“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación...

25
XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas, A. C. (ACACIA) “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Educación, las Organizaciones y las Políticas Gubernamentales de Empleo.” Mesa de Trabajo Nº 2 Administración de la Educación Autores: MAP José Luis Cabrera Bernal 1 Colegio de Estudios de Postgrado de la Ciudad de México Plaza de las Reinas, Andador Sur N° 4, Col. Centro Urbano, Cuautitlán Izcalli, Edo de México C. P. 54700 Tel: 5356-5176; e-mail: [email protected] Dr. Omar Ernesto Terán Varela 2 Centro Universitario UAEM Amecameca Lugar y fecha del evento: Tijuana, Baja California, México 13, 14,15 y 16 de mayo de 2008. 1 José Luis Cabrera Bernal: Doctorante del Programa del Doctorado en Ciencias Administrativas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala; Profesor de Postgrado del Colegio de Estudios de Postgrado; Profesor de Postgrado de la Universidad Anáhuac.; Profe- sor de Postgrado de la Universidad del Valle de México; Profesor de la Universidad de las Américas Ciudad. de México.; e-mail: [email protected] 2 Dr. Omar Ernesto Terán Varela: Profesor de Postgrado de la Facultad de Contaduría y Administración (UNAM); Profesor del Centro Universitario UAEM, Ameca- meca; Profesor de la ESCA, Unidad Tepepan IPN; e-mail: [email protected]; [email protected]

Transcript of “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación...

Page 1: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas, A. C. (ACACIA)

“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Educación, las Organizaciones y

las Políticas Gubernamentales de Empleo.”

Mesa de Trabajo Nº 2 Administración de la Educación

Autores:

MAP José Luis Cabrera Bernal1 Colegio de Estudios de Postgrado de la Ciudad de México

Plaza de las Reinas, Andador Sur N° 4, Col. Centro Urbano,

Cuautitlán Izcalli, Edo de México C. P. 54700

Tel: 5356-5176; e-mail: [email protected]

Dr. Omar Ernesto Terán Varela2 Centro Universitario UAEM Amecameca

Lugar y fecha del evento:

Tijuana, Baja California, México

13, 14,15 y 16 de mayo de 2008.

1 José Luis Cabrera Bernal: Doctorante del Programa del Doctorado en Ciencias Administrativas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala; Profesor de Postgrado del Colegio de Estudios de Postgrado; Profesor de Postgrado de la Universidad Anáhuac.; Profe-sor de Postgrado de la Universidad del Valle de México; Profesor de la Universidad de las Américas Ciudad. de México.; e-mail: [email protected] 2 Dr. Omar Ernesto Terán Varela: Profesor de Postgrado de la Facultad de Contaduría y Administración (UNAM); Profesor del Centro Universitario UAEM, Ameca-meca; Profesor de la ESCA, Unidad Tepepan IPN; e-mail: [email protected]; [email protected]

Page 2: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación, las Organizaciones y las Políticas Gubernamentales de Empleo.”

Resumen

El desarrollo económico de un país debe estar sustentado por una parte, en la capacidad

de sus habitantes para responder a los retos del entorno con su mejor desempeño y por

otra, en el apoyo que les ofrezcan las instituciones, ya sean educativas, públicas o priva-

das. La inmensa problemática nacional presenta una serie de incongruencias, falta de

comunicación, de información y gran desperdicio de recursos tanto materiales como

humanos. Con la creación de una Comisión Tripartita (Instituciones de Educación, Orga-

nizaciones, Gobierno) cuyos objetivos primordiales serán regular el crecimiento del Esta-

do basándose en las políticas gubernamentales de empleo y coordinar las actividades de

las instituciones de educación con las necesidades laborales reales de las organizacio-

nes, se tendrán los cimientos para construir un Modelo de Gestión Educativo que coad-

yuve al desarrollo económico de México.

Palabras clave: Vinculación, Perfil Profesional, Comisión Tripartita, Modelo de Gestión Educativo, Plan

Nacional de Desarrollo.

Page 3: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

Visión del problema

Es bien sabido que la grandeza de un país se fundamenta principalmente en sus re-

cursos naturales y su explotación racional, y en su defecto, como en el caso de Japón

y de Islandia, en el desarrollo de sus recursos humanos, mediante un sistema integral

de educación nacional.

En México, contamos con abundantes recursos naturales, extensos litorales y todos

los climas y ambientes, desde el desértico hasta el tropical, pero también tenemos

una gran carencia en el rubro de la educación formal escolarizada, ya que sólo el 88

% de la población de 6 años y más, sabe leer y escribir con un promedio nacional de

8.2 años de escolaridad, por lo que de continuar a este ritmo se requerirán 49 años

para alcanzar los 12 grados de escolaridad que actualmente tienen en promedio los

países miembros de la OCDE.(2007) (Organización para la Cooperación y el Desarro-

llo Económico)

Número de horas lectivas obligatorias previstas en instituciones públicas (2005)

Media anual de horas de enseñanza obligatoria programadas para los alumnos de 7 a 8 , de 12 a 14 y de 15 años de edad.

15 años De 12 a 14 (programa De 7 a 8 años años mínimo requerido) España 793 956 979 OCDE 769 898 911 UE-19 785 893 892 Francia 918 959 1,042 Grecia 864 968 1,089 Italia 990 1,016 1,069 Portugal 855 880 821 Alemania 627 872 897 Países Bajos 940 1,067 -- Finlandia 530 796 858 Suecia 741 741 741 Inglaterra 880 900 760 México 800 1,167 1,058

Fig N° 1 Adaptado de OCDE Education at a Glance 2006

Page 4: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

Es decepcionante observar en la tabla anterior de que a pesar de que el número de

horas obligatorias programadas para los tres grupos de edades, es mayor en México

por aproximadamente 380 horas que el promedio de los países miembros de la OC-

DE, y que no obstante que los profesores mexicanos trabajan en promedio 550 horas

mas al año que los maestros de la OCDE, de acuerdo con las cifras de la tabla si-

guiente, nuestro país haya obtenido el lugar número 48 de un total de 57 países parti-

cipantes en el examen PISA (Programme for International Student Assessment) que

determina, en estudiantes de 15 años, su habilidad para utilizar el conocimiento cientí-

fico en la solución de problemas cotidianos, y su desempeño en lectura y matemáti-

cas.

Organización del trabajo de los profesores (2005) Número de semanas y días lectivos, horas netas de clase y horas de trabajo en los centros durante el curso escolar.

Educación Educación secundaria Educación secundaria Educación superior Educación secundaria superior primaria programas primaria inferior programas generales generales

España 176 171 880 713 693 OCDE 187 184 803 707 664 UE-19 184 182 806 668 643 Francia -- -- 918 639 625 Grecia 195 185 780 583 559 Italia 167 167 735 601 601 Portugal 171 171 855 564 513 Alemania 193 193 808 768 717 Países Bajos 195 180 930 760 758 Finlandia 188 188 677 592 550 Estados Unidos 180 180 1,080 1,080 1,080 Inglaterra 190 190 -- -- -- Brasil 200 200 800 800 800 Chile 192 192 873 873 873 México 200 173 800 1,047 848 Japón -- -- 578 505 429

Fig N° 2 Adaptado de OCDE Education at a Glance 2006

Por otro lado, los estudiantes y profesores mexicanos tienen programadas en prome-

dio 841 y 873 horas más al año respectivamente, que los finlandeses quienes obtuvie-

ron el primer lugar con una puntuación de 562 de un total de 600. La calificación de

México de 410 puntos nos coloca por debajo de Tailandia, Rumania y Montenegro.

Page 5: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

Lo anterior indica que para establecer la congruencia entre educación y desarrollo

económico, se debe tomar como punto de partida que toda política de empleo debe

estar sustentada en los pilares de la educación de manera tal que se permita el libre

crecimiento de un país, por lo que se hace necesario establecer los lineamientos de

vinculación entre las Instituciones de Educación (IE), las Organizaciones (ORG) y el

Gobierno (GOB).

En términos generales, el Modelo Educativo de un país tiene por objeto la generación

de la cultura, y la reducción del analfabetismo con la finalidad de lograr la formación

integral de sus habitantes que permitan su desarrollo económico.

Asimismo, las ORG, que son socialmente responsables de generar los empleos para

abatir la pobreza del país, deben tomar en cuenta las políticas gubernamentales de

empleo dadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) con la intención de atraer la

inversión para el crecimiento del país.

Por lo tanto, el rol del Gobierno mediante el PND es establecer las políticas de em-

pleo, basadas en el Modelo Educativo, de tal forma que cumplan con su responsabili-

dad social para el bienestar de la población y para el desarrollo del país, con el

propósito de mejorar las condiciones de vida y tener una población altamente capaci-

tada en los diferentes sectores productivos

El Modelo de Gestión Educativo (MGE) que se propone en esta investigación, basado

en la necesidad de la generación de empleos en el país, se apoyará en el Modelo

Educativo de Alemania con las necesarias adecuaciones a las condiciones de México,

y coadyuvará en el largo plazo, a la solución de la problemática nacional de educa-

ción, ya que a través de la creación de una comisión tripartita (CTP), integrada por re-

presentantes de las instituciones de educación (IE), de las organizaciones (ORG) y

del gobierno (GOB), permitirá la determinación y coordinación de las necesidades de

desarrollo industrial, económico, de salud y de educación a nivel estatal y sectorial pa-

ra que sean integradas en el Plan Nacional de Desarrollo, de tal forma que se tenga la

disponibilidad de recursos, para su aplicación en los proyectos sectoriales y estatales.

La estructura de la CTP estará enfocada hacia la creación del mecanismo de vincula-

ción entre los participantes del estudio.

Page 6: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

El MGE, concluirá con la necesidad de identificar las debilidades educativas que tiene

el actual Modelo Educativo mexicano, que impide el adecuado crecimiento en la ge-

neración de empleos en el país.

De lo anterior, se desprende la importancia de esta investigación para lograr un cre-

cimiento educativo sustentable y que como consecuencia, se mantengan programas

de educación continua que al beneficiar a los integrantes de este esquema de vincu-

lación, fortalezcan el crecimiento del país.

Descripción de la Problemática Los desafíos a los que se enfrenta el mundo laboral se relacionan con los procesos

de globalización productiva, con el avance de la información, con la necesidad de

atender las demandas del cliente, con el cambio en los puestos de trabajo que exigen

progresivamente más aptitudes y preparación específica, lo que se traduce en más y

nuevas competencias.

Los empleadores quieren profesionistas inteligentes, adaptables y flexibles que sepan

enfrentar el cambio y la incertidumbre; que sepan trabajar en equipo, que demuestren

habilidad para relaciones interpersonales, que se responsabilicen de su área de traba-

jo, que ejecuten las tareas con eficiencia y eficacia para aportar valor añadido a la or-

ganización, es decir, recursos humanos que colaboren en la transformación de la

dinámica organizacional y aporten competencias cognitivas y de acción de alto nivel.

(Ríos y Leyva, 2006)

En general, las competencias asociadas al desempeño exitoso demandan capacidad

de resolución de problemas, dominio de tecnologías de información, capacidad de

trabajo en equipo, planeación y organización, capacidad de relaciones interpersona-

les, así como iniciativa, adaptabilidad y autonomía.

Dentro de este contexto, las competencias específicas se definen como las habilida-

des, conocimientos, actitudes, capacidades, valores, comportamientos y atributos

personales, que se relacionan de forma causal con un desempeño exitoso de los in-

dividuos en su trabajo, funciones y responsabilidades, es decir, las competencias es-

pecíficas existen como una característica subyacente relacionada causalmente con

un estándar de efectividad o un rendimiento superior en un trabajo o situación.

Page 7: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

Adicionalmente, se ha identificado un conjunto de capacidades laborales que contri-

buyen al desempeño de un amplio grupo de empleos, siendo transferibles entre uno

y otro, las cuales se denominan genéricas o competencias transversales y que des-

criben los comportamientos asociados a desempeños esperados por las compañías

por parte de todos sus empleados, por ser consideradas claves para el alcance de su

visión y misión.

Las competencias transversales no están ligadas a una ocupación en lo particular, ni

a ningún sector económico, cargo o tipo de actividad productiva, pero habilitan a las

personas para ingresar al trabajo, aprender y mantenerse en él.

Las universidades del país cuentan con estructuras y organizaciones tradicionales

acordes con una visión fundamentalmente formadora de profesionales en las diver-

sas disciplinas y áreas del conocimiento, donde la investigación en ocasiones res-

ponde más a las prioridades de los investigadores que a las del entorno o, inclusive,

a las de la propia institución. (Alcántar y Arcos, 2004)

Esta visión de las universidades públicas ha respondido a las expectativas de la so-

ciedad durante mucho tiempo. Sin embargo, sus formas de trabajo resultan rígidas

para los nuevos requerimientos que la sociedad impone en la actualidad a las activi-

dades de prestación de servicios, ya que la velocidad de respuesta de las Institucio-

nes de Educación (IE) en muchas ocasiones no satisface a un mercado cada vez

más demandante.

A esto se suma la falta de comunicación e interacción entre las unidades académicas

para trabajar en proyectos conjuntos, y la débil correlación de esfuerzos entre las

funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión de la cultura y los servi-

cios, así como de la administración; no por la falta de voluntad, sino debido a inercias

de trabajo y fines tradicionalmente separados unos de otros.

Por lo tanto, ahora las IE deben mantener relaciones con todos los sectores sociales,

sin identificarse con ninguno de manera exclusiva, ni ser manejadas por alguno de

ellos. Así, sin enajenarse en el ámbito social, las universidades han de intervenir en

la vida social con espíritu crítico y de manera positiva. Las funciones sustantivas de

docencia, investigación y difusión se han de planear con miras a contribuir al desarro-

llo integral de la sociedad. (Martínez Rizo, 2000)

Page 8: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

Las IE mexicanas han tenido como objetivo fundamental, el lograr la vinculación con

la sociedad, específicamente con el sector productivo. Efectivamente, han celebrado

una gran cantidad de convenios de colaboración, y aunque han creado costosas es-

tructuras administrativas encargadas de esta función, y realizado foros, y debates, no

se han logrado resultados significativos. (Campos, Sánchez Daza, 2005)

Lo anterior obedece a una gran cantidad de razones, causas e inclusive pretextos,

destacando de forma especial la desconfianza de los empleadores en relación a la

calidad de los egresados en cuanto a su perfil profesional y competencias, distorsio-

nado por planes de estudio obsoletos o inadecuados a la realidad del México actual.

El fracaso de la vinculación de la educación superior no es un problema exclusivo de

México, el mismo proceso o el mismo comportamiento se encuentra al menos en los

países de América Latina: (Arozena y Sutz, 2001)

En Argentina, sólo el 4% de las empresas de la muestra mencionan a las univer-

sidades como propiciadoras de ideas para la innovación.

En Brasil, 8.3% de las empresas encuestadas declararon que la vinculación con

la universidad fue importante para el desarrollo y logro de innovaciones.

En Chile, 25% de las empresas declara haber realizado contratos con universi-

dades; sin embargo, sólo el 3.7 % declararon el haber obtenido resultados satis-

factorios.

En México, los acuerdos de cooperación para proyectos innovadores solo alcan-

zaron el 6% de las empresas encuestadas.

En Venezuela, las vinculaciones con universidades son 3.5%.

En Uruguay, de las asesorías contratadas con organismos públicos por el 27.2%

de las empresas, correspondió a la Universidad de la República el 10% del total.

Las cifras anteriores, contrastan dramáticamente, con los esquemas de vinculación

entre las (IE) latinoamericanas y el modelo norteamericano, en el que algunas uni-

versidades operan con altos presupuestos derivados de los vínculos con empresas o

fundaciones.

El uso frecuente y restringido del término vinculación, lo limita a las relaciones de las

IE con industrias u otras empresas del sector productivo y en general, se enfatiza a la

Page 9: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

relación entre las IE e industrias, comercios y otras empresas de servicios, preferen-

temente privadas. (Martínez Rizo, 2000)

Sin embargo, no deben perderse de vista otras dimensiones igualmente esenciales:

las que se refieren al desarrollo social y político, al mejoramiento continuo de los sis-

temas tradicionales, y a la adecuada integración de valores y tradiciones locales.

(Alcántar y Arcos, 2004)

Por lo tanto, es fundamental que cada IE tenga claridad respecto a su responsabili-

dad social para que, en función de ello, se mantenga vinculada con la sociedad.

De acuerdo con ésto, la vinculación de las IE con los sectores productivos debe con-

tribuir:

a la formación y actualización de alumnos y académicos;

en la solución de problemas a nivel local, regional y nacional;

en la formación pedagógica de la planta docente;

en la innovación y mejora de los procesos que tienen lugar en ambas partes.

(ANUIES, 2000)

El objeto de la vinculación se entiende como la orientación, retroalimentación y esta-

blecimiento de programas de formación de recursos humanos e investigación científi-

ca, es decir, como un proceso viable para fortalecer el desarrollo académico. (Pallán,

1997)

Como conclusión, se puede decir que la vinculación es un fenómeno social y huma-

no, pues es una actividad transformadora e integradora que forma parte del proceso

de cambio del siglo XXI, que permite a las IE interactuar con su entorno, coordinando

eficientemente sus funciones de docencia e investigación con los sectores productivo

y social en acciones de beneficio mutuo, favoreciendo su posicionamiento estratégi-

co. (Gould, 2001)

Como consecuencia de la inadecuada vinculación, entre las IE, las ORG y el GOB, ocurre con mucha frecuencia que cuando alguien se inscribe en una IE y se prepara

con ahínco para ingresar al campo elegido para su desempeño profesional, se en-

cuentra con una barrera que impide su acceso al mercado laboral, ya que acuerdo

con las cifras proporcionadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS, 2007), aproximadamente entre el 60 y 63% de los egresados de las IE no cumplen

Page 10: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

con los requerimientos o necesidades específicas de las organizaciones y, por lo tan-

to, no trabajan en la profesión estudiada, por ejemplo, abogados que venden seguros

de vida, ingenieros que sólo dan clases de matemáticas, médicos que venden bienes

raíces, etc.

De acuerdo con la misma fuente, se ha detectado que existe un superávit o exceden-

te de profesionistas en las siguientes carreras:

Administración; Derecho; Contaduría; Ingeniería Industrial; Psicología; Medicina; Ing.

en Sistemas Computacionales; Ciencias de la Comunicación; Arquitectura e Informá-

tica.

La sobrepoblación de contadores en México afecta ahora a los profesionales con ba-

jos niveles salariales y con subempleo en por lo menos tres de cada 10 egresados.

Lo anterior constituye ya no un síntoma de una situación anómala, sino más bien un

problema grave, ya que apunta a la existencia de una brecha entre el perfil profesio-

nal y las capacidades de los estudiantes que egresan de las IE, el perfil requerido por

las ORG y la participación del gobierno en la generación de empleos, ya que la políti-

ca gubernamental de empleo afecta en gran medida la planeación y estructuración

de las carreras profesionales, puesto que éstas deben estar de acuerdo con la de-

terminación de las necesidades nacionales realizada por el Estado, en función de sus

políticas de desarrollo, presupuesto dedicado a la educación, y los requerimientos de

inversión en los tres niveles de gobierno.

Sin embargo, el problema tiene raíces aún más profundas, porque no solo se trata de

obtener diagnósticos de las necesidades de las empresas (ORG) o de la capacidad

de las IE para formar profesionistas que resuelvan la problemática de las ORG o de

la dirección del estado (GOB) que considere formalmente las propuestas de los go-

biernos estatales, al menos en lo que respecta a la educación en términos de los sec-

tores productivos y a la vocación estatal, para que se canalicen recursos para el apo-

yo a los programas de desarrollo y generen incentivos para promover la inversión.

La problemática detectada está relacionada directamente con la deficiencia de los

esquemas de vinculación que carecen de los adecuados canales de información en-

tre los tres entes del estudio, y al hecho incontrovertible, de que en muchas ocasio-

nes se les da un cariz político que entorpece su propósito fundamental.

Page 11: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

Otra consecuencia negativa de los esquemas actuales de vinculación está relaciona-

da con el diseño y actualización de los perfiles profesionales de los egresados de las

IE que por falta de dirección, comunicación y congruencia entre las IE, las necesida-

des laborales de las ORG y las políticas gubernamentales de empleo del GOB, obli-

gan a los empresarios a establecer programas de capacitación internos y externos

para sus empleados que aunque son egresados de escuelas profesionales, en mu-

chas ocasiones no cuentan con las capacidades y/o habilidades requeridas para el

desempeño de las funciones para las que fueron contratados.

En apoyo a lo anterior, la STPS estima que alrededor de 83 mil profesionistas, al con-

cluir sus estudios, no encuentran un empleo en el corto tiempo debido a que no cuen-

tan con una referencia de lo que son los problemas reales de su profesión en un em-

pleo.

En general se puede decir que el Perfil Profesional corresponde a la imagen o re-

presentación de los futuros graduados con énfasis en los siguientes aspectos:

Los rasgos de su personalidad que impriman las características individuales que

debe poseer un profesional de manera particular, es decir:

Las habilidades y destrezas que deben determinar su desempeño y que se re-

afirman en las funciones a realizar por el profesional.

Los conocimientos, valores y actitudes requeridos para el desempeño del ejerci-

cio profesional.

Las acciones generales y específicas que desarrolla un profesional en los cam-

pos de acción para la solución de las necesidades sociales identificadas.

La aportación de Auccasi Rojas (2004) a la definición y componentes del perfil pro-

fesional es la siguiente:

“Conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una

persona para asumir en condiciones óptimas las responsabilidades propias del

desarrollo de funciones y tareas de una determinada profesión”.

Asimismo, indica algunas de las características de los Perfiles Profesionales:

Los perfiles profesionales evolucionan y cambian según la demanda ocupa-

cional y el mercado de trabajo, por tanto son dinámicos.

Page 12: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

Deben considerar la demanda social, es decir, las necesidades sociales de los

grupos que son objeto de la intervención.

Son analíticos, pues posibilitan orientar y promover el comportamiento futuro e

identifican espacios y condiciones disponibles para desarrollar determinadas

estrategias y acciones.

Obedecen a la racionalidad esbozada por el currículum del plan de estudios.

Dado lo anterior, la primera tarea del diseño de las futuras carreras consistirá en es-

tablecer sus objetivos adecuadamente para definir el perfil profesional del egresado y

determinar las competencias que dicho perfil integra y una vez fijadas las competen-

cias del perfil profesional se elaborará el plan de estudios con los programas de las

asignaturas correspondientes, cuyos contenidos tienen que estar orientados a garan-

tizar el desarrollo de las competencias propias del nivel de profesionalización.

Para coadyuvar en la solución de la problemática descrita, se plantea el “Esquema

de Vinculación Básico” (Fig. 1) en el cual se pueden apreciar las líneas de comunica-

ción y las características fundamentales que definen a sus componentes y su rela-

ción con el órgano de vinculación:

Instituciones de Educación (IE),

Organizaciones (ORG)

Gobierno (GOB).

En el Modelo de Gestión Educativo (MGE), se propone la integración de una Comi-

sión Tripartita (CPT) que tenga por objeto obtener y coordinar la información relativa

a las necesidades laborales reales de las organizaciones (ORG), las políticas guber-

namentales de empleo (GOB) y confrontarlas con los planes y programas de las Ins-

tituciones de Educación (IE) para establecer la congruencia y continuidad entre los

requerimientos de las ORG y la capacidad de las IE para responder por medio de la

formación de profesionistas cuyo perfil se adapte a las necesidades y requerimientos

de la sociedad y esté acorde con las políticas gubernamentales de empleo

Page 13: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

•Perfil profesional•Carreras

•Programas de estudio•Confianza

•Coordinación de Información.•Desarrollo de Perfiles

Profesionales

•Cultura organizacional•Necesidades reales

•Requerimientos técnicos•Confianza, Selección

•Posiciones•Oferta de empleos

•Presupuesto•Necesidades nacionales

•POLÍTICAS DE:Empleo

DesarrolloInversión

SERV

ICIO

Cubr

ir ne

cesid

ades

la

bora

les Proyectos de

Programas de

Estudio

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ConocimientosCapacidad

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN

ORGANIZACIONES GOBIERNO

COMISIÓN TRIPARTITA

Competencia

Condiciones de trabajo

Dirección

Aprobación SEP.INFO

RMAC

IÓN

PROPUESTAS INTEGRADAS

Fig. 3 Esquema de vinculación básico

En el esquema anterior se esbozan de manera general la relación y los flujos de in-

formación que se dan entre los tres entes del estudio, sin embargo, debido a la es-

tructura política de nuestro país y a que la solución del problema de vinculación debe

tener un alcance nacional, será necesario en primera instancia establecer un meca-

nismo como el mostrado en la Fig. 4, para propiciar la participación de las entidades

federativas con sus problemáticas particulares.

Page 14: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

Plan Nacional de Desarrollo

Plan Estatal de Educación

I E O R G G O B

APORTACIÓN

DE LOS

RECURSOS

ELABORACIÓN

DE LAS

PROPUESTAS

Comisión Tripartita

Fig. 4 Esquema de vinculación estatal

Como resultado de la interacción entre los participantes, con la coordinación de la

CTP y teniendo como directiva los lineamientos del Plan Estatal de Educación (PEE)

se formularán, por cada entidad federativa, una serie de propuestas que al incidir en

el Plan Nacional de Desarrollo (PND podrán liberar los recursos necesarios para su

ejecución, con el objeto de minimizar las irregularidades que se dan en la práctica

usual de las empresas de capacitar a los profesionistas de reciente ingreso a sus or-

ganizaciones, situación que induce a formular los siguientes cuestionamientos: ¿Por

qué se les prepara otra vez? ¿No hay confianza en la capacidad de las escuelas pro-

fesionales? ¿O es que los egresados no tienen la formación requerida por sus em-

pleadores?

Justificación de la Investigación Tomando como punto de referencia los esquemas de vinculación mostrados, se pue-

de esperar que el papel que juegan las IE esté relacionado con las necesidades na-

Page 15: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

cionales de educación y su capacidad para proporcionar el producto terminado en

forma del perfil profesional idóneo aprobado por la Secretaría de Educación Pública

(SEP); asimismo, el GOB, a través del PND debe especificar las áreas fundamenta-

les que permitan fortalecer el crecimiento del país y, con el apoyo de la SEP, cumplir

con los parámetros de medición de la OCDE Desde el punto de vista de las ORG, esta investigación, de manera conjunta con las

correspondientes cámaras industriales o de comercio, intentará definir sus necesida-

des laborales y establecer el mercado de trabajo para los egresados de las IE por

rama de actividad empresarial.

Finalmente y como punto medular de este trabajo, se diseñará una comisión tripartita

(IE, ORG, GOB) cuya estructura tendrá como función sustantiva la integración de

políticas y normas de actuación, así como el establecimiento de la misión, la visión,

los objetivos, las metas institucionales y los estándares de evaluación que cimienten

la congruencia entre los entes participantes del estudio.

Para fundamentar la investigación desde el punto de vista metodológico, se seguirán

algunos de los criterios establecidos por Ackoff y Miller y analizados por Hernández,

Fernández y Baptista (2006) que permitirán validar la utilidad del estudio:

Conveniencia: al minimizar la brecha entre los perfiles profesionales de egreso

de los empleados y las necesidades laborales de una organización, se facilita

el cumplimiento de los objetivos, tanto de los individuos como de la organiza-

ción, y se racionaliza la toma de decisiones.

Relevancia social: el beneficio esperado se traducirá en la reducción del nivel

de frustración de los empleados al establecerse la congruencia entre puesto y

capacidad profesional, lo que coadyuvará en la disminución de la rotación de

personal y en el incremento de la satisfacción en el trabajo

Valor teórico: los resultados de la investigación permitirán predecir el compor-

tamiento de las variables dependientes de la conducta organizacional.

Implicaciones prácticas: mejorar substancialmente uno de los objetivos opera-

cionales de la empresa, la productividad.

Page 16: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

COMISIÓN TRIPARTITA (CTP) Una de las funciones sustantivas de la CTP es lograr que la vinculación se convierta

en una parte esencial de las actividades de las instituciones de educación y que se in-

tegre a su planeación estratégica de docencia e investigación, con la intención de im-

pactar el entorno social por medio de la formación de profesionistas cuyo perfil res-

ponda a las necesidades y requerimientos de la sociedad y esté acorde con las políti-

cas gubernamentales de empleo.

Por otro lado, la CTP tiene por objeto desarrollar y sobre todo, fortalecer la relación de

las instituciones de educación superior (IE) con las organizaciones (ORG) y el gobier-

no (GOB).

OBJETIVOS

Promover y coordinar la participación de los tres entes del estudio: IE,

ORG y GOB.

Desarrollar alternativas y oportunidades de empleo para los egresados

de las IE, cubriendo las necesidades de las ORG y de acuerdo con las

políticas gubernamentales de empleo.

Establecer el clima organizacional apropiado para que se logre la inter-

acción de los diferentes sectores involucrados.

Minimizar la brecha entre la oferta y la demanda de empleos profesiona-

les.

Promover la innovación tecnológica para apoyar la competitividad de las

empresas.

Fomentar la participación del GOB en el apoyo de los programas de vin-

culación.

Establecer programas de apoyo para incrementar la participación de las

ORG en los esquemas de vinculación.

Estructura de la Comisión Tripartita (CTP). Se establecerá en tres niveles: Estatal, Sectorial y Nacional.

Page 17: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

Estatal: su objetivo será regular el crecimiento del Estado, basándose en las políti-

cas de empleo y de desarrollo estatal, en concordancia con los programas de estudio

de las IE y las necesidades laborales reales de las ORG, coordinando la información

a través de las Cámaras de Industria y Comercio.

Sectorial: independientemente del enfoque hacia el desarrollo económico de los es-

tados, el objetivo de este nivel será la definición de los sectores económicos por enti-

dad federativa para integrar el padrón sectorial de manera tal que se reciban los apo-

yos y servicios de las IE y del GOB sin importar su localización regional, y fomentar su

crecimiento y evitar la competencia entre los estados. Los sectores a considerar son:

A).- Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca

B).- Sector manufacturero

C).- Sector Servicios

Nacional: en este nivel se concentrará y analizará la información recabada de los

otros dos niveles para coordinar las actividades y programas de las IE con las necesi-

dades de las ORG, e incluir las propuestas que surjan de esta coordinación en los

planes estatales de educación e integrarlas al plan nacional de educación para que

posteriormente se tomen en cuenta en el Plan Nacional de Desarrollo y se canalicen

los recursos necesarios para su implementación.

Estrategias de Vinculación

Diagnóstico de las capacidades de vinculación

Participación de los egresados como eje de la vinculación

Difusión de capacidades y necesidades investigación y desarrollo tecnológico

Sistema de información

Fomentar los postgrados interinstitucionales y regionales

Actualizar inventarios de recursos físicos y humanos.

ESQUEMA DE VINCULACIÓN CON EL GOB.

Se dará a través de la creación de una base de datos que incluya, entre otros temas,

el análisis del impacto de las políticas públicas; la realización de diagnósticos con

Page 18: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

respecto al clima laboral, las políticas de empleo y las necesidades inmediatas de las

organizaciones en cuanto a los perfiles profesionales de los egresados de las IE.

Adicionalmente, es muy conveniente que el gobierno desarrolle los mecanismos para

la protección y promoción de la investigación aplicada, es decir, que ofrezca los incen-

tivos, ya sea fiscales o de cualquier otra índole, que impulsen esta actividad y aque-

llas relacionadas con el asesoramiento tecnológico, la transferencia de tecnología, la

capacitación, etc., y que de hecho permita que los beneficios derivados de estos que-

haceres no sean limitados al entorno académico, y que repercutan también en los in-

gresos de las IE. Entre las actividades de asesoría, consultoría y asistencia técnica, se pueden men-

cionar las siguientes:

la realización de diagnósticos, diseño, aplicación y resultados de encuestas,

campañas, mediciones y muestreos;

estudios de análisis de impacto de políticas públicas;

implantación de Sistemas de Calidad; etc.

Este esquema de vinculación debe ser congruente con los lineamientos del PND,

(2007 – 2012) que en su apartado 3.3 (Transformación educativa), plantea el siguien-

te:

OBJETIVO

Elevar la calidad educativa, empleando para ello los siguientes indicadores:

a) cobertura,

b) equidad,

c) eficacia,

d) eficiencia y

e) pertinencia.

Estos criterios son útiles para comprobar los avances de un sistema educativo, pero

deben verse también a la luz del desarrollo de los alumnos, de los requerimientos de la

sociedad y de las demandas del entorno internacional.

Page 19: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

Una educación de calidad entonces significa atender e impulsar el desarrollo de las

capacidades y habilidades individuales, en los ámbitos intelectual, afectivo, artístico y

deportivo, al tiempo que se fomentan los valores que aseguren una convivencia social

solidaria y se prepara para la competitividad y exigencias del mundo del trabajo.

Estos aspectos se trabajan de manera transversal en los diferentes niveles y grados

de la educación y en los contextos sociales desiguales de los diversos educandos y se

observan también en el balance entre información y formación y entre enseñanza y

aprendizaje.

Para el logro de este objetivo, en el PND, se proponen las siguientes estrategias:

ESTRATEGIA 1. Impulsar mecanismos sistemáticos de evaluación de resultados

de aprendizaje de los alumnos, de desempeño de los maestros, directivos, super-

visores y jefes de sector, y de los procesos de enseñanza y gestión en todo el sis-

tema educativo.

ESTRATEGIA 2. Reforzar la capacitación de profesores, promoviendo su vincula-

ción directa con las prioridades, objetivos y herramientas educativas en todos los

niveles.

ESTRATEGIA 3. Actualizar los programas de estudio, sus contenidos, materiales y

métodos para elevar su pertinencia y relevancia en el desarrollo integral de los es-

tudiantes, y fomentar en éstos el desarrollo de valores, habilidades y competencias

para mejorar su productividad y competitividad al insertarse en la vida económica.

ESTRATEGIA 4. Fortalecer el federalismo educativo para asegurar la viabilidad

operativa del sistema educativo mexicano a largo plazo, promoviendo formas de fi-

nanciamiento responsables y manteniendo una operación altamente eficiente.

Políticas gubernamentales de empleo. Además del proceso de vinculación del Estado con la educación, es importante men-

cionar que dentro del entorno mexicano del trabajo, es muy común referirse a las

“políticas gubernamentales de empleo” (PGE), para abarcar todos los aspectos con-

cernientes al empleo, derivados de la participación del Estado y para diferenciarlas

de las políticas de empleo y de las políticas laborales.

Page 20: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

Sin embargo, la CEPAL denomina a las PGE como “las políticas del mercado de tra-

bajo” (PMT) y las define de la siguiente manera:

Las PMT se entienden como “un conjunto de instrumentos y programas a través de

los cuales el sector público interviene en dicho mercado, con objeto de combatir o

evitar el desempleo, mitigar sus efectos y apoyar a la población activa en riesgo de

desocupación" (Samaniego. 2002)

En otras palabras, el Estado, a través de políticas o directivas pretende:

agilizar el enlace entre trabajadores y puestos de trabajo,

ayudar a solventar los costos de búsqueda,

coadyuvar al mejoramiento de las habilidades de los desempleados y de los ocupa-

dos en pequeña o micro empresa, y

apoyar directa o indirectamente la creación de fuentes de trabajo o el mantenimien-

to de las existentes”.

Se debe reconocer que las PMT se han convertido en un importante instrumento de

política económica y social ya que a ellas se ha canalizado un volumen considerable

de recursos públicos en la última década, destinados a aliviar la pérdida de ingresos

por desempleo, mejorar las habilidades de la fuerza de trabajo desocupada y facilitar

el encuentro cualitativo y cuantitativo entre oferta y demanda de trabajo.

Es importante destacar que en torno al mundo laboral, la naturaleza global del trabajo

y la dinámica demográfica actual han cimbrado los pilares que sostenían a las institu-

ciones laborales del siglo veinte, ya que durante el primer trienio de esta década se

advierte una caída en la generación de empleo formal, una contracción de la ocupa-

ción agropecuaria y un notable aumento del empleo precario. (Samaniego. 2005)

El mercado de trabajo México cuenta con un mercado de trabajo altamente heterogéneo, en el que de una

fuerza laboral de casi 38 millones de personas (The World Factbook, 2007) aproxi-

madamente el 50% desarrollan actividades dentro del sector informal. Por otra parte,

el país experimenta flujos migratorios de carácter laboral en sentidos contrarios en

las fronteras norte y sur y una salida anual de aproximadamente 200,000 personas

en busca de trabajo a los Estados Unidos de América.

Page 21: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

El desempleo abierto, no constituye un indicador adecuado los desajustes entre ofer-

ta y demanda de trabajo, los cuales se reflejan más bien en el crecimiento del fenó-

meno de la informalidad. Históricamente las actividades industriales y de servicios

urbanos han absorbido a una parte importante de la oferta laboral y a trabajadores

del campo, sin embargo, recientemente se convirtieron en áreas de desalojo de ma-

no de obra ocasionando que el liderazgo en la creación de empleo formal lo tomaran

las ramas vinculadas a la maquila, así como otras actividades de exportación y los

servicios, a pesar de lo cual, persiste un vasto universo de informalidad, precariedad,

atraso y pobreza, definiéndose ésta última como “la condición humana caracterizada

por la carencia crónica de los recursos, capacidades, seguridad y poder necesarios

para el disfrute de un adecuado nivel de vida y otros derechos civiles, culturales,

económicos políticos y sociales”.(UNESCO, 2006).

Expectativas y Conclusiones. Es conveniente destacar que el tema de estudio está en desarrollo y que el Modelo

de Gestión Educativo que se propone, se basará en el Sistema Educativo Alemán,

que presenta múltiples ventajas en cuanto al proceso de selección de los educandos

con el objetivo de optimizar la eficiencia terminal de las IE y que obviamente se adap-

tará a las necesidades educativas de México para que permita un crecimiento sus-

tentable de la educación, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la pobla-

ción y coadyuve a la formación de profesionistas que satisfagan las necesidades la-

borales reales de las ORG y se apoyen las políticas gubernamentales de empleos.

Asimismo, se enfatizará la importancia de la CTP estatal en los sectores productivos

al incidir en los planes estatales de educación y desarrollo, mismos que a través de la

CTP nacional serán el sustento del Plan Nacional de Desarrollo.

APARTADO DE DISCUSIÓN A.- SISTEMAS EDUCATIVOS DE LOS PAÍSES LÍDERES EN ESTE RUBRO. Se analizaron los sistemas educativos de los siguientes países:

Alemania, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Islandia y Japón.

Page 22: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

Sistemas Educativos Educación Pre- CIFRAS EN AÑOS. Obligatoria primaria Primaria Secundaria Preparatoria TOTAL

Alemania 13 3 4 6 3 16 Estados Unidos 12 3 6 3 3 15

Francia 11 3 5 4 3 15 Mexico 10 2 6 3 3 14

Inglaterra 12 2 6 3 4 15 Islandia 11 3 7 3 4 17 Japón 10 3 6 3 3 15

DURACIÓN PROMEDIO 11.3 2.7 5.7 3.6 3.3 15.3

Aunque la estructura y duración de estos sistemas son similares hasta el nivel de

preparatoria, con un promedio de 15.5 años, se consideró que el sistema alemán,

con las adecuaciones pertinentes, ofrece perspectivas muy interesantes en lo que

respecta a los procesos de selección de la vocación profesional y asignación de los

recursos estatales en términos de la eficiencia terminal. Por esta razón, el modelo de

Gestión Educativo que se propone está fundamentado en el sistema de educación en

,

o

-

das las dis-

Alemania.

B.- Esquema de Vinculación Universidad-Empresa de la STPS y de la ANUIES Entre los diversos esquemas de vinculación que se han desarrollado en nuestro país

destaca el de la ANUIES por su misión, que consiste en Impulsar el desarrollo de la

vinculación entre las Instituciones de Educación Superior (IES) y el sector productiv

como una actividad estratégica que permita el desarrollo local, regional y nacional,

además que la ANUIES concibe a la vinculación como el conjunto de estrategias insti

tucionales que involucran al personal académico y a los estudiantes de to

ciplinas en programas y acciones conjuntas entre las IES y la sociedad.

Sin embargo, el planteamiento de la ANUIES se enfoca especialmente a las Institu-

ciones de Educación Superior y su relación con el sector productivo, dando por sen-

tado que cuenta con los recursos humanos adecuados y los programas de estudio co

rrectos y limita la participación del Gobierno a la ST

-

PS sin involucrar al PND o a los

Planes Estatales de Desarrollo y/o de Educación.

Page 23: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

Modelo de Vinculación Universidad – Empresa de la ANUIES y la STPS.

En contraste, el Modelo de Gestión Educativo que se propone, tiene como objetivo

fundamental la creación de una Comisión Tripartita (CTP), a nivel nacional y estatal

integrada por representantes de las instituciones de educación a todos los niveles

(IE), de las organizaciones (ORG) y del gobierno (GOB), permitirá la determinación y

coordinación de las necesidades de desarrollo industrial, económico, de salud y de

educación a nivel estatal y sectorial para que sean integradas en el Plan Nacional de

Desarrollo, de tal forma que se tenga la disponibilidad de recursos, para su aplicación

en los proyectos sectoriales y estatales. La estructura de la CTP estará enfocada

hacia la crea ción del mecanismo de vinculación entre los participantes del estudio.

Page 24: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ackoff, Russel. “The design of social research”. University of Chicago. 1953

Alcántar, V. M. y Arcos, J. L. “La vinculación como instrumento de imagen y posi-

cionamiento de las instituciones de educación superior”. Revista Electrónica de In-

vestigación Educativa, (2004) Vol. 6 (1).

Arocena, R. y Sutz, J. La universidad latinoamericana del futuro. Buenos Aires.

(2001).

Aucassi Rojas, Marcelino. “Componentes del Perfil Profesional”. Universidad Na-

cional de San Marcos, Perú, 2004.

Campos, G. y Sánchez Daza, G. La vinculación universitaria: Ese oscuro objeto del

deseo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, (2005). 7 (2).

FACTBOOK, OECD 2006;y 2007;

Education at a Glance. OECD. 2007

La educación superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. Asociación

Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (2000). México:

Gould, G. Guía práctica para la administración de la vinculación. ANUIES. 2001.

Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar. “Metodología de la Investigación”. McGraw-Hill. 4ª Edición 2006.

Martínez Rizo, F. Nueve retos para la educación superior. Funciones, actores y es-

tructuras. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educa-

ción Superior. (2000)

Miller, D. C. “Handbook of research design and social measurement”. New York.

Longman. 3° Edition. 1983

Pallán, C. La pertinencia social de la vinculación universidad-empresa en México.

Estrategias para el impulso de la vinculación Universidad-Empresa. ANUIES. 1997

Plan Nacional de Desarrollo. Poder Ejecutivo Federal. 2007 – 2012.

Reporte Anual del Desarrollo de las Profesiones en México. STPS, Marzo 2007.

Ríos, Jorge Carlos; Vargas Leyva, Josué X.; Vargas Leyva María Ruth “Perfiles

de competencias profesionales demandados por cinco sectores productivos en la

ciudad de Tijuana. 2006

Page 25: “Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación …acacia.org.mx/busqueda/pdf/M02P37.pdf“Modelo de Gestión Educativo para la Vinculación entre las Instituciones de Edu-cación,

Samaniego, Norma. “Las políticas de Mercado de trabajo en México y su evalua-

ción. CEPAL. 2002

Samaniego, Norma. “El mundo del trabajo. Una estructura en terrenos movedizos”:

Economía UNAM, 2005

UNESCO. United Nations Committee on Social, Economic and Cultural Rights, 2006.