“PLAN DE NEGOCIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE...

205
ESCUELA DE POSTGRADO “PLAN DE NEGOCIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA EMPRESA ESPECIALIZADA EN SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA” Trabajo de Investigación para optar el grado de: CARLOS MARTIN ARCA CURAY Maestro en Ciencias Empresariales con Mención en Gestión Financiera OSCAR DIEGO PAZ SOLDAN ALVAN Maestro en Ciencias Empresariales con Mención en Gestión del Capital Humano CARLOS MIGUEL ZAGACETA RUIZ Maestro en Ciencias Empresariales con Mención en Gestión Financiera Asesor: Mg. Horacio Javier Barrios Cruz Lima Perú 2020

Transcript of “PLAN DE NEGOCIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE...

  • ESCUELA DE POSTGRADO

    “PLAN DE NEGOCIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA EMPRESA ESPECIALIZADA EN SISTEMAS

    DE PUESTA A TIERRA”

    Trabajo de Investigación para optar el grado de:

    CARLOS MARTIN ARCA CURAY

    Maestro en Ciencias Empresariales con Mención en Gestión Financiera

    OSCAR DIEGO PAZ SOLDAN ALVAN

    Maestro en Ciencias Empresariales con Mención en Gestión del

    Capital Humano

    CARLOS MIGUEL ZAGACETA RUIZ

    Maestro en Ciencias Empresariales con Mención en Gestión Financiera

    Asesor: Mg. Horacio Javier Barrios Cruz

    Lima – Perú

    2020

  • Resumen Ejecutivo

    El plan de negocio se basa en la implementación de una empresa especializada, que

    comercializa productos eléctricos para sistemas de puesta a tierra, ubicada en la ciudad de

    Lima; cuyo factor principal de diferenciación se enfoca en la total satisfacción del cliente.

    Para lograr este objetivo será necesario reforzar mecanismos tales como: a) obtener certera

    información sobre stocks para compra, b) oportuna atención de sus pedidos, es decir que sus

    pedidos lleguen a tiempo; c) trazabilidad de los pedidos en tiempo real mediante sistemas

    informáticos; y c) absolver consultas sobre cualquier productos -incluso habiendo sido

    vendidos varios meses antes-, sin necesidad de costos adicionales.

    El negocio competirá dentro del sector comercio, enfocado a productos eléctricos en

    general. Son muy pocas las empresas que comercializan estos productos, por lo que no se

    identifican muchos especialistas en sistemas de puesta a tierra.

    La investigación de mercado permitió identificar el perfil de los clientes, el cual tiene

    los siguientes factores importantes: a) el precio y la calidad de los productos; b) el enfoque en

    post venta y c) la atención de pedidos dentro de los plazos acordados. Los distritos preferidos

    para la realizar compras son el Cercado de Lima y La Victoria. Si bien prevalece buena

    disposición para la compra -en base a la propuesta de valor del presente plan- no

    necesariamente existe costumbre por adquirir a un solo proveedor todos los productos que

    componen el sistema de puesta a tierra. Según la encuesta, los potenciales clientes prefieren

    pagar con cheque o letra y acostumbran a realizar estos pagos a treinta (30) días.

    La propuesta de valor se basa en ofrecer productos de calidad en cemento conductivo,

    varillas de cobre y varillas Copperweld, tal cual el cliente puede encontrar en empresas

    líderes del sector, pero con un enfoque directo en el cliente, brindándole una atención de

    manera oportuna desde el momento en que solicita atención hasta meses después de haber

    realizado la compra. Al realizar la compra, el cliente podrá realizar un seguimiento

  • inmediato de su pedido sin depender de la comunicación con algún colaborador de la

    empresa. Esta propuesta de valor se soporta en la capacidad que tiene la empresa de

    sistematizar sus procesos; utilizando técnicas de marketing que permitan atraer clientes a

    través de redes sociales y la web.

    El proyecto se evaluó en un horizonte de cinco (5) años; requiriéndose una inversión

    inicial de S/ 683,387. El sesenta por ciento (60%) de este monto será financiada con un

    préstamo bancario y el cuarenta por ciento (40%) como aporte de capital por parte de los

    accionistas. El valor presente neto económico es de S/ 164,901 y el valor presente neto

    financiero de S/ 120,594; las tasas de descuento son del 16.88% para el costo de capital

    (COK) y 19.44% para la tasa interna de retorno (TIR). Por consiguiente, se puede afirmar que

    el proyecto crea valor e incrementará el patrimonio de los accionistas.

  • Tabla de Contenido

    Resumen Ejecutivo ........................................................................................................... 2

    Índice de tablas ............................................................................................................... 10

    Índice de Figuras ............................................................................................................ 13

    Introducción ................................................................................................................... 15

    Capítulo I: Generalidades ............................................................................................... 17

    1.1. Antecedentes ........................................................................................................ 17

    1.2. Determinación del problema ................................................................................ 19

    1.3. Justificación del proyecto ..................................................................................... 19

    1.4. Objetivos generales y específicos ......................................................................... 20

    1.5. Alcances y limitaciones de la investigación .......................................................... 21

    Capítulo II: Estructura Económica del Sector .................................................................. 22

    2.1. Descripción del estado actual de la industria ........................................................ 22

    2.1.1. Segmentación de la Industria. ........................................................................ 22

    2.1.2. Empresas que la conforman .......................................................................... 24

    2.2. Tendencias de la industria (crecimiento, inversiones). .......................................... 29

    2.3. Análisis estructural del sector industrial ............................................................... 30

    2.3.1. Amenaza de nuevos competidores. ................................................................ 31

    2.3.2. Rivalidad entre Competidores. ...................................................................... 35

    2.3.3. Amenaza de productos sustitutos. .................................................................. 36

    2.3.4. Poder de negociación de los clientes. ............................................................ 37

    2.3.5. Poder de negociación de los proveedores. ..................................................... 38

    2.4. Análisis de la competencia ................................................................................... 40

    2.4.1. Empresas que ofrecen el mismo producto o servicio, indicando las

    semejanzas y diferencias que tienen con el proyecto de la empresa.............................. 41

    2.4.2. Participación del mercado de cada uno de ellos. ............................................ 44

  • 2.4.3. Matriz de perfil competitivo. ......................................................................... 44

    2.5. Análisis del contexto actual y esperado ................................................................ 45

    2.5.1. Análisis político-gubernamental. ................................................................... 46

    2.5.2. Análisis Económico. ..................................................................................... 47

    2.5.3. Análisis Legal. .............................................................................................. 50

    2.5.4. Análisis socio cultural. .................................................................................. 51

    2.5.5. Análisis Tecnológico..................................................................................... 53

    2.5.6. Análisis ecológico. ........................................................................................ 54

    2.6. Oportunidades y amenazas ................................................................................... 54

    Capítulo III: Estudio de Mercado .................................................................................... 57

    3.1. Descripción del servicio o producto ..................................................................... 57

    3.2. Selección del segmento del mercado .................................................................... 58

    3.3. Investigación cualitativa ....................................................................................... 59

    3.3.1. Proceso de muestreo...................................................................................... 60

    3.3.2. Diseño de instrumento................................................................................... 60

    3.3.3. Análisis y procesamiento de datos. ................................................................ 60

    3.4. Investigación cuantitativa ..................................................................................... 62

    3.4.1. Proceso de muestreo...................................................................................... 62

    3.4.2. Diseño de instrumento................................................................................... 63

    3.4.3. Análisis y procesamiento de datos. ................................................................ 64

    3.5. Conclusiones y recomendaciones del Estudio cualitativo y cuantitativo................ 75

    3.6. Perfil del consumidor. Tipo y sus variantes .......................................................... 76

    Capítulo IV: Proyección del mercado objetivo ................................................................ 78

    4.1. Ámbito de la proyección ...................................................................................... 78

    4.2. Selección del método de proyección ..................................................................... 78

    4.2.1. Mercado Potencial. ....................................................................................... 78

    4.2.2. Mercado disponible. ...................................................................................... 79

  • 4.2.3. Mercado efectivo. ......................................................................................... 80

    4.2.4. Mercado objetivo. ......................................................................................... 80

    Capítulo V: Plan de Marketing........................................................................................ 85

    5.1. Estrategia de marketing ........................................................................................ 85

    5.1.1. Estrategia de producto. .................................................................................. 86

    5.1.2. Estrategia de precio. ...................................................................................... 87

    5.1.3. Estrategia de plaza y distribución. ................................................................. 88

    5.1.4. Estrategia de promoción y publicidad. ........................................................... 89

    5.1.5. Estrategia de Personas (*). ............................................................................ 93

    5.1.6. Estrategia de procesos (*).............................................................................. 93

    5.1.7. Estrategia de presencia física (*). .................................................................. 94

    5.2. Estrategia de Ventas ............................................................................................. 95

    5.2.1. Plan de ventas. .............................................................................................. 96

    5.2.2. Políticas, servicios y garantías. ...................................................................... 97

    Capítulo VI: Pronóstico de ventas ................................................................................... 99

    6.1. Fundamentos y supuestos ..................................................................................... 99

    6.2. Justificación ....................................................................................................... 100

    6.3. Análisis de los riesgos y aspectos críticos que impactan en el pronóstico ............ 100

    Capítulo VII: Ingeniería del Proyecto ........................................................................... 102

    7.1. Estudio de ingeniería .......................................................................................... 102

    7.1.1. Modelamiento y selección de procesos productivos. .................................... 102

    7.1.2. Selección del equipamiento. ........................................................................ 109

    7.1.3. Lay out. ...................................................................................................... 110

    7.2. Determinación del tamaño .................................................................................. 111

    7.2.1. Proyección de crecimiento. ......................................................................... 113

    7.2.2. Recursos. .................................................................................................... 113

    7.2.3. Tecnología. ................................................................................................. 113

  • 7.2.4. Flexibilidad. ................................................................................................ 114

    7.2.5. Selección del tamaño ideal. ......................................................................... 114

    7.3. Estudio de localización....................................................................................... 115

    7.3.1. Definición de factores locacionales. ............................................................ 115

    7.3.2. Consideraciones legales. ............................................................................. 116

    7.4. Determinación de la localización óptima ............................................................ 118

    Capítulo VIII: Aspectos Organizacionales .................................................................... 121

    8.1. Caracterización de la cultura organizacional deseada .......................................... 121

    8.1.1. Visión. ........................................................................................................ 121

    8.1.2. Misión. ....................................................................................................... 121

    8.1.3. Principios. ................................................................................................... 122

    8.2. Formulación de estrategias del negocio .............................................................. 122

    8.3. Determinación de las ventajas competitivas críticas............................................ 124

    8.4. Diseño de la estructura organizacional deseada .................................................. 125

    8.5. Diseño de los perfiles de puestos clave ............................................................... 126

    8.6. Remuneraciones, compensaciones e incentivos .................................................. 127

    8.7. Política de recursos humanos ............................................................................. 127

    Capítulo IX: Planificación Financiera ........................................................................... 129

    9.1. La Inversión ....................................................................................................... 129

    9.1.1. Inversión preoperativa. ................................................................................ 129

    9.1.2. Inversión en capital de trabajo. .................................................................... 135

    9.1.3. Costo del proyecto. ..................................................................................... 137

    9.1.4. Inversiones futuras. ..................................................................................... 137

    9.2. Financiamiento .................................................................................................. 137

    9.2.1. Endeudamiento y condiciones. .................................................................... 137

    9.2.2. Capital y costo de oportunidad. ................................................................... 138

    9.2.3. Costo de capital promedio ponderado. ......................................................... 139

  • 9.3. Presupuesto base ................................................................................................ 140

    9.3.1. Presupuesto de ventas. ................................................................................ 140

    9.3.2. Presupuesto de costos de producción. .......................................................... 140

    9.3.3. Presupuesto de compras. ............................................................................. 140

    9.3.4. Presupuesto de costos de ventas. ................................................................. 141

    9.3.5. Presupuesto de gastos administrativos. ........................................................ 141

    9.3.6. Presupuesto de marketing y ventas. ............................................................. 142

    9.3.7. Presupuesto de gastos financieros................................................................ 142

    9.4. Presupuesto de Resultados ................................................................................. 143

    9.4.1. Presupuesto Estado de Ganancias y Pérdidas. .............................................. 143

    9.4.2. Presupuesto balance proyectado. ................................................................. 145

    9.4.3. Flujo de caja proyectado. ............................................................................ 146

    Capítulo X: Evaluación Económico-Financiera ............................................................. 148

    10.1. Evaluación financiera ......................................................................................... 148

    10.1.1. TIR. ............................................................................................................ 148

    10.1.2. VAN. .......................................................................................................... 148

    10.1.3. ROE. ........................................................................................................... 149

    10.1.4. Ratios.......................................................................................................... 149

    10.2. Análisis de riesgo ............................................................................................... 151

    10.2.1. Análisis del punto de equilibrio. .................................................................. 151

    10.2.2. Análisis de sensibilidad. .............................................................................. 155

    10.2.3. Análisis de escenarios. ................................................................................ 157

    10.2.4. Matriz de riesgos. ........................................................................................ 158

    Conclusiones y Recomendaciones ................................................................................ 163

    Conclusiones ................................................................................................................ 163

    Recomendaciones ......................................................................................................... 163

    Referencias ................................................................................................................... 165

  • Apéndice ...................................................................................................................... 168

    I. Betas por sector ......................................................................................................... 168

    II. Tasa libre de riesgo y tasa promedio de mercado (US treasury 10-year bond) ........... 169

    III. Riesgo país ............................................................................................................. 170

    IV. Cuestionario de investigación cuantitativa .............................................................. 171

    V. Entrevistas en profundidad ....................................................................................... 172

    VI. Identificación de mercados y frecuencia de compra ................................................ 185

    VII. Demanda anual proyectada 2019 (unidades y soles) .............................................. 189

    IX. Presupuesto base..................................................................................................... 192

    X. Cuentas del balance ................................................................................................. 197

    XI. Proforma ................................................................................................................ 203

    XII. Precios de compra ................................................................................................. 205

  • Índice de tablas

    Tabla 1. Importaciones de cemento conductivo por empresas a valor CIF 2014-2018 .......... 24

    Tabla 2. Importaciones de varillas Copperweld por empresa a valor CIF 2014-2018 ........... 25

    Tabla 3. Datos de Promotores Electicos S.A. (Promelsa) ..................................................... 26

    Tabla 4. Datos de Eecol Electric Perú S.A.C. ...................................................................... 26

    Tabla 5. Datos de Manufacturas Industriales Mendoza S.A (Mimsa) ................................... 27

    Tabla 6. Datos de Electrocom Ingenieros S.A.C. ................................................................. 28

    Tabla 7. Datos de Para Rayos S.A.C .................................................................................... 28

    Tabla 8. Datos de Tecsur S.A. ............................................................................................. 29

    Tabla 9. Matriz de amenaza de nuevos competidores .......................................................... 34

    Tabla 10. Matriz de rivalidad entre competidores ................................................................ 35

    Tabla 11. Matriz de amenaza de productos sustitutos .......................................................... 36

    Tabla 12. Matriz del poder de negociación de los clientes.................................................... 38

    Tabla 13. Matriz del poder de negociación de los proveedores ............................................ 39

    Tabla 14. Matriz de atractividad de la industria ................................................................... 40

    Tabla 15. Importaciones de Cemento Conductivo y varillas Copperweld ............................ 44

    Tabla 16. Matriz de Perfil Competitivo del Mercado de Productos Eléctricos ..................... 45

    Tabla 17. Producto Bruto Interno (PBI) Variación porcentual ............................................. 48

    Tabla 18. Producto Bruto Interno (PBI) Variación porcentual por sectores .......................... 48

    Tabla 19. Índice de Precios al Consumidor (IPC) 2010-2018 ............................................... 49

    Tabla 20. Tipo de cambio promedio (Soles por dólar US) ................................................... 49

    Tabla 21. Conflictos sociales abril 2019 .............................................................................. 53

    Tabla 22. Matriz EFE .......................................................................................................... 56

    Tabla 23. Stock empresas a nivel nacional según actividad económica 2019 ....................... 58

    Tabla 24. Stock de empresas de Lima según actividad económica 2019 .............................. 59

    Tabla 25. Porcentaje de participación por cada actividad económica ................................... 63

    Tabla 26. Stock de empresas a nivel nacional por actividad económica 2019 ....................... 79

    Tabla 27. Mercado disponible ............................................................................................. 79

    Tabla 28. Mercado efectivo ................................................................................................. 80

    Tabla 29. Estimación número de empresas a atender ........................................................... 81

    Tabla 30. Frecuencia de compra de cemento conductivo nacional ....................................... 81

    Tabla 31. Frecuencia de compra cemento conductivo importado ......................................... 82

  • Tabla 32. Frecuencia de compra varillas de cobre nacional .................................................. 82

    Tabla 33. Frecuencia de compra varillas Copperweld .......................................................... 82

    Tabla 34. Promedio de compra anual de cemento conductivo .............................................. 83

    Tabla 35. Promedio de compra anual de varillas de cobre nacional ...................................... 83

    Tabla 36. Promedio de compra anual de varillas Copperweld .............................................. 83

    Tabla 37. Compra anual de cemento por empresa ................................................................ 84

    Tabla 38. Compra anual de varillas de cobre nacional por empresa...................................... 84

    Tabla 39. Compra anual de varillas Copperweld por empresa .............................................. 84

    Tabla 40. Precios principales productos ............................................................................... 88

    Tabla 41. Campaña de lanzamiento ..................................................................................... 92

    Tabla 42. Frecuencia de compra anual ................................................................................. 99

    Tabla 43. Demanda anual proyectada 2019-2023 para Cemento conductivo y varillas ......... 99

    Tabla 44. Proyección de ventas proyectada 2019-2023 para Cemento conductivo ............. 100

    Tabla 45. Evaluación de la macro localización .................................................................. 119

    Tabla 46. Evaluación de la micro localización ................................................................... 120

    Tabla 47. Matriz VRIO ..................................................................................................... 124

    Tabla 48. Perfiles y puestos claves .................................................................................... 126

    Tabla 49. Remuneraciones e incentivos ............................................................................. 127

    Tabla 50. Inversión pre operativa ...................................................................................... 129

    Tabla 51. Inversión área de almacén .................................................................................. 130

    Tabla 52. Inversión área de administración ........................................................................ 131

    Tabla 53. Inversión área de ventas ..................................................................................... 132

    Tabla 54. Licencias y Constitución de empresa ................................................................. 133

    Tabla 55. Gasto preoperativo ............................................................................................. 134

    Tabla 56. Inversión en capital de trabajo ........................................................................... 136

    Tabla 57. Costo del proyecto ............................................................................................. 137

    Tabla 58. Financiamiento del proyecto .............................................................................. 137

    Tabla 59. Cálculos costo de capital .................................................................................... 139

    Tabla 60. Cálculo del Costo de capital promedio ponderado .............................................. 139

    Tabla 61. Presupuesto de ventas ........................................................................................ 140

    Tabla 62. Presupuesto de compras ..................................................................................... 141

    Tabla 63. Presupuesto de costo de ventas .......................................................................... 141

    Tabla 64. Presupuesto de gastos administrativos................................................................ 142

    Tabla 65. Presupuesto de marketing y ventas ..................................................................... 142

  • Tabla 66. Presupuesto de gastos financieros ...................................................................... 142

    Tabla 67. Presupuesto de estado de ganancias y pérdidas .................................................. 143

    Tabla 68. Presupuesto de estado de ganancias y pérdidas (incluye gasto financiero) .......... 144

    Tabla 69. Presupuesto de balance proyectado .................................................................... 145

    Tabla 70. Flujo de caja proyectado .................................................................................... 146

    Tabla 71. Cálculo del IGV................................................................................................. 147

    Tabla 72. Rentabilidad sobre el capital .............................................................................. 149

    Tabla 73. Período de recuperación económica ................................................................... 150

    Tabla 74. Período de recuperación financiera .................................................................... 150

    Tabla 75. Ratios de rentabilidad ........................................................................................ 151

    Tabla 76. Punto muerto (unidades) .................................................................................... 152

    Tabla 77. Punto de equilibrio (soles) ................................................................................. 152

    Tabla 78. Costo de equilibrio (soles) ................................................................................. 153

    Tabla 79. Estado de resultados de equilibrio ...................................................................... 153

    Tabla 80. Punto muerto incluyendo gasto financiero (unidades) ........................................ 154

    Tabla 81. Punto de equilibrio con gasto financiero (soles) ................................................. 154

    Tabla 82. Costo de equilibrio con gasto financiero (soles) ................................................. 155

    Tabla 83. Estado de resultados de equilibrio con gasto financiero ...................................... 155

    Tabla 84. Variación de la demanda .................................................................................... 156

    Tabla 85. Variación precio compra .................................................................................... 156

    Tabla 86. Variación precio de venta .................................................................................. 157

    Tabla 87. Análisis de escenario ......................................................................................... 158

    Tabla 88. Riesgos Relacionados con Proveedores Nacionales ............................................ 159

    Tabla 89. Riesgos Relacionado con Proveedores Internacionales ....................................... 160

  • Índice de Figuras

    Figura 1. Factores que más impactan para hacer negocios en el Perú.. ................................. 47

    Figura 2. Síntesis de pregunta 1 ........................................................................................... 66

    Figura 3. Factores que se toman en cuenta para elegir a los proveedores.............................. 66

    Figura 4. Síntesis pregunta 3 ............................................................................................... 67

    Figura 5. Medios de pago .................................................................................................... 67

    Figura 6. Forma de pago...................................................................................................... 68

    Figura 7. Principales proveedores de cemento conductivo ................................................... 68

    Figura 8. Compra de cemento conductivo ............................................................................ 69

    Figura 9. Frecuencia de compra de cemento conductivo nacional ........................................ 69

    Figura 10. Frecuencia de compra de cemento conductivo importado ................................... 70

    Figura 11. Principales proveedores de varillas ..................................................................... 70

    Figura 12. Compra varillas de cobre nacional ...................................................................... 71

    Figura 13. Compra de varillas Copperweld .......................................................................... 71

    Figura 14. Frecuencia de compra de varillas de cobre nacional ............................................ 72

    Figura 16. Síntesis pregunta 15............................................................................................ 73

    Figura 17. Síntesis de pregunta 16 ....................................................................................... 73

    Figura 18. Síntesis de pregunta 17 ....................................................................................... 74

    Figura 19. Síntesis de pregunta 18 ....................................................................................... 74

    Figura 20. Síntesis de pregunta 19 ....................................................................................... 75

    Figura 21. Logo................................................................................................................... 96

    Figura 22. Proceso de compras nacionales e internacionales .............................................. 102

    Figura 23. Proceso de almacén – ingreso al almacén ......................................................... 105

    Figura 24. Proceso de almacén - salida del almacén........................................................... 106

    Figura 25. Proceso de venta ............................................................................................... 107

    Figura 26. Proceso de distribución de mercadería .............................................................. 108

    Figura 27. Apiladora. Tomado de “Apiladores de palés” ................................................... 109

    Figura 28. Distribución de ambientes del proyecto ............................................................ 110

    Figura 29. Distribución de productos en anaqueles ............................................................ 112

    Figura 30.Tamaño de parihuela ......................................................................................... 112

    Figura 31. Distribución de cemento en parihuela ............................................................... 112

    Figura 32. Altura máxima de cemento por parihuela .......................................................... 113

  • Figura 33. Mapa de distribución geográfica del Cercado de Lima. ..................................... 120

    Figura 34. Estrategias genéricas. Adaptado de “Análisis Estructural de la Industria,” ........ 123

    Figura 35. Organigrama propuesto para el proyecto........................................................... 125

    Figura 36. Mapa de calor de riesgos con proveedores nacionales ....................................... 161

    Figura 37. Mapa de calor de riesgos con proveedores internacionales ................................ 161

  • 15

    Introducción

    El presente proyecto pretende evaluar la viabilidad económica y financiera de un

    “Plan de Negocio para la implementación de una empresa especializada en sistemas de puesta

    a tierra”.

    En el primer capítulo, se esgrime información de los antecedentes que llevarán a la

    determinación del problema y justificación del proyecto; así como ubicar los objetivos,

    alcances y limitaciones.

    En el segundo capítulo, se analizará la estructura del sector describiendo el estado

    actual de la industria: (i) Cómo se encuentra segmentada, (ii) empresas que la conforman, (iii)

    tendencias de la misma, (iv) el análisis de la industria tomando como referencia el modelo de

    las cinco fuerzas de Porter; y así obtener las oportunidades y amenazas que presenta el plan

    de negocio.

    En el tercer y cuarto capítulo, se describe el producto y se selecciona el segmento de

    mercado a quién va dirigido. Además, a través de la investigación cualitativa -mediante

    entrevistas en profundidad-, y cuantitativa -por medio de encuestas-, se podrá conocer el

    perfil, tipos y variantes del consumidor. Con dicha información se proyectará los diferentes

    mercados.

    En el quinto y sexto capítulo, se presenta el plan de marketing con el desarrollo de

    estrategias de producto, precio, distribución, promoción, de personas y de procesos; con el fin

    de atraer clientes y lograr mejores beneficios que permitirán desarrollar el pronóstico de

    ventas y analizar los riesgos y aspectos críticos que le impacten.

    El capítulo siete, muestra el estudio de ingeniería donde se modela y selecciona los

    procesos productivos; se proyecta el crecimiento; los recursos y tecnología necesaria; el

    tamaño real del proyecto; los factores de óptima localización; y las consideraciones legales.

  • 16

    El capítulo ocho, trata aspectos organizacionales como: (i) la visión, (ii) misión y

    principios, (iii) estructura deseada, (iv) determinación de ventajas competitivas, y (v) política

    de remuneraciones y de recursos humanos.

    El capítulo nueve, analiza los tipos de inversión y el costo del proyecto; el

    financiamiento necesario y nivel de endeudamiento; el costo de oportunidad y costo

    promedio ponderado de capital; los presupuesto base y de resultados de los cuales se obtiene

    el estado de resultados, el balance y flujo de caja proyectado.

    El capítulo diez, evaluará la posición financiera -a través de indicadores y ratios-; el

    análisis de riesgos, el punto de equilibrio; análisis de sensibilidad y de escenarios que

    permitirán conocer la viabilidad del proyecto.

    Finalmente, con la información obtenida de la evaluación y análisis, se emitirán las

    conclusiones obtenidas y las recomendaciones de manera objetiva del proyecto.

  • 17

    Capítulo I: Generalidades

    1.1. Antecedentes

    La electricidad es una de las formas de energía de mayor uso e importancia en la

    actualidad, tanto para el funcionamiento de los diversos equipos eléctricos en plantas

    industriales como para los hogares donde es esencial para la vida contemporánea. El uso

    correcto y adecuado trae muchos beneficios, pero también riesgos latentes si no se toman las

    precauciones necesarias en temas de seguridad.

    La puesta a tierra es un sistema de seguridad eléctrica para las personas y equipos,

    regulado por el Ministerio de Energía y Minas ([MINEM], 2006), en su Código Nacional de

    Electricidad – Utilización donde la define como el:

    "camino conductivo permanente y continuo con capacidad suficiente para

    conducir a tierra cualquier corriente de falla probable que le sea impuesta por

    diseño, de impedancia suficientemente baja para limitar la elevación de

    tensión sobre el terreno y facilitar la operación de los dispositivos de

    protección en el circuito". (p.16).

    Es decir, la toma a tierra es el mecanismo adecuado para resolver cualquier falla de

    tensión en el sistema eléctrico, evitando que las personas reciban descargas eléctricas, o los

    equipos sufran averías por estas circunstancias.

    Para sistema de puesta a tierra se necesita productos como:

    1. Caja de registro: facilita realizar mediciones y el mantenimiento de la puesta a tierra.

    2. Cemento conductivo o bentonita: sirve como material de relleno para absorber humedad

    del suelo circundante y así ayudar a reducir la impedancia del electrodo.

    3. Varilla Copperweld o varilla de cobre: sirven como electrodos en el sistema de puesta a

    tierra.

  • 18

    4. Cables: cable de color amarillo verde resistente a la corrosión, el cual se instala desde el

    tomacorriente o tablero hasta la puesta a tierra.

    5. Conectores o juntas: de diversos tipos para conectar los productos para puesta a tierra.

    A fin de mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, el gobierno

    peruano emitió la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N°29783 (2011), modificada por el

    Decreto Supremo N°006-2014-TR, Reglamento de la Ley N°30222, con el objetivo de

    prevenir perjuicios en la integridad física y mental de los trabajadores durante la ejecución de

    sus funciones; la cual exige la identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos en

    las oficinas, a fin de elaborar un mapa de riesgos y las acciones a tomar. La Superintendencia

    Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) es la encargada de fiscalizar el cumplimiento

    de esta ley y las normas modificatorias.

    La apertura del mercado peruano mediante los diversos acuerdos comerciales ha

    permitido el ingreso de diversas marcas y modelos de productos eléctricos, por lo que

    actualmente se tiene una amplia gama de equipos industriales eléctricos; por tanto, la

    comercialización de productos para sistemas de puesta a tierra se vio también impactada por

    la mayor oferta; y la demanda de nuevos e innovadores productos para el sistema de puesta a

    tierra.

    En el Perú, la venta de productos eléctricos para sistemas de puesta a tierra es una

    actividad mayormente desarrollada por empresas familiares de diversos tamaños, tanto en

    facturación como en generación de empleo, las cuales realizan sus compras a fabricantes

    nacionales y extranjeros.

    En el entorno actual, donde la tecnología juega un papel muy importante en el

    desempeño y la competitividad, las empresas tienen la obligación de innovar y buscar

    mejoras en sus procesos productivos y administrativos; por lo que ofrecer valor y nuevas

    experiencias al cliente, se ha convertido en un tema relevante para mantenerse en el mercado.

  • 19

    Según lo investigado, no existen trabajos académicos similares en la Universidad San

    Ignacio de Loyola; por lo tanto, es una gran oportunidad de investigación para implementar

    un Plan de Negocios para una Empresa Especializada en Sistemas de Puesta en Tierra.

    1.2. Determinación del problema

    Las principales oportunidades de negocio para comercializar productos para puesta a

    tierra son:

    1. Atención insatisfecha: Por entrevistas a nivel exploratorio con expertos del sector, se

    identificaron problemas en la atención oportuna de los pedidos que generalmente son

    enviados fuera de los plazos acordados y de manera incorrecta, así como escasa atención

    postventa.

    2. No se evidencia un verdadero aprovechamiento de las posibilidades de marketing que

    ofrecen redes sociales como Facebook, Instagram, así como explotación de canales en

    YouTube. Si bien las cuentas de Facebook son las más explotadas y los líderes del

    mercado ya tienen presencia en algunas, el trabajo en estas es aún incipiente.

    3. Buen margen de ganancia: Según datos de la Asociación de Exportadores ([ADEX],2019),

    los importadores compran el cemento conductivo a un costo unitario promedio de 14.61

    dólares a valor Cost Insurance and Freight (CIF) y se vende a un promedio de 47.00

    dólares sin IGV, lo cual le deja un margen bruto aproximado del 122%.

    1.3. Justificación del proyecto

    El presente plan de negocio busca ofrecer productos para la instalación de un sistema

    puesta a tierra enfocándolo en la satisfacción del cliente, desarrollando las estrategias

    adecuadas para obtener los objetivos definidos.

    Asimismo, Pinsón (2008) manifiesta que un plan de negocio es beneficioso porque:

    1. Sirve de guía para poner en marcha el negocio.

    2. Es un requisito en la búsqueda de financiamiento.

  • 20

    3. Es indispensable cuando se trabaja en mercados internacionales.

    En el año 2009, Weinberger indicó que el plan de negocio juega un doble rol:

    Administrativo en el plano interno y Financiero en el externo, sirviendo de guía para la puesta

    en marcha del negocio.

    El desarrollo de un Plan de Negocio servirá, además, para poner en práctica todo lo

    aprendido durante la Maestría en Ciencias Empresariales de en la Universidad San Ignacio de

    Loyola (USIL).

    1.4. Objetivos generales y específicos

    El objetivo general es determinar la viabilidad de un “Plan de Negocio para la

    implementación de una empresa especializada en sistemas de puesta a tierra”

    Objetivos específicos del proyecto:

    1. Analizar la estructura económica y comercial tanto a nivel nacional como internacional,

    especialmente con los mercados más relevantes para el país.

    2. Desarrollar todos los aspectos claves en cuanto a la ingeniería de la empresa tales como:

    (i) principales procesos, (ii) flujos de trabajo, (iii) procedimientos de atención, (iv)

    organización del personal, (v) etc.

    3. Desarrollar la estructura orgánica de la empresa, definir su misión, visión y valores con

    las cuales se gestionará la organización.

    4. Elaborar un plan de marketing donde se definirá estrategias que se aplicarán en la

    empresa para atraer clientes y posicionar a la empresa en el mercado.

    5. Evaluar la factibilidad económica y financiera, sustentado en las ventas, la inversión

    necesaria y el desarrollo de las actividades propias de una empresa comercial, a fin de

    justificar la viabilidad de la inversión.

  • 21

    1.5. Alcances y limitaciones de la investigación

    Los alcances indican lo que se puede esperar o alcanzar en el presente Plan de

    Negocio y las limitaciones nos indican las restricciones que tiene el siguiente trabajo.

    1. Alcance: “Plan de Negocio para la implementación de una empresa especializada en

    sistemas de puesta a tierra” en Lima Metropolitana, para el periodo 2019-2023.

    2. Limitaciones:

    a) Falta de datos disponibles y/o confiables: debido a que muchas empresas no cotizan

    en bolsa y sus estados financieros no son públicos, el acceso a información histórica y

    actual de sus ventas es mínima. Por lo tanto, la obtención de la información es

    limitada a la que publican empresas recolectoras de información y a entrevistas a

    expertos del sector.

    b) Mercado cambiante: debido a las turbulencias políticas y sociales que vive el país y el

    mundo, hace que las proyecciones económicas en los diferentes sectores económicos

    sean muy cambiantes en el corto plazo, impactando en las proyecciones del presente

    plan de negocio.

  • 22

    Capítulo II: Estructura Económica del Sector

    2.1. Descripción del estado actual de la industria

    Perú es un país que cuenta con 21 Tratados de Libre Comercio (TLC) (Ministerio de

    Comercio Exterior y Turismo [Mincetur], 2019) y, acuerdos comerciales por aprobar con

    Guatemala, Australia, Alianza del Pacífico, Brasil, Tratado Integral y Progresista de

    Asociación Transpacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico, lo que significa apertura

    de nuevos mercados, crecimiento de la actividad comercial tanto en exportaciones e

    importaciones, e innovación tecnológica por el ingreso de nuevos productos. Estas variables

    inducen a incrementar el empleo y ayudan a reducir la pobreza; sin embargo, estos tratados

    no se están aprovechando al ciento por ciento.

    En el Perú no existen grandes fabricantes de productos eléctricos, y tampoco se

    visualiza una industria emergente de productos eléctricos, haciendo que las importaciones

    puedan satisfacer este déficit con el ingreso de nuevos productos. El producto importado se

    puede comercializar utilizando diversos canales como el minorista o directamente al

    consumidor final. En algunas ocasiones, empresas de diversos sectores, como construcción,

    minería y telecomunicaciones realizan importaciones en forma directa sin intervención de

    intermediarios; sin embargo; esto no es usual.

    2.1.1. Segmentación de la Industria.

    En el mundo como en una pequeña comunidad existen diferentes creencias, gustos,

    opiniones; por lo tanto, es muy arriesgado ofrecer el mismo producto a tan variados

    consumidores. Por ello se utiliza la segmentación del mercado, a fin de conocer la mejor

    combinación de las variables del marketing (precio, producto, plaza y promoción) y asegurar

    una ventaja competitiva a largo plazo

    Kotler y Armstrong manifiestan que para conocer a sus clientes “las empresas dividen

    mercados grandes y heterogéneos en segmentos más pequeños para intentar llegar a ellos de

  • 23

    manera más eficiente y efectiva con bienes y servicios que se ajusten mejor a sus necesidades

    únicas” (2012, p.19).

    Las empresas por su especialización se agrupan de la siguiente manera:

    1. Empresas generalistas: venden al sector minero, construcción, industrial, profesionales y

    especialistas en el sector. Estas empresas pueden vender al por mayor o al por menor.

    En este grupo se ubican las empresas que por su característica ofrecen una cartera grande

    de productos; es el caso del importador Promelsa que puede ofrecer para la venta unos

    10,000 productos en promedio.

    2. Empresas especializadas: empresas que brindan asesoría en el uso de productos eléctricos

    y a la vez abastecen a sus clientes de productos eléctricos.

    En este grupo se ubican las empresas que ofrecen una reducida cartera de productos, cuya

    característica principal es la especialización y conocimiento para dicha actividad; tal es el

    caso de Manufacturas Industriales Mendoza (Mimsa) que fabrica y comercializa

    productos para alta tensión y toma a tierra. En este sector también se encuentran las

    empresas que brindan servicios de instalación, demandando productos del mayorista para

    realizar sus trabajos.

    3. Empresas de menudeo: son pequeñas empresas o empresas familiares las cuales tienen

    baja facturación y su principal foco de venta son clientes particulares o empresas

    pequeñas.

    En este grupo se encuentran las pequeñas empresas que micro comercializan sus

    productos cuyos proveedores son las empresas generalistas y especializadas. Las

    empresas de menudeo de productos eléctricos para un sistema de puesta tierra,

    prácticamente no existen; porque al ser un producto especializado, no tienen la capacidad

    para satisfacer los requerimientos de sus clientes. La venta de estas empresas está más

    dirigida al cliente final más no a empresas.

  • 24

    El presente Plan de Negocio enfoca comercializar productos directamente con

    empresas y esta relación se enmarca en negocios Business to Business (B2B), según lo

    indicado por Kotler y Armstrong (2012). Para analizar estos tipos de clientes se utiliza la

    segmentación de mercado de negocios, también llamado segmentación de mercados

    industriales.

    El presente estudio agrupa a las empresas compradoras de productos para sistemas de

    puesta a tierra según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU). Así mismo, se

    identifican los segmentos que tienen mayor demanda.

    2.1.2. Empresas que la conforman

    En un sistema de puesta a tierra, el cemento conductivo y las varillas Copperweld son

    los productos de mayor costo por lo que analizaremos el comportamiento de las

    importaciones, como se muestra en las Tablas 1 y 2.

    Tabla 1

    Importaciones de cemento conductivo por empresas a valor CIF 2014-2018

    Ítem Empresa CIF $ %

    2014-2018 Importación

    1 Promotores Eléctricos S.A.

    (PROMELSA) 1,808,748 57.82%

    2 Eecol Electric Perú S.A.C. 556,277 17.78%

    3 Para Rayos S.A.C. 298,700 9.55%

    4 Otros 464,597 14.85%

    Total, Importación

    cemento conductivo 3,128,322 100%

    Nota. Elaborado sobre información de Adex Data Trade. Recuperado de

    http://www.adexdatatrade.com/Login.aspx?ReturnUrl=%2 fComercial.aspx

    http://www.adexdatatrade.com/Login.aspx?ReturnUrl=%252

  • 25

    Tabla 2

    Importaciones de Varillas Copperweld por Empresa a Valor CIF 2014-2018

    Ítem Empresa CIF $ %

    2014-2018 Importación

    1 Manufacturas Industriales

    Mendoza S.A. 439,080 19.79%

    2 Electrocom Ingenieros

    S.A.C. 357,057 16.10%

    3 Tecsur S.A. 286,540 12.92%

    4 Promotores Eléctricos S.A.

    (Promelsa) 255,424 11.52%

    5 Shougang Hierro Perú

    S.A.A. 193,827 8.74%

    6 Odebrecht S.A. 137,832 6.21%

    7 Anixter Jorvex S.A.C. 105,523 4.76%

    8 Otros 442,855 19.97

    TOTAL, Importación

    Varilla Copperweld 2,218,136 100%

    Nota. Elaborado sobre información de Adex Data Trade. Recuperado de

    http://www.adexdatatrade.com/Login.aspx?ReturnUrl=%2fComercial.aspx

    Al observar la información de las tablas 1 y 2, se aprecia que existen seis (6) empresas

    que lideran las importaciones de cemento conductivo y varillas Copperweld:

    1. Promotores Eléctricos S.A. (Promelsa)

    2. Eecol Electric Perú S.A.C. (Eecol)

    3. Manufacturas Industriales Mendoza S.A.(Mimsa)

    4. Electrocom Ingenieros S.A.C.

    5. Para Rayos S.A.C:

    6. Tecsur S.A.

    ttp://www.adexdatatrade.com/Login.aspx?ReturnUrl=%252%20

  • 26

    Datos de empresas:

    Tabla 3

    Datos de Promotores Electicos S.A. (Promelsa)

    Nombre Promotores Eléctricos S.A.

    RUC 20100084172

    Tipo de empresa Sociedad Anónima

    Dirección Av. Nicolás Arriola Nro. 899, Urbanización Santa

    Catalina, La Victoria, Lima.

    Teléfono (51-1) 712-5555

    Web http://www.promelsa.com.pe

    Nota. Datos de Promotores Eléctricos. Recuperado de http://www.promelsa.com.pe

    Perfil de la empresa:

    Promelsa, es una empresa familiar fundada el año 1968, cuenta con tres sucursales en las

    principales ciudades de la costa peruana, Trujillo, Arequipa y Piura.

    Empresa dedicada a la comercialización de productos eléctricos -nacional e importado- en

    general y a la fabricación de transformadores para uso industrial y doméstico.

    La cantidad de trabajadores al mes de junio es de 270 (Superintendencia Nacional de

    Administración Tributaria [Sunat], 2019) (ver Tabla 3).

    Tabla 4

    Datos de Eecol Electric Perú S.A.C.

    Nombre Eecol Electric Perú S.A.C.

    RUC 20504644074

    Tipo de empresa Sociedad Anónima Cerrada

    Dirección Av. el Sol Mz. L-1 Lote. 9-A, La Campiña,

    Chorrillos, Lima

    Teléfono (51–1) 604-0999

    Web https://www.eecol.com.pe/

    Nota. Datos de Eecol Electric Perú SAC. Recuperado de http://www.eecol.com.pe

    http://www.promelsa.com.pe/http://www.promelsa.com.pe/https://www.eecol.com.pe/http://www.eecol.com.pe/

  • 27

    Perfil de la empresa:

    Eecol Electric Perú S.A.C. empresa transnacional canadiense que tiene cuatro sucursales en

    Sudamérica: Perú, Chile, Argentina y Ecuador. En el Perú fue fundada en el 2012.

    Comercializa productos eléctricos tales como productos de automatización, para ahorro de

    energía y cables. Entre sus clientes se encuentra Antamina, Yanacocha, Camisea.

    La cantidad de trabajadores al mes de junio es de 74 (Superintendencia Nacional de

    Administración Tributaria [Sunat], 2019) (ver Tabla 4).

    Tabla 5

    Datos de Manufacturas Industriales Mendoza S.A (Mimsa)

    Nombre Manufacturas Industriales Mendoza S.A.

    RUC 20101400990

    Tipo de empresa Sociedad Anónima

    Dirección Calle Ómicron 105 Parque Internacional de la

    industria y comercio - Callao

    Teléfono (51–1) 963 914 039 / 963 913 744

    Web https://www.mimsa.com.pe/

    Nota. Datos de Manufacturas Industriales Mendoza SA. Recuperado de

    http://www.mimsa.com.pe

    Perfil de la empresa:

    Mimsa, fue fundada el año 1988 bajo el nombre Comercial Mendoza Hnos. S.R.L.; cuenta

    con tres plantas: dos dedicadas a la fabricación de aisladores, armados de poste y accesorios

    de conductores para líneas eléctricas de baja y media tensión; y un almacén central.

    La cantidad de trabajadores al mes de junio es de107 (Superintendencia Nacional de

    Administración Tributaria [Sunat], 2019) (ver Tabla 5).

    http://www.mimsa.com.pe/

  • 28

    Tabla 6

    Datos de Electrocom Ingenieros S.A.C.

    Nombre Electrocom Ingenieros S.A.C.

    RUC 20136727410

    Tipo de empresa Sociedad Anónima Cerrada.

    Dirección Av. Huachipa Mz. G-2 Lote. 17, Urb. La Capitana

    (Cpm Santa María de Huachipa), Lurigancho

    Teléfono (51-1) 37710299

    Web http://www.electrocomingenieros.com

    Nota. Datos de Electrocom Ingenieros SAC. Recuperado de

    http://www.electrocomingenieros.com

    Perfil de la empresa:

    Electrocom Ingenieros es una empresa familiar fundada en 1991 y se dedica a la fabricación

    y comercialización de productos eléctricos utilizadas en líneas aéreas y Sub-Estaciones de

    Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica.

    Sus principales clientes son empresas públicas y privadas que implementan torres de alta

    tensión y empresas que necesitan sistemas de puesta a tierra.

    La cantidad de trabajadores al mes de junio es de 21 (Superintendencia Nacional de

    Administración Tributaria [Sunat], 2019) (ver Tabla 6).

    Tabla 7

    Datos de Para Rayos S.A.C

    Nombre PARA-RAYOS SAC

    RUC 20101744737

    Tipo de empresa Sociedad Anónima Cerrada

    Dirección Jr. Prolongación Lucanas Nro. 187 (Alt.Cdra.11

    Av. Grau), La Victoria, Lima.

    Teléfono (51-1)6148080

    Web http://www.para-rayos.com/

    Nota. Datos de Para Rayos SAC. Recuperado de http://www.para-rayos.com/

    http://www.electrocomingenieros.com/http://www.electrocomingenieros.com/http://www.para-rayos.com/

  • 29

    Perfil de la empresa:

    Para Rayos es una empresa familiar y fue fundada el año 1976.

    Empresa dedicada la comercialización de productos para Sistemas de Protección Integral

    contra fenómenos eléctricos atmosféricos y sobretensiones transitorias de origen

    Industrial. También fabrica e importa productos para puestas a tierra y pararrayos.

    Entre sus clientes se encuentran Telefónica, Claro, Chinalco, Volcan, Cerro Verde, Gloria,

    GyM, Delcrosa, Promart, Sodimac, Electrocentro.

    La cantidad de trabajadores al mes de junio es de 44. (Superintendencia Nacional de

    Administración Tributaria [Sunat], 2019). (ver Tabla 7).

    Tabla 8

    Datos de Tecsur S.A.

    Nombre Tecsur S.A.

    RUC 20206018411

    Tipo de empresa Sociedad Anónima

    Dirección Pasaje Calango Nro.158 (Alt.Cdra.3 y 4 Av. Pedro

    Miotta), San Juan de Miraflores, Lima

    Teléfono (51-1) 700-2500

    Web http://www.tecsur.com.pe

    Nota. Datos de Tecsur. Recuperado de http://www.tecsur.com.pe

    Perfil de la empresa:

    Tecsur fue creada en 1998, ofrece servicios eléctricos, suministro de productos, logística, y

    otros servicios eléctricos relacionados a todos los sectores económicos.

    La cantidad de trabajadores al mes de junio es de 972. (Superintendencia Nacional de

    Administración Tributaria [Sunat], 2019). (ver Tabla 8).

    2.2. Tendencias de la industria (crecimiento, inversiones).

    La industria de productos eléctricos a nivel mundial está en constante investigación y

    desarrollo, cuyo objetivo es mejorar la funcionalidad de los equipos eléctricos buscando

    http://www.tecsur.com.pe/http://www.tecsur.com.pe/

  • 30

    reducir los riesgos, el consumo de energía que impacta en el medio ambiente y la economía;

    por ello, la tendencia de la industria de productos eléctricos debe considerar las siguientes

    características:

    1. Búsqueda de tecnologías que eliminen el innecesario consumo eléctrico; haciendo que

    los productos eléctricos se apaguen automáticamente o reduciendo el consumo de

    energía cuando no son utilizados. Con esta medida reducimos considerablemente el

    consumo eléctrico; sin embargo, pero para eliminar completamente lo que se conoce

    como “energías vampiro” es necesario desconectar los equipos.

    2. Mejorar la eficiencia en el consumo eléctrico. Desarrollando sistemas de monitoreo de

    consumo eléctrico, que pueden ser integrados al celular de las personas.

    3. Artículos que impacten menos en el medio ambiente. Desarrollando productos que

    consuman menos energía eléctrica, haciendo posible la reducción de emisiones de gases

    de efecto invernadero.

    4. Disminuir el costo de mantenimiento. A fin de evitar costos innecesarios sin perjudicar la

    vida útil de los productos eléctricos.

    5. Disminuir los costos de instalación. Desarrollando productos de fácil instalación tanto

    para el usuario final como para el especialista.

    2.3. Análisis estructural del sector industrial

    Un análisis estructural permite conocer qué características tiene un sector y ayuda a

    determinar la atractividad de éste, las ventajas y desventajas; para formular las mejores

    estrategias competitivas.

    Para realizar este análisis se utilizará el modelo de las Cinco Fuerzas Competitivas de

    Porter (2005).

  • 31

    2.3.1. Amenaza de nuevos competidores.

    Detecta si el mercado o el sector tienen barreras de entrada al mercado fáciles de

    franquear por nuevos participantes.

    En el sector de comercialización de productos eléctricos en general, existe una alta

    competencia a nivel microempresas quienes por su limitación económica compran a las

    fábricas nacionales o a los grandes importadores. Particularmente, en la comercialización de

    productos eléctricos para sistemas de puesta a tierra, existen empresas nacionales que

    fabrican e importan estos productos, es el caso de Manufacturas Industriales Mendoza S.A. y

    otras que exclusivamente importan, como los casos de Promelsa y Eecol. Estas tres empresas

    son las que lideran la importación de cemento conductivo y varillas Copperweld, haciendo el

    70% del total de importaciones a precio CIF en dólares.

    El Perú, desde los años noventa, ha adoptado un sistema de libre mercado,

    modificando su legislación con el fin de proteger al inversionista extranjero, eliminando o

    minimizando las barreras de entrada al mercado peruano. De hecho, si es posible la entrada

    de competidores en el subsector de ventas de productos eléctricos para puesta a tierra, sin

    embargo, actualmente no se tiene noticias de algún grupo económico interesado; por lo tanto,

    la amenaza de nuevos competidores es en general baja.

    Existen diversos tipos de barreras que hacen difícil el ingreso de nuevos competidores

    al mercado; también existen barreras de tipo natural como el climático, el geográfico, etc.

    Algunos ejemplos de barreras de entradas al mercado de ventas de productos eléctricos para

    puesta a tierra son:

    1. Canales de distribución: son las vías que recorren los productos desde la empresa

    comercializadora, hasta el usuario industrial o consumidor final. Los canales de

    distribución para la venta de productos para puesta a tierra se encuentran abiertos en el

    mercado peruano; no se tiene conocimiento de exclusividad o monopolio de alguna

  • 32

    empresa. Entonces, los canales de distribución para el ingreso de nuevos competidores al

    mercado, en la comercialización de productos para un sistema de puesta a tierra, es baja.

    2. Inversiones de capital: para la pequeña o mediana empresa, el financiamiento de capital

    es alto, los préstamos de las entidades financieras tienen elevados intereses y muchas de

    ellas superan el 40% anual, lo anterior, no sucede con las grandes empresas que por tener

    solvencia y menor riesgo crediticio, acceden a créditos bancarios con bajos intereses. No

    es preciso considerables sumas de dinero para crear una empresa. Sin embargo, para

    realizar importaciones y competir de igual a igual con las grandes importadoras; es

    imprescindible contar con elevados montos de dinero. En tal sentido se puede decir que la

    inversión de capital para el ingreso de nuevos competidores -en la comercialización de

    productos para un sistema de puesta a tierra- es alto.

    3. Economía de escala: una de las características de la economía de escala es comprar en

    grandes cantidades, de ser posible firmando acuerdos de largo plazo, que permitan reducir

    el costo de los productos. Desde los años noventa, el Perú ha adoptado una economía de

    libre mercado; el monopolio no existe, y estando abierta la posibilidad de realizar

    convenios con cualquier empresa, al interior del país como en el extranjero; se puede

    afirmar que la restricción para una economía de escala en la pequeña y mediana empresa

    es el financiamiento. Las economías de escala para el ingreso de nuevos competidores al

    mercado peruano, en la comercialización de productos para un sistema de puesta a tierra,

    es media.

    4. Diferenciación del producto: la comercialización de productos eléctricos se ofrece al

    mercado sin modificación alguna; sin embargo, se puede diferenciar al realizar un mix de

    marketing a través de las variables producto, precio, plaza y promoción. La diferenciación

    del producto -en cuanto a la comercialización-, se puede dar en productos con tecnología

    innovadora. Pero como se vive una economía libre de mercado, cualquier proveedor que

  • 33

    tenga suficientes recursos financieros puede importar; y convertirse en un competidor

    directo, resultando que la diferenciación por innovación tecnológica sea por muy corto

    tiempo. Por tanto; la diferenciación del producto para el ingreso de nuevos competidores

    al mercado peruano, en la comercialización de productos para un sistema de puesta a

    tierra, es baja.

    5. Política gubernamental: en el Perú la institucionalidad democrática no se ha visto

    interrumpida, a pesar que en el año 2016 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski

    fue vacado por corrupción generando incertidumbre política; agravándose porque el

    actual gobierno enfrenta un Congreso conformado por mayoría opositora. Sin embargo,

    se espera lleguen a acuerdos políticos con miras al bicentenario de la independencia

    donde se tiene metas económicas ambiciosas como por ejemplo formar parte de la

    Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En resumen, la

    política gubernamental es estable y corresponde al actual gobierno implementar medidas

    en aspectos: económico, gobernanza pública, lucha contra la corrupción, capital humano

    y productividad, y el medio ambiente; con la finalidad que el Perú sea un país inclusivo y

    atractivo para los inversionistas. Se concluye que la política gubernamental para el

    ingreso de nuevos competidores al mercado peruano -para la comercialización de

    productos para puesta a tierra-, es baja

    6. Desventaja en costos independientemente de la escala: existen grandes empresas, retails y

    otros importadores comercializando de productos eléctricos en general; realizando

    alianzas estratégicas con fabricantes de productos para puesta a tierra, logrando ser

    representantes y, por lo tanto, acceden con mayor facilidad a los productos. Otro factor

    primordial, es que las empresas líderes se establecieron en ciudades importantes de la

    costa peruana, obligando que la empresa ávida por situarse en el lugar de la competencia

    desembolse un elevado capital, esto hace que los nuevos competidores deban tener

  • 34

    creatividad y ofrecer un valor agregado importante a los clientes, y solo así podrán

    competir. Se tiene entonces, que la desventaja en costos -independientemente de la escala

    para el ingreso de nuevos competidores al mercado peruano- para la comercialización de

    productos para puesta a tierra; es alta.

    Según el análisis realizado de las barreras de entrada, se cuantifica cada una de éstas,

    teniendo en cuenta la calificación del 1 al 5, donde el valor de 1 es nada atractivo y 5 es muy

    atractivo.

    Tabla 9

    Matriz de amenaza de nuevos competidores

    Amenaza de nuevos competidores Nada

    atractivo

    Poco

    atractivo

    Mediana.

    atractivo Atractivo

    Muy

    atractivo

    1 Canales de distribución

    4

    2 Inversión de capital

    2

    3 Economías de escala

    3

    4 Diferenciación de producto

    4

    5 Políticas gubernamentales

    4

    6 Desventaja en costos

    independientes de escala 1

    Promedio 3.0

    Nota. Adaptado de “Análisis Estructural de las Industrias” por M. Porter, 2008, Estrategia

    Competitiva, 1, p.22.

    De la Tabla 9, el resultado del análisis de la matriz de amenaza de nuevos

    competidores es medianamente atractivo, teniendo un puntaje de 3.0.

    De todas las variables consideradas en la tabla 9, se considera que la variable más

    difícil de lidiar es la desventaja de costos independientes de escala y para hacerle frente se

    plantea desarrollar tecnología en los procesos de atención, seguimiento al pedido y postventa.

  • 35

    2.3.2. Rivalidad entre Competidores.

    Muestra lo difícil de competir en un mercado donde: a) el posicionamiento de los

    competidores es sólido, y b) los costos fijos son altos; razón por la cual, el competidor tendría

    que adoptar medidas agresivas en cuanto a: (i) precios de sus productos, (ii) lanzamiento de

    promociones, y/o (iii) agresiva publicidad.

    Los productos para un sistema de puesta a tierra se caracterizan por ser muy

    especializados y cuentan a la vez con certificaciones de instituciones internacionales; por ello

    son principalmente importados. Si bien el mercado peruano está abierto a las importaciones,

    en su mayoría son las grandes empresas importadoras las que realizan esta actividad; por

    tener considerable facilidad de acceso al financiamiento. El crecimiento en sectores como el

    inmobiliario, hace que exista un mercado de productos -para sistemas de puesta a tierra- en

    constante crecimiento. Por tanto, el ingreso de nuevos competidores es atractivo; sin

    embargo, no se aprecia ninguna rivalidad entre éstos.

    Tabla 10

    Matriz de rivalidad entre competidores

    Rivalidad entre competidores Nada

    atractivo

    Poco

    atractivo

    Mediana.

    atractivo Atractivo

    Muy

    atractivo

    1 Número competidores

    3

    2 Diferenciación de productos

    4

    3 Precio de producto

    3

    4 Crecimiento de la industria

    3

    Promedio 3.3

    Nota. Adaptado de “Análisis Estructural de las Industrias” por M. Porter, 2008, Estrategia

    Competitiva, 1, p.33.

    De la Tabla 10, se tiene que el resultado de la matriz de rivalidad entre competidores

    es medianamente atractivo, teniendo un puntaje de 3.3.

  • 36

    De todas las variables consideradas en la tabla 10, se observa que ninguna destaca por

    ser nada atractivo; por ello la variable a tener en cuenta sería el precio, el cual se manejaría en

    un menor porcentaje a lo establecido por las empresas que lideran el mercado de productos

    para puesta a tierra.

    2.3.3. Amenaza de productos sustitutos.

    Permite analizar lo productos sustitutos existentes en el mercado y que pueden afectar

    la venta del bien. Se entiende como producto sustituto, aquél de similares características y

    que puede satisfacer la misma necesidad.

    En el mercado existen productos sustitutos para las varillas y el cemento conductivo,

    sin embargo, estas no pueden competir con la variable de calidad que las normas

    internacionales exigen. Los productos sustitutos con similares características no constituyen

    una amenaza permanente, debido a las crecientes exigencias de cumplimiento de normas de

    calidad. Por lo tanto, no se identifica ninguna amenaza -de productos sustitutos- a los

    productos eléctricos para sistema de puesta a tierra; más aún las normas internacionales

    exigen determinados requisitos que deben cumplirse para no poner en riesgo a las personas y

    a los equipos eléctricos.

    Tabla 11

    Matriz de Amenaza de Productos Sustitutos

    Nota. Adaptado de “Análisis Estructural de las Industrias” por M. Porter, 2008, Estrategia

    Competitiva, 1, p.39.

    Amenaza de productos sustitutos Nada

    atractivo

    Poco

    atractivo

    Mediana.

    atractivo Atractivo

    Muy

    atractivo

    1 Calidad del producto

    3

    2 Precio de producto

    3

    3 Reducción de precios

    2

    4 Disponibilidad de productos

    sustitutos 3

    Promedio 2.8

  • 37

    De la Tabla 11, se tiene que el resultado de la matriz de amenaza de productos

    sustitutos es medianamente atractivo, teniendo un puntaje de 2.8.

    De todas las variables consideradas en la taba 11, la reducción del precio hace poco

    atractivo el mercado. Sin embargo, si la publicidad se enfoca en la calidad de los productos

    que cumplen con las certificaciones internacionales, se mejoraría su posición en el mercado.

    2.3.4. Poder de negociación de los clientes.

    Da a conocer las características dentro de un mercado o segmento, cuan organizados

    están los clientes o si el producto tiene muchos sustitutos o no es muy diferenciado, haciendo

    que los clientes puedan optar por un producto de similares características o de muy bajo

    precio.

    El poder de negociación de los clientes, en este caso es alto, teniendo en cuenta que la

    empresa se encuentra en una etapa inicial de participación en el mercado. Los clientes pueden

    exigir mejores condiciones que su actual proveedor, ya sea en precio y/o condiciones de

    venta; por tanto, la posición de la empresa frente a créditos y precios puede ser poco

    ventajosa con tendencia a ceder en las negociaciones con sus clientes en pro de conseguir

    recursos y/o beneficios.

    A fin de hacer frente al poder de negociación de los clientes, se debe tener muy claro

    la ventaja competitiva que permitan establecer estrategias de penetración en el mercado.

  • 38

    Tabla 12

    Matriz del Poder de Negociación de los Clientes

    Poder de negociación de los clientes Nada

    atractivo

    Poco

    atractivo

    Mediana.

    atractivo Atractivo

    Muy

    atractivo

    1 Manejo de información sobre precios,

    costos 3

    2 Diferenciación de productos

    2

    3 Precio de producto

    2

    4 Cantidad de compradores

    2

    5 Productos sustitutos

    3

    Promedio 2.4

    Nota. Adaptado de “Análisis Estructural de las Industrias” por M. Porter, 2008, Estrategia

    Competitiva, 1, p.40.

    De la Tabla 12, se tiene que el resultado de la matriz de poder de negociación de los

    clientes es medianamente atractivo, teniendo un puntaje de 2.4.

    De todas las variables consideradas en la taba 12, la diferenciación de producto,

    precio del producto y cantidad de compradores son las que se deben tener en cuenta con

    mayor interés. Para hacer frente a este poder de negociación del cliente, se plantea la

    realización de alianzas estratégicas con empresas a fin de asegurarse una compra mínima

    anual de productos para puesta a tierra.

    2.3.5. Poder de negociación de los proveedores.

    Da a conocer cuan organizados están los proveedores para poder imponer condiciones

    de precio y volumen de pedidos a los productos que ofrecen.

    El cemento conductivo y las varillas Copperweld se compra tanto en el mercado

    nacional como internacional, por ello se analiza el poder de los proveedores en esos dos

    mercados.

    El poder de negociación de proveedores internacionales no es alto porque el Perú, al

    optar por un mercado de libre comercio y también al suscribir acuerdos comerciales con

    diferentes países del mundo, ha eliminado o minimizado las barreras de entrada y salida de

    muchos productos. Esto permite a los importadores escoger los productos para puesta a tierra

  • 39

    de diferentes fabricantes internacionales, logrando que el cliente tenga la posibilidad de

    encontrar productos según su necesidad.

    En cuanto a los fabricantes nacionales, tienen muy fuerte una competencia frente a

    fabricantes internacionales; logrando que los clientes puedan escoger entre lo nacional o

    importado, con las diferentes características de calidad y rendimiento.

    Tabla 13

    Matriz del Poder de Negociación de los Proveedores

    Poder de negociación de los

    proveedores

    Nada

    atractivo

    Poco

    atractivo

    Mediana.

    atractivo Atractivo

    Muy

    atractivo

    1 Segmentación de clientes

    5

    2 Disponibilidad de productos

    3

    3 Disponibilidad de productos

    sustitutos 3

    4 Calidad del producto

    4

    Promedio 3.8

    Nota. Adaptado de “Análisis Estructural de las Industrias” por M. Porter, 2008, Estrategia

    Competitiva, 1, p.43.

    Todas las variables expuestas en la Tabla 13, son consideradas medianamente

    atractivas, teniendo un puntaje de 3.8.

    Debido a que estas variables están fuera del control de la empresa, se plantea la

    estrategia de compra trimestral, haciendo percibir al proveedor lo importante que es para

    nuestro negocio.

    Analizando los resultados de las fuerzas competitivas de Porter, se encuentra que la

    variable más baja es la del poder de negociación de los clientes, que es poco atractivo, Esto se

    puede comprender debido a que no existe una cultura de seguridad y calidad; luego los

    clientes están acostumbrados a adquirir bienes baratos y sin calidad o poca calidad. Lo

    contrario sucede con la variable poder de negociación de los proveedores que es

  • 40

    medianamente atractivo, debido a la apertura del mercado peruano a las importaciones y por

    las regulaciones del estado; sin embargo, existe una gran cantidad de usuarios que no

    cumplen con la norma de contar con un pozo a tierra. También se observa que el poder de

    negociación de los proveedores tiene el mayor puntaje, y el poder de negociación de los

    clientes es el de menor puntaje; por lo que se deben aplicar estrategias de negociación con los

    proveedores para equilibrar o sacar ventaja de la negociación.

    Como resultado del análisis, encontramos que la atractividad de la industria para el

    sector de comercialización para un sistema de puesta a tierra toma el valor de 3.0 (ver Tabla

    14), indicando que esta industria es medianamente atractiva, por lo que se debe trabajar en

    diferentes estrategias de marketing a fin de aprovechar las oportunidades que se presenten.

    Tabla 14

    Matriz de Atractividad de la Industria

    Grado atractividad industrial Total

    1 Amenaza de nuevos competidores 3.0

    2 Rivalidad entre competidores 3.3

    3 Amenaza de productos sustitutos 2.8

    4 Poder de negociación de los clientes 2.4

    5 Poder de negociación de los

    proveedores 3.8

    Promedio 3.0

    Nota: Adaptado de “Análisis Estructural de las Industrias”

    por M. Porter, 2008, Estrategia Competitiva, 1, p.22.

    2.4. Análisis de la competencia

    Debemos tener en cuenta que el mercado de productos eléctricos tiene determinadas

    características para la competencia, como son:

    1. Facilidad de importar productos eléctricos: el Perú es una economía de libre mercado y

    cuenta con diversos acuerdos comerciales por lo que la importación de productos

    eléctricos es abierta, no existen barreras infranqueables que afecten al importador,

    solamente cumplir con los requisitos para la nacionalización.

  • 41

    2. Red de distribución de los productos: a fin de llegar con prontitud y facilidad a sus

    clientes, grandes empresas han inaugurado sucursales en diversas ciudades de la costa

    haciendo que la competencia sea complicada, pero no superable. Algunas empresas optan

    por tener vendedores de provincia quienes viajan constantemente a fin de cubrir las

    necesidades del cliente de manera inmediata y hacerles sentir que están cerca de ellos.

    3. Diversidad del producto y diversidad de tecnología: los productos para sistemas de puesta

    a tierra no tienen mucha diversidad, pero si difieren mucho en cuanto a la tecnología y el

    tener certificaciones da al cliente la seguridad y garantía que los productos que compra

    son de calidad. Por ejemplo, existe cemento conductivo con cero mantenimiento y en

    cuanto a las varillas existen diversos niveles de revestimiento de cobre, el cual le brinda a

    la varilla mayor eficiencia en cuanto a la conductividad eléctrica.

    4. Condiciones de venta: a fin de captar clientes algunas empresas son muy flexibles y

    ofrecen variedad de condiciones de venta. Esta ventaja es muy difícil superar ya que las

    pequeñas empresas -que recién ingresan al mercado-, deben intentar nuevas estrategias a

    fin de lograr alguna ventaja competitiva.

    2.4.1. Empresas que ofrecen el mismo producto o servicio, indicando las

    semejanzas y diferencias que tienen con el proyecto de la empresa.

    El Perú ha impulsado la apertura de su mercado, mejorando las condiciones para

    importar artículos o maquinarias de cualquier lugar del mundo; pero otros factores como el

    acceso a la financiación, alianzas estratégicas entre fabricante y proveedor y otros, son

    limitaciones que se deben franquear.

    Entre las empresas que se encuentran en el mercado podemos mencionar:

    1. Promotores Eléctricos SA, principal empresa que se dedica a la venta de productos

    eléctricos y fabricación de transformadores de uso doméstico e industrial, e importación

    de productos eléctricos. Cuenta con un centro de distribución en Lima y sedes en

  • 42

    Arequipa, Piura y Trujillo. Maneja diferentes líneas, entre ellos productos para sistemas

    de puesta a tierra.

    2. Eecol, empresa que distribuye productos eléctricos, sistemas de automatización, control

    industrial, equipos de baja y media tensión, monitoreo y control de motores, productos

    para puesta a tierra.

    3. Para-Rayos, empresa que suministra productos de protección integral contra fenómenos

    atmosféricos y sobretensiones de origen industrial, fabricación de productos para puesta a

    tierra y detectores de tormentas.

    4. Manufacturas Industriales Mendoza SA, empresa que tiene dos locales para fabricación y

    un almacén central. Suministra productos de fabricación propia y complementa sus líneas

    con productos importados para redes eléctricas.

    5. Electrocom Ingenieros, fabrica, distribuye y comercializa productos y componentes para

    sistemas eléctricos para obras electromecánicas que se utilizan en líneas aéreas,

    subestaciones de transmisión y distribución de energía eléctrica y sistemas de puesta a

    tierra para sistemas eléctricos y telecomunicaciones.

    Existen semejanzas con las empresas del mercado que comercializan productos para

    sistemas de puesta a tierra, a decir:

    1. Todas las empresas comercializadoras (Promelsa, Eecol, Para Rayos) compran el

    producto -para sistemas de puesta a tierra- a fabricantes nacionales o extranjeros y tal cual

    es ofrecido a los clientes.

    2. Algunas empresas nacionales (Mimsa, Para Rayos, Tecsur, Electrocom) fabricantes de

    productos para sistemas de puesta a tierra, buscan obtener certificaciones nacionales.

    3. Las empresas que sólo comercializan productos para sistemas de puesta a tierra buscan

    que sus productos tengan certificaciones ya sea nacionales o extranjeras.

  • 43

    4. Todas las empresas que comercializan productos para puesta a tierra venden tanto al por

    mayor y menor.

    5. Todas las empresas comercializan sus productos para puesta a tierra en forma presencial y

    vía telefónica; utilizan la web en menor escala.

    6. Existen quejas de parte del cliente por la demora en la atención de toma del pedido vía

    telefónica, esto se puede comprobar en las páginas web del principal comercializador,

    Promelsa.

    Las diferencias en cuanto a la comercialización con las empresas que se encuentran en

    el mercado serían las siguientes:

    1. Los principales productos para puesta a tierra, varilla y cemento conductivo tendrán

    certificaciones internacionales.

    2. Se desarrolla un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP), el cual

    permitirá realizar transacciones comerciales utilizando aplicativos de es