servicios Públicos 14’827,000 15’124,058 18’993,495 +3’869,437 +25.58

Subtotal Gasto Corriente, Gastos de Inversión, Obras y Servicios Públicos

$ 41’616,250 $42’701,200 $56’229,802 +$13’528,602 +31.68

Aportaciones Federales 24’100,000 29’337,407 29’605,223 +267,816 +0.91

Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Fondo III

10’000,000 12’344,287 12’596,197 +251,910 +2.04

Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Fondo IV

14’100,000 16’993,120 17’009,026 +15,906 +0.09

Fondo de Aportaciones Múltiples. Fondo V

0 0 639,034 +639,034 +100

Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico. FAEDE

2’250,000 5’729,890 5’967,915 +238,025 +4.15

Ramo 20 0 10’361,163 11’161,163 +800,000 +7.72

Deuda Pública y Pasivos 1’000,000 0 0 0 0

Subtotal Fondos y Convenios

$27’350,000 $45’428,460 $47’373,335 +$1’944,874 +4.29

Gasto Total $ 68’966,250 $88’129,660 $103’603,137 +$15’473,476 +17.56

El Gasto Total ejercido por el Municipio de Tlaltizapán, Morelos fue de $103’603,137 (Ciento Tres Millones

Seiscientos Tres Mil Ciento Treinta y Seis Pesos.). El ejercicio del Gasto Público refleja una variación de $15’473,476.00 (Quince Millones Cuatrocientos Setenta y Tres Mil Cuatrocientos Setenta y Seis Pesos.), que representa el 17.56% de sobre ejercicio con respecto al monto autorizado en el Presupuesto de Egresos Modificado para el 2008.

5. Análisis, Evaluación y Cumplimiento de Programas Como lo establece el artículo 10 fracción IV, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, la

revisión y fiscalización de la Cuenta Pública tiene entre otros objetivos: “Revisar el cumplimiento de los programas de las entidades fiscalizadas. En consecuencia se revisaron los programas, metas y objetivos del Municipio establecidos en su Programa Operativo Anual, el resultado de la revisión efectuada se detallan en los siguientes numerales.

5.1 Obra Pública El Ayuntamiento presenta en su Presupuesto de Egresos modificado para ejecutar Obra Pública por

Administración con recursos propios, la cantidad de $444,409 (cuatrocientos cuarenta y cuatro mil cuatrocientos nueve pesos), reportando en la balanza de comprobación la misma cantidad ejercida.

Del Ramo 33 Fondo III, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, en su Presupuesto de Egresos Modificado presenta un importe de $12’344,287 (Doce Millones Trescientos Cuarenta y Cuatro Mil Doscientos Ochenta y Siete Pesos), reflejando en la Balanza de Comprobación la cantidad de $12’596,197 (Doce

Page 107: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 107 Millones Quinientos Noventa y Seis Mil Ciento Noventa y Siete Pesos) que incluye el concepto de “Recursos por Distribuir 2008” por un monto de $481,022 (Cuatrocientos Ochenta y un Mil Veintidós Pesos) también reflejado en cuenta de pasivo, por lo que existe una erogación real en balanza de comprobación de $12’115,175 (Doce Millones Ciento Quince Mil Ciento Setenta y Cinco Pesos), importe que incluye Gastos Indirectos $10,000 (Diez Mil Pesos) y $245,908 (Doscientos Cuarenta y Cinco Mil Novecientos Ocho Pesos) aplicados en Desarrollo Institucional. Resultando un subejercicio de $229,112 (Doscientos Veintinueve Mil Ciento Doce Pesos). Sin embargo, las comunidades se beneficiaron con este recurso al realizar el Ayuntamiento obras en diferentes rubros, tal como se detalla en la siguiente tabla:

O R I E N T A C I Ó N D E L O S R E C U R S O S

Municipio: TLALTIZAPÁN Estado: Morelos Ejercicio: 2008

Rubros Recursos Propios Fondo III Total

Núm. Obras

% Monto Núm. Obras

% Monto Núm. Obras

Monto

Agua Potable 4 71.54 $ 317,928 3 3.23 $383,264 7 $ 701,192

Drenaje y Letrinas

2 8.90 39,566 6 2.36 279,589 8 319,155

Urbanización Municipal (Pavimentación)

29 53.27 6’318,107 29 6’318,107

Electrificación Rural y de Colonias Pobres

2 1.04 123,011 2 123,011

Edificios Públicos

2 17.83 79,233 2 79,233

Infraestructura Educativa

2 1.73 7,682 3 7.51 890,298 5 897,980

Obras de Servicio (Mantenimiento y Rehabilitaciones)

8 32.59 3’864,998 8 3’864,998

Subtotal 10 100 $ 444,409 51 100 $ 11,859,267 61 $ 12’303,676

Gastos Indirectos

10,000 10,000

Programa de Desarrollo Institucional

245,908 245,908

Subtotal 10 100 444,409 51 100 12’115,175 61 12’559,584

Recursos por Distribuir

481,022 $ 481,022

Total 10 100 $ 444,409 51 100 $ 12’596,197 61 $ 13’040,606

Datos determinados de la balanza de comprobación al 31 de diciembre de 2008. De lo antes citado, con recursos del Ramo 33, se ejecutaron 29 obras de pavimentaciones ejerciéndose

recursos por $6’318,107 (Seis Millones Trescientos Dieciocho Mil Ciento Siete Pesos) que representa el 53.27% del presupuesto total en obra pública del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal Fondo III.

5.2 Programa Operativo Anual (POA) El cumplimiento de los objetivos establecidos en el Programa Operativo Anual y Presupuesto de Egresos 2008,

no fue posible determinarlo en su totalidad. Toda vez que no establece en forma específica las obras a realizarse ni el monto de las mismas.

Cabe mencionar que en el Presupuesto de Egresos del ejercicio 2008, se destino un monto de $300,000 (Trescientos Mil Pesos) para ejecutar Obra Pública por Administración con Recursos Propios, posteriormente realizan modificación al presupuesto de egresos ampliándolo a un importe de $444,409 (Cuatrocientos Cuarenta y Cuatro Mil Cuatrocientos Nueve Pesos), mismo importe reflejado en la balanza de comprobación como ejercido al cierre del ejercicio 2008, asimismo, el Gasto Corriente ejercido es de $36’653,279 (treinta y seis millones seiscientos cincuenta

Page 108: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 108 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011 y tres mil doscientos setenta y nueve pesos), lo que resulta un 1.21% de obras ejecutadas contra el Gasto Corriente. Por lo anterior, se desprende que el Ayuntamiento realizo un mayor gasto en la administración propia que en la atención a las necesidades de obras prioritarias requeridas por las comunidades.

6. Control Interno Con la finalidad de emitir una opinión sobre la existencia y suficiencia de los sistemas de control interno y

evaluar la calidad de la gestión municipal, así como la efectividad de los procedimientos, políticas y sistemas implementados para el logro de los objetivos, se llevó a cabo la aplicación de cuestionarios a las áreas encargadas de administrar los recursos públicos.

La evaluación del control interno presentó factores de riesgo en los rubros de Tesorería, Bancos, así como del Ramo 33, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y del Fondo de Aportaciones Múltiples, así como del Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico, siendo resultado del incumplimiento a la normatividad vigente, así como de la ausencia de procedimientos de control. Con esta evaluación se da cumplimiento al artículo 47 fracción XI, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos. No fue posible efectuar el seguimiento a las recomendaciones debido a la conclusión del periodo Constitucional de la Administración Municipal 2006-2009.

7. Observaciones y Solventación Con fundamento en el artículo 38 fracción V, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se

notificó el pliego de observaciones al Ing. Joaquín Carpintero Salazar, Presidente Municipal, al C.P. Manlio Ochoa Rojo, Tesorero Municipal, como responsable por el periodo del 01 de enero al 21 de mayo 2008 y al Tesorero Municipal C.P. Alfredo Acevedo Montaño, quien estuvo en funciones del 22 de mayo al 31 de diciembre 2008

Transcurrido el término para presentar la solventación al pliego de observaciones, se recibió en la Auditoría Superior de Fiscalización, la documentación relativa a la solventación del pliego de observaciones por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, presentada por el Ing. Joaquín Carpintero Salazar, Presidente Municipal y el C.P. Alfredo Acevedo Montaño, Tesorero Municipal por el periodo del 22 de mayo al 31 de diciembre 2008. Sin embargo el C.P. Manlio Ochoa Rojo, Tesorero Municipal por el periodo 01 de enero al 21 de mayo no dio contestación a las observaciones generadas por su periodo situación que se hizo constar en el Acta circunstanciada DGFHPM/SNP/004/2009 de fecha 13 de octubre de 2009.

Determinándose lo siguiente por áreas: Egresos

7.1. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

5 --- 0 --- 7 $2’659,706 12 $2’659,706

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 5 2 3

Contables 0 0 0

Resarcitorias 7 6 1

Total 12 8 4

El área de Egresos detalla las observaciones no solventadas por cada uno de los Tesoreros Municipales. La

suma de los dos periodos integra el estado de solventación del Presidente Municipal. 7.1.1. Resumen de observaciones. Período del 01 de enero al 21 de mayo de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

2 --- 0 --- 2 $1’370,129 4 $1’370,129

Estado de solventación

Page 109: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 109

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 2 1 1

Contable 0 0 0

Resarcitoria 2 **2 0

Total 4 3 1 **Las observaciones Resarcitorias con números 04 y 08 fueron solventadas por el Presidente Municipal

a) Observación administrativa no solventada

Observación no. Concepto

*5 No existe inventario ni resguardo actualizados de las adquisiciones de bienes inmuebles del ejercicio 2008

1 Total de observaciones administrativa no solventada de egresos por el periodo del 01 de enero al 21 de mayo de 2008

*La observación administrativa número 05 le fue notificada a ambos Tesoreros

7.1.2. Resumen de observaciones no solventadas. Periodo del 22 de mayo al 31 de diciembre de 2008

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

4 --- 0 --- 6 $1’289,578 10 $1’289,578

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 4 1 3

Contable 0 0 0

Resarcitoria 6 5 1

Total 10 6 4

a) Observaciones administrativas no solventadas

Observación no. Concepto

* 5 No existe inventario ni resguardo actualizados de las adquisiciones de bienes inmuebles del ejercicio 2008

11 El personal que maneja fondos no se encuentra afianzado

12 Documentación no presentada en la Cuenta Pública Anual

3 Total de observaciones administrativas no solventada de egresos por el periodo del 22 de mayo al 31 de diciembre de 2008

*La observación administrativa número 5 le fue notificada a ambos Tesoreros

b) Observación resarcitoria no solventada

Observación No. Concepto Importe

9 Presunto desvió de recursos por apoyo improcedente del 50% de Fertilizante a Productores con Recursos del FAEDE

$483,690

1 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de egresos por el periodo del 22 de mayo al 31 de diciembre de 2008

$483,690

Ingresos

7.2. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

0 --- 0 --- 4 $85,943 4 $85,943

Page 110: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 110 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 0 0 0

Contables 0 0 0

Resarcitorias 4 4 0

Total 4 4 0

El área de Ingresos detalla las observaciones no solventadas por cada uno de los Tesoreros Municipales. La

suma de los dos periodos integra el estado de solventación del Presidente Municipal. 7.2.1. Resumen de observaciones. Período del 01 de enero al 21 de mayo de 2008 .

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

0 --- 0 --- 2 $31,033 2 $ 31,033

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 0 0 0

Contables 0 0 0

Resarcitoria 2 2 0

Total 2 2 0

7.2.2. Resumen de observaciones. Periodo del 22 de mayo al 31 de diciembre de 2008

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

0 --- 0 --- 2 $54,910 2 $54,910

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 0 0 0

Contables 0 0 0

Resarcitoria 2 2 0

Total 2 2 0

Obra Pública

Asimismo, se recibió en la Auditoría Superior de Fiscalización, la documentación relativa a la solventación por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, presentada por el Arq. Miguel Ángel Serafín Martínez, titular de la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

7.3 Resumen de Observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

2 --- 0 --- 7 $ 2’983,111 9 $2’983,111

Estado de Solventación

Page 111: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 111

Concepto Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 2 0 2

Contables 0 0 0

Resarcitorias 7 0 7

Total 9 0 9

a) Observaciones administrativas no solventadas.

Observación No. Concepto

Ramo 33, Fondo III

17 Expedientes Técnicos incompletos por lo que se incumple con el marco normativo.

Ramo 33, Fondo IV

24 Expedientes Técnicos incompletos por lo que se incumple con el marco normativo.

2 Total de observaciones administrativas no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones resarcitorias no solventadas.

Observación No.

Obra Concepto Importe

Ramo 33, Fondo III

18 Construcción de Blv. Av. Vía Central, Santa Rosa 30,

Diferencia de volumen de obra entre lo reportado y pagado por el Ayuntamiento al contratista y lo obtenido en la revisión física de obra.

$ 70,314

19 Plaza Cívica, Huatecalco

No cumple con lo establecido en el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal y no está considerada en la apertura programática.

400,000

20 Plaza Cívica, Amador Salazar

No cumple con lo establecido en el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal y no está considerada en la apertura programática.

400,000

21 Cancha de Usos Múltiples, Acamilpa

No cumple con lo establecido en el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal y no está considerada en la apertura programática. Así mismo, existe diferencia de volumen de obra entre lo reportado y pagado por el Ayuntamiento al contratista y lo obtenido en la revisión física de obra.

400,000

22 Plaza Cívica, Tlaltizapan, Centro

No cumple con lo establecido en el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal y no está considerada en la apertura programática, así mismo, existe diferencia de volumen de obra entre lo reportado y pagado por el Ayuntamiento al contratista y lo obtenido en la revisión física de obra.

1’200,000

23 Cancha de Usos Múltiples, Barranca Honda

No cumple con lo establecido en el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal y no está considerada en la

375,243

Page 112: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 112 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

apertura programática.

Ramo 33, Fondo IV

25 Pav. Calle Emiliano Zapata, Tlaltizapan

Existe diferencia de volumen de obra entre lo reportado y pagado por el Ayuntamiento al contratista y lo obtenido en la revisión física de obra.

137,554

7 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$ 2’983,111

8. Resumen General de observaciones no solventadas del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo De Observación

Área Financiera Obra

Pública Total

Egresos Ingresos

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

Administrativas 3 - 0 - 2 - 5 -

Contables 0 - 0 - 0 - 0 -

Resarcitorias 1 $483,690 0 0 7 $2’983,111 8 $3’466,801

TOTAL 4 $483,690 0 0 9 $2’983,111 13 $3’466,801

9. Dictamen de solventación De conformidad con la Sesión del Comité de Solventación de la Dirección General de Fiscalización de la

Hacienda Pública Municipal, en la que se analizó la documentación y argumentación presentada por el Municipio de Tlaltizapán, Morelos, se formula el dictamen derivado del proceso de solventación, en términos del artículo 38, fracción IX, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, y se hizo constar en Acta Circunstanciada, la cual forma parte integrante del presente informe como Anexo 1.

9.1 Recurso de Reconsideración De conformidad con los artículos 38 fracción XII y 53 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de

Morelos, el Ayuntamiento de Tlaltizapán, Morelos, interpuso por separado el Recurso de Reconsideración, de fecha veintidós de abril de dos mil diez y se radicó bajo los expedientes números ASF/RRC/10/10-04, ASF/RRC/11/10-04 y ASF/RRC/12/10-04 ; así mismo se dictaminó su acumulación según lo contenido en la Resolución del Recurso de Reconsideración, de fecha veinte de mayo de dos mil diez, emitido por la Dirección General Jurídica mediante el cual se revoca el informe notificado al ente. Se anexa copia.

A continuación se detalla el Estado de Solventación de conformidad a la resolución dictada en el Recurso de Reconsideración siendo el caso que se revocan todas y cada una de las observaciones, como a continuación se detalla:

Estado de Solventación conforme al Recurso de Reconsideración

Tipo De Observación

Área Financiera Obra

Pública Total

Egresos Ingresos

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

Administrativas 0 - 0 - 0 - 0 -

Contables 0 - 0 - 0 - 0 -

Resarcitorias 0 $0.00 0 $0.00 0 $0.00 0 $0.00

TOTAL 0 $0.00 0 $0.00 0 $0.00 0 $0.00

10. Mejoras y Avances Durante el proceso de la Auditoria el Municipio de Tlaltizapán, Morelos, realizó reintegros a la Tesorería

Municipal por un importe de $ 85,065 (Ochenta y Cinco Mil Sesenta y Cinco Pesos). Derivado de la notificación del Pliego de Observaciones, el Municipio de Tlaltizapán, Morelos realizó reintegros

a la Tesorería Municipal por un importe de $191,621 (Ciento Noventa y Un Mil Seiscientos Veintiún Pesos.), así como recuperaciones por concepto de Deudores Diversos por la cantidad de $110,620 (ciento diez mil seiscientos veinte pesos).

Page 113: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 113

Como resultado de la auditoría practicada al Municipio de Tlaltizapán, Morelos por el ejercicio 2008, los

reintegros a la Tesorería Municipal fueron por un monto total de $276,686 (Doscientos Setenta y Seis Mil Seiscientos

Ochenta y Seis Pesos) y el total de recuperaciones fue de $110,620 (Ciento Diez Mil Seiscientos Veinte Pesos), que

en suma dan $387,306 (Trescientos Ochenta y Siete Mil Trescientos Seis Pesos).

11. Recomendaciones

No fue posible efectuar el seguimiento a las recomendaciones debido a la conclusión del periodo Constitucional

de la Administración Municipal 2006-2009, y los Servidores Públicos responsables, a la fecha ya no se encuentran en

funciones.

12. Dictamen de la Cuenta Pública

La Auditoría Superior de Fiscalización ha examinado la Cuenta Pública Anual del Municipio de Tlaltizapán,

Morelos, por el periodo comprendido del 01 enero al 31 de diciembre de 2008 y los estados financieros y

presupuestales que le son relativos por el año terminado en esa fecha.

La Cuenta Pública Anual es responsabilidad de la administración de la Entidad Fiscalizada. La responsabilidad

del Órgano Fiscalizador consiste en expresar exclusivamente una opinión sobre la misma con base en la revisión que

le fue practicada.

El examen fue realizado de acuerdo a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, las cuales requieren

que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que la

Cuenta Pública no contiene errores importantes, y de que fue preparada de acuerdo a los Principios Básicos de

Contabilidad Gubernamental y demás ordenamientos legales aplicables.

La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y

revelaciones de la Cuenta Pública. Motivo por el cual se considera que los exámenes realizados proporcionan en su

conjunto una base razonable para sustentar dicho informe.

Tomando en consideración que el Ayuntamiento de Tlaltizapán, Morelos, no solventó la totalidad de las

observaciones que le fueron notificadas, y con motivo del incumplimiento a los requerimientos que le fueron

formulados en el Pliego de Observaciones, la Dirección General Jurídica de este Órgano de Fiscalización advierte el

procedimiento para el fincamiento de responsabilidades en contra de los Servidores Públicos del Municipio de

Tlaltizapán, Morelos, emitiéndose el Dictamen Técnico- Jurídico en los términos del artículo 38 fracción X, de la Ley

de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, presentado en el Anexo 2

Ahora bien, derivado del Recurso de Reconsideración interpuesto por los servidores públicos Miguel Ángel

Serafín Martínez, Manlio Ochoa Rojo, Alfredo Acevedo Montaño y Joaquín Carpintero Salazar, mediante resolución

de fecha veinte de mayo de dos mil diez, se resolvió con fundamento en el artículo 58 fracción III, de la Ley de

Fiscalización Superior del Estado de Morelos, revocar todas y cada una de las observaciones no solventadas por el

ente durante el proceso de solventación; atento a lo cual, se advierte la no procedencia del Procedimiento

Administrativo de Responsabilidades, previsto en el artículo 61 de la ley antes citada, en contra de los servidores

públicos mencionados con anterioridad.

En nuestra opinión, la Cuenta Pública Anual del Municipio de Tlaltizapán, Morelos, el Estado de Situación

Financiera, el Estado de Resultados, el Estado Comparativo Presupuestal de Ingresos y el Estado Comparativo

presupuestal de Egresos presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, el resultado del ejercicio por

el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, de conformidad con la normatividad

gubernamental aplicable.

Sustentamos dicha opinión, en lo que fue motivo de este informe, principalmente por las observaciones

solventadas.

ATENTAMENTE

EL AUDITOR SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN

C.P. GERARDO CASAMATA GÓMEZ

RÚBRICA.

Page 114: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 114 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Al margen izquierdo un sello con el Escudo del Estado de Morelos que dice: “Tierra y Libertad”.- La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos. Poder Legislativo.- LI Legislatura.- 2009-2012.

INFORME DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN A LA CUENTA PÚBLICA

MUNICIPIO DE JIUTEPEC, MORELOS EJERCICIO PRESUPUESTAL DEL

01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 23 de agosto de 2010.

Contenido

1. Presentación

2. Antecedentes

3. Objetivo y alcance de la revisión

3.1 Objetivo

3.2 Alcance

4. Ejercicio presupuestal

4.1 Ingresos

4.1.1 Financiamiento

4.2 Egresos

5. Análisis, evaluación y cumplimiento de programas

5.1. Obra Pública

5.2. Programa Operativo Anual

6. Control Interno

7. Observaciones y solventación

8. Resumen General de observaciones no solventadas del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

9 Dictamen de solventación – Anexo 1

9.1 Recurso de Reconsideración

10 Mejoras y Avances

11. Recomendaciones

12. Dictamen de la Cuenta Pública – Anexo 2

1. Presentación En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 32,40, fracciones XXVIII y XLVII y 84 de la Constitución Política

del Estado Libre y Soberano de Morelos; artículos 1, 2 fracciones III, IX y XI, 3, 4, 5, 6,10, 27, 35, 36, 40, 41, y 45 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se llevó a cabo la revisión de la documentación e información financiera y programática que integra la Cuenta Pública Anual presentada por el Municipio de Jiutepec, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Page 115: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 115

Para realizar lo establecido en el párrafo anterior, la fiscalización se efectuó de acuerdo con las leyes aplicables, las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental, sustentando así el trabajo profesional y multidisciplinario realizado de conformidad con el Programa Anual de Auditorías, aprobado en los términos del artículo 16 fracción XII, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos.

En razón de lo anterior y en cumplimiento a las disposiciones legales contenidas en el artículo 84 apartado “A” de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos y del artículo 47 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se rinde el presente Informe del Resultado de la revisión y fiscalización a la Cuenta Pública del Municipio de Jiutepec, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal 2008.

2. Antecedentes La Auditoría Superior de Fiscalización el órgano técnico de fiscalización, control y evaluación en el cual se

apoya el Congreso del Estado, para la revisión de la Cuenta Pública y considerando que al término de cada ejercicio presupuestal se realiza la fiscalización de los recursos públicos federales, estatales y municipales, ésta entidad fiscalizadora llevó a cabo la auditoría número 11-08-DGFHPM-JIUTE correspondiente al Municipio de Jiutepec, Morelos de la administración 2006-2009.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 32 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, el 31 de enero de 2009, mediante oficio número TMJ/071/2009 de fecha 30 de enero de 2009, el Ayuntamiento presentó al Congreso del Estado la Cuenta Pública Anual del ejercicio presupuestal 2008 y de acuerdo al marco normativo; la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, la remitió mediante oficio número CHPCP/Of.807/09 del 06 de febrero de 2009 para su revisión a esta Auditoría Superior de Fiscalización

3. Objetivo y alcance de la revisión 3.1. Objetivo El objetivo fundamental es la fiscalización y verificación del cumplimiento de la Ley de Ingresos y del

presupuesto de Egresos autorizado, modificado y ejercido, de acuerdo con la información que integra la Cuenta Pública. Evaluar que los recursos se administraron con eficiencia, eficacia y economía, de conformidad con la normatividad legal aplicable, con la finalidad de emitir una opinión sobre la razonabilidad y consistencia de las cifras presentadas en cuenta pública.

3.2. Alcance El alcance de los procedimientos de auditoría, se desarrollaron de acuerdo al criterio de importancia y magnitud

que presentan las cifras del Presupuesto de Egresos de la Cuenta Pública, y de los ingresos correspondientes al ejercicio revisado.

Nuestra revisión consistió en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la información financiera contenida en la Cuenta Pública, así como la evaluación del control interno.

Se verificó que el registro de las operaciones y la preparación de la información financiera y presupuestal se apegaran a la técnica contable y normatividad aplicable.

Para garantizar la calidad de la auditoría y analizar la información financiera y presupuestal, el rigor técnico fue aplicado y observado durante su ejecución con base en las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas y Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental.

4. Ejercicio Presupuestal La revisión se apegó a lo dispuesto en su Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la entidad,

verificándose que la recaudación, administración, manejo y aplicación de los recursos recibidos se ajustaran a las normas jurídicas vigentes para 2008.

4.1 Ingresos De acuerdo a la Ley de Ingresos del Municipio de Jiutepec, Morelos, publicada en el Periódico Oficial “Tierra y

Libertad” número 4577, de fecha 19 de diciembre de 2007, la expectativa de ingresos fue de $379’650,000 (trescientos setenta y nueve millones seiscientos cincuenta mil pesos.)

Mediante DECRETO NÚMERO SEISCIENTOS DIECIOCHO, publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” número 4595 de fecha 27 de febrero de 2008, se reformaron y adicionaron diversas disposiciones, las cuales no alteran el monto estimado de la Ley de Ingresos.

Al cierre del ejercicio, manifiestan en los estados financieros presentados en su Cuenta Pública Anual un importe recaudado de $379’016,865 (trescientos setenta y nueve millones dieciséis mil ochocientos sesenta y cinco pesos.), estas cifras se detallan en el siguiente cuadro:

Comparativo de Ingresos Recaudados y Estimados durante el ejercicio 2008 (Cifras en pesos)

Concepto Estimados Recaudados Diferencia %

Ingresos Propios $ 66’100,000 $ 119’872,139 +$ 53’772,139 +81.35

Page 116: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 116 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011 Participaciones Federales 185’000,000 131’681,598 -53’318,402 -28.82

Participaciones 2’500,000 31,034 -2’468,966 -98.76

Aportaciones Federales 125’000,000 90’110,541 -34’889,459 -27.91

Ramo 33, Fondo III Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

21’315,704

Ramo 33, Fondo IV Fondo de Aportaciones para el fortalecimiento de los Municipios y de las demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

68’794,837

Ramo 33, Fondo V Fondo de Aportaciones Múltiples.

0 1’415,655 +1’415,655 +100

FAEDE Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico.

0 1’960,000 +1’960,000 +100

Otros Ingresos 1,050,000 2’156,256 +1’106,256 +105.36

Ingresos Extraordinarios 0 ( 1) 1’216,634 +1’216,634 +100

Ramo 28 Fondo de Fiscalización

0 4’488,912 +4’488,912 +100

Cuota-venta de Gasolina y Diesel 0 1’658,219 +1’658,219 +100

Ramo 20, Fondo HABITAT 0 8’559,750 +8’559,750 +100

Ramo 20, Rescate de Espacios Públicos

0 5’566,127 +5’566,127 +100

Adhesión del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN)

0 9’000,000 +9’000,000 +100

Adquisición de Activos Productivos 0 1’300,000 +1’300,000 +100

Total $379’650,000 $379'016,865 -$633,135 -0.17(1) Los ingresos extraordinarios tuvieron un incremento del 100% con respecto a la Ley de Ingresos, debido a

que en ésta, este rubro se registro con importe de cero pesos sin embargo, dicho ingreso fue obtenido por las recuperaciones de los créditos del FAEDE.

Del comparativo anterior se aprecia que la recaudación total del Municipio tuvo una disminución del 0.17% con respecto a lo estimado en su Ley de Ingresos.

El Municipio, superó las expectativas de recaudación en el rubro de Ingresos Propios, existiendo un incremento del 81.35% con respecto a lo previsto.

Las Participaciones Federales tuvieron una disminución del 28.82% derivado de una baja recaudación federal participable.

En cuanto al rubro de Participaciones, éstas tuvieron una disminución del 98.76% con respecto a la expectativa de ingresos.

Las Aportaciones de los Recursos Federales del Ramo 33, correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal recibidos por la entidad reflejan una disminución del 27.91 %, con relación a los montos estimados en la Ley de Ingresos.

En el rubro correspondiente a Otros Ingresos sobresale un incremento del 105.36% sobre lo autorizado, siendo obtenido a través de ingresos derivados del incumplimiento al bando de policía, comisiones bancarias tarjeta, derechos de información, donativos, legados y subsidios hechos al municipio, indemnizaciones por daños al municipio, cooperación para suministro de pipas de agua no potable, cooperación de llantas para su destrucción, bases para licitaciones públicas y otros no especificados.

El Fondo de Aportaciones Múltiples Fondo V, Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico, Ingresos Extraordinarios, Ramo 28 Fondo de Fiscalización, Cuota-venta de Gasolina y Diesel, HABITAT, Rescate de Espacios Públicos, Subsidio para la Seguridad Pública Municipal y la Adquisición de Activos Productivos, reflejan un 100% derivado de que no fueron contemplados en la Ley de Ingresos.

Si bien es cierto que los ingresos recaudados durante el ejercicio, no superaron lo estimado en la Ley de Ingresos, es importante resaltar el porcentaje que representan los ingresos propios con relación a la recaudación total del Municipio. Estos datos se reportan en el siguiente cuadro:

Page 117: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 117

Análisis de los Ingresos Recaudados durante el ejercicio 2008 (Cifras en pesos)

Concepto Parcial Total % de Recaudación

Propios $ 119’872,139 31.63

Impuestos $ 59’570,377

Contribuciones de Mejoras 5’016,427

Derechos 42’355,910

Productos 3’242,785

Aprovechamientos 8’058,819

Ingresos por Cuenta de Terceros 1’627,821

Otros Ingresos 2’156,256 0.57

Ingresos Extraordinarios 1’216,634 0.32

Participaciones Federales 131’681,598 34.74

Participaciones 31,034 0.01

Ramo 33, Fondo III Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

21’315,704 5.62

Ramo 33, Fondo IV Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

68’794,837 18.15

Ramo 33, Fondo V Fondo de Aportaciones Múltiples.

1’415,655 0.37

FAEDE Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico.

1’960,000 0.52

Ramo 28 Fondo de Fiscalización

4’488,912 1.18

Cuota-venta de Gasolina y Diesel 1’658,219 0.44

Ramo 20 Fondo HABITAT 8’559,750 2.26

Ramo 20, Rescate de Espacios Públicos 5’566,127 1.47

Adhesión del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN)

9’000,000 2.38

Adquisición de Activos Productivos 1’300,000 0.34

Total $ 379’016,865 100

Del análisis anterior, se concluye que los Ingresos Propios provenientes de Impuestos, Contribuciones de

Mejora, Derechos, Productos, Aprovechamientos e Ingresos por Cuenta de Terceros representan un 31.63% mientras

que los ingresos obtenidos por conducto de Participaciones, Aportaciones Federales del Ramo 33 y Convenios

celebrados, representan un 68.37% del importe total recaudado por el Municipio.

4.1.1. Financiamientos

Derivado de la revisión a la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio 2008, se señala que la entidad

fiscalizada no obtuvo recursos provenientes de financiamiento.

4.2 Egresos

El Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2008, fue autorizado en la Sesión Ordinaria de Cabildo de fecha 14

de febrero de 2008, por un importe de $332’906,046 (Trescientos treinta y dos millones novecientos seis mil cuarenta

y seis pesos.)

En el transcurso del ejercicio, se autorizaron modificaciones al Presupuesto inicial, aprobándose la última

modificación en la Sesión Ordinaria de Cabildo celebrada el 29 de enero de 2009. Detallándose como sigue:

Page 118: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 118 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Comparativo del Presupuesto Ejercido y el Presupuesto de Egresos Modificado. (Cifras en pesos)

Concepto Presupuesto Autorizado

Presupuesto Modificado

Presupuesto Ejercido

Diferencia %

Diferencia

Servicios Personales $ 61’227,333 $ 94’501,625 $ 94’501,625 0 0

Materiales y Suministros 2’930,408 3’181,086 3’181,086 0 0

Servicios Generales 11’418,476 18’685,171 18’685,171 0 0

Transferencias 10’662,220 12’178,583 12’178,583 0 0

Suma Gasto Corriente $86’238,437 $128’546,465 $128’546,465 0 0

Gastos de Inversión 1’082,826 1’192,027 1’192,027 0 0

Obras Públicas por Administración

7’000,000 11’612,394 11’612,394 0 0

Obras Públicas por Contrato 0 6’299,835 6’299,835 0 0

Servicios Públicos 98’599,554 104’060,477 104’060,477 0 0

Subtotal Gasto Corriente, Gastos de Inversión, Obras y Servicios Públicos

$192’920,817 $251’711,198 $251’711,198 0 0

HABITAT Obras con Aportaciones de Recursos Propios

8’413,410 1’440,782 1’440,782 0 0

Espacios Públicos con Aportación de Recursos Propios

4’980,737 2’633,840 2’633,489 -351 -0.01

Deuda Pública 11’212,415 3,764,580 3’764,580 0 0

Ramo 33, Fondo III Fondo para la Infraestructura Social Municipal.

21’315,700 21’315,704 20’260,026 -$1’055,678 -4.95

Ramo 33, Fondo III , Refrendo 2007 Fondo para la Infraestructura Social Municipal.

0 0 ( 1) 2’860,253 +2’860,253 +100

Ramo 33, Fondo IV Fondo de Aportaciones para el fortalecimiento de los Municipios y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal.

68’794,836 68’794,837 68’881,303 (2)+ 86,466 +0.13

Ramo 33, Fondo V Infraestructura Educativa

2’000,000 1’415,655 (3) 2’437,731 +1’022,076 +72.20

Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico. FAEDE

1’960,000 2’977,803 2’946,116 -31,687 -1.06

Programa HABITAT 2007 12’288,868 9’096,021 9’096,025 +4 0

Programa Alianza Contigo 1’300,000 1’300,000 1’577,744 (4) +277,744 +21.36

Espacios Públicos 7’719,263 5’566,160 5’565,419 -741 -0.01

Programa Subsidio para la Seguridad Municipal (SUBSEMUN)

0 9’000,000 7’677,189 -1’322,811 -14.70

Subtotal Fondos, Deuda Pública y Convenios

$139’985,229 $127’305,382 $129’140,657 +$1’835,275 +1.44

Gasto Total $

332’906,046$ 379’016,580 $380’851,855 +$1’835,275 +0.48

(1) Gasto cubierto con recursos del refrendo correspondiente a 2007.

Page 119: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 119

(2) Esta diferencia fue ejercida con los intereses que generó la cuenta bancaria del Fondo (3) Gasto cubierto con recursos de los Convenios celebrados en 2006 y 2007. (4) Esta diferencia fue cubierta con recursos del ejercicio 2007. Del comparativo anterior se desprende que el gasto total ejercido fue de $380’851,855 (Trescientos Ochenta

Millones Ochocientos Cincuenta y Un Mil Ochocientos Cincuenta y Cinco Pesos.). El ejercicio del Gasto público registra una variación de $1’835,275.00 (Un Millón Ochocientos Treinta y Cinco Mil Doscientos Setenta y Cinco Pesos.), que representa el 0.48% de sobre ejercicio con respecto al monto autorizado en el Presupuesto de Egresos Modificado para el ejercicio 2008, sin que la administración haya presentado aclaración al respecto.

5. Análisis, Evaluación y Cumplimiento de Programas Como lo establece el artículo 10 fracción IV, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, la

revisión y fiscalización de la Cuenta Pública tiene entre otros objetivos: “Revisar el cumplimiento de los programas de las entidades fiscalizadas”, en consecuencia se revisaron los Programas, metas y objetivos del Municipio establecidos en su Programa Operativo Anual, los resultados de la revisión efectuada se detallan en los siguientes numerales.

5.1. Obra Pública El Ayuntamiento presenta en su Presupuesto de Egresos modificado para ejecutar obra pública por

Administración y contrato con recursos propios, la cantidad de $17’912,229 (Diecisiete Millones Novecientos Doce Mil Doscientos Veinte y nueve pesos), y refleja en la balanza de comprobación, el mismo importe ejercido.

Del Ramo 33 Fondo III, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, en su presupuesto de Egresos modificado presenta un importe de $21’315,704 (Veintiún Millones Trescientos Quince Mil Setecientos Cuatro Pesos), reflejando en la balanza de comprobación la cantidad de $23’120,279 (Veintitrés Millones Ciento Veinte Mil Doscientos Setenta y Nueve pesos), importe que incluye Gastos Indirectos $151,903 (Ciento Cincuenta y Un Mil Novecientos Tres Pesos) y $198,237 (Ciento Noventa y Ocho Mil Doscientos Treinta y Siete Pesos) para Desarrollo Institucional. Por lo anterior, resulta un sobre ejercicio de $1’804,575 (un millón ochocientos cuatro mil quinientos setenta y cinco pesos). Beneficiándose las comunidades con este recurso al realizar el Ayuntamiento obras en diferentes rubros, tal como se detalla en la siguiente tabla:

(Cifra en pesos)

ORIENTACIÓN DE LOS RECURSOS

Municipio: Jiutepec Estado: Morelos Ejercicio: 2008

Rubros Recursos Propios Fondo III Total

Núm. Obras

% Monto Núm. Obras

% Monto Núm. Obras

Monto

Agua Potable 1 2.94 $527,399 1 1.21 $275,387 2 $802,786

Drenaje y Alcantarillado 8 5.72 1’024,067 10 14.94 3’401,035 18 4’425,102

Urbanización municipal (Calles, caminos, puentes peatonales y/o vehiculares, y pasos peatonales/vehiculares)

27 32.17 5’762,277 28 49.32 11’230,444 55 16’992,721

Electrificación 8 12.24 2’787,455 8 2’787,455

Infraestructura de salud

2 1.91 342,000 2 342,000

Infraestructura educativa

1 1.25 284,233 1 284,233

Infraestructura deportiva

7 7.48 1’339,971 7 1’339,971

Obras de servicio (Mantenimiento y rehabilitaciones)

21 8.74 1’565,836 3 0.17 38,988 24 1’604,824

Caminos rurales 1 1.56 279,085 1 279,085

Infraestructura rural* 2 3.40 775,400 2 775,400

Edificios Públicos 4 2.74 490,086 4 490,086

Hábitat 2007 1 17.47 3’977,197 1 3’977,197

Reforestación 2 2.98 533,565 2 533,565

Page 120: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 120 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011 Espacios públicos 3 33.76 6’047,943 3 6’047,943

Sub. Total 76 100 $17’912,229 54 100 $22’770,139 130 $40’682,368

Desarrollo Institucional 198,237 198,237

Gastos Indirectos 151,903 151,903

Total 76 100 $17’912,229 54 100 $23’120,279 130 $41’032,508

Datos determinados de la balanza de comprobación al 31 de diciembre de 2008. De lo antes citado, con recursos del Ramo 33 se ejecutaron 28 obras de pavimentación, ejerciéndose recursos

por $11’230,444 (Once Millones Doscientos Treinta Mil Cuatrocientos Cuarenta y Cuatro Pesos) que representa el 49.32% del presupuesto total en obra pública del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal Fondo III.

5.2. Programa Operativo Anual (POA) El cumplimiento de los objetivos establecidos en el Programa Operativo Anual y Presupuesto de Egresos 2008,

no fue posible determinarlos en su totalidad. Toda vez que no establece en forma específica las obras a realizarse ni el monto de las mismas, sin embargo se ejecutaron obras de interés social, en los rubros mencionados, en beneficio de las comunidades.

Cabe mencionar que en el Presupuesto de Egresos del ejercicio 2008, se destino un monto de $7’000,000 (Siete Millones) para ejecutar obra pública por Administración con Recursos Propios, posteriormente realizan modificación al presupuesto de egresos incrementándolo a un importe de $17’912,229 (Diecisiete Millones Novecientos Doce Mil Doscientos Veinte y Nueve Pesos), mismo importe reflejado en la balanza de comprobación como ejercido al cierre del ejercicio 2008, en obras por administración y contrato con Recursos Propios, asimismo, el gasto corriente ejercido es de $128’546,465 (Ciento Veintiocho Millones Quinientos Cuarenta y Seis Mil Cuatrocientos Sesenta y Cinco Pesos), lo que resulta un 13.93 % de obras ejecutadas contra el gasto corriente. Por lo anterior, se desprende que el Ayuntamiento realizo un mayor gasto en la administración propia que en la atención a las necesidades de obras prioritarias requeridas por las comunidades.

6. Control Interno Con la finalidad de emitir una opinión sobre la existencia y suficiencia de los sistemas de control interno y

evaluar la calidad de la gestión municipal, así como la efectividad de los procedimientos, políticas y sistemas implementados para el logro de los objetivos, se llevó a cabo la aplicación de cuestionarios a las áreas encargadas de administrar los recursos públicos del Ramo 33 y del Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico, así como de las áreas de Compras, Contabilidad y Patrimonio municipal, dando cumplimiento al artículo 47 fracción XI, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos.

La evaluación del control interno presentó factores de riesgo en los rubros de Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico, Compras, Bancos, Deudores Diversos y Patrimonio, siendo resultado del incumplimiento a la normatividad vigente, así como de la ausencia de procedimientos de control. No fue posible efectuar el seguimiento a las recomendaciones debido a la conclusión del periodo constitucional de la administración municipal 2006-2009.

7. Observaciones y Solventación Con fundamento en el artículo 38 fracción V, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se

notificó el pliego de observaciones al C.P. Rabindranath Salazar Solorio, Presidente Municipal de Jiutepec, Morelos y al C.P. Ramiro Escobar Terrones, Tesorero Municipal como responsables del Ejercicio del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008. Asimismo, se les notificó a los Secretarios de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, el Arq. Ricardo Fernando García Galindo, responsable del periodo del 01 de enero al 12 de noviembre de 2008 y a la Ing. Celeste del Carmen Rodríguez Cuevas, quien estuvo en funciones por el periodo del 13 de noviembre al 31 de diciembre de 2008.

Transcurrido el término para presentar la solventación al pliego de observaciones, se recibió en la Auditoría Superior de Fiscalización, la documentación relativa a la solventación del pliego de observaciones por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, presentada por el C.P. Rabindranath Salazar Solorio, Presidente Municipal y el C.P. Ramiro Escobar Terrones, Tesorero Municipal.

Determinándose lo siguiente por áreas: Egresos

7.1. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

4 --- 3 --- 15 $ 7’121,399 22 $ 7’121,399

Page 121: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 121

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 4 2 2

Contables 3 3 0

Resarcitorias 15 11 4

Total 22 16 6

a) Observaciones administrativas no solventadas

Observación No. Concepto

17 Falta de Licitación Pública para la adquisición de Útiles Escolares

18 Falta de justificación en la distribución de paquetes de útiles escolares

2 Total de observaciones Administrativas no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones resarcitorias no solventadas

Observación No. Concepto Importe

4

Saldo de Deudores Diversos no descontados de nómina al cierre del ejercicio 2008

$79,231

12

Créditos otorgados en el ejercicio 2008 con recursos de FAEDE 2007 no recuperados al 31 de diciembre de 2008 y sin presentar fecha de vencimiento los pagarés firmados por los beneficiarios

83,160

13

Créditos otorgados con recursos de FAEDE no recuperados al 31 de diciembre de 2008 y sin presentar fecha de vencimiento en los pagarés firmados por los beneficiarios.

103,200

14

Créditos de FAEDE otorgados en el ejercicio 2008 no recuperados al cierre del 2008 y que se encuentran documentados con pagarés con fecha de vencimiento del 30 de septiembre de 2009

204,500

4 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$ 470,091

Ingresos

7.2. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

0 --- 0 --- 5 $6’911,957 5 $6’911,957

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 0 0 0

Contables 0 0 0

Resarcitorias 5 3 2

Total 5 3 2

a) Observaciones resarcitorias no solventadas

Observación No. Concepto Importe

26 Presunto Desvío de Recursos por el pago del área de donación proveniente de la autorización de fraccionamientos y condominios.

576,823

Page 122: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 122 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

*27 Cobro de menos por el tiempo extraordinario de los establecimientos comerciales denominados Oxxo.

712,590

02 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$1´289,413

*Esta observación se solvento parcialmente. Obra Pública

Asimismo se recibió la documentación relativa a la solventación, presentada por el Arq. Ricardo Fernando García Galindo, Secretario de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, por el periodo del 01 de enero al 12 de noviembre de 2008 y la Ing. Celeste del Carmen Rodríguez Cuevas, Secretaria de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, por el periodo comprendido del 13 de noviembre al 31 de diciembre de 2008.

7.3 Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

4 --- 0 --- 1 $ 265,182 5 $ 265,182

Estado de solventación

Concepto formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 4 4 0

Contables 0 0 0

Resarcitorias 1 1 0

Total 5 5 0

8. Resumen General de observaciones no solventadas del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo de Observación

Área Financiera Área de Obra

Pública Total

Egresos Ingresos

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

Administrativas 2 --- 0 --- 0 --- 2 ---

Contables 0 --- 0 --- 0 --- 0 ---

Resarcitorias 4 $ 470,091 2 $1´289,413 0 0 6 $1’759,504

TOTAL 6 $ 470,091 2 $1´289,413 0 0 8 $1’759,504

9. Dictamen de Solventación De conformidad con la Sesión del Comité de Solventación de la Dirección General de Fiscalización de la

Hacienda Pública Municipal, en la que se analizó la documentación y argumentación presentada por el Municipio de Jiutepec, Morelos, se formula el dictamen derivado del proceso de solventación, en términos del artículo 38 fracción IX, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, y se hizo constar en Acta Circunstanciada, la cual forma parte integrante del presente informe como Anexo 1.

9.1 Recurso de Reconsideración De conformidad con los artículos 38 fracción XII y 53 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de

Morelos, el Ayuntamiento de Jiutepec, Morelos, interpuso el Recurso de Reconsideración, de fecha doce de mayo de dos mil diez y se radicó bajo el expediente número ASF/RRC/026/10-05; así mismo se dictaminó según lo contenido en la Resolución del Recurso de Reconsideración, de fecha diecinueve de mayo de dos mil diez, emitido por la Dirección General Jurídica mediante el cual se modifica el informe notificado al ente. Se anexa copia.

El Estado de Solventación conforme a la resolución emitida como resultado del Recurso de Reconsideración modifica las observaciones como a continuación se detalla:

Egresos Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008. a) Observaciones administrativas no solventadas

Observación No. Concepto

12

Créditos otorgados en el ejercicio 2008 con recursos de FAEDE 2007 no recuperados al 31 de diciembre de 2008 y sin presentar fecha de vencimiento los pagarés firmados por los beneficiarios

Page 123: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 123

13

Créditos otorgados con recursos de FAEDE no recuperados al 31 de diciembre de 2008 y sin presentar fecha de vencimiento en los pagarés firmados por los beneficiarios.

14

Créditos de FAEDE otorgados en el ejercicio 2008 no recuperados al cierre del 2008 y que se encuentran documentados con pagarés con fecha de vencimiento del 30 de septiembre de 2009

17 Falta de Licitación Pública para la adquisición de Útiles Escolares

18 Falta de justificación en la distribución de paquetes de útiles escolares

5 Total de observaciones Administrativas no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones resarcitorias no solventadas

Observación No. Concepto Importe

4

Saldo de Deudores Diversos no descontados de nómina al cierre del ejercicio 2008

$3,000

1 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$3,000

Ingresos Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008. a) Observaciones administrativas no solventadas

Observación No. Concepto

26 Presunto Desvío de Recursos por el pago del área de donación proveniente de la autorización de fraccionamientos y condominios.

01 Total de observaciones administrativas no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

Estado de Solventación conforme al Recurso de Reconsideración

Tipo de Observación

Área Financiera Área de Obra Pública Total

Egresos Ingresos

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

Administrativas 5 --- 1 --- 0 --- 6 ---

Contables 0 --- 0 --- 0 --- 0 ---

Resarcitorias 1 $3,000 0 0 0 0 1 $3,000

TOTAL 6 $3,000 1 0 0 0 7 $3,000

10. Mejoras y Avances Derivado del proceso de la auditoría, el Municipio de Jiutepec, Morelos realizó recuperaciones por un importe

de $186,753 (Ciento Ochenta y Seis Mil Setecientos Cincuenta y Tres Pesos). Asimismo, derivado de la notificación del Pliego de Observaciones, el Municipio de Jiutepec, realizó recuperaciones por un importe de $1’182,911 (Un Millón Ciento Ochenta y Dos Mil Novecientos Once Pesos), como resultado de la auditoría practicada, el total de recuperaciones que el Municipio de Jiutepec, Morelos, realizó en beneficio de la Hacienda Pública fue de $1´369,664 (Un Millón Trescientos Sesenta y Nueve Mil Seiscientos Sesenta y Cuatro Pesos).

11. Recomendaciones No fue posible efectuar el seguimiento a las recomendaciones debido a la conclusión del periodo constitucional

de la administración municipal 2006-2009, y los servidores públicos responsables a la fecha ya no se encuentran en funciones.

12. Dictamen de la Cuenta Pública La Auditoría Superior de Fiscalización ha examinado la Cuenta Pública del Municipio de Jiutepec, Morelos, por

el periodo comprendido del 01 enero al 31 de diciembre de 2008 y los estados financieros y presupuestales que le son relativos por el año terminado en esa fecha.

La Cuenta Pública Anual es responsabilidad de la administración de la entidad fiscalizada. La responsabilidad del órgano fiscalizador consiste en expresar exclusivamente una opinión sobre la misma con base en la revisión que le fue practicada.

Page 124: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 124 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

El examen fue realizado de acuerdo a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que la Cuenta Pública no contiene errores importantes, y de que fue preparada de acuerdo a los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y demás ordenamientos legales aplicables.

La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la Cuenta Pública. Motivo por el cual se considera que los exámenes realizados proporcionan en su conjunto una base razonable para sustentar dicho informe.

Tomando en consideración que el Ayuntamiento de Jiutepec, Morelos, no solventó la totalidad de las observaciones que le fueron notificadas, y con motivo del incumplimiento a los requerimientos que le fueron formulados en el Pliego de Observaciones, la Dirección General Jurídica de este Órgano de Fiscalización, advierte el procedimiento para el fincamiento de responsabilidades en contra de los Servidores Públicos del Municipio de Jiutepec Morelos, emitiéndose el Dictamen Técnico-Jurídico en los términos del artículo 38 fracción X, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, presentado en el Anexo 2.

Según se explica en el punto número siete de este informe, existen observaciones no solventadas detallándose de la siguiente manera: área de Egresos, observaciones administrativas números: 12, 13, 14, 17 y 18, observación resarcitoria con número: 4, área de Ingresos observación administrativa número: 26, por lo cual esta Auditoría Superior de Fiscalización, remite a la Dirección General Jurídica el expediente correspondiente.

En nuestra opinión, excepto por las observaciones no solventadas descritas en el punto siete de este informe y en el párrafo anterior, la Cuenta Pública Anual del Municipio de Jiutepec, Morelos, el Estado de Situación Financiera, el Estado de Resultados, el Estado Comparativo Presupuestal de Ingresos y el Estado Comparativo presupuestal de Egresos presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, el resultado del ejercicio por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, de conformidad con la normatividad gubernamental aplicable.

Sustentamos dicha opinión, en lo que fue motivo de este informe, principalmente por las observaciones no solventadas.

ATENTAMENTE EL AUDITOR SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN

C.P. GERARD O CASAMATA GÓMEZ RÚBRICA.

Al margen izquierdo un sello con el Escudo del Estado de Morelos que dice: “Tierra y Libertad”.- La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos. Poder Legislativo.- LI Legislatura.- 2009-2012.

INFORME DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN A LA CUENTA PÚBLICA

MUNICIPIO DE COATLAN DEL RIO, MORELOS EJERCICIO PRESUPUESTAL DEL

01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 23 de agosto de 2010.

CONTENIDO

1. Presentación

2. Antecedentes

3. Objetivo y alcance de la revisión

3.1 Objetivo

3.2 Alcance de la revisión

4. Ejercicio presupuestal

4.1 Ingresos

4.1.1 Financiamiento

4.2 Egresos

Page 125: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 125

5. Análisis, evaluación y cumplimiento de programas

5.1. Obra Pública

5.2. Programa Operativo Anual

6. Control Interno

7. Observaciones y solventación

8. Resumen General de observaciones no solventadas del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

9 Dictamen de solventación – Anexo 1

9.1. Recurso de Reconsideración

10 Mejoras y Avances

11. Recomendaciones

12. Dictamen de la Cuenta Pública – Anexo 2

1. Presentación En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 32, 40, fracciones XXVIII y XLVII y 84 de la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; artículos 1, 2 fracciones III, IX y XI, 3, 4, 5, 6, 10, 27, 35, 36, 40, 41, y 45 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se llevó acabo la revisión de la documentación e información financiera y programática que integra la Cuenta Pública Anual presentada por el Municipio de Coatlán del Río, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Para realizar lo establecido en el párrafo anterior, la fiscalización se efectuó de acuerdo con las leyes aplicables, las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas y los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental, sustentando así el trabajo profesional y multidisciplinario realizado de conformidad con el Programa Anual de Auditorías, aprobado en los términos del artículo 16, fracción XII de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos.

En razón de lo anterior y en cumplimiento a las disposiciones legales contenidas en el artículo 84 apartado “A” de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos y del artículo 47 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se rinde el presente Informe del Resultado de la revisión y fiscalización a la Cuenta Pública del Municipio de Coatlán del Río, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal 2008.

2. Antecedentes La Auditoría Superior de Fiscalización es el órgano técnico de fiscalización, control y evaluación, en el cual se

apoya el Congreso del Estado para la revisión de la Cuenta Pública y considerando que al término de cada ejercicio presupuestal se realiza la fiscalización de los recursos públicos federales, estatales y municipales, ésta entidad fiscalizadora llevó a cabo la auditoría número 05-08-DGFHPM-COATL ejercicio 2008, correspondiente al Municipio de Coatlán del Río, Morelos, de la administración 2006-2009.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 32 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, el 30 de enero de 2009, mediante oficio número PM/005/09, el Ayuntamiento presentó al Congreso del Estado, la Cuenta Pública Anual del ejercicio presupuestal 2008 y de acuerdo al marco normativo, la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, la remitió mediante oficio número CHPCP/Of.807/09 de fecha 06 de febrero 2009, para su revisión a esta Auditoría Superior de Fiscalización.

3. Objetivo y alcance de la revisión 3.1. Objetivo El objetivo fundamental es la fiscalización y verificación del cumplimiento de la Ley de Ingresos y del

Presupuesto de Egresos autorizado, modificado y ejercido, de acuerdo con la información que integra la Cuenta Pública. Evaluar que los recursos se administraron con eficiencia, eficacia y economía, de conformidad con la normatividad legal aplicable, con la finalidad de emitir una opinión sobre la razonabilidad y consistencia de las cifras presentadas en la Cuenta Pública.

3.2. Alcance

Page 126: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 126 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

El alcance de los procedimientos de auditoría, se desarrollaron de acuerdo al criterio de importancia y magnitud que presentan las cifras del Presupuesto de Egresos de la Cuenta Pública, y de los Ingresos correspondientes al ejercicio revisado.

Nuestra revisión consistió en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la información financiera contenida en la Cuenta Pública, así como la evaluación del control interno.

Se verificó que el registro de las operaciones y la preparación de la información financiera y presupuestal se apegarán a la técnica contable y normatividad aplicable.

Para garantizar la calidad de la auditoría y analizar la información financiera y presupuestal, el rigor técnico fue aplicado y observado durante su ejecución con base en las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas y Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental.

4. Ejercicio Presupuestal La revisión se apegó a lo dispuesto en su Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos verificándose que la

recaudación, administración, manejo y aplicación de los recursos recibidos se ajustaron a las normas jurídicas vigentes para 2008.

4.1 Ingresos De acuerdo a la Ley de Ingresos del Municipio de Coatlán del Río, Morelos, publicada en el Periódico Oficial

“Tierra y Libertad” número 4569, del 21 de noviembre de 2007, el estimado de Ingresos fue de $36’741,140 (Treinta y Seis Millones Setecientos Cuarenta y Un Mil Ciento Cuarenta Pesos).

Al cierre del ejercicio, manifiestan en los estados financieros presentados en su Cuenta Pública Anual un importe recaudado de $45'620,196 (Cuarenta y Cinco Millones Seiscientos Veinte Mil Ciento Noventa y Seis Pesos), estas cifras se detallan en el siguiente cuadro:

Comparativo de Ingresos Estimados y Recaudados durante el ejercicio 2008 (Cifras en pesos)

Concepto Estimado Recaudados Diferencia % Ingresos Propios $775,000 $795,390 +$20,390 +2.63Participaciones 24’162,000 27’905,752 +3’743,752 +15.49Ramo 33 Fondo III, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal 2’789,634 4’711,733 +1’922,099 +68.90Ramo 33, Fondo IV, Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal 2’602,308 3’104,015 +501,707 +19.28Ramo 33 Fondo V, Fondo de Aportaciones Múltiples - 1’200,631 +1’200,631 +100Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico FAEDE - 3’096,000 +3’096,000 +100Ingresos Extraordinarios 2’628,095 0 -2’628,095 -100Fondo de Fiscalización 950,977 +950,977 +100Cuota de Venta de Gasolinas y Diesel 137,873 +137,873 +100Impuesto sobre Espectáculos, Diversiones, Loterías, etc. 16,595 +16,595 +100Otros Ingresos 3’784,103 3’701,230 - 82,873 -2.19Total $36’741,140 $45’620,196 +$8’879,056 +24.17%

Del comparativo anterior se aprecia que la recaudación total del Municipio tuvo un incremento del 24.17% con respecto a lo estimado en su Ley de Ingresos.

El Municipio, superó las expectativas de recaudación en el rubro de Ingresos Propios, con un incremento del 2.63% con respecto a lo previsto.

Las Participaciones Federales tuvieron un aumento del 15.49% derivado de una alta recaudación federal participable.

Las aportaciones de los recursos federales del Ramo 33, Fondo III, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y del Fondo IV, Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal recibidas por la entidad reflejan un incremento del 68.90% y del 19.28% respectivamente, con relación al monto estimado en la Ley de Ingresos.

En el rubro correspondiente a Otros Ingresos existe un decremento del 2.19% sobre lo estimado en la Ley de Ingresos.

Los Ingresos Extraordinarios reflejan una disminución del 100% con respecto a lo estimado en la Ley de Ingresos.

Page 127: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 127

Los rubros Ramo 33 Fondo V, Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico (FAEDE), Fondo de Fiscalización, Impuesto sobre Espectáculos, Diversiones, Loterías, etc., éstos se reflejan en su ingreso al 100% derivado de que no fueron previstos en la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2008.

Si bien es cierto que los Ingresos recaudados durante el ejercicio, superaron lo estimado en la Ley de Ingresos autorizada, es importante resaltar el porcentaje que representan los Ingresos Propios con relación a la recaudación total del Municipio. Estos datos se reportan en el siguiente cuadro:

Análisis de los ingresos recaudados durante el ejercicio 2008 (Cifras en pesos)

Concepto Parcial Total % de

Recaudación Propios $795,390 1.74Impuestos $359,743Derechos 297,839Productos 33,105Aprovechamientos 104,703Participaciones 27’905,752 61.17Ramo 33 Fondo III, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal 4’711,733 10.33Ramo 33,Fondo IV, Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal 3’104,015 6.8Ramo 33, Fondo V Fondo de Aportaciones Múltiples 1’200,631 2.63Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico FAEDE 3’096,000 6.79Fondo de Fiscalización 950,977 2.09Cuota de Venta de Gasolinas y Diesel 137,873 0.3Impuesto sobre Espectáculos, Diversiones, Loterías, etc. 16,595 0.04Otros Ingresos 3’701,230 8.11T o t a l $45’620,196 100

Del análisis anterior se concluye que los Ingresos Propios provenientes de Impuestos, Derechos, Productos y Aprovechamientos representan un 1.74%, mientras que los Ingresos obtenidos por conducto de Participaciones, Aportaciones Federales del Ramo 33 y Convenios Celebrados representan un porcentaje 98.26% del importe total recaudado por el Municipio.

4.1.1. Financiamientos. Derivado de la revisión a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2008, se observó que la entidad no

obtuvo recursos provenientes de financiamiento. 4.2 Egresos El Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2008, fue autorizado en la Sesión Ordinaria de Cabildo de fecha 19

de enero de 2008, por un importe de $36’741,140 (Treinta y Seis Millones Setecientos Cuarenta y Un Mil Ciento Cuarenta Pesos).

El gasto total ejercido por el Municipio de Coatlán del Río, Morelos, fue de $45’247,307 (Cuarenta y Cinco Millones Doscientos Cuarenta y Siete Mil Trescientos Siete Pesos), detallándose como sigue:

Comparativo del Presupuesto de Egresos Modificado y el Presupuesto Ejercido. (Cifras en pesos)

Concepto Presupuesto Autorizado

Presupuesto Modificado

Presupuesto Ejercido Diferencia % Diferencia

Servicios Personales $12’923,153 $12’448,297 $14’048,182 $1’599,885 +12.85Materiales y Suministros 501,378 760,378 831,443 +71,065 +9.35Servicios Generales 1’686,793 1’432,593 2’246,874 +814,281 +56.84Transferencias 1’616,322 1’646,322 2’142,502 +496,180 +30.14Suma el Gasto Corriente $16’727,646 $16’287,590 $19’269,001 +$2’981,411 +18.30Gastos de Inversión 600,078 769,578 791,947 +22,369 +2.91Obras por administración 1’030,400 260,956 801,590 +540,634 +207.17Obras por contrato 1’048,375 1’248,375 840,656 -407,719 -32.66Servicios Públicos 5’310,275 6’018,775 6’761,832 +743,057 +12.35Subtotal Gasto Corriente, $24’716,774 $24’585,274 $28’465,026 +$3’879,752 +15.78

Page 128: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 128 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011 Gastos de Inversión, Obras y Servicios Públicos Ramo 33 Fondo III Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal

2’789,634 2’789,634 5’226,722 +2’437,088 +87.36

Ramo 33, Fondo IV Fondo de Aportaciones para el fortalecimiento de municipios y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal

2’602,308 2’602,308 3’033,208 +430,900 +16.56

Ramo 33 Fondo V Fondo de Aportaciones Múltiples

1’116,572 1’116,572 1’116,572 0 0

Fondo de Aportaciones Estatales FAEDE

2’884,103 2’884,103 2’928,957 +44,854 +1.56

Programa Tu Casa 200,000 200,000 130,841 - 69,159 -34.58Programa de Desarrollo Rural (Activos Productivos)

1’800,000 1’800,000 2’438,264 +638,264 +35.46

Programa de migrantes 3X1 90,523 222,023 1’497,237 +1’275,214 +574.36Opciones Productivas 0 0 230,000 +230,000 +100Empleo Temporal Ramo XX 521,000 521,000 180,480 -340,520 -65.36Deuda Pública 20,226 20,226 0 -20,226 -100Subtotal Fondos (Inversión) $12’024,366 $ 12’155,866 $ 16’782,282 $ 4’626,416 +38.06 Gasto Total $36’741,140 $36’741,140 $45’247,307 $8’506,167 23.15

Del comparativo anterior, se desprende que el gasto total ejercido fue de $45’247,307 (Cuarenta y Cinco Millones Doscientos Cuarenta y Siete Mil Trescientos Siete Pesos). El ejercicio del Gasto Público presenta un sobre ejercicio por la cantidad de $8’506,167 (Ocho Millones Quinientos Seis Mil Ciento Sesenta y Siete Pesos), con respecto al monto autorizado en el Presupuesto de Egresos Modificado para el ejercicio 2008 y que representa el 23.15% del total del Presupuesto Modificado.

5. Análisis, Evaluación y Cumplimiento de Programas Como lo establece el artículo 10 fracción IV, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, la

revisión y fiscalización de la Cuenta Pública tiene entre otros objetivos: “Revisar el cumplimiento de los programas de las entidades fiscalizadas”; en consecuencia se revisaron los programas, metas y objetivos del municipio establecidos en su Programa Operativo Anual, los resultados de la revisión efectuada se detallan en los siguientes numerales.

5.1 Obra Pública El Ayuntamiento presenta en su Presupuesto de Egresos modificado para ejecutar obra pública por

Administración y Contrato con Recursos Propios, la cantidad de $1’509,331 (Un Millón Quinientos Nueve Mil Trescientos Treinta y Un Pesos), reportando en la balanza de comprobación, un importe ejercido de $1’642,246 (Un Millón Seiscientos Cuarenta y Dos Mil Doscientos Cuarenta y Seis Pesos). Derivado del comparativo de Presupuesto de Egresos y lo ejercido en la balanza de comprobación, se observa un sobre ejercicio de $132,915 (Ciento Treinta y Dos Mil Novecientos Quince Pesos), lo anterior indica que el Ayuntamiento no planea adecuadamente las obras a ejecutar, sin embargo las comunidades se vieron beneficiadas con obras y servicios con este sobre ejercicio.

Del Ramo 33, Fondo III, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, en su Presupuesto de Egresos autorizado y modificado presenta un importe de $2’789,634 (Dos Millones Setecientos Ochenta y Nueve Mil Seiscientos Treinta y Cuatro Pesos), reflejando en la balanza de comprobación la cantidad de $5’226,722 (Cinco Millones Doscientos Veintiséis Mil Setecientos veintidós Pesos), importe que incluye Gastos Indirectos $55,333 (Cincuenta y Cinco Mil Trescientos Treinta y Tres Pesos) y $189,663 (Ciento Ochenta y Nueve Mil Seiscientos Sesenta y Tres Pesos) para Gastos de Inversión. Resultando un sobre ejercicio de $2’437,088 (Dos Millones Cuatrocientos Treinta y Siete Mil Ochenta y Ocho Pesos). Beneficiándose las comunidades con este recurso al realizar el Ayuntamiento obras en diferentes rubros, tal como se detalla en la siguiente tabla:

(Cifra en pesos)

O R I E N T A C I Ó N D E L O S R E C U R S O S

Municipio: COATLAN DEL RIO Estado: Morelos Ejercicio: 2008

Rubros Recursos Propios Fondo III Total

Núm. Obras

% Monto Núm. Obras

% Monto Núm. Obras

Monto

Agua Potable 6 7.27 $119,462 4 6.37 $317,517 10 $436,979

Page 129: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 129 Drenaje y Alcantarillado

1 3.80 62,475 1 62,475

Urbanización Municipal (Pavimentación)

2 6.12 100,549 18 52.59 2’619,596 20 2’720,145

Relleno Sanitario 1 10.04 500,000 1 500,000

Proyecto Ejecutivo

1 5.36 88,000 1 88,000

Electrificación 1 8.90 443,533 1 443,533

Infraestructura Educativa

3 4.92 80,837 1 5.10 254,143 4 334,980

Infraestructura Deportiva

2 44.74 734,656 2 734,656

Obras de Servicio (Mantenimiento y Rehabilitaciones)

25 26.50 435,149 25 435,149

Mejoramiento de Vivienda

2 1.29 21,118 8 17.00 846,937 10 868,055

SUBTOTAL 42 100 $1’642,246 33 100 $4’981,726 75 $6’623,972

Gastos Indirectos 55,333 55,333

Gastos de Inversión

189,663 189,663

Total 42 100 $1’642,246 33 100 $5,226,722 75 $6’868,968

Datos determinados de la balanza de comprobación al 31 de diciembre de 2008. De lo antes citado, con recursos del Ramo 33, se ejecutaron 18 obras de pavimentación ejerciéndose recursos

por $2’619,596 (Dos Millones Seiscientos Diecinueve Mil Quinientos Noventa y Seis Pesos) que representa el 52.59% del presupuesto total en obra pública del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal Fondo III.

5.2. Programa Operativo Anual (POA) El cumplimiento de los objetivos establecidos en el Programa Operativo Anual y Presupuesto de Egresos 2008,

no fue posible determinarlos en su totalidad, toda vez que no establece en forma específica las obras a realizarse ni el monto de las mismas, sin embargo se ejecutaron obras de interés social, en beneficio de las comunidades.

Cabe mencionar que en el Presupuesto de Egresos del ejercicio 2008, se destino un monto de $2’078,775 (Dos Millones Setenta y Ocho Mil Setecientos Setenta y Cinco Pesos) para ejecutar obra pública por Administración y Contrato con Recursos Propios, posteriormente realizan modificación al Presupuesto de Egresos disminuyéndolo a un importe de $1’509,331(un millón quinientos nueve mil trescientos treinta y un pesos). Finalmente al cierre del ejercicio 2008, en la balanza de comprobación reflejan un importe ejercido de $1’642,246 (Un Millón Seiscientos Cuarenta y Dos Mil Doscientos Cuarenta y Seis Pesos) en obras por Administración y Contrato con Recursos Propios, asimismo; El Gasto Corriente ejercido es de $19’269,001 (Diecinueve Millones Doscientos Sesenta y Nueve Mil Un Pesos), lo que resulta un 8.52 % de obras ejecutadas contra el Gasto Corriente. Por lo anterior, se desprende que el Ayuntamiento realizó un mayor gasto en la administración propia que en la atención a las necesidades de obras prioritarias requeridas por las comunidades.

6. Control Interno Con la finalidad de emitir una opinión sobre la existencia y suficiencia de los sistemas de control interno y

evaluar la calidad de la gestión municipal, así como la efectividad de los procedimientos, políticas y sistemas implementados para el logro de los objetivos, se llevó a cabo la aplicación de cuestionarios a las áreas encargadas de administrar los recursos públicos, tanto de recursos propios como del Ramo 33 y Fondo de Aportaciones Estatales; dando cumplimiento al artículo 47 fracción XI, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos.

La evaluación del control interno presentó factores de riesgo en los rubros de Bancos, Activo Fijo, Pasivos, Pagos Anticipados, Fondo IV, Fondo de Aportaciones Múltiples y Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico, siendo resultado del incumplimiento a la normatividad vigente, así como de la ausencia de procedimientos de control. No fue posible efectuar el seguimiento a las recomendaciones debido a la conclusión del período constitucional de la administración municipal 2006-2009.

Page 130: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 130 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

7. Observaciones y Solventación. Con fundamento en el artículo 38 fracción V, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se

notificó el pliego de observaciones a la Profesora María Remedios Melgar Sotelo, Presidenta Municipal y al C. Fausto Constantino Cortés Anaya, Tesorero Municipal, como responsables del ejercicio del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008. Asimismo, se le notificó al Director de Obra Pública, al Ing. Felipe Sánchez Sánchez como responsable del periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Transcurrido el término para presentar la solventación al Pliego de Observaciones, se recibió en la Auditoría Superior de Fiscalización, la documentación relativa a la solventación por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, presentada por la Profesora María Remedios Melgar Sotelo, Presidente Municipal, el C. Fausto Constantino Cortés Anaya, Tesorero Municipal

Determinándose lo siguiente por áreas: Egresos

7.1. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 2 --- 0 --- 4 $1’175,969 6 $1’175,969

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 2 0 2

Contables 0 0 0

Resarcitorias 4 1 3

Total 6 1 5

a) Observaciones administrativas no solventadas. Observación No. Concepto

4 Retenciones del 5 al millar no enterada a la Tesorería General del Estado, de la Secretaría de Finanzas y Planeación

5 Saldos de Proveedores no liquidados al cierre del ejercicio 2008.

2 Total de observaciones administrativas no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones Resarcitorias no solventadas. Observación No. Concepto Importe

*1 Saldos de Gastos a Comprobar, no comprobados al cierre del ejercicio 2008.

$5,000

*2 Saldos de Deudores Diversos, no recuperados al cierre del ejercicio 2008.

94,615

6 Gasto improcedente. Apoyo a productores con recursos del FAEDE para la compra de fertilizante.

913,290

3 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$1'012,905

* Observación solventada parcialmente. Ingresos

7.2. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 0 --- 0 --- 7 $1’212,105 7 $1’212,105

Estado de solventación.

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 0 0 0 Contables 0 0 0 Resarcitorias 7 1 6

Total 7 1 6

Page 131: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 131

a) Observaciones resarcitorias no solventadas. Observación

No. Concepto Importe

7 Rezago en el cobro del Impuesto Predial por un monto de $962,980.88

$962,981

8 Condonación y descuentos en recargos por pagos fuera de tiempo en Impuesto Predial.

6,915

9 No cobran arrendamiento de equipo y maquinaria de construcción por hora.

174,636

* 11 No cobran Derechos e Impuesto Adicional del 25% por revalidación de misceláneas y abarrotes con venta de bebidas alcohólicas.

38,097

* 12 No cobran Derechos e Impuesto Adicional del 25% por revalidación de Restaurant-Bar.

7,190

13 No cobran Derechos e Impuesto Adicional del 25% por revalidación de Centros Nocturnos.

19,546

6 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$1'209,365

* Observación solventada parcialmente. Obra Pública

Asimismo el Ing. Felipe Sánchez Sánchez, Director de Obra Pública dio contestación a las observaciones generadas por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

7.3 Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 2 --- 0 --- 7 $647,684 9 $647,684

Estado de solventación

Concepto Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 2 0 2

Contables 0 0 0

Resarcitorias 7 1 6

Total 9 1 8

a) Observaciones administrativas no solventadas.

Observación No. Concepto Recursos Propios

14 Expedientes Técnicos incompletos por lo que se incumple con el marco normativo. Ramo 33, Fondo III

16 Expedientes Técnicos incompletos por lo que se incumple con el marco normativo.

2 Total de observaciones administrativas no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones resarcitorias no solventadas. Observación

No. Obra Concepto Importe

Recursos Propios

15 Construcción de Techumbre

de Cocoyotla

Existe diferencia de volumen de obra entre el volumen reportado y pagado al contratista por el Ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

$ 25,456

Ramo 33, Fondo III

17 Pavimentación de La Calle de La Primaria, Cocoyotla

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento,

17,990

Page 132: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 132 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

asimismo, existe diferencia en el pago de la mano de obra de acuerdo al volumen obtenido en la revisión física.

18 Pavimentación Calle Sin

Nombre, Cocoyotla

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación y metas del Ayuntamiento, asimismo, existe diferencia en el pago de la mano de obra de acuerdo al volumen obtenido en la revisión física.

27,061

19 Pavimentación Continuación de Calle Allende, El Cerrito

Pavimentación continuación de calle Allende, El Cerrito.

4,377

20 Construcción de Muro de Contención, Col. Morelos

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación y metas del Ayuntamiento, asimismo, existe diferencia en el pago de la mano de obra de acuerdo al volumen obtenido en la revisión física y conceptos ejecutados sin justificación técnica en los materiales utilizados.

8,199

22 Alumbrado Público en Recta

No cumple con lo establecido en el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal. Así mismo, existe diferencia de volumen de obra entre lo reportado y pagado por el Ayuntamiento al contratista y lo obtenido en la revisión física de obra y se aplica un 2% de financiamiento en los análisis de precio unitario sin justificación técnica, además que se otorgó un 50% de anticipo.

443,533

6 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$ 526,616

8. Resumen General de observaciones no solventadas del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo de Observación

Área Financiera Obra Pública Total

Egresos Ingresos

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

Administrativas 2 --- 0 --- 2 --- 4 ---

Contables 0 --- 0 --- 0 --- 0 ---

Resarcitorias 3 $1'012,905 6 $1'209,365 6 $ 526,616 15 $2’748,886

Total 5 $1'012,905 6 $1'209,365 8 $ 526,616 19 $2’748,886

9. Dictamen de solventación De conformidad con la sesión del Comité de Solventación de la Dirección General de Fiscalización de la

Hacienda Pública Municipal, en la que se analizó la documentación y argumentación presentada por el Municipio de Coatlán del Río, Morelos, se formuló el dictamen derivado del proceso de solventación, en términos del artículo 38 fracción IX, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, y se hizo constar en Acta Circunstanciada, la cual forma parte integrante del presente informe como Anexo 1.

9.1 Recurso de Reconsideración De conformidad con los artículos 38 fracción XII y 53 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de

Morelos, el Ayuntamiento de Coatlán del Rio, Morelos, interpuso el Recurso de Reconsideración, de fecha once de mayo de dos mil diez y se radicó bajo el expediente número ASF/RRC/24/10-05; así mismo se dictaminó según lo contenido en la Resolución del Recurso de Reconsideración, de fecha veintiocho de mayo de dos mil diez, emitido por la Dirección General Jurídica mediante el cual se modifica el informe notificado al ente. Se anexa copia.

Page 133: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 133

El Estado de Solventación conforme a la resolución emitida como resultado del Recurso de Reconsideración modifica las observaciones como a continuación se detalla:

Egresos Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 2 --- 0 --- 4 $1’175,969 6 $1’175,969

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 2 0 2

Contables 0 0 0

Resarcitorias 4 1 3

Total 6 1 5

a) Observaciones administrativas no solventadas. Observación No. Concepto

4 Retenciones del 5 al millar no enterada a la Tesorería General del Estado, de la Secretaría de Finanzas y Planeación

5 Saldos de Proveedores no liquidados al cierre del ejercicio 2008.

2 Total de observaciones administrativas no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones Resarcitorias no solventadas. Observación No. Concepto Importe

*1 Saldos de Gastos a Comprobar, no comprobados al cierre del ejercicio 2008.

$5,000

*2 Saldos de Deudores Diversos, no recuperados al cierre del ejercicio 2008.

94,615

6 Gasto improcedente. Apoyo a productores con recursos del FAEDE para la compra de fertilizante.

913,290

3 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$1'012,905

* Observación solventada parcialmente. Ingresos

Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 0 --- 0 --- 7 $1’212,105 7 $1’212,105

Estado de solventación.

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 0 0 0 Contables 0 0 0 Resarcitorias 7 1 6

Total 7 1 6 a) Observaciones resarcitorias no solventadas.

Observación No.

Concepto Importe

7 Rezago en el cobro del Impuesto Predial por un monto de $962,980.88

$962,981

8 Condonación y descuentos en recargos por pagos fuera de tiempo en Impuesto Predial.

6,915

Page 134: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 134 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Observación No.

Concepto Importe

9 No cobran arrendamiento de equipo y maquinaria de construcción por hora.

174,636

* 11 No cobran Derechos e Impuesto Adicional del 25% por revalidación de misceláneas y abarrotes con venta de bebidas alcohólicas.

38,097

* 12 No cobran Derechos e Impuesto Adicional del 25% por revalidación de Restaurant-Bar.

7,190

13 No cobran Derechos e Impuesto Adicional del 25% por revalidación de Centros Nocturnos.

19,546

6 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$1'209,365

* Observación solventada parcialmente. Obra Pública

Asimismo el Ing. Felipe Sánchez Sánchez Director de Obra Pública el dio contestación a las observaciones generadas por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 2 --- 0 --- 7 $647,684 9 $647,684

Estado de solventación

Concepto Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 2 0 2

Contables 0 0 0

Resarcitorias 7 4 3

Total 9 4 5

a) Observaciones administrativas no solventadas. Observación No. Concepto

Recursos Propios 14 Expedientes Técnicos incompletos por lo que se incumple con el marco normativo.

Ramo 33, Fondo III 16 Expedientes Técnicos incompletos por lo que se incumple con el marco normativo.

2 Total de observaciones administrativas no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones resarcitorias no solventadas.

Observación No.

Obra Concepto Importe

Recursos Propios

15 Construcción de Techumbre

de Cocoyotla

Existe diferencia de volumen de obra entre el volumen reportado y pagado al contratista por el Ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

$ 25,456

Ramo 33, Fondo III

20 Construcción de Muro de Contención, Col. Morelos

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación y metas del Ayuntamiento, asimismo, existe diferencia en el pago de la mano de obra de acuerdo al volumen obtenido en la revisión física y conceptos ejecutados sin justificación técnica en los materiales

8,199

Page 135: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 135

utilizados.

22 Alumbrado Público en Recta

No cumple con lo establecido en el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal. Así mismo, existe diferencia de volumen de obra entre lo reportado y pagado por el Ayuntamiento al contratista y lo obtenido en la revisión física de obra y se aplica un 2% de financiamiento en los análisis de precio unitario sin justificación técnica, además que se otorgó un 50% de anticipo.

443,533

3 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$ 477,188

Estado de Solventación conforme al Recurso de Reconsideración

Tipo de Observación

Área Financiera Obra Pública Total

Egresos Ingresos

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

Administrativas 2 --- 0 --- 2 --- 4 ---

Contables 0 --- 0 --- 0 --- 0 ---

Resarcitorias 3 $1'012,905 6 $1'209,365 3 $ 477,188 12 $2’699,458

Total 5 $1'012,905 6 $1'209,365 5 $ 477,188 16 $2’699,45810. Mejoras y Avances Derivado de la notificación del Pliego de Observaciones el Municipio de Coatlán del Río, Morelos realizó

recuperaciones por concepto de Gastos a Comprobar por la cantidad de $17,858 (Diecisiete Mil Ochocientos Cincuenta y Ocho Pesos), de Deudores Diversos la cantidad de $29,800 (Veintinueve Mil Ochocientos Pesos) y de Anticipo a Proveedores la cantidad de $67,614 (Sesenta y Siete Mil Seiscientos Catorce Pesos) y Reintegros de Ingresos por $1,894 (Mil Ochocientos Noventa y Cuatro Pesos) dando un total de reintegros de $117,166 (Ciento Diecisiete Mil Ciento Sesenta y Seis Pesos) en beneficio de la Hacienda Pública.

11. Recomendaciones No fue posible efectuar el seguimiento a las recomendaciones debido a la conclusión del Período Constitucional de la

Administración Municipal 2006-2009 y los servidores públicos responsables a la fecha ya no se encuentran en funciones. 12. Dictamen de la Cuenta Pública La Auditoría Superior de Fiscalización ha examinado la Cuenta Pública del Municipio de Coatlán del Río, Morelos,

por el periodo comprendido del 01 enero al 31 de diciembre de 2008 y los estados financieros y presupuestales que le son

relativos por el año terminado en esa fecha. La Cuenta Pública Anual es responsabilidad de la administración de la entidad fiscalizada. La responsabilidad del

Órgano Fiscalizador consiste en expresar exclusivamente una opinión sobre la misma con base en la revisión que le fue practicada.

El examen fue realizado de acuerdo a las Normas Auditoría Generalmente Aceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que la Cuenta Pública no contiene errores importantes, y de que fue preparada de acuerdo a los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y demás ordenamientos legales aplicables.

La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la Cuenta Pública. Motivo por el cual se considera que los exámenes realizados proporcionan en su conjunto una base razonable para sustentar dicho informe.

Tomando en consideración que el Ayuntamiento de Coatlán del Río, Morelos, no solventó la totalidad de las observaciones que le fueron notificadas, y con motivo del incumplimiento a los requerimientos que le fueron formulados en el Pliego de Observaciones, la Dirección General Jurídica de este Órgano de Fiscalización advierte el procedimiento para el fincamiento de responsabilidades en contra de los servidores públicos del Municipio de Coatlán del Río, Morelos, emitiéndose el Dictamen Técnico- Jurídico en los términos del artículo 38 fracción X de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, presentado en el Anexo 2.

Según se explica en el punto número siete de este informe, existen observaciones no solventadas detallándose de la siguiente manera: del Área Financiera Egresos, Administrativas números: 4 y 5, Resarcitorias números: 1, 2 y 6; Ingresos; Resarcitorias números: 7, 8, 9, 11, 12 y 13; Obra Pública, Administrativas número: 14 y 16, Resarcitorias número; 15, 20 y 22 por lo cual esta Auditoría Superior de Fiscalización, remite a la Dirección General Jurídica el expediente correspondiente.

En nuestra opinión, la Cuenta Pública Anual del Municipio de Coatlán del Río, Morelos, el Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados, el Estado Comparativo Presupuestal de Ingresos y el Estado Comparativo Presupuestal de Egresos no presentan razonablemente en todos los aspectos importantes el Resultado del Ejercicio, por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, de conformidad con la normatividad gubernamental aplicable.

Sustentamos dicha opinión, en lo que fue motivo de este informe, principalmente por las observaciones no solventadas.

ATENTAMENTE EL AUDITOR SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN

C.P. GERARDO CASAMATA GÓMEZ RÚBRICA.

Page 136: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 136 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Al margen izquierdo un sello con el Escudo del Estado de Morelos que dice: “Tierra y Libertad”.- La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos. Poder Legislativo.- LI Legislatura.- 2009-2012.

INFORME DEL RESULTADO DE LA REVISIÓN A LA CUENTA PÚBLICA

MUNICIPIO DE YAUTEPEC, MORELOS EJERCICIO PRESUPUESTAL DEL

01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 23 de agosto de 2010.

CONTENIDO

1. Presentación

2. Antecedentes

3. Objetivo y alcance de la revisión

3.1 Objetivo

3.2 Alcance

4. Ejercicio presupuestal

4.1 Ingresos

4.1.1 Financiamiento

4.2 Egresos

5. Análisis, evaluación y cumplimiento de programas

5.1. Obra Pública

5.2. Programa Operativo Anual

6. Control Interno

7. Observaciones y solventación

8. Resumen General de observaciones no solventadas del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

9 Dictamen de solventación – Anexo 1

9.1 Recurso de Reconsideración

10 Mejoras y Avances

11. Recomendaciones

12. Dictamen de la Cuenta Pública – Anexo 2

1. Presentación En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 32, 40, fracciones XXVIII y XLVII y 84 de la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; artículos 1, 2 fracciones III, IX y XI, 3, 4, 5, 6, 10, 27, 35, 36, 40, 41, y 45 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se llevó acabo la revisión de la documentación e información financiera y programática que integra la Cuenta Pública Anual presentada por el Municipio de Yautepec, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Page 137: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 137

Para realizar lo establecido en el párrafo anterior, la fiscalización se efectuó de acuerdo con las leyes aplicables, las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas y los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental, sustentando así el trabajo profesional y multidisciplinario realizado de conformidad con el Programa Anual de Auditorías, aprobado en los términos del artículo 16 fracción XII, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos.

En razón de lo anterior y en cumplimiento a las disposiciones legales contenidas en el artículo 84 apartado “A” de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos y de los artículos 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se rinde el presente Informe del Resultado de la revisión y fiscalización a la Cuenta Pública del Municipio Yautepec, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal 2008.

2. Antecedentes La Auditoría Superior de Fiscalización es el Órgano Técnico de Fiscalización, Control y Evaluación, en el cual

se apoya el Congreso del Estado, para la revisión de la Cuenta Pública y considerando que al término de cada ejercicio presupuestal se realiza la fiscalización de los recursos públicos federales, estatales y municipales, ésta entidad fiscalizadora llevó a cabo la auditoría número 30-08-DGFHPM-YAUTE ejercicio 2008, correspondiente al Municipio de Yautepec, Morelos, de la administración 2006-2009.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 32 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, el 30 de enero de 2009 mediante oficio número JCP/015/01/09, el Ayuntamiento presentó al Congreso del Estado, la Cuenta Pública Anual del Ejercicio Presupuestal 2008 y de acuerdo al marco normativo, la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, la remitió mediante el oficio número CHPCP/Of.812/09 de fecha 09 de febrero 2009, para su revisión a esta Auditoría Superior de Fiscalización.

3. Objetivo y alcance de la revisión 3.1 Objetivo El objetivo fundamental es la fiscalización y verificación del cumplimiento de la Ley de Ingresos y del

Presupuesto de Egresos autorizado, modificado y ejercido, de acuerdo con la información que integra la Cuenta Pública. Evaluar que los recursos se administraron con eficiencia, eficacia y economía, de conformidad con la normatividad legal aplicable, con la finalidad de emitir una opinión sobre la razonabilidad y consistencia de las cifras presentadas en la Cuenta Pública.

3.2 Alcance El alcance de los procedimientos de auditoría, se desarrollaron de acuerdo al criterio de importancia y magnitud

que presentan las cifras del Presupuesto de Egresos de la Cuenta Pública, y de los Ingresos correspondientes al ejercicio revisado.

Nuestra revisión consistió en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la información financiera contenida en la Cuenta Pública, así como la evaluación del control interno.

Se verificó que el registro de las operaciones y la preparación de la información financiera y presupuestal se apegaran a la técnica contable y normatividad aplicable.

Para garantizar la calidad de la auditoría y analizar la información financiera y presupuestal, el rigor técnico fue aplicado y observado durante su ejecución con base en las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas y Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental.

4. Ejercicio Presupuestal La entidad se apegó a lo dispuesto en su Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la entidad,

verificándose que la recaudación, administración, manejo y aplicación de los recursos recibidos se ajustaran a las normas jurídicas vigentes para 2008.

4.1 Ingresos De acuerdo a la Ley de Ingresos del Municipio de Yautepec, Morelos, publicada en el Periódico Oficial “Tierra y

Libertad” número 4573, del 5 de diciembre de 2007, el estimado de ingresos fue de $182’467,457 (Ciento Ochenta y Dos Millones Cuatrocientos Sesenta y Siete Mil Cuatrocientos Cincuenta y Siete Pesos).

Mediante el DECRETO NÚMERO SEISCIENTOS TRECE del 27 de febrero de 2008, se reformaron y adicionaron diversas disposiciones, las cuales no alteran el monto estimado de la Ley de Ingresos.

Al cierre del ejercicio, manifiestan en los estados financieros presentados en su Cuenta Pública Anual un importe recaudado de $179’245,692 (Ciento Setenta y Nueve Millones Doscientos Cuarenta y Cinco Mil Seiscientos Noventa y Dos Pesos), estas cifras se detallan en el siguiente cuadro:

Comparativo de Ingresos Recaudados y Estimados durante el ejercicio 2008 (Cifras en pesos)

Concepto Estimados Recaudados Diferencia % Diferencia Ingresos Propios 64’784,984 $50’371,785 -$14’413,199 -22.25Participaciones 62’647,200 68’307,273 +5’660,073 +9.03Ramo 33 Fondo III Fondo de Aportaciones para la

17,249,932 14’846,684 -2’403,248 -13.94

Page 138: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 138 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011 Infraestructura Social Municipal Ramo 33 Fondo IV Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipio y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

28’074,312 32’065,708 +3’991,396 +14.22

Ramo 33 Fondo V Fondo de Aportaciones Múltiples

1’790,250 1’168,804 - 621,446 -34.71

Fondo de Aportaciones para el Desarrollo Económico. (FAEDE).

5’541,429 2’576,000 -2’965,429 -53.51

Ingresos Extraordinarios 2’359,350 2’718,635 +359,285 +15.23Participaciones Estatales 20,000 0 -20,000 -100Cuota Venta Final de Combustible

0 607,758 +607,758 +100

Recaudación por Impuestos Sobre Espectáculos de Gobierno del Estado.

0 23,205 +23,205 +100

Fondo de Fiscalización 0 2’184,309 +2’184,309 +100Ramo 20 0 4’375,531 +4’375,531 +100

T O T A L $182’467,457 $179’245,692 -$3’221,765 -1.77Del comparativo anterior se aprecia que la recaudación total del Municipio tuvo un decremento del 1.77 % con

respecto a lo estimado en su Ley de Ingresos. El Municipio, no superó las expectativas de recaudación en el rubro de Ingresos Propios, existiendo una

disminución del 22.25% con respecto a lo previsto. Las Participaciones Federales tuvieron un incremento del 9.03% derivado de una alta recaudación federal

participable. Las Aportaciones de los Recursos Federales del Ramo 33 Fondo III, Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social Municipal, releja un decremento del 13.94% con relación a lo estimado en la Ley de Ingresos, y el Fondo IV Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, refleja un aumento del 14.22% con relación a lo estimado en la Ley de Ingresos.

En el Fondo V, Fondo de Aportaciones Múltiples se refleja una disminución del 34.71% en relación a lo estimado en su la Ley de Ingresos.

El Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico tuvo un decremento del 53.51% con respecto a lo estimado en su Ley de Ingresos.

En el rubro de Ingresos Extraordinarios presenta un aumento del 15.23% en relación a lo estimado. En los rubros correspondientes a Cuota Venta Final de Combustible, Recaudación por Impuestos Sobre

Espectáculos de Gobierno del Estado, Fondo de Fiscalización y Ramo 20, estos reflejan su ingreso al 100%, derivado de que el Ayuntamiento no estimó recursos a recaudar en estos rubros en su Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2008.

Si bien es cierto que los Ingresos recaudados durante el ejercicio, no superaron lo estimado en la Ley de Ingresos, es importante resaltar el porcentaje que representan los Ingresos Propios con relación a la recaudación total del Municipio. Estos datos se reportan el siguiente cuadro:

Análisis de los ingresos recaudados durante el ejercicio 2008 (Cifras en pesos)

Concepto Parcial Total % de Recaudación Ingresos Propios $50’371,785 28.10Impuestos $32’054,355 Contribuciones y Mejoras 900,733 Derechos 11’756,897 Productos 1’484,735 Aprovechamientos 4’175,065 Participaciones 68’307,273 38.11Ramo 33, Fondo III, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura 14’846,684 8.28

Page 139: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 139 Social Municipal Ramo 33, Fondo IV, Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipio y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal 32’065,708 17.89Ramo 33, Fondo V, Fondo de Aportaciones Múltiples 1’168,804 0.65Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico (FAEDE). 2’576,000 1.44Cuota Venta Final de Combustible 607,758 0.34Recaudación por Impuestos sobre Espectáculos de Gobierno del Estado. 23,205 0.01Fondo de Fiscalización 2’184,309 1.22Ramo 20 4’375,531 2.44Ingresos Extraordinarios 2’718,635 1.52T o t a l $179’245,692 100

Del análisis anterior, se concluye que los Ingresos Propios provenientes de Impuestos, Derechos, Productos, Aprovechamientos, Contribuciones y Mejoras representan un 28.10%, mientras que los Ingresos obtenidos por conducto de Participaciones, Aportaciones Federales del Ramo 33 y Convenio Celebrado, representan un 71.90% del importe total recaudado por el Municipio.

4.1.1 Financiamiento Derivado de la revisión a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2008, se observó que la Entidad no

obtuvo recursos provenientes de financiamiento. 4.2 Egresos El Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2008, fue autorizado en la Sesión Ordinaria de Cabildo de fecha 28

de diciembre de 2007, por un importe de $182’467,457 (Ciento Ochenta y Dos Millones Cuatrocientos Sesenta y Siete Mil Cuatrocientos Cincuenta y Siete Pesos).

En el transcurso del ejercicio, se autorizaron modificaciones al Presupuesto inicial, aprobándose la última modificación en la Sesión Ordinaria de Cabildo celebrada el 22 de enero de 2009. Por la cantidad de $192’222,737 (Ciento Noventa y Dos Millones Doscientos Veintidós Mil Setecientos Treinta y Siete Pesos).

El Total del Gasto ejercido por el Municipio de Yautepec, Morelos, fue de $192’222,737 (Ciento Noventa y Dos Millones Doscientos Veintidós Mil Setecientos Treinta y Siete Pesos), detallándose como sigue:

Comparativo del Presupuesto de Egresos Ejercido y el Presupuesto de Egresos Modificado. (Cifras en pesos)

Concepto Presupuesto Autorizado

Presupuesto Modificado

Presupuesto Ejercido

Diferencia % Diferencia

Servicios Personales $59’067,792 $54,334,496 $54’334,496 0 0

Materiales y Suministros 7’604,952 12,281,984 12’281,984 0 0

Servicios Generales 6’438,000 9,641,403 9’641,403 0 0

Transferencias 7’564,200 7,279,185 7’279,185 0 0

Suma Gasto Corriente $80'674,944 $83,537,068 $83'537,068

Gastos de Inversión Bienes Muebles e Inmuebles

4’802,400 2,005,563 2’005,563 0 0

Obras por Administración

6’512,109 4,727,164 4’727,164 0 0

Obras Públicas por contrato

3’720,000 480,000 480,000

Aportaciones a Obras y Acciones para Programas Federales y Estatales

2’940,000 3’429,502 3’429,502 0 0

Servicios Públicos 34’344,160 42’789,257 42’789,257 0 0

Subtotal Gasto Corriente $132’993,613 $136’968,938 $136’968,938 0 0

Page 140: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 140 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011 Ramo 33 Fondo III Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal

$17’249,932 15’431,514 15’431,514 0 0

Ramo 33 Fondo IV. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipio y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

28’074,312 32’150,785 32’150,785 0 0

Ramo 33 Fondo V. Fondo de Aportaciones Múltiples

1’790,250 811,856 811,856 0 0

Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico

2’359,350 6’859,644 6’859,644 0 0

Subtotal Fondos (Inversión)

$49’473,844 $55’253,799 $55’253,799 0 0

Gasto Total $182’467,457 $192’222,737 $192’222,737 0 0

Del comparativo anterior se desprende que el Gasto Total ejercido fue de $192’222,737 (ciento noventa y dos millones doscientos veintidós mil setecientos treinta y siete pesos), importe igual con respecto al monto autorizado en el Presupuesto de Egresos modificado para el ejercicio 2008.

El gasto durante el ejercicio 2008, fue mayor a lo recaudado, esto, en razón a que el Municipio contaba con recursos suficientes en el rubro de Bancos, al inicio del ejercicio auditado, derivado de remanentes de ejercicios anteriores.

5. Análisis, Evaluación y Cumplimiento de Programas Como lo establece el artículo 10 fracción IV, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, la

revisión y fiscalización de la Cuenta Pública tiene entre otros objetivos: “Revisar el cumplimiento de los programas de las entidades fiscalizadas”; en consecuencia se revisaron los programas, metas y objetivos del Municipio establecidos en su Programa Operativo Anual, el resultado de la revisión efectuada se detallan en los siguientes numerales.

5.1 Obra Pública El Ayuntamiento presenta en su Presupuesto de Egresos Modificado para ejecutar Obra Pública por

Administración y Contrato con Recursos Propios, Aportaciones a Obra y Acciones Programa Federal y Estatal, la cantidad de $8’637,050 (Ocho Millones Seiscientos Treinta y Siete Mil Cincuenta Pesos), reflejando en la Balanza de Comprobación la misma cantidad ejercida.

Del Ramo 33 Fondo III, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, en su Presupuesto de Egresos Modificado presenta un importe de $15’431,514 (Quince Millones Cuatrocientos Treinta y Un Mil Quinientos Catorce Pesos), reflejando en la Balanza de Comprobación la misma cantidad ejercida, importe que incluye Gastos Indirectos $420,960 (Cuatrocientos Veinte Mil Novecientos Sesenta Pesos). Sin embargo las comunidades se beneficiaron con este recurso al realizar el Ayuntamiento obras en diferentes rubros, tal como se detalla en la siguiente tabla:

(Cifra en pesos)

O R I E N T A C I Ó N D E L O S R E C U R S O S

Municipio: YAUTEPEC Estado: Morelos Ejercicio: 2008

Rubros Recursos Propios Fondo III Total

Núm. Obras

% Monto Núm. Obras

% Monto Núm. Obras

Monto

Agua Potable 9 2.46 $ 212,693 7 5.65 $ 848,254 16 $ 1’060,947

Alcantarillado 1 1.23 183,798 1 183,798

Drenaje y Letrinas

10 18.63 1’608,998 18 15.34 2’303,043 28 3’912,041

Urbanización Municipal

10 15.43 1’332,803 68 49.08 7’366,316 78 8’699,119

Page 141: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 141 Electrificación Rural y de Colonias Pobres

12 11.36 980,737 10 9.66 1’450,390 22 2’431,127

Infraestructura Básica de Salud

1 2.69 404,086 1 404,086

Infraestructura Básica Educativa

21 8.67 748,713 13 11.30 1’696,268 34 2’444,981

Infraestructura Deportiva

5 9.48 819,044 5 819,044

Caminos Rurales 1 1.32 198,325 1 198,325

Infraestructura Productiva Rural

4 2.16 324,644 4 324,644

Subsidios y Apoyos

43 1.78 153,961 43 153,961

Protección Ecológica

1 1.96 169,050 1 169,050

Obras de Servicio (Mantenimiento y Rehabilitaciones)

19 30.23 2’611,051 3 1.57 235,430 22 2’846,481

SUBTOTAL 130 100 $8’637,050 126 100 $ 15’010,554 256 $ 23’647,604

Gastos Indirectos

420,960 420,960

Total 130 100 $ 8’637,050 126 100 $ 15’431,514 256 $ 24’068,564

Datos determinados de la balanza de comprobación al 31 de diciembre de 2008 De lo antes citado, con recursos del Ramo 33, se ejecutaron 68 obras de urbanización municipal

(pavimentación) ejerciéndose recursos por $7’366,316 (Siete Millones Trescientos Sesenta y Seis Mil Trescientos Dieciséis Pesos) que representa el 49.08% del presupuesto total en obra pública del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal Fondo III.

5.2 Programa Operativo Anual (POA) El cumplimiento de los objetivos establecidos en el Programa Operativo Anual y en el Presupuesto de Egresos

2008, no fue posible determinarlos en su totalidad, toda vez que no establece en forma específica las obras a realizarse ni el monto de las mismas.

Cabe mencionar que en el Presupuesto de Egresos del ejercicio 2008, se destino un monto de $13’172,109 (Trece Millones Ciento Setenta y Dos Mil Ciento Nueve Pesos) para ejecutar Obra Pública por Administración y Contrato con Recursos Propios, así como Aportaciones a Obra y Acciones Programa Federal y Estatal, posteriormente realizan modificación al Presupuesto de Egresos reduciéndolo a un importe de $8’637,050 (Ocho Millones Seiscientos Treinta y Siete Mil Cincuenta Pesos), mismo importe reflejado en la balanza de comprobación como ejercido al cierre del ejercicio 2008 en Obras por Administración y Contrato con Recursos Propios, así como Aportaciones a Obra y Acciones Programa Federal y Estatal, asimismo, el Gasto Corriente ejercido es de $83’537,068 (Ochenta y Tres Millones Quinientos Treinta y Siete Mil Sesenta y Ocho Pesos), lo que resulta un 10.34 % de obras ejecutadas contra el Gasto Corriente. Por lo anterior, se desprende que el Ayuntamiento realizó un mayor gasto en la administración propia que en la atención a las necesidades de obras prioritarias requeridas por las comunidades.

6. Control Interno Con la finalidad de emitir una opinión sobre la existencia y suficiencia de los sistemas de control interno y

evaluar la calidad de la gestión municipal, así como la efectividad de los procedimientos, políticas y sistemas implementados para el logro de los objetivos, se llevó a cabo la aplicación de cuestionarios a las áreas encargadas de administrar los recursos públicos, tanto de recursos propios como del Ramo 33 y Fondo de Aportaciones Estatales para el Desarrollo Económico; dando cumplimiento al artículo 47 fracción XI, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos.

La evaluación del control interno presentó factores de riesgo en los rubros de Bancos, Deudores Diversos, Gastos por Comprobar y Activo Fijo, siendo resultado del incumplimiento a la normatividad vigente, así como de la ausencia de procedimientos de control. No fue posible efectuar el seguimiento a las recomendaciones debido a la conclusión del período constitucional de la administración municipal 2006-2009.

Page 142: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 142 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

7. Observaciones y Solventación Con fundamento en el artículo 38 fracción V, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se

notificó el pliego de observaciones al Dr. Francisco Javier Gaspar Casteleón, Presidente Municipal y al C.P. Juan Camacho Pacheco, Tesorero Municipal, como responsables del Ejercicio del 01 de Enero al 31 de diciembre de 2008. Asimismo, se les notificó a los Directores de Obra Pública, al Ing. Damián Sotelo Arzate, como responsable del periodo del 01 de enero al 17 de julio de 2008 y al Ing. Froebel Ríos Cárdenas, quien estuvo en funciones por el periodo del 18 de julio al 31 de diciembre de 2008.

Trascurrido el termino para presentar la solventación al pliego de Observaciones, se recibió e en la Auditoría Superior de Fiscalización, la documentación relativa a la solventación del pliego de observaciones por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, presentada por el Dr. Francisco Javier Gaspar Casteleón, Presidente Municipal, y C.P. Juan Camacho Pacheco, Tesorero Municipal.

Determinándose lo siguiente por áreas: Egresos

7.1. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 3 --- 0 --- 5 $410,637 8 $410,637

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 3 0 3

Contables 0 0 0

Resarcitorias 5 1 4

Total 8 1 7

a) Observación administrativa no solventada. Observación no. Concepto

4 Retenciones del Impuesto Sobre la Renta no enteradas al Servicio de Administración Tributario.

5 Saldos de Acreedores Diversos no pagados al cierre del ejercicio 2008.

6 Saldos de Proveedores no pagados al cierre del ejercicio 2008.

3 Total de observaciones administrativas no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones resarcitorias no solventadas. Observación No. Concepto Importe

*2 Saldo de Deudores Diversos no recuperados al cierre del ejercicio 2008. $200,521

3 Saldos de Anticipo a Contratistas no comprobados al cierre del ejercicio 2008.

55,717

*7 Gasto improcedente. Pago de prestaciones al C. Eduardo Vázquez Alonso duplicadas.

8,126

8 Presunto desvió de Recursos del FONDO IV. Festejos Tradicionales

30,625

4 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$294,989

* Observación solventada parcialmente Ingresos

7.2. Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 1 --- 0 --- 15 $5’504,825 16 $5’504,825

Estado de solventación

Tipo de observación Formuladas Solventadas No solventadas

Page 143: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 143

Administrativas 1 0 1

Contables 0 0 0

Resarcitorias 15 1 14

Total 16 1 15

a) Observación administrativa no solventada. Observación No. Concepto

9 Rezago en el cobro del impuesto predial.

1 Total de observaciones administrativas no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones resarcitorias no solventadas. Observación No. Concepto Importe

11

Cobro de menos en recargos en pago de refrendos a negociaciones del 2008 y años anteriores cuya actividad es la venta de cerveza, vinos y licores al copeo (centros nocturnos, restaurant bar con pista de baile y variedades, restaurant bar y cantinas)

$413,489

* 12 Falta de entero del impuesto adicional del 5% Pro-Universidad a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

53,414

* 13 Calculo incorrecto de recargos en el cobro de impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles.

417,922

14 Cobro de menos en derechos e impuesto adicional por concepto de matanza de ganado (porcino), en el rastro municipal.

283,325

15

El ayuntamiento no cobra recargos sobre saldos insolutos en autorizaciones para pagar en parcialidades créditos fiscales establecidos en convenio.

92,808

16

El ayuntamiento no cobra recargos sobre saldos insolutos en autorizaciones para pagar en parcialidades créditos fiscales establecidos en convenios.

44,712

17

El ayuntamiento no cobra recargos sobre saldos insolutos en autorizaciones para pagar en parcialidades créditos fiscales establecidos en convenios.

895,730

18 El ayuntamiento no cobra recargos sobre saldos insolutos en autorizaciones para pagar en parcialidades créditos fiscales establecidos en convenio.

118,118

19 El ayuntamiento no cobra recargos sobre saldos insolutos en autorizaciones para pagar en parcialidades créditos fiscales establecidos en convenio.

174,229

20

Cobro de menos en derechos e impuesto adicional por concepto de aprobación de uso de suelo.

139,987

21

No cobran derechos e impuesto adicional del 25% en revalidaciones del 2004 al 2008 en restaurant bar con música viva y variedades y cantina.

689,649

22

No cobro derechos e impuesto adicional del 25% por revalidaciones del 2003 al 2008 en restaurant bar con música viva y variedades, restaurant con venta de cerveza, vinos y licores exclusivamente en los alimentos, cantina y discoteque.

407,711

23

Cobro incorrecto en aprovechamientos por concepto de multas de tránsito por manejar en estado de ebriedad.

76,993

24

Desvió de recursos provenientes de áreas de donación, por autorización de fraccionamientos, condominios y conjuntos urbanos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del 2008.

1’530,005

14 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

$5’338,092

* Observación solventada parcialmente

Obra Pública

Page 144: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 144 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Se recibió en la Auditoria Superior de Fiscalización, la documentación relativa a la solventación por el periodo

del 18 de julio al 31 de diciembre de 2008 por el Ing. Froebel Ríos Cárdenas, Titular de la Dirección de Desarrollo

Urbano, Vivienda y Obras Públicas. Sin embargo, el Ing. Daniel Sotelo Álzate, Director de Desarrollo Urbano,

Vivienda y Obras Públicas, por el periodo 01 de enero al 17 de julio del 2008, no dio contestación a las observaciones

determinadas en ese periodo, situación que se hizo constar en el acta circunstanciada número

DGFHPM/SNP/012/2009 de fecha 05 de enero de 2010. 7.3 Resumen de Observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 2 --- 0 --- 19 $ 920,342 21 $ 920,342

Estado de Solventación

Concepto Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 2 0 2 Contables 0 0 0 Resarcitorias 19 0 19

Total 21 0 21

El área de Obra Pública detalla las observaciones no solventadas por cada uno de los Directores de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas. La suma de los dos periodos integra el estado de solventación del Presidente Municipal.

7.3.1 Resumen de Observaciones. Periodo del 01 de enero al 17 de julio de 2008

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 1 --- 0 --- 1 $3,558 2 $3,558

Estado de Solventación

Concepto Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 1 0 1

Contables 0 0 0

Resarcitorias 1 0 1

Total 2 0 2

a) Observaciones administrativas no solventadas. Observación No. Concepto

Recursos Propios *25 Expedientes técnicos incompletos por lo que se incumple con el marco normativo

1 Total de observaciones administrativas no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 17 de julio de 2008

* La presente observación le fue notificada a ambos Directores de Obras Públicas

b) Observaciones resarcitorias no solventadas. Observación

No. Obra Concepto Importe

*38 Pavimentación con concreto hco. Calle Tabachines, col. Huizachera

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

$ 3,558

1 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 17 de julio de 2008

$ 3,558

* La presente observación le fue notificada a ambos Directores de Obras Públicas por el importe total observado

7.3.2 Resumen de Observaciones. Periodo del 18 de julio al 31 de diciembre de 2008

Page 145: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 145

Administrativa Contable Resarcitorias Total

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe 2 --- 0 --- 19 $ 920,342 21 $ 920,342

Estado de Solventación

Concepto Formuladas Solventadas No solventadas

Administrativas 2 0 2

Contables 0 0 0

Resarcitorias 19 0 19

Total 21 0 21

a) Observaciones administrativas no solventadas. Observación

No. Concepto

Recursos Propios *25 Expedientes técnicos incompletos por lo que se incumple con el marco normativo

Ramo 33, Fondo 3 26 Expedientes técnicos incompletos por lo que se incumple con el marco normativo

2 Total de observaciones administrativas no solventadas de Obra Pública por el periodo del 18 de julio al 31 de diciembre de 2008

* La presente observación le fue notificada a ambos Directores de Obras Públicas b) Observaciones resarcitorias no solventadas.

Observación No.

Obra Concepto Importe

27 Pavimentación con concreto hco. Camino viejo 2da etapa. Col. Lomas Potrero.

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

$ 7,446

28 Pavimentación con concreto hco. Calle Aquiles Serdán, Col. F. Villa.

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

8,452

29 Pavimentación con concreto hco. Calle Zacatepec, Col. Alejandra.

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

3,752

30 Pavimentación con concreto hco. Calle Canal Tulipanes, Col. Guerrero.

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

3,749

31 Pavimentación con concreto hco. Calle las Rocas, col. I. Zaragoza

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

14,065

32 Pavimentación con concreto Hco. Calle Chirimoyo, Col. F. Magon

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

10,896

33 Pavimentación con concreto hco. Av. Sta. Rosa, Col. Sta. Rosa

La obra no cumple con lo establecido en el Artículo 33 de la ley de Coordinación Fiscal.

231,960

34 Pavimentación con concreto hco. Calle Bugambilias, Col. El Rocio

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

2,205

Page 146: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 146 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Observación No.

Obra Concepto Importe

35 Pavimentación con concreto hco. Calle Niños Héroes, Col. R. Nuevo

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

10,028

36 Pavimentación con concreto hco. Calle Diego Ruiz, Col. O. Montaño

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

9,789

37 Pavimentación con concreto hco. Av. Oaxtepec, Col. El Capulín

La obra no cumple con lo establecido en el Artículo 33 de la ley de Coordinación Fiscal.

242,777

*38 Pavimentación con concreto hco. Calle Tabachines, Col. Huizachera

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

3,558

39

Pavimentación con concreto hco. Calle prolong. Revolución, Col. Cuauhtémoc

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

7,096

40 Electrificación calle Guadalupe Victoria, Col. Huizachera

La obra no cumple con lo establecido en el Artículo 33 de la ley de Coordinación Fiscal.

144,700

41 Electrificación calle Div. del Norte y Laureles, Col. Tehuixtlera

La obra no cumple con lo establecido en el Artículo 33 de la ley de Coordinación Fiscal.

155,300

42 Rehabilitación de camino el Caracol, San Carlos Col. Caracol

Diferencia de volumen de obra entre el volumen reportado y pagado al contratista por el Ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

31,414

43 Construcción de drenaje calle Aldama y Juárez, Col. 24 de Febrero

Diferencia de volumen de obra entre el volumen reportado y pagado al contratista por el Ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

13,397

44 Construcción de andadores, Esc. Prim. Hidalgo, Col. Juárez

Diferencia de volumen de obra entre el volumen reportado y pagado al contratista por el Ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

14,599

45 Construcción de drenaje en calle Tzintzuntzan

Existe diferencia de volumen de obra entre el volumen reportado y pagado al contratista por el Ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra

5,159

19 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de Obra Pública por el periodo del 18 de julio al 31 de diciembre de 2008

$ 920,342

* La presente observación le fue notificada a ambos Directores de Obras Públicas por el importe total observado

8. Resumen General de observaciones no solventadas del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo De Observación

Área Financiera Obra Pública Total

Egresos Ingresos

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

Administrativas 3 --- 1 --- 2 --- 6 ---

Contables 0 --- 0 --- 0 --- 0 ---

Resarcitorias 4 $294,989 14 $5’338,092 19 $ 920,342 37 $6,553,423

Page 147: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 147

TOTAL 7 $294,989 15 $5’338,092 21 $ 920,342 43 $6,553,423

9. Dictamen de solventación De conformidad con la sesión del Comité de Solventación de la Dirección General de Fiscalización de la

Hacienda Pública Municipal, en la que se analizó la documentación y argumentación presentada por el Municipio de Yautepec, Morelos, se formula el dictamen derivado del proceso de solventación, en términos del artículo 38, fracción IX, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, y se hizo constar en Acta Circunstanciada, la cual forma parte integrante del presente informe como Anexo 1.

9.1 Recurso de Reconsideración De conformidad con los artículos 38 fracción XII y 53 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de

Morelos, el Ayuntamiento de Yautepec, Morelos, interpuso por separado el Recurso de Reconsideración, de fecha veintiocho de abril de dos mil diez y se radicó bajo el expediente número ASF/RRC/10/10-04; con fecha once de mayo del dos mil diez se radicó bajo el expediente número ASF/RRC/23/10-05; con fecha veintiuno de mayo del dos mil diez se radicó bajo el expediente número ASF/RRC/34/10-05; con fecha veintiuno de mayo del dos mil diez se radicó bajo el expediente número ASF/RRC/35/10-05; así mismo se dictaminó su acumulación según lo contenido en la Resolución del Recurso de Reconsideración, de fecha uno de junio de dos mil diez, emitido por la Dirección General Jurídica mediante el cual se modifica el informe notificado al ente. Se anexa copia.

El Estado de Solventación conforme a la resolución emitida como resultado del Recurso de Reconsideración modifica las observaciones como a continuación se detalla:

Egresos Resumen de observaciones. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008. a) Observación administrativa no solventada.

Observación no. Concepto

4 Retenciones del Impuesto Sobre la Renta no enteradas al Sistema de Administración Tributario.

5 Saldos de Acreedores Diversos no pagados al cierre del ejercicio 2008.

6 Saldos de Proveedores no pagados al cierre del ejercicio 2008.

3 Total de observaciones administrativas no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

b) Observaciones resarcitorias no solventadas. Observación No. Concepto Importe

3 Saldos de Anticipo a Contratistas no comprobados al cierre del ejercicio 2008.

55,717

1 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de egresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008

55,717

* Observación solventada parcialmente Obra Pública

Resumen de Observaciones. Periodo del 01 de enero al 17 de julio de 2008 a) Observaciones administrativas no solventadas.

Observación No. Concepto Recursos Propios

*25 Expedientes técnicos incompletos por lo que se incumple con el marco normativo

1 Total de observaciones administrativas no solventadas de Obra Pública por el periodo del 01 de enero al 17 de julio de 2008

* La presente observación le fue notificada a ambos Directores de Obras Públicas Resumen de Observaciones. Periodo del 18 de julio al 31 de diciembre de 2008 a) Observaciones administrativas no solventadas.

Observación No.

Concepto

Recursos Propios *25 Expedientes técnicos incompletos por lo que se incumple con el marco normativo

Ramo 33, Fondo 3 26 Expedientes técnicos incompletos por lo que se incumple con el marco normativo

2 Total de observaciones administrativas no solventadas de Obra Pública por el periodo del 18 de julio al 31 de diciembre de 2008

* La presente observación le fue notificada a ambos Directores de Obras Públicas b) Observaciones resarcitorias no solventadas.

Page 148: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 148 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Observación No.

Obra Concepto Importe

27 Pavimentación con concreto hco. Camino viejo 2da etapa. Col. Lomas Potrero.

Diferencia de materiales entre lo suministrado y lo requerido de acuerdo a la especificación del Ayuntamiento y lo obtenido en la revisión física de obra.

$ 7,446

1 Total de observaciones resarcitorias no solventadas de Obra Pública por el periodo del 18 de julio al 31 de diciembre de 2008

$ 7,446

Estado de Solventación conforme al Recurso de Reconsideración

Tipo De Observación

Área Financiera Obra Pública Total

Egresos Ingresos

Total Importe Total Importe Total Importe Total Importe

Administrativas 3 --- 0 --- 2 --- 5 ---

Contables 0 --- 0 --- 0 --- 0 ---

Resarcitorias 1 $55,717 0 $ 0.00 1 $ 7,446 2 $63,163

TOTAL 4 $55,717 0 $ 0.00 3 $ 7,446 7 $63,16310. Mejoras y Avances Derivado de la notificación del Pliego de Observaciones, el Municipio de Yautepec, Morelos, realizó

recuperaciones por concepto de gastos improcedentes por un importe de $2,634 (Dos Mil Seiscientos Treinta y Cuatro Pesos) y por concepto de recuperaciones del área de ingresos la cantidad de $107,044 (Ciento Siete Mil Cuarenta y Cuatro Pesos) en beneficio de la Hacienda Pública.

11. Recomendaciones No fue posible efectuar el seguimiento a las recomendaciones debido a la conclusión del Período

Constitucional de la Administración Municipal 2006-2009 y los servidores públicos responsables a la fecha ya no se encuentran en funciones.

12. Dictamen de la Cuenta Pública La Auditoría Superior de Fiscalización ha examinado la Cuenta Pública Anual del Municipio de Yautepec,

Morelos, por el periodo comprendido del 01 enero al 31 de diciembre de 2008 y los estados financieros y presupuestales que le son relativos por el año terminado en esa fecha.

La Cuenta Pública Anual es responsabilidad de la administración de la entidad fiscalizada. La responsabilidad del Órgano Fiscalizador consiste en expresar exclusivamente una opinión sobre la misma con base en la revisión que le fue practicada.

El examen fue realizado de acuerdo a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que la Cuenta Pública no contiene errores importantes, y de que fue preparada de acuerdo a los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y demás ordenamientos legales aplicables.

La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la Cuenta Pública. Motivo por el cual se considera que los exámenes realizados proporcionan en su conjunto una base razonable para sustentar dicho informe.

Tomando en consideración que el Ayuntamiento de Yautepec, Morelos, no solventó la totalidad de las observaciones que le fueron notificadas, y con motivo del incumplimiento a los requerimientos que le fueron formulados en el Pliego de Observaciones, la Dirección General Jurídica advierte el procedimiento para el fincamiento de responsabilidades en contra de los servidores públicos del Municipio de Yautepec, Morelos, emitiéndose el Dictamen Técnico- Jurídico en los términos del artículo 38 fracción X de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, presentado en el Anexo 2.

Según se explica en el punto número siete de este informe, existen observaciones no solventadas detallándose de la siguiente manera: Área Financiera por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del 2008, Egresos, administrativas números: 4, 5 y 6; resarcitoria número: 3; Obra Pública por el periodo 01 de enero al 17 de julio del 2008, administrativa número: 25; por el período 18 de julio al 31 de diciembre del 2008, administrativa número 25 y 26; resarcitoria número: 27; por lo cual esta Auditoría Superior de Fiscalización, remite a la Dirección General Jurídica el expediente correspondiente.

En nuestra opinión, excepto por las observaciones no solventadas descritas en el punto número siete de este informe y en el párrafo anterior, la Cuenta Pública Anual del Municipio de Yautepec, Morelos, el Estado de Situación Financiera, el Estado de Resultados, el Estado Comparativo Presupuestal de Ingresos y el Estado Comparativo Presupuestal de Egresos, presentan razonablemente en todos los aspectos importantes, el resultado del ejercicio y las variaciones respecto del Presupuesto Autorizado, por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, de conformidad con la normatividad gubernamental aplicable.

Sustentamos dicha opinión, en lo que fue motivo de este informe, principalmente por las observaciones no solventadas.

ATENTAMENTE EL AUDITOR SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN

C.P. GERARDO CASAMATA GÓMEZ RÚBRICA.

Page 149: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 149

Al margen izquierdo un sello con el Escudo del Estado de Morelos que dice: “Tierra y Libertad”.- La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos. Poder Legislativo.- LI Legislatura.- 2009-2012.

Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Agua de Temixco, Morelos Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública

Ejercicio 2008 24 de junio de 2010.

CONTENIDO

1. Presentación

2. Antecedentes

3. Objetivo y alcance de la revisión

4. Ejercicio presupuestal

4.1 Ingresos

4.2 Egresos

5. Análisis, evaluación y cumplimiento de programas

6. Control Interno

7. Observaciones, solventación y recurso de reconsideración.

7.1. Resumen de Observaciones del periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

7.2. Recurso de Reconsideración.

8. Dictamen de solventación – Anexo 1

9. Mejoras y Avances

10. Recomendaciones

11. Dictamen de la Cuenta Pública

1. Presentación En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 32, 40, fracciones XXVIII y XLVII y 84 apartado “A” de la

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; artículos 1, 2, fracciones III, IX y XI, 3, 4, 5, 6, 10, 16, 27, 35, 36, 40, 41, y 45 y demás aplicables de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se llevó a cabo la revisión de la documentación e información financiera y programática que integra la Cuenta Pública Anual presentada por el Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal, denominado Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Agua de Temixco, Morelos, correspondiente al periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del ejercicio presupuestal 2008.

Para realizar lo establecido en el párrafo anterior, la fiscalización se efectuó de acuerdo con las leyes aplicables y las Normas de Información Financiera, Normas y Procedimientos de Auditoría, los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y las Normas de Auditoría Gubernamental para el Estado de Morelos, así como los procedimientos y técnicas de auditoría aplicables. Dicho proceso, consistió en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros.

En razón de lo anterior y para dar cumplimiento a las disposiciones legales contenidas en los artículos 46 y 47 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se rinde el presente Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública del Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal, denominado Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Agua de Temixco, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal 2008.

Page 150: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 150 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

2. Antecedentes El Ente fiscalizado es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal,

denominado Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Agua de Temixco, Morelos, creado mediante acuerdo expedido en sesión de cabildo celebrada el 25 de Agosto de 1995 y publicado en el Periódico Oficial, “Tierra y Libertad”, número 3884 de fecha 29 de octubre de 1997, mediante el cual el Ayuntamiento de Temixco, dio cumplimiento a lo dispuesto por el numeral 2 de la Ley Estatal de Agua Potable. Determinando que la prestación del servicio de agua potable en el municipio, se dé a través de un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Teniendo como objetivo de creación, el prestar y administrar los servicios públicos de agua potable y saneamiento de agua, de acuerdo a las atribuciones conferidas a través de su decreto de creación. Para cumplir con su objeto de creación, el sistema, contara con los siguientes Órganos de Gobierno, de acuerdo con el numeral 6, Capítulo lll del decreto de creación:

I. Una Junta de Gobierno; II. Un Consejo Consultivo; III. Un Director General; y IV. Un Comisario. De dicho órgano, el primero es la Autoridad máxima del Sistema de Conservación, Agua Potable y

Saneamiento de Agua de Temixco, Morelos, misma que tiene la atribución de nombrar y remover al Director General del Sistema.

Con oficio ASF/01006/2009 de fecha 26 de marzo de 2009, dirigido al C. Juan Manuel Valero Domínguez, Director General del Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Agua de Temixco, Morelos, fue notificado el inicio de la revisión de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio presupuestal 2008.

3. Objetivo y alcance de la revisión Objetivo El proceso de fiscalización consistió fundamentalmente en la revisión y análisis de los recursos administrados

por la entidad, a través de los procedimientos y técnicas de auditoría aplicables, verificando el cumplimiento del presupuesto original, modificado y ejercido, así como los bienes, “muebles e Inmuebles”, que integran el patrimonio del sistema. Así como evaluar la eficiencia, eficacia y economía, de conformidad con la normatividad legal aplicable, con la finalidad de emitir una opinión sobre la razonabilidad y consistencia de las cifras presentadas de acuerdo con la información que integra la Cuenta Pública.

Alcance Es de señalar que el procedimiento de fiscalización, se estableció de acuerdo al criterio de importancia relativa

y magnitud que presentan las cifras del Presupuesto de Egresos de la Cuenta Pública, y de los Ingresos correspondientes al ejercicio presupuestal 2008.

El examen consistió con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la información financiera contenida en la Cuenta Pública, así como la evaluación del control interno destacando entre otras las siguientes:

Se evaluaron los conceptos que componen los ingresos y egresos, en su conjunto. Se verificó y evaluó, el cumplimiento del Programa Operativo Anual, “POA”. Del Gasto de Inversión, se revisó física y documentalmente la obra pública. La eficacia del proceso de fiscalización se garantizó, al efectuar la revisión y análisis de la información financiera y

presupuestal, en sujeción de las Normas de Información Financiera; Normas y Procedimientos de Auditoría; Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y las Normas de Auditoría Gubernamental para el Estado de Morelos.

4. Ejercicio Presupuestal La Entidad no se ajustó a lo dispuesto en su presupuesto de ingresos y egresos, el cual no fue autorizado, ni a

su recaudación, administración, manejo y aplicación de los recursos recibidos así como a las normas jurídicas vigentes para el ejercicio presupuestal 2008.

El ente, presentó estados y reportes financieros ante el Congreso del Estado de Morelos, mismos que de su análisis se desprende lo siguiente:

Balance General Presenta inconsistencias entre el Resultado del ejercicio determinado en el Estado de Resultados por la

cantidad de $15´458,441 (Quince millones cuatrocientos cincuenta y ocho mil cuatrocientos cuarenta y un pesos),con el presentado en el Balance General por $15’115,980 (Quince Millones Ciento Quince Mil Novecientos Ochenta Pesos).

La Balanza de comprobación Acumulada 2008 refleja en la cuenta de Bancos un saldo de $171,462 (Ciento Setenta y Un Mil Cuatrocientos Sesenta y Dos Pesos) contra $166,462 (Ciento Sesenta y Seis Mil Cuatrocientos Sesenta y Dos Pesos ) que refleja el Balance General y la Balanza de Comprobación mensual de diciembre del ejercicio 2008.

Estado de Resultados

Page 151: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 151

El Estado de Resultados, en el rubro de Ingresos presenta la cantidad de $40’402,882 (Cuarenta Millones Cuatrocientos Dos Mil Ochocientos Ochenta y Dos Pesos ) importe que difiere del saldo de la Balanza de Comprobación mensual al 31 de diciembre del ejercicio 2008 por un importe de $40´438,004 (Cuarenta Millones Cuatrocientos Treinta y Ocho Mil Cuatro Pesos), así como también existe diferencia contra el saldo de la Balanza de Comprobación Acumulada 2008 por $40,440,409 (Cuarenta Millones Cuatrocientos Cuarenta Mil Cuatrocientos Nueve Pesos).

En el rubro de Egreso refleja $24´944,441 (Veinticuatro millones novecientos cuarenta y cuatro mil cuatrocientos cuarenta y un pesos), importe que difiere del saldo de la Balanza de Comprobación mensual al 31 de diciembre del ejercicio 2008 y de la Balanza de Comprobación Acumulada 2008, ambas arrojan un importe de $25’324,429 (Veinticinco Millones Trescientos Veinticuatro Mil Cuatrocientos Veintinueve Pesos ), por lo que el resultado del ejercicio por la cantidad de $15´458,441 (Quince Millones Cuatrocientos Cincuenta y Ocho Mil Cuatrocientos Cuarenta y Un Pesos), no es fidedigno.

Estado de Origen y aplicación de Recursos Refleja un importe de $5’040,152 (Cinco Millones Cuarenta Mil Ciento Cincuenta y Dos Pesos), que derivado

de las diferencias ya mencionadas, no fue posible realizar su análisis respectivo. Información Contable no presentada: Estado que muestre el avance del ejercicio presupuestal de ingresos y egresos mensual y Acumulado

(autorizado, modificado, ejercido, por ejercer, variaciones monetaria y porcentual). Libramiento u orden de pago del total de las erogaciones efectuadas en cada mes que integra el ejercicio

fiscal, suscrito por los funcionarios responsables del manejo de fondos y el titular del ente. Estado de afectación patrimonial y variaciones en su caso. Conciliaciones Bancarias debidamente integradas ni presentadas. Por lo anterior, se concluye que los estados y reportes financieros presentados por el ente público no reflejan

la información en forma fidedigna, clara, confiable, transparente y certera. El soporte documental no lo presentan debidamente ordenado, lo que dificultó efectuar el trabajo de fiscalización.

Del Organismo, se evidenció lo siguiente: El Presupuesto de la entidad en comento no fue autorizado por la Junta de Gobierno, sin embargo el

presupuesto presentado, contempla un Ingreso por la cantidad de $20´630,084 (Veinte Millones Seiscientos Treinta Mil Ochenta y Cuatro Pesos), y un Egreso por $20´630,084 (Veinte Millones Seiscientos Treinta Mil Ochenta y Cuatro Pesos).

El estado presupuestal que nos muestre el presupuesto autorizado, modificado, ejecutado, pendiente por ejercer y las variaciones del mismo en cuanto a importe y porcentaje, no fue realizado por la entidad fiscalizada, generando con ello la omisión de presentarlo e incumplir a su Decreto de Creación en su Artículo 14, fracción IV y demás marco jurídico que lo rige.

4.1 Ingresos El Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Agua de Temixco, Morelos, no percibe recursos

financieros del Gobierno Estado de Morelos, por tal motivo, sus ingresos únicamente los obtiene de prestar y administrar los servicios públicos de agua potable en el Municipio de Temixco y de los recursos federales provenientes del pago de derechos por uso, aprovechamiento o explotación de aguas nacionales, para uso de agua potable en apego del numeral 231 “A” de la Ley de Derechos, programa “PRODDER”(Programa de Devolución de Derechos).

Al cierre del ejercicio el Sistema manifestó en sus estados financieros, que los ingresos ejercidos ascienden a la cantidad de $40’402,882 (Cuarenta millones cuatrocientos dos mil ochocientos ochenta y dos pesos) mismos que no son fidedignos ya que no reflejan su recaudación real toda vez que no existen registros con documentación soporte que acrediten los ingresos siguientes:

En el capítulo de Recurso Federal del programa “PRODDER” (Programa de Devolución de Derechos), la cantidad de $202,528 (Doscientos dos mil quinientos veintiocho pesos).

En el capítulo de Productos Financieros, el importe $2’633,197 (Dos Millones Seiscientos Treinta y Tres Mil Ciento Noventa y Siete Pesos).

En el capítulo de Recursos Propios, lo recaudado por $32’203,931 (Treinta Dos Millones doscientos tres mil novecientos treinta y un pesos).

En el capítulo de Otros Productos, lo ejercido por $5,363,226 (Cinco Millones Trescientos Sesenta y Tres Mil Doscientos Veintiséis Pesos).

Financiamientos Derivado de la revisión a la Cuenta Pública del ejercicio presupuestal 2008, se observó que la Entidad

Fiscalizada, no registró ni recepcionó recursos provenientes de financiamiento. 4.2 Egresos Del análisis realizado a los estados financieros se determinó que la información contenida en los mismos no es

fidedigna, derivado de las discrepancias encontradas entre el Balance General, el Estado de Resultados y las Balanzas

Page 152: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 152 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011 de Comprobación mensuales y Acumulada, presentados en la Cuenta Pública del Sistema de Conservación Agua Potable y Saneamiento de Agua de Temixco, Morelos, observaciones que en el rubro de Egresos, reportados al cierre del ejercicio, dichos egresos ascienden a la cantidad de $24´944,441 (Veinticuatro millones novecientos cuarenta y cuatro mil cuatrocientos cuarenta y un pesos), de los cuales existen las diferencias mencionadas en el punto 4 de este informe, los egresos presentados en el apartado Estado de Resultados, se encuentran integrados de la forma siguiente:

En el capítulo de Remuneraciones al Personal, el Presupuesto ejercido es por $11´358,635 (Once millones trescientos cincuenta y ocho mil seiscientos treinta y cinco pesos).

En el capítulo de Materiales y Suministros, el Presupuesto Ejercido es por $1´470,481 (Un millón cuatrocientos setenta mil cuatrocientos ochenta y un pesos).

En el capítulo de Servicios Generales, el Gasto Ejercido es por $10´064,959 (Diez millones sesenta y cuatro mil novecientos cincuenta y nueve pesos).

En el capítulo de Bienes Muebles, lo invertido es por $1’006,594 (Un millón seis mil quinientos noventa y cuatro pesos).

En el capítulo de Gasto de Inversión, el Presupuesto Ejercido es por $1’043,772 (Un millón cuarenta y tres mil setecientos setenta y dos pesos).

De acuerdo a lo anterior, y derivado de la falta de información, se presume que la aplicación de los recursos no fue razonable, describiéndose en el punto número siete de este informe, las observaciones determinadas en la revisión de la comprobación del gasto.

5. Análisis, Evaluación y Cumplimiento de Programas El Sistema no presentó el Programa Operativo Anual para su análisis y evaluación, ante esta situación, la

fiscalización se enfocó en el ejercicio presupuestal. Por tal razón, se recomienda que se elabore el Programa Operativo Anual correspondiente a cada ejercicio, dicho programa debe ser acorde a los proyectos institucionales, Plan Estatal de Desarrollo y Municipal, si es el caso, debiendo contener objetivos y acciones, encaminados a cumplir con el objeto de su creación.

6. Control Interno De la revisión efectuada a la Cuenta Pública del ejercicio presupuestal 2008, se detectó que el Sistema de

Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Agua de Temixco, Morelos, no cuenta con un control interno integral, por lo cual, no adoptó durante dicho ejercicio las medidas necesarias en la Dirección Técnica y de Operación, Dirección de Administración y Comercial y Dirección de Planeación Sistema y Cultura del Agua, para la prestación de los servicios públicos, encomendados en el objeto de su creación, de igual forma no implementó mecanismos idóneos de control en las áreas de Operación, infraestructura, Mantenimiento, Finanzas, Administración y Comercial, que le permita medir la eficiencia y eficacia de su actividad y poder lograr transparentar su administración en cumplimiento del numeral 2 de la Ley Estatal de Agua Potable.

7. Observaciones, solventación y recurso de reconsideración. Con fundamento en el artículo 38 fracción V, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se

notificó al titular en funciones en el ejercicio 2008, el pliego de observaciones. Una vez transcurrido el término para presentar la solventación al pliego de observaciones del ejercicio 2008, el

servidor público Director del Sistema, no presentó la documentación y argumentación, a tiempo y forma; para dar contestación a lo requerido en el pliego en mención.

7.1. Resumen de Observaciones del Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

ADMINISTRATIVAS CONTABLES RESARCITORIAS TOTAL

TOTAL IMPORTE TOTAL IMPORTE TOTAL IMPORTE TOTAL IMPORTE 05 - 0 - ---- - 0 - 16 $3,630,569 21 $3,630,569

En consecuencia se determina lo siguiente: ESTADO DE SOLVENTACIÓN

A) Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo de Observación

Área Financiera Obra Pública Total de

Observaciones Solventadas No Solventadas Formuladas Formuladas Formuladas

Administrativas 04 01 05 -0- 05

Contables -0- -0- -0- -0- -0-

Resarcitorias 07 09 16 -0- 16

Total Observaciones

11 10 21 -0- 21

Page 153: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 153

TOTAL $3,023,610 $606,959 $3,630,569 -0- $3,630,569

Las observaciones no solventadas se detallan como sigue: Resumen de las Observaciones no solventadas

Observación Número

Tipo Concepto Importe

01 Administrativa INCUMPLIMIENTO AL ACUERDO DE CREACIÓN DEL

SISTEMA DE CONSERVACIÓN, AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO DE AGUA DE TEMIXCO, MORELOS -0-

02 Administrativa

INCUMPLIMIENTO A LA LEY ESTATAL DE AGUA

POTABLE, POR PARTE DEL SISTEMA DE

CONSERVACIÓN, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE

AGUA DE TEMIXCO, MORELOS

-0-

03 Administrativa EL SISTEMA CARECE DE MECANISMOS DE CONTROL

PARA CUMPLIR CON SU OBJETO DE CREACIÓN -0-

04 Administrativa

LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL SISTEMA DE

CONSERVACIÓN, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE

AGUA DE TEMIXCO, MORELOS, QUE MANEJAN FONDOS

Y VALORES, NO ESTÁN AFIANZADOS

-0-

12 Administrativa EXISTEN DIVERSAS IRREGULARIDADES EN LOS

PROCESOS DE PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y

COMPROBACIÓN DE LA OBRA PÚBLICA -0-

05 Resarcitoria PAGO MULTAS $ 15,596

06 Resarcitoria SALDOS PENDIENTES POR COBRAR EN LA CUENTA DE

DEUDORES DIVERSOS $2,158,893

07 Resarcitoria PAGO IMPROCEDENTE DE RECARGOS $ 29,269

08 Resarcitoria SALDOS PENDIENTES A LA CUENTA DE DEUDORES

FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS $ 628,569

09 Resarcitoria INGRESOS PROPIOS PENDIENTES DE DEPÓSITO

BANCARIO $131,054

10 Resarcitoria DOCUMENTACIÓN QUE NO REÚNE LOS REQUISITOS

FISCALES $14,925

11 Resarcitoria FALTA DE RECUPERACIÓN DE RECURSOS PROPIOS

POR ROBO AL C. TOMÁS E. INOCENCIO BUSTOS $45,305

13 Resarcitoria PAGO DEL PROYECTO EJECUTIVO “LÍNEA DE

CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE DEL POZO

AYUNTAMIENTO 2000” INCOMPLETO $86,250

14 Resarcitoria PAGO POR TRABAJOS DE SUPERVISIÓN, NO

ACREDITADOS $13,800

15 Resarcitoria PAGO POR MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO

NO ACREDITADO $85,764

16 Resarcitoria CONCEPTOS DE OBRA Y SUMINISTROS DE MATERIALES

DE OBRA NO EJECUTADOS $37,309

17 Resarcitoria SE REALIZARON PRESUNTOS PAGOS DE MÁS POR

EXCEDENTES EN VOLÚMENES DE OBRA, EXISTIENDO

IRREGULARIDADES EN SU COMPROBACIÓN $140,921

18 Resarcitoria PRESUMIBLEMENTE SE PAGARON CONCEPTOS DE

OBRA NO EJECUTADOS $15,076

19 Resarcitoria PRESUMIBLEMENTE SE PAGARON CONCEPTOS DE

OBRA NO EJECUTADOS $13,358

20 Resarcitoria NO SE ENTREGÓ LA DOCUMENTACIÓN $182,480

Page 154: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 154 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

COMPROBATORIA DEL GASTO DE LA CUENTA

21 Resarcitoria NO SE ENTREGÓ LA DOCUMENTACIÓN

COMPROBATORIA DEL GASTO DE LA CUENTA $32,000

Totales $3,630,569

7.2 Recurso de reconsideración El Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Agua de Temixco, Morelos, no interpuso el

Recurso de Reconsideración de conformidad con el Artículo 38 fracción XII y 53 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos por lo cual se confirman las observaciones antes señaladas, según la resolución de fecha treinta y uno de mayo de dos mil diez, de la Dirección General Jurídica, del cual se anexa copia al presente informe. El estado de solventación conforme a la resolución emitida se detalla a continuación:

ESTADO DE SOLVENTACIÓN A) Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo de Observación

Área Financiera Obra Pública Total de

Observaciones Solventadas No Solventadas Formuladas Formuladas Formuladas

Administrativas 04 01 05 -0- 05

Contables -0- -0- -0- -0- -0-

Resarcitorias 07 09 16 -0- 16

Total Observaciones

11 10 21 -0- 21

TOTAL $3,023,610 $606,959 $3,630,569 -0- $3,630,569 8. Dictamen de solventación. Derivado de la sesión del Comité de Solventación de la Dirección General de Fiscalización de Organismos

Públicos “B”, celebrada el día veintiocho de octubre de dos mil nueve, donde se determinó que la documentación y argumentación presentada por el titular del Sistema de Conservación Agua Potable y Saneamiento de Agua de Temixco, Morelos, era notoriamente extemporánea debido a que el plazo de su presentación ya había fenecido, formulándose el Dictamen correspondiente derivado de dicha sesión, en términos del artículo 38 fracción IX, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, y se hizo constar en Acta Circunstanciada, la cual forma parte integrante del presente informe como “Anexo 1”.

9. Mejoras y Avances Respecto de este punto, es de señalar que el Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Agua

de Temixco, Morelos, no presentó mejora alguna, toda vez que no implementó medidas de control interno en la Dirección Técnica y de Operación, para la Planeación e Integración de los Expedientes Técnicos de Obra y la Supervisión de las mismas, así como el uso de bitácoras que justifiquen y autoricen las obras y acciones, lo cual afecta la eficiencia de su estructura técnica, operativa y administrativa, que a la vez se ve reflejado en la utilización de los recursos públicos.

10. Recomendaciones Derivado de la fiscalización correspondiente al ejercicio presupuestal 2008, se evidenció que el Sistema de

Conservación de Agua Potable y Saneamiento de Agua de Temixco, Morelos, no cuenta con una estructura de Control Interno, toda vez que no proporciona manuales de operación, políticas, lineamientos y procedimientos que son sumamente necesarios para el cumplimiento del Objetivo General del Sistema, incumpliendo al marco legal y la normatividad. La falta de estos manuales se refleja en la operatividad deficiente de la Dirección Técnica y de Operación, Dirección de Administración y Comercial y Dirección de Planeación Sistema y Cultura del Agua, que les permita realizar sus actividades con eficiencia y eficacia, además de actualizar su padrón de usuarios, toda vez que de él dependen sus ingresos propios, para cumplir con sus obligaciones y compromisos encomendados en su objeto de creación.

El control interno consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad razonable de poder lograr los objetivos específicos de la entidad.

De acuerdo a lo anterior se observó lo siguiente: A) EN EL DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO: Ausencia de una adecuada segregación de funciones, acorde con los objetivos de control, políticas y

procedimientos establecidos. Falta de Plan de Trabajo a ejecutar con eficacia y eficiencia Falta de revisión y aprobación adecuada de las transacciones, pólizas contables, reportes y estados

emitidos. Procedimientos inadecuados para la evaluación y aplicación adecuada de políticas y procedimientos y

lineamientos aplicables. Medidas deficientes para la protección de activos. Ausencia de Políticas y Procedimientos de control adecuados para el tipo de transacciones efectuadas a

tiempo y en forma.

Page 155: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 155

Fallas en el diseño del sistema para suministrar información completa, correcta, congruente y oportuna con los objetivos y necesidades del Ente Público.

B) EN LA OPERACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO: Deficiencias en los controles establecidos para la prevención y detección de errores en la información

procesada. Fallas en el suministro oportuno de información completa, correcta de acuerdo con los lineamientos

aplicables. Fallas en la protección de los activos, contra pérdidas, daños o uso indebido de los mismos. Fallas en la ejecución de funciones que son parte de la estructura del Control Interno, tales como

preparación o revisión oportuna de la información. Deficiencias en el orden y salvaguarda de la documentación suficiente y necesaria que sustenta la

operatividad. Fallas en la elaboración, supervisión e integración de conciliación bancaria-contable de los recursos. Ausencia de Conciliaciones de los recursos en los diferentes tipos y/o modalidades, (Recibos oficiales Vs.

Contabilidad Vs. Presupuestos Vs. Bancos). De conformidad con lo antes detallado se recomienda: Implementar los mecanismos idóneos para que en lo sucesivo de atención, elabore e integre a tiempo y en

forma las Cuentas Públicas, «trimestrales y anuales» en apego al marco legal aplicable. Presentar a la Junta de Gobierno la Cuenta Pública Trimestral y Anual, para su aprobación y entregarla al

Congreso del Estado de Morelos, conforme al marco jurídico correspondiente. Presentar a la Junta de Gobierno el presupuesto, los manuales de políticas, procedimientos y organización,

reglamento interior, así como todo aquello que requiera su autorización correspondiente. Que los manuales de políticas y procedimientos, y organización así como su reglamento interior, toda vez

que son los instrumentos legales que rigen el actuar del sistema, deben ser actualizados y difundidos entre las áreas, con la finalidad de que se normen las actividades.

Realizar la elaboración del Programa Operativo Anual, en apego a los planes de desarrollo Estatal y Municipal sujetándose a lo establecido en la normatividad aplicable, a la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma y a la Ley Estatal de Agua Potable.

11. Dictamen de la Cuenta Pública. La Auditoría Superior de Fiscalización ha examinado la Cuenta Pública anual del Organismo Público

Descentralizado de la Administración Pública Municipal, denominado Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Agua de Temixco, Morelos, por el periodo comprendido del 01 enero al 31 de diciembre de 2008 y los estados financieros y presupuestales que le son relativos por el año terminado en esa fecha.

La Cuenta Pública Anual es responsabilidad de la administración de la Entidad fiscalizada. La responsabilidad del órgano fiscalizador consiste en expresar exclusivamente una opinión sobre la misma con base en la revisión que le fue practicada.

El examen fue realizado de acuerdo a las Normas de Información Financiera, Normas y Procedimientos de Auditoría y las Normas de Auditoría Gubernamental para el Estado de Morelos, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que la Cuenta Pública no contiene errores importantes, y de que fue preparada de acuerdo a los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y demás ordenamientos legales aplicables.

La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la Cuenta Pública. Motivo por el cual se considera que los exámenes realizados proporcionan en su conjunto una base razonable para sustentar dicho informe.

Tomando en consideración que el Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Agua de Temixco, Morelos, no solventó la totalidad de las observaciones que le fueron notificadas y a los requerimientos que le fueron formulados, la Dirección General Jurídica de este órgano de fiscalización advierte la procedencia del Procedimiento en contra de los servidores públicos de dicho organismo, emitiéndose el dictamen técnico-jurídico en los términos del artículo 38 fracción X, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos. Anexo 2.

Según se explica en el punto número siete de este informe, existen observaciones no solventadas detallándose de la siguiente manera: Administrativas números: 1, 2, 3, 4, 12, y Resarcitorias con los números: 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19,20 y 21; por tal razón esta Auditoría Superior de Fiscalización, remite a la Dirección General Jurídica el expediente correspondiente.

En nuestra opinión, la Cuenta Pública Anual del Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal, denominado Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Agua de Temixco, Morelos, el estado analítico de ingresos presupuestales, del ejercicio presupuestal del gasto, y el estado de resultado de Ingresos y Egresos, no presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, el resultado del ejercicio y las variaciones respecto del Presupuesto Original, por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, de conformidad con la normatividad gubernamental aplicable.

Sustentamos dicha opinión, en lo que fue motivo de este informe, principalmente por las observaciones no solventadas.

ATENTAMENTE EL AUDITOR SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN

C.P. GERARDO CASAMATA GÓMEZ RÚBRICA.

Page 156: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 156 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Al margen izquierdo un sello con el Escudo del Estado de Morelos que dice: “Tierra y Libertad”.- La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos. Poder Legislativo.- LI Legislatura.- 2009-2012.

Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Yautepec, Morelos Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública

Ejercicio 2008 03 de Agosto de 2010.

CONTENIDO

1. Presentación

2. Antecedentes

3. Objetivo y alcance de la revisión

4. Ejercicio presupuestal

4.1 Ingresos

4.2 Egresos

5. Análisis, evaluación y cumplimiento de programas

6. Control Interno

7. Observaciones, solventación y recurso de reconsideración.

7.1. Resumen de Observaciones del periodo del 01 de enero al 16 de octubre de 2008.

7.1.1. Recurso de Reconsideración.

7.2. Resumen de Observaciones del periodo del 17 de octubre al 31 de diciembre de 2008.

7.2.1. Recurso de Reconsideración.

8. Dictamen de solventación –Anexo 1

9. Mejoras y Avances

10. Recomendaciones

11. Dictamen de la Cuenta Pública

1. Presentación En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 32, 40, fracciones XXVIII y XLVII y 84 apartado “A” de la

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; artículos 1, 2, fracciones III, IX y XI, 3, 4, 5, 6, 10, 16, 27, 35, 36, 40, 41, y 45 y demás aplicables de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se llevó a cabo la revisión de la documentación e información financiera y programática que integra la Cuenta Pública Anual presentada por el Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado, denominado Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Yautepec, Morelos, correspondiente al periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del ejercicio presupuestal 2008.

Para realizar lo establecido en el párrafo anterior, la fiscalización se efectuó de acuerdo con las leyes aplicables y las Normas de Información Financiera, Normas y Procedimientos de Auditoría, los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y las Normas de Auditoría Gubernamental para el Estado de Morelos, así como los procedimientos y técnicas de auditoría aplicables. Dicho proceso, consistió en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros.

Page 157: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 157

En razón de lo anterior y para dar cumplimiento a las disposiciones legales contenidas en los artículos 46 y 47 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se rinde el presente Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública del Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado, denominado Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Yautepec, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal 2008.

2. Antecedentes El Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Yautepec, Morelos, fue creado mediante Decreto 189,

publicado en el Periódico Oficial, “Tierra y Libertad”, número 3573 de fecha 06 de febrero de 1992, mediante el cual se instruye que la prestación del servicio de agua potable en el municipio, se dé a través de un Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Teniendo como objetivo de creación prestar y administrar los servicios de agua potable y saneamiento, de acuerdo a las atribuciones conferidas de su decreto de creación, para dar cumplimiento a ello el Sistema contará con los siguientes Órganos de Gobierno, de acuerdo al numeral 5 Capítulo II, de su decreto de creación:

I. Junta de Gobierno; y II. Dirección General. De dichos órganos, el primero es la Autoridad máxima del Sistema de Agua Potable y Saneamiento de

Yautepec, Morelos, misma que tiene la atribución de nombrar y remover al Director General del Sistema. Los tres titulares en funciones en el ejercicio 2008, fueron notificados del inicio de la revisión de la Cuenta

Pública, del Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Yautepec, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal 2008, mediante los oficios siguientes:

1.- C. Javier Guerra Martínez; por el periodo del 01 de enero al 16 de octubre 2008, mediante oficio ASF/01083/2009 de fecha 13 de febrero de 2009.

2.- C Alejandro Rodríguez Salgado; por el periodo del 17 de octubre al 31 de diciembre de 2008, Administrador Interino en el Área Administrativa, mediante oficio ASF/01025/2009 de fecha 13 de febrero de 2009.

3.- C. Gabriel Tello Landeros; por el periodo del 17 de octubre al 31 de diciembre de 2008, Administrador Interino, en el Área Operativa, mediante oficio ASF/01012/2009 de fecha 13 de febrero de 2009.

3. Objetivo y alcance de la revisión Objetivo El proceso de fiscalización consistió fundamentalmente en la revisión y análisis de los recursos administrados

por la entidad, a través de los procedimientos y técnicas de auditoría aplicables, verificando el cumplimiento del presupuesto Original, modificado y ejercido, así como los bienes, “muebles e Inmuebles”, que integran el patrimonio del Sistema. Así como evaluar la eficiencia, eficacia y economía, de conformidad con la normatividad legal aplicable, con la finalidad de emitir una opinión sobre la razonabilidad y consistencia de las cifras presentadas de acuerdo con la información que integra la Cuenta Pública.

Alcance Es de señalar que el procedimiento de fiscalización, se estableció de acuerdo al criterio de importancia relativa

y magnitud que presentan las cifras del Presupuesto de Egresos de la Cuenta Pública, y de los ingresos correspondientes al ejercicio presupuestal 2008.

El examen, consistió con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la información financiera contenida en la Cuenta Pública, así como la evaluación del control interno destacando entre otras las siguientes:

Se evaluaron los conceptos que componen los ingresos y egresos en su conjunto. Del Gasto de Inversión, se revisó física y documentalmente la obra pública. La eficacia del proceso de fiscalización se garantizó al efectuar la revisión y análisis de la información financiera y

presupuestal, en sujeción de las Normas de Información Financiera; Normas y Procedimientos de Auditoría; Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y las Normas de Auditoría Gubernamental para el Estado de Morelos.

4. Ejercicio Presupuestal La Entidad no se ajustó a lo dispuesto en su presupuesto de ingresos y egresos, sin embargo se comprobó que

la recaudación, administración, manejo y aplicación de los recursos recibidos, se ajustaron a las normas jurídicas vigentes para el ejercicio 2008.

El presupuesto del Ente fiscalizado se ejerció como se describe a continuación: Estado del Ejercicio Presupuestal 2008

(Cifras en pesos)

Concepto Presupuesto Variación

Autorizado Modificado Ejercido Pesos porcentaje

INGRESOS

Estatales 0.00 0.00 $ 0.00 $ 0.00 0%

Page 158: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 158 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Propios 0.00 0.00 $12,240,402 $12,240,402 95.6%

Federales 0.00 0.00 $501,565 $501,565 3.9%

Productos Financieros

0.00 0.00 $0.00 $0.00 0%

Otros Productos 0.00 0.00 $67,313 $67,313 0.5%

Total Ingresos 0.00 0.00 $12,809,280 $12,809,280 100%

EGRESOS

Remuneraciones al Personal

0.00 0.00 $1,014,775 $1,014,775 10.2%

Materiales y Suministros

0.00 0.00 $1,382,211 $1,382,211 13.9%

Gastos de Inversión 0.00 0.00 $7,549,785 $7,549,785 75.9%

Servicios Generales 0.00 0.00 $0.00 $0.00 0%

Bienes Muebles 0.00 0.00 $0.00 $0.00 0%

Total 0.00 0.00 $9,946,771 $9,946,771 100%

Resultado del ejercicio presupuestal 2008. $2,862,509

Del Estado del Ejercicio Presupuestal 2008, el Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado, se evidenció lo siguiente:

El Presupuesto ejercido presentado para su revisión, no fue autorizado por la Junta de Gobierno, generando con ello la omisión de presentarlo e incumplir a su Decreto de Creación en su numeral 8, fracción II.

Sin embargo en la Cuenta Pública del Sistema, en los “estados financieros”, presenta un presupuesto ejercido en el rubro de Ingreso por la cantidad de $12,809,280 (Doce Millones Ochocientos Nueve Mil Doscientos Ochenta Pesos), mientras que el rubro de Egresos es por $9,946,771 (Nueve Millones Novecientos Cuarenta y Seis Mil Setecientos Setenta y Un Pesos), existiendo un remanente positivo por la cantidad de $2,862,509 (Dos Millones Ochocientos Sesenta y Dos Mil Quinientos Nueve Pesos), en el resultado del ejercicio presupuestal 2008.

Lo anterior generó al cierre del ejercicio, variaciones positivas que ascienden en ingresos a la cantidad de $12,809,280 (Doce Millones Ochocientos Nueve Mil Doscientos Ochenta Pesos) y $9,946,771 (Nueve Millones Novecientos Cuarenta y Seis Mil Setecientos Setenta y Un Pesos), a los Egresos.

De igual forma y en vista de no existir Presupuesto de Ingresos y Egresos autorizado, el ente obtuvo variaciones positivas, en todos los rubros que integran el Estado del Ejercicio Presupuestal.

4.1 Ingresos El Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Yautepec, Morelos, no percibe financiamiento público, por tal

motivo, sus ingresos únicamente los obtiene de prestar y administrar los servicios públicos de agua potable en el Municipio de Yautepec Morelos y de los recursos Federales provenientes del pago de derechos por el uso, aprovechamientos o explotación, de aguas nacionales, para uso de agua potable, en apego del numeral 231-A de la Ley de Derechos, programa “PRODDER” (Programa de Devolución de Derechos).

Al cierre del ejercicio el Sistema manifestó en sus estados financieros, que los ingresos ejercidos ascienden a la cantidad de $12, 809,280 (Doce Millones Ochocientos Nueve Mil Doscientos Ochenta Pesos), integrados de la forma siguiente:

En el capítulo de Recurso Federal del “PRODDER" (Programa de Devolución de Derechos), la variación positiva, de $501,565 (Quinientos Un Mil Quinientos Sesenta y Cinco Pesos) del Presupuesto Ejercido por $501,565 (Quinientos Un Mil Quinientos Sesenta y Cinco Pesos), con respecto al Presupuesto Original de $0.00 (Cero Pesos), representa una variación de 3.9 por ciento, misma que se debió a:

Que los recursos no fueron previstos a través de un presupuesto inicial. En el capítulo de Recursos Propios la variación positiva de $12,240,402 (Doce millones doscientos cuarenta

mil cuatrocientos dos pesos), del Presupuesto Ejercido por $12,240,402 (Doce Millones Doscientos Cuarenta Mil Cuatrocientos Dos Pesos), con respecto al Presupuesto Original de 0.00 (Cero pesos), representa una variación de 95.6 por ciento, misma que se debió a:

Que los recursos no fueron previstos a través de un presupuesto inicial. En el capítulo de Otros Productos la variación positiva de $67,313 (Sesenta y Siete Mil Trescientos Trece

Pesos), del Presupuesto Ejercido por $67,313 (Sesenta y Siete Mil Trescientos Trece Pesos), con respecto al Presupuesto Original de 0.00 (Cero Pesos), representa una variación de 0.5 por ciento, misma que se debió a:

Que los recursos no fueron previstos a través de un presupuesto inicial.

Page 159: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 159

Financiamientos Derivado de la revisión a la Cuenta Pública, del ejercicio presupuestal 2008, se observó que la Entidad

fiscalizada, no registró ni recepcionó recursos provenientes de financiamiento. 4.2 Egresos De acuerdo al análisis realizado a la Cuenta Pública del Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Yautepec,

Morelos, en el rubro de Egresos, se verificó la existencia de un remanente positivo por la cantidad de $2’862,509 (Dos millones ochocientos sesenta y dos mil quinientos nueve pesos), resultante de los Ingresos menos los Egresos reportados al cierre del ejercicio, en sus estados financieros del Sistema. Dichos egresos ascienden a la cantidad de $9’946,771 (Nueve Millones Novecientos Cuarenta y Seis Mil Setecientos Setenta y Un Pesos), integrados de la forma siguiente:

En el capítulo de Remuneraciones al Personal, la variación positiva de $1,014,775 (Un Millón Catorce Mil Setecientos Setenta y Cinco Pesos), del Presupuesto Ejercido por $1,014,775 (Un Millón Catorce Mil Setecientos Setenta y Cinco Pesos), con respecto al Presupuesto Original de 0.00 (Cero pesos), representa una variación de 10.2 por ciento, misma que se debió a:

Que los recursos no fueron previstos a través de un presupuesto inicial. En el capítulo de Materiales y Suministros la variación positiva de $1,382,211 (Un Millón Trescientos

Ochenta y Dos Mil Doscientos Once Pesos), del Presupuesto Ejercido por $1,382,211 (Un Millón Trescientos Ochenta y Dos Mil Doscientos Once Pesos), con respecto al Presupuesto Original de 0.00 (Cero pesos), representa una variación de 13.9 por ciento, misma que se debió a:

Que los recursos no fueron previstos a través de un presupuesto inicial. En el capítulo de Gastos de Inversión la variación positiva de $7,549,785 (Siete Millones Quinientos

Cuarenta y Nueve Mil Setecientos Ochenta y Cinco Pesos), del Presupuesto Ejercido por $7,549,785 (Siete Millones Quinientos Cuarenta y Nueve Mil Setecientos Ochenta y Cinco Pesos), con respecto al Presupuesto Original de 0.00 (Cero pesos), representa una variación de 75.9 por ciento, misma que se debió a:

Que los recursos no fueron previstos a través de un presupuesto inicial. De conformidad con el presupuesto de egresos del sistema, en el ejercicio 2008, la aplicación de los recursos

fue razonable, por lo que se determina que no hay desviaciones presupuestarias. 5. Análisis, Evaluación y Cumplimiento de Programas El sistema no presentó el Programa Operativo Anual para su análisis y evaluación, ante esta situación, el proceso de

fiscalización se enfocó en el ejercicio presupuestal. Por tal razón, incumplió a la elaboración del Programa Operativo Anual correspondiente al ejercicio, dicho programa debe ser acorde a los proyectos institucionales, Plan Estatal de Desarrollo Municipal, si es el caso, debiendo contener objetivos y acciones, encaminados a cumplir con el objetivo de su creación.

De igual forma, no cumplieron con la Normatividad aplicable al Programa de Devolución de Derechos (PRODDER).

6. Control Interno De la revisión efectuada a la Cuenta Pública del uno de enero al treinta y uno de diciembre del ejercicio

presupuestal 2008, se detectó que el Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Yautepec, Morelos, no adoptó durante dicho ejercicio, las medidas necesarias en las Áreas Administrativa y Operativa, para alcanzar la autonomía financiera en la prestación de los servicios públicos, encomendados en el objeto de su creación, de igual forma no implemento mecanismos de control en las Áreas Comercial, Departamento Contable y Mantenimiento, que le permita medir la eficiencia y eficacia de su actividad y poder lograr transparentar su administración en cumplimiento del numeral 2 de la Ley Estatal de Agua Potable.

7. Observaciones, solventación y recurso de reconcideración Con fundamento en el artículo 38 fracción V, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se

notificaron a los titulares en funciones en el ejercicio 2008, el pliego de observaciones correspondientes. Una vez transcurrido el término para presentar la solventación al pliego de observaciones del ejercicio 2008, se

recibió la documentación y argumentación a tiempo y forma, presentada por los titulares en funciones de acuerdo a los periodos siguientes:

1.- C. Javier Guerra Martínez; por el periodo del 01 de enero al 16 de octubre 2008. 2.- C. Gabriel Tello Landeros; por el periodo del 17 de octubre al 31 de diciembre de 2008. 3.- C. Alejandro Rodríguez Salgado; por el periodo del 17 de octubre al 31 de diciembre de 2008. 7.1. Resumen de Observaciones del periodo del 01 de enero al 16 de octubre de 2008.

ADMINISTRATIVAS CONTABLES RESARCITORIAS TOTAL

TOTAL IMPORTE TOTAL IMPORTE TOTAL IMPORTE TOTAL IMPORTE 10 - 0 - 01 - 0 - 08 $2,160,244 19 $2,160,244

Analizada la documentación y argumentación presentada por el C. Javier Guerra Martínez; se determina lo siguiente:

Page 160: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 160 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

ESTADO DE SOLVENTACIÓN B) Periodo del 01 de enero al 16 de octubre de 2008.

Tipo de Observación

Área Financiera

Obra Pública Total de Observaciones Solventadas No Solventadas

Formuladas Formuladas Formuladas

Administrativas 04 06 10 04 06

Contables 01 -0- 01 -0- 01

Resarcitorias 05 03 08 01 07

Total Observaciones

10 09 19 05 14

TOTAL $518,266 $1,641,978 $2,160,244 $638,848 $1'521,396

Las observaciones no solventadas se detallan como sigue: Resumen de Observaciones no solventadas en el periodo

Observación Número

Tipo Concepto Importe

05 Financiera

Administrativa CHEQUES VARIOS QUE NO CUMPLEN CON LAS DISPOSICIONES FISCALES.

-0-

06 Financiera

Administrativa NO PRESENTÓ INVENTARIO DE ACTIVO FIJO ACTUALIZADO Y VALUADO

-0-

07 Financiera

Administrativa

INEXISTENCIA DE LOS DOCUMENTOS QUE AMPARAN LA PROPIEDAD DE LOS BIENES INMUEBLES DEL SISTEMA

-0-

14 Obra Pública Administrativa

PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN LOS PROCESOS DE PLANEACIÓN EJECUCIÓN Y COMPROBACIÓN DE LA OBRA PÚBLICA

-0-

15 Obra Pública Administrativa

LA OBRA PÚBLICA DEL SISTEMA OPERADOR FUE REALIZADA POR LA MODALIDAD DE ADMINISTRACIO DIRECTA

-0-

16 Obra Pública Administrativa

SE PRESENTAN DEFICIENCIAS EN EL MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DE LA MAQUINARIA (RETROEXCAVADORA)

-0-

04 Contable SE PRESENTAN IRREGULARIDADES EN BAJAS DE PARQUE VEHICULAR.

-0-

09 Financiera Resarcitoria

GASTO IMPROCEDENTE POR ACTUALIZACIÓN DE PAGOS EXTEMPORANEOS (COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA)

$18,970

10 Financiera Resarcitoria

PAGO IMPROCEDENTE DE MULTAS Y RECARGOS

$5,873

11 Financiera Resarcitoria

PAGO IMPROCEDENTE DE RECARGOS. $76,284

12 Financiera Resarcitoria

DOCUMENTACIÓN QUE NO REÚNE LOS REQUISITOS FISCALES

$370,360

13 Financiera Resarcitoria

PAGO DE ALIMENTACIÓN ADICIONAL AL PAGO DEL TIEMPO EXTRAORDINARIO.

$46,779

17 Obra Pública Resarcitoria

EL SISTEMA OPERADOR NO REGISTRO LAS OBRAS O ACCIONES QUE REALIZARIA CON “RECURSOS PROPIOS” EN CUMPLIMIENTO A LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE DEVOLUCIÓN DE DERECHOS.(PRODDER), DURANTE EL EJERCICIO PRESUPUESTAL

$501,565

Page 161: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 161

2008.

18 Obra Pública Resarcitoria

PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN EL USO Y APLICACIÓN DE PROGRAMA DE DEVOLUCION DERECHOS "PRODDER"

$501,565

Totales $1,521,396

7.1.1. Recurso de Reconsideración. El Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Yautepec, Morelos, interpuso el Recurso de Reconsideración

de conformidad con el Artículo 38 fracción XII y 53 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, mediante el cual se confirman las observaciones antes señaladas, según la resolución contenida en el expediente ASF/ESP/09/10-07 de la Dirección General Jurídica, del cual se anexa copia al presente informe. El estado de solventación conforme a la resolución emitida como resultado del Recurso de Reconsideración se detalla a continuación:

ESTADO DE SOLVENTACIÓN DEL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN A) Periodo del 01 de enero al 16 de octubre de 2008.

Tipo de Observación

Área Financiera

Obra Pública Total de Observaciones Solventadas No Solventadas

Formuladas Formuladas Formuladas

Administrativas 04 06 10 04 06

Contables 01 -0- 01 -0- 01

Resarcitorias 05 03 08 01 07

Total Observaciones

10 09 19 05 14

TOTAL $518,266 $1,641,978 $2,160,244 $638,848 $1'521,396

7.2. Resumen de Observaciones del periodo del 17 de octubre al 31 de diciembre de 2008.

ADMINISTRATIVAS CONTABLES RESARCITORIAS TOTAL

TOTAL IMPORTE TOTAL IMPORTE TOTAL IMPORTE TOTAL IMPORTE 10 - 0 - 01 - 0 - 8 $16,693 19 $16,693

Analizada la documentación y argumentación presentada por los C. Alejandro Rodríguez Salgado y Gabriel Tello Landeros, se determina lo siguiente:

ESTADO DE SOLVENTACIÓN B).-Periodo del 17 de octubre al 31 de diciembre de 2008.

Tipo de Observación

Área Financiera

Obra Pública Total de Observaciones Solventadas No Solventadas

Formuladas Formuladas Formuladas

Administrativas 04 06 10 04 06

Contables 01 -0- 01 -0- 01

Resarcitorias 05 03 08 06 02

Total Observaciones

10 09 19 10 09

TOTAL $16,693 $0.00 $16,693 $0.00 $16,693

Las observaciones no solventadas se detallan como sigue: - - - - - - - - - - Resumen de Observaciones no solventadas en el periodo - - - - - - - - -

Observación Número

Tipo Concepto Importe

05 Financiera

Administrativa CHEQUES VARIOS QUE NO CUMPLEN CON LAS DISPOSICIONES FISCALES.

-0-

06 Financiera

Administrativa NO PRESENTÓ INVENTARIO DE ACTIVO FIJO ACTUALIZADO Y VALUADO

-0-

07 Financiera INEXISTENCIA DE LOS DOCUMENTOS QUE -0-

Page 162: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 162 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Administrativa AMPARAN LA PROPIEDAD DE LOS BIENES INMUEBLES DEL SISTEMA

14 Obra Pública Administrativa

PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN LOS PROCESOS DE PLANEACIÓN EJECUCIÓN Y COMPROBACIÓN DE LA OBRA PÚBLICA

-0-

15 Obra Pública Administrativa

LA OBRA PÚBLICA DEL SISTEMA OPERADOR FUE REALIZADA POR LA MODALIDAD DE ADMINISTRACIO DIRECTA

-0-

16 Obra Pública Administrativa

SE PRESENTAN DEFICIENCIAS EN EL MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DE LA MAQUINARIA (RETROEXCAVADORA)

-0-

04 Contable SE PRESENTAN IRREGULARIDADES EN BAJAS DE PARQUE VEHICULAR.

-0-

12 Financiera Resarcitoria

DOCUMENTACIÓN QUE NO REÚNE LOS REQUISITOS FISCALES

$10,713

13 Financiera Resarcitoria

PAGO DE ALIMENTACIÓN ADICIONAL AL PAGO DEL TIEMPO EXTRAORDINARIO.

$5,980

Totales $16,693

7.2.1. Recurso de Reconsideración. El Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Yautepec, Morelos, interpuso el Recurso de Reconsideración

de conformidad con el Artículo 38 fracción XII y 53 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, mediante el cual se confirman las observaciones antes señaladas, según las resoluciones contenidas en los expediente ASF/RRC/54/10-06 y ASF/ESP/09/10-07 y de la Dirección General Jurídica, del cual se anexan copia al presente informe. El estado de solventación conforme a las resoluciones emitidas como resultado de los Recursos de Reconsideraciones se detalla a continuación:

ESTADO DE SOLVENTACIÓN DEL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN B).-Periodo del 17 de octubre al 31 de diciembre de 2008.

Tipo de Observación

Área Financiera

Obra Pública Total de Observaciones Solventadas No Solventadas

Formuladas Formuladas Formuladas

Administrativas 04 06 10 04 06

Contables 01 -0- 01 -0- 01

Resarcitorias 05 03 08 06 02

Total Observaciones

10 09 19 10 09

TOTAL $16,693 $0.00 $16,693 $0.00 $16,693

RESUMEN GENERAL DE OBSERVACIONES NO SOLVENTADAS PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008.

Área Financiera Obra Pública Total Egresos Tipo de Observación Total Importe Total Importe Total Importe Administrativas 03 -0- 03 -0 06 -0- Contables 01 -0- -0- -0- 01 -0- Resarcitorias 05 $534,959 02 $1’003,130 07 $1’538,089 TOTAL 09 $534,959 05 $1’003,130 14 $1’538,089

8. Dictamen de solventación

Derivado de la sesión del Comité de Solventación de la Dirección General de Fiscalización de Organismos

Públicos “B”, celebrada el día siete de octubre de dos mil nueve, en donde se analizó la documentación y

argumentación presentada, por los titulares del Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado, denominado

Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Yautepec, Morelos, formulándose el Dictamen correspondiente, derivado

de dicha sesión, en términos del artículo 38 fracción IX, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, y

se hizo constar en Acta Circunstanciada, la cual forma parte integrante del presente informe como “Anexo 1”.

Page 163: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 163

9. Mejoras y Avances Respecto de este punto, es de señalar que el Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Yautepec, Morelos, no

presentó mejoras ni avances debido a que: En el sistema existieron tres titulares, en el periodo de un año, lo que no permitió a sus titulares implementar sistemas de control interno, para mejorar la eficiencia de las operaciones del organismo descentralizado en comento.

10. Recomendaciones Derivado del proceso de fiscalización correspondiente al ejercicio presupuestal 2008, se recomienda que el

Organismo descentralizado del Gobierno del Estado, denominado Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Yautepec, Morelos, deberá:

Implementar medidas en las Áreas Administrativa y Operativa para la actualización y autorización de los manuales de Organización Políticas y Procedimientos por lo cual se recomienda difundir el apego al marco normativo entre los integrantes de la Junta de Gobierno.

Implementar mecanismos de control en las Áreas Administrativa y Operativa para: Actualizar el parque vehicular, gestionar documentos que amparen propiedad de los bienes muebles del sistema, optimizar la administración de la maquinaria, sujetarse a los lineamientos de Programa de Devolución de Derechos.

Realizar su Programa Operativo Anual en apego a los Planes de Desarrollo Estatal y Municipal y en lo relativo a obra pública; sujetarse a lo establecido en la normatividad aplicable a dicha actividad; Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma del Estado de Morelos y a la Ley Estatal de Agua Potable.

11. Dictamen de la Cuenta Pública La Auditoría Superior de Fiscalización ha examinado la Cuenta Pública Anual del Organismo Descentralizado

del Gobierno del Estado, denominado Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Yautepec, Morelos, por el periodo comprendido del 01 enero al 31 de diciembre de 2008 y los estados financieros y presupuestales que le son relativos por el año terminado en esa fecha.

La Cuenta Pública Anual es responsabilidad de la administración de la Entidad fiscalizada. La responsabilidad del órgano fiscalizador consiste en expresar exclusivamente una opinión, sobre la misma, con base en la revisión que le fue practicada.

El examen fue realizado de acuerdo a las Normas de Información Financiera, Normas y Procedimientos de Auditoría y las Normas de Auditoría Gubernamental para el Estado de Morelos, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que la Cuenta Pública no contiene errores importantes, y de que fue preparada de acuerdo a los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y demás ordenamientos legales aplicables.

La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la Cuenta Pública. Motivo por el cual se considera que los exámenes realizados proporcionan en su conjunto una base razonable para sustentar dicho informe.

Tomando en consideración que el Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado, denominado Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Yautepec, Morelos, no solventó la totalidad de las observaciones que le fueron notificadas, y a los requerimientos que le fueron formulados, la Dirección General Jurídica de este órgano de fiscalización, advierte la procedencia del procedimiento en contra de los servidores públicos de dicho organismo, emitiéndose el dictamen Técnico- Jurídico en los términos del Artículo 38 Fracción X, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, Anexo 2.

Según se explica en el punto número siete de este informe, existen observaciones no solventadas, detallándose de la siguiente manera: Periodo del 01 de enero al 16 de octubre de 2008, Administrativas 05, 06, 07, 14, 15 y 16 ;Contables 04 y Resarcitorias 09,10, 11, 12, 13,17, 18; y Periodo del 17 de octubre al 31 de diciembre de 2008, Administrativa 05, 06, 07, 14, 15 y 16; Contables 04 y Resarcitorias, 12 y 13; por tal razón esta Auditoria Superior de Fiscalización, remite a la Dirección General Jurídica el expediente correspondiente.

En nuestra opinión, excepto por las observaciones no solventadas descritas en el punto número siete de este informe y en el párrafo anterior, la Cuenta Pública Anual del Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado, denominado Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Yautepec, Morelos, el estado analítico de Ingresos presupuestales y del ejercicio presupuestal del gasto y el estado de resultado de Ingresos y Egresos, presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, el resultado del ejercicio y las variaciones respecto del periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, de conformidad con la normatividad gubernamental aplicable.

Sustentamos dicha opinión, en lo que fue motivo de este informe, principalmente por las observaciones no solventadas.

ATENTAMENTE AUDITOR SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN

C.P. GERARDO CASAMATA GÓMEZ RÚBRICA.

Page 164: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 164 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Al margen izquierdo un sello con el Escudo del Estado de Morelos que dice: “Tierra y Libertad”.- La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos. Poder Legislativo.- LI Legislatura.- 2009-2012.

Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Agua de Coatlán del Río Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública Ejercicio 2008

24 de junio de 2010. CONTENIDO

1. Presentación

2. Antecedentes

3. Objetivo y alcance de la revisión

4. Ejercicio presupuestal

4.1 Ingresos

4.2 Egresos

5. Análisis, evaluación y cumplimiento de programas

6. Control Interno

7. Observaciones, solventación y recurso de reconsideración

7.1. Resumen de Observaciones del periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

7.2. Recurso de Reconsideración.

8. Dictamen de solventación –“ Anexo 1”

9. Mejoras y Avances

10. Recomendaciones

11. Dictamen de la Cuenta Pública

1. Presentación En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 32, 40, fracciones XXVIII y XLVII y 84 apartado “A” de la

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; artículos 1, 2, fracciones III, IX y XI, 3, 4, 5, 6, 10, 16, 27, 35, 36, 40, 41 y 45 y demás aplicables de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se llevó a cabo la revisión de la documentación e información financiera y programática que integra la Cuenta Pública Anual presentada por el Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal, denominado Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Agua de Coatlán del Río, Morelos, correspondiente al periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del ejercicio presupuestal 2008.

Para realizar lo establecido en el párrafo anterior, la fiscalización se efectuó de acuerdo con las leyes aplicables y las Normas de Información Financiera, Normas y Procedimientos de Auditoría, los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y las Normas de Auditoría Gubernamental para el Estado de Morelos, así como los procedimientos y técnicas de auditoría aplicables. Dicho proceso, consistió en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros.

En razón de lo anterior y para dar cumplimiento a las disposiciones legales contenidas en los artículos 46 y 47 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se rinde el presente Informe del Resultado de la revisión a la

Page 165: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 165 Cuenta Pública del Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal, denominado Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Agua de Coatlán del Río, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal 2008.

2. Antecedentes El Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Agua de Coatlán del Río, Morelos, fue creado mediante acuerdo

expedido en sesión de cabildo celebrada el 25 de agosto de 1995 y publicado en el Periódico Oficial, “Tierra y Libertad”, número 3936 de fecha 2 de septiembre de 1998, mediante el cual el ayuntamiento de Coatlán del Río, dio cumplimiento a lo dispuesto por el numeral 2 de la Ley Estatal de Agua Potable. Determinando que la prestación del servicio de agua potable en el municipio, se dé a través de un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Teniendo como objetivo de creación, el prestar y administrar los servicios públicos de agua potable y saneamiento del agua, de acuerdo a las atribuciones conferidas a través de su decreto de creación. Para cumplir con su objeto de creación, el sistema, contara con los siguientes Órganos de Gobierno, de acuerdo con el numeral 6, Capítulo III del decreto de creación:

I. Una junta de Gobierno; II. Un Consejo Consultivo;

III. Un Director General; y IV. Un Comisario.

De dichos órganos, el primero es la Autoridad máxima del Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Coatlán del Río, Morelos, misma que tiene la atribución de nombrar y remover al Director General del Sistema.

Con oficio ASF/01011/2009 de fecha 13 de febrero de 2009, dirigido al C. Marcos Jaime Córdoba, Director General del Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal, denominado Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Agua de Coatlán del Río, Morelos, fue notificado el inicio de la revisión de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio presupuestal 2008.

3. Objetivo y Alcance de la revisión Objetivo El proceso de fiscalización consistió fundamentalmente en la revisión y análisis de los recursos administrados

por la entidad, a través de los procedimientos y técnicas de auditoría aplicables, verificando el cumplimiento del presupuesto autorizado, modificado y ejercido, así como los bienes, “muebles e Inmuebles”, que integran el patrimonio del sistema. Así como evaluar la eficiencia, eficacia y economía, de conformidad con la normatividad legal aplicable, con la finalidad de emitir una opinión sobre la razonabilidad y consistencia de las cifras presentadas de acuerdo con la información que integra la Cuenta Pública.

Alcance Es de señalar que el procedimiento de fiscalización, se estableció de acuerdo al criterio de importancia relativa

y magnitud que presentan las cifras del Presupuesto de Egresos de la Cuenta Pública, y de los Ingresos correspondientes al ejercicio presupuestal 2008.

El examen, consistió con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soportan las cifras y revelaciones de la información financiera contenida en la Cuenta Pública, así como la evaluación del control interno destacando entre otras las siguientes:

Se evaluaron los conceptos que componen los ingresos y egresos, en su conjunto. Se verificó y evaluó, el cumplimiento del Programa Operativo Anual, “POA”. Del Gasto de Inversión, se revisó física y documentalmente la obra pública. La eficacia del proceso de fiscalización, se garantizó, al efectuar la revisión y análisis de la información financiera

y presupuestal, en sujeción de las Normas de Información Financiera; Normas y Procedimientos de Auditoría; Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y las Normas de Auditoría Gubernamental para el Estado de Morelos.

4. Ejercicio Presupuestal La Entidad no se ajustó a lo dispuesto en su presupuesto de ingresos y egresos, sin embargo se comprobó que

la recaudación, administración, manejo y aplicación de los recursos recibidos, se ajustaron a las normas jurídicas vigentes para el ejercicio 2008.

El presupuesto del Ente fiscalizado se ejerció como se describe a continuación: Estado del Ejercicio Presupuestal 2008

(Cifras en pesos)

Concepto Presupuesto

Variación % Autorizado Modificado Ejercido

INGRESOS Estatales $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 0.00%Productos Financieros $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 0.00%Propios $1´190,400. $ 0.00 $1´056,024 -$134,376 -11.29%Otros Productos $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 0.00%

Total Ingresos $1´190,400 $ 0.00 $1´056,024 -$134,376 -11.29%

Page 166: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 166 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

EGRESOS

Remuneraciones al Personal $ 632,880 $ 0.00 $ 625,691 -$7,189 -0.60%Materiales y Suministros $ 184,296 $ 0.00 $ 88,539 -$95,757 -8.04%Servicios Generales $ 278,184 $ 0.00 $ 376,796 $98,612 7.47%

Bienes Muebles $ 225,000 $ 0.00 $ 0 -$225,000 -17.04%

Total $1´320,360 $ 0.00 $ 1´091,026 -$229,334 -17.37%

Excedente de egresos sobre ingresos -$ 35,002 Del Estado del Ejercicio Presupuestal 2008, del Organismo Público Descentralizado de la Administración

Pública Municipal, se evidenció lo siguiente: El Presupuesto de la entidad en comento, se autorizó el 16 de diciembre del 2008, de acuerdo al acta

ordinaria de la sesión de la Junta de Gobierno sin número, presentada como solventación a este ente fiscalizador, en dicho presupuesto, se previó un Ingreso por la cantidad de $ 1´190,400 (Un millón ciento noventa mil cuatrocientos pesos), y Egresos por $ 1´320,360 (Un millón trescientos veinte mil trescientos sesenta pesos).

El presupuesto de modificación no fue realizado por la entidad fiscalizada, generando con ello la omisión de presentarlo e incumplir a su Decreto de Creación en su numeral 8, fracción X.

Sin embargo en la Cuenta Pública del Sistema, “estados financieros”, presenta un presupuesto ejercido en el rubro de Ingreso la cantidad de $ 1´056,024 (Un millón cincuenta y seis mil veinticuatro pesos), mientras que su Egreso es por $ $1´091,026 (Un millón noventa y un mil veintiséis pesos), existiendo un remanente negativo por la cantidad de $35,002 (Treinta y cinco mil dos pesos), en el resultado del ejercicio presupuestal 2008.

Lo anterior generó al cierre del ejercicio variaciones negativas que ascienden en ingresos a la cantidad de $ 134,376 (Ciento treinta y cuatro mil trescientos setenta y seis pesos) y $ 229,334 (Doscientos veintinueve mil trescientos treinta y cuatro pesos) en el rubro de Egresos.

4.1 Ingresos El Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Agua de Coatlán del Río, Morelos, no percibe recursos

financieros del Gobierno Estado de Morelos, por tal motivo, sus ingresos únicamente los obtiene de prestar y administrar los servicios públicos de agua potable en el municipio de Coatlán del.Río. Toda vez que el sistema no ha realizado gestión alguna con la Comisión Nacional del Agua, “CONAGUA”, para verse favorecido con los recursos federales provenientes del pago de derechos por uso, aprovechamiento o explotación, de aguas nacionales, para uso de agua potable en apego del numeral 231 “A” de la Ley de Derechos, programa “PRODDER”.

Al cierre del ejercicio el Sistema manifestó en sus estados financieros, que los ingresos ejercidos ascienden a la cantidad de $1´056,024 (Un millón cincuenta y seis mil veinticuatro pesos.) mismos que corresponden a la recaudación de pago por servicios y contrataciones de tomas, integrados de la forma siguiente:

En el capítulo de Recurso Propio, la variación negativa, de $ 134,375 (Ciento treinta y cuatro mil trescientos setenta y seis pesos), del Presupuesto ejercido por $1´056,024 (Un millón cincuenta y seis mil veinticuatro pesos), con respecto al presupuesto original de $1´190,400 (Un millón ciento noventa mil cuatrocientos pesos), representa un 11.29 por ciento, misma que se debió a:

La falta de un padrón de usuarios actualizado, genera que el Sistema no pueda utilizarlo como base para presupuestar sus ingresos, la administración, deberá implementar los mecanismos de control, que le permita ser eficiente en su recaudación, toda vez que de ello se dependa cumplir con el objeto de su creación.

Financiamientos Derivado de la revisión a la Cuenta Pública del ejercicio presupuestal 2008, se observó que la Entidad fiscalizada,

no registró ni recepcionó recursos provenientes de financiamiento. 4.2 Egresos De acuerdo a la revisión realizada a los estados financieros de la Cuenta Pública del Sistema de Agua Potable y

Saneamiento de Agua de Coatlán del Río, Morelos, en el rubro de Egresos, se verificó la existencia de un remanente negativo por la cantidad de $ 35,002 (treinta y cinco mil dos pesos), resultante de los Ingresos menos los Egresos reportados al cierre del ejercicio en sus estados financieros, dichos egresos ascienden a la cantidad de $1´091,026 (Un millón noventa y un mil veintiséis pesos.) integrados de la forma siguiente:

En el capítulo de Remuneraciones al Personal, la variación negativa, de $ 7,189 (Siete mil ciento ochenta y nueve pesos), del Presupuesto ejercido por $ 625,691 (Seiscientos veinticinco mil seiscientos noventa y un pesos), con respecto al Presupuesto Original de $ 632,880. (Seiscientos treinta y dos mil ochocientos ochenta pesos), representa una variación de 0.60 por ciento, misma que se debió a:

Dentro de las actividades encomendadas al sistema, se considera la obligación de ampliar, mejorar, los sistemas de captación y conservación de agua potabilización conducción y almacenamiento etc. Motivo por el cual, se presupuestaron actividades que no fueron necesarias realizar por tal razón se omitió realizar el gasto.

En el capítulo de Materiales y Suministros, la variación negativa, de $ 95, 757. (Noventa y cinco mil setecientos cincuenta y siete pesos), del Presupuesto Ejercido por $ 88´539 (Ochenta y ocho mil quinientos treinta y nueve pesos), con respecto al Presupuesto Original de $ 184,296 (Ciento ochenta y cuatro mil doscientos noventa y seis pesos), representa una variación de 8.04 por ciento, misma que se debió a:

El Sistema, consideró en su presupuesto, adquisiciones de materiales para los mantenimientos de válvulas y líneas de conducción, que no se requirieron.

Page 167: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 167

En el capítulo de Servicios Generales, la variación positiva, de $ 98,612 (Noventa y ocho mil seiscientos doce pesos), del Presupuesto Ejercido por $376,796 (Trescientos setenta y seis setecientos noventa y seis pesos), con respecto al Presupuesto Original de $ 278,184 (Doscientos sesenta y ocho mil ciento ochenta y cuatro pesos), representa una variación de 7.47 por ciento, misma que se debió a:

Estos fueron generados, por las medidas implementadas en casetas, gasolina y mantenimiento de maquinaria, por el Sistema.

En el capítulo de Bienes Muebles, la variación negativa, de $ 225,000 (Doscientos veinticinco mil pesos), del Presupuesto Ejercido por cero pesos, respecto al Presupuesto Original de $225,000 (Doscientos veinticinco mil pesos), representa una variación de 17.04 por ciento, misma que se debió a:

A una mala presupuestación, toda vez que la adquisición de equipo de transporte y radios no se efectuó, destinándose a otros gastos inherentes al sistema.

De conformidad con el presupuesto de egresos del Sistema, en el ejercicio de 2008, la aplicación de los recursos fue razonable, por lo que se determina que no hay desviaciones presupuestarias.

5. Análisis, Evaluación y Cumplimiento de Programas El Sistema, no presentó el Programa Operativo Anual para su análisis y evaluación, ante esta situación, el

proceso de fiscalización se enfocó en el ejercicio presupuestal. 6. Control Interno De la revisión efectuada a la Cuenta Pública del uno de enero al treinta y uno de diciembre del ejercicio

presupuestal 2008, se detectó que el Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Agua de Coatlán del Río, Morelos, no adoptó, durante dicho ejercicio, las medidas necesarias para alcanzar la autonomía financiera en la prestación de los servicios públicos, encomendados en el objeto de su creación, de igual forma no implementó mecanismos de control en las áreas de administrativa y operacional que le permita medir, la eficiencia y eficacia de su actividad y poder lograr transparentar su administración en encomendados en el objeto de su creación, de igual forma no implementó mecanismos de control en Rezago, que le permita medir la eficiencia y eficacia de su actividad, y poder lograr transparentar su administración en cumplimiento del numeral 2 de la Ley Estatal de Agua Potable.

7. Observaciones, solventación y recurso de reconsideración. Con fundamento en el artículo 38 fracción V, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se

notificó al titular en funciones en el ejercicio 2008, el pliego de observaciones. Una vez transcurrido el término para presentar la solventación al pliego de observaciones del ejercicio 2008, se

recibió la documentación y argumentación presentada, a tiempo y forma por el titular en funciones detallándose los siguiente:

7.1. Resumen de Observaciones del periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

ADMINISTRATIVAS CONTABLES RESARCITORIAS TOTAL

TOTAL IMPORTE TOTAL IMPORTE TOTAL IMPORTE TOTAL IMPORTE 9 - 0 - 2 - 0 - 8 $1,138,096.23 19 $1,138,096.23

Analizada la documentación y argumentación presentada por el C. Marcos Jaime Córdoba; en su carácter de Director del Sistema, se determinó lo siguiente:

ESTADO DE SOLVENTACIÓN C) Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo de Observación

Área Financiera Obra Pública Total de

Observaciones Solventadas No Solventadas Formuladas Formuladas Formuladas

Administrativas 7 2 9 5 4 Contables 2 --- 2 --- 2

Resarcitorias 8 --- 8 4 4 Total

Observaciones 17 2 19 9 10

TOTAL $1,138,096.23 $0.00 $1,138,096.23 $632,085.76 $506,010.47 Las observaciones no solventadas se detallan como sigue:

Resumen de Observaciones no solventadas

Observación Número

Tipo Concepto Importe

006 Financiera Administrativa

No presento Auxiliar de las cuentas contables. - 0 -

007 Financiera Administrativa

Los servidores públicos del sistema de agua potable y saneamiento de agua de Coatlán del Río, que manejaron

- 0 -

Page 168: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 168 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

fondos y valores, no están afianzados.

018 Obra Pública Administrativa

Irregularidades en los procesos de planeación, Ejecución y comprobación de la obra pública

- 0 -

019 Obra Pública Administrativa

La obra pública del sistema operador fue realizada por la modalidad de administración directa.

- 0 -

004 Contable Falta de registro contable de adeudo de usuarios al mes de diciembre de 2008.

- 0 -

005 Contable Depreciación de inventarios de activos fijos. - 0 -

010 Resarcitoria Salarios no devengados $ 61,009.00

011 Resarcitoria Pago improcedente de tiempo extra. $ 8,727.65

014 Resarcitoria Cobro de tarifa de agua potable no aplicada. $ 4,497.60

017 Resarcitoria Rezago en la cobranza de cuotas al mes de diciembre. $431,776.22

Totales $ 506,010.47

7.2. Recurso de Reconsideración.

El Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Agua de Coatlán del Río, interpuso el Recurso de

Reconsideración de conformidad con el artículo 38 fracción XII y 53 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de

Morelos, mediante el cual se solventan las observaciones 004, 005, 006, 014, 017 y 019, y se confirman las

observaciones 007, 010, 011 y 018, según la resolución contenida en el expediente número ASF/RRC/02/10-03 de la

Dirección General Jurídica, de la cual se anexa copia al presente informe. El estado de solventación conforme a la

resolución emitida como resultado del recurso de reconsideración se detalla a continuación:

ESTADO DE SOLVENTACIÓN RECURSO DE RECONSIDERACIÓN

A) Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo de Observación

Área Financiera Obra Pública Total de

Observaciones Solventadas No Solventadas Formuladas Formuladas Formuladas

Administrativas 7 2 9 7 2 Contables 2 --- 2 2 ---

Resarcitorias 8 --- 8 6 2 Total

Observaciones 17 2 19 15 4

TOTAL $1,138,096.23 $0.00 $1,138,096.23 $1,068,359.58 $ 69,736.65 Resumen de Observaciones no solventadas

Observación Número

Tipo Concepto Importe

007 Financiera Administrativa

Los servidores públicos del sistema de agua potable y saneamiento de agua de Coatlán del Río, que manejaron fondos y valores, no están afianzados.

-0-

018 Obra Pública Administrativa

Irregularidades en los procesos de planeación, Ejecución y comprobación de la obra pública

-0-

010 Resarcitoria Salarios no devengados $ 61,009.00

011 Resarcitoria Pago improcedente de tiempo extra. $ 8,727.65

Totales $ 69,736.65

Page 169: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 169

8. Dictamen de solventación, “Anexo 1” Derivado de la sesión del Comité de Solventación de la Dirección General de Fiscalización de Organismos

Públicos “B”, celebrada el día veintiocho de octubre de dos mil nueve, en donde se analizó la documentación y argumentación presentada por el titular del Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Agua de Coatlán del Río, Morelos, formulándose el Dictamen correspondiente, derivado de dicha sesión, en términos del artículo 38 fracción IX, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, y se hizo constar en Acta Circunstanciada, la cual forma parte integrante del presente informe como “Anexo 1”.

9. Mejoras y Avances. Respecto de este punto, es de señalar que el Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública

Municipal, denominado Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Agua de Coatlán del Río, Morelos, presentó las siguientes mejoras y avances:

Anexo a la solventación, los proyectos de los manuales de Políticas, Procedimientos y de Organización, observados en el proceso de fiscalización 2008.

Así mismo presentó su proyecto de Reglamento Interior. En ambos casos, dichos documentos no se presentaron a la Junta de Gobierno del Sistema, por tal razón no se

autorizaron ni se publicaron en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, quedando pendiente este trámite. 10. Recomendaciones Derivado del proceso de fiscalización correspondiente al ejercicio presupuestal 2008, se evidenció que el

Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Agua de Coatlán del Río, Morelos, no implementó los mecanismos de control que le permitieran realizar sus actividades con eficiencia y eficacia además de actualizar su padrón de usuarios, toda vez que de él dependen sus ingresos propios, para cumplir con sus obligaciones y compromisos encomendados en su objeto de creación.

El director del Sistema deberá implementar los mecanismos de control Interno en las áreas Administrativas y Operativa, que le permita medir su actividad, generando las condiciones para detectar las deficiencias en su actividad, para cumplir con eficiencia y eficacia su objeto de creación.

Los manuales de políticas, procedimientos y organización así como su reglamento interior, toda vez que son los instrumentos legales que rigen el actuar del sistema, por tal razón deben ser actualizados y difundidos entre las áreas, con la finalidad de que se normen las actividades.

El director del sistema, deberá presentar a la Junta de Gobierno los manuales de políticas, procedimientos y organización así como su reglamento interior, para su autorización.

Se recomienda realizar la planeación y la elaboración de su Programa Operativo Anual, de la obra pública, en apego a los planes de desarrollo Estatal y Municipales sujetándose a lo establecido en la normatividad aplicable, a la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma y a la Ley Estatal de Agua Potable.

11. Dictamen de la Cuenta Pública La Auditoría Superior de Fiscalización ha examinado la Cuenta Pública Anual del Organismo Público

Descentralizado de la Administración Pública Municipal, denominado Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Agua de Coatlán del Río, Morelos, por el periodo comprendido del 01 enero al 31 de diciembre de 2008 y los estados financieros y presupuestales que le son relativos por el año terminado en esa fecha.

La Cuenta Pública Anual es responsabilidad de la administración de la Entidad fiscalizada. La responsabilidad del órgano fiscalizador consiste en expresar exclusivamente una opinión sobre la misma con

base en la revisión que le fue practicada. El examen fue realizado de acuerdo a las Normas de Información Financiera, Normas y Procedimientos de

Auditoría y las Normas de Auditoría Gubernamental para el Estado de Morelos, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que la Cuenta Pública no contiene errores importantes, y de que fue preparada de acuerdo a los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y demás ordenamientos legales aplicables.

La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la Cuenta Pública. Motivo por el cual se considera que los exámenes realizados proporcionan en su conjunto una base razonable para sustentar dicho informe.

Tomando en consideración que el Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal, denominado Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Agua de Coatlán del Río, Morelos, no solventó la totalidad de las observaciones que le fueron notificadas, y con motivo del incumplimiento a los requerimientos que le fueron formulados en el pliego de observaciones, la Dirección General Jurídica de este Órgano de Fiscalización, advierte la procedencia del procedimiento en contra de los servidores públicos de dicho Organismo, emitiéndose el dictamen Técnico-Jurídico en los términos del Artículo 38 Fracción X, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, Anexo 2.

Según se explica en el punto número siete de este informe, existen observaciones no solventadas, detallándose de la siguiente manera: Administrativas n° 7 y 18 y Resarcitorias n° 10 y 11; por tal razón esta Auditoría Superior de Fiscalización, remite a la Dirección General Jurídica el expediente correspondiente.

En nuestra opinión, excepto por las observaciones no solventadas descritas en el punto número siete de este informe y en el párrafo anterior, la Cuenta Pública Anual del Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal, denominado Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Agua de Coatlán del Río, Morelos, el estado analítico de ingresos presupuestales, del ejercicio presupuestal del gasto, y el estado de resultado de Ingresos y Egresos, presentan razonablemente en todos los aspectos importantes el resultado del ejercicio y las variaciones respecto del Presupuesto Autorizado, por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, de conformidad con la normatividad gubernamental aplicable.

Sustentamos dicha opinión, en lo que fue motivo de este informe, principalmente por las observaciones no solventadas.

ATENTAMENTE EL AUDITOR SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN

C.P. GERARDO CASAMATA GÓMEZ RÚBRICA.

Page 170: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 170 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Al margen izquierdo un sello con el Escudo del Estado de Morelos que dice: “Tierra y Libertad”.- La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos. Poder Legislativo.- LI Legislatura.- 2009-2012.

Sistema Operador Municipal de Agua Potable y Saneamiento del Municipio de Cuautla, Morelos Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública

Ejercicio 2008 24 de Junio de 2010.

CONTENIDO

1. Presentación

2. Antecedentes

3. Objetivo y alcance de la revisión

4. Ejercicio presupuestal

4.1 Ingresos

4.2 Egresos

5. Análisis, evaluación y cumplimiento de programas

6. Control Interno

7. Observaciones , solventación y recurso de reconsideración

7.1. Resumen de Observaciones del periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

7.2. Recurso de Reconsideración

8. Dictamen de solventación – “Anexo 1”

9. Mejoras y Avances

10. Recomendaciones

11. Dictamen de la Cuenta Pública

1. Presentación En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 32, 40, fracciones XXVIII y XLVII y 84 apartado “A” de la

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; artículos 1, 2, fracciones III, IX y XI, 3, 4, 5, 6, 10, 16, 27, 35, 36, 40, 41 y 45 y demás aplicables de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se llevó a cabo la revisión de la documentación e información financiera y programática que integra la Cuenta Pública Anual presentada por el Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal, denominado Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento del Municipio de Cuautla, Morelos, correspondiente al periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del ejercicio presupuestal 2008.

Para realizar lo establecido en el párrafo anterior, la fiscalización se efectuó de acuerdo con las leyes aplicables y las Normas de Información Financiera, Normas y Procedimientos de Auditoría, los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y las Normas de Auditoría Gubernamental para el Estado de Morelos, así como los procedimientos y técnicas de auditoría aplicables. Dicho proceso, consistió en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros.

En razón de lo anterior y para dar cumplimiento a las disposiciones legales contenidas en los artículos 46 y 47 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se rinde el presente Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública del Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal, denominado Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento del Municipio de Cuautla, Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal 2008.

Page 171: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 171

2. Antecedentes El Ente fiscalizado es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal,

denominado Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento del Cuautla, Morelos, creado por acuerdo expedido en sesión ordinaria de cabildo celebrada el 29 de febrero de 1996 y publicado en el Periódico Oficial, “Tierra y Libertad”, número 3799 de fecha 29 de mayo de 1996, mediante el cual el ayuntamiento de Cuautla, dio cumplimiento a lo dispuesto por el numeral 2 de la Ley Estatal de Agua Potable. Determinando que la prestación del servicio público agua potable y saneamiento de agua en el municipio, se dé a través de un Sistema Operador Municipal de Agua Potable y Saneamiento del Municipio de Cuautla, Morelos, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Teniendo como objetivo de creación, el prestar y administrar los servicios públicos de agua potable y saneamiento, conforme a las atribuciones conferidas a través de su acuerdo de creación. Para cumplir con su objeto de creación, el sistema, contará con los siguientes Órganos de Gobierno, de acuerdo con el numeral 7, Capítulo III del acuerdo de creación:

I. Una junta de Gobierno; II. Un Consejo Consultivo; III. Un Director General; y IV. Un Comisario. De dichos órganos el primero es la Autoridad máxima del Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento

del Municipio de Cuautla, Morelos, misma que tiene la atribución de nombrar y remover al Director General del Sistema.

Con oficio ASF/01007/2009 de fecha 13 de febrero de 2009, dirigido al Ing. Mario Salinas Velázquez; Director General del Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal, denominado Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento del Municipio de Cuautla, Morelos, fue notificado el inicio de la revisión de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio presupuestal 2008.

3. Objetivo y Alcance de la revisión Objetivo El proceso de fiscalización consistió fundamentalmente en la revisión y análisis de los recursos administrados

por la entidad, a través de los procedimientos y técnicas de auditoría aplicables, verificando el cumplimiento del presupuesto autorizado, modificado y ejercido, así como los bienes, “muebles e Inmuebles”, que integran el patrimonio del sistema. Así como evaluar la eficiencia, eficacia y economía, de conformidad con la normatividad legal aplicable, con la finalidad de emitir una opinión sobre la razonabilidad y consistencia de las cifras presentadas de acuerdo con la información que integra la Cuenta Pública.

Alcance Es de señalar que el procedimiento de fiscalización, se estableció de acuerdo al criterio de importancia relativa

y magnitud que presentan las cifras del Presupuesto de Egresos de la Cuenta Pública, y de los Ingresos correspondientes al ejercicio presupuestal 2008.

El examen consistió con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soportan las cifras y revelaciones de la información financiera contenida en la Cuenta Pública, así como la evaluación del control interno destacando entre otras las siguientes:

Se evaluaron los conceptos que componen los ingresos y egresos, en su conjunto. Se verificó y evaluó, el cumplimiento del Programa Operativo Anual, “POA”. Del Gasto de Inversión, se revisó física y documentalmente la obra pública. La eficacia del proceso de fiscalización, se garantizó al efectuar la revisión y análisis de la información financiera y

presupuestal, en sujeción de las Normas de Información Financiera; Normas y Procedimientos de Auditoría; Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y las Normas de Auditoría Gubernamental para el Estado de Morelos.

4. Ejercicio Presupuestal La Entidad no se ajustó a lo dispuesto en su presupuesto de ingresos y egresos, sin embargo se comprobó que

la recaudación, administración, manejo y aplicación de los recursos recibidos, se ajustaron a las normas jurídicas vigentes para el ejercicio 2008.

El presupuesto del Ente fiscalizado se ejerció como se describe a continuación: Estado del Ejercicio Presupuestal 2008

(Cifras en pesos)

Concepto Presupuesto Variación

Autorizado Modificado Ejercido Pesos Porcentaje

Page 172: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 172 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011 INGRESOS

Federal, “PRODDER”

$0 $0 $6,710,338 $6,710,338 11.37%

Estatal. $0 $0 $0 $0 0.00%

Producto Financiero.

$20,000,000 $0 $38,066 --$19,961,934 -33.81%

Propio. $33,640,846 $0 $28,052,372 -$5,588,474 -9.47%

Otros Productos $5,400,000 $0 $441047,334 -$4,952,666 -8.39%

Total Ingresos $59,040,846 $ 0 $35,248,110 -$23’792,736 -40.30%

EGRESOS

Remuneraciones al Personal

$17,437,374 $0 $12,857,017 -$4,580,357 -7.90%

Materiales y Suministros

$2,239,842 $0 $2,467,288 $227,446 0.39%

Servicios Generales $11,485,780 $0 $11,309,158 -$176,622 -0.30%

Bienes Muebles $26,796,815 $0 $810,472 -$25,986,343 -44.84%

Gastos de Inversión $0 $0 $6,051,762 $6,051,762 10.44%

$57,959,811 $0 $33,495,697 -$24’464,114 42.21%

Resultado del ejercicio presupuestal 2008. $1’752,413

Del Estado del Ejercicio Presupuestal 2008, del Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal, denominado Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento del Municipio de Cuautla, Morelos, se evidenció lo siguiente:

El Presupuesto de la entidad en comento, se autorizó el 30 de mayo de 2008, de acuerdo, al acta de la segunda sesión de la Junta de Gobierno, dicho presupuesto, contempla un ingreso por la cantidad de $59,040,846 (Cincuenta y nueve millones cuarenta mil ochocientos cuarenta y seis pesos) y Egresos por $57,959,811 (Cincuenta y siete millones novecientos cincuenta y nueve mil ochocientos once pesos).

El presupuesto de modificación no fue realizado por la entidad fiscalizada, generando con ello la omisión de presentarlo e incumplir a su Decreto de Creación en su numeral 15, inciso B, fracción IV.

Sin embargo en la Cuenta Pública del Sistema, “estados financieros”, presenta un presupuesto ejercido en el rubro de Ingreso la cantidad de $35’248,110 (Treinta y cinco millones doscientos cuarenta y ocho mil ciento diez pesos), mientras que su Egreso es por $33,495,697 (Treinta y tres millones cuatrocientos noventa y cinco mil seiscientos noventa y siete pesos), existiendo un remanente positivo por la cantidad de $1’752,412 (Un millón setecientos cincuenta y dos mil cuatrocientos doce pesos), en el resultado del ejercicio presupuestal 2008.

Lo anterior generó al cierre del ejercicio variaciones negativas que ascienden en ingresos a la cantidad de $23’792,736 (Veintitrés millones setecientos noventa y dos mil setecientos treinta y seis pesos) y $24’464,114 (Veinticuatro millones cuatrocientos sesenta y cuatro mil ciento catorce pesos) a los Egresos.

4.1 Ingresos El Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento del Municipio de Cuautla, Morelos, no percibe recursos

financieros del Gobierno del Estado de Morelos, por tal motivo, sus ingresos únicamente los obtiene de prestar y administrar los servicios públicos de agua potable y saneamiento en el municipio de Cuautla, Morelos y los recursos federales, provenientes del pago de derechos por uso, aprovechamiento, de agua nacionales, para uso de agua potable, en apego del numeral 231 “A” de la Ley de Derechos, programa “PRODDER”.

Al cierre del ejercicio el Sistema manifestó en sus estados financieros, que los ingresos ejercidos ascienden a la cantidad de $35’248,110 (Treinta y cinco millones doscientos cuarenta y ocho mil ciento diez pesos), mismos que corresponden a la recaudación de pago por servicios y contrataciones de tomas, integrados de la forma siguiente:

En el capítulo de Recurso Federal del programa “PRODDER”, la variación positiva, de $6,710,338 (Seis millones setecientos diez mil trescientos treinta y ocho pesos), del Presupuesto ejercido por $6,710,338 (Seis millones setecientos diez mil trescientos treinta y ocho pesos), con respecto al presupuesto original de $ 0 (Cero pesos), representa una variación de 11.37 por ciento, misma que se debió a :

Los recursos federales, no fueron presupuestados por el sistema. En el capítulo de Productos Financieros, la variación negativa, de $19’961,934 (diecinueve millones

novecientos sesenta y seis mil novecientos treinta y cuatro pesos), del Presupuesto ejercido por $38,066 (Treinta y ocho mil sesenta y seis pesos), con respecto al presupuesto original de $20’000,000 (Veinte millones de pesos), representa una variación de 33.81 por ciento, misma que se debió a:

Page 173: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 173

Se presupuestó un crédito el cual se presentó ante la Junta de Gobierno, acordándose que su autorización quedaba pendiente, por otra parte, la entidad generó intereses bancarios los cuales no fueron presupuestados.

En el capítulo de Recurso Propio, la variación negativa, de $ 5’588,474 (Cinco millones quinientos ochenta y ocho mil cuatrocientos setenta y cuatro pesos), del Presupuesto ejercido por $28’052,372 (Veintiocho millones cincuenta y dos mil trescientos setenta y dos pesos), con respecto al presupuesto original de $33’640,846 (Treinta y tres millones seiscientos cuarenta mil ochocientos cuarenta y seis pesos), representa una variación de 9.47 por ciento, misma que se debió a:

La falta de un padrón actualizado de los usuarios, toda vez que es éste la base y sustento del sistema, sirviendo para el análisis de los ingresos y a la falta de implementación de mecanismos por parte de la dirección para lograr la eficacia en la recaudación, y generar una buena prestación de servicios de agua potable.

En el capítulo de Otros Productos, la variación negativa, de $ 4’952,666 (Cuatro millones novecientos cincuenta y dos mil seiscientos sesenta y seis pesos), del Presupuesto ejercido por $447,334 (Cuatrocientos cuarenta y siete mil trescientos treinta y cuatro pesos), con respecto al presupuesto original de $ 5’400,000 (Cinco millones cuatrocientos mil pesos), representa una variación de 8.39 por ciento, misma que se debió a:

La falta de implementación de mecanismos para recuperación de factibilidad por cobrar a Desarrollo comercial y Recuperación por nuevos Proyectos.

Financiamientos Derivado de la revisión a la Cuenta Pública del ejercicio presupuestal 2008, se observó que la Entidad

fiscalizada, no registró ni recepcionó recursos provenientes de financiamiento. 4.2 Egresos De acuerdo a la revisión realizada a los estados financieros del Sistema Operador de Agua Potable y

Saneamiento del Municipio de Cuautla, Morelos, en el rubro de Egresos, se verificó la existencia de un remanente positivo por la cantidad de $1’752,000 (Dos millones de pesos), resultante de los Ingresos menos los Egresos reportados al cierre del ejercicio en sus estados financieros, dichos egresos ascienden a la cantidad de $33’495,697 (Treinta y tres millones cuatrocientos noventa y cinco mil seiscientos noventa y siete pesos.) integrados de la forma siguiente:

En el capítulo de Remuneraciones al Personal, la variación negativa, de $ 4’580,357 (Cuatro millones quinientos ochenta mil trescientos cincuenta y siete pesos), del Presupuesto ejercido por $ 12´857,017 (Doce millones ochocientos cincuenta y siete mil diecisiete pesos), con respecto al Presupuesto Original de $ 17´437,374 (Diecisiete millones cuatrocientos treinta y siete mil trescientos setenta y cuatro pesos), representa una variación de 7.90 por ciento, misma que se debió a:

Dentro de las actividades encomendadas al sistema, se considera la obligación de ampliar, mejorar, los sistemas de captación y conservación de agua, potabilización, conducción y almacenamiento etc. Motivo por el cual, se presupuestaron actividades que no fueron necesarias realizar por tal razón se omitió realizar el gasto.

En el capítulo de Materiales y Suministros, la variación positiva de $227,446 (Doscientos veintisiete mil cuatrocientos cuarenta y seis pesos), del Presupuesto Ejercido por $ 2´467,288 (Dos millones cuatrocientos sesenta y siete mil doscientos ochenta y ocho pesos), con respecto al Presupuesto Original de $ 2´239,842 (Dos millones doscientos treinta y nueve mil ochocientos cuarenta y dos pesos), representa una variación de 0.39 por ciento, misma que se debió a:

Que el Sistema programó mantenimientos en líneas de conducción y equipos, mismos que fueron realizados, los gastos de reparación fueron mayores a lo presupuestado.

En el capítulo de Servicios Generales, la variación negativa, de $176,622 (Ciento setenta y seis mil seiscientos veintidós pesos), del Presupuesto Ejercido por $11´309,158 (Once millones trescientos nueve mil ciento cincuenta y ocho pesos), con respecto al Presupuesto Original de $11’485,780 (once millones cuatrocientos ochenta y cinco mil setecientos ochenta pesos), representa una variación de 0.30 por ciento, misma que se debió a:

Estos fueron generados por las medidas implementadas en los servicios de mantenimiento y conservación de Pozos.

En el capítulo de Bienes Muebles, la variación negativa, de $25’986,343 (Veinticinco millones novecientos ochenta y seis mil trescientos cuarenta y tres pesos), del Presupuesto Ejercido por $810,472 (Ochocientos diez mil cuatrocientos setenta y dos pesos), con respecto al Presupuesto Original de $26’796,815 (Veintiséis millones setecientos noventa y seis mil ochocientos quince pesos), representa una variación de 44.84 por ciento, misma que se debió a:

El sistema no realizó todas las adquisiciones presupuestadas en el ejercicio de mobiliario de equipo de oficina, maquinaria y equipo, herramienta y equipo de transporte.

En el capítulo de Gasto de Inversión, la variación positiva, de $ 6’051,762 (Seis millones cincuenta y un mil setecientos sesenta y dos pesos), del Presupuesto Ejercido por $ 6’051,762 (Seis millones cincuenta y un mil setecientos sesenta y dos pesos), con respecto al Presupuesto Original de $0.00 (Cero pesos), representa una variación de 10.44 por ciento, misma que se debió a:

Page 174: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 174 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Que no se consideró dentro de su presupuesto gastos de la planta tratadora de aguas residuales durante el ejercicio 2008.

De conformidad con el presupuesto de egresos del Sistema en el ejercicio de 2008, la aplicación de los recursos fue razonable, por lo que se determina que no hay desviaciones presupuestarias.

5. Análisis, Evaluación y Cumplimiento de Programas El Sistema presentó un proyecto del Programa Operativo Anual, firmado únicamente por el Ing. Mario Salinas

Velázquez, Director del Sistema, dicho programa contiene indicadores señalando las actividades que se pretenden ejecutar por la entidad fiscalizada, sin embargo, éstos no fueron sometidos a la Junta de Gobierno para su autorización, por tal razón, no se analizó ni se evaluó; ante tal situación el proceso de fiscalización se enfocó al ejercicio presupuestal.

6. Control Interno De la revisión efectuada a la Cuenta Pública del uno de enero al treinta y uno de diciembre del ejercicio

presupuestal 2008, se detectó que el Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento del Municipio de Cuautla, Morelos, no adoptó, durante dicho ejercicio, las medidas necesarias en las Subdirecciones Comercial, Administrativas y Técnica, para alcanzar la autonomía financiera en la prestación de los servicios públicos, encomendados en el objeto de su creación, de igual forma no implementó mecanismos de control en las áreas de Contabilidad, Recursos Materiales, Operación y Mantenimiento, de Estudios y Proyectos y Supervisor de Obra, que le permita medir, la eficiencia y eficacia de su actividad y poder lograr transparentar su administración en cumplimiento del numeral 2 de la Ley Estatal de Agua Potable.

7. Observaciones, solventación y recurso de reconsideración. Con fundamento en el artículo 38 fracción V, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se

notificó al titular en funciones en el ejercicio 2008, el pliego de observaciones. Una vez transcurrido el término para presentar la solventación al pliego de observaciones del ejercicio 2008, se

recibió la documentación y argumentación presentada, a tiempo y forma por el titular en funciones, detallándose como sigue:

7.1. Resumen de Observaciones del periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

ADMINISTRATIVAS CONTABLES RESARCITORIAS TOTAL

TOTAL IMPORTE TOTAL IMPORTE TOTAL IMPORTE TOTAL IMPORTE 7 - 0 - 2 - 0 - 9 $16,402,663.39 18 $16,402,663.39

Analizada la documentación y argumentación presentada por el Ing. Mario Salinas Velázquez, en su carácter de Director del Sistema, se determinó lo siguiente:

ESTADO DE SOLVENTACIÓN D) Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo de Observación

Área Financiera Obra Pública Total de

Observaciones Solventadas No Solventadas Formuladas Formuladas Formuladas

Administrativas 01 06 07 03 04

Contables 02 ---- 02 ---- 02

Resarcitorias 06 03 09 ---- 09

Total Observaciones

09 09 18 03 15

TOTAL $12,339,097.80 $4,063,565.59 $16,402,663.39 --- $16,402,663.39

Las observaciones no solventadas se detallan como sigue: Resumen de las Observaciones no solventadas

Observación Número

Tipo Concepto Importe

006 Financiera Administrativa

Inexistencia de los documentos que amparan la propiedad que amparan los bienes del Sistema.

-0-

013 Obra Pública-Administrativa

Existen diversas irregularidades en los procesos de planeación, ejecución y comprobación de la Obra Pública

-0-

014 Obra Pública-Administrativa

La Obra Pública del Sistema Operador fue realizada por la modalidad de administración directa

-0-

015 Obra Pública-Administrativa

Deficiencias en el manejo y administración de la maquinaria <<Retroexcavadora>>

-0-

Page 175: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 175

004 Contable Se presentan irregularidades en bajas del parque vehicular

-0-

005 Contable Cheques varios que no cumplen con las disposiciones fiscales.

-0-

007 Resarcitoria Sueldos y salarios pagados en exceso “Nomina” $ 818,034.49

008 Resarcitoria Irregularidades en bajas de parque vehicular $ 5,000.00

009 Resarcitoria El Sistema operador de Agua Potable del Municipio de Cuautla, Morelos, presenta cartera vencida al mes de diciembre del 2008. (Rezago en el cobro de cuotas)

$ 5’032,499.47

010 Resarcitoria El Sistema operador de Agua Potable del Municipio de Cuautla, Morelos, presenta la condonación de una cartera vencida al mes de agosto del 2007.

$ 5’857,090.42

011 Resarcitoria Existe duplicidad en la comprobación del gasto (Deducción improcedente)

$ 213,573.41

012 Resarcitoria Irregularidades en la adquisición de parque vehicular $ 412,900.01

016 Resarcitoria

El Sistema Operador no registro las obras o acciones que realizaría con “Recursos Propios”, en el cumplimiento a las reglas de operación del programa de devolución de derechos, “PRODDER”, durante el ejercicio presupuestal 2008.

$ 1’486,354.00

017 Resarcitoria Irregularidades en el uso y aplicación de programa de devolución de derechos <<PRODDER>>

$ 1’486,354.00

018 Resarcitoria Irregularidades en el uso y aplicación de programa del fondo Concursable de incentivos para plantas de tratamiento de aguas en zonas turísticas.

$1,090,857.59

Totales $16,402,663.39

7.2. Recurso de Reconsideración. El Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento del Municipio de Cuautla, Morelos, interpuso el Recurso

de Reconsideración de conformidad con el Artículo 38 fracción XII y 53 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, mediante el cual se confirman las observaciones antes señaladas, según la resolución contenida en el expediente ASF/RRC/04/10-03 de la Dirección General Jurídica, del cual se anexa copia al presente informe. El estado de solventación conforme a la resolución emitida como resultado del Recurso de Reconsideración se detalla a continuación:

ESTADO DE SOLVENTACIÓN RECURSO DE RECONSIDERACIÓN A) Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo de Observación

Área Financiera Obra Pública Total de

Observaciones Solventadas No Solventadas Formuladas Formuladas Formuladas

Administrativas 01 06 07 03 04

Contables 02 ---- 02 ---- 02

Resarcitorias 06 03 09 ---- 09

Total Observaciones

09 09 18 03 15

TOTAL $12,339,097.80 $4,063,565.59 $16,402,663.39 --- $16,402,663.39 8. Dictamen de solventación. Derivado de la sesión del Comité de Solventación de la Dirección General de Fiscalización de Organismos

Públicos “B”, celebrada el día uno de octubre de dos mil nueve, en donde se analizó la documentación y argumentación presentada, por el titular en el ejercicio 2008, del Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal, denominado Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento del Municipio de Cuautla, Morelos, formulándose el Dictamen correspondiente, derivado de dicha sesión, en términos del artículo 38, fracción IX, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, y se hizo constar en Acta Circunstanciada, la cual forma parte integrante del presente informe como “Anexo 1”.

Page 176: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 176 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

9. Mejoras y Avances. Respecto de este punto, es de señalar que el Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública

Municipal, denominado Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento del Municipio de Cuautla, Morelos, no presentó documentación alguna que acredite la implementación de mecanismos de control que le permitan eficientar su actuación en apego a su objetivo de creación.

10. Recomendaciones Derivado del proceso de fiscalización correspondiente al ejercicio presupuestal 2008, se evidenció que el

Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento del Municipio de Cuautla, Morelos, no implementó los mecanismos de control en las Subdirecciones Comercial, Administrativas y Técnica que le permitieran realizar sus actividades con eficiencia y eficacia además de actualizar su padrón de usuarios, toda vez que de él dependen sus ingresos propios, para cumplir con sus obligaciones y compromisos encomendados en su objeto de creación, por lo que se recomienda:

El director del Sistema deberá presentar a la Junta de Gobierno para su autorización, los manuales de políticas, procedimientos y organización, así como su reglamento interior, toda vez que son los instrumentos legales que rigen el actuar del sistema, por tal razón deberá elaborar, mantenerlos actualizados y difundirlos entre las áreas, con la finalidad de mejorar el servicio que presta.

Realizar la planeación y la elaboración de su Programa Operativo Anual, de la obra pública, en apego a los Planes de Desarrollo Estatal y Municipales sujetándose a lo establecido en la normatividad aplicable, a la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma y a la Ley Estatal de Agua Potable.

Se implementen mecanismos de control para altas y bajas del parque vehicular, verificar disposiciones fiscales en expedición de cheques, actualizar documentación que acredite el patrimonio del Sistema, elaborar tabulador de sueldos, disminuir la cartera vencida, optimizar la administración de la maquinaria, sujetarse a los lineamientos del Programas Prodeer y Fondo Concursable.

11. Dictamen de la Cuenta Pública La Auditoría Superior de Fiscalización ha examinado la Cuenta Pública Anual del Organismo Público

Descentralizado de la Administración Municipal, denominado Sistema Operador Municipal de Agua Potable y Saneamiento del Municipio de Cuautla, Morelos, por el periodo comprendido del 01 enero al 31 de diciembre de 2008 y los estados financieros y presupuestales que le son relativos por el año terminado en esa fecha.

La Cuenta Pública Anual es responsabilidad de la administración de la Entidad fiscalizada. La responsabilidad del órgano fiscalizador consiste en expresar exclusivamente una opinión sobre la misma con base en la revisión que le fue practicada.

El examen fue realizado de acuerdo a las Normas de Información Financiera, Normas y Procedimientos de Auditoría y las Normas de Auditoría Gubernamental para el Estado de Morelos, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que la Cuenta Pública no contiene errores importantes, y de que fue preparada de acuerdo a los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y demás ordenamientos legales aplicables.

La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la Cuenta Pública. Motivo por el cual se considera que los exámenes realizados proporcionan en su conjunto una base razonable para sustentar dicho informe.

Tomando en consideración que el Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal, denominado Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento del Municipio de Cuautla, Morelos, no solventó la totalidad de las observaciones que le fueron notificadas, y con motivo del incumplimiento a los requerimientos que le fueron formulados en el pliego de observaciones, la Dirección General Jurídica de este Órgano de Fiscalización, advierte la procedencia del procedimiento en contra de los servidores públicos de dicho organismo, emitiéndose el dictamen Técnico- Jurídico en los términos del Artículo 38 Fracción X, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, Anexo 2.

Según se explica en el punto número siete de este informe, existen observaciones no solventadas, detallándose de la siguiente manera: Administrativas Nº 6, 13, 14 y 15; Contables Nº 4 y 5 ; Resarcitorias Nº 7, 8, 9, 10, 11, 12, 16, 17 y 18; por tal razón esta Auditoría Superior de Fiscalización, remite a la Dirección General Jurídica el expediente correspondiente.

En nuestra opinión, la Cuenta Pública Anual del Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal, denominado Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento del Municipio de Cuautla, Morelos, el estado analítico de ingresos presupuestales, del ejercicio presupuestal del gasto, y el estado de resultado de Ingresos y Egresos, no presentan razonablemente en todos los aspectos importantes el resultado del ejercicio y las variaciones respecto del Presupuesto Autorizado, por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, de conformidad con la normatividad gubernamental aplicable.

Sustentamos dicha opinión, en lo que fue motivo de este informe, principalmente por las observaciones no solventadas.

ATENTAMENTE EL AUDITOR SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN

C.P. GERARDO CASAMATA GÓMEZ RÚBRICA.

Page 177: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 177

Al margen izquierdo un sello con el Escudo del Estado de Morelos que dice: “Tierra y Libertad”.- La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos. Poder Legislativo.- LI Legislatura.- 2009-2012.

Fideicomiso Alianza para el Campo del Estado de Morelos (FACEM) Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública

Ejercicio 2008 10 de Noviembre de 2010.

CONTENIDO Pág.

1. Presentación 3

2. Antecedentes 4

3. Objetivo y alcance de la revisión 5

4. Ejercicio presupuestal 6

4.1 Ingresos 8

4.2 Egresos 9

5. Análisis, evaluación y cumplimiento de programas 11

6. Control Interno 12

7. Observaciones, solventación y recurso de reconsideración 12

7.1. Resumen de Observaciones del periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008. 13

7.2. Recurso de Reconsideración 14

8. Dictamen de solventación- Anexo 1 15

9. Mejoras y Avances 15

10. Recomendaciones 15

11. Dictamen de la Cuenta Pública 16

1. Presentación En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 32, 40, fracciones XXVIII y XLVII y 84 apartado “A” de la

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; artículos 1, 2, fracciones III, IX y XI, 3, 4, 5, 6, 10, 16, 27, 35, 36, 40, 41 y 45 y demás aplicables de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se llevó a cabo la revisión de la documentación e información financiera y programática que integra la Cuenta Pública Anual presentada por el Organismo Público Descentralizado denominado Fideicomiso Alianza para el Campo del Estado de Morelos, correspondiente al periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del ejercicio presupuestal 2008.

Para realizar lo establecido en el párrafo anterior, la fiscalización se efectuó de acuerdo con las leyes aplicables y las Normas de Información Financiera, Normas y Procedimientos de Auditoría, los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y las Normas de Auditoría Gubernamental para el Estado de Morelos, así como los procedimientos y técnicas de auditoría aplicables. Dicho proceso, consistió en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros.

En razón de lo anterior y para dar cumplimiento a las disposiciones legales contenidas en los artículos 46 y 47 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se rinde el presente Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública del Organismo Público Descentralizado denominado Fideicomiso Alianza para el Campo del Estado de Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal 2008.

Page 178: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 178 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

2. Antecedentes El Ente fiscalizado es un Organismo Público Descentralizado denominado Fideicomiso Alianza para el Campo

del Estado de Morelos, creado mediante la firma del Convenio entre el Ejecutivo Federal y el Ejecutivo del Estado, celebrado el 5 de marzo de 1996, con el cual se iniciaron los Programas de la Alianza para el Campo y se estableció la coordinación de acciones de ambos niveles de gobierno para su realización. Asimismo se incluyó el compromiso de impulsar el fortalecimiento del Federalismo; Se integra por un Comité Técnico presidido por el C. Gobernador del Estado de Morelos, el Secretario de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado, el Secretario de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, El Secretario de Turismo del Gobierno del Estado, el Delegado Federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, el Gerente Regional de La Comisión Nacional del Agua en el Estado de Morelos, el Representante Fiduciario, el Secretario Ejecutivo del Comité Técnico del FACEM y el Comisario adscrito al FACEM. Es de señalar que dicho Organismo, no cuenta con personalidad jurídica ni patrimonio propio, ya que se trata de un programa dirigido al campo mexicano para la producción agropecuaria y el desarrollo rural impulsado por el Gobierno Federal.

El Fideicomiso está integrado, por el Comité Técnico, siendo esté la Autoridad máxima del Organismo, tiene las atribuciones de autorizar y asignar los recursos a los diversos programas de Alianza para el Campo.

Con oficio ASF/01081/2009 de fecha 13 de febrero girado al Lic. Roberto Ojeda Vega, Secretario Ejecutivo del Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado, fue notificado el inicio de la revisión a la Cuenta Pública, correspondiente al ejercicio presupuestal 2008.

3. Objetivo y Alcance de la revisión Objetivo El proceso de fiscalización consistió fundamentalmente en la revisión y análisis de los recursos administrados

por la entidad, a través de los procedimientos y técnicas de auditoría aplicables, verificando el cumplimiento del presupuesto autorizado, modificado y ejercido; Así como los bienes “muebles e inmuebles”, que integran el patrimonio del Organismo. Así como evaluar la eficiencia, eficacia y economía, de conformidad con la normatividad legal aplicable, con la finalidad de emitir una opinión sobre la razonabilidad y consistencia de las cifras presentadas de acuerdo con la información que integra la Cuenta Pública.

Alcance Es de señalar, que el procedimiento de fiscalización, se estableció de acuerdo al criterio de importancia relativa

y magnitud que presentan las cifras del Presupuesto de Egresos de la Cuenta Pública, y de los Ingresos correspondientes al ejercicio presupuestal 2008.

El examen, consistió con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soportan las cifras y revelaciones de la información financiera contenida en la Cuenta Pública, así como la evaluación del control interno destacando entre otras las siguientes:

Se evaluaron los conceptos que componen los ingresos y egresos, en su conjunto. Se verificó y evaluó, el cumplimiento del Programa Operativo Anual, “POA”. Del Gasto de Inversión, se revisó, física y documentalmente los proyectos. La eficacia del proceso de fiscalización se garantizó al efectuar la revisión y análisis de la información financiera y

presupuestal, en sujeción de las Normas de Información Financiera; Normas y Procedimientos de Auditoría; Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y las Normas de Auditoría Gubernamental para el Estado de Morelos.

4. Ejercicio Presupuestal La Entidad no se ajustó a lo dispuesto en su presupuesto de ingresos y egresos, y se comprobó que la

recaudación, administración, manejo y aplicación de los recursos recibidos no se ajustaron a las normas jurídicas vigentes para 2008.

El presupuesto del Ente fiscalizado se ejerció como se describe a continuación: Estado del Ejercicio Presupuestal 2008

(Cifras en pesos)

Concepto Presupuesto Variaciones

Autorizado Modificado Ejercido Pesos %

INGRESOS

Federales SAGARPA, CONAGUA

$ 308´632,649 $ 0.00 $ 306´876,839 $ -1´755,810 0.40

Estatales $ 124´965,587 $ 0.00 $ 86´493,511 $ -38´472,076 8.87

Total Ingresos $ 433´598,236 $ 0.00 $ 393´370,350 $ -40´227,886 9.27

EGRESOS

Page 179: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 179 Programas Federalizados SAGARPA

$ 405´113,586 $ 0.00$ 278´511,822

$ -126´601,764 29.20

Programas Hidroagricolas CONAGUA

$ 22´330,000 $ 0.00 $ 10´021,640 $ -12´308,360 2.84

Programas de Inversión Pública Estatal PIPE

$ 6´154,650 $ 0.00 $ 5’524,572 $ -630,078 0.15

Total Egresos $ 433´598,236 $ 0.00 $ 294´058,034 $ -139´540,202

32.18

Subejercicio presupuestal 2008 $ 99´312,316

Del Estado del Ejercicio Presupuestal 2008, del Organismo Público Descentralizado denominado Fideicomiso Alianza para el Campo del Estado de Morelos, FACEM, se evidenció lo siguiente:

El Organismo no cuenta con un Presupuesto Anual, toda vez que sus ingresos los percibe mediante convenios, sin embargo presupuestó ingresos por la cantidad de $433´598,236 (Cuatrocientos treinta y tres millones quinientos noventa y ocho mil doscientos treinta y seis pesos) y un Egreso por la cantidad de $433´598,236 (Cuatrocientos treinta y tres millones quinientos noventa y ocho mil doscientos treinta y seis pesos).

Sin embargo la Cuenta Pública del Organismo, “estados financieros”, presenta un presupuesto ejercido en el rubro de Ingresos por la cantidad de $393´370,350 (Trescientos noventa y tres millones trescientos setenta mil trescientos cincuenta pesos), mientras que su egreso es por $294´058,034 (Doscientos noventa y cuatro millones cincuenta y ocho mil treinta y cuatro pesos), existiendo un remanente positivo por la cantidad de $99´312,316 (Noventa y nueve millones trescientos doce mil trescientos dieciséis pesos) que corresponde al Subejercicio de los recursos que fueron recibidos por el Organismo y que no fueron aplicados.

Lo anterior generó al cierre del ejercicio variación negativa que ascienden en ingresos a la cantidad de $40´227,886 (Cuarenta millones doscientos veintisiete mil ochocientos ochenta y seis pesos) y $139´540,202 (Ciento treinta y nueve millones quinientos cuarenta mil doscientos dos pesos) a los egresos.

4.1 Ingresos El Organismo Público Descentralizado denominado Fideicomiso Alianza para el Campo del Estado de Morelos,

percibe recursos financieros únicamente mediante Convenios de Coordinación con Entidades Federales y Gobierno del Estado de Morelos, al cierre del ejercicio, el Organismo manifestó en sus estados financieros, que los ingresos ejercidos ascienden a la cantidad de $393´370,350 (Trescientos noventa y tres millones trescientos setenta mil trescientos cincuenta pesos), mismos que corresponden a:

En el capítulo de Recursos Federales, la variación negativa de $1´755,810 (Un millón setecientos cincuenta y cinco mil ochocientos diez pesos) del Presupuesto Ejercido, por $306´876,839 (Trescientos seis millones ochocientos setenta y seis mil ochocientos treinta y nueve pesos), con respecto al Presupuesto Autorizado de $308´632,649 (Trescientos ocho millones seiscientos treinta y dos mil seiscientos cuarenta y nueve pesos), representa un 0.40 por ciento misma que se debió a:

Que el Organismo no recibió por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SAGARPA, la cantidad de $755,810 (Setecientos cincuenta y cinco mil ochocientos diez pesos) del Programa Comercialización de Porcinos, y de la Comisión Nacional del Agua, CONAGUA, la cantidad de $500,000 (Quinientos mil pesos) del Programa Uso Eficiente del Agua y la Energía Eléctrica y la cantidad de $500,000 (Quinientos mil pesos) del Programa Uso Pleno de la Infraestructura Hidroagrícolas

En el capítulo de Recursos Estatales, la variación negativa de $38´472,076 (Treinta y ocho millones cuatrocientos setenta y dos mil setenta y seis pesos) del Presupuesto Ejercido, por $86´493,511 (Ochenta y seis millones cuatrocientos noventa y tres mil quinientos once pesos), con respecto al Presupuesto Autorizado de $124´965,587 (Ciento veinticuatro millones novecientos sesenta y cinco mil quinientos ochenta y siete pesos), representa un 8.87 por ciento misma que se debió a:

Que al 31 de diciembre de 2008, el Organismo no recibió por parte del Gobierno del Estado de Morelos la cantidad de $29´196,507 (Veintinueve millones ciento noventa y seis mil quinientos siete pesos) del Programa de Agricultura, la cantidad de $8´767,500 ( Ocho millones setecientos sesenta y siete mil quinientos pesos) del Programa de Ganadería, la cantidad de $2´494,969 (Dos millones cuatrocientos noventa y cuatro mil novecientos sesenta y nueve pesos), del Programa de Desarrollo Rural, la cantidad de $421,402 (Cuatrocientos veintiún mil cuatrocientos dos pesos) del Programa Soporte, la cantidad de $1´250,000 (Un millón doscientos cincuenta mil pesos) del Programa Hidroagrícolas, cantidades que se ajusta al restar la aportación adicional del Programa de Inversión Pública Estatal, PIPE, por la cantidad de $3´658,302 (Tres millones seiscientos cincuenta y ocho mil trescientos dos pesos).

Financiamientos Derivado de la revisión a la Cuenta Pública del Ejercicio presupuestal 2008, se observó que la entidad fiscalizada

no registró ni recepcionó recursos provenientes de financiamiento.

Page 180: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 180 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

4.2 Egresos De acuerdo al análisis realizado a los estados financieros de la Cuenta Pública del Organismo Público

Descentralizado denominado Fideicomiso Alianza para el Campo del Estado de Morelos, en el rubro de Egresos, se verificó la existencia de un remanente positivo por la cantidad de $99´312,316 (Noventa y nueve millones trescientos doce mil trescientos dieciséis pesos) resultante de los Ingresos menos Egresos reportados al cierre del ejercicio en sus estados financieros, dichos egresos ascienden a la cantidad de $294´058,034 (Doscientos noventa y cuatro millones cincuenta y ocho mil treinta y cuatro pesos), integrados de la forma siguiente:

En el capítulo de Programas Federalizados, la variación negativa de $126´601,764 (Ciento veintiséis millones seiscientos un mil setecientos sesenta y cuatro pesos) del Presupuesto ejercido por $278´511,822 (Doscientos setenta y ocho millones quinientos once mil ochocientos veintidós pesos) con respecto al Presupuesto Autorizado de $405´113,586 (Cuatrocientos cinco millones ciento trece mil quinientos ochenta y seis pesos), representa una variación de 29.20 por ciento, misma que se debió a:

Que el Organismo ejerció menos de lo presupuestado en vista de que los beneficiarios no entregaron con oportunidad los documentos que señalan las reglas de operación del programa; recursos por ejercer que se encuentran comprometidos, y autorizados por el comité Técnico del Fideicomiso Alianza para el Campo del Estado de Morelos.

En el capítulo de Programas Hidroagrícolas, CONAGUA, la variación negativa, de $12´308,360 (Doce millones trescientos ocho mil trescientos sesenta pesos) del Presupuesto Ejercido por $10´021,640 (Diez millones veintiún mil seiscientos cuarenta pesos), con respecto al Presupuesto Autorizado de $22´330,000 (Veintidós millones trescientos treinta mil pesos), representa una variación de 2.84 por ciento, misma que se debió a:

Que el Organismo ejerció menos de lo presupuestado en vista de que los beneficiarios no entregaron con oportunidad los documentos que señalan las reglas de operación del programa; recursos por ejercer, que se encuentran comprometidos y autorizados por el Comité Técnico del Fideicomiso Alianza para el Campo del Estado de Morelos.

En el capítulo de Programas de Inversión Pública Estatal, PIPE, la variación negativa, de $630,078 (Seiscientos treinta mil setenta y ocho pesos) del Presupuesto Ejercido por $5´524,572 (Cinco millones quinientos veinticuatro mil quinientos setenta y dos pesos), con respecto al Presupuesto Autorizado de $6´154,650 (Seis millones ciento cincuenta y cuatro mil seiscientos cincuenta pesos) representa una variación de 0.15 por ciento, misma que se debió a:

Que el Organismo ejerció menos de lo presupuestado en vista de que los beneficiarios no entregaron con oportunidad los documentos que señalan las reglas de operación del programa; recursos por ejercer, que se encuentran comprometidos y autorizados por el Comité Técnico del Fideicomiso Alianza para el Campo del Estado de Morelos.

De conformidad con el presupuesto de egresos en el ejercicio de 2008, la aplicación de los recursos fue razonable, por lo que se determina que no hay desviaciones presupuestarias.

5. Análisis, Evaluación y Cumplimiento de Programas El Organismo Público Descentralizado denominado Fideicomiso Alianza para el Campo del Estado de Morelos,

elaboró el Programa Operativo Anual, integrado y acorde con el de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, SEDAGRO, por tal razón se recomienda que en lo sucesivo el Fideicomiso elabore su propio Programa Operativo Anual.

6. Control Interno De la revisión efectuada a la Cuenta Pública del uno de enero al treinta y uno de diciembre del ejercicio

presupuestal 2008, se detectó que el Organismo Público Descentralizado denominado Fideicomiso Alianza para el Campo del Estado de Morelos, no adoptó durante dicho ejercicio las medidas necesarias ni los mecanismos de control interno, para cumplir con los objetivos y metas establecidos en su Programa Operativo Anual que le permita medir, la eficiencia y eficacia de su actividad y poder lograr transparentar su administración, ya que se constató la falta de planeación y supervisión a los apoyos otorgados a los beneficiarios, así como a la integración de los expedientes que contengan la documental que establece las reglas de operación.

7. Observaciones, Solventación y Recurso de Reconsideración. Con fundamento en el artículo 38 fracción V, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se

notificó al titular en funciones en el ejercicio 2008, el pliego de observaciones. Una vez transcurrido el término para presentar la solventación al pliego de observaciones del ejercicio 2008,

se recibió la documentación y argumentación presentada a tiempo y en forma; por el titular en funciones, detallándose como sigue:

7.1. Resumen de Observaciones del periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

ADMINISTRATIVAS CONTABLES RESARCITORIAS TOTAL

TOTAL IMPORTE TOTAL IMPORTE TOTAL IMPORTE TOTAL IMPORTE

Page 181: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 181

3 -0- -- -0- 4 $ 42,400,695.40 7 $ 42,400,695.40 Analizada la documentación y argumentación presentada por el Lic. Roberto Ojeda Vega, en su carácter de

Secretario Ejecutivo del Organismo Público Descentralizado denominado Fideicomiso Alianza para el Campo del Estado de Morelos, se determinó lo siguiente:

ESTADO DE SOLVENTACIÓN Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo de Observación

Área Financiera Obra Pública Total de

Observaciones Solventadas No Solventadas Formuladas Formuladas Formuladas

Administrativas 02 01 03 02 01

Contables -0- -0- -0- -0- -0-

Resarcitorias 02 02 04 03 01

Total Observaciones

04 03 07 05 02

TOTAL $ 41,958,118.40 $ 442,577.00 $ 42,400,695.40 $ 29,555,068.30 $12,845,627.10

Las observaciones no solventadas se detallan como sigue: Resumen de observaciones no solventadas

Observación Número

Tipo Concepto Importe

5 Administrativa Incrementar esfuerzos en el mantenimiento de los apoyos adquiridos.

-0-

3 Resarcitoria Apoyo a beneficiarios sin autorización del Comité Técnico.

$12,845,627.10

Totales $12,845,627.10

7.2. Recurso de Reconsideración. El Fideicomiso Alianza para el Campo del Estado de Morelos, interpuso el Recurso de Reconsideración de

conformidad con el Artículo 38 fracción XII y 53 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, mediante el cual se confirman las observaciones antes señaladas, según la resolución contenida en el expediente ASF/RRC/63/10-10 de fecha tres de noviembre de dos mil diez de la Dirección General Jurídica, del cual se anexa copia al presente informe. El estado de solventación conforme a la resolución emitida como resultado del Recurso de Reconsideración se detalla a continuación:

ESTADO DE SOLVENTACIÓN Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo de Observación

Área Financiera Obra Pública Total de

Observaciones Solventadas No Solventadas Formuladas Formuladas Formuladas

Administrativas 02 01 03 02 01

Contables -0- -0- -0- -0- -0-

Resarcitorias 02 02 04 03 01

Total Observaciones

04 03 07 05 02

TOTAL $ 41,958,118.40 $ 442,577.00 $ 42,400,695.40 $ 29,555,068.30 $12,845,627.10

8. Dictamen de solventación Derivado de la sesión del Comité de Solventación de la Dirección General de Fiscalización de Organismos

Públicos “B”, celebrada el día veintiséis de octubre del dos mil nueve, en donde se analizó la documentación y argumentación presentada, por el titular del Organismo Público Descentralizado denominado Fideicomiso Alianza para el Campo del Estado de Morelos, formulándose el Dictamen correspondiente derivado de dicha sesión, en términos del artículo 38 fracción IX, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, y se hizo constar en Acta Circunstanciada la cual forma parte integrante del presente informe como “Anexo 1”.

9. Mejoras y Avances. Respecto de este punto, es de señalar que el Organismo Público Descentralizado denominado Fideicomiso

Alianza para el Campo del Estado de Morelos, presentó las siguientes mejoras y avances:

Page 182: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 182 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Implementó mecanismos de control para normar su actuación en apego a las reglas de operación de los programas, con la finalidad de ser observadas por las áreas administrativas del Organismo.

10. Recomendaciones Derivado del proceso de fiscalización correspondiente al ejercicio presupuestal 2008, se evidenció que es

necesario la implementación de mecanismos de control que regulen la actuación del Fideicomiso, toda vez que en el Balance General al 31 de diciembre del 2008, en la cuenta de bancos reportó la cantidad de $103´561,381 (Ciento tres millones quinientos sesenta y un mil trescientos ochenta y un pesos) saldo que no fue aplicado durante el ejercicio en revisión, ante esta situación se recomienda que se ejerzan los programas autorizados, en las condiciones y términos establecidos en las reglas de operación.

Se observó que la documentación soporte que integra la Cuenta Pública del ejercicio 2008 no se encuentra debidamente foliada. Se recomienda al Organismo Público Descentralizado denominado Fideicomiso Alianza para el Campo del Estado de Morelos, implemente como medida de control interno el foliado de la documentación comprobatoria original anexa a los expedientes que la integran, con la finalidad de dar certeza al contenido de la comprobación.

11. Dictamen de la Cuenta Pública La Auditoría Superior de Fiscalización ha examinado la Cuenta Pública Anual del Organismo Público

Descentralizado denominado Fideicomiso Alianza para el Campo del Estado de Morelos, por el periodo comprendido del 01 enero al 31 de diciembre de 2008 y los estados financieros y presupuestales que le son relativos por el año terminado en esa fecha.

La Cuenta Pública Anual es responsabilidad de la administración de la Entidad fiscalizada. La responsabilidad del Órgano fiscalizador consiste en expresar exclusivamente una opinión sobre la misma, con base en la revisión que le fue practicada.

El examen fue realizado de acuerdo a las Normas de Información Financiera, Normas y Procedimientos de Auditoría y las Normas de Auditoría Gubernamental para el Estado de Morelos, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que la Cuenta Pública no contiene errores importantes, y de que fue preparada de acuerdo a los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y demás ordenamientos legales aplicables.

La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la Cuenta Pública. Motivo por el cual se considera que los exámenes realizados proporcionan en su conjunto una base razonable para sustentar dicho informe.

Tomando en consideración que el Organismo Público Descentralizado denominado Fideicomiso Alianza para el Campo del Estado de Morelos, no solventó la totalidad de las observaciones que le fueron notificadas y a los requerimientos que le fueron formulados en el Pliego de Observaciones, la Dirección General Jurídica de este Órgano de Fiscalización, advierte la procedencia del procedimiento en contra de los servidores públicos de dicho organismo, emitiéndose el dictamen Técnico- Jurídico en los términos del Artículo 38 Fracción X, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, Anexo 2.

Según se explica en el punto número siete de este informe, existen observaciones no solventadas, detallándose de la siguiente manera: Administrativa Nº 5 y Resarcitoria Nº 3; por tal razón esta Auditoría Superior de Fiscalización, remite a la Dirección General Jurídica el expediente correspondiente.

En nuestra opinión, excepto por las observaciones no solventadas descritas en el punto número siete de este informe y en el párrafo anterior, la Cuenta Pública Anual del Organismo Público Descentralizado denominado Fideicomiso Alianza para el Campo del Estado de Morelos, el Estado Analítico de Ingresos Presupuestales y del Ejercicio Presupuestal del Gasto, y el Estado de Resultado de Ingresos y Egresos, presentan razonablemente en todos los aspectos importantes el resultado del ejercicio y las variaciones respecto del Presupuesto Autorizado, por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, de conformidad con la normatividad gubernamental aplicable.

Sustentamos dicha opinión, en lo que fue motivo de este informe, principalmente por las observaciones no solventadas.

ATENTAMENTE EL AUDITOR SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN

C.P. GERARDO CASAMATA GÓMEZ RÚBRICA.

Al margen izquierdo un sello con el Escudo del Estado de Morelos que dice: “Tierra y Libertad”.- La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos. Poder Legislativo.- LI Legislatura.- 2009-2012.

Instituto de Vivienda del Estado de Morelos “INVIMOR” Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública

Ejercicio 2008 24 de Junio de 2010.

CONTENIDO

1. Presentación

2. Antecedentes

Page 183: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 183

3. Objetivo y alcance de la revisión

4. Ejercicio presupuestal

4.1 Ingresos

4.1.1 Ingresos Ordinarios

4.1.2 Ingresos Extraordinarios

4.2 Egresos

5. Análisis, evaluación y cumplimiento de programas

6. Control Interno

7. Observaciones, solventación y recurso de reconsideración

7.1. Resumen de Observaciones del periodo del 01 de enero al

31 de diciembre de 2008. 7.2. Recurso de Reconsideración.

8. Dictamen de solventación – Anexo 1

9. Mejoras y Avances

10. Recomendaciones

11. Dictamen de la Cuenta Pública

1. Presentación En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 32, 40, fracciones XXVIII y XLVII y 84 apartado “A” de la

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; artículos 1, 2, fracciones III, IX y XI, 3, 4, 5, 6, 10, 16, 27, 35, 36, 40, 41 y 45 y demás aplicables de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se llevó a cabo la revisión de la documentación e información financiera y programática que integra la Cuenta Pública Anual presentada por el Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado, denominado Instituto de Vivienda del Estado de Morelos, correspondiente al periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del ejercicio presupuestal 2008.

Para realizar lo establecido en el párrafo anterior, la fiscalización se efectuó de acuerdo con las leyes aplicables y las Normas de Información Financiera, Normas y Procedimientos de Auditoría, los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y las Normas de Auditoría Gubernamental para el Estado de Morelos, así como los procedimientos y técnicas de auditoría aplicables. Dicho proceso, consistió en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros.

En razón de lo anterior y para dar cumplimiento a las disposiciones legales contenidas en los artículos 46 y 47 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se rinde el presente Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública del Instituto de Vivienda del Estado de Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal 2008.

2. Antecedentes El Instituto de Vivienda del Estado de Morelos, fue creado mediante la Ley del Instituto de Vivienda del Estado

de Morelos, publicada en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” número 3396 con fecha 14 de septiembre de 1988, es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con domicilio en la Ciudad de Cuernavaca, Morelos.

El Instituto tendrá como objeto de creación planear, fomentar, proponer, promover, impulsar, coordinar y ejecutar en su caso, todas las acciones inherentes al desarrollo de la vivienda de interés social en todas sus modalidades vivienda popular, vivienda rural, con la participación de la comunidad, gestionar el otorgamiento de créditos ante las diversas fuentes de financiamiento para el logro de sus fines y realizar las actividades tendientes a que los habitantes del estado disfruten de una vivienda digna y decorosa.

Page 184: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 184 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

De acuerdo a las atribuciones conferidas a través de Ley de Instituto de Vivienda del Estado de Morelos. Para cumplir con su objeto de creación, el Instituto, contará con los siguientes Órganos de Gobierno, de acuerdo con el numeral 5, Capítulo II del Ley de del Instituto de Vivienda del Estado de Morelos:

I. Una Junta de Gobierno; II. Dirección General; y III. Consejo Técnico Consultivo De dichos órganos el primero es la Autoridad máxima del Instituto de Vivienda del Estado de Morelos, sin

embargo al Director General lo nombra o remueve el titular del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos, de acuerdo al numeral 14 de la Ley del Instituto.

Con oficio ASF/01080/2009 de fecha 13 de febrero de 2009, dirigido al C. Domingo Herrera Villarejo; Director General del Instituto de Vivienda del Estado de Morelos, fue notificado el inicio de la revisión de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio presupuestal 2008.

3. Objetivo y Alcance de la revisión Objetivo El proceso de fiscalización consistió fundamentalmente en la revisión y análisis de los recursos administrados

por la entidad, a través de los procedimientos y técnicas de auditoría aplicables, verificando el cumplimiento del presupuesto autorizado, modificado y ejercido, así como los bienes, “muebles e inmuebles”, que integran el patrimonio del Instituto. Se efectuó la evaluación de la eficiencia, eficacia y economía, de conformidad con la normatividad legal aplicable, con la finalidad de emitir una opinión sobre la razonabilidad y consistencia de las cifras presentadas de acuerdo con la información que integra la Cuenta Pública.

Alcance Es de señalar que el procedimiento de fiscalización, se estableció de acuerdo al criterio de importancia relativa

y magnitud que presentan las cifras del Presupuesto de Egresos de la Cuenta Pública, y de los Ingresos correspondientes al ejercicio presupuestal 2008.

El examen, consistió con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la información financiera contenida en la Cuenta Pública, así como la evaluación del control interno destacando entre otras las siguientes:

Se evaluaron los conceptos que componen los ingresos y egresos, en su conjunto. Se verificó y evaluó, el cumplimiento del Programa Operativo Anual, “POA”. Del Gasto de Inversión, se revisó, física y documentalmente la obra pública. La eficacia del proceso de fiscalización se garantizó, al efectuar la revisión y análisis de la información financiera y

presupuestal, en sujeción de las Normas de Información Financiera; Normas y Procedimientos de Auditoría; Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y las Normas de Auditoría Gubernamental para el Estado de Morelos.

4. Ejercicio Presupuestal La Entidad no se ajustó a lo dispuesto en su presupuesto de ingresos y egresos, sin embargo se comprobó que

la recaudación, administración, manejo y aplicación de los recursos recibidos, se ajustaron a las normas jurídicas vigentes para el ejercicio 2008.

El presupuesto del Ente fiscalizado se ejerció como se describe a continuación: Estado del Ejercicio Presupuestal 2008

(Cifras en pesos)

Concepto Presupuesto Variación

Autorizado Modificado Ejercido Pesos Porcentaje

INGRESOS ORDINARIOS y EXTRAORDINARIOS

Ingresos propios $0 $0 $1’284,792 $1’284,792 2.57

Participaciones Estatales $11’550,000 $0 $11’550,000 $0 0.00

Sub total Ingresos propios y estatales $11’550,000 0 $12,834,792 $1´284,792 2.57

Otros Ingresos $0 $0 $46,976 $46,976 0.09

Sub total Otros Ingresos $46,976 $46,976 0.09

Vivah 2001 Beneficiarios $0 $0 $186,200 $186,200 0.37

Ingreso Tu Casa 2005 $0 $0 $14,400 $14,400 0.03

Ingreso Tu Casa 2006 $0 $0 $26,498 $26,498 0.05

Ingreso Tu Casa 2007 $0 $0 $2,791,633 $2,791,633 5.59

Ingreso Tu Casa 2008 $0 $0 $1,612,710 $1,612,710 3.23

Sub total Ingresos de Beneficiarios $0 $0 $4´631,441 $4´631,441 13.00

Page 185: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 185 Tu Casa 2006 Municipios $0 $0 $15,330 $15,330 0.03

Tu Casa 2007 Municipios $0 $0 $346,499 $346,499 0.69

Tu Casa 2008 Municipio $0 $0 $849,900 $849,900 1.70

Sub total ingresos Municipal. $0 $0 $1´211,729 $1´211,729 2.43

Ingreso Tu Casa 2008 FONAPHO $0 $0 $16´966,374 $16´966,374 33.99

Ingreso Tu Casa 2008 P.I.P.E $4,000,000 $0 $14´225,000 $10’225,000 20.48

Sub total Ingresos de Beneficiarios $4,000,000 $0 $31´191,374 $27´191,374 54.57

Total de Ingresos $15,550,000 $0 $49´916,312 $34’366,312 72.57

EGRESOS, “Proyecto 1”

Remuneraciones al Personal $7,837,831 $0 $8,179,842 $342,011 0.70

Materiales y Suministros $1,695,265 $0 $1,015,230 -$680,035 -1.40

Servicios Generales $1,773,404 $0 $2,145,770 $372,366 0.76

Bienes Muebles $243,500 $209,157 -$34,343 -0.07

Subtotal Proyecto 1 $11´550,000 0 $11´549,999 $-1 0.00

“Proyecto 2”

Gastos de Recursos Propios $0 $0 $1,663,224 $1,663,224 3.41

Sub total Egresos propio $0 $0 $1,663,224 $1,663,224 3.41

Tu Casa 2005 $0 $0 $138,355 $138,355 0.28

Tu Casa 2006 $0 $0 $250,366 $250,366 0.51

Tu Casa 2007 $0 $0 $3,138,133 $3,138,133 6.44

Tu Casa 2008 $0 $0 $33,653,933 $33,653,933 69.06

Sub total Egresos Federal Estatal, Municipal y Beneficiarios

$0 $0$37´180,787 $37,180,787 76.30

Total de Egresos $11,550,000 0 $50,394,010 $38’844,010 77.08

Excedente de egresos sobre ingresos -$ 477,698

Del Estado del Ejercicio Presupuestal 2008, del Instituto de Vivienda del Estado de Morelos, se evidenció lo siguiente:

El Presupuesto de la entidad en comento, se autorizó el 25 de marzo del 2008, de acuerdo al acta de la primera sesión ordinaria de la Junta de Gobierno, contempla un Ingreso por la cantidad de $15,550,000 (Quince millones quinientos cincuenta mil pesos) y un Egreso por $11’550,000 (Once millones quinientos cincuenta mil pesos).

El presupuesto de modificación no fue realizado, por la entidad fiscalizada, generando con ello la omisión de presentarlo e incumplir a su Ley del Instituto de Vivienda del Estado de Morelos, en su numeral 15, fracción V.

Sin embargo en la Cuenta Pública del Instituto, “estados financieros”, presenta un presupuesto ejercido en el rubro de Ingreso la cantidad de $49,916,312 (Cuarenta y nueve millones novecientos dieciséis mil trescientos doce pesos) mientras que su Egreso es por $50,394,010 (Cincuenta millones trescientos noventa y cuatro mil diez pesos), existiendo un remanente negativo por la cantidad de $477,698 (Cuatrocientos setenta y siete mil seiscientos noventa y ocho pesos), en el resultado del ejercicio presupuestal 2008, financiando lo anterior con los resultados de ejercicios anteriores.

Lo anterior generó al cierre del ejercicio variaciones positivas que ascienden en ingresos a la cantidad de $34´366,312 (Treinta y cuatro millones trescientos sesenta y seis mil trescientos doce pesos) y $38’844,010 (Treinta y ocho millones ochocientos cuarenta y cuatro mil diez pesos) a los Egresos.

4.1 Ingresos 4.1.1 Ingresos Ordinarios. Mediante Decreto Quinientos Ochenta y Tres, publicado el 25 de enero de 2008, en el Periódico Oficial “Tierra

y Libertad”, número 4589, por el que se aprueba el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Morelos, para el ejercicio presupuestal 2008, en el cual se asigna al Instituto de Vivienda del Estado de Morelos, la cantidad de $11’550,000.00 (Once millones quinientos cincuenta mil pesos.)

Al cierre del ejercicio, el Instituto manifestó en sus estados financieros, que los ingresos ejercidos ascienden a la cantidad de $49’916,312 (Cuarenta y nueve millones novecientos dieciséis mil trescientos doce pesos), mismos que corresponden a ingresos propios, otros ingresos, al programa “TU CASA”, 2001 y 2005 al 2008, al programa “TU CASA”, 2006 al 2008, de aportaciones Municipales, programa FONAPHO y al programa PIPE 2008 dichos programas son ejecutados por el Instituto, integrándose de la forma siguiente:

Page 186: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 186 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

En el capítulo de Ingresos Propios, la variación positiva, de $1´284,792 (Un millón doscientos ochenta y cuatro mil setecientos noventa y dos pesos), del Presupuesto ejercido por $1,284,792 (Un millón doscientos ochenta y cuatro mil setecientos noventa y dos pesos), con respecto al presupuesto autorizado de $ 0.00 (Cero pesos), representa un 2.57 por ciento, misma que se debió a:

El Instituto, no consideró en su presupuestación la recaudación de recursos propios por recuperación de créditos otorgados.

En el capítulo de Participaciones Estatales, no representa variación alguna entre el Presupuesto Ejercido y el Presupuesto Autorizado, toda vez que el importe en ambos casos corresponde a la cantidad de $11,550,000 (Once millones quinientos cincuenta mil pesos)

4.1.2 Ingresos Extraordinarios. En el capítulo de Otros Ingresos, la variación positiva, de $46,976 (Cuarenta y seis mil novecientos setenta

y seis pesos), del Presupuesto ejercido por $46,976 (Cuarenta y seis mil novecientos setenta y seis pesos) con respecto al presupuesto autorizado de $ 0.00 (Cero pesos), representa una variación de 0.09 por ciento, misma que se debió a:

Los Recursos de este Programa no fueron presupuestados por el Instituto por concepto de escrituración $8,750 (ocho mil setecientos cincuenta pesos), intereses bancarios $391 (Trescientos noventa y un pesos), intereses por inversión $37,473 (Treinta y siete mil cuatrocientos setenta y tres pesos) y varios por $361 (trescientos sesenta y un pesos).

En el capítulo del programa “TU CASA”, aportación de los Beneficiarios, correspondiente a los ejercicios 2001 y 2005 al 2008, la variación positiva, de $4´631,441 (Cuatro millones seiscientos treinta y un mil cuatrocientos cuarenta y un pesos), del Presupuesto ejercido por $4´631,441 (Cuatro millones seiscientos treinta y un mil cuatrocientos cuarenta y un pesos), con respecto al presupuesto autorizado de $0.00 (Cero pesos), representa una variación de 13 por ciento, misma que se debió a:

El Instituto, omitió realizar la programación del Recurso del Programa por concepto de aportaciones de beneficiarios VIVAH 2001, Tu Casa 2005, 2006, 2007 y 2008.

En el capítulo del programa “TU CASA”, aportación del Municipio”, correspondiente a los ejercicios del 2006 al 2008, la variación positiva, de $1´211,729 (Un millón doscientos once mil setecientos veintinueve pesos), del Presupuesto ejercido por $1´211,729 (Un millón doscientos once mil setecientos veintinueve pesos), con respecto al presupuesto autorizado de $0.00 (Cero pesos), representa una variación de 2.43 por ciento, misma que se debió a:

El Instituto, omitió realizar la programación del Recurso del Programa Tu Casa 2006, 2007 y 2008 de las aportaciones de los municipios.

En el capítulo de los programas “FONAPHO Y PIPE”, aportaciones federales, correspondiente al ejercicio 2008, la variación positiva, de $27´191,374 (Veintisiete millones ciento noventa y un mil trescientos setenta y cuatro pesos), del Presupuesto ejercido por $31´191,374 (Treinta y un millones ciento noventa y un mil trescientos setenta y cuatro pesos), con respecto al presupuesto autorizado de $4´000,000 (Cuatro millones de pesos), representa una variación de 54.57 por ciento, misma que se debió a:

El Instituto, omitió realizar la programación del Recurso del Programa FONAPHO y PIPE. Financiamientos Derivado de la revisión a la Cuenta Pública del ejercicio presupuestal 2008, se observó que la Entidad fiscalizada,

no registró ni recepcionó recursos provenientes de financiamiento. 4.2 Egresos De acuerdo al análisis realizado a los estados financieros de la Cuenta Pública del Instituto de Vivienda del

Estado de Morelos, “Egresos”, se verificó la existencia de un remanente negativo por la cantidad de $477,698 (Cuatrocientos setenta y siete mil seiscientos noventa y ocho pesos), resultante de los Ingresos menos Egresos reportados al cierre del ejercicio en sus estados financieros, dichos egresos ascienden a la cantidad de $50’394,010 (Cincuenta millones trescientos noventa y cuatro mil diez pesos) integrados de la forma siguiente:

En el capítulo de Remuneraciones al Personal, la variación positiva, $342,011 (Trescientos cuarenta y dos mil once pesos) del Presupuesto ejercido por $8’179,842 (Ocho millones ciento setenta y nueve mil ochocientos cuarenta y dos pesos), con respecto al Presupuesto Autorizado de $7´837,831 (Siete millones ochocientos treinta y siete mil ochocientos treinta y un pesos), representa una variación de 0.70 por ciento, misma que se debió a:

El Instituto gastó más de lo que presupuesto en las partidas que integran el capítulo de sueldos y salarios por $150,986 (Ciento cincuenta mil novecientos ochenta y seis pesos) y en el de prestaciones sociales por la cantidad de $191,025 (Ciento noventa y un mil veinticinco pesos)

En el capítulo de Materiales y Suministros, la variación negativa, $680,035 (Seiscientos ochenta mil treinta y cinco pesos), del Presupuesto ejercido por $1’015,230 (Un millón quince mil doscientos treinta pesos), con respecto al Presupuesto Autorizado de $1’695,265 (Un millón seiscientos noventa y cinco mil doscientos sesenta y cinco pesos), representa una variación de 1.40 por ciento, misma que se debió a:

Page 187: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 187

Que en el Instituto redujo sus adquisiciones, en el capítulo de materiales y suministros, generando con ello que el gasto programado fuera menor, es de mencionar que las partidas que destacan de acuerdo a la información presentada por la entidad fiscalizada fueron las de Materiales y Artículos de Construcción además de la Adquisición de substancias químicas.

En el capítulo de Servicios Generales, la variación positiva, $372,366 (Trescientos setenta y dos mil trescientos sesenta y seis pesos), del Presupuesto ejercido por $2’145,770 (Dos millones ciento cuarenta y cinco mil setecientos setenta pesos), con respecto al Presupuesto Autorizado de $1’773,404 (Un millón setecientos setenta y tres mil cuatrocientos cuatro pesos), representa una variación de 0.76 por ciento, misma que se debió a:

El Instituto, gastó más de lo que presupuesto en las partidas representativas que integran el capítulo de servicios básicos de oficina, servicio comercial y bancario y servicios de mantenimiento, conservación e instalación.

En el capítulo de Bienes Muebles, la variación negativa, $34,343 (Treinta y cuatro mil trescientos cuarenta y tres pesos), del Presupuesto ejercido por $209,157 (Doscientos nueve mil ciento cincuenta y siete pesos), con respecto al Presupuesto Autorizado de $243,500 (Doscientos cuarenta y tres mil quinientos pesos), representa una variación de 0.07 por ciento, misma que se debió a:

Que el Instituto redujo sus adquisiciones, en el capítulo de Bienes Muebles, generando con ello que el gasto programado fuera menor, es de mencionar que las partidas que destacan de acuerdo a la información presentada por la entidad fiscalizada fueron las de Mobiliario y Equipo así como el de Equipo de Transporte.

En el capítulo de Gastos de Recursos Propios, la variación positiva, $1’663,224 (Un millón seiscientos sesenta y tres mil doscientos veinticuatro pesos), del Presupuesto ejercido por $1’663,224 (Un millón seiscientos sesenta y tres mil doscientos veinticuatro pesos), con respecto al Presupuesto Autorizado de $0.00 (Cero pesos), representa una variación de 3.41 por ciento, misma que se debió a:

El Instituto, no consideró en su presupuestación la aplicación de recursos por la cantidad de $14,000 (Catorce mil pesos) por concepto de compra de activos fijos y la cantidad de $1’584,310 (Un millón quinientos ochenta y cuatro mil trescientos diez pesos) por concepto de apoyos por Junta de Gobierno.

En el capítulo de Gastos de Recursos Federales, Tu Casa 2005 al 2008, la variación positiva, $37’180,787 (Treinta y siete millones ciento ochenta mil setecientos ochenta y siete pesos), del Presupuesto ejercido por $37’180,787 (Treinta y siete millones ciento ochenta mil setecientos ochenta y siete pesos), con respecto al Presupuesto Autorizado de $0.00 (Cero pesos), representa una variación de 76.30 por ciento, misma que se debió a:

El Instituto, omitió realizar la programación del Recurso Federal, “Programa FONAPHO y PIPE 2008”, por la cantidad referida anteriormente, aclarando que existe recurso de los ejercicios 2005 al 2007, así como del 2008, ante tal situación el instituto debió de haber programado los recursos de los ejercicios 2005 al 2007 como mínimo.

De conformidad con el presupuesto de egresos del Instituto en el ejercicio 2008, la aplicación de los recursos fue razonable, por lo que se determina que no hay desviaciones presupuestarias, por las cuales se presuma un daño a la hacienda pública.

5. Análisis, Evaluación y Cumplimiento de Programas El Instituto presentó su Programa Operativo Anual “POA” modificado, mismo que rige el actuar del Instituto, por

tal razón, se efectuó su análisis y evaluación, evidenciándose que los indicadores referidos en dicho programa, no corresponden a lo reportado en la Cuenta Pública Anual presentada ante este órgano fiscalizador, ante tal situación, la revisión se enfocó al ejercicio presupuestal. Por tal motivo, se recomienda que el Instituto elabore su Programa Operativo Anual correspondiente al ejercicio fiscal, debiendo ser acorde a los proyectos institucionales, Plan Estatal de Desarrollo, si es el caso, conteniendo los objetivos y acciones encaminadas a cumplir con el objeto de su creación.

6. Control Interno De la revisión efectuada a la Cuenta Pública del uno de enero al treinta y uno de diciembre del ejercicio

presupuestal 2008, se detectó que el Instituto de Vivienda del Estado de Morelos, a través de la Subdirección de Administración y Finanzas y Subdirección Técnica, omitió implementar las medidas y los mecanismos de control necesarios para planear, fomentar, proponer, promover, impulsar, coordinar y ejecutar en su caso, todas las acciones inherentes al desarrollo de la vivienda de interés social en todas sus modalidades, encomendadas en el objeto de su creación.

7. Observaciones, Solventación y Recurso de Reconsideración. Con fundamento en el artículo 38 fracción V, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se

notificó al titular en funciones en el ejercicio 2008, el pliego de observaciones. Una vez transcurrido el término para presentar la solventación al pliego de observaciones del ejercicio 2008, se

recibió la documentación y argumentación presentada a tiempo y en forma por el titular en funciones, detallándose como sigue:

Page 188: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 188 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

7.1. Resumen de Observaciones del periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

ADMINISTRATIVAS CONTABLES RESARCITORIAS TOTAL

TOTAL IMPORTE TOTAL IMPORTE TOTAL IMPORTE TOTAL IMPORTE 05 - 0 - ---- - 0 - 05 $26’087,106.20 10 $26’087,106.20

Analizada la documentación y argumentación presentada por la C. Domingo Herrera Villarejo, en su carácter de Director General del Instituto se determinó lo siguiente:

ESTADO DE SOLVENTACIÓN E) Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo de Observación

Área Financiera Obra Pública Total de

Observaciones Solventadas No

Solventadas Formuladas Formuladas Formuladas

Administrativas 01 04 05 03 02

Contables ---- ---- ---- ---- ----

Resarcitorias 04 01 05 02 03

Total Observaciones

05 05 10 05 05

TOTAL $26’013,106.15 $74,000.00 $26’087,106.20 $ 21’797,341.23 $4’ 289,764.92

Las observaciones no solventadas se detallan como sigue: Resumen de Observaciones no solventadas

Observación Número

Tipo Concepto Importe

8 Obra Pública administrativa

Presuntas irregularidades en los procesos de planeación y ejecución de la obra publica

$0.00

9 Obra Pública administrativa

Presunta irregularidad en autorización de obra. $0.00

5 Resarcitoria Créditos a beneficiarios y préstamos para cubrir su aportación al programa “Tu Casa” pendientes de recuperar.

$4’242,824.42

7 Resarcitoria Pago de estímulos económicos injustificado $12,940.50

10 Resarcitoria Se detectaron irregularidades en los apoyos reportados como terminados al 100% por el instituto

$34,000.00

Totales $4’289,764.92

7.2. Recurso de Reconsideración. El Instituto de Vivienda del Estado de Morelos, interpuso el Recurso de Reconsideración de conformidad con

el Artículo 38 fracción XII y 53 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, mediante el cual se modifica la observación 007 y se confirman las observaciones 005, 008, 009 y 010 antes señaladas, según la resolución contenida en el expediente ASF/RRC/28/10-05 de la Dirección General Jurídica, del cual se anexa copia al presente informe. El estado de solventación conforme a la resolución emitida como resultado del Recurso de Reconsideración se detalla a continuación:

ESTADO DE SOLVENTACIÓN RECURSO DE RECONSIDERACIÓN A) Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo de Observación

Área Financiera Obra Pública Total de

Observaciones Solventadas No

Solventadas Formuladas Formuladas Formuladas

Administrativas 01 04 05 03 02

Contables ---- ---- ---- ---- ----

Resarcitorias 04 01 05 02 03

Total Observaciones

05 05 10 05 05

TOTAL $26’013,106.15 $74,000.00 $26’087,106.20 $ 21’ 800,341.23 $4’ 286,764.92

Page 189: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 189

Resumen de Observaciones no solventadas

Observación Número

Tipo Concepto Importe

8 Obra Pública administrativa

Presuntas irregularidades en los procesos de planeación y ejecución de la obra publica

$0.00

9 Obra Pública administrativa

Presunta irregularidad en autorización de obra. $0.00

5 Resarcitoria Créditos a beneficiarios y préstamos para cubrir su aportación al programa “Tu Casa” pendientes de recuperar.

$4’242,824.42

7 Resarcitoria Pago de estímulos económicos injustificado $9,940.50

10 Resarcitoria Se detectaron irregularidades en los apoyos reportados como terminados al 100% por el instituto

$34,000.00

Totales $4’286,764.92

8. Dictamen de solventación. Derivado de la sesión del Comité de Solventación de la Dirección General de Fiscalización de Organismos Públicos “B”,

celebrada el día diecinueve de octubre de dos mil nueve, en donde se analizó la documentación y argumentación presentada, por el titular del Instituto de Vivienda del Estado de Morelos, formulándose el Dictamen correspondiente derivado de dicha sesión, en términos del artículo 38 fracción IX, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, y se hizo constar en Acta Circunstanciada, la cual forma parte integrante del presente informe como “Anexo 1”.

9. Mejoras y Avances. Respecto de este punto, es de señalar que el Instituto de Vivienda del Estado de Morelos, no implementó mecanismos de

control en la Subdirección de Administración y Finanzas y Subdirección Técnica, que le permitieran inducir su actuación, para cumplir con el programa y ejercicio presupuestal en apego a la normatividad que lo rige.

10. Recomendaciones Derivado del proceso de fiscalización correspondiente al ejercicio presupuestal 2008, se evidenció que el Instituto de

Vivienda del Estado de Morelos, deberá normar su actividad, en tal razón deberá implementar los mecanismos de control en la Subdirección de Administración y Finanzas y Subdirección Técnica, que le permitieran realizar su actividad con eficiencia y eficacia, en cumplimiento de la normatividad que lo rige además de cumplir con su objeto de creación, debiendo transparentar el uso y aplicación de sus ingresos, para ello:

Deberá mantener actualizados y dar a conocer al personal del Instituto los manuales de políticas, procedimientos y organización, así como su reglamento interior, toda vez que son los instrumentos legales que regulan el actuar del instituto.

Se recomienda realizar la planeación, presupuestación y programación de su actividad de acuerdo a la normatividad aplicable en la materia, además de elaborar su Programa Operativo Anual, en apego al Plan Estatal de Desarrollo debiendo incluir las metas, alcances e importes por actividad.

11. Dictamen de la Cuenta Pública La Auditoría Superior de Fiscalización ha examinado la Cuenta Pública Anual del Instituto de Vivienda del Estado de Morelos,

por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008 y los estados financieros y presupuestales que le son relativos por el año terminado en esta fecha.

La Cuenta Pública Anual es responsabilidad de la administración de la Entidad fiscalizada. La responsabilidad del órgano fiscalizador consiste en expresar exclusivamente una opinión sobre la misma con base en la revisión que le fue practicada.

El examen fue realizado de acuerdo a las Normas de Información Financiera, Normas y Procedimientos de Auditoría y las Normas de Auditoría Gubernamental para el Estado de Morelos, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que la Cuenta Pública no contiene errores importantes, y de que fue preparada de acuerdo a los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y demás ordenamientos legales aplicables.

La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la Cuenta Pública. Motivo por el cual se considera que los exámenes realizados proporcionan en su conjunto una base razonable para sustentar dicho informe.

Tomando en consideración que el Instituto de Vivienda del Estado de Morelos, no solventó la totalidad de las observaciones que le fueron notificadas, y con motivo del incumplimiento a los requerimientos que le fueron formulados en el Pliego de Observaciones, la Dirección General Jurídica de este Órgano de Fiscalización, advierte la procedencia del procedimiento en contra de los servidores públicos de dicho organismo, emitiéndose el dictamen Técnico- Jurídico en los términos del Artículo 38 Fracción X, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, Anexo 2.

Según se explica en el punto número siete de este informe, existen observaciones no solventadas, detallándose de la siguiente manera: Administrativas Nº 8 y 9 y Resarcitorias Nº 5, 7 y 10; por tal razón esta Auditoría Superior de Fiscalización, remite a la Dirección General Jurídica el expediente correspondiente.

En nuestra opinión, excepto por las observaciones no solventadas descritas en el punto número siete de este informe y en el párrafo anterior, la Cuenta Pública Anual del Instituto de Vivienda del Estado de Morelos, el estado analítico de ingresos presupuestales, del ejercicio presupuestal del gasto, y el estado de resultado de Ingresos y Egresos, presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, el resultado del ejercicio y las variaciones respecto del Presupuesto autorizado, por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, de conformidad con la normatividad gubernamental aplicable. Sustentamos dicha opinión, en lo que fue motivo de este informe, principalmente por las observaciones no solventadas.

ATENTAMENTE EL AUDITOR SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN

C.P. GERARDO CASAMATA GÓMEZ RÚBRICA.

Page 190: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 190 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

Al margen izquierdo un sello con el Escudo del Estado de Morelos que dice: “Tierra y Libertad”.- La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos. Poder Legislativo.- LI Legislatura.- 2009-2012.

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública 

Ejercicio 2008 18 de Agosto de 2010.

CONTENIDO

1. Presentación

2. Antecedentes

3. Objetivo y alcance de la revisión

4. Ejercicio presupuestal

4.1 Ingresos

4.2 Egresos

5. Análisis, evaluación y cumplimiento de programas

6. Control Interno

7. Observaciones , solventación y Recurso de Reconsideración

7.1. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

8. Dictamen de solventación – Anexo 1

9. Mejoras y Avances

10. Recomendaciones

11. Dictamen de la Cuenta Pública

11.1 Dictamen Técnico Jurídico – Anexo 2

1. Presentación En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 32, 40, fracciones XXVIII y XLVII y 84 apartado “A” de la

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; artículos 1, 2 fracciones III, IX y XI, 3, 4, 5, 6, 10, 16, 27, 35, 36, 40, 41, y 45 y demás aplicables de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se llevó acabo la revisión de la documentación e información financiera y programática que integra la Cuenta Pública anual presentada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Para realizar lo establecido en el párrafo anterior, la fiscalización se efectuó de acuerdo con las leyes aplicables y las Normas de Información Financiera, Normas y Procedimientos de Auditoría, los Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y las Normas de Auditoría Gubernamental para el Estado de Morelos, así como los procedimientos y técnicas de auditoría aplicables. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados financieros.

En razón de lo anterior y en cumplimiento a las disposiciones legales contenidas en los artículos 46 y 47 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se rinde el presente Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, correspondiente al ejercicio presupuestal 2008 por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Page 191: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 191

2. Antecedentes Mediante Decreto número 3597 de fecha 22 de julio de 1992, se creó el organismo Comisión Estatal de

Derechos Humanos, como organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Que con fecha 21 de febrero de 2007, se publicó en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, la reforma constitucional mediante la cual por Decreto 140, ordena las diversas modificaciones y reformas a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; en las que entre otras reformas, se modifica la denominación de este organismo por la de Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, con domicilio en la Ciudad de Cuernavaca, Morelos.

La Comisión está organizada de la siguiente manera: La Comisión contará con un Consejo Consultivo, integrado por seis consejeros y el Presidente de la Comisión, quien lo será también del Consejo.

Mediante oficio turnado al Ing. José Fausto Gutiérrez Aragón, en funciones como Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, se le notifico el inicio de la revisión de la Cuenta Pública, correspondiente al ejercicio presupuestal 2008, comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

3. Objetivo y alcance de la revisión Objetivo El objetivo fundamental es la fiscalización y verificación del cumplimiento del presupuesto autorizado,

modificado y ejercido, de acuerdo con la información que integra la Cuenta Pública. Evaluar que los recursos se administraron con eficiencia, eficacia y economía, de conformidad con la normatividad legal aplicable, con la finalidad de emitir una opinión sobre la razonabilidad y consistencia de las cifras presentadas en la Cuenta Pública.

Alcance El alcance de los procedimientos de auditoría, se desarrollaron de acuerdo al criterio de importancia y magnitud

que presentan las cifras del Presupuesto de Egresos de la Cuenta Pública, y de los ingresos correspondientes al ejercicio revisado.

Nuestra revisión consistió en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de la información financiera contenida en la Cuenta Pública, así como la evaluación del control interno.

Asimismo, se considero la evaluación de la presentación de los conceptos que componen los ingresos y egresos tomados en su conjunto, así como la verificación y evaluación del cumplimiento de los objetivos de la entidad.

Se verificó que el registro de las operaciones y la preparación de la información financiera y presupuestal se apegaran a la técnica contable y normatividad aplicable.

Para garantizar la calidad de la auditoría y analizar la información financiera y presupuestal, el rigor técnico fue aplicado y observado durante su ejecución con base en las Normas de Información Financiera; Normas y Procedimientos de Auditoría; Principios Básicos de Contabilidad Gubernamental y las Normas de Auditoría Gubernamental para el Estado de Morelos.

Ejercicio examinado; del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008. 4. Ejercicio presupuestal La entidad se ajustó a lo dispuesto en su presupuesto de ingresos y egresos, y se comprobó que la

recaudación, administración, manejo y aplicación de los recursos recibidos se ajustaron a las normas jurídicas vigentes para 2008.

El presupuesto del ente fiscalizado se ejerció como se describe a continuación: Estado del Ejercicio Presupuestal 2008

(Cifras en pesos)

Concepto Presupuesto Autorizado

Presupuesto Modificado

Presupuesto Ejercido

Variación %

INGRESOS

Recurso Estatal $11,000,000 $11,420,100 $10,608,060 $-812,040 -7.11

Total Ingresos $11,000000 $11,420,100 $10,608,060 $-812,040 -7.11

EGRESOS

Remuneraciones al Personal $8,966,000 $9,184,452 $8,774,483 $-409,969 -4.67

Materiales y Suministros 660,000 710,412 826,962 116,550 14.09

Servicios Generales 1,374,000 1,525,236 2,064,684 539,448 26.13

Total Egresos $11,000,000 $11,420,100 $11,666,129 $246,029 2.11

Sobre Ejercicio presupuestal 2008 Cantidad que fue cubierta con remanente del ejercicio 2007

$-1,058,069 $-1,058,069

Page 192: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 192 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

4.1 Ingresos En el título de los Ingresos por el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008, el Organismo, recaudó

un total de $10’608,060 (Diez millones seiscientos ocho mil sesenta pesos), para la realización de los proyectos denominados: Investigación, Estudio y Capacitación; Comunicación y Divulgación; Vinculación; Evaluación; Control; Mejora Continua; Sistemas de Información; Infraestructura; Imagen y Posicionamiento; Administración, así como para gasto corriente.

Dichos Ingresos fueron revisados en su totalidad, concluyendo que la entidad fiscalizada no recibió en tiempo y forma los recursos que le fueron asignados. Cabe hacer mención que el Organismo realizó acuerdos en el ámbito Estatal logrando un incremento adicional como se describe a continuación:

Ingresos Estatales Se asigna a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, un presupuesto por la cantidad de $11’000,000 (Once millones de pesos), ello como parte del presupuesto de egresos aprobado por el Congreso del Estado de Morelos y publicado mediante Decreto 583 de fecha 25 de enero de 2008. Mediante transferencia de recursos se autorizó una ampliación presupuestal por la cantidad de $420,100 (Cuatrocientos veinte mil cien pesos), por concepto de realización del Diagnóstico Estatal de Derechos Humanos en coordinación con la oficina en México del Alto Comisionado de la ONU en Derechos Humanos, recursos que no recibió conforme a su programación. Financiamientos

Derivado de la revisión a la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio 2008, se observó que la Comisión no ejerció recursos provenientes de financiamientos.

4.2 Egresos- Gasto Corriente El total del gasto de la Comisión de Derechos Humanos fue de $11’666,129 (Once millones seiscientos sesenta

y seis mil ciento veintinueve pesos) detallándose como sigue: Remuneraciones al Personal: En este capítulo se ejercieron $8’774,483 (Ocho millones setecientos setenta y cuatro mil cuatrocientos

ochenta y tres pesos), los cuales representan el 75.21% con relación al gasto total. Materiales y Suministros: En este capítulo se ejercieron $826,962 (Ochocientos veintiséis mil novecientos sesenta y dos pesos), los

cuales representan el 7.08% con relación al gasto total. Servicios Generales: En este capítulo se ejercieron $2’064,684 (Dos millones sesenta y cuatro mil seiscientos ochenta y cuatro

pesos), los cuales representan el 17.70% con relación al gasto total. En la revisión de la Cuenta Pública, se analizaron en forma selectiva las partidas del gasto corriente,

verificando el manejo y aplicación de los recursos, así como su justificación, comprobación y pago, con base en el presupuesto de egresos modificado.

De conformidad con el presupuesto de egresos para el año 2008, el ejercicio de los recursos no fue razonable, por lo que se determinaron desviaciones presupuestarias las cuales se detallan en el punto siete de este informe.

5. Análisis, Evaluación y Cumplimiento de Programas El ente fiscalizado presentó el Programa Operativo Anual para su análisis y evaluación, el cual surge del Plan

Institucional de Desarrollo 2007 – 2010, en el que se integran 10 Planes Maestros, y que son: Investigación, Estudio y Capacitación; Comunicación y Divulgación; Vinculación; Evaluación; Control; Mejora Continua; Sistemas de Información; Infraestructura; Imagen y Posicionamiento; Administración.

De la fiscalización al programa mencionado se desprende que el Ente fiscalizado, no cuenta con la información necesaria para el análisis, evaluación y cumplimiento de programas.

6. Control Interno A fin de verificar y evaluar el Control interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, se

aplicaron cuestionarios a las Áreas de Bancos, Cuentas por Pagar y Nominas, detectándose errores o factores de riesgo importantes que afectan el cumplimiento de los objetivos de la entidad.

Derivado de lo anterior, se determinó, que el ambiente de control no promueve un procesamiento confiable de la información financiera y de un Control Interno efectivo.

De igual forma, los Estados Financieros en su conjunto son consistentes con lo anterior se concluye que las políticas contables usadas en la preparación de los Estados Financieros fueron apropiadas.

7. Observaciones, Solventación y Recurso de Reconsideración 7.1. Periodo del 01 de enero al 31de diciembre de 2008. Con fundamento en el artículo 38 fracción V de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, se

notificó el pliego de observaciones al Ing. José Fausto Gutiérrez Aragón, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, en funciones por el periodo del 01 de enero al 31 diciembre de 2008.

Transcurrido el término para presentar la solventación al pliego de observaciones, se recibió la documentación e información, presentada por el servidor público antes citado.

Page 193: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 193

Analizada la documentación e información presentada, se determina lo siguiente: ESTADO DE SOLVENTACIÓN

Periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo de Observación Área Financiera

Solventadas No Solventadas Formuladas

Administrativas 1 0 1

Resarcitorias 3 2 1

Total Observaciones 4 2 2

TOTAL $14,530.27 $13,730.27 $800.00

Descripción de las Observaciones no solventadas

Observación Número Tipo Concepto Importe a resarcir

4 Administrativa El Organismo no presenta Manuales de Políticas y Procedimientos.

1 Resarcitoria Gastos no Justificados $800.00

2 Totales $800.00

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, interpuso el Recurso de Reconsideración de

conformidad con el artículo 38 fracción XII y 53 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, mediante

las cuales fueron solventadas 2 observaciones 1 de tipo resarcitoria y 1 Administrativa, según la resolución

contenida en el expediente número ASF/RRC/60/10-08 de la Dirección General Jurídica, del cual se anexa copia al

presente informe. El estado de solventación conforme a la resolución emitida como resultado del Recurso de

Reconsideración se detalla a continuación: ESTADO DE SOLVENTACIÓN

Periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2008.

Tipo de Observación Área Financiera

Solventadas No Solventadas Formuladas

Administrativas 1 1 0

Resarcitorias 3 3 0

Total Observaciones 4 4 0

TOTAL $14,530.27 $14,530.27 0

8. Dictamen de solventación

Derivado de la sesión del Comité de Solventación de la Dirección General de Fiscalización de Organismos

Públicos “A”, en la que se analizó la documentación y argumentación presentada por la “Comisión de Derechos

Humanos del Estado de Morelos”, se formula el dictamen derivado del proceso de solventación, en términos del

artículo 38, fracción IX, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Morelos, y se hizo constar en Acta

Circunstanciada, la cual forma parte integrante del presente informe como Anexo 1.

9. Mejoras y Avances

Page 194: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 194 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, ha implementado medidas de control para el

consumo de gasolina, mediante el uso de bitácoras justificadas y autorizadas, mejorando la eficiencia en la utilización

de los recursos públicos para el cumplimiento de sus funciones señaladas en su decreto de creación.

10. Recomendaciones

Se detectó que la Dirección Administrativa de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos,

realizó el pago de diversos gastos mismos que no se justifican por diferentes conceptos. Por lo anterior se recomendó

al Organismo, que las erogaciones correspondientes a los gastos deberán sujetarse a los criterios de austeridad y

racionalidad, limitándose a los que sean estrictamente necesarios para el desempeño de las funciones de los

servidores públicos.

En cuanto a la falta del Manual de Políticas y Procedimientos, se recomendó al Organismo, presupuestar el

gasto necesario para que se elabore a la brevedad el Manual antes mencionado. Lo cual redundara en beneficio del

organismo.

11. Dictamen de la Cuenta Pública

La Auditoría Superior de Fiscalización ha examinado la Cuenta Pública Anual de la Comisión de Derechos

Humanos del Estado de Morelos, por el periodo comprendido del 01 enero al 31 de diciembre de 2008 y los estados

financieros y presupuestales que le son relativos por el año terminado en esa fecha.

La Cuenta Pública Anual es responsabilidad de la administración de la entidad fiscalizada. La responsabilidad

del órgano fiscalizador consiste en expresar exclusivamente una opinión sobre la misma con base en la revisión que

le fue practicada.

El examen fue realizado de acuerdo a las Normas de Información Financiera, Normas y Procedimientos de

Auditoría y las Normas de Auditoría Gubernamental para el Estado de Morelos, las cuales requieren que la auditoría

sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que la Cuenta Pública no

contiene errores importantes, y de que fue preparada de acuerdo a los Principios Básicos de Contabilidad

Gubernamental y demás ordenamientos legales aplicables.

La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y

revelaciones de la Cuenta Pública. Motivo por el cual se considera que los exámenes realizados proporcionan en su

conjunto una base razonable para sustentar dicho informe.

Tomando en consideración que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos solventó la

totalidad de las observaciones que le fueron notificadas, al haber dado cumplimiento a los requerimientos que le

fueron formulados, la Dirección General Jurídica no advierte la procedencia de procedimiento en contra de los

servidores públicos de la “Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos”.

En nuestra opinión, la Cuenta Pública Anual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, el

Estado Analítico de Ingresos Presupuestales y del Ejercicio Presupuestal del Gasto, y el Estado de Resultados de

Ingresos y Egresos, presentan razonablemente en todos los aspectos importantes el resultado del ejercicio y las

variaciones respecto del Presupuesto Autorizado, por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de

2008, de conformidad con la normatividad gubernamental aplicable.

Sustentamos dicha opinión, en lo que fue motivo de este informe, y las observaciones solventadas.

ATENTAMENTE

EL AUDITOR SUPERIOR DE FISCALIZACIÓN

C. P. GERARDO CASAMATA GÓMEZ

RÚBRICA.

Page 195: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 195

AVISO NOTARIAL

EN TERMINOS DE LO ESTABLECIDO EN EL

ARTICULO 758 DEL CODIGO PROCESAL FAMILIAR

PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

MORELOS, MEDIANTE ESCRITURA PUBLICA

NUMERO 6228 DE FECHA 02 DE ABRIL DEL 2011,

ANTE EL SUSCRITO NOTARIO SE HIZO CONSTAR

LA TRAMITACION DE LA SUCESION

TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SRA. TERESA

XIHOMARA IRLANDA MORA CRUZ, EN LA QUE

COMPARECIERON LOS SEÑORES MARIO DEL RIO

MORA, GABRIELA TERESA DEL RIO MORA

CONOCIDA TAMBIEN COMO GABRIELLA TERESA

DEL RIO MORA Y GABRIELA TERESA

TAMBORREL, CARLOS JAVIER DEL RIO MORA,

BERNARDO ROBERTO DEL RIO MORA,

GUILLERMO GERARDO DEL RIO MORA, DANIELA

IRLANDA DEL RIO MORA CONOCIDA TAMBIEN

COMO DANIELLA IRLANDA DEL RIO MORA,

ROSARIO NAVARRETE GUZMAN, ALEJANDRA

PAREDES PEREZ Y JOSE RAMIREZ LOPEZ, A

QUIENES SE LES RECONOCIO LOS DERECHOS

HEREDITARIOS Y LEGATARIOS DE DICHA

SUCESION ACEPTANDO Y PROTESTANDO EL

CARGO DE ALBACEA QUE LE FUE CONFIERO AL

SR. CARLOS JAVIER DEL RIO MORA,

MANIFESTANDO QUE PROCEDERA A FORMULAR

EL INVENTARIO DE LA MISMA Y SOLICITARA LOS

AVALUOS DE LOS BIENES QUE RESULTEN.

PUBLIQUENSE LA PRESENTE DOS VECES

DE 10 EN 10 DIAS EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS.

ATENTAMENTE

LIC. JOSE RAUL GONZALEZ VELAZQUEZ

NOTARIO PÚBLICO NUMERO UNO

PRIMERA DEMARCACION NOTARIAL

ESTADO DE MORELOS

RÚBRICA.

2-2

AVISO NOTARIAL

Mediante escritura número 10505 volumen 155

fechada el 12 de Abril del año 2011, se radicó en esta

Notaría para su trámite, la sucesión testamentaria a

bienes del señor Héctor Ponce Corona, quien falleció

en la Ciudad de Cuautla, Morelos, el día 25 de

Diciembre del año 2001, habiendo otorgado el que

aparece como su último testamento público abierto, el

día 8 de Enero del año 2001, mediante instrumento

número 21772, volumen 342, otorgado ante la fe del

Licenciado Luis Felipe Xavier Güemes Ríos, quien en

esa época actuara en substitución y en el protocolo

que tuvo a su cargo el señor Licenciado Felipe

Güemes Salgado, en esa época Notario Público

número 1 uno de esta Ciudad.

La señora Virginia Neri Romero, en su carácter

de heredera única y albacea de dicha sucesión,

reconoció la validez del testamento público abierto

mencionado y en consecuencia, aceptó la herencia

instituida a su favor y el cargo de albacea conferido,

protestando el fiel y legal desempeño del mismo,

manifestando que formularía el inventario y avalúo de

los bienes de la sucesión dentro del término legal.

Lo que se hace del conocimiento público, en

cumplimiento de lo que dispone el Artículo 758 del

Código Procesal Familiar para el Estado Libre y

Soberano de Morelos.

H. H. Cuautla, Mor., a 12 de Abril del año 2011.

Atentamente

Licenciado César Eduardo Güemes Ríos,

Actuando en substitución y en el Protocolo a cargo del

Licenciado Luis Felipe Xavier Güemes Ríos, Notario

Público número uno de la Sexta Demarcación Notarial

del Estado, por licencia que tiene concedida.

Rúbrica. 2-2

Page 196: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 196 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

AVISO NOTARIAL

Mediante escritura número 10,513, Volumen

153 fechada el 13 de Abril del año 2011, se radicó en

esta Notaría actualmente a mi cargo, la sucesión

testamentaria a bienes del señor José Ignacio Llera

Peña, quien falleció en Cuautla, Morelos, el 2 de

Diciembre del año 2010, habiendo otorgado el que

aparece como su último testamento público abierto, el

2 de Septiembre del año 2006, ante la fe y en el

Protocolo a cargo del Licenciado Neftalí Tajonar

Salazar, Notario Público número 4 de esta Ciudad

de Cuautla, Morelos, contenido en el instrumento

número 28,893, volumen 483.

Los señores Judith Ma. del Carmen Figueroa

León, Josué Jesús Llera Figueroa, Fanny Llera

Figueroa y Elizabeth Llera Figueroa, la primera en su

carácter de albacea y todos como herederos y

legatarios de dicha sucesión, reconocieron la validez

del testamento público abierto mencionado y en

consecuencia, aceptaron la herencia y legados

instituidos a su favor y la primero mencionada

además, el cargo de Albacea, protestando el fiel y

legal desempeño del mismo, manifestando que

formularía el inventario y avalúo de los bienes de la

sucesión, dentro del término legal.

Lo que se hace del conocimiento público, en

cumplimiento de lo que dispone el Artículo 758 del

Código Procesal Familiar para el Estado Libre y

Soberano de Morelos.

H. H. Cuautla, Mor., a 18 de Abril del año 2011.

Atentamente

Licenciado César Eduardo Güemes Ríos.

Actuando en substitución y en el Protocolo a cargo del

Licenciado Luis Felipe Xavier Güemes Ríos, Notario

Público número uno de la Sexta Demarcación Notarial

del Estado, por licencia que tiene concedida.

Rúbrica.

2-2

AVISO NOTARIAL

EN TERMINOS DE LO ESTABLECIDO EN EL

ARTICULO 758 DEL CODIGO PROCESAL FAMILIAR

PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

MORELOS, MEDIANTE ESCRITURA PUBLICA

NUMERO 6201 DE FECHA 26 DE MARZO DEL 2011,

ANTE EL SUSCRITO NOTARIO SE HIZO CONSTAR

LA TRAMITACION DE LA SUCESION

TESTAMENTARIA A BIENES DEL SR. JUAN

RICARDO BRITO TORRES, EN LA QUE

COMPARECIO LA SRA. CRUZ DE LA TORRE SOSA,

A EFECTO DE PROTESTAR Y ACEPTAR EL

CARGO DE ALBACEA QUE LE FUE CONFERIDO Y

A QUIEN SE LE RECONOCIO LOS DERECHOS

HEREDITARIOS DE DICHA SUCESION,

MANIFESTANDO QUE PROCEDERA A FORMULAR

EL INVENTARIO DE LA MISMA Y SOLICITARA LOS

AVALUOS DE LOS BIENES QUE RESULTEN.

PUBLIQUENSE LA PRESENTE DOS VECES

DE 10 EN 10 DIAS EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS.

ATENTAMENTE

LIC. JOSE RAUL GONZALEZ VELAZQUEZ

NOTARIO PÚBLICO NUMERO UNO

PRIMERA DEMARCACION NOTARIAL

ESTADO DE MORELOS

RÚBRICA.

2-2

Page 197: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11 de mayo de 2011 PERIÓDICO OFICIAL Página 197

AVISO NOTARIAL Licenciado GREGORIO ALEJANDRO GOMEZ

MALDONADO, Notario Público Número Uno de la Novena Demarcación Notarial, con sede en la Ciudad de Jiutepec, Morelos, HAGO SABER: Que ante esta Notaria a mi cargo, se otorgó la escritura pública número 22,940, de fecha 15 de Abril del año en curso, en la que se contiene EL INICIO DEL TRAMITE DE LA SUCESION TESTAMENTARIA de la señora EMELIA VENCES DOMINGUEZ; LA DECLARACION DE VALIDEZ DE TESTAMENTO; RECONOCIMIENTO DE HEREDERO Y NOMBRAMIENTO DE ALBACEA, de dicha sucesión, por virtud de la cual el señor ENRIQUE MARTÍNEZ VENCES, aceptó la herencia instituida a su favor y además el cargo de ALBACEA, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúos de los bienes de dicha sucesión.

Lo anterior para dar cumplimiento con lo establecido en el artículo 758 del Código Procesal Familiar para el Estado Libre y Soberano de Morelos.

Jiutepec, Mor., a 15 de Abril de 2011 ATENTAMENTE

LIC. G. ALEJANDRO GÓMEZ MALDONADO PASEO DE LIRIO NO. 40, COL, AMPLIACIÓN

BUGAMBILIAS, JIUTEPEC, MORELOS, 5-16-36-49 5-16-35-29

[email protected] RÚBRICA.

2-2

Fe de Erratas al Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, de fecha 20 de abril del año dos mil once, número 4886, página 169, columna derecha, renglones: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

Dice: AVISO NOTARIAL

C. SECRETARIO DE GOBIERNO SR. OSCAR SERGIO HERNÁNDEZ BENITEZ PRESENTE. LICENCIADO  GUILLERMO  ADOLFO  ENRIQUE  TENORIO CARPIO, NOTARIO PUBLICO NUMERO SEIS DE LA PRIMERA DEMARCACION  NOTARIAL  DEL  ESTADO  DE MORELOS,  EN EJERCICIO, HAGO SABER: 

… Debe decir:

AVISO NOTARIAL … Que por Escritura Pública número 38,187 de… Fe de Erratas al Periódico Oficial “Tierra y

Libertad”, de fecha 27 de abril del año dos mil once, número 4887, página 5, columna izquierda, renglones: 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28 y 29.

Dice: AVISO NOTARIAL

C. SECRETARIO DE GOBIERNO SR. OSCAR SERGIO HERNÁNDEZ BENITEZ PRESENTE. LICENCIADO  GUILLERMO  ADOLFO  ENRIQUE  TENORIO CARPIO, NOTARIO PUBLICO NUMERO SEIS DE LA PRIMERA DEMARCACION  NOTARIAL  DEL  ESTADO  DE MORELOS,  EN EJERCICIO, HAGO SABER: 

… Debe decir:

AVISO NOTARIAL … Que por Escritura Pública número 38,187 de…

AVISO NOTARIAL

Yo el Licenciado HUGO MANUEL SALGADO

BAHENA, Aspirante a Notario y actuando en

sustitución del Titular de la Notaría Número DOS y del

Patrimonio Inmobiliario Federal de la Primera

Demarcación Notarial del Estado de Morelos,

Licenciado HUGO SALGADO CASTAÑEDA, quien se

encuentra con licencia y habilitado en el ejercicio de la

función Notarial en esta misma Demarcación, según

autorización concedida por el Secretario de Gobierno

del Estado, contenida en el oficio número

“SG/0644/2009” (SG diagonal cero seiscientos

cuarenta y cuatro diagonal dos mil nueve), de fecha

veintiséis de agosto del año dos mil nueve, hago

saber: Que por escritura pública número 236,515, de

fecha 25 de Abril de 2011, otorgada ante mi fe, se

hicieron constar: a).- LA RADICACIÓN DE LA

SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes de la señora

ELENA RAZO MACIEL DE TRAUWITZ; b).- EL

RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ del

TESTAMENTO, y la ACEPTACIÓN DEL CARGO DE

ALBACEA que otorga el señor ÁNGEL FRANCISCO

JAVIER TRAUWITZ ECHEGUREN; c).- La

ACEPTACIÓN de la HERENCIA que otorga el propio

señor ÁNGEL FRANCISCO JAVIER TRAUWITZ

ECHEGUREN, en su carácter de HEREDERO

SUSTITUTO, hoy UNICO HEREDERO de dicha

Sucesión.

Lo que mando publicar de conformidad con lo

dispuesto en el artículo 758, en relación con el artículo

699, del Código Procesal Familiar del Estado Libre y

Soberano de Morelos.

NOTA: Para su publicación en dos veces

consecutivas de diez en diez días, en el Diario "La

Unión de Morelos”, y en el Periódico Oficial “Tierra y

Libertad”, ambos de circulación en el Estado.

ATENTAMENTE

Cuernavaca, Morelos, a 27 de Abril de 2011.

LIC. HUGO MANUEL SALGADO BAHENA

EN SUSTITUCIÓN DEL TITULAR DE LA NOTARIA,

NÚMERO DOS DE LA PRIMERA DEMARCACIÓN

NOTARIAL DEL ESTADO DE MORELOS

LIC. HUGO SALGADO CASTAÑEDA.

RÚBRICA.

1-2

Page 198: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

Página 198 PERIÓDICO OFICIAL 11 de mayo de 2011

EDICTO CC. DIANA FERNÁNDEZ TREVIÑO, ROSA

MARÍA GARCÍA ESTRADA, DANIEL LANDEROS MORA, RAFAEL ESCALANTE SANGLIES, GUADALUPE PILLADO PIZA, HUMBERTO ZAPATA POLITO, PAUL CHAO CHIO, ADRIANA VEGA RIVERA, SALVADOR RUIZ MENDOZA, ROSA MARÍA HERNÁNDEZ. ILIANA DE LA TORRE, REISPERE ACERO GUZMÁN, JOSÉ RAMÍREZ RABAGO, JOSÉ OMAR LÓPEZ R., FEDERICO GÓMEZ, IVONNE MORENO PÉREZ, FERNANDA CIERA ESPIÑO, JOSÉ ANTONIO SILVA, HÉCTOR VILLEGAS ROMERO, LAKOV MASTOROI, LAURA GRAJALEZ, MÓNICA RIVERA VEGA, ANETH ESPINOZA, DANIEL DURAN MACETO, JUAN FRANCISCO NOCOLAS AGHUA Y JORGE LLARD DINGLER

En los autos del Juicio Agrario 34712007, relativo a la Controversia Agraria, el Tribunal Unitario Agrario Distrito 18, dictó un acuerdo el día veintiocho de marzo del dos mil once, que en su parte conducente, dice:

“…Vistos los autos de oficio se advierte que no se ha podido emplazar al presente juicio a los terceros llamados a juicio, por lo anterior se suspende la presente audiencia y se señalan para su continuación las CATORCE HORAS DEL DÍA NUEVE DE JUNIO DEL DOS MIL ONCE y con fundamento en el artículo 173 de la Ley Agraria en vigor, se ordena el emplazamiento por edictos a DIANA FERNÁNDEZTREVIÑO,ROSA MARÍAGARCÍA ESTRADA, DANIEL LANDEROS MORA, RAFAEL ESCALANTE SANGLIES, GUADALUPE PILLADO PIZA, HUMBERTO ZAPATA POLITO, PAUL CHAO CHIO, ADRIANA VEGA RIVERA, SALVADOR RUÍZ MENDOZA, ROSA MARÍA HERNÁNDEZ. ILIANA DE LA TORRE, REISPERE ACERO GUZMÁN, JOSÉ RAMÍREZ RABAGO, JOSÉ OMAR LÓPEZ R., FEDERICO GÓMEZ IVONNE MORENO PÉREZ FERNANDA CIERA ESPIÑO, JOSÉ ANTONIO SILVA, HÉCTOR VILLEGAS ROMERO, LAKOV MASTOROI, LAURA GRAJALEZ, MÓNICA RIVERA VEGA, ANETH ESPINOZA, DANIEL DURAN MACETO, JUAN FRANCISCO NOCOLAS AGHUA, JORGE LLARD DINGLER, los cuales deberán de publicarse por dos veces dentro del término de diez días en uno de los Diarios de Mayor Circulación en Cuernavaca, Morelos, en el Periódico Oficial del Estado de Morelos, así como en la Oficina de la Presidencia Municipal que corresponde y en los Estrados de este Tribunal, haciéndoles saber que quedan a su disposición las copias simples de traslado en la Secretaría de Acuerdos de este Unitario, para que a más tardar en la audiencia de ley antes señalada, contesten la demanda, ofrezcan pruebas y señalen domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, con el apercibimiento que de no hacerlo se tendrá por perdido su derecho y por ciertas las afirmaciones de su contraria, tal como lo prevé los dispositivos 185 fracción V de la Ley Agraria, en correlación con el 288 del Código Federal de Procedimientos Civiles de Aplicación Supletoria a la ley de la materia, y de no señalar domicilio, las demás notificaciones, aún las de carácter personal, les serán hechas mediante los estrados de este Tribunal, conforme lo dispuesto en el numeral 173, antes referido...”

ATENTAMENTE SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN

TRIBUNAL UNITARIO AGRARIO DEL DISTRITO 18

CUERNAVACA; MORELOS, A 28 DE MARZO DEL 2011.

EL SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. JOSÉ ANTONIO GARCÍA VILLALOBOS BILBAO.

RÚBRICA. 1-2

AVISO NOTARIAL

Licenciado HUGO MANUEL SALGADO

BAHENA, Aspirante a Notario y actuando en

sustitución del Titular de la Notaria Número DOS y del

Patrimonio Inmobiliario Federal de la Primera

Demarcación Notarial del Estado de Morelos,

Licenciado HUGO SALGADO CASTAÑEDA, quien se

encuentra con licencia y habilitado en el ejercicio de la

función Notarial en esta misma Demarcación, según

autorización concedida por el Secretario de Gobierno

del Estado, contenida en el oficio número

“SG/0644/2009” (SG diagonal cero seiscientos

cuarenta y cuatro diagonal dos mil nueve), de fecha

veintiséis de agosto del año dos mil nueve, hago

constar: Que por escritura pública número 236,617, de

fecha 29 de abril del 2011, otorgada ante mi fe, se dio

inicio al trámite extrajudicial de la Sucesión

Testamentaria a Bienes del señor OTTO ARNOLD

ROBERT SCHOLZ-FORNI AMSINCK, misma que se

realizó a solicitud los señores ANNA DOROTHEE

WREDE VON WALLMODEN, también conocida como

ANNA DOROTHEE SCHOLZ-FORNI GEB. WREDE,

en su carácter de ÚNICA Y UNIVERSAL HEREDERA,

y el ALBACEA de dicha sucesión, señor GEORG VON

GRIESHEIM WREDE, cuyo nombre completo es

GEORG WERNER RUDOLF BERND VON

GRIESHEIM., quienes aceptaron y protestaron el

cargo conferido y expresaron que procederán a

formular el Inventario y Avalúo de los bienes de la

Sucesión. Lo que mando publicar de conformidad con

lo establecido en el artículo 758 del Código Procesal

Familiar para el Estado Libre y Soberano de Morelos.

NOTA: Para su publicación por dos veces

consecutivas de diez en diez días en el Periódico “La

Unión De Morelos” con circulación estatal y el

Periódico Oficial de Morelos “Tierra y Libertad”.

Cuernavaca, Mor., a 02 de mayo del 2011.

ATENTAMENTE

LIC. HUGO MANUEL SALGADO BAHENA.

ASPIRANTE A NOTARIO Y SUSTITUTO DEL

TITULAR.

RÚBRICA.

1-2

Page 199: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

11

de mayo de 2011

PERIÓDICO OFICCIAL

Pággina 199

Page 200: “TI A Y LIBERTADperiodico.morelos.gob.mx/periodicos/2011/4889.pdf · catÁlogo de estaciones de radio y canales de televisiÓn para el proceso electoral ordinario dos mil once del

do

pu

fec

la

60

Pla

ofiCu

cuCo

RedeCoEst

de

De “Tie

gina 200

Se comcumentos e

- Escritoblicación.

- Originacha de expe

- C. D., publicación

- Dictam0 de la Ley d

- Realizaaneación.

- El docu- La cop

cinas del Puernavaca, M

Para la mplir con lo

orrespondienLos ayu

egulatoria, q la Ley de

omisión, o latado de Mor

- Los do la siguiente

Teléfono

acuerdo al Arterra y Libertad

unica al púen el Periódi

REQo dirigido a

al y copia dedición del mo memoria con firma a

men de la Code Mejora Rear el pago

umento origia del docuPeriódico OMorelos, C.

publicación os requisitonte a la aprontamientos que solicitenla Materia, a exención relos.

LAS PUBcumentos qe, siempre yo:

tículo 120 de la”, son los sigui

ART. 120

Fracc. II.

a) Venta d1. Suscrip2. Suscrip3. Ejempla4. Ejempla5. Ejempla6. EjempLeyes o re7. Edición8. Periódic9. Colecciób) Inserlicitacioneautoricen1. De las Estatal o MPor cada pPor cada p2. De part

úblico en Gco Oficial “T

QUISITOS Pal Secretari

del documenmismo; sin a “USB”, queautógrafa, somisión de egulatoria pde derecho

inal y versiómento y ve

Oficial ubicaP. 62000.

EN de documeos previameobación del que hayann publicar aademás dedel mismo,

BLICACIONEque se reciby cuando se

3-29-23-29-2

a Ley General entes: 0 LEY GENER

ESTADO DE Mjulio de 2006sección.

.- Del Periódico

de ejemplares: pción semestral pción anual ar de la fecha ar atrasado del añar de años anteriolar de edición eseglamentos e índic especial de Códigco Oficial en Discoón anual rciones: Publicaes, convocatoria: entidades de la AMunicipal y autoripalabra y no más plana. ticulares por cada

PERI

AL PÚBLIGeneral queTierra y Libe

PARA LA INSio de Gobi

nto a publicalteracionese contenga le deberá prMejora Reg

para el Estados de la pu

ón electróniersión electrdas en Hid

N EL CASO Dentos enviadente estable documento celebrado ctos, proced los requisit, conforme

ES SE PROGan hasta el

e cumpla con22-00 23-66

de Hacienda d

RAL DE HACIEMORELOS public6, en el P.O. 447

o Oficial ''Tierra y

ño ores special por la puce anual gos o Compacto

aciones especials, avisos y ot

Administración Púidades judiciales: de $ 1,000.00 por

palabra:

ÓDICO OFIC

AVISO ICO EN GENe el procedertad”, es el

SERCIÓN DEierno y Di

car en pape. la informaciresentar escgulatoria, o do de Morelblicación en

ca, se deberónica en Cdalgo 14, Pr

DE AYUNTAdos por los ecidos, adem a publicar, Convenio ddimientos ytos ya señaal artículo

GRAMARÁN D día viernesn los requisi

E

del Estado, los

ENDA DEL cada el 5 de 72, segunda

*2

y Libertad''. 5

5656565656

ublicación de 56

565656

les, edictos, tros que se

ública Federal,

r plana.

CIAL

NERAL imiento estl siguiente:

E DOCUMENrector del

el membreta

ión a publiccaneada). la exenciónos. n las cajas

erá presenta. D., o memrimer Piso, D

MIENTOS: distintos Amás de ane debidamende Coordinay resolucionalados, debe60 de la Le

DE LA SIGUs de cada seitos estable

Ext. 1

precios a paga

*SMV 2011

SALARIO

56.70

6.70 56.70 106.70 06.70 06.70 06.70 0

6.706.706.70 1

tablecido p

NTOS A PUBPeriódico

ado, con se

car en Word

n del mismo

de la Sec

arse en la Semoria “USBDespacho 10

yuntamientexar el Actante certificadación ante laes a que seerán preseney de Mejor

UIENTE MANemana, se pcidos. 353

ar por publicac

OS COSTOS

5.2220 296.080.4440 592.170.1306 7.400.2610 14.790.3916 22.200.6527 37.00

2.5 141.751 56.70

5.435 875.16

$0.50$1,000.00

$2.00

11 de mayo

ara la pub

LICAR Oficial, sol

ello, firma a

. (en caso d

o, conforme

retaría de

ecretaría de”, se entreg04, Colonia

os del Estaa de Cabildoda. a Comisión e refiere el ntar el Dictara Regulato

ERA: publicarán e

y

ciones en el Pe

8 7 0 9 0 0

5 0 6

0 0 0

de 2011

licación de

icitando la

autógrafa y

de requerir

al artículo

Finanzas y

e Gobierno. gará en las Centro, en

do, deberá o de fecha

de Mejora artículo 11

amen de la oria para el

el miércoles

1354

eriódico Oficial