“Nuevas tendencias en Políticas...

40
“Nuevas tendencias en Políticas “Nuevas tendencias en Políticas Industriales” Industriales” ! ! " " # # 23 de Agosto de 2005 – Buenos Aires, Argentina Basado en la presentación DESARROLLO PRODUCTIVO EN ECONOMÍAS ABIERTAS” del Trigésimo Periodo de Sesiones de la CEPAL ,San Juan - Puerto Rico – 28 junio al 2 julio 2004

Transcript of “Nuevas tendencias en Políticas...

Page 1: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

“Nuevas tendencias en Políticas “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”Industriales”

��������������������� ������������������������ ���

������������������������� ������ ����� ����������������������������������������� ������ ����� ����������������������������������� ������������������������� ������

�������������������� ������ ! ������! ������

������������"" ������� ����# ��������� ����# ��

23 de Agosto de 2005 – Buenos Aires, Argentina

Basado en la presentación “DESARROLLO PRODUCTIVO EN ECONOMÍAS ABIERTAS” del Trigésimo Periodo de Sesiones de la CEPAL ,San Juan - Puerto Rico – 28 junio al 2 julio 2004

Page 2: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

LogrosLogros en ALC en en ALC en loslos procesosprocesos de de ReformaReforma de de loslos NoventaNoventa

• Mayor dinamismo exportador

• Incremento de los flujos de IED

• Fortalecimiento de la gestiónmacroeconómica

• Modernización de segmentosproductivos

• Avances en la dotación y calidad de losservicios de infraestructura

Page 3: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

ALC: ALC: ÍÍndicesndices de reformas econde reformas econóómicasmicas

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

1,00

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

To ta l Trade re fo rm

Financia l re fo rm Capita l acco unt re fo rm

Tax refo rm P riva tis a tio n

TotalReforma financieraReforma tributaria

Reforma comercialReforma de la cuenta capitalesPrivatización

Page 4: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

ALC: coeficientes de apertura comercialALC: coeficientes de apertura comercial

Ar

Bo

Br

Cl

Co

Cr

Ec

Sv

GtHt

Hn

Mx

Ni

Pa

Pr

Pe

Do

Uy

Ve

0

10

20

30

40

50

60

70

0 10 20 30 40 50 60 70

1980-1983

2000

-200

3

PromedioPonderado

PromedioPonderado

PromedioSimple

PromedioSimple

Page 5: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

0102030405060708090

100U

rugu

ay

Méx

ico

Bra

sil

Per

ú

Arg

entin

a

Ven

ezue

la

Col

ombi

a

Ecu

ador

Par

agua

y

Bol

ivia

Gua

tem

ala

Cos

ta R

ica

Chi

le

Nic

arag

ua

1980s 1990 2003

AméricaAmérica Latina: Latina: EvoluciónEvolución del del arancelarancel NMFNMF

Arancel NMF promedio

> 100%

29%

10%

Ponderado por los Acuerdos Preferenciales, el arancel regional promedio baja al 5%

Page 6: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

ALC: crecimiento de las exportacionesALC: crecimiento de las exportaciones

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

1990-2000 2001-2003 2003

MERCOSUR Comunidad AndinaMercado Común Centroamericano Comunidad del Caribe (CARICOM)Chile MéxicoAmérica Latina y el Caribe

4.4

8.39.7

Page 7: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

ALC: ALC: crecieroncrecieron laslas exportacionesexportacionesa a destinosdestinos extra e intraextra e intra--regionalesregionales

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

50

100

150

200

250

300

350

400

450Estados UnidosUnión EuropeaAsiaAmérica Latina y el CaribeTotal

1990 = 100

Page 8: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

ALC: crecimiento econALC: crecimiento econóómico y mico y exportacionesexportaciones

ArBo

Br

Cl

Co

Cr

Ec

Sv

Gt

Ht Hn

Mx

Ni

Pa

Py

Pe

Do

Uy

Ve

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

-1 0 1 2 3 4 5 6

Tasa de crecimiento PIBPromedio 1990-2003

Tasa

de

crec

imie

nto

Expo

rtac

ione

s pr

omed

io 1

990-

2003

Page 9: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

ALC: entradas ALC: entradas IEDIED, 1970, 1970--20032003((miles de millones de dólares)miles de millones de dólares)

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Page 10: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

AméricaAmérica Latina: Latina: inflacióninflación y y déficitsdéficits fiscalfiscal

-4

-3

-2

-1

019

90

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

020406080100120140160180200

Balance fiscal Inflación

1990 = 1299%

Page 11: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

Sin embargo ….Sin embargo ….

• Insuficiente y volátil crecimiento económico–Macroeconomía poco propicia para el desarrollo

productivo–Déficit cuenta corriente

• Mayor heterogeneidad productiva y exclusiónsocial

–Aumento de la informalidad– Desempleo y precarización

El El procesoproceso de de desarrollodesarrollo eses másmás complejocomplejo de lo de lo queque se se creíacreía a a iniciosinicios de de loslos noventanoventa

• Debilidades institucionales– Institucionalidad pública– Marcos regulatorios

Page 12: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

Crecimiento económico: 1959Crecimiento económico: 1959--20032003(tasas anuales, decenios móviles)(tasas anuales, decenios móviles)

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

1959

1962

1965

1968

1971

1974

1977

1980

1983

1986

1989

1992

1995

1998

2001

AMERICA LATINAMUNDO

Page 13: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

Volatilidad del crecimiento: 1959Volatilidad del crecimiento: 1959--20032003(coeficiente de variación, decenios móviles)(coeficiente de variación, decenios móviles)

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

1959

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

AMERICA LATINAMUNDO

Page 14: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

ALC: ALC: tipotipo de de cambiocambio real real efectivoefectivo(Base 2000=100)(Base 2000=100)

.

90

95

100

105

110

115

120

125

Jan-92 Jan-93 Jan-94 Jan-95 Jan-96 Jan-97 Jan-98 Jan-99 Jan-00 Jan-01 Jan-02 Jan-03 Jan-04

Sudamérica

Centroamérica, México y el Caribe

América Latina y el Caribe

Volatilidad del tipo de cambio efectivo real

Período América Latina

y el Caribe Sudamérica

Centroamérica, México

y el Caribe 1992-2004 5.3% 8.9% 4.9% 1992-1998 4.6% 6.3% 3.8% 1999-2004 6.1% 9.9% 2.4%

Page 15: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

ALC: ALC: políticapolítica fiscal fiscal procíclicaprocíclica

Ve97-98

Ve99-00

Hn90-91

Py90-91Ni97 -01Hn92-93

Ni90 -96

Pa90-91

Gt90 -91Ec99-01

Br95 -98

Ar90 -91Br00 -01Co99-01

Pe90-93 Cr90 -91

Hn00-01Sv90-92Ec91-98

Hn95-98

Ar92 -94Co94-98

Bo92-93

Mx90-94

Uy96-01

Cr96 -97Uy90-91

Cr92 -95

Ve91-93Ar96 -01Py93-99

Co91-93Bo94-01

y = -0 .2 7 2 1 x - 0 .1 0 2 9R 2 = 0 .2 1 3 3

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

-12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8Bre c ha P IB

P o lítica fis ca l res tric tiva pro -c íc lica P o lítica fis ca l res tric tiva co ntra -cíc lica

P o lítica fis ca l expans iva co ntra -cíc lica P o lítica fis ca l expans iva pro -c íclica

Page 16: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

Por

cent

ajes

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

Balance comercial / PBI

Cta Cte / PIB

ALC: balance ALC: balance comercialcomercial y en y en cuentacuenta corrientecorriente

Page 17: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

AumentoAumento de la de la informalidadinformalidad

Empleo Informal (como % del empleo total)

30%

43%48%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

1980 1990 2000

Page 18: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

ALC: ALC: tasastasas de de desempleodesempleo

8.8

7.5

9.8

7.78.1

9.3

11.0

9.7

6.9

9.0

10.6

10.6

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

11.0

12.0

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Tas

as d

e d

esem

ple

o (p

orc

enta

jes)

Tasas de desempleo (promedio ponderado)

Tasas de desempleo (promedio simple)

Page 19: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

PrecariedadPrecariedad del del empleoempleo::asalariados que cotizan en la seguridad social 1990asalariados que cotizan en la seguridad social 1990--20022002

Venezuela

Uruguay

Perú

México

Ecuador

Costa Rica

ColombiaChile

Brasil

Argentina

América Latina

40

50

60

70

80

90

100

40 50 60 70 80 90 100

1990 PORCENTAJE DE ASALARIADOS

2002

Page 20: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

Para Para potenciarpotenciar el el crecimientocrecimiento económicoeconómicola la regiónregión requiererequiere avanzaravanzar en en políticaspolíticasparapara::

• Mejorar calidad inserción internacional

• Aumentar la competitividad y flexibilidad de laseconomías

• Elevar productividad del aparato productivo

• Fortalecer instituciones

Page 21: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

PeroPero … el … el contextocontexto externoexterno puedepuedefacilitarfacilitar o o entorpecerentorpecer estasestas políticaspolíticas

Contraste entre dinámicas económicas e institucionales:– arquitectura financiera internacional– negociaciones comerciales y espacios para

políticas de desarrollo– mercados para servicios ambientales y bienes

ecológicos– migración internacional

La La globalizaciónglobalización no ha no ha estadoestado acompañadaacompañada de de institucionesinstituciones adecuadasadecuadas..

NecesidadNecesidad de de políticaspolíticas comunescomunes desdedesde la la RegiónRegión

Page 22: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

Unilateral

BilateralSur-Sur

Multilateral

Agotado

ALC: ALC: alternativasalternativas de de integraciónintegración al al mundomundo

Limitado

BilateralNorte-Sur

En aumento

IntraRegional

Sur-Sur

RegionalNorte-Sur

Estancado

ALCA??

ExtraRegional

Sur-SurNorte-Sur

En camino!En camino!

Fracaso de Cancún, Escepticismo sobre

Doha

Page 23: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

MejorarMejorar la la insercióninserción internacionalinternacional

• Compensar sesgo antiexportador

• Reducir costos exploración y penetraciónnuevos mercados

• Promover y estabilizar acceso a mercados(reducir incertidumbre)

• Fortalecer acuerdos multilaterales

PeroPero …. …. finalmentefinalmente laslas exportacionesexportaciones reflejanreflejan la la estructuraestructura productivaproductiva

Page 24: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

AumentosAumentos de de competitividadcompetitividad y y productividadproductividad requierenrequieren políticaspolíticas en:en:

• Ámbito macroeconómico

• Infraestructura, recursos naturales y medioambiente

• Ámbito productivo

• Mercado de trabajo y educación

• Desarrollo institucional

El El desarrollodesarrollo eses un un tematema complejocomplejo: :

No hay No hay recetasrecetas únicasúnicas y simplesy simples

Page 25: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

-1.00

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Tas

a de

cre

cim

ient

o P

IB p

rom

edio

pon

dera

do

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

Ingresos netos de capitales como %

del PIB

Tasa cto PIB promedio ponderado

Ingresos de capitales/PIB

ALC: ALC: ingresosingresos netosnetos de de capitalescapitalesy y tasatasa de de crecimientocrecimiento del PIBdel PIB

Page 26: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

ALC: relaciALC: relacióón ahorron ahorro--inversiinversióónn(en d(en dóólares a precios corrientes)lares a precios corrientes)

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Por

cent

aje

del P

IB

Ahorro nacional

Ahorro externo

Inversión bruta

Page 27: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

A nivel macroeconómicoA nivel macroeconómico

• Ritmo y estabilidad del crecimiento– Magro y volátil crecimiento económico– Ciclo económico determinado por vaivenes entrada

de capitales– Insuficiencia crónica de ahorro e inversión

BuenasBuenas políticaspolíticas macro van macro van másmás allaalla deldel control de control de la la inflacióninflación y el y el déficItdéficIt públicopúblico..

• Se requiere– Políticas anticíclicas– Precios relativos acordes a necesidades sector real– Desarrollo y estabilidad financiera

Page 28: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

Infraestructura y competitividad globalInfraestructura y competitividad global

– Enfrentar déficit de inversión pública y privada

– Flexibilidad del presupuesto fiscal• Tratamiento diferente gastos corrientes y de

inversión• Asociación público-privada• Bancos multilaterales

– Participación privada y mecanismos de regulación

MejorarMejorar infraestructurainfraestructura con con costoscostos razonablesrazonables

Page 29: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

Competitividad global y Competitividad global y sostenibilidadsostenibilidad

− Detener pérdidas recursos naturales y deterioro medio ambiente

– Establecer regalías sobre recursos naturalesno renovables

– Quien contamina, debe pagar– Aprovechar nuevas oportunidades globales

Articulación estructura productiva y nuevas Articulación estructura productiva y nuevas oportunidades ligadas al desarrollo sostenibleoportunidades ligadas al desarrollo sostenible

Page 30: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

ALC: ALC: productividadproductividad total de total de loslos factoresfactores((TasasTasas anualesanuales))

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

1950-1980 1980-1990 1990-1997 1997-2002 1990-2002

Promedio simple Promedio ponderado

Page 31: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

NecesidadNecesidad de de políticaspolíticas de de desarrollodesarrolloproductivoproductivo

• Gestión macroeconómica y “precios correctos” no son suficientes

• Lento crecimiento de la productividad media de las economías

DinámicaDinámica productivaproductiva de “de “trestres velocidadesvelocidades””

• Aumento de la heterogeneidad en la estructura productiva

Page 32: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

El El diseñodiseño de de laslas políticaspolíticas productivasproductivasdebedebe tomartomar en en cuentacuenta

• Instrumentos más “suaves que en el pasado”– Economía abierta– Restricciones OMC y TLCs– Competencia por recursos fiscales escasos

• Particularidades propias de los países– Tamaño y recursos– Instituciones

• Eficiencia y legitimación política– Transparencia pública– Seguimiento y evaluación de políticas

NecesidadNecesidad de de focalizarfocalizar el el esfuerzoesfuerzo

Page 33: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

Las Las políticaspolíticas parapara grandesgrandes empresasempresas

• Políticas generales y buen funcionamiento de instituciones básicas

• Acciones estratégicas para lograr objetivos de interés público

– IED de mejor calidad– Promoción de innovaciones

No No confundirconfundir laslas grandesgrandes empresasempresas con el con el conjuntoconjunto del del aparatoaparato productivoproductivo

Page 34: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

Las Las políticaspolíticas de de apoyoapoyo a a medianasmedianas y y pequeñaspequeñas empresasempresas debendeben ponerponer el el

acentoacento en:en:

• Favorecer la creación de nuevas empresas

• Promover acceso a– Información– Financiamiento e intermediación financiera– Difusión e innovación tecnológica– Capacitación

• Articulación entre firmas– Asociatividad (articulación horizontal)– Desarrollo de proveedores (articulación vertical)– Articulación territorial– Fomento a la gestión estratégica en clusters

Page 35: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

PolíticasPolíticas parapara microempresasmicroempresas informalesinformales

• Simplificación de normas y trámites administrativos• Menor carga tributaria y requisitos de declaración

sencillos• Regularización títulos de propiedad de activos• Información• Asociatividad• Microfinanciamiento• Programas de capacitación para emprendimientos

FormalizaciónFormalización de de laslas empresasempresas promuevepromueve empleoempleo formal formal y y protecciónprotección social social

Page 36: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

PolíticasPolíticas debendeben enfrentarenfrentar laslas““trestres velocidadesvelocidades” ” parapara::

• Reducir las brechas de productividad interna y externa

– Densificar las tramas productivas– Modernizar las unidades productivas– Incluir al sector informal

Page 37: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

PactoPacto de de cohesióncohesión social (I y II)social (I y II)

A. MERCADO FORMAL• relaciones laborales y aprendizaje• límite cantidad contratos de tiempo definido o contratos indefinidos más flexibles

• seguros de desempleo (condicionados)• programas transitorios con capacitación • límites a la indemnización y cuentas de ahorro

• facilitar la adaptabilidad interna• sistemas de intermediación

B. SECTOR INFORMAL• crecimiento y movilidad entre segmentos• subsidio al empleo local• subsidios a la demanda de MIPYMES• apoyo empleo rural no agropecuario• inclusión ciudadana con subsidio público

• POLÍTICAS CONTRACÍCLICAS(ej. superávit estructural)

• RESPONSABILIDAD FISCAL(ej. carga tributaria)

• POLÍTICA DE INGRESOS(ej. salarios mínimos y por resultados)

PILAR IIPOLÍTICAS ACTIVAS

DE EMPLEO

PILAR IARTICULACIÓN POLÍTICAS

FISCALES E INGRESOS

Page 38: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

• enseñanza preescolar • extensión de jornada

escolar• becas e instrumentos

financieros • oferta pública de medios

y uso en las escuelas y bibliotecas

• homologación de programas educativos

• educación dual empresa/escuela

• introducir componente básico de financiamiento solidario

• solidaridad contributiva e incentivos correctos

• pasar de protección al puesto de trabajo a la de la persona y la familia

PILAR IVEDUCACIÓN Y

CAPACITACIÓN

PILAR IIIPROTECCIÓN SOCIAL

PactoPacto de de cohesióncohesión social (III y IV)social (III y IV)

Page 39: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

Las instituciones influyen sobre Las instituciones influyen sobre la equidad y el desarrollo productivola equidad y el desarrollo productivo

• El desempeño económico depende del funcionamiento de instituciones relacionadas con:– creación y profundización de los mercados – regulación– estabilidad nominal y real– redistribución (legitimación y capital humano)

• Las expectativas respecto de la evolución futura de las instituciones afectan las decisiones de largo plazo

• Las políticas de desarrollo productivo requieren:– modernización del estado– transparencia y evaluación (“rendición de cuentas”)

Page 40: “Nuevas tendencias en Políticas Industriales”policydialogue.org/files/events/background-materials/Kosacoff_Nuev… · • Avances en la dotación y calidad de los servicios de

AmAméérica Latina necesita modernizar sus rica Latina necesita modernizar sus instituciones introduciendo soluciones instituciones introduciendo soluciones

propiaspropias

• La calificación de las reformas institucionales en etapas generacionales es doblemente engañosa:– no hay evolución lineal (secuencia) ni universalidad– muchas de las reformas “pendientes” son compatibles con

cualquier modelo de desarrollo• La gobernabilidad política y la construcción de consensos

son ingredientes esenciales para la creación de instituciones sólidas

• Importar instituciones por acuerdos de libre comercio no siempre es adecuado

• Es necesario construir nuevas instituciones internacionales (comercio, arquitectura del sistema financiero internacional, migraciones, propiedad intelectual)

“Más Mercado requiere de un mejor Estado”“Más Mercado requiere de un mejor Estado”