“El Curriculum Vitae”ivanbarlahammontoya.weebly.com/uploads/2/8/6/1/28617237... ·...

23
“El Curriculum Vitae” Obra: La Denuncia Personaje: El General Cortés Vargas De un ser humano que halló en el teatro, su razón de ser. A toda la invención inteligente: comercios, religiones y política, vi pasar desde la línea de tormento, que limita la magia de la escena, amparada por fosos con dragones de la realidad intransigente. Sólo la ciencia me reservó ilusiones. Iván Barlaham Montoya Correa Trascripción y Diseños: Juan Carlos Bravo Díaz

Transcript of “El Curriculum Vitae”ivanbarlahammontoya.weebly.com/uploads/2/8/6/1/28617237... ·...

“El Curriculum Vitae”

Obra: La Denuncia Personaje: El General Cortés Vargas

De un ser humano que halló en el teatro,

su razón de ser. A toda la invención inteligente: comercios, religiones y política,

vi pasar desde la línea de tormento, que limita la magia de la escena, amparada por fosos con dragones

de la realidad intransigente. Sólo la ciencia me reservó ilusiones.

Iván Barlaham Montoya Correa

Trascripción y Diseños: Juan Carlos Bravo Díaz

EL CURRICULUM

IVÁN BARLAHAM MONTOYA

2

Breve Historia

PREVENCIÓN Me aventuré a escribir mis scherzos vivenciales como si el fin de mi fin llegara y yo mismo, de escribano, me dictara mis falencias y valencias, experiencias, pecados y bondades, virtudes y vicios, penas, alegrías y dudas sobre Dios y su existencia. Y esta ‘aventura’, (pretenciosa) me sugirió el parangón con Isadora Duncan y su obra Mi vida, con Elsa Maxwell y su Chismosa más Grande, la de Vaslav Nijinsky, bailarín de Rusia sin sus Zares o la de Herr Adolfo Hitler y su Mein Kamp. Mas, un cuento cuenta que ‘la guerra es para todos’ y entonces, me decidí a escribir varios trozos de hechos, cosas y casos míos, vivenciados. Inicié esta tarea desde mi lúdica trinchera del Teatro. INTROITO Jamás superé prevenciones ante los requeridos datos autobiográficos o currículos necesarios al llenar documentos solicitados e indispensables para trámites. ¡Explico! Ante tales formalidades evidencié siempre una conducta tímida, no de humildad cristiana, social ni económica. Hablar del ‘mí y de mi yo’, me alertó siempre a tomar las medidas contra eufemismos o mitomanías de apoyo a ‘una imagen falsa’. Consideré falta de madurez y seriedad saborear vanaglorias.

Gral. Carlos Cortés Vargas. LA DENUNCIA. TEC 1973 ATAVISMO EDÍPICO En Septiembre de 1960 en la recién fundada Escuela de Teatro en Bellas Artes-Cali, a los que llegábamos de ‘primíparos’ se les imponía, la ‘tarea’ de escribir ‘su breve autobiografía, para captar redacción, gramática, ortografía, etc. Escribí mi trabajo en un ligero cuaderno, y en él, por un detalle, hallé semejanzas con el ‘trágico y mítico, Edipo’, primer agonista de las tragedias griegas. Dije que a Edipo y a mí nos pasaron hechos que nos identificaban: Él mató a su padre, el Rey Layo, en un cruce de caminos y a mi en otro cruce de caminos en el Quindío, de Alcalá a Quimbaya y Montenegro, me sucedió venir al mundo. Nací por accidente en la fonda de un cruce de caminos, terminal de viajeros, arrieros y recuas de mulas del viejo Caldas que al dividirse se llamó Quindío. El cruce ahí sigue. Se llama Partidas de la Española, un nombre que me tatuó un sutil tinte de color sepia o mohoso de descubrimiento del Siglo XV. A Edipo (sin ser rey ni tener los pies hinchados, que apenas sí los tuvo al salir del útero incestuoso en la ruta, yendo a Fócida) la fatalidad le marcó, no sólo un tinte sino un baño cruel de cascada, pues en su fatal destino, el oráculo le había vaticinado terribles experiencias. Mi autobiografía quedó como modelo en cátedra de ‘palabra’ en dicha escuela.

EL CURRICULUM

IVÁN BARLAHAM MONTOYA

3

BUSCANDO EL DORADO Me estimé entonces, ‘apátrida’, por haber nacido en tal lugar y creer que por tal suceso, perdí el derecho a mi patria chica. Fui engendrado en Quinchía, pueblo casi aldea del viejo Caldas y nací por urgencia en zona rural, no en cabecera del municipio de Montenegro-Quindío. Luego, mi niñez (de bebé) transcurrió entre viajes de a caballo por humildes municipios y las futuras ciudades de la región cafetalera hasta el asentamiento en Sevilla-Valle. No fue Sevilla, recién fundada, mi patria chica. Nuestra familia debió ser copia de la familia Castañeda. ¡Sí! Con mis padres y hermanos, niños aún; recorrimos las rutas de la Fortuna en la neocolonización paisa, que fundó las últimas ciudades del país en el muriente Siglo XIX y el naciente Siglo XX. Deseo matizar mi venida al mundo con más tinte de tragedia que me acerque más a Edipo: mi fecha al nacer, Septiembre de 1929, por la depresión económica de EE UU. Claramente me situó en los pujos y estertores de ‘la guerra de los mil días’ y el fatal despertar de la tapada violencia, que como brasas ocultas entre cenizas, estallaría accionando el detonador. Y tal detonador fue el asesinato del caudillo liberal, candidato presidencial: Dr J. E. Gaitán en Abril 9 de 1948.

RUTA DE ARRIEROS Otra dosis para añadirle toque velado de ‘masoquismo’ a mi liga con Edipo, fue mi origen ‘paisa’. Mis padres lo eran, de buena talla racial, nato orgullo y casta criolla, mas no de hidalga casta de elevada estatura. Ambos gozaban de baja estatura física y esto me condenaba a gozar igualmente de tal falla para vivir. Falla definitiva que desde muy niño me advirtió cuán poco crecería y que sería hombre pequeño, que para defenderme de ‘los grandes’, debía crecer en otros sentidos. No hubo otros sentidos; sólo uno, crecer intelectualmente por vías de estudio, observación y lectura. Así pues, sin otra alternativa, aré en terrenos del futuro, sembré las semillas de mis mundos imaginarios que aboné con mi gracia, mi sal, mi picardía, con retos y desafíos y fuera o no exageración, añadí al cuadro de mi horizonte, las pinceladas de futuros logros con mi ración de talento y algunos toques geniales.

Foto con dos hermanas Sevilla Valle

RAZAS Y CONDICIONES Creo que mucho logré superar la marca de ‘paisa y enano’, aunque más tarde, siendo adulto y casi viejo, Enrique Buenaventura Alder, entonces, director del Teatro Experimental de Cali y mi Director, en uno de muchos encuentros o ‘alegatos’ de trabajo, más de una vez me recalcó y trató de ‘paisa’. En uno de esos encuentros, el último, muy álgido, le inquirí qué era tan grave para él mi origen antioqueño para afectarse. Sin pelos en su lengua me dijo: ‘Paisas y Judíos como olivos y aceitunos, todos son unos y los mismos: fugados de persecuciones hispánicas, mercaderes, andariegos y prolíficos’. Por tales adjetivos le aventé: “peor usted que yo. ¡Nazi! ¡Sí, nazi! De los mismos de Hitler y se les parece. ¿Su segundo apellido qué? ¿No es germano? ¿Quién hizo qué, a los Judíos en campos de concentración? ¿Ah? ¿Y esa guerra, qué? ¿Qué más va a decir? ¿Qué?” Enrique, guardó silencio, luego empezó a reír hasta la fatiga y a toser, que le sucedía al reír y excederse. Se ahogaba. Esta

EL CURRICULUM

IVÁN BARLAHAM MONTOYA

4

anécdota hacía reír a terceros. Hasta esta parte de mi relato, mencioné algunos casos que, creo, fueron el origen de deterioro en mi personalidad. Como fuese, tratando de superarme, he tenido que soportar hasta el momento, en mi ancianidad, esas fallas fuera de alcance. Tener ancestro antioqueño, nacimiento rural, en verdad... campesino, baja estatura, casi un metro sesenta, lo que me valió, burlas y motes, no muy a mi placer, en veces, tiernos diminutivos cariñosos. Mi nombre y apellido también ganaron diminutivos. Ser el más ‘bajito’ me negó elegir ser último o primero en filas y salones de clases, y en oportunidades en las que hubiese yo querido sortear el lugar de mi preferencia. EL DESQUITE Bien, camino a Ivancito o Montoyita, hube el desquite por lo alto, con la ayuda de algún sector de inteligencia, de la cual creí tener derecho a una necesaria porción entre mi rugoso cerebro. ¡Sí! Con mi cerebro de talla mediana, me tuve que arreglar para hacerme notar y sobresalir entre los muchachos de la escuela y el colegio, sacando buenas o mejores notas. Mis tareas en veces, dieron las pautas y mis condiscípulos se fijaron en mí con más discreción y pizcas de admiración. Además, resulté ser ‘niño con voz de oro’ y los maestros me hacían cantar en las clases y en actos culturales, veladas y efemérides patrias o para que la escuela o el colegio se lucieran. Di al tope con un broche de oro, al cantar una Zamba Gaucha Argentina en nombre de Colombia, el pueblo y el colegio, en Ecuador. Fue en Quito, ante el Presidente Dr. José María Velasco Ibarra en el Salón Amarillo del Palacio Presidencial, lo que pareció un cuento fantástico, pero sucedió. Eran tiempos de la segunda guerra mundial, en una excursión a ese país. Después canté en fiestas, casas de familia, el Salón Parroquial y llegué a cantar en teatro de pueblos vecinos.

TPB Bogotá 1972. Foto Luis Valbuena

Decían que cantaba ‘como un ángel’, mas el milagro de trascender desde chico en el género de la canción y hacer una carrera, jamás sucedió. No surgió un representante o empresario y tampoco se lo pensó nadie de la familia o el pueblo, que entonces era casi una aldea. Eran aún los años treintas. Tampoco a mi se me ocurrió y nada hubiese podido. Yo soñaba con la fama pero no con la gloria. Era muy niño aún y la vida de entonces, apenas sí daba para ser niño o muchacho de aldea, campo y río, como los niños de Charles Dickens (David Copperfield) y Mark Twain (Tom Sawyer). Era temprano para los términos: farándula y celuloide. No eran palabras coloquiales así fueran peldaños en la escala de los sueños. PRIMERA PRUEBA DE FUEGO Fue en ese mismo Colegio donde el azar, como aliado del destino, me brindó una dura prueba que me humilló y aún, a mis setenta y cinco años, me lastiman sus coletazos: En segundo de Bachillerato, el profesor de Literatura nos puso de tarea para un fin de semana, escribir un cuento de nuestra creación, esto fue un placer. Mas, como mi mente iba un poco delante de mi ideario, la tarea me salió, porque sí, en versos octosilábicos y su argumento

EL CURRICULUM

IVÁN BARLAHAM MONTOYA

5

resultó entre cuento y fábula. Trataba de una anciana solitaria, medio ‘bruja’, con un extravagante pasado que en el solar de su vivienda cultivaba hortalizas para abastecerse. También regaba con esmero un rosal que se negaba a darle sus rosas para adornar el altar de la virgen de su devoción. El rosal no florecía y ella lo castigó abandonándolo por inútil. Pero una mañana, el rosal, milagrosamente, estaba cubierto de flores. Ella se humilló ante la planta y le pidió perdón. El milagro fue más allá, pues la vieja se elevó al cielo como María Inmaculada y la bella Remedios. Este fue un cuento-poema largo que titulé El Rosal sin Rosas y fue también una afrenta para mi resto de vida, pues el profesor, una vez leída mi tarea, tomó mi cuaderno y arrancó las hojas escritas. Me trató de ‘plagiario’, me calificó con un cero y que volvía a calificarme cuando fuera con mi papá o asistente ante su presencia y la Dirección para que supieran en mi casa la clase de ‘vivo’ que ya daba sus visos. Yo entonces ignoraba el significado del calificativo que me lanzó y avergonzó ante mis condiscípulos. Lloré de rabia y humillación callando con miedo mi secreta vergüenza a mis padres. Preferí que el tiempo echara lastre sobre el caso. Lastre que no alcanzó a cubrir mi tristeza, mi despecho y mi ‘fusilamiento’ sin término de juicio. Guardé mi cuento roto, con el restante del cuaderno, y porque sí, lo guardé con fotografías y papelitos viejos de los que no se deshace uno fácil. Años más tarde, muchos años, hallé amarillentos los pedazos de papel y con cuidado como armando un rompecabezas muy apreciado, los uní. Al releerlo, decidí revisarlo y rescribirlo, añadiendo no como cuento, sino como parte de mi historial, el suceso con el susodicho profesor ya casi olvidado. Adjunto la revisión del cuento a esta propuesta de escribir como otro cuento, otros acaeceres de mi vida.

EL GERMEN DE LAS ARTES En el Colegio, también me distinguí en dibujo, pintura y en acuarelas, crayolas y tinta china, etc, que junto con réplicas de frutas, figuras y castillos de cuentos clásicos en cerámica que me pedían para exhibir en droguerías y almacenes. También en la secundaria, cantando, no tan mal, llegué a ser solista del coro. En resumen, el tiempo escolar y del bachillerato me dejaron gratos recuerdos y algunos diplomas, accésits, medallas, bandas tricolores, buenas notas con puntaje nueve en todo el Colegio Gral Santander de Sevilla, el mirador del Valle. En la clausura final para mi grado de Bachiller Superior, fui solista del coro que preparó el ilustre profesor de idiomas, dibujo y música Oscar Toro Echeverri. Con disfraz de Cosaco de las Rusias, canté el lamento Alma de Dios, rara ópera española. Al despedirnos en el Club Social me tocó llevar la palabra en representación de los graduandos. Fue el final del ciclo de mi vida infantil y juvenil.

Los 20 años. Foto López Sevilla Valle CUENTAS CLARAS Saldo a saber: diplomas, afecto a las ciencias naturales, a los idiomas: Latín, Inglés, Francés y Castellano mejor, (aún procuro buen uso del idioma de Castilla), hábil en artesanías como ya mencioné, al punto que Néstor Grajales, egresado de mi Colegio y más tarde hombre

EL CURRICULUM

IVÁN BARLAHAM MONTOYA

6

culto, profesor y rector del Colegio Académico de Tuluá, escribió en un poemario, (lo supe tarde) esta simpática cuarteta:

“Volverán los muchachos de segundo, a decir que a tercero, pasarán,

y de nuevo admiraremos los trabajos, manuales de Barlaham”.

Ya graduado viví una etapa incierta. Las rutas que para mi futuro había trazado mi familia, no eran las mías. Sólo había tres: médico, abogado o cura. Ingeniería, descartada. Otro hermano había coronado tal meta. En secreto, quería ser artista como los de las películas. ELHIJO DE LAS ESTRELLAS Fue natural en mi querer ser artista. Canté desde niño, me gustó la danza aunque entonces bambucos, pasillos y guabinas, eran los top class del momento. Envidié la vida de las estrellas de cine. Alimenté mi deseo con películas y revistas: Cine al Día, Cinelandia. Pulía mi cultura con la revista infantil Billiken de Argentina, Ecran de Chile y escribí una poesía de mi anhelo, titulada El Hijo de las Estrellas para ‘decorar’ un poco mi confesionario disfrazado currículo. El deseo de ir a la meca del cine, me animó después a dar el primer paso en Teatro y subí al monte de la musa Talía, no a zancadas, sino con tímidos y lentos pasos.

El Espantapájaros que quería ser Rey de A. Malfatti. TEC

1965 DANTE ENCUENTRA A VIRGILIO A raíz de mis fallas de origen y las primarias razones que me tatuaron las marcas psíquicas de mi personalidad: complejos de inferioridad y culpabilidad, mi timidez y la pobreza económica de un principio, cuando aún era muy niño. Mi decisión de dar el primer paso y llegar a ser ‘un histrión’, no sólo la tomé muy tarde, sino que fue a empujones, regaños y ultimátums del amigo, Carlos Sánchez Jaramillo. Este señor es un paisa maravilloso, oriundo de Fredonia (Ant.), tierra del artista escultor, maestro Arenas Betancourt y mi padre, Luis Adán Montoya Arcila. Carlos fue elegido más tarde, personaje insignia de la Federación Nal de Cafeteros para el mundo, con el simple nombre: Juan Valdez. En 1959 fue mi patrón en un taller de estampado de telas que tenía en Cali. Debió llegar un año antes de Medellín en cierto modo cual Mesías del excéntrico movimiento Nadaísta, recién fundado por el dulce Gonzalo Arango. Carlos era y es refinado y culto artista plástico. Enseñó pintura en universidades de Antioquia. Conociéndome bien, en nuestra relación de trabajo, decía que yo era cantante y no cantaba, era un bailarín y no bailaba, un plástico que no ejercía, actor y no hacía teatro. Que un buen declamador y sería un buen modelo en Artes Plásticas. Entonces, yo recitaba e imitaba a Berta Síngerman, la insigne declamadora Argentina hermana de Paulina, actriz del cine porteño. Osvaldo Guayasamín, el gran pintor ecuatoriano, Fanny Mickey, conocida artista y mucho público que me vieron actuar en mi Papel-Café (Café Concierto), disfrutaban al verme y oírme, y sus aplausos no tardaban. También interpreto personajes típicos en las Ferias de Cali, como Jovita Feijoo, la anciana demente de Palmira, primera figura popular de historietas

EL CURRICULUM

IVÁN BARLAHAM MONTOYA

7

y ferias de Cali. Esto lo he realizado con seriedad y respeto como un artista durante los desfiles de carrozas en dichas festividades. MODUS VIVENDI Eran otros tiempos, otro siglo, aún untados del Romanticismo y el último coletazo de edad media y el terror del Tribunal de la Santa Inquisición. Era 1960. Ese año fue el momento de mi despegue en muchos sentidos y fue también el destino con dificultades económicas que me llevaron al rebusque del cómo ganar para el vivir. Con el teatro, entonces, nada se ganaba y el destino, siempre el destino, me dio una primera plataforma para ‘el rebusque’. Fue Peter Eggen, famoso decorador de Cali, también mi amigo, que aplaudía mis actuaciones en el naciente teatro. Le pedí regalados unos pesos para transporte en bus. Él, apenado, me dijo: “¿Cómo a un artista como vos, le toca pedir para transporte? ¡No hay derecho!” Y lo había. Siempre lo hubo y aún lo hay. Me regaló mil pesos que entonces alcanzaban para varios viajes y me pidió que le repartiera gratis unos periódicos que debía repartir el Museo La Tertulia. Empecé a darlos en el Teatro Municipal durante un concierto y una dama me propuso comprarme otro y que si tenía distintos. Entre las hojas, del periódico había un afiche entero de Superman. Le vendí otro y se me prendió como un fósforo, conseguir afiches de toda clase para vender. Fui el precursor de este negocio. Gané mucho dinero y pagué a iniciales hippies para que me trajeran y vendieran el producto. Muchos muchachos y muchachas ‘en sus ollas’, ganaron conmigo dinero. Les compraba a un precio los que conseguían, ellos los vendían y ganaban dinero. Luego, otros ‘varados’ y Almacenes Ley iniciaron la competencia y mi negocio perdió el encanto. Aún conservo recortes de prensa con fotos en los que estoy vendiendo afiches y claro, la reseña de mi ‘heroísmo’. Para entonces ya había empezado a modelar. Tuve qué modelar... ¡modelar desnudo! Muy difícil fue hacerlo ante estudiantes hombres, mujeres y maestros de dibujo, figura, retrato. Horas y horas para sumar a fin de mes la ganancia. Modelando, aprendí a pintar un poco también. Conservo retratos de mi figura, grandes y pequeños a lápiz, óleo y sanguina, Modelé diecisiete años a artistas plásticos en Cali. De esto algunos testimonios quedan en la ciudad. Uno de ellos es La agonía del guerrero, escultura para la cual modelé que yace en el barrio Miraflores frente a la Capilla de la Santa Infancia y ha servido históricamente para rebautizar ‘La Calle del muerto’, calle tradicional en Cali. Como ya era actor, a las poses les daba perfiles dramáticos y resistencia física, fruto de técnicas que se practican en el oficio del teatro lo cual me dieron prestigio. Tuve gran demanda y mis precios altos. También modelé a fotógrafos y fue mi orgullo hacerlo con Mercedes Sebastian y Jonnhy Rassmussen. Esto significa que había superado inhibiciones y mis complejos libraban mis actos, pero aún era ‘enano’ entre la gente que me rodeara. Modelé 17 años en Puerto Rico, Rennes (Fr.), Guatemala y Colombia. EL HIJO GRATO Así dejo escrito que Juan Valdez, fue mi mecenas, tutor y guía Virgilano en la tortuosa ruta de mi búsqueda. Le heredé su mira artística. De su influencia llegué a pintar unos cien cuadros, de los que aún cuelgan por ahí algunos. Sé de tres en EE.UU, dos en Italia, uno en Bolivia y otros en Venezuela. Otro tanto, responden a lista en este país. Carlos, el Juan Valdez, no sólo me instó a estudiar teatro, me obligó y exigió asistir a clases en la escuela del Conservatorio Antonio Ma. Valencia. Me matriculó de su cuenta y al notar que no asistía, pues también entró a teatro allí mismo, me presionó a ir a clases, amenazando echarme del Taller de estampados. Superados mis temores fui a la Escuela de Teatro en Septiembre de 1960. Ese momento fue mi despegue para ‘hacer algo y ser alguien en el mundo’.

EL CURRICULUM

IVÁN BARLAHAM MONTOYA

8

A PLENO VUELO Así partió el vuelo de mi vida hacia el futuro en las naves del arte. ¡En todas! ¡Sí! La factura teatral compromete juntas, a las seis musas de las artes y tal arranque y la duración del vuelo, fue en compañía de otros viajeros de bagaje farandulero: Pedro Martínez, Boris Roth y

Fanny Mickey, argentinos, los hermanos Alejandro y Enrique Buenaventura, dramaturgos, actores y directores, Octavio Marulanda, un notable folklorista, Jean Marie Binoche, padre de Juliette Binoche, Mimo Francés. Las actrices: Berta Cataño, Aída y Líber Fernández, de España, Yolanda García, Ana Ruth Velasco, Julia Inés Correa, Lucy Martínez, Mary Balcázar, Monique Stalens. Actores: Helios Fernández, Jorge Herrera, Edilberto Gómez, Mario Ceballos, Danilo Tenorio, Humberto Arango, Gustavo Mejía, del TEC. Más, Jorge Alí Triana, Jaime Botero, Carlos J. Reyes, Edy Armando, Santiago García. Actrices: Rosita Alonso, Alcira Rodríguez, Inés Mejía. Actores: Ramiro Corzo, Luis Eduardo Arango, Víctor Hugo Morán, Hernán Bolívar, Víctor Muñoz, Carlos Barbosa, Antonio Corrales, Fabio Angarita, Carlos Duplat. Directores mundiales: Atahualpa del Chiopo (Uruguay), Augusto Boal (Brasil), Luis Valdez, (chicano), director de cinta La Bamba. Mariano Leyva de Mascarones (Méjico) Ángel Facio (España) Jean Marie Bichoche, Jean Luis Barrault (Francia), René Cardona Senior (Méjico), etc.

Mister Witherspoon-“Arsénico y Encaje” de Otto Kerselring. TEC 1965

Así pues, si el cielo estrellado de Hollywood, no me llevó a su firmamento, mis toreados enanismos no frenaron mi valor y decisión para fabricar mi cielo y brillar cual estrella en mi propia bóveda celeste del arte de Cali, el antes Conservatorio Antonio Ma. Valencia, hoy Instituto de Bellas Artes. Firmamento donde he girado por cuarenta y tres años, dedicado sólo al culto religioso de las artes en mi acto y rito teatral de funciones, giras y temporadas, empujado por buenos vientos en la nave de encanto y fantasía del ‘Show debe seguir’. Bajé a puertos secos, fluviales y marinos y he puesto mis plantas en cuatro de los continentes planetarios. Me falta Australia, donde no deseé pisar, sin despreciar las otras islas oceánicas. Durante el mismo viaje, mi trabajo teatral y el destino, me dieron oportunidades de mirar, hablar, estrechar la mano y aún, tomar del brazo o tratar notables personalidades de perfil mundial. Sobre esto escribí un anecdotario: Del brazo con Famosos, en el que escarbando en mi memoria logro rescatar momentos casi olvidados cuando logré sin intento, acercarme a algunas celebridades de Colombia y el Exterior. Anexo en este informe, esos datos que coadyuvan en mi sueño de lograr cielos estrellados de las mecas del cine en terrenos de las artes: música, plástica, danza, canto y letras, sin política ni Deporte o lo que creen entender por deporte: patadas de Foot-Ball. Exceptúo que viajando y entre vuelos, traté con simpatía, a Ma. Isabel Urrutia, medalla de oro Olímpica y admiré a Jaime Aparicio, gran Atleta Vallecaucano de los años cincuentas.

EL CURRICULUM

IVÁN BARLAHAM MONTOYA

9

En primer año de Teatro obtuve un discreto premio firmado por notables valores de teatro de Colombia. En 1967 y 1968 gané: Mejor Actor de Reparto y Mención de Honor en los festivales del Teatro Colón de Bogota. Igual, me premiaron con teatros de empresas e institutos: Mejor Dirección, Mejor Obra, Mejor Grupo en varios años. EL SIGLO XXI. El 13 de Diciembre de 2003 la Secretaría de Cultura y Turismo del Valle, me otorgó premio de dramaturgia por mi obra El Brindis en IDBA y catorce del mismo Diciembre 2003, el dicho Instituto me otorgó grado de Licenciatura en Arte Dramático en la Sala Bethoven. Finalizando Mayo (2004) con el Grado Décimo del Bachillerato Artístico de la Escuela Departamental de Teatro, período Repertorio (por un año de funciones) actué como Señor ‘C’ en veinticinco funciones de EL ABECEDARIO obra de Morelos Torres, dramaturgo Mejicano. Dirigió el Maestro José Fénner Castaño. En Junio de 2004 con la dirección de Hoover Delgado Madroñero, actué en Excepto las Nubes,el Infierno (una derivación de un pasaje de La Divina Comedia de Dante Alighieri, Becket y Delgado) en el rol de Dante. El cuatro de Julio se estrenó la pieza Historias para ser Contadas (de Oswaldo Dragún, argentino) para graduar actores del bachillerato en la Escuela Departamental de Teatro.

‘El Abecedario’ de Morelos Tórres. ‘Señor C’ Bellas Artes 2003

Este año como dato anecdótico recibí mi primer título “inmobiliario”: Conde del Castillo Sol y Luna Conde por mi ánimo colaborador al Arte de los Títeres y las Marionetas. En el 2006 recibí el Premio Nacional de Dramaturgia del Festival de Teatro de Cali con la Obra Elogio a la Locura, Reina en Jaque , sobre el mítico personaje de Cali: Jovita Feijoo. En el 2007 Participé con la Comparsa Jovita Feijoo, representando al personaje Jovita Feijoo, en el Primer Festival de La Locura en Sevilla Valle en el cuál recibí la Primera Orden del Tornillo.

Excepto las nubes, el infierno Grupo Barco Ebrio 2005, personaje Dante

Del 2005 al 2007 participé como actor en montajes para la Escuela de Teatro del IDBA tales como A la Diestra de Dios Padre, Percloruro de hierro, La Casa Alba; también participé como Actor para el grupo de Teatro Barco Ebrio para varios montajes teatrales.

EL CURRICULUM

IVÁN BARLAHAM MONTOYA

10

Festival de la Locura 2007 Sevilla Valle Medalla al Mérito Cívico Santiago de Cali en la Personaje Jovita Feijoo categoría Honor al Mérito. Entregada por el Alcalde de Cali Comparsa Jovita Feijoo Jorge Iván Ospina. Santiago de Cali 25 de Julio de 2008

HOY POR HOY Celebrando el cumpleaños de Cali, el 25 de Julio de 2008, he sido reconocido por la Alcaldía de Cali, con la Medalla al Mérito Cívico Santiago de Cali en la categoría Honor al Mérito, por mi trabajo en las Artes escénicas. He participado en diferentes eventos relacionados con el desarrollo e integración de la labor teatral en la ciudad. Actualmente tengo en repertorio la Obra Buscando el Cielo de la compañía teatral Té-atroz dirigida por Víctor Hugo Enríquez y la Obra Orgía del grupo de Teatro Barco Ebrio, en las cuáles ejerzo como actor. En Agosto de 2008 dos grandes amigas, figuras del Teatro Nacional partieron: Yolanda García y Fanny Mickey. Participé en sus despedidas muy sentidas y merecidas. A Fanny le realizamos un gran reconocimiento, una fiesta artística de despedida en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura .

Obra: Tartufo. Personaje: El Señor Leal

EL CURRICULUM

IVÁN BARLAHAM MONTOYA

11

ITE MISA EST Lo escrito en estas páginas, sin mucha lid ni mucha consulta, sólo con ayuda de algunas dosis de buena memoria, lo realicé para informar con pinceladas de vivencias a un ser común de la ‘vida corriente’. Tengo claro que lo hice para seguir regando el cultivo de mis tres cuartos del primer siglo de mi vida y el gusto de crear y trabajar durante el restante lapso de mi vida. Sé claramente, qué define al líder, qué califica al héroe, cómo se llega a mártir, qué se requiere para beato y de ahí, para ostentar la aureola de santo. ¿Cuánto aleteará un ‘pichón de santo’, sin pretender ganar su aureola: nada de vicios, nada de drogas, algunas virtudes? Yo que de niño creí en el beato Antonio Ma. Claret y recé a los santos que me servían por ser santos, que creí en la Virgen María y otras vírgenes de las que se alían con agencias turísticas, que admiré la paciencia y fuerza espiritual del Santo Job y reverencié a héroes como Espartaco y Alejandro Magno (el gran macedonio), declaro que dediqué mi tiempo tratando de concordar con la naturaleza y lo que ‘el destino me hubo destinado’. Logré más de lo que soñé, pedí y esperé tener. Mi vida no fue, ‘tener y no tener’. Capitalizo y aumento mi caudal de información, poseo reservas de experiencias. Libro a libro, leo y releo, analizo errores, aciertos y fracasos, estudio propuestas y trabajo duro por metas anheladas. No confío en pruebas de azar ni como bases las confirmo. No creo en méritos si la naturaleza no me los dio o no me han costado trabajo, quehacer, estudio, lucha y aún fatigas. EL EMOLUMENTO ¿Qué puede darme mayores emociones que los aplausos ganados con mis cantos, mis veladas y Café-conciertos, mi participación en funciones teatrales: estrenos, temporadas, giras y certámenes locales o distantes, con muñecos y teatro vivo? ¿Qué supera la soberana emoción de ganar las preseas por los aciertos, éxitos y triunfos en pruebas laborales, fruto del trabajo, el talento, las bregas, luchas y cuidados? ¿Quién me quita, no siendo nauta de agua dulce, salada, ni del éter invisible, vaporoso, haber experimentado las 4 estaciones del planeta, respirar, ver, andar, estudiar y gozar vivencias en cuatro continentes, tres océanos, dos mares, docenas de lagos, centenas de ríos, 21 países, 4 razas y sus mezclas y cientos de aldeas, pueblos, ciudades y urbes?

Crápula Mácula. El Leñador. Foto Cádiz España Barco Ebrio – Salamandra. 1995

EL CURRICULUM

IVÁN BARLAHAM MONTOYA

12

Aladino y la Lámpara Maravillosa.

El Genio. TEC 1963 ‘El Sastre’ La Fierecilla Domada. De W. Shakespeare. TEC 1965

‘Ubu Rey’. “Soldado Polaco”

TEC 1966

Excepto las Nubes, el infierno Obra La Casa Alba Personaje: La Abuelita Grupo de Teatro Barco Ebrio Personaje Dante 2005 Bachillerato Artístico del IDBA. Cali 2008

¡Y haber estado en cuerpo y alma en tantos escenarios frente a miles de cuerpos y almas!

Iván Barlaham Montoya Correa.

EL CURRICULUM

IVÁN BARLAHAM MONTOYA

13

BARLAHAM DE JESÚS MONTOYA CORREA

(IVÁN BARLAHAM MONTOYA) Información Personal

Nombre: Barlaham de Jesús Montoya Correa Fecha de Nacimiento: 30 de Septiembre de 1929 Nacionalidad: Colombiano E-mail: [email protected] Dirección: Calle 7 #23-48 piso 3. Cali, Colombia Teléfono: (2)5141647 (Residencia) 3006928763 / (2)6673371 (I. D. B. A)

Formación Académica

2003: Instituto Departamental de Bellas Artes. Cali, Colombia. Licenciatura en Arte Teatral. 2000/2001: Instituto Departamental de Bellas Artes. Cali, Colombia. Diplomados: Pedagogía del Arte, Investigación en el campo artístico. 1962/1993: Instituto Departamental de Bellas Artes. Cali, Colombia, Talleres Parateatrales: Maquillaje, Expresión Corporal, Expresión Verbal, Fonética, Vocalización, Escenografía, Diseños, Utilería, Máscaras, Dramaturgia, Musicalización, Iluminación 1960/1965: Escuela Departamental de Bellas Artes. Cali, Colombia. Arte Dramático. 1940/1951: Escuela Pública de Varones. Sevilla, Valle, Colombia. Primaria y Bachillerato.

Experiencia Laboral

2008: IV Festival Intercolegiado de Teatro y Artes Escénicas Gente Joven Teatro Municipal, Cali, Colombia, Jurado de selección. 2007: Feria de Cali Personaje Jovita Feijoo Secretaria de Cultura Mpal, Cali, Colombia, Actor 2007: Jurado del Premio Nacional Colombo-Francés de Dramaturgia II Etapa, Ministerio de Cultura, Bogotá, Colombia, Jurado. 2007: III Festival Intercolegiado de Teatro y Artes Escénicas Gente Joven teatro Municipal, Cali, Colombia, Jurado. 2007: Colectivo Jovita Feijoo, Sevilla, Colombia, Actor Principal. Fest. Nal. De la Locura 2006: Un Canto de navidad Funda Arboledas, Cali, Colombia, Actor Principal 2006: Feria de Cali Personaje Jovita Feijoo Corfecali, Cali, Colombia, Actor. 2006: Premio Nacional de Dramaturgia 2006 Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Jurado 2006: II Festival de Teatro Estudiantil Gente Joven Teatro Municipal, Cali, Colombia. Jurado. 2005: Festival Teatro Estudiantil Revista P&G Comfenalco, Cali, Colombia. Jurado. 2005: I Festival de Teatro Estudiantil Gente Joven Teatro Municipal, Cali, Colombia. Jurado. 2004/al presente: Servicios en Previsión Jardines de la Aurora, Cali, Colombia. Direc. de Teatro. Montajes para la recreación grupo de ventas. 1990/ al presente: Grupo de Teatro Barco Ebrio, Salamandra, Cali, Colombia. Actor. 1990/al presente: Instituto Departamental de Bellas Artes, Cali, Colombia. Maestro de Teatro. Profesor Nombrado de Lectura Interpretada, Teatro Leído, La Palabra, Expresión Verbal, Análisis de Texto. Actor Docente. Integrante del Grupo de Títeres Titirindeba. Direcciones Teatrales. 1998/2001: Servicios en Previsión Siempre, Cali, Colombia. Director de Teatro. Montajes para la recreación del grupo de ventas. 1995/1996: Corporación Financiera del Valle, Cali, Colombia. Director de Teatro. Montajes. 1982/1985: Poder Judicial de Cali, Colombia. Director de Teatro. Montajes varios. 1980/1980: Telecom. Cali, Colombia. Director de Teatro. Montajes teatrales.

EL CURRICULUM

IVÁN BARLAHAM MONTOYA

14

1973/1978: Telecom. Cali, Colombia. Director de Teatro. Montajes teatrales. 1973/1976: CVC. Cali, Colombia. Director de Teatro. Montajes teatrales. 1973: Liceo Departamental Femenino. Cali, Colombia. Director de Teatro. Montajes teatrales.

28 Direcciones Teatrales. 78 Participaciones en Obras de Teatro. 104 Dramaturgias Inéditas. 21 Libros de Dramaturgia editados

Premios Nacionales y Reconocimientos

Medalla al Mérito Cívico Santiago de Cali en la categoría Honor al Mérito, 2008 II Encuentro de Poesía Infantil, Colegio Freinet. 25 de Abril de 2008. Homenaje a su trabajo en Poesía Primera Orden del Tornillo, Festival Nacional de la Locura 2007. Sevilla Premio Nacional de Dramaturgia 2006, Festival de Teatro de Cali 2006 Mención Honorífica 15 años de Trabajo en IDBA 2005, Instituto Deptal de Bellas Artes, Cali Mención Honorífica Producción Artística 2005, Instituto Departamental de Bellas Artes, Cali Premio Jorge Isaacs en Dramaturgia 2003, Obra El Brindis. Premio Aurora 1992, Director de Teatro. Festival ESAP. 1982, Mejor Dirección, Mejor Grupo, Mejor Obra. Bogotá, Grupo Temis. Encuentro Nacional de Teatro 1978, Mejor Dirección, Mejor Montaje. Sedes de Telecom. Festival Nacional de Teatro de Empresas 1977, Grupo Teatelca, Telecom, Bogotá. Mención de Honor 1968, Teatro Colón, Bogotá. Primer Actor de Reparto 1967, Teatro Colón, Bogotá.

Direcciones Teatrales 2003 - 2004 Bachillerato Artístico Grado 11° Bellas Artes 1999 – al presente: Teatro El Lastre. 1997 – 1998: Teatro Corporación Financiera del Valle. 1993 : Coopdesarrollo. 1987 – 2001: Jardines de la Aurora. 1986: La Barriada, Barrios del Sur. 1986 Teatelca, Telecom. Cali. 1983 – 1996 Teatro Personnas. 1983 – 1985: CVC –Corporación Autónoma de Caldas- Valle del Cauca. 1982 – 1985: Temis, Asonal Judicial de Cali. 1977 – 1978: Colegio San Bartolomé, Bogotá. 1971-1977/1981-1982: Teatelca, Telecom. Cali. 1971: Liceo Departamental Femenino.

Pedagogía Dramatúrgica Talleres Dictados Colegio Académico de Buga Universidad del Cauca Teatro Estable de Bogotá Sendes de Cali

EL CURRICULUM

IVÁN BARLAHAM MONTOYA

15

Empresas Municipales de Cali CEP Profesores del Valle Facultad de Arquitectura / Univalle Liceo Departamental Femenino / Sevilla Valle Liceo Departamental Femenino / Cali Valle Escuela Superior de Diseño / Cali Taller de Modelaje Fernando Vergara Taller de Modelaje Jacqueline Hernández Hotel Guadalajara Club La Rivera de Tulúa Taller de Expresión Verbal Ttirindeba Bienestar Familiar Participación en Comerciales Chiclets Dentine Director: Leo Burnett. Personaje: Mayordomo. Alka Seltzer Director: Naún Spoliansky. Personaje: Piel Roja. Sardinas Van Camps Director: Jhonny Rasmussen. Personaje: El Tendero. Betún Cherry Director: Herminio Barrera. Personaje: Profesor. Mármoles Alfa Director: Naún Spoliansky. Personaje: Miguel Ángel. Galletas Noél Director: Naún Spoliansky. Personaje: La abuela Beberly. Esmaltes Corona Director: Naún Spoliansky. Personaje: El loco. Drogas La Rebaja Personaje: El Carcajoso. Mensaje Social Director: Corchuelo Tv. Personaje: Padre Arrepentido. Chiclets Dentine Director: Naún Spoliansky. Personaje: El Mesero. Alka Seltzer Director: Leo Burnett. Personaje: Juan Marchaveloz. Personaje Jovita Feijoo Telepacífico

Participación en Videos Artísticos “Koyac, el Milagro del Champú”. Para Jacky Nessim. Dir: Boris Birmager. “Chamán” Grupo de Rock Kronos “Noches Mágicas” Grupo de Rock Kronos. Dir: Rodrigo Vidal.

Participación en Películas de Largometraje “Las cuatro edades del amor”. Dir: Ciro Durán. “El lado oscuro del nevado”. Dir: Pascual Guerrero. “Busiraco” Dir: Oscar Campo.

Participación en Cortometrajes de 8 milímetros 6 Trabajos bajo las direcciones de Hernando Tejada y Pablo Angarita. Participación en Cortometrajes de 16 milímetros “El ciego”. Dir: Pablo Angarita.

Participación en Mediometrajes “San Antonio visto desde abajo”. Dir: Andrés Agudelo. “Las andanzas de Máximo Gris”. Dir: Oscar Campo.

EL CURRICULUM

IVÁN BARLAHAM MONTOYA

16

Participación en Teatro para Televisión El Padre Pitillo. Dir: Bernardo Romero Lozano. Una Bomba Llamada Abelardo. Dir: Jaime Botero. El Inspector. Dir: Jorge Alí Triana. Casa de Muñecas. Dir: Fanny Mickey. La Carroza del Virrey. Dir: Jaime Botero. La Cerilla Sueca. Dir: Felipe González/Jaime Botero. Trabajos en Utilería El Bello Indiferente Ha llegado un Inspector Las Sirvientas La Guariconga El Monumento El Bazar de los Muñecos La Piel de Otro Héroe Edipo Rey Canto General / Telúricos – Investiduras – Éxodo La Ronda Muerte de un Novillero El Viaje de la Mentira y la Verdad El Brindis Los Siete Pecados Capitales El Abecedario

Producción (Montaje) En Títeres Actuación en 10 Obras con Titirindeba. El Gallo Kiriko Guante/Varilla/Javanés. La Ardilla Isabel Guante/Varilla. A Que Te Cojo Ratón Guante/Teatro. El Baúl Embrujado Guante/Varilla. Video Mate Papeles. Sueño Calima Sombras/Teatro Mimado. Aventura Submarina Guante/Luz Negra. El Rey Del Egoísmo Marionetas. El Circo De Los Dos Colores Actuación Teatral/Muñecos. Nepo Y La Ballena Jorobada Marotes. Protagonismos Dic. 28 / 2000 Jovita Feijoo. Instituto Popular de Cultura. Feria de Cali. Dic. 25 y 28 / 2001 Jovita Feijoo. Corporación Feria de Cali. Dic 2003 Jovita Feijoo. Feria de Cali Dic 2006 Jovita Feijoo. Feria de Cali Marzo de 2007 Colectivo Jovita Feijoo Festival de la Locura Sevilla Valle Dic 2007 Jovita Feijoo. Feria de Cali

EL CURRICULUM

IVÁN BARLAHAM MONTOYA

17

Talleres de títeres dictados en Casas de la Cultura. Bugalagrande Caicedonia Sevilla Buenaventura La Victoria Pradera Ginebra Jamundí Talleres de títeres dictados con Titirindeba. Bugalagrande Caicedonia Sevilla La Victoria Jamundí Funciones de Títeres en: El Valle. (Todo el Departamento) Quindío. Risaralda. (Pereira, Santa Rosas, Quinchía) Antioquia. (Medellín, Bello, El Poblado) Santafé de Bogotá. Países visitados en Giras Teatrales y Participación en Festivales: Ecuador. (Tres viajes, varias provincias) Venezuela. (Tres viajes, varios Estados) Panamá. (Dos viajes) Costa Rica. Nicaragua. El Salvador. Guatemala. México. (Dos viajes, varios estados) Estados Unidos. (California) España. (Cinco viajes, varias provincias) Nasau. (Colonia Holandesa) Francia. (Cinco viajes, varios departamentos) Italia. (Dos viajes: Roma y Torino) Irlanda. Polonia. (El Sur) Puerto Rico. Pakistán. (Ciudad Lahore y Chachobali) Tánger (Marruecos) Argentina. (Santafé, Santo Tomé, Buenos Aires) Cuba. (Matanzas y Habana)

EL CURRICULUM

IVÁN BARLAHAM MONTOYA

18

Uruguay. (Montevideo) Participación en Poesía Coral Pablo Neruda Porfirio Barba Jacob Tomás Quintero León De Greiff Ernesto Cardenal Surrealistas y Malditos Benedetti Modelaje Artístico Modelaje al Desnudo Instituto Departamental de Bellas Artes Cali, Colombia. Durante 17 años para Profesores Universidad de Puerto Rico Tres secciones para profesora Japonesa. Detalles para un monumento Rennes, Francia. Cinco sesiones para el escultor Griot. Bellas Artes Guatemala. Una sesión. Talleres de Modelaje en Pasarela Con Jacqueline Hernández Cali, Buga y Tulúa. Academia de Dibujo Juanambú, Cali. Taller de Modelaje Fernando Vergara Cali.

Actuación en Obras

OBRAS ENTIDAD 1. Aladino y la Lámpara Maravillosa Bellas Artes 2. Ali Baba y los 40 Ladrones Bellas Artes 3. Amores de Pierrot (Pantomima) Bellas Artes 4. Arlequín Servidor de Dos Patrones Bellas Artes 5. Arsénico y Encaje Teatelca-Telecom 6. Arsénico y Encaje Antiguo Bellas Artes 7. Barbazul Bellas Artes 8. Blanca Nieves y los Siete Enanos Bellas Artes 9. Buscando el Cielo Funda Arboledas / Té-atroz 10. Caperucita Roja Bellas Artes 11. Caperucita Roja Barco Ebrio 12. Casting Barco Ebrio 13. Coctail Party Universidad del Valle 14. Crápula Mácula Barco Ebrio 15. El Abecedario Bellas Artes 16. El Bueno, El Malo y El Niño Personas Asonal Judicial 17. El Crimen del Paraíso Temis- Asonal Judicial 18. El Espantapájaros que Quería Ser Rey Bellas Artes 19. El Fantoche Lusitano TEC 20. El Inspector TPB 21. El Naufragio Liceo Deptal femeneino

EL CURRICULUM

IVÁN BARLAHAM MONTOYA

19

22. El Padre Las Casas Bellas Artes 23. Ella Y Él (Poético) Personas Asonal Judicial 24. En La Diestra De Dios Padre (Segunda Versión) Bellas Artes 25. En La Diestra De Dios Padre (Tercera Versión) TEC 26. En La Diestra De Dios Padre (Cuarta Versión) TEC 27. En La Diestra De Dios Padre (Quinta Versión) TEC 28. En La Diestra De Dios Padre (Actualidad 2004-2005) Bellas Artes 29. Excepto Las Nubes: El Infierno Barco Ebrio – Salamandra 30. Farsa Y Justicia Teatelca- Telecom. 31. Farsa Y Justicia Del Señor Corregidor Bellas Artes 32. Historia De Panchito González Bellas Artes 33. Historias Para Ser Contadas Teatelca- Telecom 34. Julio Cesar TPB 35. La Autopsia Teatelca- Telecom 36. La Autopsia Personas Asonal Judicial 37. La Bella Durmiente Del Bosque Bellas Artes 38. La Casa De Bernarda Alba Bellas Artes 39. La Casa Alba Bellas Artes 40. La Celestina Teatro Estable 41. La Cenicienta TPB 42. La Denuncia TEC 43. La Discreta Enamorada Bellas Artes 44. La Fierecilla Domada Bellas Artes 45. La Loca De Chaillot Bellas Artes 46. La Maestra Personas Asonal Judicial 47. La Orgía TEC 48. La Tortura Teatelca- Telecom 49. La Tortura Personas Asonal Judicial 50. La Zorra Y Las Uvas Corp. Autonoma del Valle 51. Los Inocentes Bellas Artes 52. Los Papeles Del Infierno TEC 53. Los Siete Pecados Capitales Bellas Artes 54. Momo Bellas Artes 55. Papas Fritas Con Todo Bellas Artes 56. Orgia Barco Ebrio 57. Percloruro de hierro Bellas Artes 58. Pluft, El Fantasmita TPB 59. Salomé Corp. Autonoma del Valle 60. Salomé (Segunda Versión) Teatelca-Telecom 61. Salomé (Tercera Versión) Personas Asonal judicial 62. Simbad El Marino Bellas Artes 63. Simón El Bobito Barco Ebrio 64. Tartufo TPB 65. Tragicomedia De Don Cristóbal Y La Seña Rosita Bellas Artes 66. Tragicomedia de Don Cristóbal y La Seña Rosita 2 Ver. Bellas Artes 67. Ubu Rey Bellas Artes 68. Una Libra De Carne Bellas Artes 69. Un cuento de Navidad Fundarboledas

EL CURRICULUM

IVÁN BARLAHAM MONTOYA

20

Dirección en Obras

OBRA ENTIDAD 1. Arsénico Y Encaje Teatelca-Telecom 2. El Brindis El Lastre 3. El Bueno, El Malo Y El Niño Personnas- Asonal Judicial 4. El Crimen Del Paraíso Temis- Asonal Judicial 5. El Harem De Harum Al Faisán Admi. de Empresas / Univalle 6. El Maravilloso Viajes De La Mentira Y La Verdad 7. El Naufragio Liceo Deptal. Femenino 8. El Pecado De Adán Teatro El Lastre 9. Ella Y Él (Poético) Personnas- Asonal Judicial

10. Farsa Y Justicia Teatelca-Telecom 11. Historias Para Ser Contadas Teatelca-Telecom 12. Historias Para Ser Contadas Bellas Artes 13. La Autopsia Teatelca-Telecom 14. La Autopsia Personnas- Asonal Judicial 15. La Cenicienta Personnas 16. La Guariconga Casa de la Cultura Telecom 17. La Maestra Personnas- Asonal Judicial 18. La Salida Del Entrante Admi. de Empresas / Univalle 19. La Tortura Teatelca-Telecom 20. La Tortura Personnas- Asonal Judicial 21. La Tragicomedia De Don Cristóbal Y La Seña Rosita Bellas Artes 22. La Tragicomedia de Don Cristóbal y la Seña Rosita 2 Ver Bellas Artes 23. La Zorra Y Las Uvas Corp. Autónoma del Valle 24. Plan De Fuga, El Gusano De Seda Bellas Artes 25. Salomé Corp. Autónoma del Valle 26. Salomé (Segunda Versión) Teatelca Telecom. 27. Salomé (Tercera Versión) Personnas- Asonal Judicial

Dramaturgia TEATRO MAYOR 1. Aún Quedan Ángeles 2. Aventura En El Circo 3. Brígida Frígida 4. Caperucita Rojas 5. Cenicienta Y Las Burguesas 6. Cenicienta, Cara Y Sello 7. El Berlinés 8. El Brindis 9. El Bueno, El Malo Y El Niño 10. El Cabodiaño 11. El Camino De Los Gatos 12. El Can No Es El Mejor Amigo Del Hombre 13. El Crimen Del Paraíso 14. El Flautista De Hámelin

EL CURRICULUM

IVÁN BARLAHAM MONTOYA

21

15. El Harem De Harum Al Faisán 16. El Honor De Los Gordos 17. El Médico Legista 18. El Pecado De Adán 19. El Polizón Zito 20. Elogio a la Locura, Reina en Jaque 21. El Primer Aniversario 22. El Regreso De Catay 23. El Rey Del Egoísmo 24. El Salario De Las Criadas 25. El Secreto De La Solterona 26. El Testamento 27. El Trovador Y La Cautiva 28. Esperando A Mazuera 29. Fatídica Cristanova 30. Felipe El Hermoso 31. Gallo Kiriko Y Tío Perico 32. Goyescas 33. Jaque A La Reina 34. Jardín De Delicias 35. La Amargura De Las Bananas 36. La Cesta Del Pan 37. La Flauta Mágica 38. La Guariconga 39. La Justifarsa 40. La Sagrada Familia 41. La Sagrada Familia Nacional 42. La Salida Del Entrante 43. La Última Cena 44. Las Bellas Manos De Euridice 45. Las Cabezas De Mis Japoneses 46. Las Balas perdidas 47. Las Cariatides 48. Los Amantes De La Palma 49. Malvino: Trago Amargo 50. Mérito Al Honor 51. Mitos De Tradición 52. No Hagas Eso, Rubén 53. Papel Café 54. Peccata Mundi 55. Percloruro De Hierro 56. Plan De Fuga: El Gusano De Seda 57. Retorno A La Escuela 58. Romeo Y Julieta 59. Sagrado Corazón De Jesús, En Vos Con Frío 60. Salomé 61. Saludos 62. Sextrio A Cuatro Voces

EL CURRICULUM

IVÁN BARLAHAM MONTOYA

22

63. Síndrome De Estambul 64. Un Lugar Llamado Fantasía 65. Un Viaje Al Descubrimiento 66. Viene Un Ángel 67. Volver A Vivir 68. Ya Voy Señora

MONÓLOGOS 1. El Malo 2. Examen De Admisión O La Singerman 3. Historias Para Ser Contadas 4. La Ira De Caín 5. La Masa 6. La Perrita De Carlina 7. Melquíades El Pelanchique 8. Réquiem Por El Rey Hermoso

TEATRO MENOR 1. Blanca Nieves Y Los Siete Enanos 2. Cómo Hacer De Su Hijo Un Perfecto Superman 3. Cuarteto A Dúo 4. Cuarteto De Cuerdas 5. Dos En Una No Cabe 6. El Ángel De La Guarda 7. El Museo Secreto 8. El Pícaro Cupido 9. Fiesta De Campeones 10. Grandes Jefes En La Cumbre India 11. Hombre Pobre, Hombre Rico 12. La Boda Del Cubano 13. La Casa En El Aire 14. La Difunta Tiene Cosa De Hombre 15. La Jardinera Arbolaria 16. La Más Bella 17. La Nueva Opción 18. La Tierra Prometida 19. La Vaca Loca 20. Los Condenados 21. Manos Unidos 22. Nueva Luna De Miel 23. Profundo De Profundis 24. Promesa De Amor 25. Radiotón de audaces 26. Resurrección 27. Ghiafar el egipcio 28. Trasquilado afortunado 29. Vamos a veer 30. Venta mortal

EL CURRICULUM

IVÁN BARLAHAM MONTOYA

23

Excepto las Nubes, el Infierno

Grupo Barco Ebrio 2005 Personaje Dante