AÑO 8 - N° 1.854 Semanario Región de Tarapacá - Semana del ... · rus, se ha visto que no es...

12
AÑO 8 - N° 1.854 Edición Gratuita Semanario Región de Tarapacá - Semana del 30 de Marzo al 5 de Abril de 2020 CONSEJO REGIONAL DESTINA $ 845 MILLONES EN BENEFICIO DE VECINOS Y TRABAJADORES DE CAMIÑA Pág. 2 Pág.3 Pág. 6 Circula en las comunas de Pozo Almonte - Huara - Camiña - Pica - Colchane Solicitaran al Gobierno subsidio para los agricultores afectados por las lluvias Destacan donación de minera Collahuasi que permite diagnosticar rápidamente el coronavirus

Transcript of AÑO 8 - N° 1.854 Semanario Región de Tarapacá - Semana del ... · rus, se ha visto que no es...

Page 1: AÑO 8 - N° 1.854 Semanario Región de Tarapacá - Semana del ... · rus, se ha visto que no es cierto, en cualquier batalla el ser humano la puede ganar si hacemos las cosas bien;

AÑO 8 - N° 1.854 Edición GratuitaSemanario Región de Tarapacá - Semana del 30 de Marzo al 5 de Abril de 2020

CONSEJO REGIONAL DESTINA $ 845 MILLONES EN BENEFICIO DE VECINOS Y TRABAJADORES DE CAMIÑA

Pág. 2

Pág.3 Pág. 6

Circula en las comunas de Pozo Almonte - Huara - Camiña - Pica - Colchane

Solicitaran al Gobierno subsidio para los agricultores afectados por las lluvias

Destacan donación de minera Collahuasi que permite diagnosticar rápidamente el coronavirus

Page 2: AÑO 8 - N° 1.854 Semanario Región de Tarapacá - Semana del ... · rus, se ha visto que no es cierto, en cualquier batalla el ser humano la puede ganar si hacemos las cosas bien;

Lunes 30 de Marzo de 20202 Camiña

También solicitarán declarar a Camiña como Zona de Emergencia Agrícola

En la última sesión plena-ria presencial del Conse-jo Regional de Tarapacá los consejeros regiona-les aprobaron destinar financiamiento para la concreción de tres im-portantes proyectos de infraestructura para Ca-miña, que beneficiarán a organizaciones sociales, funcionarios de la salud y la educación municipales y a los agricultores que sufrieron daños en sus predios producto de las

lluvias estivales.Se trató de iniciativas que ejecutará la Muni-cipalidad de Camiña y que fueron presentadas ante el pleno del CORE, por el Presidente de la Comisión de Desarrollo y Equidad Social del cuer-po colegiado, Luis Carva-jal; por el Presidente de la Comisión Conjunta de Desarrollo y Equidad So-cial con Vivienda, Desa-rrollo Urbano y Ordena-miento Territorial, Rubén

López; y por el Presidente de la Comisión de Desa-rrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural, Eduar-do Mamani.La primera de las iniciati-vas revisadas fue la soli-citud de inversión para el proyecto “Reposición Sala Multiuso de Camiña”, que requiere una inversión de 427 millones 812 mil pe-sos. La obra de recupera-ción del inmueble incluye la demolición de la actual infraestructura y la pos-terior edificación de una nueva sala multiuso, que estará construida en al-bañilería con cimientos

y sobrecimientos, vigas, cadenas, techumbre en estructura metálica, au-ditorio, áreas de activida-des, servicios higiénicos y sistema eléctrico, entre otras características.El segundo proyecto aprobado por el CORE fue la solicitud de inver-sión para implementar la “Reposición de la Casa de Huéspedes para Funcio-narios Municipales de la Salud y de la Educación”, iniciativa que considera una inversión de 437 mi-llones 963 mil pesos.Este proyecto contem-pla la refacción de 8

viviendas para funciona-rios municipales de las áreas de la salud y edu-cación. Las viviendas es-tarán emplazadas en dos niveles, teniendo ambos inmuebles accesos di-rectos e independientes. Las viviendas, en tanto, serán entregadas con equipamiento completo, y contarán con un siste-ma de calefacción solar independiente.La tercera propuesta so-metida a evaluación por parte del CORE fue la de apoyar a los agricultores del Valle de Camiña, que perdieron parte de sus

predios y de su produc-ción debido a las pasadas lluvias estivales. Los con-sejeros regionales acor-daron por unanimidad, respaldar a la Municipa-lidad de Camiña y solici-tar al Ejecutivo Regional, que se decrete a dicha comuna como “Zona de Emergencia Agrícola”, definición que una vez declarada, permitirá que los agricultores afectados puedan acceder con cele-ridad, a recursos frescos que les permitan paliar en parte, los daños que sufrieron con las lluvias estivales recientes.

Consejo Regional destina $845 millones que benefician a vecinos y funcionarios

municipales de Camiña

Page 3: AÑO 8 - N° 1.854 Semanario Región de Tarapacá - Semana del ... · rus, se ha visto que no es cierto, en cualquier batalla el ser humano la puede ganar si hacemos las cosas bien;

Lunes 30 de Marzo de 2020 3Educación

Esperan recibir por pérdidas de siembras

Silverio Viza, Pueblos Originarios Aymaras

Un subsidio de $ 200.000 mensualmentepara agricultores afectados las lluvias

MARIO VERGARA

“Nos afecta sobremane-ra lo que está pasando por este asunto del Co-ronavirus. Recuerde us-ted que primero llegó la lluvia este año, hace más de cuatro semanas y que afectó todas las siembras, algunas se salvaron. Estoy haciendo una encuesta en mi comuna de Camiña para reunir antecedentes sobre la salida del río, los daños a las bocatomas”. Así lo planteó Silverio Viza integrante de los Pueblos Originarios Aymaras de la Región de Tarapacá.Explicó que cuando las aguas llegaron a las cha-cras convirtió en lagunas los espacios y destruyó toda la producción.“Como consecuencia de eso el ajo estará carísi-mo porque la gente ya no tiene ni semilla para sem-brar porque por tradición y como no hay bodegas, el ajo, se saca y se coloca cerca de las chacras. Se hace una “ruma” y se cu-bre con maleza seca para

que el solo no queme el producto. Eso se hace en todo el proceso de la co-secha de ajo. Pues resul-ta que se puso a llover y hubo que cubrirlos con telas de plástico, pero luego llegó un ventarrón que tumbó las pilas y se mojó tanto el ajo como la

cebolla”.Recordó que los agricul-tores pudieron salvar al-gunos ajos, pero la gran mayoría se pudrió.“Hace tres días llovió en Camiña, no fue mucho pero cayó agua. Pero aún están presentes los daños de cuando aumentó el

río. Lo que más perjudicó fue a Apamilca, Cuisama, Yala Yala, Chapiquilta y Camiña”Silverio Viza dijo que hace veinte días pidió a los pobladores afectados que hicieran un listado de los que sufrieron en cada pueblo para elevar

al gobierno la petición de un subsidio a todos los agricultores que sufrie-ron daños.“Eso porque de aquí a que le arreglen el canal, la bocatoma, el cultivo de tierra o “era”, se recupere el terreno para llegar a la siembra, ¿de qué vivirá

esa gente en siete meses? Es por eso que pediré al Gobierno una subvención de 200 mil pesos para cada agricultor durante siete meses”.Precisó, eso sí, que esa propuesta será elevada a las autoridades para ayu-dar al mundo rural afecta-do por el clima.

PLEBISCITO

Respecto del Plebiscito Constitucional, dijo que fue muy acertada la me-dida de atrasar la reali-zación del Plebiscito por una Nueva Constitución, atendiendo la situación general de salud que está afectando a todo el país.Recordó que fueron los pueblos originarios los que iniciaron su pronuncia-miento por una nueva car-ta fundamental para chile. “Entonces si no se iba a realizar para qué salimos a marchar y a tomarnos las carreteras- preguntó.Sin embargo, consideró prudente que se aplazara la consulta ciudadana.

Page 4: AÑO 8 - N° 1.854 Semanario Región de Tarapacá - Semana del ... · rus, se ha visto que no es cierto, en cualquier batalla el ser humano la puede ganar si hacemos las cosas bien;

Lunes 30 de Marzo de 20204

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las

cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

[email protected]

ANA LEIVA C. *

VÍCTOR CORCOBA HERRERO/

“YA ESTÁ BIEN DE DEJARNOS ENMASCARAR POR FALSOS DIOSES QUE TODO LO EMBADURNAN DE CONTIENDAS”.

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Director Adolfo Vargas JofreDomicilio San Martín 428 of. 2

[email protected]

Departamento ComercialCel. 99 28 45 308

[email protected] Meza Flores E.I.R.L.

VIRUS Y EDUCACION

EN LO AUTÉNTICO NO PUEDE HABER TONALIDADES

Se dice que la capacidad para adaptarse a situaciones nuevas tiene que ver con la inteligencia y ésta con el ser humano, herramienta que nos ha permitido sobrevivir. Una vez más nos vemos enfrentados a un gran desafío, la presencia del coronavirus, pandemia que ha espar-cido su letalidad provocando muerte, dolor y angustia a nivel mundial. ¿Seremos capaces de adaptarnos a este difícil momento y comportarnos a la altura que exigen las circunstancias?Nuestra esencia física, emocional, intelectual, hábitos y costumbres, han sido alterados. Se detuvo la marcha acostumbrada del mundo. Nuestro Chile también ha al-terado su marcha.Las escuelas se han cerrado y el proceso educativo se ha detenido. El ministerio de Educación ha puesto a dispo-sición de las familias chilenas un sitio web: aprendo en línea.mineduc.cl, con el fin que los estudiantes tengan acceso desde sus casas a estudiar en textos los conteni-dos pertinentes según los cursos.Esperemos que todos los alumnos cuenten con las he-rramientas necesarias como computadores, tablets y

celulares para acceder.Es indispensable que los pequeños de Primer Año Bási-co cuenten con algún familiar que los orienten y apoyen en el proceso que es enseñar para aprendizajes sociales y significativos, que tan bien manejan nuestros docen-tes, con tan reducido reconocimiento y remuneración.Se debe comprender que un sitio web no vendrá a “ha-cer golondrinas en invierno” en nuestras aulas, ni erra-dicar los problemas que fueron provocados por decisio-nes dictatoriales nefastas como el cierre de las escuelas normales, la perjudicial municipalización de la Educa-ción y la mercantilización de ésta. Necesitamos una Edu-cación verdaderamente pública, gratuita, de calidad y, sobre todo, Humanista.Nuestra Educación hace décadas que se encuentra en Estado de Emergencia, atacada por un Virus llamado Negligencia. Necesita ser sanada y rescatada por el bien de nuestros niños, niñas y la juventud de nuestro Pueblo.*Profesora de Educación General Básica con especiali-dad en Ciencias Naturales de la Universidad del Norte de Antofagasta.

Opinión

Hay una atmósfera continua de falsedades que nos eclipsan lo verídico e impiden hasta reconocernos en la realidad; porque en lo auténtico realmente no puede ha-ber tonalidades, sino timbres, o si quiere pulsos del alma, que nos conducen y recon-ducen continuamente al verdadero ser de las cosas. Por eso, es importante tomar la orientación debida, ser uno mismo para poder explorarse en la exactitud, que aunque nos duela y sea incómoda, su mística es perenne y su estética vivificante. De ningún modo, se puede ocultar el embellecimiento de latidos que surge mar aden-tro. Lo que es, siempre será, por más vueltas que le demos. El reino de lo genuino está predestinado a permanecer. Al fin y al cabo, siendo un espíritu libre sometido a la evidencia, es cómo podemos avanzar hacia el verdadero bien, que no es otro que la coherencia entre el decir y el hacer. En cualquier caso, la unidad de los moradores es lo que da luz en los procesos, tanto para el esclarecimiento de la verdad como para la búsqueda de personas arrinconadas, excluidas, abandonadas, destruidas o desparecidas.

A propósito, cada 24 de marzo, celebramos el Día Internacional del Derecho a la Ver-dad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas. Con dicha onomástica, rendimos homenaje cada año a la memoria de tantos héroes olvidados, atrapados por las miserias humanas de sus análogos, a fin de que no se vuelvan a repetir las torturas, promoviendo la memoria de las vícti-mas de violaciones graves y sistemáticas, subrayando con ello, la importancia de que nuestras garantías básicas jamás se desmoronen. Hoy más que nunca necesitamos activos que nos hermanen y fortalezcan. La humanidad está desolada y el tejido social se está desmembrando. La gente está sufriendo, enferma y asustada. La señal que en un principio se envío al mundo, de que ya no se podía contener el Coronavi-rus, se ha visto que no es cierto, en cualquier batalla el ser humano la puede ganar si hacemos las cosas bien; entonces, hablemos claro y limpio. Tal vez esta crisis sea una llamada a la auténtica solidaridad.

No seamos cómplices, por tanto, de la mentira. Sabemos que al fin, la verdad triunfa por sí misma. Para muestra, la importante labor y los valores del salvadoreño Mon-señor Óscar Arnulfo Romero, promotor y defensor de los derechos humanos en su país. Su trabajo fue reconocido internacionalmente gracias a sus mensajes, en los

que denunció violaciones de los derechos humanos de las poblaciones más vulnera-bles en el contexto de conflictos armados. Como humanista y defensor de la conside-ración del ser humano, sus llamamientos constantes al diálogo y su oposición a toda forma de violencia para evitar el enfrentamiento armado le costaron la vida el 24 de marzo de 1980. Sin embargo, su huella, el coraje de ser él mismo con la verdad como bandera, subsistirá en el tiempo. Esa antorcha de irradiación nadie la podrá apagar.

Por desgracia, hemos universalizado el engaño. Ser sincero acaba siendo un acto de sublevación. Es lo sensato, en medio de tantos poderes corruptos. Ceo que andamos sedientos de principios. Dejémonos de convivir bajo el estado de la confusión. Volva-mos a nuestro interior, que es donde habitan las níveos palpitaciones que nos instan a ser camino. Quizás tengamos que tomar otros rumbos más ecuánimes, reparado-res y de sanación. Ya está bien de dejarnos enmascarar por falsos dioses que todo lo embadurnan de contiendas. La responsabilidad del cambio es de todos. Cada cual desde su área de acción, seguro que puede hacer más por ennoblecer nuestra propia vida y la de los demás. Hay muchos problemas comunes sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas, pero también nosotros tenemos que empezar a sensibilizarnos sobre ese derecho a la verdad, al que se accede a tra-vés del amor y que todos nos merecemos. Sin ir más lejos, la información accesible y veraz es vital siempre, también durante la pandemia del coronavirus.

Téngase en cuenta que la certeza por sí misma es una causa justa, y como tal, he-mos de permitir que nos alumbre, como hijos del amor que hemos de ser. Nuestra conciencia, por tanto, forma parte de ese fondo de transparencia y sinceridad que necesitamos respirar y verter en todas las lenguas del mundo. Lo esencial son esas vivencias constructivas, ese reencuentro con las raíces, y la fortaleza para avanzar juntos. Las divisiones nos empobrecen y destruyen. En todas las motivaciones heroi-cas, hay un espíritu de generosidad que nos mueve para enfrentarnos a los retos de la vida. Vamos a verlo con la recesión global que se avecina debido a la pandemia del coronavirus COVID-19, podemos hundirnos como especie, pero también podemos construir un nuevo amanecer entre todos, permitiendo que los sectores más afecta-dos de la sociedad puedan superar la crisis con decencia, a través del pleno ejercicio de sus derechos humanos.

Page 5: AÑO 8 - N° 1.854 Semanario Región de Tarapacá - Semana del ... · rus, se ha visto que no es cierto, en cualquier batalla el ser humano la puede ganar si hacemos las cosas bien;

Lunes 30 de Marzo de 2020 5

El pago se realizará directo al trabajador por medio de transferencia a su cuenta RUT o a través de otros convenios de transferencia directa. Los potenciales beneficiarios deberán ingresar a www.ingresomini-mogarantizado.cl, sitio que estará operativo en los próximos días.

La semana pasada, el proyecto de ley que crea el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) fue aprobado en su trámite constitucional. Esta iniciativa fue lide-rada por el Ministerio de Desarrollo Social y Fami-lia, y representa un eje central en la Nueva Agenda Social del Gobierno.

El IMG crea un subsidio que asciende a $59.200 para quienes ganan el Salario Mínimo vigente has-ta el 29 de febrero de este año, de $301.000 bru-tos, lo que les permite alcanzar un monto bruto de $360.200 y con ello un monto líquido de $300.000.

Al respecto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Katherine Aliaga, destacó que hay cerca de 9.500 beneficiarios potenciales en la Región de Tarapa-cá, y que más del 60% de ellos son mujeres. “En

el difícil momento que atravesamos, podemos dar una buena noticia, ya que, gracias a la aprobación del IMG, a partir de mayo nadie en Chile ganará menos de $300.000 líquidos. Este es un paso muy importante para apoyar a las familias de nuestro país y, especialmente, de nuestra región, ayudando a paliar de mejor forma la compleja situación en la que estamos debido a la pandemia del coronavi-rus” señaló.

La autoridad valoró que el beneficio aprobado en el congreso, pueda ser recibido por todos los trabaja-dores y trabajadoras de bajas remuneraciones que más lo necesitan y que cumplan con los requisitos, independiente del tamaño de la empresa en la que se desempeñen. “Cualquier trabajador de jornada completa, con remuneraciones inferiores a 380 mil pesos brutos, va a recibir este subsidio que se le va a pagar directamente en su cuenta bancaria”, enfa-tizó Aliaga.

A nivel nacional, serán cerca de 700 mil los trabaja-dores beneficiados por este subsidio, quienes para postular, deben contar con un contrato de trabajo

de jornada completa de más de 30 horas. Además, a partir del año 2021, los beneficiarios no necesita-rán postular y el pago será automático.

Es importante destacar que este subsidio significa un aumento del ingreso líquido de casi un 25% para los trabajadores que hasta febrero de 2020 reciben el Salario Mínimo de $301.000 (bruto). Además, el beneficio se extiende decrecientemente a aquellos que ganan hasta $384.363 brutos.

En tanto, y dado que desde el 1 de marzo recién pasado, el monto del sueldo mínimo mensual para los trabajadores mayores de 18 años de edad y de hasta de 65 años de edad se reajustó, alcanzando $320.500 brutos, el monto del subsidio del IMG para el nuevo salario mínimo será de $45.353, lo que permitirá alcanzar un ingreso bruto de $365.853.En concreto, los potenciales beneficiarios deberán ingresar a www.ingresominimogarantizado.cl, lle-nar el formulario y esperar la confirmación. Una vez obtenida la confirmación, a partir de mayo re-cibirán el monto del subsidio que le corresponda.

9.500 beneficiados en Tarapacá: Ningún trabajador con contrato recibirá menos

de 300 mil pesos líquidos

Page 6: AÑO 8 - N° 1.854 Semanario Región de Tarapacá - Semana del ... · rus, se ha visto que no es cierto, en cualquier batalla el ser humano la puede ganar si hacemos las cosas bien;

Lunes 30 de Marzo de 20206 La Tirana

Ministro Prokurica destaca donación de minera Collahuasi que permitirá al Ser-vicio de Salud de Tarapacá diagnosticar

rápidamente Coronavirus

El secretario de estado valoró la iniciativa de la Com-pañía Minera Doña Inés de Collahuasi, que adquirió un equipo PCR, el cual permitirá tener los resultados

del examen en sólo cuatro horas.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, valoró la donación que realizará la Com-pañía Minera Doña Inés de Collahuasi al Servicio de Salud de Tarapacá y que per-mitirá disponer de un equipo PCR, proveniente de Estados Unidos, que permitirá procesar 190 muestras para análisis de Coronavirus al día y disminuir en ocho horas la obtención de resultados. “Queremos destacar el aporte de la minera Collahuasi está haciendo a la salud pública de su región con la finalidad de poder detectar rápidamente los casos de Coronavirus y así proteger la salud de los habitantes de la zona y de sus trabajado-res”, señaló el secretario de Estado.La máxima autoridad de la industria destacó que “aquí tendremos un equipo de primer tecnología que entrega un resultado en cuatro horas. Esto permitirá ganar mucho tiempo para que las autoridades puedan tomar decisiones y, además de eso, puede analizar un centenar de muestras al mismo tiempo”. El ministro Prokurica puntualizó que “este es un ejemplo digno de imitar por otras empresas, de tal manera, que podamos enfrentar juntos esta pandemia. Cuando las empresas salen a colaborar y se ponen al lado de las autoridades es una buena acción que se debe replicar”.El equipo de biología molecular, estará disponible en Iquique en las próximas semanas y permitirá realizar técnicas de laboratorio de análisis genético, iden-tificando este virus, marcadores tumorales, oncológicas, influenza, adenovirus, dengue, zika, ébola, meningitis, entre otros. Con este apoyo, la región contará con infraestructura crítica para esta contingencia y de una mayor autonomía para la realización de exámenes de alta complejidad.

Page 7: AÑO 8 - N° 1.854 Semanario Región de Tarapacá - Semana del ... · rus, se ha visto que no es cierto, en cualquier batalla el ser humano la puede ganar si hacemos las cosas bien;

Lunes 30 de Marzo de 2020 7Crónica

Todas las oficinas de la Defensoría Regional de Ta-rapacá mantienen su funcionamiento en esta eta-pa, aunque sólo a través de la vía telefónica o co-rreo electrónico, además de su difusión por medio de su página Web o en las redes sociales.Así lo subrayó el Defensor Regional, Gabriel Ca-rrión, quien indicó que ésa es una conducta que se mantiene a través de todo el país “para asegurar completamente la atención a todos quienes nece-sitan de la defensa jurídica en materia penal”.En la práctica eso se traduce en que cada una de sus sedes de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almon-te está implementada la comunicación remota, para así reducir el riesgo sanitario por el interés de

todos.Al respecto, la Defensoría declaró que: “En el contex-to de la crisis provocada por la pandemia de Corona-virus, hemos tomado todas las medidas necesarias para mantener la prestación del servicio de defensa pública de un modo responsable, contribuyendo así a evitar la propagación de la enfermedad. Evidente-mente, esa responsabilidad implica asumir algunos ajustes del sistema para evitar la propagación del Co-ronavirus y, al mismo tiempo, cautelar los derechos humanos de todos nuestros representados”.Las siguientes son las direcciones y teléfonos de las oficinas de la Defensoría Penal Pública a nivel regio-nal y sus redes sociales:

Desde este lunes ya no hay atención presencial en sus 11 despachos jurídicos.

DEFENSORÍA REGIONAL DE TARAPACÁ

[email protected] @Defensoría Regional Tarapacá @dppcl www.dpp.cl

Defensoría local Iquique – Avda. A. Prat 1090, 2do. Piso.

(57) 2471636

Defensoría Iquique Oficina calle Sotomayor 365 1er Piso

(57) 2425720

Defensoría Iquique Oficina calle Sotomayor Of. 401

(57) 2426101

Defensoría Iquique Oficina calle Sotomayor Of. 403

(57) 2422082

Defensoría Iquique Oficina calle Sotomayor Of. 601

(57) 2420826

Defensoría Iquique Oficina calle Sotomayor Of. 601 -B

(57) 2421522

Defensoría Penitenciaria Oficina calle Lynch 91, Of. 1004

(57) 2416325

Defensoría de Alto Hospicio Edificio Consistorial 3er. Piso

(9) 64177510

Defensoría de Alto Hospicio calle Eslavonia 942 224595846

Defensoría de Alto Hospicio calle Pan de Azúcar 3745

(57) 2505857

Defensoría de Pozo Almonte calle Sagasca 38 (57) 2267615

También a través de correo electrónico o Página Web o redes sociales.

Defensoría Penal Pública

prioriza atención telefónica en todas

sus oficinas de Tarapacá

Edificio Costanera, en donde funciona la Defensoría Local

de Iquique, ahora sin atención presencial.

Page 8: AÑO 8 - N° 1.854 Semanario Región de Tarapacá - Semana del ... · rus, se ha visto que no es cierto, en cualquier batalla el ser humano la puede ganar si hacemos las cosas bien;

Lunes 30 de Marzo de 20208

Municipio de Colchane aumenta las medidas para impedir llegada del Coronavirus Perifoneo por las localidades, la desinfección de espa-

cios públicos e instalación de una carpa médica son par-te de las acciones que la municipalidad persigue para

garantizar la salud de los pobladores.

Colchane

Seremi de Justicia y DD. HH. evalúa medidas frente al Coronavirus en Centros Penitenciarios de Tarapacá

Con el objetivo de informar a la comunidad sobre al-gunas medidas que se han realizado frente al Corona-virus o COVID-19 en los distintos servicios del sector de la región, el Seremi de Justicia y DD. HH. de Tara-pacá realizó una fiscalización respecto de las medidas que se han implementado en los Centros Penitencia-rios frente a la propagación del virus. El Seremi de Justicia y DD.HH. Fernando Canales ex-plicó que, “queremos destacar la excelente y rápida coordinación desplegada con Gendarmería y la au-toridad sanitaria, que nos permitió a la fecha la va-cunación contra la influenza de 1.337 internos y 536 funcionarios.” Respecto de otras medidas, el Seremi destacó que, “junto a Gendarmería hemos habilitado 316 salas de aislamiento al interior de los recintos penales, para aplicar una estricta cuarentena a cualquier interno que presente síntomas de COVID - 19 y desencadenar los protocolos de atención y aplicación de los exáme-nes de rigor, protegiendo también la salud del resto de la población penitenciaria y los funcionarios”. Además, como medidas preventivas, se ha restringido el régimen de visitas a una por semana con máximo

de dos personas y previo cumplimiento de rigurosas medidas sanitarias al ingreso a los penales. Por otra parte, el seremi destacó la fuerte preocupa-ción por la salud de los funcionarios de Gendarme-ría señalando que, “la institución adquirió un fuerte stock de insumos sanitarios, se impartieron charlas sobre medidas de prevención y se instauró un siste-ma de teletrabajo y turnos de funcionamiento, para disminuir las labores presenciales al mínimo indispen-sable para mantener la seguridad de los recintos, y así contribuir con las medidas generales adoptadas por nuestro gobierno”.“Es necesario agregar que, si bien Gendarmería está trabajando con turnos y sistema de teletrabajo, esto no significa un relajo en la seguridad de las cárceles, por el contrario, se ha instruido al Director de Gendar-mería que refuerce la seguridad para evitar motines e intentos de fuga como ya ha sucedido en Santiago” enfatizó el Seremi.Por su parte, el Director de Gendarmería de la Región de Tarapacá, Cnel. Luis Meza, agregó que, “la institu-ción, desde que se produjo la pandemia, adoptó to-das las medidas correspondientes para evitar posibles

Muchas de las 346 comunas que tiene el país están distantes de los grandes centros urbanos, la mayoría realiza un puñado de programas de parte de algunas seremis y direcciones regionales, pero no cuentan con su presencia en el territorio. Por eso los municipios se transforman en los que de-ben solucionar los problemas de la gente. El municipio de Colchane es parte de esta realidad, extremando esfuerzos la actual administración trata de evitar que el co-vid-19 infecte a su población.Para el alcalde de Colchane Javier García Choque, la comunidad debe estar informa-da de los pasos a seguir como mantenerse en sus hogares, evitar mantener contacto con personas, evitar saludos que implique acercamiento y lavarse las manos con jabón por 20 segundos, información que entrega a la comunidad el departamento de salud a través de perifoneo por las localidades, “para una mejor atención y no exponer la salud de nuestros habitantes deben comu-nicarse con la directora de salud Yolanda Flores, al celular 981990915, ella resolverá

dudas y derivación de los problemas de sa-lud en domicilio, o si es necesario el tras-lado a la urgencia, además, coordinará la entregará de medicamentos a domicilio de pacientes crónicos (diabetes, hipertensos, dislipidemia, tiroides y otros)”, informó el alcalde.Ante la presencia constante de ciudadanos extranjeros sin control sanitario que llega-ron durante la semana queriendo ingresar a Bolivia, diversos espacios públicos de la localidad de Colchane comenzaron a ser fumigados como una medida de desinfec-ción que evite una posible propagación del temido virus.Gracias al apoyo de las fuerzas armadas se instaló una carpa médica a un costado de la posta de Colchane, en la cual se atenderá todas las sospechas de enfermedades res-piratorias y se tomará el examen IFI para confirmar si se tiene coronavirus. El espacio es atendido durante el día en dos turnos que considera u médico, una enfermera, un kinesiólogo y una técnico en enfermería superior.

Para la autoridad comunal también es importante la salud de sus funcionarios, una de las medidas implementadas es el teletrabajo de quienes pueden realizar su labor desde un lugar distinto a la oficina. Los funcionarios que deben trabajar en terreno lo hacen por turnos, consideran-do que la carga laboral ha bajado debido a la menor demanda de la ciudadanía que se mantiene en cuarentena comunal preventiva.

También se entregó implementos como mascarillas, guantes de látex, alcohol gel e instrucciones para evitar conductas y hábitos que permitan condiciones favo-rables para el desarrollo del coronavirus.El municipio habilitó el fono 981990915 para resolver las consultas. El registro civil atenderá hechos vitales, es decir, registro nacimiento y defunciones, además de so-licitudes y entregas de cédulas y otorgará clave única.

contagios dentro de los recintos penitenciarios. Por ello, se entregó todo tipo de insumos a los funciona-rios, como por ejemplo mascarillas, alcohol gel, jabón líquido, guantes quirúrgicos, entre otros”.Cabe destacar que, se está trabajando de manera muy rigurosa en cumplir todas las medidas para evitar la propagación del virus COVID-19 en los Centro Peni-tenciarios, de tal manera que, es muy importante la fiscalización día a día y en detalle de todas las medidas correspondientes para el cuidado tanto de los internos como de los funcionarios de Gendarmería.

Page 9: AÑO 8 - N° 1.854 Semanario Región de Tarapacá - Semana del ... · rus, se ha visto que no es cierto, en cualquier batalla el ser humano la puede ganar si hacemos las cosas bien;

Lunes 30 de Marzo de 2020 9

Debido a la alta presencia de extranjeros que no pueden cruzar la frontera

Colchane

Fuerzas vivas de Colchane exigen a las autoridades cierre total de la frontera

La presencia de cientos de ciudadanos bolivianos que no pueden cruzar la frontera a su país y que se encuentran varados en el pueblo de Pisiga Carpa, de la comuna Colchane, tiene preocupados a sus habitantes, por ello han organizado una serie de manifestaciones para que las autoridades regionales decreten el cierre total del Complejo Fronterizo.Para Eliseo García Challapa, presidente de la junta de vecinos de Pisiga Carpa, existe la sensación que las autoridades regionales los tienen abandonados y pide el cierre total de la frontera y más efectivos de carabineros o militares para impedir el paso de indocu-mentados que ingresan desde Bolivia a Chile, “si se dice que cierren frontera es porque se tiene que cerrar. Están pasando indocumentados de otros países eso no es justo y nadie lo controla, carabineros no puede controlarlos como se debe. Como dirigentes nos organi-zamos y seguiremos insistiendo porque queremos un control drástico para este pueblo… tenemos gente de la tercera edad y niños tenemos que cuidarlos… queremos que nos resguarden, este paso fronterizo es por donde más gente entra y no queremos caer en la desgracia de la enfermedad, recuérdennos estamos en peligro”. El alcalde de Colchane Javier García Choque, apoyó las manifestaciones de las fuerzas vi-vas de la comuna e informó que presentó un recurso de protección para solicitar el cierre de la frontera, “como alcalde y con la venia del consejo municipal hemos presentado un recurso de protección a la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Iquique, a objeto que este órgano judicial ordene a la intendencia regional y al jefe de la defensa nacional de Tara-pacá el cierre definitivo y total del complejo fronterizo de Colchane por 15 días, además que ordene una cuarentena total en la región para proteger la vida de todas las personas “, también el alcalde decretó una cuarentena preventiva comunal para que la población más vulnerable no se exponga al peligro de contagio. BolivianosEl alto número de bolivianos en la frontera se debe al estricto control sanitario que se es-tableció en Bolivia que tiene como horario de cierre las 14 horas chilenas, horario que no alcanza a atender la alta demanda de bolivianos que quieren ingresar a su país. Para ellos la situación es dramática como lo atestigua Sergio Aponte de Santa Cruz Bolivia “Me confíe de venirme desde Santiago porque la presidenta Añez dijo que están pasando los bolivianos a Bolivia, por eso me arriesgué a venir y ahora los milicos (bolivianos) no nos dejan pasar. No sabemos qué vamos hacer aquí, acá es frio somos varios. En la agencia de buses no nos informaron que no se podía pasar. No tenemos alimentos, aquí está todo

cerrado, no hay donde comprar y tenemos niños. Le pedimos a la presidenta que nos permita pasar a Oruro”.Para otro ciudadano boliviano que se identificó como Yomir, la situación es crítica, “es-tamos detenidos no nos dejan pasar al lado boliviano, estamos con niños y no tenemos víveres, ni donde dormir, queremos ingresar a nuestro país y hacer la cuarentena que nos pidan. Quisiera que la presidenta Añez coordine con los carabineros y militares bolivianos para que nos dejen entrar. Estoy preocupado por mi niño de dos años y quisiera que se solucione”.Según constataron las autoridades municipales los bolivianos están llegando por medio de transportes no autorizados desde Iquique o Alto Hospicio hacia Colchane. Por lo mismo carabineros de Chile procedió a realizar partes empadronados a los taxistas que llegan a la comuna, de igual manera los inspectores municipales han cursado infracciones a los servicios de microbuses y transfers no autorizados que se han dedicado a transportar ex-tranjeros de Iquique a Colchane y viceversa. El alcalde de Colchane, Javier García Choque presentó un recurso de amparo que ordene a las autoridades regiona-les realizar el cierre del Complejo Fronterizo.

Page 10: AÑO 8 - N° 1.854 Semanario Región de Tarapacá - Semana del ... · rus, se ha visto que no es cierto, en cualquier batalla el ser humano la puede ganar si hacemos las cosas bien;

Lunes 30 de Marzo de 202010 Artículo 19Miércoles 25 de Marzo de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Artículo

Bajando de la rueda del Hámster

Las fuentes del silencio de Ruta Sepetys

BAJANDO de la Rueda del Hámster

Mientras estabas en la rueda del hám-ster lo único que querías en tu interior era un cambio en el mundo. Quizás tus esperanzas estaban puestas en un cam-bio político pero aun así dudabas de que tanto podrían cambiar las cosas, pero lo que nunca imaginaste es que de un día para otro, el mundo entero pararía del todo o “la rueda dejaría de girar” Pues bien, ahora tienes que vértelas contigo mismo(a), ya no tendrás a quien culpar de no tener tiempo para ti. El mundo paro y poco a poco dejarás de sentir la inercia de la rueda para lue-go sentir ese vacío que llevas dentro. Muchos intentarán llenar ese vacío simu-lando la rueda metidos en la TV llenándo-se la cabeza de noticias y payasos de tur-no que te llenan la cabeza de estupideces innecesarias o usaran las redes sociales para seguir en el juego auto destructivo

que tenías mientras la rueda giraba. Sin embargo esa inercia irá desapare-ciendo poco a poco y tendrás que to-parte contigo mismo(a) frente al espe-jo y como decía una canción de Charly García: “yendo de la cama a living”. Este tiempo de encierro te obligará a repensar el sentido de tu vida, y qui-zás descubras que lo que buscas real-mente en la vida no es lo que estabas haciendo. Quizás este es el tiempo que tanto anhelaste en tu corazón para poder replantearte nuevos ob-jetivos más acorde con tu corazón. Tu misión en estos momentos es salir lo antes posible de la inercia de la rue-da y no caer en la inercia de ir y venir de la cama al living para encontrar la puerta secreta que te llevará a un jar-dín interior donde las respuestas a tus inquietudes te están esperando. Muchos extrañaran la rueda porque no podrán lidiar con el paseo de la cama al

Texto: Álvaro Scaramelli – @alvaroscaramelli

Texto e imagen: Ediciones Maeva – Transcripción: @pato_sesnich

Entre ellos se encuentra el joven Daniel Mathe-son, hijo de un magnate del petróleo de Texas que llega a Madrid junto a sus padres. El destino de Daniel, que aspira a convertirse en fotoperiodista, se cruza con el de Ana, una donce-lla del hotel Castellana Hilton que proviene de una familia devastada por la Guerra Civil. Las fotografías de Daniel revelan el rostro oscuro de la posguerra, despiertan en él preguntas incó-modas y lo condicionan a la hora de tomar deci-siones difíciles para proteger a las personas que ama.Ruta Sepetys vuelve a poner el foco en uno de los rincones más oscuros de la Historia con esta no-vela épica sobre el miedo, la identidad, los amo-res que no se olvidan y la voz oculta del silencio.

LA AUTORA

Ruta Sepetys es una escritora de prestigio inter-nacional y autora de superventas que han llegado a ser número uno en las listas de The New York Times y que se han publicado en más de sesenta

países y cuarenta idiomas. Ha publicado novelas tan relevantes como Entre tonos de gris, El color de los sueños y Lágrimas en el mar, y sus libros se consideran una perfecta lectura crossover, ya que resultan igual de atractivos para adolescentes y adultos de todo el mundo.Merecedora de la Carnegie Medal en 2017, sus novelas han resultado finalistas o ganadoras de más de cuarenta galardones, entre los que des-tacan los premios Goodreads e Indies Choice, y están incluidas en más de sesenta listas de pre-mios literarios en Estados Unidos. Su novela En-tre tonos de gris ha sido adaptada al cine, y otras novelas suyas están en proceso de desarrollo para convertirse en proyectos para la pequeña y la gran pantalla. Nacida en Michigan donde también se crio, actualmente vive con su familia en Nashville, Tennessee. La autora es una firme y apasionada defensora del poder de la Historia para fomentar el diálogo global y la conexión entre los países.

POR ENCARGO EN:www.amazon.es

living y no darán con la puerta al jardín in-terior, pero al menos date un tiempo cada día para buscarla. Que no te pille el mun-do girando nuevamente y tu arriba de la rueda sin haber cambiado interiormente.

Ahora si... el cambio está en tus ma-nos y en las manos invisibles que están queriendo guiarte y solo es-peran que les permitas guiarte. ¡¡Bendiciones!!

SINOPSIS-LIBRO

Desenterrar fragmentos del pasado puede ser doloroso, pero conocer nuestra historia nos ayudará a sanar las cicatrices.En plena época del colaboracionismo con Es-tados Unidos, España recibe una multitud de turistas y empresarios extranjeros que llegan al país tras la reciente apertura económica.

Page 11: AÑO 8 - N° 1.854 Semanario Región de Tarapacá - Semana del ... · rus, se ha visto que no es cierto, en cualquier batalla el ser humano la puede ganar si hacemos las cosas bien;

Lunes 30 de Marzo de 2020 11Clasificados

EXTRACTOS, VENTAS,

COMPRAR, VENDER, CASAS,

VEHICULOS, ARRIENDOS,

TRABAJO, Y OTROS.

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campa-nario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, ca-lle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Ri-quelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, ante-jardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Su-permercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

EXTRACTOS, VENTAS, COMPRAR, VENDER, CASAS, VEHICULOS, ARRIENDOS, TRABAJO, Y OTROS.

ESTE

ESTÁDISPONIBLE

ESTAMOS

UBICADOS

PARAUSTED

ENSAN MARTÍN

ESPACIO

N°428

ALIMENTOS, RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR,

OTROS. DESDE $200.000 996124952 ABOGADO.

DIRECCIÓN: SOTOMAYOR 575

EDIFICIO DHARMA, PISO 6, OFICINA 601

IQUIQUE.

DIVORCIOS

Page 12: AÑO 8 - N° 1.854 Semanario Región de Tarapacá - Semana del ... · rus, se ha visto que no es cierto, en cualquier batalla el ser humano la puede ganar si hacemos las cosas bien;

Lunes 30 de Marzo de 202012

También cerró el centro turístico termal

Comunidad Aymara de Chusmiza-Usmagama bloqueóacceso a no residentes para proteger del Covid-19 a ancianos

MARIO VERGARA

Desde la pasada quedó bloqueado el acce-so al pueblo de Chusmiza-Usmagama en la comuna de Huara según determinación de sus habitantes para evitar el ingreso de per-sonas no residentes que puedan ser porta-dores del Coronavirus.El lugar ubicado a 14O kilómetros al interior del Iquique y a 3.2OO metros sobre el nivel mar es un poblado con un centro de aguas termales de gran interés turístico.Según explicó a Diario El Longino Soledad Carvajal Taucare tesorera de la Comunidad Indígena Aymara Chusmiza Usmagama, la medida tiene por finalidad impedir el paso de personas ajenas al pueblo, para proteger así a las personas de la tercera edad que vi-ven en esa localidad.“Nosotros como comunidad hemos decidi-do proteger a nuestros adultos mayores que son la mayoría de nuestros habitantes. Por lo tanto, hemos decidido cerrar el ingreso a personas extrañas al pueblo. Para eso co-locamos barreras en el camino de entrada al poblado, con letreros que indican que solamente se dejará ingresar a residentes previo control de salud en el Centro de Sa-lud Familiar de Huara para que le hagan el chequeo médico correspondiente, es decir el protocolo que tiene la detección del Coro-navirus. Sólo después de ese trámite recién entonces, podrán entrar al pueblo”.Junto con ello, informó ante la situación que se está viviendo en la Región de Tarapacá y en todo el territorio por efecto del peligroso virus Covid-19, la comunidad decidió tam-bién suspender las actividades turísticas de la zona y entrar en cuarentena, con el cierre de las termas como también el alojamiento a personas ajenas al lugar. “Estas medidas que adoptamos es por cau-sa del virus que además de afectar a la sa-lud de las personas, nos afecta el tema del turismo porque tenemos aguas termales, alojamiento y decidimos cerrar porque es peligro que alguien contaminado ingrese al pueblo y que nos puede traer el virus. Esto que estamos haciendo es en común acuerdo con el alcalde de Huara José Bartolo que ha estado visitando los pueblos de la comuna. El jefe comunal escuchó los temores de los pobladores que no quieren contagiarse con el Covid-19 y mucho menos a nuestros adul-tos mayores, por lo tanto esto es un asun-to que está decidido y puesto en marcha...nadie ajeno a la nuestro comunidad podrán entrar al poblado” recalcó la tesorera de la comunidad.Vale recordar que en Chusmiza-Usmagama habita una veintena de familias que en total bordean el centenar de personas.