“EL TEATRO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN” · Web viewA partir de esto, pusimos en marcha, en algunas...

7
“EL TEATRO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN RESUMEN: “El teatro como medio de expresión” Esta ponencia versa sobre cómo ha ido transcurriendo, durante de mis 20 años de experiencia en el Centro de Educación Especial “Vallecas”, el trabajo realizado a través de la Expresión Dramática, señalando que siempre ha sido una práctica muy positiva para nuestros alumnos, primero, sin unos objetivos muy definidos, y, al paso de los años, tratando de llevar a cabo unos objetivos que desarrollaran en ellos una actividad lúdica, expresiva y corporal, buscando unos canales de comunicación, expresión, socialización, integración y creación, siempre atendiendo a las características de nuestros alumnos y sus dificultades. 1

Transcript of “EL TEATRO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN” · Web viewA partir de esto, pusimos en marcha, en algunas...

Page 1: “EL TEATRO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN” · Web viewA partir de esto, pusimos en marcha, en algunas clases del colegio, dos grupos de trabajo: el de expresión corporal y el de plástica,

“EL TEATRO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN”

RESUMEN:

“El teatro como medio de expresión”

Esta ponencia versa sobre cómo ha ido transcurriendo, durante de mis 20 años de experiencia en el Centro de Educación Especial “Vallecas”, el trabajo realizado a través de la Expresión Dramática, señalando que siempre ha sido una práctica muy positiva para nuestros alumnos, primero, sin unos objetivos muy definidos, y, al paso de los años, tratando de llevar a cabo unos objetivos que desarrollaran en ellos una actividad lúdica, expresiva y corporal, buscando unos canales de comunicación, expresión, socialización, integración y creación, siempre atendiendo a las características de nuestros alumnos y sus dificultades.

1

Page 2: “EL TEATRO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN” · Web viewA partir de esto, pusimos en marcha, en algunas clases del colegio, dos grupos de trabajo: el de expresión corporal y el de plástica,

DESARROLLO DE LA PONENCIA

Somos Mª Teresa Escobar Albors, profesora del Colegio Público de Educación Especial “Vallecas”, y Mª Cristina Santos Soria, alumna de 3º de Magisterio de Educación Especial, en prácticas, actualmente, con dicha profesora como tutora.

Hace unas semanas, invitaron a nuestro Centro a participar en las Jornadas de Intercambio de Experiencias de Educación Especial, organizadas por el CAP de Vallecas. Yo, como tutora del centro, me animé y pedí colaboración a mi alumna de prácticas. Entre las dos elaboramos una presentación audiovisual, que, ante la anulación de dichas jornadas, os vamos a presentar de la siguiente manera:

Todo empezó hace ya 20 años, cuando llegué al Colegio Público de Educación Especial “Vallecas”. Siempre he considerado muy importante la expresión dramática para todos los niños, y, especialmente, para los de Educación Especial. Por ello, nada más llegar a este centro, me puse a recopilar todo lo que se había hecho anteriormente relacionado con este tema, con el objeto de llevar a cabo mi ilusión: hacer teatro con mis alumnos. Así, encontré unas fotos del año en el que se había inaugurado este centro, en las que vi que a los alumnos de entonces les encantaba disfrazarse, con la colaboración de padres y profesores, aunque sólo fuera para las actuaciones de fin de curso.

Fue durante ese curso, el 87/88, cuando los profesores empezamos a concienciarnos, más si cabe, sobre los beneficios que tenían para nuestros alumnos las actividades lúdicas y de expresión corporal. Los medios con los que contábamos por entonces no eran muchos, pero, con el esfuerzo de todos lo conseguimos: los alumnos y profesores dedicábamos bastante tiempo a preparar las actuaciones (primero, clase por clase, y después, todos juntos) y, con la ayuda de los padres, hicimos unos disfraces maravillosos y algunas pequeñas actuaciones en Navidad y a final de curso.

2

Page 3: “EL TEATRO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN” · Web viewA partir de esto, pusimos en marcha, en algunas clases del colegio, dos grupos de trabajo: el de expresión corporal y el de plástica,

En una ocasión, se me ocurrió hacer un curso de títeres. Con motivo de ello, me animé a realizar con los niños, en clase de expresión plástica, las cabezas de los títeres, pensando en obras que se pudieran representar en el centro en un futuro. Por entonces, se celebraban unas Jornadas de Educación en la Casa de Campo y el Ayuntamiento nos propuso participar en ellas como ponentes. Yo llevé esta experiencia, para animar a otros profesores a hacer lo mismo.

Ver lo positivo que resultaban estas prácticas para los alumnos del centro, me animó a hacer funciones didácticas, siendo, los actores, los alumnos que habían preparado los títeres y, los espectadores, el resto del centro. Así, se hicieron funciones aplicadas a conceptos básicos: tamaños, colores y formas. Tanto se animaron nuestros “actores”, que fuimos evolucionando hasta construir nuestro propio teatro de madera y representar cuentos para todo el centro. En varias ocasiones, nuestra “compañía de teatro” se desplazó al Colegio de Educación Normalizada “Santa María del Pilar”, donde yo había trabajado anteriormente.

Tampoco podemos dejar de mencionar las fiestas que se han ido realizando en nuestro Colegio periódicamente, ya que, gracias a ellas, se ha conseguido fomentar la desinhibición, la relación con el otro, el conocimiento de sí mismo, del compañero y del grupo. Hay fotos que atestiguan lo que os cuento: unas pertenecen a la Fiesta de las Danzas del Mundo, con las que trabajamos, entre otros aspectos, la motricidad; en otras, nos podéis ver a todos disfrazados de piezas de Dominó, manera interesante de trabajar la Plástica y los números; y las últimas corresponden a la actuación de la “singular orquesta del Colegio Vallecas”. Como podéis imaginar, la preparación y la puesta en escena de cada una de ellas requirió un gran trabajo por parte de todos, pero el resultado salta a la vista, pues no hay nada más sincero como la sonrisa de un niño.

3

Page 4: “EL TEATRO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN” · Web viewA partir de esto, pusimos en marcha, en algunas clases del colegio, dos grupos de trabajo: el de expresión corporal y el de plástica,

Y como la mejor forma de predicar es el ejemplo, durante dos años consecutivos, los técnicos y profesores, incluido el director de entonces, Antonio Martín, decidimos convertirnos en los personajes de dos cuentos clásicos: “Caperucita Roja” y “Blancanieves”. Creímos que la asistencia de los alumnos a estas representaciones sería para ellos una forma divertida y sorprendente de aprender y, sobre todo, de despertar su interés por la dramatización y la expresión corporal.

Durante los últimos años, la gran compañía de teatro “El Globo Rojo” empezó a venir a nuestro centro a interpretar funciones de teatro para nuestros niños, las cuales eran trabajadas anteriormente en las clases para facilitar su comprensión. Más tarde, el Ayuntamiento nos sorprendió con una invitación al Seminario de Expresión Dramática que se ha venido celebrando durante los cinco años anteriores, al que yo asistí como representante del centro. A partir de esto, pusimos en marcha, en algunas clases del colegio, dos grupos de trabajo: el de expresión corporal y el de plástica, tomando como centro de interés, y durante todo el curso, el título de la obra elegida.

Al final de varios cursos, entre 2001 y 2005, culminamos nuestro trabajo con varias puestas en escena en otros centros de Educación Especial, y también de enseñanza normalizada, una experiencia que, por cierto, marcó de forma muy positiva a los alumnos de ese centro y del nuestro. Por último, las representaciones se realizaron en el Centro Cultural “Antonio Machado”. Las obras llevadas a escena hasta ese momento han sido: “El cordero de lana dorada”, “El espantapájaros”, “La cigarra y la hormiga”, “Los duendes del color” y “La función de los animales”. Algunos de estos proyectos quedaron reflejados también en dos publicaciones: “Escuela Infantil en Acción” (Número 10610 de noviembre-diciembre de 2005) y “Magisterio Español” (Número 11690 de 14 de diciembre de 2005).

4

Page 5: “EL TEATRO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN” · Web viewA partir de esto, pusimos en marcha, en algunas clases del colegio, dos grupos de trabajo: el de expresión corporal y el de plástica,

En definitiva, con esta exposición, que representa una parte de nuestra vida profesional, queremos animaros a todos a sobrepasar los límites que muchos imponen a este tipo de niños ya que, como habéis podido ver con vuestros propios ojos, pueden llegar a ser verdaderos artistas. Os invitamos a que os dejéis enseñar también por ellos, a nosotras nos lo enseñan todo día a día.

Madrid, diciembre de 2007

5