“2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del...

135
GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” Í N D I C E PÁGINA ACTA DE LA SESION ANTERIOR. 4 ASUNTOS TRATADOS EN LA SESIÓN DELIBERANTE DEL SEGUNDO PERIODO DE RECESO DE LA H. “LVII” LEGISLATURA DE FECHA 20 DE MAYO DE 2010, PENDIENTES DE PUBLICACIÓN. COMUNICADO POR EL QUE EL TITULAR DEL EJECUTIVO ESTATAL REMITE LA CUENTA PÚBLICA DEL ESTADO, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2009. 7 INFORME QUE REMITE EL TITULAR DEL EJECUTIVO ESTATAL SOBRE LAS ACTIVIDADES Y ASUNTOS ABORDADOS DURANTE LA GIRA DE TRABAJO POR LA CIUDAD DE WASHINGTON D. C. 8 INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE AUTORIZA AL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE CARÁCTER ESTATAL DENOMINADO INSTITUTO MEXIQUENSE DE LA VIVIENDA SOCIAL, A DESINCORPORAR DEL DOMINIO PÚBLICO, EL INMUEBLE DENOMINADO, SAN JUAN DE- DIOS, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE TEOLOYUCAN MÉXICO, PARA ENAJENARLO A TÍTULO GRATUITO A FAVOR DEL GOBIERNO FEDERAL, CON DESTINO A LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL 12 INICIATIVA DE DECRETO POR LA QUE SE REFORMA EL CÓDIGO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO, FORMULADO POR EL TITULAR DEL EJECUTIVO ESTATAL. 18 INICIATIVA DE DECRETO POR LA QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL DECRETO POR EL QUE SE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE CARÁCTER ESTATAL, DENOMINADO CENTRO DE CONTROL DE CONFIANZA DEL ESTADO DE MÉXICO, FORMULADA POR EL TITULAR DEL EJECUTIVO ESTATAL. 28

Transcript of “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del...

Page 1: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

GACETA PARLAMENTARIAÓrgano de difusión interna

del Poder Legislativo del Estado de México

Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010

“2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO”

Í N D I C E

PÁGINA

ACTA DE LA SESION ANTERIOR. 4

ASUNTOS TRATADOS EN LA SESIÓN DELIBERANTEDEL SEGUNDO PERIODO DE RECESO DE LA

H. “LVII” LEGISLATURA DE FECHA 20 DE MAYO DE 2010,PENDIENTES DE PUBLICACIÓN.

COMUNICADO POR EL QUE EL TITULAR DEL EJECUTIVO ESTATAL REMITE LACUENTA PÚBLICA DEL ESTADO, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCALDEL AÑO 2009.

7

INFORME QUE REMITE EL TITULAR DEL EJECUTIVO ESTATAL SOBRE LASACTIVIDADES Y ASUNTOS ABORDADOS DURANTE LA GIRA DE TRABAJO PORLA CIUDAD DE WASHINGTON D. C.

8

INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE AUTORIZA AL ORGANISMO PÚBLICODESCENTRALIZADO DE CARÁCTER ESTATAL DENOMINADO INSTITUTOMEXIQUENSE DE LA VIVIENDA SOCIAL, A DESINCORPORAR DEL DOMINIOPÚBLICO, EL INMUEBLE DENOMINADO, SAN JUAN DE- DIOS, UBICADO EN ELMUNICIPIO DE TEOLOYUCAN MÉXICO, PARA ENAJENARLO A TÍTULO GRATUITOA FAVOR DEL GOBIERNO FEDERAL, CON DESTINO A LA SECRETARÍA DE LADEFENSA NACIONAL

12

INICIATIVA DE DECRETO POR LA QUE SE REFORMA EL CÓDIGOADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO, FORMULADO POR EL TITULAR DELEJECUTIVO ESTATAL.

18

INICIATIVA DE DECRETO POR LA QUE SE REFORMAN DIVERSASDISPOSICIONES DEL DECRETO POR EL QUE SE CREA EL ORGANISMOPÚBLICO DESCENTRALIZADO DE CARÁCTER ESTATAL, DENOMINADO CENTRODE CONTROL DE CONFIANZA DEL ESTADO DE MÉXICO, FORMULADA POR ELTITULAR DEL EJECUTIVO ESTATAL.

28

Page 2: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

2

INTERVENCIÓN DE LA DIP. JAEL MÓNICA FRAGOSO MALDONADO DEL GRUPOPARLAMENTARIO DEL PAN, CON MOTIVO DEL “DÍA INTERNACIONAL DELMUSEO”.

36

INTERVENCIÓN DE LA DIP. YOLITZI RAMÍREZ TRUJILLO, DEL GRUPOPARLAMENTARIO DEL PNA, CON MOTIVO DEL DÍA DEL MAESTRO. 43

ASUNTOS TRATADOS EN LA SESIÓN DELIBERANTEDEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DE LAH. “LVII” LEGISLATURA DE FECHA 29 DE ABRIL DE 2010,

PENDIENTES DE PUBLICACIÓN.

DICTAMEN FORMULADO A LA INICIATIVA DE DECRETO ANTE EL CONGRESO DELA UNIÓN, POR EL QUE SE ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEYDE COORDINACIÓN FISCAL Y A LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICOY LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE, PARA LA CREACIÓN DE UN FONDO DECOMPENSACIÓN POR EL APROVECHAMIENTO DE ACUÍFEROS Y DESCARGASDE AGUAS RESIDUALES (FOCAADAR) Y DECRETO RESPECTIVO.

46

DICTAMEN FORMULADO A LA INICIATIVA DE DECRETO POR LA QUE SEAUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE VILLA DEL CARBÓN, MÉXICO, ACONCESIONAR EL SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL DE TRATAMIENTO YDISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y DECRETO RESPECTIVO.

62

DICTAMEN FORMULADO AL PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA ALPODER EJECUTIVO Y A LOS AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO DE MÉXICO, PARAQUE EN EL ÁMBITO DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES,TENGAN A BIEN REALIZAR LAS OBRAS NECESARIAS PARA LA RESTAURACIÓN,MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS YARTÍSTICOS QUE SE ENCUENTREN BAJO SU JURISDICCIÓN Y ACUERDORESPECTIVO.

69

DICTAMEN FORMULADO AL PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA ALOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO, EN MATERIA DE MIGRACIÓN YACUERDO RESPECTIVO.

78

PUNTO DE ACUERDO FORMULADO POR EL DIP. JESÚS SERGIO ALCÁNTARANÚÑEZ A NOMBRE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI, PARA EXHORTAR ALEJECUTIVO FEDERAL, A TRAVÉS DE LAS SECRETARIAS DE HACIENDA YCRÉDITO PÚBLICO Y DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, A INICIAR LOSTRABAJOS PARA EVALUAR LA FACTIBILIDAD DE CONSTRUIR UN PUERTOINTERIOR EN LA ZONA NORTE DEL ESTADO DE MÉXICO.

88

PUNTO DE ACUERDO FORMULADO POR EL DIP. JESÚS SERGIO ALCÁNTARANÚÑEZ A NOMBRE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI, POR EL QUE SERECONOCE LA LABOR DE 50 AYUNTAMIENTOS POR HABER CREADO LOSVOLUNTARIADOS DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAFAMILIA DEL ESTADO DE MÉXICO, Y SE EXHORTA A 75 AYUNTAMIENTOS ACONFORMAR LOS VOLUNTARIADOS CORRESPONDIENTES.

95

Page 3: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

3

PUNTO DE ACUERDO FORMULADO POR EL DIP. PABLO DÁVILA DELGADO DELGRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI, PARA EXHORTAR A LOS 125 MUNICIPIOSDEL ESTADO DE MÉXICO, A QUE EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA,FORMULEN, APRUEBEN, EXPIDAN EVALÚEN Y/O MODIFIQUEN SUSPROGRAMAS DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO MUNICIPAL.

100

PUNTO DE ACUERDO FORMULADO POR EL DIP. ALEJANDRO LANDEROGUTIÉRREZ DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN, POR EL QUE SE SOLICITAA LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, A IMPLEMENTAR EN LASINSTALACIONES Y EDIFICIOS DEL PODER LEGISLATIVO, ACCIONESENCAMINADAS A LOGRAR OFICINAS SUSTENTABLES EN BENEFICIO DELMEDIO AMBIENTE.

108

PUNTO DE ACUERDO FORMULADO POR EL DIP. VÍCTOR BAUTISTA LÓPEZ DELGRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD, SOBRE LA LEY MIGRATORIA EN ARIZONA,QUE AFECTA A LOS MEXIQUENSES.

113

PUNTO DE ACUERDO FORMULADO POR EL DIP. JUAN HUGO DE LA ROSAGARCÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD, SOBRE LA SITUACIÓNLABORAL DE BOMBEROS DE VARIOS MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD, EN LACONFORMACIÓN DEL SINDICATO DEL H. CUERPO DE BOMBEROS DEL ESTADODE MÉXICO.

119

PUNTO DE ACUERDO FORMULADO POR EL DIP. ANTONIO HERNÁNDEZ LUGODEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PNA, POR EL QUE SE EXHORTA A LA LXILEGISLATURA, DE LA CÁMARA DE SENADORES DEL H. CONGRESO DE LAUNIÓN, PARA QUE EN EL ÁMBITO DE SUS ATRIBUCIONES CONSTITUCIONALES,REALICE EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE, A EFECTODE QUE EN EL MARCO DE LA DISCUSIÓN DE LA INICIATIVA CON PROYECTO DEDECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA LOS ARTÍCULOS 65 Y 66 DE LA LEYGENERAL DE SALUD, SEAN INCLUIDAS OTRAS REFORMAS AL MARCOJURÍDICO MEXICANO, PARA DAR UNA ATENCIÓN INTEGRAL AL PROBLEMA DESALUD PÚBLICA DE LA OBESIDAD.

123

INTERVENCIÓN DEL DIP. GERARDO XAVIER HERNÁNDEZ TAPIA A NOMBRE DELGRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI, CON MOTIVO DEL NATALICIO YANIVERSARIO LUCTUOSO DEL EXGOBERNADOR DEL ESTADO DE MÉXICO, ING.SALVADOR SÁNCHEZ COLÍN.

129

USO DE LA PALABRA DEL DIP. BERNARDO OLVERA ENCISO, EN NOMBRE DE LA“LVII” LEGISLATURA, CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO DEL NATALICIO DENEZAHUALCÓYOTL, QUE SE CONMEMORA EL DÍA 28 DE ABRIL DEL 2010.

131

INTERVENCIÓN DE LA DIP. LUCILA GARFIAS GUTÍERREZ INTEGRANTE DELGRUPO PARLAMENTARIO DEL PNA, CON MOTIVO DEL “DÍA DEL NIÑO”. 132

Page 4: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

4

ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

“2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO”

Acta de la sesión de la Diputación Permanente de la “LVII” Legislatura del Estado de México,

celebrada el día veinte de mayo de dos mil diez.

Presidenta Diputada Jael Mónica Fragoso Maldonado.

En el Salón de Sesiones del H. Poder Legislativo, en la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del

Estado de México, siendo las doce horas con diez minutos del día veinte de mayo de dos mil

diez, la Presidencia abre la sesión una vez que la Secretaría verificó la existencia del quórum.

La Secretaría, por instrucciones de la Presidencia, da lectura a la propuesta de orden del día.

La propuesta de orden del día es aprobada por unanimidad de votos y se desarrolla conforme

al tenor siguiente:

La Presidencia le da la bienvenida al Licenciado Álvaro Sánchez Mendoza, Presidente

Municipal de Teotihuacan.

1.- La Presidencia solicita que el acta de la sesión anterior sea entregada a los diputados,

para su revisión. El acta es aprobada por unanimidad de votos.

2.- La Secretaría, por instrucciones de la Presidencia, da lectura al comunicado por el que el

Titular del Ejecutivo Estatal presenta la Cuenta Pública del Estado, correspondiente al ejercicio

fiscal del año 2009.

La Presidencia acuerda su recepción en tiempo y forma, solicita a la Secretaría su registro, y

la remite a la Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización y, por su

conducto, al Órgano Superior de Fiscalización, para que proceda a su revisión y fiscalización

superior.

Para hablar sobre la recepción de la Cuenta Pública, hace uso de la palabra el diputado José

Francisco Barragán Pacheco.

Page 5: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

5

3.- La Secretaría, por instrucciones de la Presidencia, da lectura al informe de actividades y

asuntos abordados por el Ejecutivo Estatal, durante su gira de trabajo por la ciudad de

Washington D. C., Estados Unidos, el 29 de abril del año en curso.

La Presidencia informa que la Diputación Permanente se da por enterada.

La Presidencia solicita la dispensa de la lectura de los proyectos de decreto de las iniciativas

contenidas en el orden del día. Es aprobada la dispensa por unanimidad de votos; y la

Presidencia solicita a la Secretaría disponga lo necesario a fin de que se inserte el texto

íntegro en el Diario de Debates.

4.- El diputado Darío Zacarías Capuchino hace uso de la palabra, para dar lectura a la

iniciativa de decreto por el que se autoriza al Organismo Público Descentralizado de Carácter

Estatal, denominado Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, a desincorporar del dominio

público, el inmueble denominado “San Juan de Dios”, ubicado en el Municipio de Teoloyucan,

México, con una superficie de 13,412.15 metros cuadrados, para enajenarlo a título gratuito a

favor del Gobierno Federal con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional, remitida por el

Titular del Ejecutivo Estatal.

La Presidencia registra la iniciativa; y la remite a la Comisión Legislativa de Patrimonio Estatal

y Municipal, para su estudio y dictamen.

5.- El diputado Félix Adrián Fuentes Villalobos hace uso de la palabra, para dar lectura a la

iniciativa de decreto por la que se reforma el Código Administrativo del Estado de México,

formulada por el Titular del Ejecutivo Estatal.

La Presidencia registra la iniciativa y la remite a la Comisión Legislativa de Educación, Cultura,

Ciencia y Tecnología, para su estudio y dictamen.

6.- El diputado Noé Barrueta Barrón hace uso de la palabra, para dar lectura a la iniciativa de

decreto por la que se reforman diversas disposiciones del decreto por el que se crea el

Organismo Público Descentralizado de Carácter Estatal, denominado Centro de Control de

Confianza del Estado de México, formulada por el Titular del Ejecutivo Estatal.

Page 6: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

6

La Presidencia registra la iniciativa y la remite a la Comisión Legislativa de Seguridad Pública

y Tránsito, para su estudio y dictamen.

Presidente diputado Darío Zacarías Capuchino.

7.- Uso de la palabra por la diputada Jael Mónica Fragoso Maldonado del Grupo

Parlamentario del Partido Acción Nacional, con motivo del “Día Internacional del Museo”.

Presidenta Diputada Jael Mónica Fragoso Maldonado.

8.- Uso de la palabra por la diputada Yolitzi Ramírez Trujillo, del Grupo Parlamentario Nueva

Alianza, con motivo del día del maestro.

La Secretaría informa que la Diputación Permanente exhorta a las Comisiones Legislativas de

Trabajo, Previsión y Seguridad Social, y de Gobernación y Puntos Constitucionales, para que

a la brevedad dictaminen la solicitud del Sindicato Mexicano de Electricistas.

La Presidencia solicita a la Secretaría registre la asistencia a la sesión, informando esta

última, que faltó con justificación el diputado Miguel Ángel Casique Pérez.

La Presidencia agradece la presencia de los diputados Vicente Coss Tirado y José Francisco

Barragán Pacheco, así como de Secretarios Técnicos.

9.- Agotados los asuntos en cartera, la Presidencia levanta la sesión siendo las trece horas

con veintiún minutos del día de la fecha y cita a los diputados para el día veintisiete de mayo

del año en curso a las once treinta horas.

Secretario

Antonio Manuel Franco Romero

Page 7: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

7

Page 8: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

8

Page 9: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

9

Page 10: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

10

Page 11: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

11

Page 12: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

12

Dip. DaríoZacarías Capuchino.

Page 13: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

13

Page 14: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

14

Page 15: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

15

Page 16: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

16

Page 17: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

17

Page 18: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

18

Dip. Félix AdriánFuentes Villalobos.

Page 19: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

19

Page 20: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

20

Page 21: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

21

Page 22: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

22

Page 23: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

23

Page 24: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

24

Page 25: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

25

Page 26: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

26

Page 27: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

27

Page 28: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

28

Dip. NoéBarrueta Barón.

Page 29: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

29

Page 30: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

30

Page 31: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

31

Page 32: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

32

Page 33: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

33

Page 34: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

34

Page 35: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

35

Page 36: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

36

Dip. Jael MónicaFragoso Maldonado.

Page 37: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

37

Page 38: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

38

Page 39: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

39

Page 40: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

40

Page 41: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

41

Page 42: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

42

Page 43: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

43

Dip. YolitziRamírez Trujillo.

Page 44: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

44

Page 45: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

45

Page 46: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

46

HONORABLE ASAMBLEA.

La Presidencia de la LVII Legislatura del Estado de México, en

uso de sus atribuciones legales, remitió a la comisión legislativa

de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio y

dictamen correspondiente, iniciativa de Decreto ante el Congreso

de la Unión, por el que se adicionan diversas disposiciones de la

Ley de Coordinación Fiscal y de la Ley General del Equilibrio

Ecológico y la Protección al Ambiente, para la creación de un

Fondo de Compensación por el Aprovechamiento de Acuíferos y

Descargas de Aguas Residuales (FOCAADAR) a favor de Estados y Municipios, para el

financiamiento de obras y acciones en la protección, conservación y restauración de los

ecosistemas de las cuencas hidrológicas abastecedoras de agua a las ciudades, así

como al establecimiento y mantenimiento de infraestructura interna de conducción,

recepción y tratamiento de aguas residuales.

Habiendo llevado a cabo el estudio de las iniciativas y suficientemente discutido en el

seno de la comisión legislativa, con fundamento en lo establecido en los artículos 68, 70,

72 y 82 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México,

en concordancia con lo establecido en los artículos 70, 73, 78, 79 y 80 del Reglamento del

Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México, se permite someter a la

consideración de la Legislatura el siguiente:

DICTAMEN

ANTECEDENTES

La iniciativa de decreto fue presentada a la consideración de esta Legislatura, por el

diputado Félix Adrián Fuentes Villalobos, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido

Verde Ecologista de México, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 51 fracción

II de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; y 28 fracción I de la

Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México.

Dip. MiguelSámano Peralta.

Page 47: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

47

Estimando el carácter informativo de la exposición de motivos, que permite conocer las

razones que apoyan la propuesta y el sentido de la misma, se estimó pertinente

desarrollar los aspectos sobresalientes de esa parte preliminar, conforme al tenor

siguiente:

Expone el autor de la iniciativa que el agua y el aire son recursos naturales de gran

importancia para la coexistencia de las especies y, más aún para la calidad de vida de la

especie humana, pero su disponibilidad en calidad y cantidad está vinculada a la

concurrencia armónica de otros recursos naturales como son el suelo y el bosque.

Agrega que, suelo, bosque, agua y aire, son el sustento de la biodiversidad y de los

servicios ambientales que demandan las ciudades para su crecimiento urbano y

económico, pero que debido a la explosión demográfica han disminuido y han sido

perturbados por la sobreexplotación, uso deficiente y contaminación, elevando el costo

para la operación y prestación de servicios públicos, para las actividades económicas de

la sociedad y dificulta la sustentabilidad social.

Señala que, de acuerdo a datos estadísticos, el 72% de la tierra está cubierta de agua, de

ese total, el 97.2% son océanos y 2.8% es agua apta para el consumo humano, la cual se

encuentra en los glaciales, subterránea, superficial y evaporada en la atmósfera, de éste

recurso sólo el 0.34% esta disponible para el consumo de la sociedad, debido a su

ubicación geográfica y el estado de sanidad.

Cita que el fondo de las Naciones Unidas UNICEF informa que 1,068 millones no tienen

este servicio, y que derivado de la insalubridad del agua se generan enfermedades en los

grupos de población más vulnerables.

Explica que los lagos, lagunas, ríos, manantiales, bosques, suelos y fauna del Anáhuac

en el México prehispánico, con el crecimiento de la población se fueron transformando; ya

que en la Colonia se construyeron grandes acueductos en el Valle de México, en el siglo

XIX se inició la perforación de pozos para abastecer a la ciudad, en 1857 y, a principios

del siglo XX, existían más de 1,100 pozos que abastecían una población aproximada de

Page 48: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

48

300 mil habitantes; las aguas residuales formaron inmensos charcos en las partes más

bajas, por lo que se construyeron zanjas, hasta llegar a la obra del Tajo de Nochistongo –

Túnel Tequixquiac, para desaguar las aguar residuales en el río de Tula, y en los años 50

se entubaron los ríos internos de la ciudad de México, la Piedad, Mixcoac, Churubusco y

Consulado.

Menciona que con la extracción y sobreexplotación del agua del subsuelo, la ampliación

de la mancha urbana, que inhibe la filtración y recarga del acuífero y el vertimiento de las

aguas residuales hacia el Golfo de México, principalmente a través del Río Tula –

Moctezuma, se inicia el fenómeno de hundimiento del nivel del suelo, recomendándose la

recarga del acuífero a través de la construcción del lago “Nabor Carrillo”.

Señala que, actualmente, existen en el territorio nacional 39 ríos principales, de los cuales

22 forman la cuenca que desemboca hacia el pacifico, 14 para el Golfo de México y tres

pertenecen a los vasos interiores. Entre estos se encuentran las cuencas Valle de México,

Pánuco, Lerma, Balsas tierra caliente y Balsas Cutzamala, que otorgan servicios

ambientales directos a más de 20 millones de habitantes del Estado de México, y Distrito

Federal, pero con la extracción del agua y emisión como agua residual se están abatiendo

los niveles de escurrimiento y recarga de las cuencas del Pacifico e incrementando la

humedad y recarga de la cuenca del Golfo de México, situación vinculada a otras

realidades como la deforestación, erosiones, cambio climático y fenómenos atípicos de

lluvias, heladas y calentamientos, ocasionando un peligroso desequilibrio ambiental en

perjuicio de los actuales y directos beneficiados con el recurso, como también a las otras

regiones colindantes.

Expone que la cuenca de Lerma formada en torno al Río Lerma – Chapala – Santiago,

escurre en los Estados de México, Querétaro, Michoacán y Jalisco, convirtiéndose en un

abastecedor de agua para la ciudad de México y zona conurbada.

Agrega que en la zona de Chignahuapan, ubicada en el valle Toluca – Tenango –

Almoloya – Tianguistenco, ha disminuido considerablemente su capacidad productiva, sus

bosques están sobre explotados, tiene superficies del suelo desertificadas y erosionadas,

desecamiento en manantiales y lagunas, menor retención y recarga del acuífero,

Page 49: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

49

contaminación en la emisión de las aguas residuales de uso doméstico, comercial e

industrial y mayor incremento en la demanda del servicio de agua potable para la

población de los municipios de la zona y en los conurbados a la ciudad de México.

Añade que en 1950, para reforzar el abasto de agua a la ciudad de México y zona

conurbada, se perforan pozos profundos en los municipios de Tecámac, Acolman y

Ecatepec, para integrar el acueducto Chiconautla; en 1985 se integra el Sistema

hidráulico Barrientos, con la perforación de pozos profundos en Cuautitlán Izcalli,

Tlalnepantla, Tultitlán y Atizapán de Zaragoza, para contribuir en el abasto de la zona

metropolitana; que en 1938 se iniciaron los trabajos del Sistema Hidroeléctrico Miguel

Alemán, para producir energía eléctrica; y a partir de 1982 se modifica el destino del agua

y las presas de Valle de Bravo, Colorines, Ixtapan del Oro, Villa Victoria y Chisledo del

Estado de México, más la Tuxpan y el Bosque del Estado de Michoacán, para integrarlas

al sistema Cutzamala, para abastecer a la ciudad de México y municipios mexiquenses.

Refiere que los manantiales y ríos que recibían su recarga en el Nevado de Toluca y los

afluentes del Cutzamala, al incrementarse la explotación del recurso en los sistemas

Lerma y Cutzamala, disminuyeron su capacidad de recarga y la zona reduce su

capacidad productiva, aumenta la desertificación y la sequía, consecuentemente se

afectan las actividades económicas como la ganadería, fruticultura y apicultura, causando

desempleo y mayor emigración a los Estados Unidos.

Asevera que el agua es un recurso de vida, una garantía constitucional, el derecho a un

desarrollo integral sustentable en un medio ambiente adecuado y que para poder

abastecerla para todos los usos, primero debe existir y se debe contar con una

infraestructura de captación, conducción, almacenamiento y distribución, siendo atribución

de los tres órdenes de gobierno su prestación.

Señala que, el agua, por mandato constitucional es propiedad originaria de la nación ; que

la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, establece que el

Ejecutivo Federal debe formular y conducir la política ambiental, en materia de

preservación y restauración del equilibrio ecológico, y que para el aprovechamiento

sustentable del agua se deben considerar criterios como: la protección de los ecosistemas

Page 50: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

50

acuáticos y del equilibrio de los elementos naturales que intervienen en el ciclo

hidrológico; el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; la preservación y el

aprovechamiento sustentable del agua, entre otros.

Agrega que la citada Ley, establece que las autoridades garantizarán el otorgamiento de

estímulos fiscales y retribuciones económicas, a los propietarios, poseedores o titulares

de derechos sobre tierras, aguas y bosques comprendidos dentro de áreas naturales

protegidas, y que corresponde a los tres ámbitos de gobierno la prevención y control de la

contaminación del agua, su aprovechamiento en actividades productivas y la

responsabilidad del tratamiento de las descargas, así como la participación y

corresponsabilidad de la sociedad.

Comenta que la Ley de Aguas Nacionales, establece como utilidad pública: la gestión

integrada de los recursos hídricos; la protección, mejoramiento, conservación y

restauración de cuencas hidrológicas, acuíferos, cauces, vasos y demás depósitos de

agua de propiedad nacional, zonas de captación de fuentes de abastecimiento, zonas

federales, así como la infiltración natural o artificial de aguas para reabastecer mantos

acuíferos y la derivación de las aguas de una cuenca o región hidrológica hacia otras; el

restablecimiento del equilibrio hidrológico de las aguas nacionales; la recarga artificial de

acuíferos, así como la disposición de agua al suelo y subsuelo; el restablecimiento del

equilibrio de los ecosistemas vitales vinculados con el agua; la eficientización y

modernización de los servicios de agua domésticos y públicos urbanos; así como el

mejoramiento de la calidad de aguas residuales.

Considera que el compromiso con la sociedad en esta materia, corresponde

principalmente a los estados y municipios, ya que son las instancias de gobierno más

próximas con la sociedad.

Cita que, en el país existen 55 zonas metropolitanas habitadas por más de 60 millones de

mexicanos, 541 plantas potabilizadoras y 1,710 plantas de tratamiento de aguas

residuales, en las que se trata sólo el 38.3% del agua residual. En el Estado de México

existen 10 potabilizadoras y 75 plantas de tratadoras de aguas residuales.

Page 51: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

51

Señala que, es urgente la implementación de una política pública transversal que vincule

a la sociedad y a los gobiernos, para fomentar el uso adecuado del agua y la

corresponsabilidad de proteger, conservar y restaurar los elementos integradores de los

ecosistemas de las cuencas que contienen los acuíferos abastecedores de estos servicios

ambientales a todas las ciudades del país, pero en especial a los ecosistemas del Estado

de México que les corresponde abastecernos a más de 20 millones de mexicanos.

Que esta demanda es impostergable y requiriere inversiones financieras permanentes,

que resultarán menos onerosas que las destinadas para atender contingencias por

desequilibrios ambientales.

Enlista los requerimientos de los gobiernos locales y municipales en este rubro, de

acuerdo a lo siguiente:

Identificar y proteger los recursos naturales en torno a los acuíferos que abastecen

el agua.

Convenir con los propietarios de los predios, el aprovechamiento sustentable de

los recursos naturales y en su caso la implementación de actividades económicas

alternativas a la explotación directa.

Establecer y ejecutar acciones de saneamiento en las áreas núcleo y de

amortiguamiento de los sitios.

Construir la infraestructura del servicio de agua y drenaje para sus propias

poblaciones.

Establecer y ejecutar programas y planes de manejo de conservación y

restauración de elementos naturales.

Definir y ejecutar obras de infraestructura amigables al medio ambiente para la

recuperación de suelos y retención de aguas pluviales.

Definir y ejecutar obras de colectores, recepción y tratamiento de aguas

residuales.

Establecer y coordinar programas de investigación para la reconversión de

ecosistemas dañados.

Establecer y coordinar acciones de auditoría ambiental.

Page 52: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

52

Promover y fomentar el uso eficiente del agua.

Impulsar obras y acciones para la conducción, almacenamiento y distribución que

evite el desperdicio y la contaminación del recurso.

Impulsar y ejecutar obras y acciones para el tratamiento y reuso del agua residual.

Promover y fomentar la cultura de pago del servicio.

Explica que, para lograr lo anterior, se requiere un esquema de financiamiento público

permanente, estableciendo mecanismos de corresponsabilidad con los usuarios de los

servicios, dotando de mayor responsabilidad y recursos a los Estados y a los Municipios,

creando el Fondo de Compensación por el Aprovechamiento de Acuíferos y Descargas de

Aguas Residuales (FOCAADAR) a favor de Estados y Municipios para el financiamiento

de obras y acciones en la protección, conservación y restauración de los ecosistemas de

las cuencas hidrológicas abastecedoras de agua a las ciudades, así como al

establecimiento y mantenimiento de infraestructura de conducción, recepción y

tratamiento de aguas residuales; siguiendo el ejemplo del Fondo de Extracción de

Hidrocarburos (FEXHI) que se estableció como un reconocimiento y acción

compensatoria a los Estados de la República donde se genera la riqueza petrolera “para

asumir los costos directos e indirectos de esta actividad” como el deterioro del medio

ambiente, la contaminación y el detrimento de la infraestructura.

CONSIDERACIONES

Visto el contenido de la iniciativa, es de advertirse que de acuerdo con lo establecido en el

artículo 61 fracción VII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México,

compete a la Legislatura su conocimiento y resolución, pues se encuentra facultada para

iniciar leyes o decretos ante el Congreso de la Unión.

Los diputados integrantes de la Comisión Legislativa de Gobernación y Puntos

Constitucionales, advertimos que el propósito de la iniciativa en estudio es proponer al

Congreso de la Unión, la creación de un Fondo de Compensación por el Aprovechamiento

de Acuíferos y Descargas de Aguas Residuales (FOCAADAR) a favor de Estados y

Municipios, para el financiamiento de obras y acciones en la protección, conservación y

Page 53: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

53

restauración de los ecosistemas de las cuencas hidrológicas abastecedoras de agua a las

ciudades, así como al establecimiento y mantenimiento de infraestructura de conducción,

recepción y tratamiento de aguas residuales.

Apreciamos que, para tal efecto, se propone la adición de un artículo 4-C a la Ley de

Coordinación Fiscal, con el fin de:

Crear el Fondo de Compensación por el Aprovechamiento de Acuíferos y

Descargas de Aguas Residuales FOCAADAR.

Precisar su conformación con la recaudación federal y los recursos obtenido por

los derechos de concesión, uso y aprovechamiento de aguas residuales de uso

doméstico, comercial e industrial.

Señalar que su ejercicio se otorgará a favor de los Estados y Municipios en cuyos

territorios se encuentren los ecosistemas abastecedores del agua y/o o las

instalaciones de conducción, recepción y tratamiento de aguas residuales.

Destinarlo al financiamiento de obras y acciones de conservación y recuperación

de los ecosistemas de los ríos, cuencas, cauces y/o vasos hidrológicos

abastecedores de agua a las ciudades, así como al establecimiento y

mantenimiento de la infraestructura de conducción, cuerpo receptor y tratamiento

de aguas residuales.

Determinar que las bases para su cálculo, distribución y ajuste, así como los

montos y el calendario de asignaciones mensuales por entidad federativa y

municipios, los publicará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Diario

Oficial de la Federación antes del 25 de noviembre de cada año.

Las adiciones a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, tienen

la finalidad de:

Integrar a las facultades de la Federación, la coordinación con Estados, Distrito

Federal y Municipios, para el fomento y ejecución de programas, obras y acciones

para la conservación y recuperación de los ecosistemas abastecedores de agua a

las ciudades; así como para el fomento y ejecución de programas, obras y

Page 54: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

54

acciones para el uso del agua y establecimiento y mantenimiento de la

infraestructura de conducción, recepción y tratamiento de aguas residuales;

Incorporar dentro de las facultades de los Estados, la coordinación con los

municipios, para la elaboración y ejecución de programas, obras y acciones para la

protección, resguardo, conservación y recuperación de ecosistemas de ríos,

cuencas, cauces y/o vasos hidrológicos abastecedores de agua; así como para la

elaboración y ejecución de programas, obras y acciones regionales para el

establecimiento y mantenimiento de la infraestructura de conducción, recepción y

tratamiento de aguas residuales;

Adicionar dentro del catálogo de atribuciones de los Municipios, la de coadyuvar con la

Federación y el Estado en la elaboración y ejecución de programas, obras y acciones

para la protección, resguardo, conservación y recuperación de los ecosistemas de los

ríos, cuencas, cauces y/o vasos hidrológicos abastecedores de agua para el uso

doméstico, industrial y público en las ciudades; establecer mecanismos y programas de

carácter público y/o con la participación de recursos a través de personas colectivas o

físicas para el fomento y promoción del ahorro y uso eficiente del agua, tratamiento y

reuso de aguas residuales; y formular y ejecutar programas, obras y acciones para el

establecimiento y mantenimiento de la infraestructura de conducción, recepción y

tratamiento de aguas residuales.

De lo expuesto en la iniciativa, se desprende que nuestro País y de manera especial, el

Estado de México, enfrentan grandes problemas en materia de agua, en virtud de un

sinnúmero de factores como el crecimiento demográfico; la explotación inmoderada del

agua; el cambio climático; la falta de cultura en su uso y reuso; la incapacidad técnica y

material para introducir mecanismos de reciclaje; desarrollo urbano desordenado que ha

provocado grandes desequilibrios ambientales, que deben ser tratados de manera

urgente, conjunta e integral por los municipios en coordinación con el gobierno estatal.

Entendemos que, especialmente, en las regiones en las que se ubican las cuencas

hidrológicas se requiere llevar acciones como las de establecer y ejecutar programas y

planes de manejo de conservación y restauración de elementos naturales, definir y

Page 55: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

55

ejecutar obras de infraestructura amigables al medio ambiente para la recuperación de

suelos y retención de aguas pluviales; establecer y coordinar programas de investigación

para la reconversión de ecosistemas dañados, entre otras muchas.

Apreciamos que para llevar a cabo acciones como las descritas, las Entidades

Federativas y los municipios requieren, en principio, de contar con el marco normativo

que les otorgue atribuciones para resolver conjuntamente con la sociedad, los problemas

y necesidades que comparten, por medio de una adecuada planeación y programación,

para la protección de los ecosistemas acuáticos y el equilibrio de los elementos naturales

que intervienen en el ciclo hidrológico.

Consideramos para llevar a cabo tan urgente y necesario proyecto, también requieren

contar con recursos suficientes que permitan a las autoridades ejecutar las acciones

necesarias a corto y largo plazo.

Estimamos que de no adoptarse esta medida legislativa, se corre el riesgo de que por

falta de visión en la distribución de los recursos públicos, nuestro País pierda de manera

irreversible su patrimonio en materia hidrológica y se convierta en un País menos

productivo, menos competitivo, más contaminado y menos sustentable.

De la revisión particular del articulado de la iniciativa derivamos la pertinencia de realizar

algunos ajustes, para favorecer los propósitos de la misma. En este sentido, las

adecuaciones se expresan en el proyecto de decreto correspondiente.

En ese sentido, los diputados integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos

Constitucionales, nos manifestamos a favor de la aprobación de la iniciativa motivo de

estudio, con el objeto de que, si así lo aprueba el Pleno Legislativo, se haga llegar al

Congreso de la Unión, para someterla a su consideración.

Por las razones expuestas, nos permitimos concluir con los siguientes:

Page 56: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

56

RESOLUTIVOS

PRIMERO.- Es de aprobarse la iniciativa de Decreto ante el Congreso de la Unión, por el

que se adicionan diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal y de la Ley

General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para la creación de un

Fondo de Compensación por el Aprovechamiento de Acuíferos y Descargas de Aguas

Residuales (FOCAADAR) a favor de Estados y Municipios, para el financiamiento de

obras y acciones en la protección, conservación y restauración de los ecosistemas de las

cuencas hidrológicas abastecedoras de agua a las ciudades, así como al establecimiento

y mantenimiento de infraestructura interna de conducción, recepción y tratamiento de

aguas residuales conforme el decreto que se adjunta.

SEGUNDO.- Previa aprobación de la Legislatura, envíese al Congreso de la Unión, para

los efectos procedentes.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del

Estado de México, a los veintiséis días del mes de abril de dos mil diez.

COMISIÓN LEGISLATIVA DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES

PRESIDENTE

DIP. JOSÉ SERGIO MANZUR QUIROGA

SECRETARIO

DIP. JUAN HUGO

PROSECRETARIO

DIP. LUIS ANTONIO

Page 57: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

57

DE LA ROSA GARCÍA GONZÁLEZ ROLDÁN

DIP. MIGUELSÁMANO PERALTA

DIP. HORACIO ENRIQUEJIMÉNEZ LÓPEZ

DIP. JORGE ERNESTOINZUNZA ARMAS

DIP. FERNANDOFERNÁNDEZ GARCÍA

DIP. JESÚS SERGIOALCÁNTARA NÚÑEZ

DIP. PABLOBEDOLLA LÓPEZ

DIP. OSCARHERNÁNDEZ MEZA

DIP. JAEL MÓNICAFRAGOSO MALDONADO

DIP. MARCOSMÁRQUEZ MERCADO

DIP. MANUEL ÁNGELBECERRIL LÓPEZ

DIP. ERNESTO JAVIER NEMER ÁLVAREZ

Page 58: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

58

LA “LVII” LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICO, EN USO DE LAS FACULTADESQUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 57 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DELESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO Y 38 FRACCIÓN III DE LA LEYORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DEMÉXICO HA TENIDO A BIEN APROBAR:

INICIATIVA AL H. CONGRESO DE LA UNIÓN

PROYECTO DE DECRETO

ARTÍCULO PRIMERO.- Se adiciona el artículo 4-C a la Ley de Coordinación

Fiscal, para quedar como sigue:

Artículo 4-C.- El Fondo de Compensación por el Aprovechamiento de

Acuíferos y Descargas de Aguas Residuales FOCAADAR, estará conformado

con el 1% de la recaudación federal participable y el 40% del importe

obtenido por los derechos de concesión, uso y aprovechamiento de aguas

nacionales superficiales y de extracción del subsuelo, y, los obtenidos por

descargas de aguas residuales de uso doméstico, comercial e industrial, en

términos de la Ley Federal de Derechos.

El Fondo para su ejercicio se otorgará a favor de los Estados y Municipios en

cuyos territorios se encuentren los ecosistemas abastecedores del agua y/o las

instalaciones de conducción, recepción y tratamiento de aguas residuales,

distribuyéndose el 60% a favor de las entidades federativas y el 40% en apoyo

a los Municipios, para destinarlo al financiamiento de obras y acciones de

conservación y recuperación de los ecosistemas de los ríos, cuencas, cauces

y/o vasos hidrológicos abastecedores de agua a las ciudades, así como al

establecimiento y mantenimiento de la infraestructura de conducción, cuerpo

receptor y tratamiento de aguas residuales.

Page 59: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

59

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicará en el Diario Oficial de la

Federación antes del 25 de noviembre de cada año, las bases para el cálculo,

distribución y ajuste en la integración del fondo del ejercicio fiscal del año

siguiente, considerando para su distribución los criterios de población, pobreza

y rezago de la infraestructura de servicios. Así mismo, publicará en el Diario

Oficial de la Federación los montos y el calendario de asignaciones mensuales

por entidad federativa y municipios.

La comprobación y fiscalización de los recursos asignados en este fondo se

hará ante los órganos técnicos de fiscalización de las Legislaturas estatales,

conforme a la normatividad que las mismas dispongan.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se reforma la fracción IV al artículo 11 de la Ley

General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para quedar como

sigue:

Artículo 11.- …

I. a III. …

IV. La protección y preservación del suelo, la flora y fauna silvestre, terrestre y

los recursos forestales; así como, para formular y ejecutar programas,obras y acciones para la protección, resguardo, conservación yrecuperación de los ecosistemas de los ríos, cuencas, cauces y/o vasoshidrológicos abastecedores de agua para el uso doméstico, industrial ypúblico en las ciudades; y para el establecimiento y mantenimiento de lainfraestructura de conducción, recepción y tratamiento de aguasresiduales;

V. a IX. …

….

….

Page 60: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

60

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- Publíquese el presente Decreto en el Diario Oficial de la

Federación.

SEGUNDO.- Este Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en

el Diario Oficial de la Federación.

TERCERO.- En la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, la

Cámara de Diputados proveerá lo conducente a fin de garantizar la asignación

de los recursos al Fondo de Compensación por el Aprovechamiento de

Acuíferos y Descargas de Aguas Residuales FOCAADAR, cuando menos en la

misma cantidad del ejercicio anterior más el incremento que resulte de aplicar

el índice de inflación del año en curso.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- Publíquese la presente iniciativa en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno”

del Estado de México.

SEGUNDO.- Remítase la presente iniciativa que reforma la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, al Honorable Congreso de la Unión.

Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado, haciendo que se publique y se cumpla.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del

Estado de México, a los veintinueve días del mes de abril del año dos mil diez.

Page 61: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

61

PRESIDENTE

DIP. ARTURO PIÑA GARCÍA

SECRETARIOS

DIP. ANTONIO HERNÁNDEZ LUGO

DIP. FÉLIX ADRIÁNFUENTES VILLALOBOS

DIP. HORACIO ENRIQUEJIMÉNEZ LÓPEZ

Page 62: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

62

HONORABLE ASAMBLEA.

La Presidencia de la Diputación Permanente remitió a la

Comisión Legislativa de Legislación y Administración Municipal,

para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente,

Iniciativa de Decreto por la que se autoriza al Ayuntamiento de

Villa del Carbón, México, a concesionar el servicio público

municipal de tratamiento y disposición final de residuos sólidos.

Desarrollado el estudio de la iniciativa de decreto, los integrantes

de la citada comisión legislativa, con fundamento en lo establecido en los artículos 68, 70,

72 y 82 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, en concordancia con lo previsto en los

artículos 70, 73, 78, 79 y 80 del Reglamento de este Poder Legislativo del Estado Libre y

Soberano de México, damos cuenta a la Legislatura del siguiente:

D I C T A M E N

ANTECEDENTES

La iniciativa en estudio fue sometida a la aprobación de la Diputación Permanente, por el

titular del Ejecutivo Estatal, en ejercicio de las facultades contenidas en los artículos 51

fracción I y 77 fracción V de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de

México.

De la exposición de motivos de la iniciativa se desprenden importantes razones expuestas

por el autor, conforme el tenor siguiente:

Explica que los Ayuntamientos tienen la obligación de dar respuesta a las necesidades

colectivas de los habitantes de un Municipio, esto a través de la atención de los servicios

públicos municipales, entendiendo en estricto sentido, que el servicio público es una

actividad técnica especializada destinada al público, para satisfacer una necesidad de

carácter general, bajo un régimen jurídico especial, exorbitante del derecho privado, que

puede ser prestado directamente por la administración pública o indirectamente por medio

Dip. MartinSobreyra Peña.

Page 63: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

63

de particulares facultados para ello, por autoridad competente bajo el régimen de

concesión, en quienes se delega su ejecución.

Agrega que el Ayuntamiento del Municipio de Villa del Carbón, México, enfrenta una

problemática muy severa en la prestación del servicio público de disposición final de sus

residuos sólidos urbanos, por no ofrecerlo mediante el control técnico, sanitario y

ambiental apropiado, además dichos residuos son depositados en un tiradero a cielo

abierto, el cual no cuenta con la infraestructura necesaria para controlar los

contaminantes que se generan y que deterioran el entorno natural del lugar, además

ponen en riesgo la salud de los habitantes del Municipio.

Menciona que las autoridades municipales preocupadas por la protección del medio

ambiente y la salud de sus habitantes, instruyeron las medidas necesarias para corregir

posibles afectaciones derivadas del tiradero municipal, por lo que, estimaron viable la

construcción y operación de un relleno sanitario municipal, para sitios de disposición final

categoría “C”, y así contrarrestar el deterioro ecológico y evitar problemas de salud en la

comunidad.

Precisa que el relleno sanitario examina el control de lixiviados y gases que son los

principales contaminantes que se generan en los sitios de disposición final, así como el

método de operación que permite un adecuado acomodo y compactación de los residuos,

además con la construcción se clausuraría y sanearía el actual tiradero a cielo abierto.

Refiere que para la administración municipal invertir en un relleno sanitario, o en su caso,

en una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, implica contar con recursos

económicos y técnicos suficientes, para garantizar la prestación eficaz y eficiente de este

servicio público municipal, recursos con los cuales el Municipio no cuenta a corto ni

mediano plazo.

Ante tal circunstancia, afirma que la Municipalidad requiere de una pronta solución, pero

ante la falta de recursos económicos, se ve imposibilitado para atender de manera directa

el servicio público de disposición final de residuos sólidos urbanos, por lo que, ha

considerado factible concesionar dicho servicio, en favor de terceros mediante licitación

Page 64: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

64

pública, con lo cual se contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes y por ende

en la prestación del servicio público.

CONSIDERACIONES

Expuestos los antecedentes y el contenido de la iniciativa, se advierte que compete a la

Legislatura su conocimiento y resolución atendiendo lo establecido en el artículo 61

fracciones I y XXVII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México,

que determina dentro de las facultades y obligaciones de la Representación Popular

expedir leyes, decretos o acuerdos para el régimen interior del Estado, así como legislar

en materia municipal, considerando en todos los casos el desarrollo del Municipio, como

ámbito de gobierno más inmediato a los habitantes de la Entidad, conforme a lo dispuesto

por el artículo 115 de la Constitución Federal.

Los legisladores encontramos que la iniciativa conlleva, esencialmente, el propósito

esencial de autorizar al Ayuntamiento de Villa del Carbón, a concesionar el servicio

público municipal de tratamiento y disposición final de residuos sólidos, a favor de

terceros que cumplan las normas que sobre la materia determina la Ley Orgánica

Municipal del Estado de México, el Código para la Biodiversidad del Estado de México y

demás disposiciones legales.

Apreciamos que la concesión forma parte de la administración indirecta y constituye una

alternativa para los ayuntamientos ante los problemas que pudieran tener para prestar los

servicios públicos.

La iniciativa es consecuente con lo previsto en el segundo párrafo del artículo 126 de la

Ley Orgánica Municipal del Estado de México que faculta a los ayuntamientos a

concesionar a terceros la prestación de servicios públicos municipales, a excepción de los

de seguridad pública y tránsito.

Por otra parte, también es congruente con el artículo 128 y demás aplicables del

ordenamiento legal invocado, pues se sujetará a lo establecido en la ley, sin lesionar el

interés público y social, precisando la duración de 20 años siempre y cuando se cumplan

Page 65: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

65

las condiciones que fije la autoridad municipal, quien además salvaguardará los derechos

laborales de los trabajadores que actualmente prestan el servicio. Más aún, se determina

que la Legislatura autorizará a la Comisión Legislativa de Legislación y Administración

Municipal para que verifique el cumplimiento del decreto, y rinda informes semestrales al

Pleno o a la Diputación Permanente.

Los integrantes de la Comisión Legislativa coincidimos con la decisión del Ayuntamiento

de Villa del Carbón de concesionar el servicio público por los problemas económicos,

técnicos y materiales que tiene para su prestación, y porque buscan evitar que la

población sea afectada por esta situación.

En consecuencia, valorando las condiciones de la concesión y con respeto a la voluntad y

a la autonomía del Ayuntamiento de Villa del Carbón consignada en el artículo 115 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nos permitimos concluir con los

siguientes:

R E S O L U T I V O S

PRIMERO.- Se aprueba Iniciativa de Decreto por la que se autoriza al

Ayuntamiento de Villa del Carbón, México, a concesionar el servicio público municipal de

tratamiento y disposición final de residuos sólidos.

SEGUNDO.- Se adjunta el proyecto de Decreto para los efectos procedentes.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del

Estado de México, a los veintiséis días del mes de abril de dos mil diez.

Page 66: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

66

COMISIÓN LEGISLATIVA DE LEGISLACIÓN YADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

PRESIDENTE

DIP. FERNANDO FERNÁNDEZ GARCÍA

SECRETARIO

DIP. CONSTANZO DE LA VEGAMEMBRILLO

PROSECRETARIO

DIP. ALEJANDRO LANDEROGUTIÉRREZ

DIP. FÉLIX ADRIÁN FUENTESVILLALOBOS

DIP. HORACIO ENRIQUE JIMÉNEZLÓPEZ

DIP. JORGE ÁLVAREZ COLÍN DIP. MARTÍN SOBREYRA PEÑA

DIP. JUAN MANUEL TRUJILLOMONDRAGÓN

DIP. DAVID SÁNCHEZ ISIDORO

Page 67: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

67

DECRETO NÚMEROLA H. “LVII” LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICODECRETA:

ARTÍCULO PRIMERO.- Se autoriza al Ayuntamiento de Villa del Carbón, México, a

concesionar el servicio público municipal de tratamiento y disposición final de residuos

sólidos, a favor de terceros que cumplan las normas que sobre la materia determina la

Ley Orgánica Municipal del Estado de México, El Código para la Biodiversidad del Estado

de México y demás disposiciones legales, así como a utilizar en usufructo por la misma

vigencia de la concesión una superficie de 17.72 hectáreas, del inmueble que adquirió en

copropiedad el Ayuntamiento con la empresa Tibet Carpes Inmobiliaria S.A. de C.V.,

ubicado en calle Vecinal al Caserío Los Pérez, sin número, localidad Rancho Los Pérez-El

Tejocote, en esa municipalidad, para que en éste se preste el servicio público que se

concesiona.

ARTÍCULO SEGUNDO.- La concesión será por el plazo de 20 años, siempre y cuando se

cumplan las condiciones que fije la autoridad municipal.

ARTÍCULO TERCERO.- EL Ayuntamiento deberá salvaguardar los derechos laborables

de los trabajadores que actualmente prestan el servicio.

ARTÍCULO CUARTO.- La Legislatura del Estado de México, autoriza a la Comisión

Legislativa de Legislación y Administración Municipal, para que verifique el cumplimiento

del presente Decreto, misma que deberá rendir informes semestrales al Pleno de la

Legislatura o la Diputación Permanente.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- Publíquese el presente Decreto en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”

del Estado de México.

SEGUNDO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el

Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” del Estado de México.

Page 68: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

68

Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado, haciendo que se publique y se cumpla.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del

Estado de México, a los veintinueve días del mes de abril del año dos mil diez.

PRESIDENTE

DIP. ARTURO PIÑA GARCÍA

SECRETARIOS

DIP. ANTONIO HERNÁNDEZ LUGO

DIP. FÉLIX ADRIÁNFUENTES VILLALOBOS

DIP. HORACIO ENRIQUEJIMÉNEZ LÓPEZ

Page 69: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

69

HONORABLE LEGISLATURA

La Presidencia de la “LVII” Legislatura, de conformidad con lo

establecido en la Constitución Política del Estado Libre y

Soberano de México, en la Ley Orgánica del Poder Legislativo y

en el Reglamento del propio Poder Legislativo del Estado Libre y

Soberano de México, acordó remitir a la Comisión Legislativa de

Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio y

dictamen, propuesta con Punto de Acuerdo por el que se

Exhorta al Poder Ejecutivo y a los Ayuntamientos del Estado de

México, para que en el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones, tengan a

bien realizar las obras necesarias para la restauración, mantenimiento y conservación de

los monumentos históricos y artísticos que se encuentren bajo su jurisdicción.

Después de haber estudiado suficientemente la iniciativa y estimando los integrantes de

la comisión legislativa, que fue agotada la discusión necesaria de la misma, con

fundamento en lo establecido en los artículos 68, 70, 72 y 82 de la Ley Orgánica del

Poder Legislativo, en concordancia con lo preceptuado en los artículos 70, 73, 78, 79, 80

y 84 del Reglamento de este Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México, se

somete a la aprobación de la Legislatura en Pleno, el siguiente:

DICTAMEN

ANTECEDENTES

La propuesta de Punto de Acuerdo fue remitida a la Legislatura por el diputado Miguel

Sámano Peralta coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de

México, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 51 fracción II y 57 de la

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y 38 fracción IV de la Ley

Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México.

Dip. MiguelSámano Peralta.

Page 70: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

70

La propuesta legislativa tiene por objeto exhortar al Poder Ejecutivo y a los Ayuntamientos

del Estado de México, para que en el ámbito de su competencia, realicen las obras

necesarias para la restauración, mantenimiento y conservación de los monumentos

históricos y artísticos que se encuentren bajo su jurisdicción.

Para conocer el origen y alcance del Punto de Acuerdo presentado, a continuación, los

integrantes de la comisión legislativa encargada de su análisis y estudio revisaron los

argumentos relevantes de la exposición de motivos, los cuales se resumen en lo

siguiente:

Expone el autor de la iniciativa que, de acuerdo con la UNESCO, México es el país del

Continente Americano con más bienes culturales y ocupa el sexto lugar con los lugares

declarados patrimonio de la humanidad.

Agrega que las obras artísticas e históricas de México, representan un testimonio de

nuestras tradiciones y cultura; testifican el valor de los hechos y de los hombres que

edificaron nuestra Patria; constituye un ejemplo de nuestra pluralidad cultural; y es

referente de nuestra identidad nacional.

Señala que los templos, conventos, acueductos, haciendas, casonas, y puentes, suman

más de cinco mil monumentos históricos, y que, en el marco de los festejos del

Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, se evidencia la

necesidad de restaurarlos y conservarlos.

Menciona que es necesario impulsar una cultura política democrática entre los

mexiquenses sustentada en la identidad cultural, el conocimiento de la historia y el

fomento de los valores cívicos, y que para ese efecto, el Programa Mexiquense para la

Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de México, comprende entre sus

actividades, el remozamiento y restauración de obras emblemáticas e históricas de la

Entidad.

Explica que la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e

Históricos, considera de utilidad pública, entre otros, la protección, conservación,

Page 71: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

71

restauración y recuperación de los monumentos arqueológicos, artísticos e históricos;

que su aplicación corresponde, entre otros, al Instituto Nacional de Antropología e Historia

(INAH) y al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; que las autoridades de los

Estados y Municipios podrán coadyuvar en la restauración y conservación de los

monumentos históricos y artísticos.

Expresa que la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, otorga a

la Secretaría de Educación, la atribución de proteger, mantener y acrecentar el patrimonio

artístico e histórico de la Entidad, y que la Ley Orgánica Municipal del Estado, establece

que son bienes del dominio público municipal las pinturas murales, esculturas y cualquier

obra artística o de valor histórico incorporada o adherida permanentemente a los

inmuebles propiedad del municipio o de sus organismos descentralizados, los cuales

también deben ser protegidos, mantenidos y en su caso restaurados, de conformidad con

la normatividad aplicable.

CONSIDERACIONES.

Visto el contenido de la iniciativa, es de advertirse que de acuerdo con lo establecido en

los artículos 57 y 61 fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de

México, compete a la Legislatura su conocimiento y resolución, pues se encuentra

facultada para expedir leyes, decretos o acuerdos para el régimen interior del Estado, en

todos los ramos de la administración del gobierno.

Los diputados integrantes de la Comisión Legislativa, al realizar el estudio y análisis del

Punto de Acuerdo, advertimos que tiene como propósito exhortar al titular del Ejecutivo

Estatal y a los Ayuntamientos, con el objeto de que realicen obras de restauración,

mantenimiento y conservación de los monumentos históricos y artísticos de la Entidad.

Apreciamos que los monumentos históricos y artísticos tienen un valor justificado de

interés social, ya que contienen un mensaje espiritual del pasado, que permite tomar

conciencia de la unidad de los valores humanos, constituyen un patrimonio común y,

pensando en las generaciones futuras, somos responsables de su conservación.

Page 72: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

72

Entendemos que, a lo largo del tiempo, los monumentos históricos han requerido de su

mantenimiento, restauración y rehabilitación, requiriéndose la asignación presupuestal de

partidas y el nombramiento de comisiones de expertos y personal de la administración a

su cuidado; así como la instrumentación de inventarios y registros propios para su

protección y declaración de patrimonio histórico.

Observamos que de acuerdo al marco normativo vigente, el Gobierno del Estado y los

Gobiernos Municipales, cuentan con atribuciones para realizar obras de restauración,

mantenimiento y conservación de los monumentos históricos y artísticos ubicados en

nuestra Entidad, y que el Programa Mexiquense para la Conmemoración del Bicentenario

de la Independencia de México, prevé el remozamiento y restauración de obras

emblemáticas e históricas de la Entidad.

Coincidimos en que una forma de impulsar la cultura política democrática de los

mexiquenses, es a través del conocimiento de la historia y el fomento de los valores

cívicos, y, en ese sentido, la conservación de obras emblemáticas e históricas, permitirán

difundir hechos y acontecimientos, así como acciones de hombres y mujeres ilustres de la

Entidad.

Resulta pertinente darle curso al Punto de Acuerdo propuesto, a efecto de que tanto el

Ejecutivo del Estado, como los ayuntamientos, provean lo necesario para restaurar,

mantener y conservar los monumentos históricos.

Lo anterior, porque independientemente de que las autoridades estatales y municipales,

tienen la obligación legal de coadyuvar en la restauración y conservación de los

monumentos históricos y artísticos, el Programa Mexiquense para la Conmemoración del

Bicentenario de la Independencia de México, contempla este tipo de actividades, para

preservar nuestra memoria arquitectónica.

No obstante, conviene precisar en el articulado del punto de acuerdo que la realización de

las obras deberá hacerse, de acuerdo con la capacidad y suficiencia presupuestaria del

Page 73: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

73

Ejecutivo y de los ayuntamientos, por lo que se propone el agregado de un artículo

tercero.

Por otra parte y en cuanto a la forma del proyecto de acuerdo, se observa que es dable

suprimir el segundo artículo transitorio, que se refiere a la entrada en vigor del acuerdo

propuesto, por la naturaleza de la materia.

Por lo anterior, nos permitimos concluir con el siguiente:

R E S O L U T I V O S

PRIMERO.- Es de aprobarse el Punto de Acuerdo por el que se Exhorta al Poder

Ejecutivo y a los Ayuntamientos del Estado de México, para que en el ámbito de sus

respectivas competencias y atribuciones, tengan a bien realizar las obras necesarias para

la restauración, mantenimiento y conservación de los monumentos históricos y artísticos

que se encuentren bajo su jurisdicción, con las modificaciones expresadas en el presente

dictamen y en el proyecto de Acuerdo respectivo.

SEGUNDO.- Se adjunta el proyecto de Acuerdo para los efectos procedentes.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del

Estado de México, a los veintiséis días del mes de abril del año dos mil diez.

Page 74: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

74

COMISIÓN LEGISLATIVA DE GOBERNACIÓNY PUNTOS CONSTITUCIONALES

PRESIDENTE

DIP. JOSÉ SERGIO MANZUR QUIROGA

SECRETARIO

DIP. JUAN HUGODE LA ROSA GARCÍA

PROSECRETARIO

DIP. LUIS ANTONIOGONZÁLEZ ROLDÁN

DIP. MIGUELSÁMANO PERALTA

DIP. HORACIO ENRIQUEJIMÉNEZ LÓPEZ

DIP. JORGE ERNESTOINZUNZA ARMAS

DIP. FERNANDOFERNÁNDEZ GARCÍA

DIP. JESÚS SERGIOALCÁNTARA NÚÑEZ

DIP. PABLOBEDOLLA LÓPEZ

DIP. OSCARHERNÁNDEZ MEZA

DIP. JAEL MÓNICAFRAGOSO MALDONADO

Page 75: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

75

DIP. MARCOSMÁRQUEZ MERCADO

DIP. MANUEL ÁNGELBECERRIL LÓPEZ

DIP. ERNESTO JAVIER NEMER ÁLVAREZ

Page 76: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

76

LA H. LVII LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICO, EN EJERCICIO DE LASATRIBUCIONES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 57 DE LA CONSTITUCIÓNPOLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO Y 38 FRACCIÓN IV DE LALEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DEMÉXICO, HA TENIDO A BIEN EMITIR EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

ARTÍCULO PRIMERO.- Con absoluto respeto a su autonomía y atribuciones, se exhorta

al Poder Ejecutivo del Estado de México, para que a través de la Secretaría del Ramo

correspondiente, y de conformidad con lo establecido en la Ley Federal sobre

Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y su Reglamento, tenga a

bien realizar las obras necesarias para la restauración, mantenimiento y conservación de

los monumentos históricos y artísticos del Estado de México.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Con absoluto respeto a sus autonomías y atribuciones, se

exhorta a los Honorables Ayuntamientos de los 125 Municipios del Estado de México,

para que en el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones de conformidad

con lo establecido en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos

e Históricos y su Reglamento, tengan a bien realizar las obras necesarias para la

restauración, mantenimiento y conservación de los monumentos históricos y artísticos en

sus respectivas demarcaciones.

ARTÍCULO TERCERO.- La realización de las obras deberá hacerse de acuerdo con la

capacidad y suficiencia presupuestaria del Ejecutivo y de los Ayuntamientos.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- Publíquese el presente Acuerdo en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno”

del Estado de México.

Page 77: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

77

SEGUNDO.- Comuníquese el presente Acuerdo al Titular del Poder Ejecutivo del Estado

de México.

TERCERO.- Comuníquese el presente Acuerdo a los Ayuntamientos de los 125

Municipios del Estado de México.

Dado en el Palacio del Poder del Poder Legislativo, en la ciudad de Toluca de Lerdo,

Capital del Estado de México, a los veintinueve días del mes de abril de dos mil diez.

SECRETARIOS

DIP. ANTONIO HERNÁNDEZ LUGO

DIP. FÉLIX ADRIÁNFUENTES VILLALOBOS

DIP. HORACIO ENRIQUEJIMÉNEZ LÓPEZ

Page 78: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

78

HONORABLE ASAMBLEA

Por acuerdo de la Presidencia de la “LVII” Legislatura, las

Comisiones Legislativas de Atención y Apoyo al Migrante y de

Gobernación y Puntos Constitucionales, recibieron, para efecto

de su estudio y elaboración de dictamen correspondiente, Punto

de Acuerdo, por el que se Exhorta a los Municipios del Estado de

México, en materia de Migración.

Suficientemente analizado el Punto de acuerdo y estimando los

integrantes de las comisiones legislativas que agotaron la discusión necesaria, con

fundamento en lo dispuesto en los artículos 68, 70, 72 y 82 de la Ley Orgánica del Poder

Legislativo del Estado Libre y Soberano de México, en correlación con lo previsto en los

artículos 70, 73, 78, 79 y 80 del Reglamento del Poder Legislativo del Estado Libre y

Soberano de México, se presenta a la aprobación de la Legislatura el siguiente:

DICTAMEN

ANTECEDENTES

La iniciativa de decreto fue presentada por el Diputado Noé Barrueta Barón del Grupo

Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en ejercicio de las facultades que le

confieren los artículos 57 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de

México y 38 fracción IV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y

Soberano de México.

La propuesta legislativa consiste el presentar Punto de Acuerdo para exhortar a los

Municipios del Estado de México, en materia de Migración.

La exposición de motivos de la iniciativa de Punto de Acuerdo ilustra con claridad las

intenciones y alcances de la misma.

Dip. JorgeÁlvarez Colín.

Page 79: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

79

Menciona el autor de la iniciativa que desde que el ser humano ha existido, se ha visto en

la necesidad de emigrar, por motivos económicos, políticos, culturales, sociales e incluso

ambientales.

Agrega que el proceso migratorio es un conjunto de fenómenos de orden económico,

cultural, tecnológico e ideológico, producto de la globalización, que permiten el flujo de

capitales, mercancías y fuerza de trabajo.

Advierte que nuestra Entidad se distingue por ser una de las principales proveedoras de

mano de obra migrante, ya que ocupamos el cuarto lugar, que involucra a los 125

municipios y que las autoridades deben velar por el bienestar de los migrantes, quienes

han contribuido a mejorar la situación económica de los municipios y paradójicamente son

a quienes se les discrimina o se le hace víctima de extorsiones, despojos o engaños, y se

ven expuestos a ser víctimas de la trata de personas, especialmente las mujeres, niños y

adolescentes.

Explica que ante la constante violación de derechos de los migrantes y sus familias, el

Gobierno Federal, a través del Instituto Nacional de Migración y el Gobierno del Estado de

México, a través de la Coordinación de Asuntos Internacionales, han adoptado estrategias

para contrarrestar tales ataques, implementando, además, tácticas que para apoyar,

dirigir, orientar y difundir programas de protección y defensa de los derechos humanos de

los migrantes, independientemente de su nacionalidad y condición.

Señala que, adicionalmente a las acciones coordinadas entre los Gobiernos Federal y

del Estado de México, se estima conveniente exhortar a los Ayuntamientos del Estado, a

efecto de que se sumen a la protección y defensa del migrante y destinen recursos

económicos a favor de los Programas “Paisano” y “Compromiso con los Migrantes

Mexiquenses”, y que consideren la creación, dentro de su estructura administrativa, de

una Coordinación de Atención y Apoyo a Migrantes y a sus Familias, que sirva de enlace

con las dependencias federales y del Estado, con la Legislatura del Estado y con las

organizaciones no gubernamentales o asociaciones ciudadanas que atiendan esta

temática.

Page 80: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

80

Finalmente comenta que los Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido

Revolucionario Institucional creen firmemente que la creación de Coordinaciones

Municipales de Atención y Apoyo a Migrantes, significa un adelanto en la aplicación de las

políticas públicas en la materia, ya que los gobiernos municipales tendrán atribuciones,

competencia y recursos conforme al marco normativo aplicable, en beneficio directo de la

población.

CONSIDERACIONES

Visto el contenido de la iniciativa, es de advertirse que de acuerdo con lo establecido en

los artículos 57 y 61 fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de

México, compete a la Legislatura su conocimiento y resolución, pues se encuentra

facultada para expedir leyes, decretos o acuerdos para el régimen interior del Estado, en

todos los ramos de la administración del gobierno.

Los diputados integrantes de la Comisión Legislativa, al realizar el estudio y análisis del

Punto de Acuerdo, observamos que su objetivo fundamental es exhortar a los municipios

del Estado de México, con el objeto de que instrumenten planes y programas de apoyo a

los migrantes, así como instituir una Coordinación de Atención y Apoyo a Migrantes y a

sus familias.

Entendemos que la migración es un fenómeno social originado, principalmente, por la

búsqueda de mejores condiciones de vida, tanto en lo económico como en el desarrollo

personal y familiar.

Estamos consientes de que una parte importante de la población del Estado de México,

entre los que se encuentran hombres, mujeres y niños, han emigrado a otras entidades

federativas y, de manera especial, hacia los Estados Unidos de Norteamérica.

Observamos que familias de migrantes reciben remesas del exterior, beneficiándose con

recursos que les permite cubrir sus necesidades, adquirir productos o servicios, incluso

Page 81: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

81

para destinar una parte de esos recursos a actividades de diversión y esparcimiento, que

sin el ingreso de las remesas serían de muy difícil acceso; a esto hay que destacar que

también resultan un apoyo a la economía del municipio del que proceden.

Estimamos que el país que recibe a migrantes, se beneficia en los aspectos laboral y

económico, ya que cuenta con mano de obra joven, dispuesta a aceptar un menor salario,

así como profesionistas preparados, dispuestos a aportar su riqueza y cultura. No

obstante, debemos reconocer que algunos grupos son segregados y sufren por la falta de

tolerancia, respeto y reconocimiento, entre otros aspectos, debido a las barreras de

idioma y tradiciones, quedando en desventaja.

Asimismo, la migración también ha causado el fortalecimiento de grupos ajenos a la

autoridad, que de manera ilegal y alevosa, abusan de la condición de los migrantes,

violando sus derechos e incluso quitándoles su bienes materiales.

En ese contexto, los diputados dictaminadores coincidimos en que no debemos limitarnos

a ser una Entidad Federativa que recibe remesas y se deslinda de toda responsabilidad

de los migrantes mexiquenses, que debemos asumir nuestra responsabilidad como

representantes populares, promoviendo el establecimiento de políticas públicas en

materia de atención y apoyo a migrantes, como el Punto de Acuerdo que nos ocupa, ya

tiene como propósito fundamental, exhortar a los municipios, que por su naturaleza son el

ámbito de gobierno más cercano a la sociedad, a fin de que establezcan planes y

programas de apoyo a los migrantes y sus familias, y que instituyan una coordinación

especial para tal efecto.

Estimamos necesario subrayar, que sería muy valioso, que las unidades administrativas

de los municipios instituyan para los efectos mencionados, que deben contar con personal

que cuente con conocimientos básicos de derechos humanos, asistencia social y

sistemas de comunicación, entre otros, que les permitan ofrecer servicios profesionales y

de calidad, beneficio para la comunidad migrante.

El Punto de Acuerdo es correcto y adecuado por cuanto que se inscribe en un tema de

actualidad en donde concurren políticas y acciones públicas del Gobierno Federal y del

Page 82: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

82

Estado de México, por lo que es pertinente la pretensión de que se sumen a estas

políticas y acciones, los municipios de la entidad.

Los integrantes de las comisiones legislativas advertimos conveniente suprimir el punto

primero del acuerdo la palabra “planes”, toda vez que este término tiene un significado

más amplio que el de un simple programa, tan es así que de acuerdo con la ley de la

materia los municipios sólo tienen un plan, que es el Plan de Desarrollo Municipal.

Por lo anterior, nos permitimos concluir con los siguientes:

R E S O L U T I V O S

PRIMERO.- Es de aprobarse el Punto de Acuerdo, por el que se Exhorta a los Municipios

del Estado de México, en materia de Migración, con las adecuaciones expresadas en el

presente dictamen y en el Proyecto de Acuerdo correspondiente.

SEGUNDO.- Se adjunta el Proyecto de Acuerdo para los efectos procedentes.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del

Estado de México, a los veintiséis días del mes de abril del año dos mil diez.

Page 83: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

83

COMISIÓN LEGISLATIVA DE GOBERNACIÓNY PUNTOS CONSTITUCIONALES

PRESIDENTE

DIP. JOSÉ SERGIO MANZUR QUIROGA

SECRETARIO

DIP. JUAN HUGODE LA ROSA GARCÍA

PROSECRETARIO

DIP. LUIS ANTONIOGONZÁLEZ ROLDÁN

DIP. MIGUELSÁMANO PERALTA

DIP. HORACIO ENRIQUEJIMÉNEZ LÓPEZ

DIP. JORGE ERNESTOINZUNZA ARMAS

DIP. FERNANDOFERNÁNDEZ GARCÍA

DIP. JESÚS SERGIOALCÁNTARA NÚÑEZ

DIP. PABLOBEDOLLA LÓPEZ

DIP. OSCARHERNÁNDEZ MEZA

DIP. JAEL MÓNICAFRAGOSO MALDONADO

Page 84: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

84

DIP. MARCOSMÁRQUEZ MERCADO

DIP. MANUEL ÁNGELBECERRIL LÓPEZ

DIP. ERNESTO JAVIER NEMER ÁLVAREZ

Page 85: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

85

COMISIÓN LEGISLATIVA DE APOYO Y ATENCIÓN AL MIGRANTE

PRESIDENTE

DIP. DAVID DOMÍNGUEZ ARELLANO

SECRETARIO

DIP. NOÉBARRUETA BARÓN

PROSECRETARIO

DIP. GERARDO XAVIER HERNÁNDEZTAPIA

DIP. MIGUELSÁMANO PERALTA

DIP. CRISÓFOROHERNÁNDEZ MENA

DIP. MA. GUADALUPE MONDRAGÓNGONZÁLEZ

DIP. JORGEÁLVAREZ COLÍN

DIP. JACOBVÁZQUEZ CASTILLO

DIP. JUAN MANUELTRUJILLO MONDRAGÓN

Page 86: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

86

LA H. LVII LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICO, EN EJERCICIO DE LASATRIBUCIONES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 57 DE LA CONSTITUCIÓNPOLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO Y 38 FRACCIÓN IV DE LALEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DEMÉXICO, HA TENIDO A BIEN EMITIR EL SIGUIENTE:

A C U E R D O

PRIMERO.- La H. LVII Legislatura, exhorta respetuosamente a los Municipios del Estado

de México, a instituir programas que ayuden a los migrantes mexiquenses y sus familias.

SEGUNDO.- La H. LVII Legislatura, exhorta respetuosamente a los Municipios del Estado

de México que, a la fecha no cuentan con una Coordinación de Atención y Apoyo al

Migrante, instituyan en cada uno de ellos dicha coordinación, tomando como base la Ley

Orgánica Municipal del Estado de México.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- Publíquese el presente Acuerdo en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno”

del Estado de México.

SEGUNDO.- Comuníquese el presente Acuerdo a los Ayuntamientos de los 125

Municipios del Estado de México.

Dado en el Palacio del Poder del Poder Legislativo, en la ciudad de Toluca de Lerdo,

capital del Estado de México, a los veintinueve días del mes de abril de dos mil diez.

Page 87: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

87

SECRETARIOS

DIP. ANTONIO HERNÁNDEZ LUGO

DIP. FÉLIX ADRIÁNFUENTES VILLALOBOS

DIP. HORACIO ENRIQUEJIMÉNEZ LÓPEZ

Page 88: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

88

Dip. Jesús Alcántara Núñez

Presidente de la Comisión de Desarrollo

Agropecuario y Forestal

2010. "Año del Bicentenario de la Independencia de México"

Proposición con Punto de Acuerdo, para exhortar al Ejecutivo

Federal, a través de las Secretarias de Hacienda y Crédito Público

y de Comunicaciones y Transportes, a iniciar los trabajos para

evaluar la factibilidad de construir un Puerto Interior en la zona

norte del Estado de México, (Puerto Interior Mexiquense) presentada por el Dip. Jesús

Alcántara Núñez, del Grupo Parlamentario del PRI.

Toluca de Lerdo, México, a 29 de abril de 2010

El que suscribe, C. Diputado Jesús Alcántara Núñez, integrante de esta LVII Legislatura

del Estado de México, con fundamento en los artículos 55; 57; y 61 fracción I, todos de la

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; artículo 38 fracción IV; y 83,

de la Ley Orgánica; 73 del Reglamento, ambos del Poder Legislativo del Estado Libre y

Soberano de México, someto a consideración de esta honorable asamblea el siguiente

Punto de Acuerdo, al tenor de la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Los procesos de desarrollo en el país no pueden desvincularse de los vertiginosos

avances mundiales en materia de intercambios comerciales y producción industrial.

Nuestro país, principalmente ahora que atraviesa una crisis de amplia magnitud, debe

reforzar las tareas destinadas a la creación de áreas de producción industrial y de

intercambio económico que alienten la inversión nacional y extranjera y que faciliten los

procesos comerciales e industriales con otras naciones y con la misma plataforma interna.

El Estado de México cuenta ya con un nivel de infraestructura tal en múltiples órdenes

que hacen no sólo factible sino necesaria la construcción de un puerto industrial interno

Dip. Jesús SergioAlcántara Núñez.

Page 89: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

89

en la entidad, lo cual beneficiaría no solo al estado sino al país entero y que aprovecharía

la amplia experiencia mexiquense en desarrollos industriales.

La creación de infraestructura para el desarrollo en nuestro país ha representado un reto

continuo. Así, promover proyectos que refuercen el camino hacia la modernidad implica

priorizar inversiones destinadas a incrementar la capacidad productiva de todas las

regiones de nuestra nación.

Desarrollar infraestructura y modernizar aquellas zonas con un potencial económico

evidente, implica también la unión de esfuerzos e inversiones de la iniciativa privada y de

gobierno. Teniendo como resultado la creación de más y mejores condiciones para

asegurar un bienestar social para la mayoría de la población y un crecimiento económico

sustentable implementando políticas públicas eficientes.

Explotar el potencial económico del Estado de México representa crear y consolidar los

actuales desarrollos en la entidad. La gama de proyectos para lograrlo es amplia, sin

embargo, la creación de un Puerto Interior representa una opción viable para el desarrollo

socioeconómico.

Consolidando la actual infraestructura de parques industriales, carreteras, aduana interior

y posición estratégica, la construcción de un Puerto Interior en el Estado de México

(Puerto Interior Mexiquense, PIM) unificaría en un solo centro logístico los diferentes

elementos empresariales y gubernamentales que ya han hecho de la entidad, de acuerdo

a datos del INEGI, la segunda entidad federativa con mas contribución al PIB nominal de

la Republica Mexicana en 2006, con un aporte del 10.2 por ciento del total nacional.

Así pues, esta proposición presentará la opción para el desarrollo que un Puerto Interior

en el Estado de México simboliza. Para efectos prácticos, esta divido en diferentes

secciones que van desde la descripción de la terminología utilizada en un puerto interior,

las condiciones de superficie necesarias (tomando en cuenta el ejemplo del Puerto

Interior de Guanajuato) y el impacto socioeconómico esperado.

I. Aduana Interior

Page 90: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

90

Es una oficina o institución fiscal que registra el tráfico internacional de mercancías que

se importan o exportan hacia y desde un país en concreto y cobra los impuestos

correspondientes.

Para el caso particular del Puerto Interior Mexiquense, la aduana interior de Toluca

alternaría con la creada dentro del puerto, o se crearía una aduana específica dentro del

PIM.

II. Recinto Fiscalizado (almacén fiscal)

Conocido también como zona franca, es un régimen aduanero que permite hasta por dos

años la introducción de mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas para su

manejo directo con el respectivo pago de impuestos o cuotas compensatorias, entre otros

beneficios.

III. Parque Industrial

Agrupa industrias de distinta índole. Es una zona cuyas características benefician la

actividad económica de las empresas ahí establecidas. Para el Puerto Interior

Mexiquense, se aprovecharían los numerosos parques industriales de la zona de Toluca

y Atlacomulco.

IV. Terminal Ferroviaria

Es una terminal (comúnmente intermodal: agrupa distintos medios de transporte) que

facilita la interconexión e intercambio de mercancías con el autotransporte, el aeropuerto

y el ferrocarril, para así bajar costos de operación, mejorar tiempos de entrega e

incrementar la seguridad de las mercancías transportadas.

V. Terminal aérea

Es una terminal que complementa los servicios de transporte terrestre e interconecta las

mercancías desde un transporte aéreo a uno terrestre y viceversa. El PIM aprovecharía

las instalaciones, la cercanía y beneficios del Aeropuerto Internacional de Toluca.

Page 91: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

91

VI. Zona de Servicios Logísticos

Es una zona de servicios de soporte a la actividad económica del Puerto Interior. Tales

servicios son hoteles, restaurantes, gasolineras, oficinas de agentes aduanales, bancos,

paraderos, etc. Como ejemplo de este tipo de servicios, tenemos la zona aledaña al

Aeropuerto Internacional de Toluca, que se está desarrollando al máximo para dar mejor

servicio a la actividad del aeropuerto.

Superficie necesaria para desarrollar un Puerto Interior

Las condiciones de superficies varían de acuerdo al tráfico esperado de mercancías y

empresas usuarias del puerto, sin embargo, el ejemplo del Puerto Interior de Guanajuato

nos muestra una superficie superior a las 1,000 hectáreas, de las cuales solo el 50% se

está utilizando en la primera fase. Para el PIM, existen en la zona norte del Estado de

México extensas zonas que pueden ser utilizadas para este fin.

Beneficios Inmediatos del Puerto Interior Mexiquense

Creación de empleos. Por ejemplo, referente al Puerto Interior de Guanajuato, solo en el

Parque Industrial Santa Fe, el cual está dentro del mismo, prevé crear 10 mil empleos

directos y 10 mil empleos indirectos, de acuerdo a datos proporcionados por el Estado de

Guanajuato.

Otro de los beneficios del PIM es la modernización de la zona donde se desarrolle el

proyecto así como del área geográfica cercana.

Así mismo se espera que la productividad de la zona y del Estado de México pueda

beneficiarse incrementando su capacidad. Al incrementarse la operación comercial e

industrial de la entidad se incrementaría su contribución al valor monetario y de

producción de servicios (PIB) del país.

Page 92: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

92

Por otro lado, el Puerto Interior Mexiquense representaría un nuevo punto de

interconexión entre los canales de transportación terrestre y la creación de nuevas vías

ferroviarias que darían servicio a la entidad.

Finalmente, el PIM incrementaría la competitividad de las empresas establecidas en el

Estado de México, ya que abarataría considerablemente los costos dentro de su cadena

de suministro y les permitiría reinvertir esos ahorros en mejorar sus procesos productivos.

Ubicación Tentativa del Puerto Interior Mexiquense

La zona norte del Estado de México cuenta con una ubicación estratégica para

interconectar el corredor industrial de Atlacomulco con las vías de comunicación terrestre

-ya sean carreteras y ferrocarril- de la Ciudad de México y de los estados aledaños,

principalmente Querétaro y San Luis Potosí, por su cercanía, y con el resto de los

estados del norte y noroeste del país, entidades que destacan por el fuerte respaldo a sus

industrias. La ubicación, interconectividad, existencia de mano de obra calificada, clima y

características geográficas de la zona norte mexiquense la hacen ideal para construir el

PIM.

Por lo que respecta a la mano de obra, los municipios de la zona norte cuentan con una

gran posibilidad de interconexión rápida y practica con otras zonas del Estado de México,

por lo que se muestra atractiva para movilizar personas de un lugar a otro en un tiempo

relativamente corto.

Inversión realizada en otros Puertos Interiores en México

El único puerto con las características propuestas para el Puerto Interior Mexiquense es

el Puerto Interior de Guanajuato. Este último tiene una inversión de más de 1,500

millones de pesos distribuidos de la siguiente manera:

• Gobierno Federal: 120 millones de pesos a través del SAT vía FIDEMICA

• Iniciativa Privada: 35 millones de pesos, aportados por FERROMEX

Page 93: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

93

• Gobierno Estatal: 1,342 millones de pesos invertido vía la Secretaria de Desarrollo

Económico Sustentable del Estado de Guanajuato

Cabe mencionar que el proyecto del GPI (Guanajuato Puerto Interior) ha logrado captar a

dos años de su establecimiento inversiones cercanas a los 1,000 millones de dólares, de

los cuales, 740 millones de dólares se captaron de la empresa fabricante de neumáticos

Michelin y se esperan crear más de 1,300 empleos directos para la entidad como

resultado de la inversión.

El monto de las inversiones, así como la importancia de este puerto seco, le ha permitido

al GPI establecer alianzas con otros puertos secos o interiores, particularmente el

localizado en la ciudad de Dallas, Texas.

Consideraciones

1. Es imperativo buscar formas novedosas, modernas y de largo plazo para la creación

de fuentes de empleo que contribuyan al desarrollo económico nacional.

2. Es necesario también que ello se haga de manera responsable, aprovechando la

experiencia de entidades que ya cuenten con las condiciones mínimas para la operación

de un proyecto de esta naturaleza.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, distinguida asamblea, se somete a su

consideración el siguiente proyecto de acuerdo, para que de estimarlo procedente, se

apruebe en sus términos.

ATENTAMENTE

JESUS ALCÁNTARA NÚÑEZDiputado de la LVII Legislatura del Estado de México

Page 94: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

94

PROYECTO DE ACUERDO

La LVII Legislatura, con fundamento en los artículos 57 y 61 fracción I de la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de México y 38 fracción IV de la Ley Orgánica del

Poder Legislativo, ha tenido a bien emitir el siguiente

ACUERDO

Artículo Único. En un marco de respeto y colaboración, se solicita a la Secretaria de

Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del

gobierno federal que inicien cuanto antes los estudios presupuestales, técnicos, de

factibilidad y cualquier otro necesario para la creación de un Puerto Interior en la zona

norte del Estado de México, remitiendo los resultados de los mismos a esta soberanía.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- Publíquese el presente acuerdo en el periódico oficial "Gaceta del Gobierno".

SEGUNDO.- El presente acuerdo entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el

periódico oficial "Gaceta del Gobierno".

Dado en el recinto del Poder Legislativo del Estado de México, a los 29 días del mes de

abril de 2010.

Page 95: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

95

DIP. ARTURO PIÑA GARCÍAPRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LALVII LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICOP R E S E N T E

Con fundamento en los artículos 57 de la Constitución Política; 38,

fracción IV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 72 del

Reglamento del Poder Legislativo, todos del Estado Libre y

Soberano de México; el que suscribe, Diputado Jesús Alcántara

Núñez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido

Revolucionario Institucional, someto a la consideración de esta Legislatura la presente

Proposición con Punto de Acuerdo, por el que se reconoce la labor de 50 ayuntamientos

por haber creado los voluntariados del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

del Estado de México, y a quienes no lo han hecho, se les exhorta a presentar su

programa de trabajo ante la Junta de Gobierno respectiva; y se exhorta a 75

ayuntamientos, a conformar los voluntariados correspondientes; con base en la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La acción voluntaria surge como una alternativa de apoyo y servicio ante las necesidades

sociales, abriendo espacios que generan la suma voluntades y participación activa de la

sociedad. Su grandeza radica en la gratuidad de su servicio y la vocación de entrega por

los demás.

Los voluntariados del Estado de México, coordinados por el Sistema para el Desarrollo

Integral de la Familia, realizan una labor altruista, principalmente tendiente a la generación

de recursos y el desarrollo de programas.

En el combate a la pobreza, los voluntariados unen esfuerzos para elevar el nivel de vida

de la población marginada, desprotegida y vulnerable, favoreciendo su desarrollo e

integración a la sociedad en forma productiva, fomentando la responsabilidad,

cooperación y disposición de todos sus voluntarios.

Dip. Jesús SergioAlcántara Núñez.

Page 96: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

96

La esencia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia radica en la capacidad de

sentir y la voluntad de servir, y hay grandes avances en la materia. Prueba de ello es que

el Sistema coordina a veintitrés voluntariados estatales; asimismo, se han instalado 50

voluntariados municipales y 4 privados, quienes participan atendiendo a las comunidades

más vulnerables de nuestro Estado, con el programa de asistencia comunitaria, cuyo

objetivo es proporcionar a las madres de familia herramientas que les permitan mejorar su

calidad de vida y la de sus familias, mediante la promoción de hábitos de higiene y

alimentación saludable, cursos de escuelas para padres, prevención de adicciones y

planificación familiar, apoyo a albergues, contribución para obtener becas para niños en

situación de calle y ayuda a discapacitados.

No obstante, también existen tareas pendientes, tales como la presentación de planes de

trabajo ante la Junta de Gobierno, para dar operatividad a los voluntariados ya existentes.

Asimismo, es necesaria la conformación de voluntariados en 75 municipios, lo cual resulta

indispensable para elevar la participación de la ciudadanía, con el firme propósito de

mejorar la calidad de vida de las familias mexiquenses marginadas, aumentando su nivel

educativo, capacitación para el autoempleo y fomento de los valores que favorezcan su

desarrollo integral e integración efectiva a la sociedad.

En este sentido, recientemente afirmó el Gobernador Enrique Peña que debemos hacer

votos porque realmente las condiciones que observamos en nuestra vida cotidiana, las

condiciones de pobreza y marginación, logren conmover nuestros corazones y nos

permitan actuar, ya sea en forma colectiva o de manera individual, en apoyo a quien más

lo necesita, para que logremos arribar a mejores estadíos, a fin de que exista entre

nosotros mayor igualdad y justicia social.

Por todo lo anteriormente expuesto, se somete a consideración de esta Legislatura la

siguiente Proposición con Punto de Acuerdo por el que se reconoce la labor de 50

ayuntamientos por haber creado los voluntariados del Sistema para el Desarrollo Integral

de la Familia del Estado de México, y a quienes no lo han hecho, se les exhorta a

presentar su programa de trabajo ante la Junta de Gobierno respectiva; y se exhorta a 75

ayuntamientos, a conformar los voluntariados correspondientes; para que de tenerse por

correcto y adecuado se apruebe en sus términos:

Page 97: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

97

DIPUTADO JESÚS ALCÁNTARA NÚÑEZAtlacomulco, Distrito XIII

Page 98: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

98

LA H. “LVII” LEGISLATURADEL ESTADO DE MÉXICOACUERDA

Primero.- Se reconoce la labor de los siguientes 50 ayuntamientos, por haber creado los

voluntariados del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, y

a quienes no lo han hecho, se les exhorta a presentar su programa de trabajo ante la

Junta de Gobierno respectiva: Chalco, Cocotitlán, Juchitepec, Tenango del Aire,

Acambay, El Oro, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jiquipilco, Jocotitlán, Coyotepec, Cuatitlán Izcalli,

Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Malinalco, Ocuilán, San Simón de

Guerrero, Sultepec, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Villa Guerrero,

Zacualpan, Capulhuac, Lerma, Ocoyoacac, Otzolotepec, San Mateo Atenco, Temoaya,

Tianguistenco, Xalatlaco, Xonacatlán, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Amatepec,

Luvianos, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla de Baz, Almoloya de Juárez, Toluca,

Otzoloapan, Valle de Bravo, Villa Victoria, Metepec, Villa Victoria, Villa de Allende, Donato

Guerra y Zinacantepec.

Segundo.- Se exhorta a los siguientes 75 ayuntamientos, a conformar voluntariados del

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México: Amecameca,

Atlautla, Ayapango, Ecatzingo, Ozumba, Temamatla, Tepetlixpa, Tlalmanalco, Valle de

Chalco, Aculco, Atlacomulco, Chapa de Mota, Morelos, Polotitlán, San Felipe del

Progreso, San José del Rincón, Soyaniquilpan, Temascalcingo, Timilpan, Chicoloapan,

Chimalhuacán, Ixtapaluca, La Paz, Huehuetoca, Tepotzotlán, Villa del Carbón, Acolman,

Axapusco, Ecatepec, Nopaltepec, Otumba, San Martín de las Pirámides, Tecámac,

Temascalapa, Teotihuacán, Almoloya de Alquisiras, Zumpahuacán, Atizapán,

Huixquilucan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Nicolás Romero, Tejupilco, Tlatlaya, Atenco,

Chiautla, Chiconcuac, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Texcoco, Tezoyuca, Almoloya del Río,

Calimaya, Chapultepec, Mexicaltzingo, Rayón, San Antonio La Isla, Tenango del Valle,

Texcalyacac, Coacalco, Tultepec, Melchor Ocampo, Tultitlán, Amanalco, Ixtapan del Oro,

Santo Tomás, Zacazonapan, Apaxco, Hueypoxtla, Jaltenco, Nextlapan, Tequixquiac,

Teoloyucan, Tonanitla y Zumpango.

Page 99: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

99

Dado en el Poder Legislativo, en la Ciudad de Toluca de Lerdo, México, a los __ días del

mes de abril de 2010.

Page 100: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

100

Toluca de Lerdo, Estado de México, a 29 de Abril de 2010.

DIPUTADOARTURO PIÑA GARCÍAPRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LAH. “LVII” LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICOP R E S E N T E

En ejercicio del derecho que me confieren los artículos 57 y 61

fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de

México; así como 38 fracción IV de la Ley Orgánica del Poder

Legislativo del Estado Libre y Soberano de México; 68 y 70 de su Reglamento, el suscrito

Diputado Pablo Dávila Delgado, Integrante del Grupo Parlamentario del Partido

Revolucionario Institucional, por mi conducto somete a la consideración de esta

Honorable Soberanía, punto de acuerdo por el que se exhorta a los Ayuntamientos de los

125 municipios del Estado de México, para que en el ámbito de su competencia, formulen,

aprueben, expidan, evalúen y/o modifiquen sus Programas de Ordenamiento Ecológico

del Territorio Municipal, así como diseñar acciones inaplazables para su implementación.

Propuesta que se sustenta al tenor de la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Nuestra entidad cuenta con 22 mil 499.95 kilómetros cuadrados de territorio, con una

población de más de 14.7 millones de habitantes asentados en sus 125 municipios,

territorialidades que poseen los más variados climas y una gran biodiversidad. La

cercanía y conurbación con el Distrito Federal, convierte a nuestro Estado en un polo de

atracción que genera un acelerado crecimiento poblacional, siendo, hoy por hoy, la

entidad más poblada del país y con dos importantes zonas metropolitanas.

No obstante, esta situación ha repercutiendo de manera negativa en el territorio, pero

sobre todo en la disponibilidad y vulnerabilidad de los recursos naturales, principalmente

suelo y agua; contexto al que se agregan diferentes acciones como la sobrecarga en

Dip. PabloDávila Delgado.

Page 101: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

101

terrenos por las construcciones, el gran aforo vehicular que, en la actualidad, asciende a

3’170,158 vehículos registrados; la sobre explotación del agua, extrayéndose diariamente

3,181 m3 en el Estado y 534 m3 para el D.F., la cual ha sido utilizada de la siguiente

manera: 1,190 m3 en el sector agropecuario, 191 m3 en la Industria y 1,261 m3 para uso

urbano; teniéndose una descarga de aguas residuales de 932.2 m3, siendo tratadas

únicamente el 23.14%, descargándose el resto a los cuerpos de agua sin ningún

tratamiento. Adicionalmente genera más de 14 mil 870 toneladas de residuos sólidos

diarios.

Si bien es cierto, en la actualidad, se cuenta con 83 aéreas naturales protegidas que

ascienden a 922,150.17 hectáreas, no obstante la superficie deforestada, va en aumento,

alcanzando un total de 259.72 hectáreas; considerándose una superficie susceptible a

erosión de 15,165.86 km2, de los cuales 59.04% presenta condiciones medias, el 30.3%

es severa y el 10.66% muy severa.

La problemática ya referida, demanda la suma de esfuerzos para instrumentar medidas

que contribuyan a la protección y mantenimiento continuo de los recursos bióticos y

abióticos, así como la utilización racional de los elementos y recursos naturales. Asegurar

su existencia, debe ser considerada una actividad cada vez más importante y urgente, en

un marco de respeto a su integridad funcional y a las capacidades de los ecosistemas.

Por tanto, es necesario el diseño e instrumentación de una verdadera planeación

ambiental, capaz de reflejar las políticas, los lineamientos, las estrategias y las acciones

gubernamentales que habrán de llevarse a cabo para lograr la regulación ecológica.

Reconocemos los esfuerzos que en esta materia se han logrado en nuestra Entidad. En

1999 a iniciativa del entonces gobernador, se decretó el Programa de Ordenamiento

Ecológico del Territorio del Estado de México (POETEM), convirtiéndose en una

herramienta de planeación ambiental para el desarrollo, se fundamenta en el

Page 102: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

102

aprovechamiento racional y sustentable de los recursos en el Estado de México,

documento que se modificó y publico el 19 de diciembre de 2006, en el periódico oficial

“Gaceta del Gobierno” del Estado de México”.

Su objetivo es inducir los usos del suelo y las actividades productivas, con la finalidad de

lograr la protección del ambiente, la preservación y el aprovechamiento sustentable de los

recursos naturales, así como el soporte y guía de la regulación del uso del suelo.

Con este mismo propósito, se han integrado, hasta ahora, cinco programas regionales,

que son: 1) Modelo de Ordenamiento Ecológico de la Región de la Biosfera de la

Mariposa Monarca; 2) Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de la Subcuenca

Valle de Bravo-Amanalco; 3) Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Volcán

Popocatépetl y su Zona de Estudio; 4) Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del

Nevado Sur (Concluido y no publicado); 5) y el Programa de Ordenamiento Ecológico

Regional de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca ZMVT (concluido y no publicado).

Los cuales se han convertido en importantes aportes para la implementación de las

acciones diseñadas en el Plan de Desarrollo Estatal 2005-2012 en sus tres pilares:

Seguridad Social, Seguridad Económica y Seguridad Pública, que prevé la promoción y la

creación de instrumentos de planeación basados en la dinámica urbana y las actividades

productivas.

No obstante a ello, es necesaria la existencia de un instrumento de carácter obligatorio

para los particulares, el cual contribuya y refuerce al Programa de Ordenamiento

Ecológico del Territorio del Estado de México y a los regionales, por lo tanto el

instrumento eficaz para complementar esta tarea, por excelencia, será el Programa de

Ordenamiento Ecológico del Territorio Municipal.

Page 103: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

103

De acuerdo con el artículo 8º fracción I, II y VIII y 20 Bis 4 de la Ley General del Equilibrio

Ecológico y la Protección al Ambiente, corresponde a los Municipios, en el ámbito de su

competencia, “la formulación, conducción y evaluación de la política ambiental municipal”

y “la aplicación de los instrumentos de política ambiental”, así como “la formulación y

expedición de los programas de ordenamiento ecológico local del territorio”.

El Código para la Biodiversidad del Estado de México, en su artículo 2.9 estipula, también,

corresponde a las autoridades municipales en el ámbito de su competencia a formular

conducir y evaluar la política ambiental municipal, así como formular y aplicar el Programa

de Ordenamiento Ecológico del Territorio Municipal. Instrumento capaz de reflejar

políticas ambientales eficaces, porque regula e induce el uso racional del suelo, identifica

su deterioro y sus potencialidades de aprovechamiento para las actividades productivas

que habrán de desarrollarse en cada Unidad de Gestión Ambiental (UAG) de cada

municipio, a la par, normar su protección, el uso, la conservación y preservación de la

biodiversidad y el aprovechamiento sostenible de los elementos y recursos naturales

existentes, pero sobre todo, tal como lo estípula el artículo 2.41 del ya citado

ordenamiento jurídico, lo allí reflejado le da los elementos, necesario a los Ayuntamientos,

para hacerlos valer, ya que “son de carácter obligatorio para los particulares”.

Sin embargo, el avance en el ámbito municipal es mínimo, sólo siete municipios cuentan

con un Programa de Ordenamiento Ecológico, mi reconocimiento para los municipios que

han cumplido con su integración, los cuales son: Almoloya de Juárez, Huixquilican,

Ixtapaluca, Ixtlahuaca, Tecámac, Texcoco y Villa de Allende, y para aquellos que está

pendiente su publicación, siendo los municipios de Chalco y Tlalmanalco.

Por lo que exhorto a los 118 Ayuntamiento faltantes, que canalicen y gestionen los

recursos necesarios, para su formulación y aprobación correspondiente, pero sobre todo

publiquen éste importante instrumento de planeación ambiental, para aquellos que ya lo

Page 104: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

104

tienen evalúen o modifiquen, en su caso, lo allí soportado, de esa manera el Estado de

México, pero sobre la instancia más cercana a la población, que es el municipio,

contribuirá a dar una respuesta efectiva para reducir la vulnerabilidad humana, al cambio

ambiental y a reforzar los mecanismos de alerta temprana.

Los acontecimientos atípicos que sufrieron algunos municipios en días pasados, requiere

que se ejecuten acciones de corto y mediano plazo, porque bien pudieron evitarse si se

tuvieran verdaderamente mecanismos de alerta temprana, hoy entendemos que se

pueden implementar acciones preventivas para evitar los desequilibrios ecológicos, el

daño a la biodiversidad y el deterioro ambiental, máxime si se han identificado sus

amenazas y si son alertadas a tiempo. Porque mientras algunas son inherentemente

impredecibles, muchas de éstas ocurren como consecuencia de la degradación y manejo

inadecuado del medio ambiente ocasionadas por actividades antrópicas.

Hoy más que nunca, debemos desarrollar e incrementar nuestras capacidades de alerta

temprana, que no es otra cosa, que la identificación y evaluación oportuna del surgimiento

de amenazas ambientales que, a largo plazo, pueden afectar negativamente la

vulnerabilidad de las personas, de los ecosistemas y de los servicios que éstos nos

proporcionan.

De allí la necesidad de evaluar las amenazas ya existentes, como es: la degradación

ambiental y la pérdida de la biodiversidad. Su uso sostenible y compatible, así como los

conflictos socio-ambientales, que aumentan la vulnerabilidad de los ecosistemas y de las

personas.

La Organización de las Naciones Unidas ha proclamado el año 2010 como el “Año

Internacional de la Diversidad Biológica” y al 2011 como “Año Internacional de los

Bosques”.

Page 105: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

105

Ante esto, ¿Nos hemos preguntado si nosotros, podemos contribuir con algo? Si el

Objetivo Biodiversidad 2010, llama a reducir significativamente el ritmo de pérdida de la

biodiversidad, y si la biodiversidad es la base, unas veces visible otras inapreciable, de la

existencia humana, -¡no estaríamos a tiempo para contribuir con algo, para su

celebración!-.

Es cuanto Señor presidente.

Page 106: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

106

PROYECTO DE ACUERDO

La H. “LVII” Legislatura del Estado de México, en ejercicio de las atribuciones que le

confieren los artículos 57 y 61 fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y

Soberano de México; 38 fracción IV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, ha tenido a

bien emitir el siguiente:

ACUERDO

Artículo Primero.- La H. “LVII” Legislatura del Estado de México, en un marco de

absoluto respeto municipal, exhorta a los Ayuntamientos de los 125 municipios del Estado

de México, para que en el ámbito de su competencia, formulen, aprueben, expidan,

evalúen y/o modifiquen sus Programas de Ordenamiento Ecológico del Territorio

Municipal, así como diseñar las acciones inaplazables para su implementación inmediata,

conforme a lo establecido en los artículos 4° párrafo cuarto y 73 fracción XXIX-G de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 1° fracción VIII, 4°, 7°

fracción IX, 8° fracción I, II y VIII y 20 Bis 4 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente; 2.2 fracción XII, 2.9 fracción II y XXXI, 2.40, 2.41, 2.45, 2.52,

2.53, 2.54 y 2.61 del Código para la Biodiversidad del Estado d México.

Artículo Segundo.- Comuníquese el presente acuerdo a los 125 Ayuntamientos de los

municipios del Estado de México, para sus efectos correspondientes.

Artículo Tercero.- Hágase del Conocimiento a la Secretaría del Medio Ambiente para

que elabore la guía para la integración del los Programas de Ordenamiento Ecológico de

los Territorios Municipales y su seguimiento oportuno.

Page 107: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

107

TRANSITORIOS

Primero.- Publíquese el presente acuerdo en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno”

del Estado de México.

Segundo.- Este acuerdo entra en vigor el día de su publicación en el periódico oficial

“Gaceta del Gobierno” del Estado de México.

Dado en el palacio del Poder Legislativo, en la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del

Estado de México, a los 29 días del mes de abril de 2010.

Page 108: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

108

PUNTO DE ACUERDO PARA SOLICITAR A LA SECRETARÍADE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS A IMPLEMENTAR ENLAS INSTALACIONES Y EDIFICIOS DEL PODERLEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO, ACCIONESENCAMINADAS A LOGRAR OFICINAS SUSTENTABLES ENBENEFICIO DEL MEDIO AMBIENTE.

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 51 fracción II y

61 fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y

Soberano de México; así como por los artículos 28 fracción I y 81

fracciones I, II y III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano

de México; el que suscribe, Diputado Local por el distrito XVIII, Alejandro Landero

Gutiérrez, miembro del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LVII

Legislatura somete a la consideración de ésta Asamblea la siguiente proposición con

punto de acuerdo, para solicitar a la Secretaría de Administración y Finanzas a

implementar en las instalaciones y edificios del Poder Legislativo del Estado de México

acciones encaminadas a lograr oficinas sustentables en beneficio del medio ambiente, al

tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES

Nuestro planeta está cambiando drásticamente, la sobreexplotación de los recursos

naturales ha desencadenado fenómenos meteorológicos nunca antes vistos. La falta de

una cultura ambiental provoca que desperdiciemos agua, consumamos energía eléctrica

en grandes cantidades, dilapidemos grandes cantidades de papel y otros consumibles

que muy bien podríamos ahorrar o reutilizar. Estas y otras acciones que, por ignorancia o

descuido realizamos, contribuyen con el deterioro del medio ambiente.

Dip. AlejandroLandero Gutiérrez.

Page 109: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

109

México asumió desde hace varios años compromisos internacionales que lo comprometen

a desarrollar y ejecutar diversos Sistemas de Manejo Ambiental, entre los que destacan

las recomendaciones emitidas por la OCDE para mejorar el desempeño ambiental

gubernamental. Dichas recomendaciones tienen como objetivo contemplar para el

funcionamiento y buen desempeño de las oficinas, adquisiciones y programas

gubernamentales políticas ambientales eficientes y sustentables que permitan mejorar el

uso racional de la energía, del agua y de los materiales consumibles (papel, impresoras,

fotocopiadoras, tintas, artículos de limpieza y energía) de forma responsable.

Así mismo, la Comisión para la Cooperación Ambiental y la Conferencia de las Naciones

Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo impulsó la iniciativa para Compras Verdes de

América del Norte, que tiene como objetivo generar estrategias e instrumentos que tomen

en cuenta los impactos ambientales que generan las adquisiciones gubernamentales para

tomar mejores decisiones.

A nivel federal, se han llevado a cabo ya programas sobre el manejo ambiental dentro de

la Administración Pública Federal que involucran a los tres poderes de la Unión, además

se han realizado las modificaciones jurídicas correspondientes a la Ley General de

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como a la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

A nivel local, son ya varios estados que han asumido su responsabilidad y compromiso

con el cuidado del medio ambiente, a través de un adecuado uso de los recursos que son

utilizados en las oficinas gubernamentales, tal es el caso de estados como Aguascalientes

y San Luis Potosí que han desarrollado sistemas y programas para el manejo ambiental

en las dependencias gubernamentales.

Existen diferentes datos a nivel mundial que nos permiten conocer el impacto ambiental

que ocasiona el desarrollo mismo de la humanidad, tal es el caso del Índice de

Sustentabilidad ambiental el cual fue realizado por la Global Leaders of Tomorrow

Environment Task Force, la Universidad de Yale y la Universidad de Columbia la cual

pone a México en el lugar 73 de 122.

Page 110: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

110

Otro indicador importante es el llamado Huella Ecológica, propuesta en 1996 por William

Rees y Mathis Warckernagel, la cual constituye la superficie tanto terrestre como marina

necesaria para: a) producir los alimentos y las materias primas que requerimos, b)

absorber nuestros desechos, c) generar la energía que consumimos y d) proveer del

espacio para caminos, edificios y otros tipos de infraestructuras.

Según el estudio de la organización Global Footprint Network, la Huella Ecológica de

México en 2005 fue de cerca de 3.4 hectáreas por persona. Con estas cifras, México

ocupa el lugar 43, en la lista de países con mayor déficit de huella ecológica. Esto nos

coloca por encima del promedio mundial, que se ubica en 2.7 hectáreas por habitante.

En los últimos años la actividad humana ha provocado un aumento en las emisiones de

Gases de Efecto Invernadero (GEI) cuya utilidad permite retener la radiación solar y con

ello conservar la temperatura promedio de la tierra en 15ºC, de lo contrario la temperatura

promedio en nuestro planeta sería de -18ºC.

México actualmente genera el 1.6 por ciento de las emisiones totales en el mundo, por lo

que se ubica en el lugar 13 de los países que más GEI emiten. Por ello nuestro país ha

asumido parte de su responsabilidad en este problema, por lo que firmó el Protocolo de

Kioto el 9 de junio de 1998 a fin de disminuir las emisiones de Gases de Invernadero.

Entre las medidas concretas que el protocolo incluye están: la reubicación de

asentamientos humanos e infraestructuras con alto riesgo, equilibrar el balance entre

reforestación y deforestación, medidas para reducir el consumo de carbón en la

economía, además de acciones para el ahorro de energía en edificaciones.

El estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México, “La economía del cambio

climático en México,” concluye que en nuestro país el costo anual previsible del cambio

climático es de entre 3.5 y 4.2% del PIB; debido a la pérdida de producción agropecuaria,

menor disponibilidad de agua, deforestación, efectos en la salud y pérdida de

biodiversidad.

El ejecutivo de proyectos de la empresa Solutions Division of Johnson Controls, Paul

Rode, responsable de la renovación del Empire State building, ha expresado la

Page 111: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

111

importancia de hacer más efectivos a los edificios para que consuman menos energía,

pues los edificios europeos y estadounidenses consumen el 40 y 38 por ciento,

respectivamente, de la energía de las ciudades. Sin embargo, en lugares como Nueva

York el consumo pude llegar al 80%. A su vez, las ciudades son responsables por el 40%

de las emisiones de gases de efecto de invernadero.

Por todo ello, los funcionarios públicos estamos obligados a promover e impulsar medidas

que abonen al cuidado del medio ambiente, a través del uso eficiente de los recursos

materiales y naturales que disponemos para nuestra función.

Éste es el punto medular de esta solicitud: promover una cultura ambiental dentro de las

oficinas del Poder Legislativo y que los servidores públicos tomemos conciencia y

responsabilidad del cuidado al medio ambiente. Que se implemente políticas para

impulsar buenas prácticas ambientales dentro de las oficinas de la Legislatura, como lo

son:

a) Reducción del consumo de energía eléctrica.

b) Reducción del consumo de agua.

c) Reducción del uso de artículos de papelería.

d) Compras con criterios de protección ambiental.

e) Envío de información en formato electrónico.

f) Separación de residuos sólidos.

g) Reutilización de materiales.

Por lo expuesto anteriormente, se pone a consideración de esta Asamblea, el siguiente

punto de acuerdo.

PUNTO DE ACUERDO

Único. La honorable Cámara de Diputados solicita a la Secretaría de Administración y

Finanzas a implementar en las instalaciones y edificios del Poder Legislativo del Estado

Page 112: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

112

de México acciones encaminadas a lograr oficinas sustentables en beneficio del medio

ambiente

Dado en la Ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado de México a los 22 días del

mes de Abril de 2010.

DIP. ALEJANDRO LANDERO GUTIÉRREZPROMOVENTE

DIP. OSCAR SANCHEZ JUAREZCOORDINADOR GPPAN

DIP. JAEL MONICA FRAGOSOMALDONADO

DIP. GABRIELA GAMBOA SANCHEZ

DIP. KARINA LABASTIDA SOTELO DIP. MARIA GUADALUPEMONDRAGÓN GONZALEZ

DIP. FLORENTINA SALAMANCAARELLANO

DIP. DAVID DOMINGUEZ ARELLANO

DIP. JORGE E. INZUNZA ARMAS DIP. CARLOS MADRAZO LIMON

DIP. DANIEL PARRA ANGELES DIP. GUSTAVO PARRA NORIEGA

Page 113: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

113

“2010. Año del Bicentenario de la Independencia de México”

Toluca, Méx., a 29 de abril de 2010.

CC. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVADE LA H. LVII LEGISLATURA DEL ESTADO LIBREY SOBERANO DE MEXICOP R E S E N T E S.

Con fundamento en lo que disponen los artículos 57 de la

Constitución del Estado Libre y Soberano de México, 28 de la

Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de México, los

diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática,

por mi conducto, sometemos a consideración de la Honorable Asamblea el siguiente

Proyecto de Acuerdo, a efecto de que si se considera procedente, se apruebe en sus

términos, en atención a la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las condiciones que caracterizan a la humanidad en este siglo XXI se pueden definir por

esa nueva ruta internacional, la del mundo globalizado, que se contextualiza en ágiles

procesos de comunicación instantánea, la irrupción de cadenas constantes de

información, la mayor visibilidad de la diversificación de las experiencias del hombre, el

profundo cambio en nuestras relaciones y con el espacio y el tiempo.

Las distancias y las barreras no se entienden en este proceso de reducción de distancias,

de desaparición de obstáculos físicos para que el hombre gane su plena inserción en el

mundo.

Estas circunstancias nos han conducido a plantear objetivos de desarrollo comunes para

la humanidad, registrados en los diversos instrumentos internacionales y que van desde el

compromiso por evitar el maltrato y daño a la naturaleza de la tierra y al mismo hombre

Dip. Víctor ManuelBautista López.

Page 114: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

114

que la habita, hasta la construcción de instrumentos que obliguen a las naciones para

dejar a tras la lacerante realidad de pobreza.

Pero hay principios que son comunes y prevalecen en todos estos instrumentos legales:

El respeto a los derechos inalienables del hombre a la vida y a su libertad.

Pero en contra sentido con ese ánimo de cooperación democrática y de solidaridad, el

Estado de Arizona, en la Unión Americana, ha fijado una posición legal que reitera una

atrasada visión sustentada en viejos modelos de expoliación, discriminación social y

racial, mediante la aprobación de una controvertida y ultraconservadora ley migratoria,

que criminaliza a los trabajadores de origen mexicano y/o latino, violando brutalmente los

derechos humanos más elementales establecidos y reconocidos en los tratados

internacionales.

Pero esta decisión que viola los derechos humanos y que incluso puede contener claros

signos de inconstitucionalidad, llevada a cabo por el gobierno de Arizona y por la

nomenclatura del Partido Republicano, debe ser un llamado urgente para que esta

soberanía, el propio Ejecutivo del Estado y la sociedad en su conjunto, realicemos una

revisión profunda de lo que ocurre en nuestra casa, en nuestro país y especialmente en el

Estado de México.

El número de migrantes mexiquenses en este último lustro ha aumentado

significativamente, si consideramos la información dada a conocer por el Centro de

Estudios Avanzado de la Población de la Universidad Autónoma del Estado de México,

cada año 36 mil mexiquenses son expulsados de sus municipios de origen ante la falta de

actividades productivas que les permitan sostener a sus familias, lo que implica que en el

periodo del actual gobierno de nuestra entidad, han migrado cerca de 210 mil vecinos

nuestros.

La agricultura, la industria, y los servicios en general en el Estado de México no generan

empleos y salarios suficientes que le permitan a la población permanecer en la entidad y

Page 115: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

115

esta dramática realidad, compartida con el resto del país, es una de las explicaciones de

fondo a esta emigración masiva de mexiquenses a los Estados Unidos.

Desde luego que la solución definitiva al problema migratorio se encuentra en la

necesidad de mejorar cualitativamente la política de empleo y salario en el Estado de

México y en el país, mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos. Para lograrlo se

necesita que el mercado interno crezca sustancialmente y que el poder de compra de la

población supere las condiciones de miseria que hoy persisten.

Es necesario que esta soberanía, en representación de la ciudadanía, se pronuncie para

que las autoridades federales revisen el Tratado de Libre Comercio firmado con los

Estados Unidos y Canadá, para que dentro del conjunto de acuerdos se trascienda la

visión economicista de las mercancías y se asegure el libre tránsito de las personas.

Es necesario impulsar un acuerdo laboral que recupere el espíritu del suscrito por las

naciones integrantes de la Comunidad Europea, que permitió que países como España

obtuvieran el apoyo económico de los economías más desarrolladas para mejorar las

condiciones de empleo como una medida efectiva que evitó la migración masiva e ilegal.

Es tiempo de ejercer la política en el plano internacional pero bajo una perspectiva

democrática, que trascienda los estrechos esquemas actuales de cooperación.

Necesitamos concertar acciones que nos ayuden a fortalecer nuestro mercado interno,

mejorando nuestra planta productiva, comercial, la infraestructura del país; basta de

helicópteros artillados, armas, asesores norteamericanos en nuestra nación.

Señoras y señores legisladores.

El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en esta soberanía

presenta a su consideración el siguiente proyecto de acuerdo, manifestando nuestro

absoluto rechazo a la ley migratoria aprobada por el gobierno de Arizona, que viola los

más elementales derechos de todo ser humano, solicitando la intervención de los Poderes

Federales de la Unión Americana para impedir su aplicación, priorizando la construcción

de una verdadera y auténtica política migratoria como resultado del diálogo y la

Page 116: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

116

concertación entre nuestro país y los Estados Unidos, bajo los criterios de respeto a

nuestra soberanía y el establecimiento de acuerdos que permitan mejorar la calidad de

vida de nuestros pueblos, reconociendo que en este tema, ambas naciones estamos

involucradas por naturaleza, necesidades sociales y económicas. Colocando al migrante

no como un problema sino como víctima de modelos económicos fallidos.

Así mismo, diputado Presidente, de conformidad con lo que disponen los artículos 55 de

la Constitución del Estado, 82 y 83 de la Ley Orgánica de este Poder Legislativo y 74 de

su Reglamento, solicito pueda resolver su dispensa de turno a comisiones en razón de

que el tema expuesto debe ser considerado como de urgente y obvia resolución.

A T E N T A M E N T E“DEMOCRACIA YA. PATRIA PARA TODOS”

DIP. VICTOR MANUEL BAUTISTA LOPEZ

DIP. RICARDO MORENO BASTIDACOORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO

DIP. JUAN HUGO DE LA ROSA GARCIA

DIP. CONSTANZO DE LA VEGA MEMBRILLO

DIP. ANTONIO MANUEL FRANCO ROMERO

DIP. CRISOFORO HERNANDEZ MENA

DIP. MARÍA ANGÉLICA LINARTE BALLESTEROS

DIP. ARTURO PIÑA GARCIA

Page 117: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

117

“2010. Año deL Bicentenario de la Independencia de México”

PROYECTO DE ACUERDO

La H. LVII Legislatura del Estado Libre y Soberano de México, ha tenido a bien aprobar el

siguiente:

ACUERDO

Artículo Primero.- Expresar su profundo rechazo y condena a la ley SB 1070, aprobada

por el Gobierno de Arizona que vulnera los derechos fundamentales de las personas que

transiten por su territorio.

Artículo Segundo.- Manifiesta su más enérgico llamado a los Poderes Federales de la

Unión Americana para que impidan la entrada en vigor de la citada ley.

Artículo Tercero.- Exhorta a los Gobiernos de los Estados Unidos de América y de los

Estados Unidos Mexicanos para redoblar esfuerzos que permitan alcanzar una reforma

migratoria democrática, tolerante, que coloque en el centro de sus principios el respeto a

la dignidad de las personas y su seguridad.

Artículo Cuarto.- Exhorta al Gobierno de la Nación para que a través de los consulados y

las oficinas diplomáticas ubicadas en el Estado de Arizona, se instrumente una efectiva

política de defensa a los derechos de nuestros connacionales, se documenten las

violaciones a los derechos humanos y, en su caso, se preparen las denuncias contra el

Gobierno de Arizona ante las cortes internacionales por la afectación de los derechos

fundamentales de nuestros connacionales.

Page 118: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

118

Artículo Quinto.- Se solicita al Gobierno de la Nación para que concerte con las naciones

latinoamericanas una política de unidad latinoamericana para aplicar de manera conjunta

y concertada las disposiciones del anterior artículo en beneficio de cualquier

latinoamericano por parte de las representaciones diplomáticas de nuestros países en el

Estado de Arizona.

TRANSITORIOS

Artículo Primero.- Publíquese el presente acuerdo en la “Gaceta del Gobierno”.

Artículo Segundo.- El presente acuerdo entrará en vigor el día de su publicación.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio Legislativo, en la Ciudad de Toluca de Lerdo,

Capital del Estado de México a los días del mes de 2010.

Page 119: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

119

Toluca, Méx., a 29 de Abril de 2010

CC. SECRETARIOS DE LA DIRECTIVADE LA H. LVII LEGISLATURA DEL ESTADO LIBREY SOBERANO DE MEXICOP R E S E N T E S.

El que suscribe Juan Hugo De la Rosa García, Diputado del

Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, de

la LVII Legislatura del Estado de México, con fundamento en lo

dispuesto por los artículos 57 y 61 fracción I de la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de México y 38 fracción IV de la Ley Orgánica del

Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México y 72 de su Reglamento, someto

a consideración de esta Honorable asamblea, el siguiente Punto de Acuerdo a efecto de

que si se considera procedente se apruebe en todos y cada uno de sus términos, de

acuerdo a la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La diversa magnitud de los municipios que forman el Estado de México determina que los

equipos de trabajadores especializados en labores de extinción de incendios y otras

actividades de auxilio a la población en casos de siniestros naturales tengan un número

muy variable, desde unos cuantos individuos hasta corporaciones numerosas, sin

embargo predomina la misma materia de trabajo; condición que ha alentado a estos

trabajadores a ejercer el derecho asociación que consigna la fracción XVI del artículo 123

constitucional, para instituir el Sindicato de Bomberos del Estado de México, a semejanza

del que existe en el Distrito Federal y en muchas otras ciudades del mundo.

La reivindicación del derecho de asociación laboral está claramente establecida en las

leyes mexicanas y forma parte una de las conquistas esenciales de los derechos sociales

que el pueblo mexicano ha logrado a lo largo de su historia, es parte de las reglas de

convivencia democrática que dan cimiento a nuestra nación. Sin embargo, distintas

autoridades municipales y estatales han tratado de ponerse al margen de la norma

Dip. Juan HugoDe la Rosa García.

Page 120: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

120

constitucional para eludir las obligaciones que conlleva el reconocimiento de la

organización sindical de los trabajadores.

Los sindicatos constituyen instrumentos naturales de promoción y defensa de los

derechos de las y los trabajadores en materia salarial, de duración de la jornada de

trabajo, de contratación, de seguridad social, etc., cuya satisfacción no solo constituye un

prerrequisito para la convivencia civilizada entre los distintos sectores sociales, sino que

debe ser un objetivo y un anhelo de todos en la búsqueda de una sociedad más justa.

Las trabajadoras y los trabajadores del cuerpo de bomberos del Estado de México han

tenido que enfrentar despidos injustificados, perjuicios en el desempeño de sus labores y

amenazas personales por la defensa de su derecho al reconocimiento de su organización

sindical. Un conjunto de agresiones que han provenido de funcionarios públicos cuya

tarea principal debería ser perseverar en el bien común y evitar el ejercicio torcido de la

ley.

El oficio de bombero tradicionalmente ha tenido un reconocimiento paradójico: se dice que

el heroico cuerpo de bomberos está compuesto por mujeres y hombres que comprometen

cotidianamente su vida para salvar la de otros que se encuentran en desgracia, sin

embargo los gobiernos tienen un aprecio reducido de esa función, pues se le retribuye

mal –el promedio de los salarios ronda los tres mil quinientos pesos mensuales- y no se

moderniza el equipo ni las prestaciones sociales de estos trabajadores.

Es sorprendente que el argumento utilizado por las autoridades laborales para negar el

reconocimiento al derecho a sindicalizarse de los bomberos, es que forman parte de los

cuerpos de seguridad pública, equiparándolos a los cuerpos policiacos, en el sentido del

artículo 16 de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, bajo

una interpretación sumamente discrecional porque además se les considera trabajadores

de confianza.

Los bomberos como el resto de los trabajadores que participan de la protección civil no

son corporaciones militarizadas en sentido estricto, el uso superficial de jerarquías o

Page 121: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

121

disciplinas análogas no les otorga la naturaleza de los cuerpos armados del estado para

mantener el orden y la seguridad de las personas ante agresiones de otras personas.

Si así fuera el caso, entonces todos los trabajadores de protección civil estarían dentro de

una categoría aún no definida en la legislación laboral. Por otra parte, el considerarlos

trabajadores de confianza tampoco los hace perder el derecho a coaligarse en sindicatos,

son múltiples los ejemplos de sindicatos de trabajadores de confianza, quizás el más

reciente y connotado es el reconocimiento legal del sindicato de trabajadores de confianza

de Petróleos Mexicanos.

Por lo expuesto, se somete a consideración de esta H. Legislatura, el proyecto de acuerdo

adjunto para que, de estimarlo conveniente, se apruebe en sus términos.

A T E N T A M E N T EGRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

Dip. Ricardo Moreno Bastida Dip. Arturo Piña García

Dip. Víctor Manuel Bautista López Dip. Juan Hugo de la Rosa García

Dip. Constanzo de la Vega Membrillo Dip. Crisóforo Hernández Mena

Dip. María Angélica Linarte Ballesteros Dip. Antonio M. Franco Romero

Page 122: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

122

LA H. LVII LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICO, EN EJERCICIO DE LASATRIBUCIONES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 57, DE LA CONSTITUCIÓNPOLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO Y 38 FRACCIÓN IV DE LALEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DEMÉXICO, HA TENIDO A BIEN EMITIR EL SIGUIENTE:

ACUERDO

ARTÍCULO PRIMERO. La H. LVII Legislatura del Estado de México respetuosamente

exhorta al Titular de la Secretaría de Trabajo para que, en apego a lo que establece la

legislación laboral del país y la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de

México, se respeten los derechos laborales y de asociación de los trabajadores del cuerpo

de bomberos de distintos municipios de la entidad.

ARTÍCULO SEGUNDO. Comuníquese el presente Acuerdo al Titular del Ejecutivo Estatal

y a los Ayuntamientos de la Entidad, para los efectos correspondientes.

TRANSITORIOÚNICO.- Publíquese el presente acuerdo en el periódico oficial “Gaceta de Gobierno”.

Dado en el Palacio del Poder legislativo, a los b días del mes de de 2010.

Page 123: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

123

Toluca de Lerdo, México, a 29 de abril de 2010.

C. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA

DE LA H. LVII LEGISLATURA DEL

ESTADO DE MÉXICO

P R E S E N T E S

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 57, de la

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, y 38,

fracción IV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, a nombre del

Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza, someto a la alta consideración de esta H.

LVII Legislatura, por el digno conducto de ustedes, el Punto de Acuerdo por el que de

manera respetuosa se exhorta a la LXI Legislatura, de la Cámara de Senadores del H.

Congreso de la Unión, para que en el ámbito de sus atribuciones constitucionales, realice

el procedimiento legislativo correspondiente a efecto de que en el marco de la discusión

de la Minuta con proyecto de Decreto que reforma y adiciona los artículos 65 y 66 de la

Ley General de Salud, sean incluidas otras reformas al marco jurídico mexicano para dar

una atención integral al problema de salud pública de la obesidad.

La propuesta de acuerdo se sustenta en la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El bienestar social de los ciudadanos es materia indispensable para el sano desarrollo de

una nación y de manera específica dotar de condiciones para que todo individuo alcance

niveles de salud óptimo debe ser preocupación y atención prioritaria de un eficiente

Estado de derecho, y que en el caso de México la Constitución Política consagra en el

Dip. AntonioHernández Lugo.

Page 124: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

124

tercer párrafo de su artículo 4 el derecho a la salud de toda persona: “ Toda persona tiene

derecho a la protección de la salud …”

Un problema de salud pública que salta a la vista es el tema de la obesidad, pues según

la Organización Mundial de la Salud, existen 30 millones de personas que mueren cada

año a causa de problemas relacionados con la obesidad, además existen más de 62

millones de niños menores de cinco años obesos en el mundo.

Desde el 2006, la Secretaría de Salud federal detectó que siete de cada diez adultos

mexicanos presentaban sobrepeso y obesidad, factor alarmante que desencadena una

serie de trastornos metabólicos que originan diversas enfermedades con consecuencias

fatales. Razón por lo que nuestro país ocupó el segundo lugar a nivel mundial con mayor

índice de obesidad, situación que nos coloca con uno de los problemas de salud pública

más agudos en los últimos años.

Este problema no es específico de una entidad federativa en particular, en el caso del

Estado de México casi la mitad de los hombres en la entidad sufre algún tipo de obesidad,

una tendencia similar lo constituye las mujeres con un 45% del total de los casos, según

cifras del Instituto de Salud del Estado de México.

La cifra más alarmante lo constituyen los menores, considerando que un 30.8% de los

niños de 5 a 11 años tienen algún grado de obesidad, de igual manera de 12 a 19 años

con un 69%. Derivado de lo anterior, cada año 8.000 mexiquenses mueren por alguna

enfermedad originada por altos niveles de grasa acumulada en el cuerpo.

Este padecimiento es un problema de salud pública que no es exclusivo de un grupo

social, nivel socioeconómico o raza determinada, que por sus múltiples aristas a

permeado en todos los individuos, sin distinción alguna y que ha encendido los focos rojos

de los sistemas de salud en el mundo y en mayor medida en México por el deshonroso

lugar que ocupamos en el tema y que trae como consecuencia problemas de salud tales

como enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, entre otras.

Page 125: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

125

En el ámbito legislativo, se han presentado esfuerzos para combatir dicho padecimiento;

sin embargo, las propuestas aisladas y poco articuladas han impedido atender el

problema de manera integral y con una visión de largo plazo que permita revertir la

tendencia a la alza en los niveles de obesidad, así como controlar el problema de salud

pública que enfrentamos en la actualidad.

En este sentido, el claro ejemplo es la iniciativa presentada por la Diputada María Cristina

Díaz Salazar, por el que se propone reformar los artículos 65 y 66 de la Ley General de

Salud, misma que fue aprobada por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión,

el pasado 13 de abril de presente año, y que pretende revertir el problema “procurando

que los alimentos expedido en las escuelas tengan un mayor aporte nutrimental, evitando

los alimentos procesados altos en grasas y azúcares simples”, así como incluir la

actividad física obligatoria en los infantes por 30 minutos diarios, sin considerar los planes

de estudio y los requerimientos humanos y técnicos para ello, además de que no se

contempla en la propuesta en comento ningún otro factor que incide en la expansión de

dicha enfermedad .

Bajo esta premisa, la dinámica social nos obliga a mirar el problema como un fenómeno

en el que intervienen diversos factores que han desembocado en los niveles críticos que

todos conocemos y en consecuencia a actuar con políticas públicas transversales para

que todos esos esfuerzos sean aglutinados y verdaderamente demos una respuesta

eficaz a la ciudadanía en la solución del problema en comento.

Por ello, debemos incluir en el análisis el tema de la nutrición como un proceso de

alimentación diario y esencial para el mantenimiento de la vida de los seres humanos, los

hábitos alimenticios forman parte de la vida cotidiana, los cuales son aprendidos desde la

infancia y se siguen practicando hasta la edad adulta, es decir, tomar en cuenta la mala

alimentación de gran número de mexicanos y que indudablemente va aparejada de la

deficiente oferta nutrimental que como país estamos otorgando a la sociedad y que

deberá ser regulada para detener el problema.

Así, según la Secretaría de Salud Federal, se ha presentado una disminución en la

ingesta de nutrientes básicos para el organismo, señalando que en los últimos 30 años se

Page 126: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

126

dejó de consumir frutas en un 30% y leche en un 27%, situación que ha acentuado los

niveles de obesidad.

Otro factor que deberá ser parte fundamental de la política pública para combatir el

problema de la obesidad es la regulación precisa en la Norma Oficial Mexicana

correspondiente, para que los alimentos y bebidas que se oferten al público cumplan con

criterios de valor nutrimental acordes con la realidad que estamos viviendo y así evitar la

proliferación de la llamada “comida chatarra”; al tiempo que se haga efectiva el etiquetado

preciso de los mismo, en suma una verdadera reforma alimentaria.

Asimismo, la necesidad de incluir en esta estrategia la participación de los medios de

comunicación para que también asuman la responsabilidad social que les toca , y así

evitar comercializar espacios publicitarios para la promoción de dichos productos u otros

que pudieran ser nocivos para el desarrollo de los infantes en horarios considerados para

niños.

Aunado a lo anterior, la participación del Estado en la construcción de nuevas prácticas de

consumo es factor fundamental para atender los elevados niveles de obesidad que

presentamos como país, pues es un problema de 24 horas y no sólo de espacios

educativos, en el que se deberán emprender las reformas necesarias que posibiliten

replantear mejores hábitos alimenticios en las familias mexicanas, lo que permita atender

el problema de raíz, al tiempo que se modifiquen los rutinas de esparcimiento al pasar de

medios sedentarios a la actividad física con espacios públicos acordes y personal

calificado para su seguimiento.

Por lo anterior y con el firme propósito de atender la problemática en todas sus

dimensiones, se exhorta respetuosamente al Senado de la República, LXI Legislatura,

para realizar las reformas necesarias al marco jurídico mexicano para impulsar el

desarrollo de mecanismos que permitan contar con las herramientas necesarias para

prevenir y atender de manera integral la obesidad, el sobrepeso y los trastornos

nutricionales, y no únicamente con reformas parciales que en poco ayudarán a resolver

un problema tan agudo y que dejan de lado la atención de diversos factores que

contribuyen a acentuar el problema.

Page 127: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

127

Por las razones expuestas y fundadas, se somete a la consideración de esta H.

Legislatura, el proyecto de acuerdo adjunto para que, de estimarlo correcto, se apruebe

en sus términos:

A T E N T A M E N T E

DIP. LUCILA GARFIAS GUTIÉRREZ

DIP. YOLITZI RAMÍREZ TRUJILLO

DIP. EYNAR DE LOS COBOS CARMONA

DIP. LUIS ANTONIO GONZÁLEZ ROLDÁN

DIP. VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ GARCÍA

DIP. ANTONIO HERNÁNDEZ LUGO

Page 128: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

128

PROYECTO DE DECRETO

LA H. LVII LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICO

La H. LVII Legislatura del Estado de México, en ejercicio de las atribuciones que le

confieren los artículos 57, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de

México y 38, fracción, IV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y

Soberano de México, ha tenido a bien emitir el siguiente:

A C U E R D O

ARTÍCULO PRIMERO.- La H. LVII Legislatura del Estado de México, de manera

respetuosa, exhorta a la LXI Legislatura, de la Cámara de Senadores del H. Congreso de

la Unión, para que en el ámbito de sus atribuciones constitucionales, realice el

procedimiento legislativo correspondiente a efecto de que en el marco de la discusión de

la Minuta con proyecto de Decreto que reforma y adiciona los artículos 65 y 66 de la Ley

General de Salud, sean incluidas otras reformas al marco jurídico mexicano para dar una

atención integral al problema de salud pública de la obesidad.

.

ARTICULO SEGUNDO. Comuníquese el presente Acuerdo a la Cámara de Senadores

del H. Congreso de la Unión, para los efectos correspondientes.

T R A N S I T O R I O

UNICO. Publíquese el presente acuerdo en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno” y en

periódicos de mayor circulación nacional y estatal.

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del

Estado de México, a los 29 días del mes de abril de 2010.

Page 129: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

129

INTERVENCIÓN DEL DIP. GERARDO XAVIER HERNÁNDEZTAPIA EN CONMEMORACIÓN DEL NATALICIO YANIVERSARIO LUCTUOSO DE SALVADOR SÁNCHEZ COLÍN

__________________________________________________

Con su venia, Señor Presidente,Compañeros Diputadas y Diputados,

En representación del Grupo Parlamentario del Partido

Revolucionario Institucional vengo a exponer: Que hoy

conmemoramos el natalicio y, paradójicamente, también el aniversario luctuoso, de Don

Salvador Sánchez Colín, hombre que entregó su vida a esta tierra y quienes vivimos en

ella y de ella. Nació el 14 de mayo de 1912, en Atlacomulco, y falleció también un 14 de

mayo, pero de 2002.

Él afirmaba que "la tierra no tiene dueño, es la madre cariñosa y fecunda de todo aquel

que interpreta con humildad y lealtad la misión del ser humano".

Mexiquense de lucha incansable, Don Salvador Sánchez Colín ocupó diversos cargos al

servicio de la gente, consagrándose como un extraordinario servidor público, siendo

Diputado local por Texcoco y Senador suplente, y en 1951, Gobernador Constitucional del

Estado de México y pese a su vocación agrícola, puso especial énfasis en la justicia, pues

paradójicamente, los hombres dedicados al campo sufren grandes desigualdades.

Su esfuerzo y trabajo lo hicieron merecedor de 41 medallas tanto nacionales como

internacionales y pasó sus últimos años, dedicado a la investigación del aguacate, lo cual

lo consolida como un político extraordinario que se preocupó por los más desprotegidos y

se ocupó fundamentalmente de la gente del campo.

Dip. Gerardo XavierHernández Tapia.

Page 130: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

130

En su herencia, los mexiquenses reconocemos un ejemplo de verticalidad y de

constancia, un motivo para seguir impulsando las acciones que devuelvan a nuestros

campesinos lo mucho que han realizado en favor de la nación, y para seguir trabajando

hasta cristalizar anhelos y materializar proyectos.

Si no lo olvidamos y prodigamos con su ejemplo, haremos de esta tierra, nuestro querido

Estado, un lugar mejor para todos. Muchas gracias.

Page 131: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

131

INTERVENCIÓN DEL DIP. BERNARDO OLVERA ENCISO, ENLA EFEMÉRIDE DEL NATALICIO DE NEZAHUALCÓYOTL

Con su venia, Señor Presidente,Compañeros Diputadas y Diputados:

Vengo en representación de todos los Grupos Parlamentarios y

del Dip. Antonio García Mendoza, a recordar el natalicio del

llamado “Rey Poeta”, esperando que, quizá mañana, los jóvenes

de Tlalmanalco, de Texcoco o del viejo Acolhuacán, cuenten la historia perpetua del

Nezahualcóyotl de siempre, porque él pertenece al tiempo de lo eterno, pues su vida y

hazañas inician el 28 de abril de 1402, en el reino de Acolhuacán que tenía por capital

Texcoco y todavía permanecen con nosotros.

La mayor preocupación de Nezahualcóyotl fue siempre la educación de su pueblo, por tal

razón mandó la construcción de centros educativos, entre los que se encontraban: el

TEPOCHCALLI, la escuela del pueblo; el TLACATEO, escuela de los nobles y el

CUICACALCO o escuela del canto y la poesía.

Como filósofo, logró llegar a las profundidades del pensamiento y dio vida al “Dios del

cerca y el junto, al impalpable”, y le llamó INTLOQUE IN NAHUAQUE; y como expresara

el Dr. Miguel León Portilla, la forma y pensamientos de Nezahualcóyotl nos llevan a la

conclusión de que Texcoco, es la cuna de la filosofía prehispánica en América.

Los grandes hombres, ésos que -como Nezahualcóyotl- consiguen la inmortalidad,

siempre tienen que estar presentes, y hoy en esta tribuna reconocemos su valor, para que

perdure en nuestra memoria histórica.

Muchas gracias.

Dip. BernardoOlvera Enciso.

Page 132: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

132

POSICIONAMIENTO DÍA DEL NIÑO

Con su permiso Diputado Presidente e integrantes de la Mesa

Directiva:

El 30 de abril de cada año en México celebramos el Día del Niño

y la Niña; festejo que inició en nuestro país desde 1924, siendo

presidente de la República el General Álvaro Obregón y Ministro

de Educación Pública el Licenciado José Vasconcelos, dando

muestras al mundo del avance de nuestros ideales y de nuestras

metas políticas como Estado.

A nivel internacional la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó en 1954

que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la

fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a

actividades propias para promover su bienestar.

El día 20 de noviembre de 1959 marcó la fecha en que la Asamblea de las Naciones

Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño.

Bajo este mandato, en 1989 los dirigentes mundiales decidieron que los niños y las niñas

necesitaban una convención exclusivamente para ellos porque los menores de 18 años

requieren a menudo una atención y protección especiales porque son la parte más

sensible de la sociedad.

De esta manera se decretó la Convención sobre los Derechos del Niño, siendo el

compromiso de derechos humanos más ratificado de todos los tiempos por la mayoría de

los países.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que los niños y las niñas

tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y

sano esparcimiento para su desarrollo integral.

Dip. LucilaGarfias Gutiérrez.

Page 133: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

133

Los ascendentes, tutores y custodios tienen el deber de preservar estos derechos y el

Estado por su parte, velará para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio

pleno de sus derechos como lo señala nuestra Ley Fundamental.

Con esta celebración tenemos una buena oportunidad para hacer un recuento de los

logros obtenidos y replantear el presente y el futuro que esperamos para los infantes

mexiquenses, así como las opciones que estamos obligados a generar para dar cauce a

sus necesidades, pues ellos son parte fundamental de la sociedad y reflejo de ella, por

eso debemos ocuparnos por que crezcan y se desarrollen en un ambiente de salud, paz y

dignidad.

Hablar de la niñez, significa refrendar el compromiso que tenemos con el Estado de

México y de las expectativas que los habitantes tienen en este órgano legislativo en la

instrumentación de políticas para resolver las situaciones que a diario viven los

mexiquenses.

Sin embargo, la situación de la niñez en nuestro país es realmente compleja.

El Estado de México es la entidad con mayor densidad poblacional y donde el número de

menores de 0 a 14 años llegan a 4.19 millones para el año que transcurre, constituyendo

casi un tercio del total de habitantes en el territorio, es por eso que resulta indispensable

el desarrollo de las políticas sociales que desde este momento reclaman acciones

contundentes.

De este espectro de niños y adolescentes que viven en nuestra entidad, 1.3 millones

tienen entre los 0 y los 4 años de edad; 1.4 millones, de 5 a 9 y 1.4 entre los 10 y los 14

años, sin embargo, se registra la deserción del 5.1 % de los menores inscritos en el nivel

de preescolar; sólo el 97.6 % de los menores entre 5 y 9 años, asisten a la escuela; el

98.5 % de quienes tienen entre 10 a 11 años estudian, así como el 96.5 % de los

ubicados entre los 12 a 13 años de edad, lo que indica que es necesario redoblar

esfuerzos para que no se trunquen las aspiraciones de estos menores desde los primeros

años de vida.

Page 134: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

134

En el Estado de México tenemos 3.2 millones de estudiantes de nivel básico, pero 600 mil

niños no asisten a la escuela, según reconoce el Gobierno.

A este fenómeno se suma que por cada 100 niños que ingresan a la escuela primaria en

el Estado de México, sólo 93 la concluyen; y de cada 100 que se inscriben en el nivel de

secundaria, sólo 79 reciben su certificado.

Ante este panorama, debemos considerar las necesidades propias de las regiones de la

entidad, por lo que resulta relevante que los municipios con la mayor cantidad de niños y

adolescentes son San José del Rincón, con 42.2 % de su población, así como San Felipe

del Progreso, con el 40.7 %, lo que refleja que la mayor tasa de reproducción se

encuentra en la zona indígena mexiquense, y resulta indispensable trabajar para cubrir

sus necesidades.

Los integrantes de la LVII Legislatura del Estado de México, consideramos improrrogable

la atención a problemas tan complejos como las que presentan estas zonas mediante

acciones focalizadas, así como de la identificación de la problemática que se presenta en

diversos lugares.

Cabe resaltar que a pesar de que en 1974 se instrumentó la política de población a través

de su Ley General y se registraron cambios en la tasa de fecundidad que pasó de seis a

dos hijos por mujer en promedio, los nuevos paradigmas revelan que aunque se

contabiliza una disminución en casi un tercio de hijos por mujer, se registran mayor

número de menores embarazadas entre los 15 y los 19 años, lo que imprime una

reorientación en el diseño de las políticas públicas.

De acuerdo a los informes estadísticos, el mayor número de madres en este rango de

edades, se encuentra en el medio rural, son indígenas, forman parte de la población más

pobre, con baja escolaridad y son inactivas económicamente, situaciones que paradójica

y desafortunadamente se corresponden entre sí.

A fin de completar estas consideraciones, la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico, informa que el 22 % de los niños mexicanos crece con la carencia

Page 135: “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA …...GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México Año 1 No. 37 Mayo 27, 2010 “2010. AÑO DEL

Mayo 27, 2010 Segundo Período de Receso

135

de los insumos alimentarios necesarios basados en una dieta poco nutritiva, sin embargo,

uno de cada cuatro niños tiene problemas de obesidad, lo que nos coloca en el primer

lugar mundial en este padecimiento de salud.

Los legisladores mexiquenses sabemos que mantenemos un rezago importante en la

cobertura de los sistemas de salud, por lo que resulta necesario ampliar la cobertura de

programas sociales que, por un lado den cobertura a las madres adolescentes y a sus

hijos, y por el otro, que ofrezcan una educación sexual eficiente.

En materia de trabajo infantil, en el Estado de México hay 312 mil 368 menores

trabajadores entre los 5 y los 17 años, la mitad no asisten a la escuela y el 31 % de estos

menores no recibe un salario.

Asimismo, aunque el seguimiento al fenómeno de los niños de la calle es de difícil

averiguación, el gobierno mexiquense admite que se presenta con más frecuencia, por lo

que se tienen que implementar soluciones al problema.

Ante este panorama, esta conmemoración debe servir sí para celebrar, sí para festejar a

nuestra niñez, pero también para ratificar el esfuerzo comprometido de parte de todos los

actores sociales, pues son los pequeños de hoy quienes heredarán las deficiencias o las

fortalezas de los esfuerzos que realicemos en momentos como el actual.

Este Día del Niño es obligación de todas y de todos reflexionar y comprometernos para

impulsar en nuestro rango de acción el respeto a la infancia mexiquense; abrirles las

puertas del conocimiento, brindarles las oportunidades necesarias y suficientes para

formarlos en los valores de la democracia y los que sean necesarios a fin de que nuestra

entidad cuente con niños y niñas íntegros y felices.

Muchas gracias