AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

46
1 AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL. BAJA CALIFORNIA, MÉXICO.

Transcript of AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

Page 1: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

1

AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL. BAJA CALIFORNIA, MÉXICO.

Page 2: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...
Page 3: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

En la actualidad, el éxito de un país no sólo se debe al buen manejo de las políticas macroeconómicas, a decisiones empresariales adecuadas o a oportunidades del mercado nacional e internacional, también dependen del conocimiento y de la ciencia.

La investigación debe entenderse como un proceso integrado al currículo, el cual debe desarrollarse en la medida en que la formación es una acción formativa investigada e investigativa, por la exigencia de indagar de forma permanente las tendencias, los enfoques, procesos, el objeto de estudio, las prácticas; de tal manera que el futuro profesional lleve las competencias que exige la sociedad y los avances del mundo actual.

Una de las funciones fundamentales de una universidad es propiciar la generación de nuevos conocimientos mediante la investigación científica, para Universidad Xochicalco contar con una publicación propia, creada para difundir las actividades de investigación, pone de manifiesto la incesante búsqueda de generación de conocimiento, así como de la divulgación del mismo, pues estamos convencidos de que un mejor estándar de vida puede lograrse en un país que disponga de recursos humanos formados en centros capaces de crear conocimientos y formar profesionales imaginativos que puedan innovar y crear.

Este número 12 representa, por un lado, la continuidad con el fomento a la actitud investigativa tanto en alumnos como docentes; y, por otro lado, representa que se sigue contribuyendo con la formación integral de acuerdo con nuestra misión institucional.

Agradecemos a quienes, sin formar parte directamente de la universidad, confían en esta revista como un medio de divulgación de sus trabajos de investigación, los invitamos a que se sigan sumando a este proyecto; asimismo, agradecemos sus comentarios, mismos que serán tomados en cuenta para continuar con esta aventura en el mundo fascinante de la investigación.

AÑO 6. NÚMERO 12. PUBLICACIÓN SEMESTRAL. BAJA CALIFORNIA, MÉXICO.

Page 4: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

Repercusiones en la calidad de vida de los habitantes del ejido Benito Juárez, Mexicali, B.C., México Chávez, O.I.L.1, de la Fuente, R.R.A.1, Medina, R.M.C.2 & Gómez, V.A.3

1Estudiantes del quinto semestre de Medicina, CEUX, Mexicali. 2Doctorado. Docentes de la Facultad de Medicina, CEUX, Mexicali. 3Maestría en S.P. Docentes de la Facultad de Medicina, CEUX, Mexicali.La Mercadotecnia: factor primordial en el desarrollo de obesidad infantil Cons, B.I.1, Fierro, C.O.A.2, Robles CH.F.A.2 & de la Fuente, R.R.A.3 1Estudiantes del octavo semestre de Mercadotecnia, CEUX, Mexicali. 2 Estudiantes del quinto semestre de Medicina, CEUX, Mexicali.3Doctorado. Docentes de la escuela de Medicina, CEUX, Mexicali.Prevalencia de hipertensión arterial sistémica y factores de riesgo asociados en pacientes de 20 a 59 años, de la colonia Lomas de Abasolo Cárdenas, G.H.1, Cervantes, F.V.1, Domínguez, M.C.E.1, Mendoza, R.B.E.1, Urbano, B.N.O.1, Villalpudua, T.M.F.1, y Medina, R.M.C.2 y Gómez, V.A.3 1Estudiantes del quinto semestre de Medicina, CEUX, Mexicali. 2 Doctorado. Catedrática de la Facultad de Medicina, CEUX, Mexicali. 3Especialista en S.P. Catedrático de la Facultad de Medicina, CEUX, Mexicali.Índice tabáquico en la población fumadora de 20 a 59 años en la colonia Lomas de Abasolo de Mexicali, B.C., México Altamirano, Á.D.1, Alvarado V.E.1, Camarillo E.J.R.1, Hidalgo, M.S.1 Rodríguez, R.M.C.1, y Villa, V.J.C.1 Asesores: Medina, R.M.C.2 y Gómez, V.A.3 Facultad de Medicina. Licenciatura en Médico General. Universidad Xochicalco, Mexicali. 1Estudiantes del sexto semestre de Medicina, CEUX. Mexicali. 2Doctorado. Catedrática adscrita al área de Metodología de la escuela de Medicina, CEUX, Mexicali. 3Especialista en S.P. Catedrático adscrito al área de Metodología de la Facultad de Medicina, CEUX, Mexicali.Medidas antropométricas y obesidad en adolescentes de 15 a 19 años de la colonia Lázaro Cárdenas de Mexicali, B.C. Arriaga, G.B.L., Castellanos, E.K.D., García, A.G., Rodríguez, R.M.C. y Villa, V.J.C. Estudiantes del quinto semestre de Medicina, CEUX, Mexicali.Factores predisponentes de la hipertensión arterial sistémica en Mexicali Guillén, M.M.P.1, Aguilera, R.T.N.1, Reyes, H.G.E.1, Oviedo, G.A.G.1, Medina, R.M.C.2 y Gómez, V.A.3 1Estudiantes del quinto semestre de Medicina, CEUX, Mexicali. 2Doctorado. Docentes de la Facultad de Medicina, CEUX, Mexicali. 3Maestría en S.P. Docentes de la escuela de Medicina, CEUX, Mexicali.Técnica correcta de lavado de manos 1Suárez, M.S., 1Mendez, G.N.O., & 1Gallardo, P.N.G.1Enfermera especialista en Administración y Docencia. Universidad Iberoamericana, Mexicali.2Doctorado. Docentes de la Facultad de Medicina, CEUX, Mexicali.Una visión educativa de la mercadotecnia deportiva Dra. Irma Cruz Soto. Docente de la Facultad de Mercadotecnia, Universidad Xochicalco.Propuesta para la elaboración de un diseño curricular del programa Psicología Comunitaria para la Licenciatura en Psicología Lic. Paulina Ibarra Puppo. Coordinadora en Psicología Comunitaria.

06

10

14

18

22

26

30

34

38

Consejo Editorial | Rector Universidad Xochicalco Ing. M.C.A. René Martínez Zabatdeny •Vicerrector campus Mexicali Lic. Jorge Mario Piñuelas Osuna •Vicerrectora campus Tijuana MC. Perla Galván del Castillo •Coordinador de Prensa y Relaciones Públicas Lic. David Castro Flores. •Director académico campus Ensenada Mtro. Arturo Morones Zavala •Director académico campus Mexicali Lic. Carlos Alberto García Espinoza •Director académico campus Tijuana Arq. Rogelio Pulido Oviedo Jefes de Difusión y Relaciones Públicas Xochicalco | Campus Ensenada Lic. Silvia Hernández Montero • Campus Mexicali Arq. Yolanda Lozano Páez. Revista de Divulgación Científica | Director General Lic. David Castro Flores •Colaboradores Catedráticos y estudiantes de la Universidad Xochicalco de los campus Ensenada, Mexicali, Tijuana e investigadores externos •Editor Lic. Herandy Rojas Gerardo •Coeditores Dra. Nancy Rodríguez Condit •Coordinador de Diseño LD. Gerardo Ybáñez Gómez •Diseño editorial L.D. Rodolfo Cota Martínez •Impresión en línea, SA de CV. Av. Juan Cousin #77, col. Alfonso XIII, Del. Álvaro Obregón, México, DF. CP. 01460 •Tiraje 2,000 ejemplares. PATROCINIOS | Ensenada 646.174.39.80, Ext. 260 – Lic. Herandy Rojas Gerardo • [email protected] •Tijuana Omayra Urías [email protected] •664.621.35.50 ext. 114 •Mexicali 686.567.66.22 ext. 104 - Lic. María de los Ángeles Ramírez [email protected]. Revista de Divulgación Científica es una publicación semestral gratuita dirigida al público de nivel bachillerato en adelante, editada por la Dirección General de Difusión y Relaciones de la Universidad Xochicalco. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la Institución. El financiamiento que nos permite seguir ofreciéndote este servicio se logra por medio de los anuncios de patrocinadores contenidos en la misma. El material anunciado se acepta con criterio ético y el editor no se responsabiliza por la veracidad de los mensajes contenidos en los anuncios. [email protected]; [email protected]; [email protected].

En portada:

El corazón y la máquina de humo, L.D. Rodolfo Cota Martímez. Técnica mix-media.

12 CONTENIDO

Page 5: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...
Page 6: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

6

Objetivo Investigar las riesgos a la salud por los niveles de Calidad de Vida, de los habitantes del ejido Benito Juárez, en Mexicali, B.C.

Material y métodosInvestigación cuasi experimental, observacional, tipo descriptiva y transversal. Con muestreo no probabilístico, por conveniencias y tamaño de muestra; 43 personas. Criterios de inclusión: Residir en la manzana número 5 del ejido Benito Juárez, deseos de participar. Criterios de exclusión: No vivir en la manzana cinco, no encontrarse en casa durante el tiempo del estudio. Captación de la información: Encuesta mixta.

ResultadosTotal: 43 Personas encuestadas, con 23 (53.8%) del sexo femenino y rango de edad de 10 a 75 años, integradas a 27 familias. Con un ingreso económico de 1-2 salarios mínimos: 7 (25.9%); de 3-5 salarios mínimos: 12 (44.4%); más de 5 salarios mínimos: 8 (29.7%). Se reportaron 4 personas (9.4%) con higiene inadecuada. Servicios intradomiciliarios: 100% (luz, gas, agua y agua de garrafón para tomar).

En 3 hogares (11.1%) se utiliza la fosa séptica. La falta de ejercicio: 20.9%. La alimentación deficiente, consumo de comida chatarra: 25.5%, insuficiente consumo de carne: 7 (16.2%). Cereales, frutas y verduras: 100%.

Chávez, O.I.L.1, de la Fuente, R.R.A.1, Medina, R.M.C.2 & Gómez, V.A.3 1Estudiantes del quinto

semestre de Medicina, CEUX, Mexicali. 2Doctorado. Docentes de la facultad de Medicina,

CEUX, Mexicali. 3Maestría en S.P. Docentes de la facultad de Medicina, CEUX, Mexicali.

Repercusiones en la calidad de vida de los habitantes del ejido Benito Juárez, Mexicali, B.C., MéxicoI

Page 7: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

7

Foto: Ramón Ángel Acevedo Arce, “Rakar”.

Medidas preventivas generalesDetección oportuna de cáncer de mama: 16 (53.3%) de 30 candidatas; detección oportuna de diabetes mellitus: 8 (18.6%); detección oportuna de hipertensión arterial sistémica: 4 (9.3%). 24 personas (55.8%) refieren afiliación al Seguro Popular. Respecto a la afiliación a un sistema de salud tenemos: 24 personas (55.8%) pertenecen al Seguro Popular, y 19 (44.1%) a otras instituciones públicas.

Conclusiones Los bajos resultados en los niveles de Calidad de Vida ponen en riesgo inminente la salud de los habitantes de esta comunidad, aunado a la falta de accesibilidad de los servicios de salud y su deficiente comunicación con la población.

Palabras clave: Calidad de vida, indicadores, percepción de calidad, afiliación.

IntroducciónEl concepto de Calidad de Vida se inicia en los EUA. Después de la segunda guerra mundial, con el objetivo de conocer la percepción de la población sobre su seguridad, sus niveles de satisfacción y la cobertura de sus necesidades vitales. Este concepto fue evolucionando hasta ser retomado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la define como la percepción que un individuo tiene de su hábitat, sus objetivos, sus expectativas, sus normas, y sus inquietudes desde una perspectiva propia de valores, cultura y formas de vida (Urzúa, 2012).

Destaca en este concepto la importancia de tomar en cuenta la percepción del paciente, sus deseos y motivaciones en el proceso de toma de decisiones en función de su salud en forma consiente e informada, aunado a la evaluación propia de la calidad de la asistencia sanitaria, independientemente de la cantidad de años que se pueda vivir.

Como es posible apreciar, se trata de un concepto ambicioso que abarca tanto la concepción de la salud biológica como social, de tal manera que la calidad de vida para una comunidad involucra diferentes dimensiones muy personales como: el estilo de vida, calidad de la vivienda, nivel socioeconómico y la sensación de satisfacción en la escuela y el trabajo.

Como es claro, dependerá de los valores de la comunidad donde se desenvuelve, los cuales fueron establecidos y regidos por las fuerzas dominantes que, a través de los medios masivos de comunicación, influyen en forma directa, ya que son condiciones meramente subjetivas (García, 2014).

Lograr índices aceptables de calidad de vida es el objetivo al que debería tender el estilo de desarrollo de un país que se preocupe por sus ciudadanos, tomando en cuenta el carácter de un ser humano integral. Este concepto alude a la sensación de bienestar en todas las facetas del hombre, atendiendo a la creación de condiciones para satisfacer sus necesidades biopsicosociales (Morales, 2003).

Page 8: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

8

De aquí se desprende que en caso de no poder contar con la satisfacción de las necesidades básicas, como son los servicios de salud adecuados y la atención sanitaria necesaria hacia las personas, ya sea brindada por particulares o por parte del estado, la comunidad se verá afectada en su salud, repercutiendo en la calidad de vida.

A lo anterior puede agregarse otros factores, como desinformación, descuido personal, difícil acceso a los servicios de salud y dificultades económicas, entre otras (Torres, 2013).

La justificación de este trabajo radica en los beneficios que se le puede brindar a la población al llevar a cabo una investigación sobre la calidad de vida y las necesidades de salud que los habitantes del poblado tienen en estos momentos y, partiendo de ésta, proponer algunas posibles soluciones.

También, permitirá saber los motivos, por los niveles de conocimiento de los pobladores sobre temas como la prevención y atención primaria para la salud. Lo cual, si se tiene conocimientos, se ve reflejado en el estado actual de salud y calidad de vida, tomando como base las actividades esenciales de la salud pública.

De todo esto, la hipótesis planteada fue: La falta de atención a la salud repercutirá directamente sobre la calidad de vida social de los habitantes. La oferta de servicios de salud debe analizarse en primera instancia, debido a que es aquí donde empieza la educación base de la prevención de enfermedades en la población.

El tener un mayor conocimiento de cómo se llevan estos servicios a las personas -si se difunden de manera que puedan ser alcanzados por la mayoría de los habitantes, y que los servicios brindados sean suficientes, dependiendo el número de individuos que habiten dicho lugar, satisfaciendo así las necesidades de recursos- dará como resultado una baja en la tasa de prevalencia de enfermedades que pueden prevenirse de una forma sencilla y sin alto costo (Bedregal, 2002).

Las instituciones de salud no tienen mucho interés por brindar información a las personas y, viceversa, las personas no solicitan información. También puede deberse a otros factores como, por ejemplo, que las personas no tengan la posibilidad de acudir al médico por falta de transporte, de recursos, o simplemente porque no estén interesados en ello. No obstante, este desinterés, falta de información y, por lo tanto, de atención, repercute de manera negativa en la salud física y mental de los habitantes, generando alteraciones en el estilo de vida de los mismos.

El interés por realizar un estudio surge de la necesidad de conocer cómo se afecta la Calidad de Vida de los habitantes del poblado Benito Juárez debido a la falta de atención, ya que existe una estrecha relación entre salud y las condiciones de vida; pues se ha visto que ello tiene mucho efecto sobre el estado físico de las personas, si hay una mala calidad repercute gravemente en la salud.

Objetivo generalInvestigar los riesgos a la salud por los niveles de Calidad de Vida, de los habitantes del ejido Benito Juárez, en Mexicali, B.C.

Material y métodos Investigación cuasi experimental, observacional, tipo descriptiva y transversal. Como universo de trabajo se consideró a toda la población (4697 personas). Realizando un muestreo no probabilístico de tipo por conveniencias, por lo cual se trabajó con la manzana número 5, entre las calles Rafael Pérez y Ramírez, calle Sinaloa, la Ave. Durango, y la calle 16 de septiembre, seleccionada pro asignación de la materia de Salud Pública, del programa curricular de la carrera de Medicina de la Universidad Xochicalco, en Mexicali, B.C.

Se consideró un tamaño de muestra de 43 personas. Criterios de inclusión: Residir en la manzana número 5 del ejido Benito Juárez, deseos de participar, ser ama del hogar. Criterios de exclusión: No vivir en la manzana cinco, no encontrarse en casa durante el tiempo del estudio, casas sin habitantes o sin madres en el momento del estudio. Herramientas de recolección de datos: Se utilizó el Análisis de información disponible (cédula de diagnóstico comunitario) y la encuesta mixta.

ResultadosSe estudiaron a 43 personas de la población del ejido Benito Juárez, Mexicali, Baja California, a quienes se aplicó una encuesta mixta, correspondiendo 20 al sexo masculino (46.5%) y 23 al sexo femenino (53.5%). Los rangos de edad en los individuos estudiados fueron de 10 a 75 años, predominando de 25 a 44 años con el 25% (Fig. 1).

Foto: Ramón Ángel Acevedo Arce, “Rakar”.

Page 9: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

9

REFERENCIAS

1. Aguirre, G.H. (1997). Administración de la calidad de atención médica. Rev. Med. IMSS. 35 (4): 257-264.

2. Bedregal, G.P., Quezada, V.M., Torres, H.M., Scharager, G.J. & García O.J. (2002). Necesidades de salud desde la perspectiva de los usuarios. Rev. Méd. Chile, 130, 1287-1294.

3. Bernardo, G.E.M., Serdio, S.C. & Beatriz Palacios, V.B. (Feb.-mar., 2014). Perception of the quality of life of a group of older people. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 48(1): 73-81.

4. García, G. H. I., Vera, G.C.Y., & Lugo, A.L.H. (2014). Calidad de vida relacionada con la salud en Medellín y su área metropolitana, con aplicación del SF-36. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 2013; 32(1): 26-39.

5. Salinas, M.A., Amaya, A.M., Arteaga, G.J.C., Núñez, R.G.M. & Garza, E.M.E. (2009). Eficiencia técnica de la atención al paciente con diabetes en el primer nivel. Salud Pública de México, 51(1): 48-58.

6. Schwartzmann, L. (2003). Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia y enfermería, 9(2): 09-21.

7. Torres, A., Méndez-Fajardo, S. López-Kleine, Ll., Galarza-Molina, S. & Oviedo, N. (2013). Calidad de vida y ciudad: Análisis del nivel de desarrollo en Bogotá a través del método de Necesidades Básicas Satisfechas. Estudios Gerenciales, 29, 231-238.

8. Velarde, J.E. & Ávila, F.C. (2002). Consideraciones metodológicas para evaluar la calidad de vida. Salud Pub. Méx., 44(5): 448-463.

En la población de edad laboral fueron 30, de los cuales 16 laboraban en el campo (53.3%), 4 (13.3%) ejercían el comercio, 3 más con un trabajo independiente y 7 (23.3%) no trabajan.

Es importante connotar el hecho de que en esta muestra no existen trabajadores pensionados o jubilados, por ningún sistema de seguridad social. Trabajadores integrados en 27 familias con un nivel de ingreso económico de 1-2 salarios mínimos: 7 (25.9%); de 3-5 salarios mínimos: 12 (44.4%); más de 5 salarios mínimos: 8 (29.7%). Por lo que respecta a los hábitos de vida individual, tenemos con tabaquismo: 14 (32.5%); consumo de alcohol: 13 (30.2%); seguido de la falta de práctica de ejercicio, con 34 (79%).

EscolaridadLos 7 niños acudían regularmente a su instrucción básica de acuerdo a su edad, respecto a la población adulta. Se tiene el 52.7% con nivel primaria, 27.7% secundaria y el resto educación media o licenciatura (Figura 2).

Se reportaron 4 personas (9.4%) con higiene inadecuada. Servicios intradomiciliarios: 100% (luz, gas, agua y agua de garrafón para tomar). En 3 hogares (11.1%) se utiliza la fosa séptica. La falta de ejercicio: 20.9%. La alimentación deficiente, consumo de comida chatarra: 25.5%. Insuficiente consumo de carne: 7 (16.2%). Cereales, frutas y verduras: 100%.

Discusión En el poblado B. Juárez se observó que la calidad de vida de los habitantes era deficiente en base a los parámetros de percepción manejados en forma general (Bernardo, 2014), ya que la mayoría piensa que se alimentan mal y no lleva un régimen de ejercicios que pudiera evitar un padecimiento crónico degenerativo. Escasas personas contaban con una calidad de vida promedio en su autocuidado.

Sufrir una enfermedad los referirá al 3 primer nivel de atención a la salud, ya que está involucrada con el bienestar y, por ende, la calidad y vida de los habitantes (Salinas, 2009). Respecto sus acciones preventivas muy bajas, siendo que es de suma importancia la prevención de enfermedades -así como la información adecuada sobre la forma de detectar y prevenir patologías crónicas a tiempo-, las instituciones deben brindar una buena calidad y atención (Aguirre, 1997).

Especial atención por ser una zona rural, ya que estas generalmente se ven afectadas por la inadecuada atención a la salud, sobre las necesidades de salud desde el punto de vista de los habitantes, en donde la pobreza está más concentrada y carecen de conocimientos básicos sobre el cuidado y prevención de enfermedades (Bedregal, 2002).

ConclusionesLos bajos resultados en los niveles de Calidad de Vida ponen en riesgo inminente la salud de los habitantes de esta comunidad, aunado a la falta de accesibilidad los servicios de salud y su deficiente comunicación con la población.

Page 10: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

10

Palabras clave: Mercadotecnia, obesidad infantil, bien comer, publicidad.

Objetivo Lograr un punto de reflexión sobre la obesidad infantil, que siente las bases de un trabajo conjunto Mercadotecnia-Salud, tendiente a disminuir la obesidad en los niños.

ResumenLa mercadotecnia como rama del conocimiento humano ha evolucionado muchísimo en los últimos años, debido a importantes exponentes con el manejo de gran cantidad de temas que han ayudado al desarrollo, que se puede observar en muchos aspectos, dado los cambios que han logrado en la vida del ser humano (Reyes, 2011).

Desafortunadamente, la mercadotecnia aplicada a la publicidad de la comida chatarra trae aparejada una problemática de salud, la obesidad; sobretodo en la población más vulnerable como son los niños. La Organización Mundial de la Salud (OMS), 2012, define la obesidad como la acumulación anormal o excesiva de grasa que representa un riesgo para la salud.

La acumulación de grasa corporal -de tipo androide- presente en la edad escolar, generalmente persiste en la adolescencia, etapa del desarrollo en la cual ejerce efectos psicológicos negativos y fisiológicos que tendrán claros efectos nocivos sobre la morbilidad y mortalidad en la edad adulta (Polatti, 2003).

Cons, B.I.1, Fierro, C.O.A.2, Robles CH.F.A.2 & de la Fuente, R.R.A.3

1Estudiantes del octavo semestre de Mercadotecnia, CEUX, Mexicali.2 Estudiantes del quinto semestre de Medicina, CEUX, Mexicali.3Doctorado. Docentes de la escuela de Medicina, CEUX, Mexicali.

La mercadotecnia: factor primordial en el desarrollo de obesidad infantilII

Page 11: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

11

Al momento de hablar de mercadotecnia tenemos en cuenta dos polos: el cliente y el vendedor de un producto o una idea. Es decir, que la mercadotecnia basa su ejercicio en el conocimiento de las personas y saber cómo obtener su atención, lo que alude a un proceso de intercambio entre clientes y profesionales, con el objeto de solventar necesidades, satisfacer deseos y expectativas en materia de salud (Priego-Alvarez, 1995).

IntroducciónEl presente trabajo es producto de un análisis interdisciplinario de alumnos de las facultades de Mercadotecnia y Medicina, del CEUX-Mexicali, con el objetivo de lograr un punto de reflexión sobre la obesidad infantil, que siente las bases de un trabajo conjunto entre mercadotecnia y salud, tendiente a disminuir la obesidad en los niños.

La mercadotecnia ha evolucionado muchísimo debido a que ha tenido grandes representantes, los cuales han expuesto gran cantidad de temas que han ayudado al desarrollo del mismo, nos podemos dar cuenta en muchos aspectos porque sus cambios han logrado que la vida del ser humano sea diferente, debemos recordar que en el medio ambiente donde habitan todos los seres humanos habitamos nosotros, debemos cuidarlo y saber las maneras de cómo lograr un desarrollo sustentable para no afectarlo al momento que la evolución social continúe. Desde esta perspectiva, generar una conciencia de cómo seguir coexistiendo sin la necesidad de dañar ninguno de su componentes (bióticos y abióticos) al momento de buscar nuevos horizontes de desarrollo (Reyes, 2011).

Desafortunadamente, la mercadotecnia aplicada a la publicidad de la comida chatarra trae aparejado una problemática de salud, la obesidad, sobretodo en la población más vulnerable, como son los niños. La OMS (2012) define la obesidad como la acumulación anormal, o excesiva, de grasa que representa un riesgo para la salud.

Este problema presupone una condición compleja multifactorial, donde interviene una causa genética que determina el número de adipocitos y su condición fisiológica. Así como un factor ambiental, que se caracteriza por una alta proporción y, en múltiples ocasiones, exceso de comercialización de productos chatarra.

La acumulación de grasa corporal, sobre todo la de tipo androide presente en la edad escolar, generalmente persiste en la adolescencia, etapa del desarrollo en la cual ejerce efectos psicológicos negativos y fisiológicos que tendrán claros efectos perjudiciales sobre la morbilidad y mortalidad en la edad adulta (Polatti, 2003). Además de estos efectos deletéreos sobre la salud del organismo, la obesidad se asocia a problemas psiquiátricos como la depresión, la pérdida de la autoestima y la alteración de la imagen. Al momento de hablar de mercadotecnia y publicidad pensamos en una gran variedad de resultados y tipos, debido a que cada persona tiene una definición de lo que es la mercadotecnia y la manera que esta misma se desenvuelve en el medio; por el mismo hecho de que la mercadotecnia tiene una gran variedad de resultados, es como nos damos cuenta que la importancia que tiene es al momento de llegar a las personas, al vender un producto.

Foto: Google.com.

Page 12: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

12

Es decir, que si sabemos de mercadotecnia conoceremos a las personas y sabremos cómo obtener su atención, lo cual alude que la orientación administrativa procura un proceso de intercambio entre clientes y profesionales, con el objeto de solventar necesidades, satisfacer deseos y expectativas, en materia de salud (Priego - Álvarez, 1995).

El tener presente que se pueden hacer grandes avances con la mezcla de mercadotecnia y salud es muy importante, no son temas muy distantes ya que cuentan con puntos de referencia similares que pueden ayudar a las personas, no deben existir mitos alrededor de estos temas ya que si sabemos manejarlos al momento de hablar de cuestiones tan delicados como higiene sanitaria nos percatamos que debemos encontrar la manera adecuada de poder llegar a las personas para que así se sientan identificados o con la confianza de poder acercarse a preguntar lo que está sucediendo.

Considerando que las personas efectivas no se orientan hacia los problemas, si no hacia las oportunidades, alimentan las oportunidades y dejan morir de inercia los problemas, se entiende que debemos estar siempre pensando en las nuevas oportunidades que nos presentan al momento de estar generando ideas, ya que no sabemos cuál de éstas será la correcta, la que llevará al camino ideal, más hablando en el tema de la salud.

Existen muchos mitos que la gente piensa que son ciertos, pero no lo son, ya que estos no son esclarecidos en su momento, debemos entender que la mercadotecnia sirve para comunicarle al mundo lo que está sucediendo, no nada más para vender como muchos lo piensan (Druker, 1999).

Ya que la salud es producto de la acción social y no un mero resultado de la atención médica, desafortunadamente, en la vida real apreciamos lo contrario. Recientes estudios informan que la publicidad es una influencia omnipresente sobre niños y adolescentes, quienes se ven expuestos a más de 40 mil avisos cada año, sólo en televisión, sobreexposición que contribuye significativamente en el desarrollo de ellos. Lo cual se puede apreciar en los siguientes aspectos: -Obesidad: El 70% de la publicidad para niños en TV es de comida chatarra, lo cual, tiene una relación directa con el aumento de peso, (Loaiza, 2010). -Bienestar emocional: Existen profundos vínculos entre la inmersión en la cultura del consumo, la depresión, ansiedad, baja autoestima, conflictos con los padres, trastornos en auto-imagen y comportamiento sexual (Hansson, 2014). -Manejo adecuado del dinero: Los niños abandonan la escuela secundaria sin un conocimiento básico de las cuestiones relacionadas con el ahorro y el endeudamiento. Por ejemplo, en Estados Unidos, en la última década, la deuda de tarjetas de crédito entre jóvenes de 18 a 24 años se ha duplicado (Echeburrúa, 2001).

La incorporación del niño al mercado de bienes y servicios es, hoy en día, un hecho lamentablemente indiscutible. Según economistas y publicistas, el niño es consumidor y se define como tal desde tres aspectos: como mercado primario, con posibilidad de realizar compras con dinero propio; como sujeto de influencias, cuando sus preferencias inciden en el consumo o gasto ajeno; y como mercado futuro, cuando adquiere determinados conocimientos y actitudes sobre marcas y productos que todavía no están a su alcance.

Foto: Fundacioncalox.org.

Page 13: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

13

Esta faceta del niño como consumidor conlleva, entre otras cosas, que también entre a formar parte de la comunicación publicitaria como un sujeto o target específico. La aparición creciente de productos infantiles (ropa, videos, productos comestibles, etc.) viene acompañada de campañas publicitarias que tienen como objetivo principal a los más pequeños.

Este esfuerzo publicitario ocurre debido a que esto es un negocio que mueve más de 250 billones de dólares al año, donde los niños y adolescentes son consumidores atractivos: mientras los segundos gastan 155 billones por año, los menores de 12 años gastan otros 25 billones. Ambos grupos, probablemente, influencian el gasto de otros 200 billones por parte de sus padres.

ConclusionesEn lo general se puede decir que la mercadotecnia aplicada a la publicidad tiene mucho que ofrecerle al mundo de la salud, y no sólo a los grandes productores para vender sus productos. En México este tema es un “tabú”, ya que no se utilizan campañas tan agresivas o avanzadas como en otros países, y menos para poyar la salud comunitaria, lo que tendría una gran repercusión positiva, ya que este medio tiene una gran difusión en las diferentes áreas geográficas, en la población de bajo nivel cultural.

REFERENCIAS

1. Bacardí-Gascón, M., Jiménez-Cruz, A., Jones, E., & Guzmán-González, V. (2007). Alta prevalencia de obesidad y obesidad abdominal en niños escolares entre 6 y 12 años de edad. Bol. Med. Hosp. Infant. Méx, 64, 362-369.

2. Drucker P. (1999). El nuevo rumbo de la gerencia. SUMMA. México. 3. Echeburúa, E., & Izaskun, M. (2001). Comorbilidad de las alteraciones de la conducta

alimentaria con los trastornos de personalidad. Psicología conductual, 9(5): 513-525.4. Hansson, L., & Rasmussen, F. (2014). Attitudes towards obesity in the Swedish general

population: the role of one‘s own body size, weight satisfaction, and controllability beliefs about obesity. Body Image, 11(1): 43-50.

5. Loaiza, M.S., & Atalah, S.E. (2006). Factores de riesgo de obesidad en escolares de primer año básico de Punta Arenas. Rev. Chil. Pediatr. 77(1): 20-26.

6. Organización Mundial de la Salud (2014). Obesidad y sobrepeso. Consultado el 21 de agosto del 2014. En: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/.

7. Poletti, C.O.H., & Barrios, M.L. (2003). Sobrepeso y obesidad como componentes de la malnutrición, en escolares de la ciudad de Corrientes, Argentina. Rev. Chil. Pediatr., 74 (5): 499-503.

8. Priego-Álvarez, H. (1995). Mercadotecnia en Salud: Aspectos básicos y operativos. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, México, 1995.9. Reyes, A.G. (2011). Importancia de la mercadotecnia en la sociedad. Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla. Consultado el 2008-2014. En: http://mercadoysociedad.lacoctelera.net/post/2011/11/11/importancia-la-mercadotecnia-la-sociedad.

10. Secretaría de Salud (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Resultados Nacionales. INSP. México.

Es urgente iniciar a generar una cultura del buen comer, no olvidar que en México -de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2012)- la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de 6 a 11 años fue de 26%, y en niñas de 27%, además de no dejar de lado que es originado por el abuso del consumo en comida chatarra (Bacardí-Gascón, 2007).

Generar la cultura de cuidado del medio ambiente y de nuestra salud, iniciando por lo que comemos y la publicidad que consumimos, es el forma ideal. Sobre todo si esta necesidad se pudiera conjugar con los intereses de las grandes cadenas de televisión, pudiendo realizar telenovelas, caricaturas, o series, en las cuales los personajes principales, en forma coloquial, dieran la pauta del bien comer.

Foto: Propaganda del Edo. de México.

Page 14: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

14

Palabras clave: Hipertensión arterial sistémica, prevalencia, factores de riesgo, obesidad, sedentarismo.

ObjetivoDeterminar la prevalencia de hipertensión arterial sistémica (HAS) y principales factores de riesgo asociados, en pacientes de 20-59 años de edad, residentes de la colonia Lomas de Abasolo, en Mexicali.

MetodologíaTipo de estudio: Estudio descriptivo tipo observacional, transversal y exploratorio. Muestra: No probabilística, de 39 habitantes, tipo por conveniencia. Periodo de estudio: Febrero a noviembre de 2013. Criterios de inclusión: Firma de consentimiento informado, edad de 20 a 59 años, vivir en la colonia Lomas de Abasolo. Criterios de exclusión: Habitantes migrantes, o visitas, que no sea posible la toma de presión arterial. Criterios de eliminación: Personas que no firmen el consentimiento informado y que abandonen la colonia durante el estudio.

Recolección de la información: Encuesta mixta y observación indirecta (IMC= kg/m2 y TA ≥140/90mmHg).

Cárdenas, G.H.1, Cervantes, F.V.1, Domínguez, M.C.E.1, Mendoza, R.B.E.1, Urbano, B.N.O.1,

Villalpudua, T.M.F.1, y Medina, R.M.C.2 y Gómez, V.A.3

1Estudiantes del quinto semestre de Medicina, CEUX, Mexicali.2Doctorado. Catedrática de la facultad de Medicina, CEUX, Mexicali.3Especialista en S.P. Catedrático de la facultad de Medicina, CEUX, Mexicali.

Prevalencia de hipertensión arterial sistémica y factores de riesgo asociados en pacientes de 20 a 59 años, de la colonia Lomas de AbasoloIII

Page 15: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

15

ResultadosSe estudiaron 39 personas de ambos sexos, entre las edades de 20 a 59 años con un promedio de 41±12 años. Se obtuvo una prevalencia del 61.5% de hipertensión arterial sistémica. Respecto a los factores de riesgo estudiados, los antecedentes heredofamiliares (AHF) fueron los de mayor porcentaje (69.2%), seguidos del sedentarismo (48.7%). El sobrepeso se registró en el 41% de los pacientes estudiados y un alto consumo de sal en el 36%, como el menos frecuente.

ConclusionesLas prevalencia de HAS detectada está por arriba de la media nacional. Predominan como factores de riesgo asociados los AHF y el sedentarismo, es de interés comentar el sobrepeso como un problema epidemiológico de salud, por su alta incidencia en México y su asociación a una serie de padecimientos crónico-degenerativos.

IntroducciónLa Norma Oficial Mexicana 032 (2000), define a la hipertensión arterial sistémica (HAS) como un padecimiento de alta incidencia y multifactorial, que se caracteriza por presentar un aumento en la presión arterial sistólica, diastólica, o ambas, en la ausencia de enfermedad cardiovascular renal o diabetes, tomando como parámetro una tensión arterial ≤ 140mmHg /90 mmHg.

El estudio del funcionamiento del sistema circulatorio y la presión del flujo sanguíneo es muy antigua y se remonta a los inicios de la medicina, pero este cúmulo de conocimiento floreció con un invento novedoso que surgió en 1854, año en que Karl Von Vierordt planteó la posibilidad de conocer la presión arterial en forma externa, calculando la fuerza necesaria para obstruir desde el exterior una arteria.

Posteriormente, en la ciudad de Baltimore, E.U., en 1901, Havey Cushing introduce un nuevo modelo precursor del esfigmomanómetro clínico que se utiliza en la actualidad (Crenner, 1998). Para llegar al concepto de hipertensión fue necesario que se tomara conciencia de que la presión arterial es una variable propia de los seres vivos; como la respiración, la frecuencia cardiaca, o la temperatura, de que algunas personas tienen la presión más elevada que los otros, y que mientras más elevada esté mayor será el riesgo de morbilidad y mortalidad, de enfermedades cardiacas o cerebrovasculares.

Según la OMS (2013) el 40% de los adultos mayores de 20 años sufren de HAS, lo que representa alrededor de 975 millones de hipertensos. Originando, consecuentemente, el 45% de muertes por cardiopatías y el 51% de fallecimientos por accidentes cerebro-vasculares en el mundo.

Por lo que respecta a México la prevalencia es alta, ya que se estima alrededor del 31% de la población adulta, con una predominancia en hombres menores de 60 años y en el norte del país, seguida por las zonas centro y sur (Campos, 2013, Barriga, 2012).

Ilustración: “Libro de los ejercicios anatómicos”, de William Harvey.

Page 16: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

16

Este tema resulta ser de gran importancia, ya que su elevada prevalencia en México la ubica en una de las principales causas de morbilidad. Al estudiar la prevalencia de la hipertensión arterial sistémica en personas en edad productiva se podrían analizar a futuro las consecuencias de esta enfermedad en la población y la repercusión que ésta tiene, social y económicamente.

La HAS es una enfermedad íntimamente relacionada con factores hereditarios, por lo que la historia familiar guarda una relación directa. Por ejemplo, existe mayor riesgo cuando más familiares de primer grado la padezcan, su aparición haya sido en edades tempranas de la vida o el sexo del sujeto de estudio sea masculino (Maicas, 2003). A esta situación se agregan los factores ambientales, como la obesidad (Veloso, 2012), el sedentarismo, el estrés propio de la época moderna, y el consumo de alcohol (Álvarez, 2011).

El objetivo general del presente estudio fue determinar la prevalencia de hipertensión arterial sistémica y los principales factores de riesgo asociados en pacientes de 20-59 años de edad en la colonia Lomas de Abasolo, Mexicali, B.C.

Metodología-Tipo de estudio:Descriptivo, observacional, tipo exploratorio y transversal.-Variable Dependiente: Prevalencia de hipertensión arterial sistémica (HAS).-Variables Independientes: Obesidad, sedentarismo, tabaquismo, antecedentes heredofamiliares (AHF). -Universo de trabajo: 225 habitantes de la colonia Lomas de Abasolo, Mexicali, B.C.-Criterios de inclusión: Firma de consentimiento informado, edad de 20 a 59 años, vivir en la colonia Lomas de Abasolo.-Criterios de exclusión: Pacientes sin firma del consentimiento informado, personas menores de 20 años y mayores de 60, visitantes residentes de una comunidad distinta. -Tamaño de muestra: 39 habitantes.

Tipo de muestreo: Probabilístico, aleatorio simple.Herramientas de recolección de datos: Observación indirecta (HAS y IMC), y encuesta mixta.

DesarrolloSe realizó una aleatorización, la cual consistió en tomar al número de participantes de una caja cerrada que contenía a nuestro Universo de Trabajo. Para la toma de la presión arterial se tuvo cuidado de que en el momento de la medición, el paciente no haya consumido bebidas energéticas media hora antes y que esté en reposo un mínimo de 5 minutos antes de la toma.

A todos y cada uno de los participantes se les invitó a colaborar en el estudio, y si alguno de ellos hizo expreso su deseo de colaborar en la investigación, se le pidió que él, junto a dos testigos, firmara el consentimiento informado. En dicho documento se estableció con claridad su deseo de participar y colaborar en la investigación, siendo consciente de que los datos obtenidos en dicha investigación podían ser publicados o difundidos con fines científicos, manteniendo la confidencialidad de cada uno de los participantes.

Se procedió a la aplicación de la encuesta sobre los factores de riesgo asociados. El IMC se calculó utilizando una báscula clínica con estadiómetro previamente calibrada.

Método estadístico: Medidas de tendencia central y dispersión.

ResultadosSe estudiaron un total de 39 habitantes de la colonia Lomas de Abasolo, en la ciudad de Mexicali, Baja California, México, de 20 y 59 años (media de 41±12) de edad. Donde se obtuvo una prevalencia del 61.5% con hipertensión arterial sistémica.

Respecto a los factores de riesgo, el 69.2% (27) refirieron antecedentes heredofamiliares positivos; por otro lado, el sedentarismo se presentó en el 48.7% (19), que manifestaron nula actividad física; otro factor de riesgo de mucho interés es el sobrepeso, en el cual 16 pacientes (41%) presentaron un IMC correspondiente a sobrepeso; finalmente, un 36% (18) afirmó agregarle sal a la comida, aun antes de probarla (Fig. 1).

Ilustración: “Libro de los ejercicios anatómicos”, de William Harvey.

Page 17: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

17

DiscusiónLa intensión del presente estudio, además de determinar la prevalencia de hipertensión arterial y sus factores de riesgo asociados en la comunidad Lomas de Abasolo, es de brindar el conocimiento real sobre la dimensión del problema, lo que permitirá plantear la manera en que se puede ayudar a mejorar la salud de sus habitantes; sobre lo cual, resultó ser urgente lograr una buena intervención por parte del personal de salud.

Esta urgencia estriba en el descubrimiento de una prevalencia de HAS mayor a la media nacional reportada por la Secretaria de Salud, en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2012), así como un alto porcentaje (69.2%) de pacientes que refirieron antecedentes heredofamiliares positivos, por arriba de lo descrito en estudios internacionales (Rodríguez, 2013).

Desafortunadamente, al igual que en una buena parte del país, el sobrepeso resultó ser un factor de riesgo que se suma al problema, potencializando el riesgo de padecer HAS y sus complicaciones, como enfermedad cerebrovascular, infarto del miocardio, insuficiencia cardiaca, enfermedad arterial periférica, retinopatía hipertensiva e insuficiencia renal crónica (IMSS, 2011).

REFERENCIAS

1. Álvarez, Á.G., Sorís, M.Y., y Rodríguez, A.G. (2011). Alcoholismo y Registro de la Presión Arterial. Medicentro; 15(2):111-115.

2. Barriga, J.J. (2012). Mortality trends from hypertension in Mexico by socioeconomic region and state, 2000–2008. Rev. Panam. Salud Pública, 32(2):109–16.

3. Campos-Nonato, I., Hernández-Barrera, L., Rojas-Martínez, R., Pedroza-Tobías, A., Medina-García, C., y Barquera, S. (2013). Hipertensión arterial: prevalencia, diagnóstico oportuno, control y tendencias en adultos mexicanos. Salud Pública de México, 55(S2): S144-S155.

4. Crenner, C.W. (march, 1998). Introduction of the Blood Pressure Cuff into U.S. Medical Practice: Technology and Skilled practice. Annals of Internal Medicine, 128(6): 448-493.

5. Maicas, B.C., Lázaro, F.E., Alcalá L.J., Hernández, S.P. y L. Rodríguez, P.L. (2003). Etiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial. Monocardio, 5(3): 141-160.

6. Organización Mundial de la Salud (2013). Información general sobre la hipertensión en el mundo: día mundial de la salud, 2013. Ediciones OMS. Suiza.

7. Rodríguez, R.M.A., Páez, D.M., Rodríguez, V.J. (2013). La hipertensión arterial en pacientes no diagnosticados. Factores de riesgo. MediCiego; 19(1): 1-7.

8. SSA (2000) Norma Oficial Mexicana: NOM-030-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial. DOF. México.

9. Secretaría de Salud. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Resultados Nacionales. INSP. México.

10. Castaño-Guerra, R., Medina-González, M.C., de la Rosa-Rincón, R.L., y Loría-Castellanos, J. (2011). Guía de práctica clínica: Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial. Rev. Med. Inst. Mex. Seguro Soc.; 49 (3): 315-324.

11. Veloso, C.J., Vilaroucada, S.A.R., Holanda de M.I., Batista, N. de C.R., Evêncio, B. L., y de Almeida, P.C. (2012). An analysis of risk factors for arterial hypertension in adolescent students. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 20(2): 289-285.

ConclusionesAl finalizar el estudio los investigadores quedamos satisfechos por alcanzar el objetivo general y haber podido intervenir con recomendaciones a los pacientes que presentaron el riesgo más grande. Por ser un estudio con carácter formativo, queremos mencionar un posible sesgo de la investigación en el tamaño de la muestra, que tuvo que ser reducido, ya que la muestra inicial era demasiado extensa para las posibilidades de tiempo y recursos humanos.

Se cree que al haber reducido la muestra, aunque fue calculada con las fórmulas adecuadas y de forma proporcional, además de la utilización de diferentes estudiantes como tomadores de datos, probablemente creó algún sesgo en la toma de la presión arterial y del IMC en los pacientes (aunque sí se dio una sesión sobre la forma de realizar la toma de datos y la calibración de los equipo). Sin embargo, en general, el estudio fue realizado de manera correcta en cuanto a diseño, utilización de fórmulas, criterios de inclusión, exclusión y la definición adecuada de las variables del estudio.

Foto: Bodies: The Exhibition.

Page 18: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

18

IntroducciónEl consumo del tabaco en general ha aumentado en la última década, y cada día los consumidores son más jóvenes, originando la defunción de 6 millones de personas al año, se estima que para el 2030 habrá 8 millones de muertes anuales (OMS, 2001). Es sabido en el ámbito general, y más en el ámbito médico, que el consumo del tabaco produce enfermedad y muerte, que se traduce en un costo muy elevado que se paga mediante una gran morbimortalidad, disminución de la productividad, y un alto gasto sanitario.

Y todo esto porque la nicotina del tabaco es de las drogas más adictivas que existen y, además, su consumo es legal. El consumo del tabaco es causa de al menos 85% de los casos de cáncer de pulmón, si ha fumado 10 o más cigarros al día durante al menos 10 años. De igual manera, está íntimamente ligado a la aparición de cáncer en los siguientes órganos: cavidad oral, riñón, vejiga y cuello uterino, así como de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares (Villalba, 2004).

El consumo de tabaco en la mujer embarazada origina bajo peso al nacer y parto prematuro (Sánchez, 2004). Más del 85% de las enfermedades broncopulmonares crónicas de origen no infeccioso o congénito, son producidas por el tabaco. Por otro lado, el tabaco puede originar -directa o indirectamente- desde una simple irritación de la mucosa hasta lesiones permanentes de las vías aéreas superiores, con pérdida de las funciones sensoriales como el gusto, olfato y alteración de las funciones de limpieza en las mucosas, o lesiones graves como la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar (Saldías, 2007).

Altamirano, Á.D.1, Alvarado V.E.1, Camarillo E.J.R.1, Hidalgo, M.S.1 Rodríguez, R.M.C1., y

Villa, V.J.C1. Asesores: Medina, R.M.C.2 y Gómez, V.A.3 Facultad de Medicina. Licenciatura

en Médico General. Universidad Xochicalco, Mexicali. 1Estudiantes del sexto semestre de

Medicina, CEUX. Mexicali. 2Doctorado. Catedrática adscrito al área de Metodología de la

facultad de Medicina, CEUX, Mexicali. 3Especialista en S.P. Catedrático adscrito al área de

Metodología de la faciltad de Medicina, CEUX, Mexicali.

Índice tabáquico en la población fumadora de 20 a 59 años en la colonia Lomas de Abasolo de Mexicali, B.C., MéxicoIV

Page 19: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

19

El humo de “segunda mano” proveniente de otras personas que fuman, llamado tabaco ambiental o fumador pasivo, se relaciona en niños con el aumento en la frecuencia y gravedad de los accesos de asma bronquial (Delgado, 2007).

En la actualidad prácticamente en todo el mundo se consume el tabaco en sus múltiples formas: masticado, fumado, en cigarrillo con filtro, sin filtro, en pipa, o en puro. Del norte al sur y de este a oeste, todo el planeta presenta este problema (con la excepción de algunas pequeñas zonas por carácter religioso). Y si es tan dañino se puede preguntar: ¿Porque fuman los seres humanos?

La respuesta la podemos encontrar en una asociación de publicidad (Perez, 2012) y en el sistema de recompensa cerebral, en un antiguo reducto evolutivo localizado en el núcleo accumbens, compuesto por un grupo de neuronas que -medidas pro la secreción de dopamina- originan placer, y que ha evolucionado para permitir la sobrevivencia de la especie (Ulloque, 1999).

Todo ello, obedeciendo a una directriz de conducta en función del placer y displacer, agravada con el funcionamiento de los mecanismos homeostáticos de adaptación del cerebro, que se refleja en la necesidad de aumentar la dosis del estimulante en forma paulatina para poder tener el mismo resultado (Dunque, 2010).

El tabaco representa un gran problema pues, además de ser una droga altamente adictiva a través de la historia, se le ha dado una connotación social y económica que impulsa su consumo, y porque el período de latencia que existe desde el comienzo de su uso, hasta la aparición de una enfermedad o muerte, es prolongado. Lo cual, en la gente común, no es posible realizar una asociación mental consumo-muerte (Chávez, 2004).

Basados en una investigación de corte descriptiva observacional, cuantitativa, y transversal, se planteó alcanzar el objetivo general de “Determinar el índice tabáquico en la población fumadora de 20 a 59 años en la colonia Lomas de Abasolo, en Mexicali, B.C.

Objetivo general: Determinar el índice tabáquico en la población fumadora de 20 a 59 años en la colonia Lomas de Abasolo, en Mexicali, B.C.

Objetivos específicos: Conocer el número de personas fumadoras en la población total, establecer el nivel de tabaquismo de los fumadores acorde al Índice Tabáquico. Conocer el nivel económico de las familias de fumadores y el gasto en cigarrillos en función al ingreso.Desarrollo Metodológico: Esta investigación se desarrolla como un gran proceso de integración analítico, que se inicia desde los primeros semestres realizados en la colonia Lomas de Abasolo, de Mexicali, B.C.

Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.

Page 20: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

20

Como uno de los productos de los recorridos casa por casa y el análisis del censo, los investigadores detectaron como preponderante el problema del tabaquismo, despertando el deseo de investigarlo, para lo cual se diseñó un estudio de tipo observacional descriptivo, cualitativo y transversal.

Universo de trabajo: 46 personas. Criterios de Inclusión: Participantes fumadores de 20 a 59 años de edad, residentes de la colonia Lomas de Abasolo, que acepten colaborar con la investigación. Criterios de exclusión: Que actualmente no fumen, fuera del rango de edad, no sean residentes permanentes de la colonia Lomas de Abasolo, y que no acepten colaborar con la investigación. El índice tabáquico es la estimación acumulativa de consumo de tabaco mediante la fórmula: IT= cigarrillos fumados x día x años fumando ÷ 20. Considerando como un riesgo moderado: de 0.5 a 20; riesgo intenso: de 21 a 40; y, más alto riesgo: 41 a 100 (Villalba, 2004).

Como herramientas de recolección de datos se utilizó la encuesta cerrada y la entrevista no estructurada. Para el análisis estadístico se utilizaron medidas de tendencia central como las frecuencias y el porcentaje.

ResultadosEn las 46 personas encuestadas se presentó una edad promedio de 43.31 ± 12.65, con un predominio del género masculino en 82.6% (38). La marca de cigarrillos de preferencia de los consumidores fue “Marlboro”, con un 65.2% (30); en segundo lugar “Delicados”, con 8.7% (4); seguido de otras marcas que en total suman 12 (26.1%) (Figura 1).

El índice tabáquico que predominó fue el grado moderado, con una frecuencia de 18 (39.1%); seguido del grado leve, con frecuencia de 16 (34.7%); y el grado alto, con la menor frecuencia, de 14 (26.2%) (fig. 2). El promedio de años fumando fue de 20.33 ± 13.86.

Finalmente, los ingresos económicos familiares por mes presentaron un promedio de rango amplio con una media de $6,102.31 ± $3,334.82. En el transcurso de las entrevistas realizadas se pudo conocer que las personas gastaban semanalmente en

cigarrillos un promedio de $151.34 ± $158.40 (9.9%) pesos, y la frecuencia de fumadores que alguna vez dejaron el consumo de cigarrillos y reincidieron fue de 27 (58.6%).

DiscusiónAlgunas investigaciones mostraron cómo ha ido aumentando el consumo de cigarrillos en la población mexicana, sobre todo en el género femenino: 2.8 millones de fumadoras actualmente. Aunque según la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos (GATS) -realizada en México en el 2009-, aún se mantiene muy distante, ya que de los 10.9 millones de fumadores registrados sólo el 26.7% son mujeres, similar a lo que se vio muy bien reflejado en el presente trabajo (17.4%).

Foto: Organicauthority.com.

Page 21: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

21

Por otro lado, según este mismo informe, la mayoría de los fumadores son de clase media y consumen preferentemente cigarros elaborados, datos similares a los recolectados: Fumadores de clase media con ingresos familiares de 2 a 4 salarios mínimos. Es de llamar la atención que destinan un porcentaje importante, alrededor del diez por ciento en la compra de los cigarros (Reynales, 2009).

Respecto al Índice Tabáquico, objetivo principal de este trabajo, se puede comentar que en un alto porcentaje (27%) presentó un peligro alto, lo que implica una frecuencia importante de personas que están en alto riesgo y tienen la posibilidad que en un menor tiempo puedan presentar alguna de las patologías íntimamente relacionadas con el tabaquismo como el cáncer bronquial (Hastie, 2013), o los eventos cerebrovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y asma bronquial (Delgado, 2007). En un estudio realizado en el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), presentado por el Dr. Saavedra (2014), en el VII Congreso Internacional de Cáncer, realizado en la ciudad de Guadalajara, se reportó un dato alarmante: de unas 40,000 muertes que acontecen en México, el 19% (7,600) se pudieron evitar, si se hubiera intervenido en forma oportuna, disminuyendo el consumo del tabaco.

Como hallazgo importante de esta investigación se comentará el hecho que, más de la mitad de los pacientes (58.6%) habían intentado -mínimo en una ocasión- dejar el cigarro.

Pero, según dijeron, en un 72% de fumadores que lo intentaron sin lograrlo, “el vicio los había vencido, y no lo pudieron dejar”. Problema reportado por la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC, 2011).

ConclusionesEs urgente la intervención en la población fumadora de esta comunidad, ya que más del sesenta por ciento presentó un Índice Tabáquico moderado o alto, lo cual representa un vicio que -además de mellar en la economía familiar- representa un riesgo inminente de padecer enfermedades de vías respiratorias graves como el cáncer.

REFERENCIAS

1. Chávez, D.R.C., López, A.F.J. Regalado, P.J., & Espinoza, M.M. (Jul.-Sep., 2004). Consumo del tabaco, una enfermedad social. Rev. Inst. Nal. Enf. Resp. Méx., 17(3):204.214.

2. Comisión Nacional Contra las Adicciones (2011). Programa contra el Tabaquismo: Actualización 2011-2012. Secretaría de Salud. México.

3. Delgado, B.A.L., Gómez, T.H., & Flores, N.A. (2007). Prevalencia de tabaquismo pasivo en pacientes asmáticos en el Hospital para el Niño Poblano. Alergia, Asma e Inmunología Pediátrica, 6(2):36-40.

4. Dunque, P.J.E., & Arismendy, G.E. (2010). Neurociencia, drogas, legalidad y sociedad. Biosalud, 9(1):80-86.

5. Hastie, D.I., Liverani, S., Azizi, L., Richardson, S., & Stucker, I. (2013). A semi-parametric approach to estimate risk functions associated with multi-dimensional exposure profiles: application to smoking and lung cancer. BMC Medical Research Methodology, 13(1):1-22.

6. Kuri, M.PA., González, R.J.F, Hoy, M.J., & Cortés, M. (2006). Epidemiología del tabaquismo en México. Salud Pública, Méx., 48(1):91-98.

7. Pérez, R., James, F., Rodríguez, R., Gutiérrez, I., & Ibáñez, A. (2012). Autoreporte de exposición a publicidad y promoción de tabaco en una cohorte de fumadores mexicanos. Salud Pública, Méx., 54(3):204-212.

8. Reynales, S.L.M., Shamah, L.T., Méndez G.H.I., Rojas. M.R., & Lazcano, P.E. (2009). Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos. México, 2009. Instituto Nacional de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud. México.

9. Sánchez-Zamorano, L.M., Téllez-Rojo, M.M., & Hernández-Ávila, M. (2004). Efecto del tabaquismo durante el embarazo sobre la antropometría al nacimiento. Salud pública, Méx., 46(6): 529-533.

10. Ulloque, A.R. (1999). Sistema cerebral del placer y de la drogodependencia Biornbdica, 19(4):321-330.

11. Valdés, R., Micher, J., Hernández, L., & Hernández, M. (2002). Tendencias del consumo de tabaco entre alumnos de nuevo ingreso a la Universidad Autónoma de México. Salud Pública, Méx., 44: 44-57.

12. Villalba, C.J., & Martínez, H.R. (2004). Frecuencia del Carcinoma Broncopulmonar en pacientes fumadores y no fumadores diagnosticados en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en el año 2001. Rev. Inst. Nal. Enf. Resp. Méx., 17(1):27-3.

WEBGRAFÍA

1. Organización Mundial de la Salud (Mayo, 2001). 10 datos sobre la epidemia de tabaquismo y el control mundial del tabaco. México, consultado el 2 de abril del 2014. En: http://www.who.int/features/factfiles/tobacco_epidemic/es/.

2. Saavedra, R.W. (2014). El cigarro paga tu vida ¡Apágalo! VII Congreso Internacional de Cáncer. Guadalajara. Jalisco, consultado el 29 de abril del 2014. En: http://www.issstezapopan.gob.mx/salud/tabaquismo.php?tab=intro.

Foto: Inmujer.com.

Page 22: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

22

Palabras clave: Obesidad, sobrepeso, IMC, insidencia.

ObjetivoEstablecer la relación que existe entre las medidas antropométricas (IMC) y los problemas de peso en los adolescentes de 15 a 19 años de la colonia Lázaro Cárdenas, Mexicali, B.C., México.

ResumenMetodología: El estudio llevado a cabo en la colonia Lázaro Cárdenas. Diseño: Observacional, descriptivo, transversal y analítico. Universo de trabajo: Todos adolecentes de15 a 19 años de la colonia Lázaro Cárdenas. Criterios de inclusión: Tener de 15 a 19 años cumplidos a la fecha del estudio, residencia en la colonia Lázaro Cárdenas. Criterios de exclusión: Individuos menores de edad, cuyo consentimiento informado no esté firmado por el tutor o responsable legal. Muestreo: No probabilístico, por conveniencias, con un tamaño de muestra de 20. Recolección de datos: Observación indirecta. Análisis estadístico: Se utilizaron medidas de tendencia central y de dispersión. Programa estadístico SPSS 20.

Arriaga, G.B.L., Castellanos, E.K.D., García, A.G.,

Rodríguez, R.M.C. y Villa, V.J.C.

Estudiantes del quinto semestre de Medicina, CEUX, Mexicali.

Medidas antropométricas y obesidad en adolescentes de 15 a 19 años de la colonia Lázaro Cárdenas, de Mexicali, B.C.V

Page 23: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

23

ResultadosEn los adolescentes estudiados la talla presentó una media de 1.67 m; el peso una media de 68.6 kg; un Índice de Masa Corporal (IMC) con un 55% (11); con problemas de sobrepeso y obesidad: 40% con sobrepeso y 15% obesidad; el 15% (3) tenía desnutrición.

ConclusionesEn base a este alto porcentaje de problemas de sobrepeso y obesidad, es urgente una intervención sobre hábitos alimenticios y ejercicio, en este grupo de adolescentes, para evitar que sean adultos obesos.

Introducción Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad es una enfermedad que representa un problema a escala mundial y abarca todos los niveles socioeconómicos. Se estima que para el 2015 la cantidad de adultos con sobrepeso superará los 1,500 millones, en comparación de los mil millones que se presentan actualmente, éste es un problema asociado directamente con los casos mundiales de diabetes en un 44%, y en un 23% con los casos de cardiopatías isquémicas (OMS, s/d).

El estudio de las medidas antropométricas ha permitido durante años establecer un estado nutricional de los pacientes. En México -de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana (NOM), NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño 1999 - 2000 (Publicado en 2001), define a la antropometría como la medición de las dimensiones

físicas del cuerpo. Dando validez oficial a esta técnica como base para poder definir en el ámbito de las fronteras mexicanas los conceptos de obesidad y sobrepeso.

Es importante recordar que esta técnica es el fundamento científico que la misma Secretaria de Salud utiliza -en la Norma Oficial Mexicana, NOM -174-SSA1-1998- para el manejo integral de la obesidad. Y que a la letra dice:

“4.10: Obesidad. A la enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el organismo. Se determina la existencia de obesidad en adultos cuando existe un índice de masa corporal mayor de 27, y en población de talla baja mayor de 25; 4.11: Sobrepeso. Al estado premórbido de la obesidad, caracterizado por la existencia de un índice de masa corporal mayor de 25 y menor de 27, en población adulta general…” (SSA, 1998, 2).

El índice de masa corporal (IMC) es el parámetro, producto de la división del peso sobre la talla al cuadrado (kg/m2), y que en la actualidad es el parámetro más utilizado a nivel mundial para evaluar problemas como el exceso de peso, dado que, además de tener una forma muy sencilla de determinar, permite identificar los problemas de sobrepeso y obesidad.

Foto: Google.com.

Page 24: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

24

También puede dar un buen indicio de desnutrición, en base a sus parámetros aplicables a población adulta, lo siguiente: IMC < 18.5: Infrapeso; IMC en intervalo de 18.5 a 24.9: Normal; IMC de 25.0 a 29.9: Sobrepeso; IMC ≥ 30.0: Obesidad. Parámetros que son ligeramente diferentes a los mexicanos, dado que responden a característica antropológicas de una población nivel mundial (OMSS, 2014). El objetivo general de esta investigación fue: Establecer la relación existente entre las medidas antropométricas (talla y peso) y el problema de exceso de peso en residentes de 15 a 19 años de la colonia Lázaro Cárdenas, Mexicali, B.C.

Metodología -Diseño: Observacional tipo descriptivo, cuantitativo, analítico y transversal. -Variables: Variables independientes: Medidas antropométricas (talla y peso); Variables dependientes: El sobre peso y la obesidad. -Universo de trabajo: Todos residentes, de 15 a 19 años, de la colonia Lázaro Cárdenas. -Criterios de inclusión: Tener de 15 a 19 años cumplidos a la fecha del estudio, residencia en la colonia Lázaro Cárdenas. -Criterios de exclusión: Individuos menores de edad cuyo consentimiento informado no esté firmado por el tutor o responsable legal, no ser residentes de la colonia, estar con diagnóstico, o bajo tratamiento médico, de alguna enfermedad que origine obesidad. -Criterios de eliminación: Personas que se rehúsen a participar en el estudio, encuestas mal contestadas, con datos incompletos, ilegibles, o se encuentren extraviadas en el momento de haber realizado la encuesta, personas que hayan sobrepasado el rango de edad. -Muestreo: No probabilístico, por conveniencias, con un tamaño de muestra de 20. -Herramientas de recolección de datos: Observación indirecta, encuesta cerrada. -Análisis estadístico: Se utilizaron medidas de tendencia central y de dispersión. Programa estadístico SPSS 20. -Aspectos éticos: El estudio será llevado a cabo en aquellos sujetos en los cuales ellos, o sus padres, o su representante legal, aceptaron los términos que se establecen en la carta de consentimiento informado.-Desarrollo: La fecha en que inició el protocolo es enero del año 2013, con finalización a mediados del mes de julio de 2014.

Para descartar enfermedades concomitantes y poder tener el control de las variables distractoras se aplicó la encuesta cerrada a cada una de las personas incluidas en el estudio mediante una forma directa. Para la cual, los encuestadores asistieron a cada una de las casas de los encuestados. De igual manera, se tomaron las medidas antropométricas, con una báscula calibrada con anterioridad, la cual tiene integrado un estadiómetro clínico. Resultados: Los 20 individuos que el muestreo utilizado proporcionó tenían un rango de edad de 15 a 19 años, con una mayor frecuencia en los quince años, 15 (75%). Respecto a las medidas antropométricas, la talla presentó una media de 1.67 m y el peso una media de 68.6Kg. El IMC determinó que 11 (55%) presentaron problemas de sobrepeso y obesidad (40% con sobrepeso y 15% obesidad), y 3 (15%) desnutrición.

En función del sexo de la muestra estudiada, el 75% fueron hombres, de los cuales el 53.3%, tenían aumentado su IMC: 40% con sobrepeso y 13.3 con obesidad; por su parte, el sexo femenino presentó un IMC aumentado sólo en el 25% (40% sobrepeso y 20% obesidad). Durante el estudio se detectó como un hallazgo a un 15% de la muestra con infrapeso, lo que pudiera traducirse en desnutrición (Tabla I).

Discusión Los estados de mala nutrición, desnutrición, sobrepeso u obesidad, deben ser prevenidos o diagnosticados, y tratados en forma oportuna sin importar la edad de quienes los padecen, debido a que constituyen un factor de riesgo para otras patologías como la cardiopatía isquémica (Morlans, 2001).

Una de las principales causas de este cambio en el perfil epidemiológico-nutricional, es la variación en el estilo de vida, lo cual se ve reflejado en los cambios de hábitos alimentarios de la población; tales como el bajo consumo de frutas, lácteos, pescados y alto consumo de azúcares simples y grasas en todos los grupos etáreos (SS, 2004).

El Índice de Masa Corporal (IMC), indicador del estado nutricio que, con mayor frecuencia, es utilizado por su facilidad de estimación, y que se calcula a partir del peso corporal en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros (Aparicio, 2004).

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2006, reportó que la prevalencia en el estado de Baja California de sobrepeso más obesidad en adolescentes (12-19 años de edad) es de 34%, mayor a la observada a la media nacional, que es de 31.9%.

En la misma relación en el presente estudio, la prevalencia de sobrepeso más obesidad se observó en la mayoría de la población (55%), cifras que están muy por arriba de lo esperado, lo cual demanda una intervención urgente sobre los hábitos alimenticios y ejercicio, para evitar que sean adultos obesos (Palacios, 2011).

Page 25: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

25

Sobre todo en el sexo femenino, del cual, si bien sólo representó una cuarta parte del universo de estudio, el problema se mostró con una mayor gravedad, pues el 60% de las mujeres estudiadas estaban inmiscuidas. Como hallazgo del estudio se comentará un 15% de desnutrición; dato de sumo interés, pues aunque no formaba parte del estudio original representó un porcentaje importante de la muestra. Conclusiones: Debido a la relevancia que este problema tiene, tanto a nivel nacional como local, y considerando que Baja California rebasa la media nacional en obesidad, lo que ubica a este estado entre las ciudades de mayor obesidad del país (Ponce-Ponce, 2011), es necesario ampliar este tipo de estudios a más localidades del estado y, sobre todo, realizar las acciones tendientes a limitar y prevenir este problema de salud pública.

REFERENCIAS

• Aparicio, M., Estrada, L., Fernández, C., Hernández, R.M., Ruiz, M., Ramos, D., et. al. (2004). Manual de antropometría. 2da edición. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. Salvador Zubirán. México.

• Morlans HYPERLINK “http://bvs.sld.cu/revistas/car/vol15_1_01/car06101.htm”, P.J.A. (2001). La obesidad: Factor de riesgo de la cardiopatía isquémica. Rev. Cubana Cardiol Cir Cardiovas, 15(1): 36-9.

• Organización Mundial de la Salud (2014). Obesidad y sobrepeso. Norma descriptiva, consultado el 29072014. En: http://www.who.int/mediacentre/factsheets /fs311/es/.

• Organización Mundial de la Salud. (s/d). 10 datos sobre la obesidad, consultado el 29072014. En: http://www.who.int/features/factfiles/obesity/facts/es/index.html.

• Palacios, E.M., Toledo, O.O., & Torres, V.E. (2011). Efecto de los hábitos alimentarios y comportamiento dietario en estudiantes adolecentes. Rev. Med. IMSS, 49(1): 29-35.

• Ponce y Ponce, L.G., Ruiz, E.C.J, Magaña, R.A., Betzabé, A.A. & Mayagoitia, W.J.J. (2011). Obesidad y factores de riesgo en estudiantes del área de la salud de la Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali. RESPYN, 12(4), consultado el 29072014. En: http://www.respyn.uanl.mx/xii/4/articulos/Obesidad_y_factores_de_riesgo_ bb.htm #

• Secretaria de Salud (1998). Norma oficial mexicana NOM-174-SSA1-1998, Para el manejo integral de la obesidad. DOF. México, consultado el 29072014. En: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/174ssa18.html.

• Secretaria de Salud. (2000). Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño. DOF. México., consultado el 29072014. En: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/031ssa29.html.

• Secretaria de Salud (2004). Norma oficial mexicana NOM-43-SSA2-1999. Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. DOF. México, consultado el 29072014. En: http://wholegrainscouncil.org/files/MexicoNOM043.pdf.

• Secretaria de Salud (2006): Encuesta nacional de salud y nutrición. SSA. México, consultado el 01082014. En: http://buscador.inegi.org.mx/search?q=ensanut&site.

Foto: Abbie Trayler-Smith, “The Big O”.

Page 26: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

26

Resumen-Objetivo: Identificar los factores de riesgo que desencadenan la Hipertensión Arterial Sistémica, en personas de 50-70 años, en Mexicali.

-Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, de casos-controles. Se trabajó con un Universo de trabajo de 66 personas; 33 pacientes de la Clínica de Hipertensión Arterial de Mexicali, e igual número de controles de la Colonia Nueva.

-Criterios de inclusión: Edad de 50–70 años, registros de TA > 140/90, en control en la Clínica de Hipertensión.

-Criterios de exclusión: Personas hipertensas > 70 años y < 50 años, hipertensos que no se atiendan en la Clínica de Hipertensión de Mexicali.

-Criterios de eliminación: Personas que no quieran cooperar, pacientes que se pierdan en el transcurso de la investigación.

-Herramientas para la captación de la información: Encuesta cerrada, observación indirecta. Método estadístico: Medidas de tendencia central y dispersión (promedio, desviaciones estándar, chi cuadrada y razón de momios). Se utilizó el programa estadísticos SPSS20.

Guillen, M.M.P.1, Aguilera, R.T.N.1, Reyes, H.G.E.1, Oviedo, G.A.G.1, Medina, R.M.C.2 y

Gómez, V.A.3 1Estudiantes del quinto semestre de Medicina, CEUX, Mexicali.2Doctorado. Docentes de la Facultad de Medicina, CEUX, Mexicali.3Maestría en S.P. Docentes de la escuela de Facultad, CEUX, Mexicali.

Factores predisponentes de la hipertensión arterial sistémica, en MexicaliVI

Page 27: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

27

-Resultados: Del universo estudiado, el 60% (40) presentaron sobrepeso; 42.4% (22) consumían sal en exceso; 42.4% (28) consumía comidas rápidas de 1 a 3 veces por semana; el 39.4% (26) tomaban alcohol; 20 (30.3%) consumía tabaco; y, finalmente, 38 (57.6%) no realiza ejercicio.

Después del procesamiento estadístico de los resultados, se pudo concluir que el consumo de sal y tabaco presentaron una relación significativa (p= 0.001 y p= 0.016), y un OR= 0.059 (0.188-0.979), por lo que se consideran factor de riesgo para esta población.

Palabras clave: Hipertensión arterial, tabaquismo, ingesta de sal, sobrepeso.

IntroducciónComo resultado de la vida moderna en los últimos años, se ha registrado un aumento en la morbilidad de la hipertensión arterial sistémica (HAS). La cual, cada día abarca a una mayor población y amplía sus rangos de edad de incidencia, representando un factor de riesgo para la salud pública, ya que se le considera un desencadenante de enfermedades cardiovasculares, lo que propicia un aumento de la frecuencia de infartos al miocardio, fenómeno presente tanto en México, como en todo el mundo (Fadela, 2013).

Este fenómeno epidemiológico ha originado un aumento en los años de vida potencialmente perdidos en nuestro país a causa de enfermedades cardiovasculares (Lara, 2001, Rodríguez, 1999). Por lo anterior expuesto, queda de manifiesto la importancia de

considerar a la hipertensión arterial sistémica como un indicador del futuro riesgo cardiovascular en los pacientes, que puede ser controlable. Es notable que este padecimiento con el paso de tiempo haya disminuido su edad promedio de aparición, siendo hoy en día el promedio de incidencia en los adultos jóvenes (Guerrero, 1998, Garrison, 1987).

Esta investigación se basó más en los factores que predisponen a la HAS, tales como desórdenes alimenticios, sedentarismo, obesidad, adicciones como: tabaquismo, alcoholismo, consumo de sodio (sal), y la herencia:

Los desórdenes alimentarios: Se debe a que las dietas de hoy en día, han aumentado en carbohidratos simples, grasa de origen animal y sal. En contraste con un bajo consumo de frutas y verduras frescas, a esta conducta se le agrega el sedentarismo, característica originada por la falta de actividad física, que ha aumentado en los últimos años con el advenimiento de la modernidad y ha provocado que su condición empeore.

La obesidad: Existe un lazo entre tensión arterial elevada, obesidad, resistencia a la insulina y dislipidemias. Las personas obesas desarrollan una resistencia insulínica, es por eso que las concentraciones plasmáticas de insulina son mayores, lo que provoca un aumento de la actividad del sistema simpático y la reabsorción de sodio en los túbulos renales, aumentando volumen y complicando la HAS (Tagle, 2007).

Foto: Hipertensionarterialtratamiento.info.

Page 28: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

28

Por otro lado, el consumo de ciertas sustancias puede aumentar la presión arterial, se ha demostrado que el tabaco aumenta la presión arterial y la frecuencia cardiaca, esto es debido a la nicotina, haciendo que los vasos se contraigan y que los latidos del corazón se aceleren, lo cual aumenta temporalmente la presión arterial.

El alcohol afecta principalmente la secreción de adrenalina por parte de la glándula suprarrenal, al igual, disminuye la sensibilidad de los barorreceptores. A además, el alcohol tiene efectos directos del alcohol sobre el tono y la capacidad de reacción de la masa muscular lisa vascular (Dannenberg, 1988). Por último, es de importancia mencionar que la ingesta de sodio es otro factor estudiado y en múltiples investigaciones se ha demostrado que existe una relación directa entre la elevación de la tensión arterial sistémica y el consumo de sal (Zehnder, 2010).

La pregunta central de esta investigación, se planteó como:¿Cuáles son los principales factores de riesgo para la hipertensión arterial sistémica en personas de 50-70 años en Mexicali?

MetodologíaPara poder dar respuesta a esta pregunta de investigación, se diseñó un estudio de tipo observacional descriptivo de casos-controles, cuantitativo y transversal.

Se trabajó con una variable dependiente (hipertensión arterial sistémica); con cinco variables independientes (sedentarismo, obesidad, mala alimentación, adicciones, dieta alta en sodio); y, durante la protocolización del estudio, se tuvieron en cuenta las variables confusoras (sexo, ocupación, nivel socioeconómico). Se trabajó con un tamaño de muestra de 66 personas (33 objetos de estudio y 33 en grupo control), bajo los siguientes criterios:

-Criterios de inclusión: Personas de 50–70 años con rangos de TA > 140/90, y en control en la Clínica de Hipertensión Arterial.-Criterios de exclusión: Personas hipertensas > 70 años y < 50 años; personas de 50–70 años sin presentar hipertensión; personas que no se atiendan en la Clínica de Hipertensión Arterial de Mexicali.-Criterios de eliminación: Personas que no acepten participar, pacientes que se muden o fallezcan durante el estudio.

El grupo control se trató de 33 personas con una TA < 140/90, residentes de la Colonia Nueva, en Mexicali. Como Herramientas de recolección de datos, se consideró la encuesta mixta y la observación indirecta. Los datos fueron manejados estadísticamente con medidas de tendencia central y dispersión: promedio, desviaciones estándar, prueba de “chi cuadrada” y razón de momios, apoyados en el programa estadístico del SPSS 20.

DesarrolloUna vez terminado el protocolo de investigación, se procedió a seleccionar a 33 pacientes; casos que fueron sacados de la Clínica de Hipertensión Arterial, de ciudad de Mexicali, que viene siendo una clínica privada. Posteriormente, se seleccionaron 33 personas habitantes de la Colonia Nueva.

A todos los pacientes se les sacó su IMC (kg/m2), y se aplicaron las encuestas en forma directa. Para estimar el consumo de sal se tomó el parámetro del consumo preguntando. Se preguntó si al comer un alimento le era necesario adicionar más, sin probar la que ya tenía.

Respecto al consumo de alcohol, éste no se cuantificó, sólo se tomó en cuenta si lo consumía o no.

ResultadosSe estudiaron las 66 personas, de los cuales 33 son casos y 33 controles, en un grupo de rangos de edad de 50-70 años; 40 personas (60.6%) presentaron sobrepeso; 22 (42.4%) respondió que consumían sal; 28 (42.4%) consumieron comidas rápidas de 1 a 3 veces por semana; 65% consumían de 4 a 7 raciones de carne; y, poco más del 48.5% consumía vegetales; el consumo de frutas quedó muy por debajo (Tabla 1). El 39.4% (26) consumieron alcohol; el 30.3% (20) tabaco; y el 57.6% (37) no realiza ejercicio.

En el consumo de sal se encontró una relación significativa entre los que consumen moderada cantidad de sal con p= 0.001. En cuanto el tabaco, se encontró una relación significativa de p= 0.016 de un intervalo de confianza de 95% y un OR= 0.059 (0.188-0.979), sin embargo no se considera un factor de riesgo.

DiscusiónUna de las primeras cuestiones que se plantearon al momento de realizar el estudio fue que, en México, una mayor incidencia de HAS se presenta en la población de 50-70, y su registro se muestra como una de las principales causas de muerte en nuestro país (SSA, 2012), de donde el conocer los factores de riesgo que presenta esta enfermedad en una comunidad dada, sería factible para diseñar las estrategias de intervención para su prevención y mejor control.

En México, en los últimos años, ha surgido un incremento en el interés sobre este tema y sobre todo en conocer cuáles son sus factores de riesgo para contraer esta enfermedad, con el fin de poder prevenir la aparición temprana de esta enfermedad (Rodríguez, 1992, Guerrero, 1998). Al igual que en otros estudios en los cuales se establece una relación entre el consumo de sal y la HAS (Valdés, 2009, Rodríguez, 2006), en el presente trabajo en el consumo de sal se encontró una relación significativa (p= 0.001) entre los pacientes que refirieron consumo moderado de sal.

Page 29: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

29

De igual manera, el consumo de tabaco mostró una relación significativa de p= 0.016 de un intervalo de confianza de 95% y un OR= 0.059 (0.188-0.979), concordando con los resultados publicados por el Dr. Galán (2004), en su artículo de revisión.

En este estudio, a diferencia de otros trabajos descritos en la literatura médica, el sedentarismo la obesidad y el consumo de carne, comida chatarra, o el alcohol, no presentaron una diferencia significativa entre el grupo estudio y el grupo control, por lo que no se consideraron dentro de los factores de riesgo.

ConclusiónLa hipertensión arterial es una de las principales enfermedades crónicas en México. Teniendo en cuenta, como uno de los principales factores de riesgo de dicha enfermedad, el consumo de sal, el cual en este estudio fue uno de los mayores factores predisponentes, sobre pasando la obesidad y el sedentarismo. De igual manera, el ser fumador es el otro factor determinante encontrando, aun sobre la ingesta de alcohol, comida chatarra y carne rojas.

Es muy importante que las personas que padecen hipertensión arterial sistémica, tengan un buen cuidado de su salud, llevando una dieta adecuada y un buen control de su medicamento, para así no tener complicaciones que los lleven a padecer enfermedades secundarias.

REFERENCIAS

1. Calero, J. (1989). Método epidemiológico y salud de la comunidad, McGraw-Hill, México. 2. Cuevas, S. (2008). Análisis de los factores de riesgo cardiovascular en el proceso de

envejecimiento y su relación con el estrés oxidativo. Estudio Piloto Observacional. Facultad de Medicina. Departamento de Fisiología. Universidad de Murcia, España.

3. Dannenberg, A., Garrison, R., y Kannel, W. (Junio, 1998). Incidence of hypertension in the Framingham Study. AJPH, 78(6).

4. Fadela, CH. (2013). Hipertensión arterial Sistémica, OMSS, consultado el 12-07-2014. En: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2013/world_health_day_ 20130403/es/.

5. Galán, M.M., Campos, M.M.A., y Pérez, C.FS. (2004). Efectos del tabaquismo sobre la presión arterial de 24 h - evaluación mediante monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA). Revistas Med Cub, 43(6), consultado el 24-07-2014. En: http://bvs.sld.cu/revistas/ med/vol43_5-6_04/med33_04.htm.

6. Garrison, R.J., Kannel, W.B., Stokes, J. y Castelli, W.P. (1987). Incidence and precursors of hypertension in young adults: the Framingham Offspring Study. Prev Med, 16(2): 235-251.

7. Hernández, F. (2010). Epidemiología de las enfermedades crónicas no transmisibles. OPS., consultado el 07072014. En: www.paho.org/hon/index.php?option=com_docman&task=doc.

8. Guerrero, J., y Rodríguez, M. (1998). Prevalencia de hipertensión arterial y factores asociados en la población rural marginada. Salud Pública, Mex., 40: 339-346.

9. Lara, A., Gómez, A., Tapia, F., Martínez, M., Acosta, M., y Mendoza, C. (2011). Programa de acción: Enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial. Secretaría de Salud, México.

10. Rodríguez, C. F. (abr/jun. 2006). Hipertensión arterial sistémica y sensibilidad a la sal. Arch. Cardiol. Méx., 76(2): 429-432.

11. Rodríguez, F., Del Rey, J. (1992). Epidemiologia clínica frente a epidemiologia de la Salud Pública. Rev. San Hig. Púb., 66: 111-113.

12. SSA. (2012). Encuesta nacional de salud y nutrición. Resultados nacionales. INSP, México.13. Tagle, R. y Acevedo, B.M. (2007). Hipertensión Arterial y dislipidemia: ¿Puede la

hipercolesterolemia favorecer el desarrollo de presión arterial elevada? Boletín Escuela de Medicina U.C., Pontificia Universidad Católica de Chile, 32(2): 74-82.

14. Valdés, S.G. (2009). Sal e Hipertensión Arterial. Rev. Chil. Cardiol. 2009; 28: 107-114.15. Zehnder, B.C. (2010). Sodio, potasio e hipertensión arterial. Rev. Med. Clin. Condes, 21 (4):

508-51.

Foto: Blog El viajero de oro.

Page 30: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

30

IntroducciónLa historia nos da muchos ejemplos de la gravedad que conlleva la omisión de un mecanismo tan sencillo como el lavado de manos en el pronóstico de la salud de los pacientes. A mediados del siglo XIX, aún se ignoraban los principios científicos epidemiológicos de la transmisión de las enfermedades infectas contagiosas, por lo que se producían verdaderas epidemias de infecciones en los hospitales.

Como fue el caso de la fiebre puerperal de 1847. La cual, en el Hospital General de Viena, Italia, costó muchas vidas, hasta que un médico de origen húngaro demostró la importancia de lavarse las manos utilizando agua, jabón y, al terminar, enjugarlas en una solución clorada, antes de entrar en contacto directo con los pacientes (Volcy, 2012).

De esa manera se redujo el índice de muerte de las parturientas por la fiebre puerperal, a pesar de lo cual su técnica no fue bien aceptada. Hoy en día, a más de 150 años de su demostrada importancia en la prevención de las infecciones nosocomiales, los profesionales de salud todavía no le dan la importancia necesaria (Lisboa, 2008).

La falta de lavado de manos en forma adecuada se ha convertido en un verdadero problema de salud, dada su relación íntima con la incidencia de infecciones nosocomiales, incluso en países altamente desarrollados como los Estados Unidos que, a pesar de contar con tecnología altamente sofisticada y tratamientos complejos en la atención a los pacientes, reportan un promedio de 50 a 80 casos

1Suárez, M.S., 1Mendez, G.N.O., & 1Gallardo, P.N.G.1Enfermera especialista en Administración y Docencia. Universidad Iberoamericana,

Mexicali. 2 Doctorado. Docentes de la Facultad de Medicina, CEUX, Mexicali.

Técnica correcta de lavado de manosVII

Page 31: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

31

de infecciones nosocomiales por cada 1,000 ingresos, con un consecuente aumento en la mortalidad; esto sin contar el gasto que se estima rebasa los 900 millones de dólares anuales.

En Inglaterra se producen cada año al menos 100,000 casos de infecciones relacionadas con la atención sanitaria que causan 5,000 muertes. Otros reportes demuestran tasas de incidencias superiores a las ya mencionadas anteriormente, las cuales dependen de múltiples factores como las características de las poblaciones, de los procederes, y la adherencia a prácticas de prevención.

En los países con escasos recursos, en los que el sistema de salud ha de atender a una población más enferma y hacer frente a la falta de recursos humanos y técnicos, la carga que representan las infecciones relacionadas con la atención sanitaria es aún más importante. En México, este tipo de complicaciones representa la tercera causa de muerte en la población hospitalizada (Álvarez,2011).

El lavado de las manos es el procedimiento más importante para reducir la mayor cantidad de microorganismos presentes en la piel y uñas; por lo tanto, es un método básico de prevención, la medida más efectiva para reducir la transmisión de agentes patógenos entre una persona y otra, o entre dos sitios distintos en un mismo paciente. El principal problema con el lavado de manos no está relacionado con la disponibilidad de insumos (jabón, toallas y agua), sino con la falta de cumplimiento de la norma por parte de los profesionales de la salud y actualmente es un problema mundial (OMS, 2009).

Objetivo general: Determinar los factores limitantes para realizar la técnica correcta de lavado de manos, en el personal de enfermería de un hospital del sector público.

Material y métodosTipo de estudio: Observacional, tipo descriptivo, cualitativo y transversal.

Variables: (VD) Variable dependiente: Realizar la técnica correcta de lavado de manos, por el personal de enfermería. (VI) Variable independiente: Desconocimiento de la técnica de lavado de manos, apatía, falta de tiempo, y exceso de trabajo en el personal de enfermería. (VC) Variable confusora: Falta de material, supervisión deficiente, alergias, deficiencias en la supervisión del personal superior.Universo de trabajo: 198 enfermeras que laboran en un hospital del sector público en Mexicali, con un muestreo de tipo probabilístico: aleatorio simple, y un tamaño de la muestra de:

Donde Z= 1.9, q= 0.5, p= 0.5, E= 0.5, N= constante = 82Donde m= 149, N= 198

Respetando los siguientesCriterios de inclusión: Personal de enfermería de base y eventual, de cualquier turno. Criterios de exclusión: Enfermeras jefas de piso, estudiantes y pasantes de enfermería.

Foto: Unisabana.edu.co.

Page 32: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

32

Criterios de eliminación: Personal de enfermería ausente al levantar la información, y personal de enfermería que no desee cooperar.

Herramientas de recolección de datos: Encuesta mixta y observación directa participativa (de incógnito con el rol de estudiantes).

Discusión de resultadosComo resultado de la aplicación de los reactivos, se detectó que el 11% no tenía un conocimiento suficiente sobre los cinco momentos y la técnica correcta del lavado de manos. Porcentaje que es menor al 39.68% reportado en las estudiantes de enfermería en España, que no demostraron un conocimiento general suficiente, deficiencia que se verá reflejada cuando inicien su ejercicio profesional.

Por otro lado, un 60% manifestó un grado de apatía por una tarea rutinaria y repetitiva, porcentaje superior a lo reportado en 2011, en un hospital pediátrico de la ciudad de México (38.9%). A pesar de ser menor es necesario pensar en la gravedad, dado a la vulnerabilidad de los niños (Zamudio, 2012). Por último, el 20.3% no lo consideró importante. Más aún, cuando el 60.20% del personal de enfermería refiere un exceso de trabajo como factor limitante para realizar la técnica correcta de lavado de manos.

Es de llamar la atención el hecho de que el 98% del personal de enfermería que se lava las manos no realiza una técnica correcta ni en tiempo ni en forma, situación muy similar a lo reportado por el Dr. Lalane (2008) en los hospitales de otros países de Latinoamérica, como Uruguay, con un 90.5%, y Perú, con 98.4%.

Dada la gravedad del problema, este ha sido motivo de una serie de estudios que ponen de manifiesto la existencia de un alto factor de riesgo de contaminación (Ávila, 1999, Luján, 2002) para desencadenar infecciones nosocomiales con su consecuente pérdida

de vidas humanas (Ángeles, 2005), y el aumento en los costos que se generan en los hospitales por estancias prolongadas (Navarrete, 1999; Morales, 2004; Jiménez, 2010).

Por último, remarcar la existencia del problema, a pesar de que en este país la Norma Oficial Mexicana para la vigilancia epidemiológica, prevención, y control de las infecciones nosocomiales, lo determina como un mecanismo obligatorio para la prevención de infecciones intrahospitalarias (SSA, 2005).

ConclusionesAnte esta perspectiva, se concluye que es necesaria una intervención desde la perspectiva de supervisión, capacitación, y concientización del personal operativo, como lo demuestran intentos similares como la capacitación en lavado de manos realizada en un hospital de Oaxaca. En el cual, el porcentaje del apego al lavado de manos adecuado aumentó del 61.5% al 99% después de la capacitación del personal del área de pediatría (Sánchez, 2010).

REFERENCIAS

1. Álvarez, G. F. (2011). Lavado de manos. Prevención de infecciones transmisibles. Gaceta médica espirituana, 13(1): 17-25.

2. Ángeles-Garay, U., Velázquez-Chávez, Y., Anaya-Flores, V.E., Valencia-Martínez, J.C., & López-Guerrero, M.E. (2005). Infecciones nosocomiales en un hospital de alta especialidad: Factores asociados a mortalidad. Rev. Med. Inst. Méx. Seguro Soc., 43(5): 381-391.

3. Ávila-Figueroa, C., Cashat-Cruz, M., Aranda-Patrón, E., León, A.R., Justiniani, N., Pérez-Ricárdez, L., et al. (1999). Prevalencia de infecciones nosocomiales en niños: encuesta de 21 hospitales en México. Salud Pública. Méx. 41 suppl., 1: S18-S2.

4. Jiménez, J.J.G., Balparda, K.A.J., Castrillón, V.D., Díaz, M.Y.S., Echeverri, G.A.J., Estrada, R.C., et al. (2010). Caracterización epidemiológica de las infecciones nosocomiales en un hospital de tercer nivel de atención de la ciudad de Medellín, Colombia; enero 2005 - junio 2009. Medicine UPB, 29(1): 46-55.

5. Lisboa, T., & Rello, J. (2008). Prevención de infecciones nosocomiales: estrategias para mejorar la seguridad de los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos. Medicina Interna, 32(5): 248–252.

6. Luján, H.M. (2002). Tendencias y pronósticos de las infecciones nosocomiales en la provincia de Cienfuegos. Rev Cubana Hig Epidemiol. 40(1): 20-25. Citado el 22 de agosto del 2014, en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032002000100004&lng=es.

7. Morales, P.C., Guanche, G.H., Gutiérrez, G.F., Martínez, Q.C., Hernández, & A.R. (2004). Costos de las infecciones nosocomiales en pacientes atendidos en una unidad de cuidados intermedios. Rev Cubana Enfermer, 20(2): 1-1. Citado el 2208 2014, en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 03192004000200004 & lng.

8. Morán, C.J.F., Gimeno, B.A., Martínez, R.E., & Sánchez, V.J. (2014). Conocimiento de la higiene de manos en estudiantes de enfermería. Enfermería Global, 35, 136-147. Consultado el 21 de agosto de 2014, en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=7bca0f2e-4bf9-43ba-87d5-73a3b9009bc4%40sessionmgr111&vid=19&hid=103.

9. Navarrete-Navarro, S., & Armengol-Sánchez, G. (1999). Costos secundarios por infecciones nosocomiales en dos unidades pediátricas de cuidados intensivos. Salud Pública. Méx., 41 suppl., 1: S51-S58.

10. OMS (2009). Guía de la OMS sobre higiene de lavado de manos en la atención de la salud. Suiza. OMS.

11. Sánchez, C.N., Reyes, G.U., Reyes, H.U., Reyes, H.D., Ramírez, P.B., Sánchez, V.H., et al. (2010). Evaluación de la higiene de manos, su impacto después de un programa de mejora continua en el Hospital Regional del ISSSTE en Oaxaca. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría, 23(92), 116-123.

12. Secretaría de Salubridad y Asistencia (2005). Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. DOF. México.

13. Volcy, CH. (2012). La investigación antigua de la fiebre puerperal: galimatías científico y objeto de reflexión. Iatreia, 25(2): 174-184.

14. Zamudio-Lugo, I., Meza-Chávez, A., Martínez-Sánchez, Y., Miranda-Novales, M.G., Espinosa-Vital, J.G., & Rodríguez-SING, R. (2012). Estudio multimodal de higiene de manos en un hospital pediátrico de tercer nivel. Bol. Med. Hosp. Infant. Méx., 69(5): 384-390.

Foto: aztecasonora.com

Page 33: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

33

Palabras Claves: Mercadotecnia deportiva, deporte, educación, mercadotecnia.

IntroducciónEl presente trabajo investigará la relación que se tiene por parte de los mercadologos y deportistas. La importancia de un profesionista en mercadotecnia: puede trabajar en el desarrollo de estrategias publicitarias, imagen del deportista, administración de marcas deportivas, la planeación de proyectos y eventos deportivos, así como las creencias de que si el deportista hace la marca o la marca hace al deportista, su concepto de sociedad y cómo la falta de información en el marketing deportivo sería un error indiscutible hoy en día.

Todo esto se analizará para proporcionar una nueva perspectiva de oportunidad para ambas profesiones, así como la posibilidad de desarrollar nuevas visiones en Ensenada, B.C. Como sustenta Gutiérrez (2003):

“La mercadotecnia deportiva o sports marketing (SM) va más allá. Es una actividad que implica buscar socios con los que se comparta imagen, valores, filosofía, objetivos y personalidad de producto, temas que en México escasamente se han desarrollado”. Siendo esto uno de los motivos por el cual es atractiva la investigación en este tema.

Dra. Irma Cruz Soto

Docente de la Escuela de Mercadotecnia, Universidad Xochicalco.

Una visión educativa de la mercadotecnia deportivaVII

Page 34: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

34

JustificaciónEl presente trabajo de investigación señala a la mercadotecnia en México como una necesidad, debido a que el mundo del deporte se ha convertido en una parte significativa de la vida cotidiana de las personas. Al mismo tiempo que los deportistas estrellas han adquirido mucha popularidad, llevándolos a tomar el papel de “modelos” en la sociedad.

De tal manera que equipos, entidades, deportivas y deportistas famosos son, al día de hoy, las mismas marcas más reconocidas, afirma Gutiérrez (2003), sin perder el concepto de sociedad, cuando se llega a la opulencia del éxito, defendiendo meramente los intereses individuales de los intereses colectivos de cada deportista y la marca que represente.

Explicar la importancia de la mercadotecnia deportiva en la sociedad ensenadense, lo cual tendrá como beneficios, mostrar una visión de especialidad para los alumnos de la carrera de mercadotecnia de la Universidad Xochicalco.

También, mostrar los aspectos sociales, proporcionando nuevas visiones y oportunidades de trabajo para los mercadologos egresados, así como nuevas perspectivas para deportistas destacados, que muestren potencial al triunfo e impulsar en la sociedad ensenadense una visión al deporte como parte de la educación cotidiana, promoviendo la salud en el puerto de Ensenada, Baja California.

Pregunta¿Por qué se considera importante la relación entre las carreras del licenciado en mercadotecnia y el deporte, como una solución a la falta de información en el marketing deportivo, como una visión educativa en los alumnos de la licenciatura de mercadotecnia de la Universidad Xochicalco?

ObjetivoExplicar la importancia de la mercadotecnia deportiva como una visión educativa para la comunidad de estudiantes de mercadotecnia de la universidad.

SupuestoLa mercadotecnia en relación al deporte, en Ensenada, B. C., es muy poco trabajada por los profesionistas, siendo que se mueven millones de pesos en partidos profesionales, mientras que, en deportistas y partidos de menor categorías, el apoyo es nulo. Todo ello, a pesar de que el deporte ayuda a que las personas fomenten la salud y condición física, además de prevenir enfermedades, entre otros beneficios.

MétodoSe utilizó un enfoque cualitativo, donde se analiza la importancia en la educación que se tiene en la mercadotecnia deportiva. El tipo de investigación es explicativa, la cual está dirigida a responder a las causas de los eventos físicos o sociales. Se utilizó como herramientas de recolección de datos, la técnica cualitativa directa de focus groups,

Foto: Vanguardia.com.mx -Eduardo Nájera.

Page 35: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

35

Foto: Rtv.org.mx.

Page 36: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

36

dual, como diagnóstico, entrevistas dirigidas a expertos. Y en su diseño no experimental, transeccional.

En esta investigación se trabajó con un grupo focal, dual, donde se invitaron a dos alumnos de la carrera de Mercadotecnia de cuarto cuatrimestre de la Universidad Xochicalco, así como a dos profesores en calidad de expertos y con amplia trayectoria profesional en su carrera docente y laboral.

ResultadosCarencia en la mercadotecnia deportiva. Siendo muy poco aplicada o nula. Los lugares donde se puede aplicar ampliamente la mercadotecnia deportiva son:

Clubes profesionales, federaciones, asociaciones deportivas, instalaciones deportivas, empresas dedicadas a la organización de eventos deportivos, marcas interesadas en relacionarse con el deporte. Otros lugares, como las agencias de investigación de mercados, así como en medios de comunicación especializados, agencias de consultoría especializada y deportivas de Ensenada, B. C.

La Universidad del Valle de México (UVM) -especializada en Mercadotecnia Deportiva-, en colaboración con la Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid, afirman que hacen falta profesionales en mercadotecnia deportiva en México; debido a que la globalización ha convertido el deporte en una industria de billones de dólares que requiere de profesionales especializados, conocedores de estrategias comerciales y de gestión deportiva (Plunkett Research. Sports Industry Market Research).

Nuevos segmentos de mercado para consumidores deportivos, siendo participantes y espectadores. Definiendo a los tipos de consumidores deportivos, según Campos (1997: 18), se clasifican entre participantes y espectadores, cada uno representándose en un grupo importante para la mercadotecnia y el deporte.

•Primeramente, se mencionan a los participantes primarios como aquellos que juegan ese deporte. Como segundo tipo, a los participantes secundarios: directivos, árbitros, entrenadores, dirigentes deportivos, etc. El tercer tipo, los participantes terciarios: alude a los periodistas, anunciantes en revistas u otro medio, etc., quienes sólo lo mencionan pero no juegan.

•En cuanto a los espectadores, se clasifican en tres tipos. Los espectadores primarios: son aquellos que presencian el evento en directo. Los espectadores secundarios: son los que contemplan el evento a través de los medios de comunicación (televisión, radio, periódicos, revistas, etc.).

Los espectadores terciarios: los cuales experimentan el producto deportivo indirectamente (por ejemplo, verbalmente mediante comentarios de espectadores y participantes primarios o secundarios). También podría referirse a los que se asocian a un club, o a un deporte dado, fruto de la adquisición de material o recuerdos deportivos correspondientes a los mismos.

•Amplio mercado de trabajo para los licenciados en mercadotecnia, sólo teniendo el interés de lograr éxitos y nuevas perspectivas en este mercado tan descuidado en Ensenada, B. C. Campañas deportivas, así como estudiar las estrategias comerciales y dirección municipal, estatal, nacional e internacional de entidades deportivas.

La planeación, liderazgo de proyectos y eventos deportivos. El desarrollo, la capitalización y administración de marcas e instalaciones deportivas no conocidas en la comunidad, así como nuevos talentos medallistas con amplias posibilidades de éxito.

•Fomentar el deporte para causas médicas, políticas, sociales, el apoyar a la gente con talento y potencial deportivo. Contribuyendo a programas de salud para combatir enfermedades como la obesidad y sobrepeso, así como otras enfermedades degenerativas. En cuanto a contribuir en el aspecto social: prevenir la prepotencia de poder cuando se pierde el concepto de “sociedad”, cuando se llega al éxito de un deportista.

Lo cual se afirma por distintos entrevistados y casos evidentes de los famosos deportistas que llegan a demostrar cierto grado de narcicismo y egoísmo, no recordando sus raíces de bajo nivel socioeconómico, y con bagaje muy humilde. Todo esto, para que no se olvide ni se cambie la cimentación de la sociedad, en cuestión de cultura, valores, tradición, en el caso del deportista.

•No hay inversión por parte del gobierno en atletas que tengan un logro deportivo. Se tiene que invertir de forma privada, para que se considere como se menciona en la entrevista del focus groups.

Foto: Patycantu.com.

Page 37: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

37

En los pocos casos que se invierte, se corre el riesgo de presentarse una miopía de mercadotecnia.

Therodore Levitt es el responsable de definir, como miopía de marketing, a la falta de previsión en la comercialización de la empresa. Siendo un mal extendido en muchos segmentos de la industria deportiva, aunque algunas empresas han alcanzado su objetivo.

•No hay proyección mediática en los medios de la localidad. No se considera importante, ya que en ninguna estación de radio hay variedad o espacio con el concepto deportivo, o un canal de televisión con tales eventos de forma permanente. Los medios informatizados, tecnológicos, son los únicos que se pueden considerar parte de esta proyección; ya que cada uno de los grupos, equipos, clubes e instituciones deportivas hacen su mercadotecnia sin la asesoría de un profesionista en la mercadotecnia.

ConclusionesEl marketing deportivo consiste en “todas aquellas actividades diseñadas para hacer frente a las necesidades, carencias, de los consumidores deportivos, participantes primarios, secundarios, y terciarios. De los consumidores deportivos: espectadores primarios, secundarios y terciarios a través de procesos de intercambio.

Según Mullin (1985), el marketing deportivo ha desarrollado dos importantes avances: El primero, la comercialización de productos y servicios deportivos a los consumidores del deporte. El segundo, la comercialización, utilizando el deporte como un vehículo promocional para los productos de consumo, industriales y los servicios”.

Así mismo, se considera una nueva expectativa para los egresados, estudiantes, así como los profesionistas relacionados con la mercadotecnia, una forma más de trabajo, una visión para los profesionales del deporte, apoyo para su seguro éxito, enfocándose en una mercadotecnia deportiva sin perder el concepto “sociedad”.

Se toma en cuenta la cultura, los valores, y la tradición, en el caso del deportista mexicano, trabajando socialmente y siendo responsables con el consumismo en el que, de alguna forma, se vive. Lo cual, no se debe de clasificar como negativo, sino emplearse como parte de la globalización donde se está inmerso y sólo se tiene que actuar ética y profesionalmente.

También se debe tomar en cuenta la ola mediática que los atosiga, así como esa necesidad de reconocimiento tan marcada hoy en día. Fomentar el deporte para contribuir a las campañas para la disminución de obesidad y sobrepeso. Por otro lado, combatiendo la falta de inversión pública en los deportistas, en los que se detecta potencial y posible talento. Empleando estrategias comerciales, planeación, liderazgo de proyectos y eventos deportivos.

Lo primordial de esta investigación es aportar una visión educativa para todos los profesionistas de la mercadotecnia y el deporte, pues egresa una gran cantidad de profesionistas en dichas carreras

universitarias, que se deben promover y relacionar para que cada uno desempeñe profesionalmente su función y objetivos de perfil.

Unos enfocándose al trabajo físico, deportivo; mientras otros, a su trabajo técnico, planeando actividades como relaciones públicas, publicidad, uso de medios adecuados, imagen, crear necesidades de consumidores en sus segmentos de mercado apropiado. Siendo ambas carreras beneficiadas, primordialmente aquellos deportistas a quienes no se les apoya hasta que se llega a un punto élite en su desempeño. Como resultado de dicha situación, se suele desamparar a una gran población, dejándolos sin un futuro de triunfo.

Como cita la entrevistada ARD: <<Las pocas personas que se dedican a este tipo de trabajo de mercadotecnia deportiva no están enfocados, “creen saberlo”, “creen saber cómo hacerlo”, e intentan hacer algo de promoción en el posicionamiento del deporte>>.

Al investigar la mercadotecnia deportiva como una visión educativa, se enfrentó a un gran rechazo por parte de funcionarios y de encargados del área del deporte, no prestando el compromiso ante la comunidad de investigación, siendo este un tema de primordial importancia para la actividad cotidiana que desea fomentar en investigación y aporte a la ciencia, Sin embargo, se logró concluir con las vivencias, aportaciones de profesionales y apoyo incondicional de la Facultad de Mercadotecnia, de universidad Xochicalco, exclusivamente.

REFERENCIAS

1. Gutiérrez, Paloma, (2003), mayo-julio de 2003. No. 26, año 5, revista Segmento, excelencia en mercadotecnia. Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), 24-feb-2005. Recuperado en:http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Merca%20deportiva%20Paloma%20Gutierrez.pdf

2. Universidad del Valle de México (UVM). Fecha de cónsulta: 29 de agosto de 2014. En:www.uvmmexico.mx/producto/licenciatura-en-mercadotecnia-deportiva-internacional/.3. Mullin, Bernardo (1985). Marketing deportivo. Madrid. Paidotribo. Pág. 102.4. Campos López, Carlos (1997). Marketing y patrocinio deportivo, Cáceres, España. Editorial:

Colección gestión deportiva.

Foto: Boris Babanov.

Page 38: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

38

En el caso particular de la Facultad de Psicología de la Universidad Xochicalco, se tuvo la oportunidad de conocer más a fondo las necesidades de los alumnos con respecto al programa de psicología comunitaria, así como identificar la dinámica educativa con la que se trabaja dentro de la facultad, tanto en el manejo de contenidos dentro del aula, como las actividades relacionadas con el desarrollo integral del alumno y la institución.

La problemática de este trabajo es planteada y propuesta en el análisis de la construcción del currículo sobre psicología comunitaria, para la licenciatura en Psicología de la universidad, ya antes mencionada. En el que, además de los beneficios que pueda generar en la comunidad, también proporcione al alumno herramientas para que implemente y desarrolle acciones para mejorar la calidad de vida de un grupo de población.

En este sentido, el currículo escolar, “permite planificar las actividades académicas, mediante la construcción curricular, la institución plasma su concepción de educación”. (Díaz Barriga, 2003). De esta manera, el currículo nos brinda una perspectiva de las cosas que han de hacerse para posibilitar la formación de los estudiantes; hoy en día, vemos, pues, que el concepto de currículo ya no se refiere sólo a la estructura de los planes y programas de estudio, sino a todo aquello que se vive en el aula como en la escuela.

Lic. Paulina Ibarra Puppo.

Coord. Psicología Comunitaria.

Propuesta para la elaboración de un diseño curricular del programa Psicología Comunitaria para la Licenciatura en PsicologíaIX

Page 39: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

39

Además, el planteamiento también surge en la búsqueda de la metodología curricular que plantee la conformación e integración de contenidos acordes al perfil de egreso y la formación del alumno.

Cabe destacar, que el diseño de un proyecto curricular universitario debe responder a una necesidad educativa y social. Es por ello, que esta intervención pretende diseñar una integración de contenidos temáticos sobre psicología comunitaria a nivel universitario.

Dentro de la Licenciatura en Psicología, impartida en Universidad Xochicalco, sus competencias específicas hacen referencia, entre otras, al ámbito de la Psicología Social, en la cual los alumnos deberán desarrollar habilidades de intervención grupal, aplicación de programas de atención y apoyo, para lograr una adecuada interacción interna y externa, de acuerdo a los lineamientos que establecen los organismos de salud, con apego al código ético y respeto a los valores culturales de los grupos.

Si bien, la educación superior tiene un gran valor estratégico en el impulso de las transformaciones que el desarrollo del país exige, de ahí la necesidad de formar hombres y mujeres que, a partir de nuestros problemas actuales, sean capaces de formular soluciones que contribuyan al progreso y fortalecimiento de su país.

Para ello, es necesario que la universidad estudiada realice una profunda revisión en sus programas de estudio, a fin de que sus estudiantes adquieran una formación sólida y ética, que les permita desenvolverse en un entorno cambiante y participar en todos los aspectos de la vida.

Cabe mencionar que, hoy en día, es necesario crear espacios educativos para que el aprendizaje se aplique en un contexto real y sea significativo; de tal forma, que la presente propuesta es el diseño curricular del Programa de Psicología Comunitaria, con el objetivo de insertar de manera activa a los alumnos de la Facultad de Psicología en la dinámica de una comunidad o grupo específico de población, para conocer la realidad social en la que los miembros de la misma se desarrollan, y así lograr generar programas de índole psico-social, abordando principalmente las problemáticas o necesidades detectadas en lo que corresponde a su ámbito de estudio.

Por ello, es de fundamental importancia que las instituciones educativas lleven a cabo la evaluación continua de los planes y programas de estudio con los que cuenta, de tal forma que sus competencias, contenidos, métodos y procedimientos, sean actuales y vigentes para responder a los requerimientos y demandas del contexto en particular.

Siendo el área social uno de los perfiles vocacionales de la carrera, la psicología comunitaria juega un papel crucial dentro de la formación profesional del estudiante en psicología. En la actualidad, la Psicología Comunitaria ha tenido un amplio desarrollo, sobre todo, en América Latina, este avance sin duda está relacionado con el creciente número de problemáticas sociales que padecen nuestras comunidades. Por lo tanto, para trabajar con dichas comunidades, el psicólogo o psicóloga necesita de herramientas específicas que le ayuden en su labor de intervención social (Maritza Montero, 2004).

Foto: De archivo. Programa de Psicología Comunitaria.

Page 40: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

40

Con base en la problemática descrita anteriormente, cabe señalar que es imprescindible que el estudiante universitario con perfil psicosocial adquiera conocimientos, habilidades y actitudes que los acerquen a la comprensión y análisis de las demandas sociales que se viven día a día en su comunidad. Este programa busca, como uno de sus propósitos, que los estudiantes comprendan, analicen y vinculen los contenidos teóricos con otras asignaturas, así como con su práctica profesional.

Cabe mencionar, que las personas beneficiadas serán los alumnos que cursen desde 1er. cuatrimestre, hasta 5to. cuatrimestre, de la carrera de psicología; se espera construir una postura integral en el alumnado involucrado, ya que al incorporarse en el programa el estudiante se confrontará con experiencias reales donde la situación y la calidad de vida de su comunidad están comprometidas.

Con lo anterior, se pretende sensibilizar al alumnado desde el inicio de su formación profesional, fomentar el humanismo, el espíritu de servicio, la investigación y su pro actividad, al pretender mejorar la calidad y el estilo de vida de la población. Si bien, actualmente podemos observar qué tan relevante es la intervención docente y estudiantil ante las problemáticas sociales que nuestra comunidad enfrenta día con día.

Como institución educativa, dicha universidad tiene un compromiso social ante las comunidades más vulnerables, el cual tiene que ver con brindar a la población las herramientas necesarias para lograr un empoderamiento y una concientización de su situación en un contexto especifico, a través del servicio del estudiante universitario.

Por otra parte, es importante enfatizar en el papel que juega la institución universitaria dentro de nuestra sociedad. Si bien, para una institución de nivel superior, la pertinencia social exige asumir la complejidad de la globalización y adquirir nuevos compromisos con las comunidades, de acuerdo con el autor Jacques Derrida. Él nos menciona lo siguiente:

“La esencia de la universidad radica en la producción y transferencia de conocimiento. Conocimiento que exige en todo momento ser revisado y debatido entre pares académicos. Un esfuerzo tanto individual como colectivo encaminado a la búsqueda inexhausta de lo verdadero y una forma de construir la conciencia histórica desde el ejercicio libre de la razón”. (2002)

Cabe destacar, que la pertinencia de la educación a nivel universitario debe evaluarse en relación entre lo que la sociedad espera de las instituciones educativas y lo que éstas hacen; para lograr lo anterior, es necesaria una mejor articulación con los problemas de la sociedad y del mundo laboral.

El objetivo es facilitar el acceso a una educación general amplia, y también a una educación especializada y para determinadas carreras, a menudo interdisciplinaria, centrada en las competencias y aptitudes, pues ambas preparan a los individuos para vivir en situaciones diversas y poder cambiar de actividad.

Por otra parte, la UNESCO -en 1998- hace un primer llamado a la pertinencia social en el campo universitario, en esta reunión fue señalada la necesidad de involucrar a las universidades en temas cruciales como son: el desarrollo sostenible y la democracia. Basándonos en lo anterior, la pertinencia social supone un acercamiento entre la sociedad y las universidades; para la búsqueda de mejores condiciones, a través de un compromiso humanista.

De la misma manera, en México la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en el año 2000, propuso que la “pertinencia social” sea considerada un factor vital y un nexo indisoluble de la misión en las instituciones educativas a nivel superior con las necesidades y expectativas de la sociedad. Se concibe pues, que la pertinencia social representa para las universidades un mayor grado de compromiso e involucramiento entre sus comunidades científicas, con respecto al rumbo que han tomado las sociedades contemporáneas.

Vemos cómo las universidades juegan un papel esencial como instituciones sociales. Su cualidad como instituciones tiene que ver con fines culturales y académicos, contribuyendo a fortalecer las capacidades éticas y profesionales, generando una responsabilidad y conciencia crítica en nuestros alumnos.

El estudio es de tipo exploratorio, ya que la investigación se rige bajo el método cualitativo, con el enfoque de la investigación-acción; su propósito es encontrar soluciones a problemas específicos que tenga un grupo o comunidad. Una de sus características principales es que

Page 41: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

41

los afectados deben participar dentro de la misma, para mejorar o transformar la realidad social en la que se encuentran inmersos, a través de la vinculación teórico-práctico.

Los resultados fueron la reestructura del programa de Psicología Comunitaria, quedando conformado el diseño curricular por cinco etapas:

1. Cuerpo académico como referencia.2. Enfoque y metodología del programa de psicología comunitaria.3. Identificar cómo el programa de psicología comunitaria

contribuye o complementa el perfil de egreso de la licenciatura en psicología.

4. Elaboración de los cursos del programa de Psicología Comunitaria, desarrollados bajo el Sistema Modular.

5. Evaluación: Taller de trabajo conformado por la planta docente de la Facultad de Psicología, los cuales fungirán como evaluadores del programa.

En conclusión, podemos observar que el mundo está experimentando importantes transformaciones sociales impulsadas por el impacto de la globalización, el cambio ambiental, las crisis económicas y financieras, lo que resulta en aumento de las desigualdades, pobreza, exclusión y la decadencia de derechos humanos.

Dichas transformaciones demuestran la necesidad de soluciones innovadoras, que conduzcan a la dignidad humana, igualdad de género, la no violencia y la no discriminación. No obstante, hoy en

día, la función y el perfil de los estudiantes de nivel universitario han llegado a ser sumamente diversos.

Ante el fenómeno de la demanda masiva de educación, la necesidad de renovar se ha convertido en un reto para todos los países. Por lo tanto, uno de los compromisos que debe cumplir una institución a nivel superior, es la de desarrollar investigación en diferentes áreas del saber, para crear nuevos conocimientos y contribuir con el desarrollo social.

En tal sentido, el estudiante de educación superior tiene la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos durante los años de estudio de la carrera antes de iniciarse en el campo laboral profesional, a través de la resolución de problemas locales. De este modo, se genera un beneficio tanto al estudiante como a la comunidad. El primero, adquiere preparación y habilidad antes de graduarse; por ende, su desempeño profesional será más eficiente. Mientras que la segunda, recibe los aportes y beneficios del estudiante al transformar su problemática existente.

En este sentido, la experiencia del proyecto sobre la propuesta curricular significa, desde mi punto de vista, distintos aportes al programa de Psicología Comunitaria:

• Poder resignificar el conocimiento teórico adquirido en la universidad y confrontarlo con la realidad actual que vive nuestra sociedad.

• Lograr en el estudiante la capacidad para adaptar distintas estrategias de trabajo durante su formación profesional, así como para promover cambios culturales a favor de la valoración de nuestras comunidades.

• Adquirir actitudes de compromiso social, solidaridad, y compresión con sus semejantes, fortalece a los estudiantes; dándoles la oportunidad de adquirir experiencia de aprendizaje para abordar las problemáticas actuales.

• Gratificación personal de ayudar al otro. • Adoptar saberes actitudinales que permitan el respeto por la

diversidad cultural.• Por medio del programa Psicología Comunitaria, poner a

disposición de la comunidad los conocimientos científicos y tecnológicos para mejorar la calidad de las experiencias de las personas, a través de actividades culturales,

sociales y productivas.

Bajo esta perspectiva, cabe señalar la importancia de abordar el estudio sobre el programa Psicología Comunitaria, ya que es imprescindible que el estudiante universitario, con perfil psicosocial, adquiera conocimientos, habilidades, y actitudes, que los acerquen a la comprensión y análisis de las demandas sociales que se viven día a día en su comunidad.

Foto: De archivo. Programa de Psicología Comunitaria.

Page 42: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

42

Presentación

Una actividad fundamental en toda institución de educación superior es el desarrollo de actividades de investigación, Universidad Xochicalco no está exenta de dicha actividad, como lo establece el Plan Institucional de Investigación, a través de la Revista de Divulgación Científica se da cumplimiento al Programa de Difusión de las actividades de investigación. El propósito es el de comunicar de manera impresa el conocimiento, a fin de lograr que una audiencia se pueda apropiar de él y lograr de esa forma extender los resultados de la investigación al público no especializado.

Objetivo de la Revista

Dar a conocer las actividades de investigación que se realizan dentro de la universidad así como en otras instituciones.

Secciones de la Revista

a.- Artículos: trabajos que explican investigaciones y sus resultados.b.- Ensayos: contribuciones escritas que se refieren a la investigación, a la actividad

académica y a la universidad.

Criterios para participar

1. Dominio del tema y actualización, lo cual se califica mediante la demostración del rigor aplicado tanto a la investigación como a la exposición de argumentos y resultados.

2. Estructuración lógica, coherente y ordenada de los textos.

Criterios y requisitos para publicar en la Revista de Divulgación Científica

Comité Editorial de Investigación

Page 43: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

43

3. Capacidad para explicar de manera didáctica y accesible los temas elegidos por el autor.

4. Utilización de un lenguaje comprensible para todo público y una redacción clara y precisa.

5. Los trabajos deberán ser inéditos y sus autores se comprometen a no someterlos simultáneamente a la consideración de otras publicaciones.Se reciben materiales inéditos de carácter teórico, metodológico o práctico, tanto de aplicación general como particular al desarrollo o a la solución de los problemas.

6. De igual forma, se acepta la presentación de conferencias o de ponencias expuestas en eventos o reuniones científicas y de correspondencia que contenga comentarios sobre artículos publicados en revistas especializadas.

7. Los materiales recibidos pueden publicarse total o parcialmente, de acuerdo con la importancia de la temática o por razones de espacio.

Características de los textos

• El título del artículo deberá ser conciso pero informativo. El título abreviado debe ser de no más de 40 caracteres (incluidos letras y espacios).

• El resumen (que no excederá de las 150 palabras en el caso de resúmenes no estructurados ni de las 250 en los estructurados). En él se indicarán los objetivos del estudio, los procedimientos básicos, los resultados más destacados (mediante la presentación de datos estadísticos), y las principales conclusiones.

• Palabras clave de 3 a 10 que faciliten el análisis documental del artículo.• Abreviaturas sólo se aceptarán de uso común y máximo diez

repeticiones de la misma.• El tamaño de las ilustraciones no debe superar las 8” a 10”. Las

tablas deberán tener únicamente los datos imprescindibles, con el propósito de que el lector las comprenda con facilidad. Cada una de las tablas deberá contener un número de identificación de acuerdo con el orden de su inserción en el texto, y un título descriptivo. De ser necesario, se incluirá al pie una nota explicativa; no deberán incluir en conjunto más de cinco tablas e ilustraciones.

• Los artículos deberán estar escritos por un solo lado en papel tamaño carta, con tipo de letra Times New Roman de 12 puntos, con interlínea doble y con márgenes de 2.5 cm. por cada uno de los lados.

• Las páginas y los renglones del artículo deberán estar numerados. Las páginas se numeran consecutivamente comenzando por la del título. El número de página se ubicará en el ángulo inferior derecho de cada página.

• Los artículos deberán tener como máximo 15 cuartillas (aproximadamente 250 palabras por cuartilla) e incluir dos o tres recuadros de texto a manera de complemento al contenido del tema.

• Se recomienda organizar el contenido en los siguientes apartados: Introducción, Métodos, Resultados, Discusión, Conclusión y Referencias Bibliográficas.

• Las notas al pie de página deberán ser breves y de fácil comprensión, y limitarse al mínimo, al igual que la bibliografía citada, la cual deberá ser de fácil acceso para los lectores; no podrán ser menos de diez.

• Las citas deberán insertarse en el texto abriendo un paréntesis con el apellido del autor, el año de la publicación y la página, ejemplo (Villegas 1989, 63), es decir tipo APA-Harvard; las referencias bibliográficas deberán ordenarse alfabéticamente al final del texto según los apellidos del autor.

Presentación de trabajos en forma electrónica • Se utilizará como procesador de textos Word en cualquiera de

sus versiones.• Las imágenes de las figuras se entregarán en los formatos siguientes:

*.JPG y los gráficos, cartas de flujo y organigramas en *.PDF, Exel. Las figuras que incluyan imágenes y dibujos se pueden enviar en formato *.MIC.

• Para nombrar los archivos en disco, se utilizará el apellido del autor.• Los autores que presenten trabajos en discos deben

adjuntar dos copias impresas con las características exigidas anteriormente.• Todo trabajo deberá incluir en la primera página los siguientes

datos: nombre de(los) autor(es), acompañados de su grado académico más alto y su afiliación institucional, incluir dirección del autor, teléfono y correo electrónico.

Page 44: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...

44

JustificaciónLa tarea fundamental de este Plan Institucional de Investigación, consiste en contribuir al desarrollo de nuestra universidad mediante una reorientación integral, efectiva y ordenada de sus actividades de investigación, con una clara orientación hacia el fortalecimiento de nuestra vida académica e intelectual y hacia el desarrollo de las incipientes actividades de investigación de acuerdo con las características propias de nuestra Institución Educativa, mismas que deberán conducir a la generación continua de nuevo conocimiento y a la transferencia del mismo a los receptores relevantes de nuestra comunidad.

MisiónDesarrollar la investigación con estricto apego a la ética como parte de la formación integral de alumnos, docentes y personal académico, además que la investigación sea un vínculo entre sociedad y universidad, para aportar soluciones innovadoras y viables a las necesidades locales, nacionales e internacionales.

VisiónEl desarrollo de la investigación se encuentra fortalecido con un alto nivel académico y programas educativos de calidad.

PolíticaTodos los proyectos de investigación deberán cumplir en forma obligatoria con los siguientes elementos:

a.- Humanista.b.- Contribuir con respuestas a la problemática regional y nacional.c.- Investigación aplicada.

Y optar por cualquiera de los siguientes aspectos: a.- Multidisciplinaria.b.- Interinstitucional.

Objetivo generalFomentar el desarrollo de la investigación científica con carácter interinstitucional, multidisciplinario y humanístico, en beneficio de la comunidad con el propósito de aumentar los conocimientos sobre las distintas materias, así como promover la divulgación de los productos obtenidos como resultado de las actividades de investigación.

Programas de investigación

Se dividen en cuatro:1. Fomento a la investigación.

2. Desarrollo de investigación.a. Científica aplicada.b. Institucional.c. Educativa.

3. Desarrollo de habilidades de investigación.

4. Difusión de los productos de investigación.

Plan Institucional de Investigación

Page 45: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...
Page 46: AÑO 6. NÚMERO 12. FEBRERO, 2016. PUBLICACIÓN SEMESTRAL ...