AÑO 20 20

42
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU P.E.I AÑO 2020 ESCUELA CLAUDIO ARRAU D-32

Transcript of AÑO 20 20

Page 1: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

P.E.I

AÑO 2020

ESCUELA CLAUDIO ARRAU D-32

Page 2: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

PRESENTACIÓN

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es el principio ordenador de las instituciones Educativas, en él está

plasmado el marco teórico bajo el cual surgen los objetivos pedagógicos; aquí se presenta la "Visión" de la

Institución, es decir, la propuesta a futuro. También se explícita la "Misión", que no es otra cosa que el propósito

general del establecimiento educacional.

En nuestra carta de ruta se definen las funciones de cada estamento y elemento de la institución, organización

y procedimientos evaluativos y de convivencia Interna, normativa, perfiles de alumnos, apoderados y

profesores, talleres, horarios, etc. En general aquí se plasma el ideario de la Escuela que impulsa a esta noble

Institución.

Para Javier Panqueva Tarazona, el Proyecto Educativo Institucional se concibe como el mecanismo

permanente y colectivo de construcción de la comunidad educativa en búsqueda del sentido de la formación,

es desde allí donde se definen las intencionalidades y fundamentos del proceso, teniendo en cuenta los

diferentes contextos, los marcos jurídicos, los referentes conceptuales, los lineamientos y los criterios definidos

por el gobierno y la Institución Educativa.

En resumen, nuestro Proyecto Educativo Institucional es el instrumento de gestión que presenta una propuesta

singular para dirigir y orientar en forma coherente, ordenada y dinámica los procesos pedagógicos,

institucionales y administrativos de la Escuela Claudio Arrau.

Page 3: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

DATOS DEL ESTABLECIMIENTO

Nombre del Establecimiento Escuela Básica “CLAUDIO ARRAU” D-32

Dirección Almirante Juan José Latorre N° 3150

Comuna Calama

Provincia El Loa

Región Antofagasta

Teléfono 55-2927536

Rol Base de Datos 223-2

Dependencia Municipal

Nivel de Enseñanza Básica

Matrícula 600 estudiantes

Contacto [email protected]

Page 4: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

INTRODUCCIÓN

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Escuela Básica “Claudio Arrau” es el resultado del trabajo

conjunto de la Comunidad Educativa, basado en el análisis F.O.D.A.

Se construyó, a través de sesiones periódicas de trabajo; las reflexiones y aportes de los participantes fueron

recogidas, ordenadas y devueltas para su validación en un proceso continuo que permitió la apropiación y

consolidación de los avances en la elaboración del PEI.

Los diferentes actores participaron en el desarrollo del Diseño, a través de tareas asignadas y presentación de

lo realizado.

El objetivo del presente PEI será guiar el trabajo de la comunidad educativa de la Escuela “Claudio Arrau” en

pos de su Visión como organización educativa orientada al logro de aprendizajes e inmersa en una cultura

inclusiva y de sana convivencia escolar.

Es importante considerar la permanente articulación del modelo de gestión con nuestro PEI para la correcta

construcción de los demás instrumentos de gestión interna, tales como, Reglamento de Convivencia, Manual

de Roles y funciones, Plan de Mejoramiento Educativo y Plan de Formación Ciudadana y Plan de Integración

e Inclusión, por medio de los análisis técnicos de los planteamientos centrales que se encuentran plasmados

en nuestro Proyecto Educativo Institucional.

La vigencia del P.E.I. corresponderá a 04 años, al igual que el P.M.E., con sus correspondientes adecuaciones,

en caso de ser requerido.

Page 5: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

ANTECEDENTES GENERALES

La Escuela D-32 inicia funciones en el año 1964.

La Escuela “Claudio Arrau” cuenta con Reconocimiento oficial Según Resolución Exenta 5520, de Fecha

01/08/1981, incorporándose a esta unidad educativa, en el año 2012, estudiantes y planta funcionaria de la

desaparecida Escuela “República del Ecuador”.

La Escuela Básica “Claudio Arrau D -32 se ubica en la Región Antofagasta, Provincia El Loa, Comuna de

Calama, cuya entidad sostenedora es la Corporación Municipal de Desarrollo Social, está ubicada en la

Población O’Higgins, sector Norponiente de la ciudad de Calama. Atiende a estudiantes que provienen de las

poblaciones Arturo Prat, O’Higgins, Gladys Marín, 23 de Marzo, Gabriela Mistral, Independencia,

Independencia Norte, Rene Schneider, y otras.

El contexto Socio – Cultural de la Escuela, corresponde al Nivel medio, está próximo al centro minero de

Chuquicamata, con una población relativamente fluctuante y “poco comprometida” con el proceso Educativo de

sus hijos, con un alto porcentaje de alumnos y alumnas extranjeros(as).

La Escuela “Claudio Arrau” cuenta con una matrícula de 631 estudiantes, distribuidos en 16 cursos de 1º a 8º

año Básico, con Jornada Escolar Completa Diurna, y Programa de Integración Escolar para alumnos y alumnas

con Necesidades Educativas Especiales de carácter transitorias y permanentes.

Su Planta profesional directiva y docente, está compuesta por Directora, Subdirector, Inspector General, Jefa

de Unidad Técnico Pedagógica, Curriculista, Evaluador, Orientadora, Encargada de Convivencia Escolar,

Encargado de Extraescolar, Enlaces y CRA, 22 docentes de aula, 12 profesionales PIE que incluye Docentes

de Educación Diferencial, Psicopedagogas, Psicólogos, Fonoaudióloga, Kinesiólogo y 1 Asistente de aula en

Educación Especial. El equipo multidisciplinario SEP, está compuesto por, 1 fonoaudióloga, 1 trabajadora social

y 1 psicólogo, además de 9 Asistentes de aula y 18 asistentes de la Educación.

Page 6: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

El proceso educativo que desarrollamos, se fundamenta en la Reforma Educacional, actual Ley General de

Educación (Ley 20.370/ 12/09/2009), incorporando los principios del Modelo de Calidad de la Gestión Escolar,

Sistema Nacional de Aseguramiento de la Gestión Escolar, en todas las líneas de acción que se desprenden

de sus ejes como mejora continua, calidad, equidad y participación (Ley 20.529/2011), Sistema Nacional de

Aseguramiento de la Calidad Educativa que contempla:

❖ Proyecto de Mejoramiento Educativo (PME).

❖ Planes de Acción de Mejoramiento Educativo (PADEM).

❖ Reforma Curricular y sus Programas de Estudio.

❖ Bases Curriculares (Actualizaciones 2014).

❖ Fortalecimiento del Desarrollo Profesional Docente.

❖ Jornada Escolar Completa Diurna (JEC)

Dentro del Modelo de Calidad, el foco de la Escuela “Claudio Arrau”, se encuentra en lo Curricular como principio

orientador del desafío de optimización de la formación intelectual y valórica del alumnado.

La Escuela “Claudio Arrau” cuenta con:

❖ Proyecto de Mejoramiento Educativo orientado a los logros académicos y la sana

convivencia.

❖ Acciones destinadas al desarrollo de valores en los estudiantes, fortaleciendo la autonomía

y la autoestima académica.

❖ Proyecto de Integración centrado en la inclusión.

❖ Ambientes propicios para el aprendizaje, Laboratorio de Ciencias, Laboratorio de

Informática, Sala Audiovisual, Laboratorio de Inglés.

❖ Ambientes implementados para el desarrollo integral del alumnado, áreas verdes, plaza

lectora de pasto sintético.

❖ Aulas acondicionadas para el aprendizaje y el uso de TIC.

❖ EXCELENCIA ACADEMICA.

Page 7: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

VISIÓN

“Ser una Escuela orientada a formar alumnos y alumnas para la continuación de estudios,

respetuosos de la diversidad y la multiculturalidad"

MISIÓN

“La Escuela Claudio Arrau está comprometida con la Calidad de la educación que imparte, a través

de prácticas Pedagógicas efectivas, orientadas a la inclusión, en un ambiente de Sana Convivencia.”

SELLOS

Lograr aprendizajes de calidad vinculados a una mejora continua

Propiciar una buena convivencia escolar orientada a la inclusión

Page 8: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

PRINCIPIOS FORMATIVOS

➢ En la Dimensión Convivencia Escolar: Enfoque humanista, centrado en el desarrollo integral y valórico de la persona, con énfasis en el respeto por la diversidad.

➢ En la Dimensión Liderazgo: Desarrollo del pensamiento crítico, la autonomía y la participación ciudadana.

➢ En la Dimensión Gestión Pedagógica y Liderazgo: Proactividad en los procesos que sustentan las actividades académicas en base a la reflexión y retroalimentación, ejecutando acciones de manera autónoma y demostrando capacidad analítica en diversas situaciones.

Page 9: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

VALORES Y COMPETENCIAS

Los valores, son convicciones profundas que determinan el modo de ser y de actuar de las personas

y de las instituciones. La Comunidad Escolar de Escuela Claudio Arrau, declara su decisión de

postular, defender y vivenciar sus conductas de acuerdo con el siguiente conjunto de valores.

EL RESPETO, entendido como la consideración y diferencia para con los demás en la interrelación

diaria. Se manifiesta en el reconocimiento de la dignidad de los otros como seres humanos, en la

mantención de relaciones deferentes con todas y cada una de las personas de la comunidad escolar,

en el cumplimiento de los principios de la conducta humana universal y de las normas de convivencia

de la Escuela.

LA TOLERANCIA, entendida como el respeto y las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando

son diferentes o contrarias a las propias. Se manifiesta en nuestra comunidad en el reconocimiento

del otro como un legítimo diferente, en la aceptación del pensamiento divergente y de las virtudes y

defectos de cada cual como una oportunidad de enriquecimiento personal e institucional y en la actitud

de estar abierto a empatizar con los demás, a buscar acuerdos y mediar en pro de la unidad en la

comunidad escolar.

LA RESPONSABILIDAD, entendida como la capacidad para reconocer y aceptar las consecuencias

de un hecho realizado libremente. Se manifiesta cumpliendo con los deberes, compromisos y

obligaciones de cada cual, según su rol en la comunidad escolar, y cuidando su entorno natural, social

y cultural.

EL ESFUERZO, entendido como el empleo enérgico del vigor o actividad del ánimo para conseguir

algo venciendo dificultades. Se manifiesta empeñándose en desarrollar el proyecto personal e

institucional.

LA JUSTICIA, entendida como aquello que debe hacerse de acuerdo con el derecho de las demás

personas. Se manifiesta en el interactuar con equidad, empatía y respeto, con todos los miembros de

la comunidad escolar.

Page 10: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

FUNDAMENTACIÓN EDUCATIVA

Fundamentos filosóficos, antropológicos y socio culturales:

El proyecto Educativo de la escuela “Claudio Arrau”, está basado en una concepción humanista y laica

de la educación y apunta como modelo educativo a la formación académica y valórica de los y las

estudiantes, promoviendo de forma permanente la consecución de estudios y el logro de los

aprendizajes, independiente de la realidad socio cultural de la cual provenga y las características

físicas o intelectuales que posea.

Creemos en la igualdad de género y en el derecho de todo ser humano a la educación en un ambiente

de respeto y sana convivencia.

OBJETIVO GENERAL:

Las acciones que se establecen en el P.E.I. de la Escuela Claudio Arrau D-32, de la ciudad de Calama,

tienen como objetivo fundamental, ser una Escuela Autónoma, a través de la mejora continua de los

aprendizajes de los estudiantes, basada en una sana Convivencia Escolar, con el involucramiento y

apoyo de toda la Comunidad Educativa.

Page 11: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Gestión Pedagógica:

1.-Implementar; la Cobertura Curricular de 1° a 8° Año Básico, en todas las asignaturas del Plan de

Estudio, con el propósito de que los estudiantes adquieran las habilidades y competencias

establecidas para cada uno de los Niveles Escolares de Educación Básica.

2. Implementar; Estrategias efectivas, Innovadoras e Inclusivas para el logro de Aprendizajes de

Calidad y Habilidades Cognitivas, por parte de los estudiantes en todos los Niveles Escolares de la

Escuela.

Gestión Liderazgo:

1. Fortalecer el rol del Director y el Equipo Directivo, en relación al seguimiento de las metodologías y

estrategias aplicadas en clase, además del monitoreo de la cobertura curricular, de manera que

nuestros estudiantes logren aprendizajes significativos, de acuerdo a los lineamientos entregados por

la Escuela y el Ministerio de Educación.

2. Instaurar un ambiente laboral colaborativo y transdisciplinario, con foco en el aula y en los resultados

académicos, además de generar ambientes propicios y estimulantes para el aprendizaje y formación

en valores.

Gestión de la Convivencia Escolar:

1.-Instalar prácticas orientadas a una sana convivencia escolar, en todos los estamentos de la

Comunidad Educativa, por medio de la formación individual y grupal del estudiantado y la participación

en actividades, tanto artístico-recreativas, como socioculturales que contribuyan al desarrollo de los

otros indicadores de calidad, además de potenciar el vínculo entre Familia y Escuela.

Gestión de Recursos:

1.-Proveer de recursos Didácticos, Educativos y Tecnológicos necesarios para el apoyo de todas las

asignaturas, poniendo especial énfasis en Lenguaje y Matemática, de manera de favorecer el logro de

los Aprendizajes de los estudiantes de 1° a 8° Año Básico.

2.- Gestionar el Desarrollo Profesional Docente en coherencia con las necesidades pedagógicas y

administrativas de la Escuela, para transferirlos al aula y lograr mejores resultados de Aprendizaje con

los estudiantes.

Page 12: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

Gestión de Resultados:

1.- Mejorar significativamente el logro de Aprendizajes de los estudiantes de 1° a 8° Básico en las

diferentes asignaturas, con énfasis en Lenguaje y Comunicación y Matemática, promoviendo una

cultura del esfuerzo y sentido de urgencia en todos los actores del proceso educativo para la

consecución de logros académicos que potencien el desarrollo del estudiantado.

Page 13: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

MODELO EDUCATIVO DE FORMACIÓN INTEGRAL

Nuestro modelo apunta al logro de resultados académicos y formación valórica del estudiantado, con

un claro énfasis en la inclusión, acorde a las necesidades socioculturales de nuestros alumnos y

alumnas, potenciando el desarrollo de habilidades sociales, autoestima académica, vida sana,

formación ciudadana, equidad de género y autonomía, por medio de la articulación de cinco ejes:

GESTIÓN CURRICULAR

CONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTES.

RECURSOS

LIDERAZGO.

RESULTADOS.

La propuesta de la Escuela “Claudio Arrau” busca promover la Formación Integral del estudiantado,

bajo una filosofía humanista, concebida como “el modo de ver la realidad que considera la dignidad y los derechos humanos como criterios fundamentales de las valoraciones y normas

y como horizonte que orienta las acciones para desarrollar una vida plena”.

La intención de la Formación Integral es que las y los estudiantes sean ciudadanos(as) con profunda

conciencia de sí mismos, tanto en lo social como en lo cultural, con amplias capacidades para vivir,

emprender y participar en un entorno multicultural, así como para aprender a lo largo de su vida.

Page 14: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

PRINCIPALES LÍNEAS ESTRATÉGICAS

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS, DIDÁCTICOS Y FINANCIEROS.

PROCESOS DE SOPORTE Y SERVICIOS

Ésta línea estratégica apunta al desarrollo de acciones orientadas a la optimización del recurso

humano y financiero en pos de la generación de ambientes propicios para el aprendizaje, así mismo

vela por los procesos de soporte y servicios de capacitación y profesionalización docente.

GESTIÓN CURRICULAR

ORGANIZACIÓN CURRICULAR

PREPARACIÓN DE LA ENSEÑANZA

ACCIÓN DOCENTE EN EL AULA.

COBERTURA CURRICULAR

Esta línea estratégica apunta a la organización y cobertura del curriculum nacional de acuerdo a una

planificación conjunta con el equipo directivo y PIE, orientada a la preparación de actividades y

aplicación de metodologías inclusivas y motivadoras que promuevan el interés del estudiantado por el

aprendizaje y la consecución de logros académicos.

LIDERAZGO

VISIÓN ESTRATÉGICA.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS.

ANÁLISIS Y RETROALIMENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Ésta línea estratégica apunta al fortalecimiento del rol de la Dirección del Establecimiento como

gestora de alianzas estratégicas que contribuyan al mejoramiento permanente de la Escuela en todas

sus áreas, principalmente en lo que compete al trabajo de aula, además de informar oportunamente a

la comunidad educativa de los procesos y resultados obtenidos para un análisis conjunto y su

correspondiente evaluación para la reformulación de estrategias conducentes a la consecución de

logros.

Page 15: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

CONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTES

CONVIVENCIA ESCOLAR

FAMILIA Y ESCUELA.

FORMACIÓN INTEGRAL Y VALÓRICA DE LOS ESTUDIANTES.

La Escuela “Claudio Arrau” orienta su propuesta al desarrollo habilidades socioculturales con un claro

énfasis en el área valórica y el respeto por la diversidad y la multiculturalidad, además de generar

acciones tendientes a fortalecer el lazo Familia y Escuela.

RESULTADOS

LOGROS DE APRENDIZAJE.

LOGROS INSTITUCIONALES.

COMUNIDAD COMPROMETIDA

La escuela “Claudio Arrau” orienta sus prácticas docentes al logro de aprendizajes por parte de los y

las estudiantes, potenciando a su vez, los logros Institucionales en otras materias de índole artístico-

recreativa o culturales. Fomenta, además el compromiso de la Comunidad con la Educación de

Calidad y la formación integral que se imparte en nuestra Escuela.

Page 16: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

MODELO PEDAGÓGICO MIXTO

Nuestro modelo pedagógico se fundamenta en dos corrientes, el Constructivismo y el Conductismo

generando un MODELO MIXTO centrado en el estudiante como generador del conocimiento y del

aprendizaje, permitiendo su medición por medio de conductas observables.

Nuestro MODELO MIXTO se define como aquel que orienta el aprendizaje del estudiante a la

experimentación de los saberes con el apoyo de un docente mediador que constantemente verifica y

regula las conductas observables durante el proceso.

Para llevar a la práctica este modelo seguiremos los siguientes pasos:

❖ Desarrollar competencias, destrezas y habilidades en la asignatura de Lenguaje y

Comunicación, a través de trabajo sistemático con el material educativo pertinente.

❖ Desarrollar competencias, destrezas y habilidades en la asignatura de Matemática, por medio

del trabajo sistemático con el material pedagógico, concreto y experiencias variadas.

❖ Desarrollar los aprendizajes y habilidades de cada nivel en la asignatura de Ciencias

Naturales, mediante trabajo colaborativo que integra teoría y práctica mediante el uso del

método científico.

❖ Desarrollar y potenciar habilidades lingüísticas básicas (ortografía y redacción), por medio de

experiencias de aprendizaje y variado material educativo.

❖ Potenciar el aprendizaje colaborativo, mediante el proyecto de aula en las diversas

asignaturas.

❖ Potenciar el desarrollo del pensamiento divergente, mediante metodologías interactivas que

incluyan análisis de casos, resolución de problemas y debates.

❖ Diversificación curricular:

o Trabajar con niveles de aprendizajes según estándares de desempeño: Adecuado,

Elemental e Insatisfactorio.

Page 17: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE

Los estudiantes adquieren aprendizajes significados a través del desarrollo de las competencias

claves que se establecerán en el proyecto curricular.

Los estudiantes aprenden en forma colaborativa (Proyecto de aula e institucionales, grupos de

trabajos, tutorías, etc.)

Los estudiantes auto gestionan su aprendizaje desarrollando procesos meta cognitivos (aprender a

aprender)

Los estudiantes conocen sus competencias a través de la evaluación y la retroalimentación (Sistemas

de evaluación estandarizadas externas e internas)

Los estudiantes desarrollan comportamientos fundamentados en la ética y en la responsabilidad

ciudadana.

Los estudiantes interiorizan las bases de una sana convivencia escolar.

Los estudiantes desarrollan el pensamiento crítico mediante la práctica activa del debate.

Los estudiantes aprenden el valor del respeto por la diversidad.

Los estudiantes enriquecen su aprendizaje mediante la integración de diferentes culturas.

Page 18: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

PLANES DE APOYO AL CURRÍCULUM

Teniendo como fin último el desarrollo de personas en función de una educación integral, la escuela

“Claudio Arrau” dispone de planes complementarios al currículum.

• Plan de formación ciudadana.

• Plan de Convivencia Escolar.

• Plan de Seguridad Integral.

• Plan de Sexualidad.

• Plan de Vida Saludable.

• Plan de Resolución Pacífica de conflictos.

Liderazgo docente.

• Competencias personales y académicas de acuerdo al PEI.

• Funciones docentes sistematizadas.

• El docente como Mediador(a) y formador(a) de personas.

• Trabajo colegiado: con capacidad de compartir sus fortalezas con los demás docentes.

• Acompañamiento docente en el aula para la implementación de metodologías de

aprendizaje.

Tecnologías de Información y Comunicación.

La Escuela Claudio Arrau cuenta con:

• Plataformas tecnológicas de la información.

• Para la interacción.

• Para la colaboración.

• Para impartir Unidades de Estudio UDD-ODEA

• Recursos de apoyo e infraestructura tecnológica.

Aseguramiento de la Calidad

• Evaluación interna

- Evaluación de proceso.

- Evaluación de cobertura curricular mensual.

- Evaluación de indicadores.

• Evaluación Externa.

- SIMCE y otros indicadores.

Page 19: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

Propuesta Curricular.

- Planificaciones

- Progresiones curriculares.

- Planes y programas MINEDUC.

Modelo de gestión pedagógica

- Trabajo colaborativo en tiempo no lectivo.

- Talleres de autoperfeccionamiento.

- Profesionalización docente.

Modelo de Participación de la Familia y apoderado.

- Jornadas de inducción para padres y apoderados nuevos.

- Reuniones mensuales Equipo Directivo y Subcentros.

- Cronograma mensual de actividades que incluye actividades para alumnos(as) y

Apoderados.

Page 20: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

PERFIL DEL ESTUDIANTE

IDENTIFICADO (A) CON SU ESCUELA, se presenta con orgullo como alumno (a) de la Escuela

Claudio Arrau y refleja en sus palabras y su comportamiento los valores de la Escuela y las

características del alumno (a) que la Escuela quiere formar.

CON IDEALES, tiene motivaciones y razones que dan sentido a su vida y valores que le permitan

distinguir lo que es bueno de lo que es inconveniente. Se conduce a sí mismo (a), buscando lo que se

hace bien y evitando conductas dañinas y autodestructivas.

RESPONSABLE, cumple sus quehaceres escolares y con su rol de estudiante. Es capaz de tomar

decisiones a partir de su juicio y de asumir las consecuencias de las mismas. Se puede confiar en él,

porque cumple con lo que dice.

RESPETUOSO (A), se relaciona con los demás, reconociendo la posición y rol que tienen en la

comunidad. Deferente en su relación con sus pares, dando a los demás el trato que cada uno pide

para sentirse tratado con dignidad. Respeta las normas de convivencia de la Escuela.

SOLIDARIO (A) CON SENSIBILIDAD y JUSTICIA SOCIAL, dispuesto (a) a apoyar a los compañeros

y compañeras de la Escuela en las situaciones difíciles que les toque vivir. Generoso (a) para compartir

con los demás lo que tiene. Sensible a las realidades del entorno social y cuidadoso(a) del medio

natural, manifiesta un juicio crítico constructivo, y es capaz de desarrollar distintas respuestas frente a

las problemáticas escolares y a las situaciones que le toca vivir en su entorno social.

TOLERANTE, dispuesto a recibir la enseñanza de sus formadores de la Escuela y la familia, con

apertura y espíritu reflexivo. Escucha y no descalifica a los demás. Es capaz de dialogar con sus pares,

exponiendo con firmeza y convicción sus opiniones y respetando las opiniones diversas.

HONESTO, es honesto consigo mismo y los demás. En el logro de sus objetivos privilegia la verdad y

la transparencia en su actuar.

Page 21: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

APODERADOS

Nuestra unidad educativa para el mejor cumplimiento de su labor, necesita padres y apoderados

comprometidos con su proyecto educativo, que tomen conciencia de su rol formador en el desarrollo

personal de sus hijos. Personas respetuosas de las disposiciones reglamentarias internas.

Padres y apoderados que participen activamente en reuniones de apoderados y actividades

programadas por la escuela. Fortalecer en sus hijos(as) los hábitos de higiene, presentación

personal, estudio, responsabilidad y puntualidad.

Page 22: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Área: DIRECTIVA Denominación del Cargo: Director Jefe Inmediato: Director(a) de Educación COMDES Calama

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

• Dirigir, organizar, formular políticas y adoptar los planes, programas y proyectos de la

institución o de aquellos que la COMDES le solicite

• Velar por el estricto cumplimiento de los criterios definidos por la, misión, visión, política y

objetivos institucionales establecidos por la ley, las directrices propias del Liceo Minero

América y el Proyecto Educativo Institucional.

III. DESCRIPCIÓN DE ROLES Y FUNCIONES ESENCIALES

• Conducir y liderar el Proyecto Educativo Institucional.

• Organizar y Supervisar el trabajo de los Docentes y de los Asistentes de la Educación.

• Proponer al personal Docente y No docente, a contrata, de reemplazo o aquel contratado

por Ley SEP.

• Promover una adecuada convivencia en la escuela / Liceo.

• Asignar, administrar y controlar los recursos otorgados por la COMDES.

• Formular, hacer seguimiento y evaluar las metas y objetivos de la Escuela / Liceo, los Planes

y Programas de Estudio y su implementación.

• Organizar, orientar y observar instancias de trabajo técnico pedagógico de los Docentes.

• Adoptar las medidas para que las madres, los padres y apoderados reciban regularmente

información sobre el funcionamiento del Establecimiento y el progreso de sus hijos/as.

• Hacer funcionar y presidir el Consejo Escolar del Establecimiento y dar Cuenta Pública de la

Gestión del Año Escolar.

• Transmitir permanentemente a la Comunidad Educativa la Misión y la Visión de la Escuela /

Liceo.

• Reunirse periódicamente con todos los estamentos valorando su quehacer en favor de la

gestión escolar

Page 23: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

• Tener informado a toda la Comunidad Educativa sobre las nuevas políticas educativas a nivel

nacional, regional y comunal.

• Tomar decisiones asertivas en el quehacer de la gestión escolar tomando en consideración

toda la información requerida y suficiente.

• Fomentar la participación y el trabajo en equipo, tomando acuerdos concretos para su

aplicación y desarrollo.

• Realizar reuniones, a lo menos, quincenales con el equipo de gestión para ir evaluando el

quehacer institucional.

• Mantener un buen clima organizacional y estar atento a los conflictos que se generan al

interior de la Escuela / Liceo.

• Centrar la atención del quehacer educativo en la gestión curricular, delegando de acuerdo

al manual las funciones que a cada estamento le corresponde asumir y responsabilizarse.

• Planificar y articular planes de integración con los diversos estamentos que componen la

Comunidad Educativa.

• Observar que todo el personal del establecimiento mantenga una actitud positiva y trato

adecuado con los/las alumnos/as y las madres, los padres y apoderados.

• Resolver, como última instancia, los conflictos que se producen en el interior de la Escuela

/ Liceo recogiendo todos los antecedentes del caso para su mejor resolución.

• Gestionar la relación con la comunidad y su entorno.

• Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad.

• Gestionar el clima organizacional y la convivencia escolar.

• Coordinar y promover el desarrollo Profesional Docente.

• Administrar y controlar el sistema de subvención educacional, sin perjuicio de la persona a

quién se haya delegado tal función.

• Establecer las comunicaciones necesarias y expeditas con la COMDES para la toma de

decisión frente a situaciones puntuales y entrega de informe de actividades por semestre.

• Mantener las relaciones con las autoridades Comunales y Empresariales de forma directa

o delegando funciones que puedan ser remplazadas

• Mantener y monitorear los informes o cualquier documentación que emane desde la

Escuela / Liceo hacia la Comunidad o a través de la plataforma, SIGE (sistema de

información general de estudiantes), oficio o simple comunicación por escrito

Page 24: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

• Velar por el oportuno aprovisionamiento de los recursos necesarios para el buen

funcionamiento de la Escuela / Liceo.

• Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación en la Escuela

/ el Liceo.

• Velar por el adecuado cumplimiento y aplicación de los Reglamentos establecidos por Ley y

aquellos que surgen desde la Escuela / Liceo, tales como el Reglamento de Convivencia

Escolar y sus protocolos de acción, Reglamento de Evaluación y Promoción, entre otros.

• Actualizarse de las nuevas disposiciones Ministeriales para el sector educacional y darlas a

conocer, aplicar y evaluar canalizándolas en favor del mejoramiento continuo.

• Promover actividades de beneficio social que vinculen al establecimiento con la

comunidad local

• Ejercer la representación legal de la Institución.

• Ejecutar las políticas Administrativo y Financiero emanadas desde la COMDES de acuerdo

con las orientaciones entregadas de la misma.

• Llevar a cabo la planificación de la Escuela / Liceo solicitando la colaboración de los

diferentes equipos de gestión existentes.

• Formular planes anuales de acción y de mejoramiento de la Calidad y dirigir su ejecución.

• Planificar, Elaborar, Ejecutar, Evaluar y dar a conocer a la Comunidad Educativa el

Presupuesto Anual de la Escuela / Liceo.

• Presidir las ceremonias y los actos oficiales de la Institución.

• Velar por el cumplimiento del Reglamento de Higiene y Seguridad emanado desde COMDES.

• Convocar, asistir y participar del Consejo Escolar, a lo menos cuatro veces al año.

• Coordinar, controlar, y evaluar el funcionamiento de la Institución Educativa.

• Procurar el bienestar y el mejoramiento del personal al servicio de la Institución Educativa.

• Elaborar y realizar las adecuaciones pertinentes del Manual de Funciones, de Registros y

Procedimientos Administrativos.

• Liderar los procesos propios de la Evaluación Institucional

• Validar con su firma u otra instancia todas las comunicaciones dirigidas a Padres de Familia,

estudiantes o personas externas a la Institución, ya sean comunicaciones por escrito, a

través de cualquier Sistema de comunicación instaurada y reconocida por la Comunidad

Educativa como oficial de la Escuela / Liceo .

Page 25: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

• Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el

Proyecto Educativo Institucional.

• El Director podrá delegar bajo su responsabilidad, aquellas funciones que considere

conveniente en el Subdirector u otra persona que el estime conveniente, y por su naturaleza

sean delegables.

Page 26: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Área: DIRECTIVA Denominación del Cargo: Inspector(a) General Jefe Inmediato: Director(a) del Establecimiento

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

• Profesional cuya responsabilidad se centra en la mantención de climas propicios para el

aprendizaje en las dependencias colectivas de la Escuela. Debe velar además por el manejo

de la disciplina y hacer respetar el Manual de Convivencia Escolar en el marco del PEI y las

leyes que rigen el Sistema Educacional del país.

• Velar por el estricto cumplimiento de los criterios definidos por la, misión, visión, política y

objetivos institucionales establecidos por la ley, las directrices propias de la Escuela y el

Proyecto Educativo Institucional.

• El profesional Inspector(a) General debe manifestar un alto compromiso ético social,

orientar su labor y la de la Escuela a la calidad total, tener la capacidad de autoaprendizaje,

desarrollo profesional, liderazgo, responsabilidad, mantener excelentes relaciones

interpersonales y adaptación al cambio.

III. DESCRIPCIÓN DE ROLES Y FUNCIONES ESENCIALES

• Hacer cumplir el Manual de Convivencia Escolar

• Actualizar permanentemente el Manual de Convivencia Escolar en conjunto con los

estamentos que sean pertinentes.

• Participar de los procesos de mediación disciplinaria junto al equipo mediador de conflictos

formado por el Encargado de Convivencia Escolar, Asistente Social, Psicólogo(a),

Orientador(a) y otros que se estime necesario de acuerdo a su naturaleza.

• Distribuir funciones de los asistentes de la educación (paradocentes)

• Estimular el constante desarrollo profesional de los asistentes de la educación.

• Disponer a los docentes con ventanas para atender cursos en caso de ausencias de

Profesores, conjuntamente con el Director y Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica.

Page 27: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

• Coordinar y supervisar las actividades generales del establecimiento procurando sostener

un clima adecuado de respeto y cumplimiento de las normas establecidas en el Manual de

Convivencia Escolar que rige a la Escuela.

• Supervisar las condiciones de higiene y seguridad del establecimiento.

• Controlar el cumplimiento del horario de los docentes en el aula.

• Velar y realizar acciones tendientes al mejoramiento continuo de la asistencia de los

estudiantes

• Controlar el trabajo administrativo de los docentes referentes a la subvención: firmas,

asistencias, control de funciones, solicitud de justificativo y observaciones en el libro de

clases

• Llevar al día los libros de clases referente a matrícula, ingreso y retiro de estudiantes, salidas

de curso y otros indicados por la dirección.

• Ingresar al SIGE la información de estudiantes /o personal manteniendo informado

oportunamente al Director(a) de la escuela.

• Registrar y declarar la asistencia mensual de los estudiantes en la plataforma SIGE

• Velar por el registro y declaración el PAE (programa de alimentación escolar) on line en

todas sus aristas.

• Autorizar la salida extraordinaria de estudiantes del establecimiento previa autorización del

apoderado ( personal, telefónica, por escrito o como se haya estipulado en el Reglamento

Interno y de Convivencia Escolar)

• Elaborar calendario mensual de reuniones de los subcentros de padres y apoderados.

• Coordinar atenciones de Padres y Apoderados con los Profesores Jefes de acuerdo a un

calendario semanal.

• Controlar la asistencia de profesores y otros funcionarios para resguardar un buen

funcionamiento de la Escuela o Liceo.

• Organizar la carga horaria de cada docente en conjunto con la Unidad Técnico Pedagógica.

• Dirigir en conjunto con el Encargado de Convivencia Escolar los Consejos de Convivencia

Escolar e informar de resoluciones a los apoderados.

• Revisar constantemente medidas disciplinarias y planificar medidas estratégicas de acuerdo

con las circunstancias.

• Controlar horarios de los funcionarios (docentes, paradocentes, auxiliares).

• Revisar firmas y asistencia en el libro de clases.

Page 28: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

• Autorizar el uso del uniforme en distintas circunstancias.

• Velar por la seguridad durante el horario de entrada y finalización de la jornada escolar.

• Llevar un libro de control con documentación de los alumnos, actualizándolo

periódicamente.

• Atender a apoderados y a alumnos relacionados con problemas de conducta, informándoles

acerca de resoluciones tomadas en los consejos de Convivencia Escolar

• Realizar periódicamente o cuando algún curso lo requiera en forma extraordinaria, el

consejo de Convivencia Escolar, que contará con la participación del cuerpo de profesores

y Equipo Multidisciplinario.

• Autorizar salidas de alumnos en situaciones especiales y representaciones oficiales.

• Controlar la presentación personal de los alumnos.

• Dotar de un espacio físico para las actividades curriculares que se desarrollaran durante el

año, considerando las posibilidades del establecimiento.

• Controlar la función de los paradocentes en lo que se refiere a comportamiento de los

alumnos durante la jornada, en recreo, baños, actos cívicos.

• Representar a la Escuela ante directivos superiores en ocasiones especiales.

• Realizar el inventario de bienes del establecimiento

• Autorizar salidas de docentes en forma extraordinaria durante su jornada laboral

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Page 29: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

Área: DIRECTIVA Denominación del Cargo: Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica Jefe Inmediato: Director(a) del Establecimiento

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

• Profesional que se responsabiliza de asesorar al Director y de la programación,

organización, supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades curriculares de la

Escuela / Liceo.

• Velar por el estricto cumplimiento de los criterios definidos por la, misión, visión, política y

objetivos institucionales establecidos por la ley, las directrices propias de la Escuela / Liceo

y el Proyecto Educativo Institucional.

• El profesional, Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica, debe manifestar un alto compromiso

ético social, orientar su labor y la de la Escuela / Liceo a la calidad total, tener la capacidad

de autoaprendizaje, desarrollo profesional, liderazgo, responsabilidad, mantener

excelentes relaciones interpersonales y adaptación al cambio.

III. DESCRIPCIÓN DE ROLES Y FUNCIONES ESENCIALES

- Competencias o Funciones Específicas del Jefe de la U.T.P.

• Asegurar la aplicación de los Objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios,

del Marco Curricular vigente.

• Asegurar la implementación y adecuación de planes y programas de estudio

• Supervisar la implementación de los programas en el aula

• Generar instancias y tiempos de planificación para seleccionar y organizar los contenidos de

los programas de estudio.

• Promover entre los docentes, la implementación de estrategias de enseñanza efectivas, de

acuerdo al Marco Curricular nacional

• Asegurar la aplicación de métodos y técnicas de evaluación del proceso de enseñanza-

aprendizaje en coherencia con los planes y programas de estudio y los criterios de cada uno

los niveles y de acuerdo estricto con su naturaleza. (Plan General – Plan Técnico Profesional

(donde corresponda))

Page 30: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

• Asegurar el logro de los aprendizajes esperados consignados en las bases curriculares de la

educación HC (y TP)

• Planificar y organizar las actividades técnico- pedagógicas del año lectivo, de acuerdo a

normativa vigente.

• Elaborar el Plan de Mejoramiento Educativo (PME).

• Coordinar acciones para confección o readecuación del Proyecto Educativo Institucional.

• Confeccionar, junto al Director de la Escuela / Liceo, la carga horaria de los docentes y

distribución del plan de estudio.

• Confeccionar los horarios de profesores junto al director e Inspector(a) del establecimiento.

• Presidir los consejos técnicos pedagógicos por niveles, cursos paralelos y asignaturas.

• Realizar reuniones técnicas para coordinar acciones con docentes.

• Planificar y programar la calendarización de las actividades académicas de la Escuela.

• Supervisar el desarrollo de contenidos programáticos y su transcripción en los libros de

clases de cada curso.

• Implementar y distribuir los textos escolares a los/las alumnos/as.

• Confeccionar y actualizar junto a todos los docentes el reglamento interno de evaluación.

• Gestionar proyectos de innovación pedagógica.

• Promover acciones y/o actividades de articulación entre cursos y niveles.

• Organizar instancias de reflexión docente para el mejoramiento de las prácticas docentes.

• Promover entre los docentes altas expectativas en el logro de resultados de los/las

alumnos/as.

• Planificar, organizar y ejecutar el proceso de Nivelación y Reforzamiento

• Entrevistar y proponer al Director la contratación de profesionales docentes para los

procesos de Nivelación y Reforzamiento a través de la Ley SEP

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Page 31: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

Área: Unidad Técnico Pedagógica Denominación del Cargo: Orientador(a) Jefe Inmediato: Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

• Profesional de la educación con post-título o postgrado en Orientación que trabaja de

manera conjunta con Inspectoría General y el Equipo Multidisciplinario y profesores/as jefes

en fortalecer los procesos de desarrollo frente a dificultades que evidencien los/las

estudiantes tanto a nivel académico como a nivel emocional.

• Velar por el estricto cumplimiento de los criterios definidos por la, misión, visión, política y

objetivos institucionales establecidos por la ley, las directrices propias de a Escuela /l Liceo

y el Proyecto Educativo Institucional.

• El profesional, Orientador(a), debe manifestar un alto compromiso ético social, orientar su

labor y la de la Escuela / Liceo a la calidad total, tener la capacidad de autoaprendizaje,

desarrollo profesional, liderazgo, responsabilidad, mantener excelentes relaciones

interpersonales y adaptación al cambio.

III. DESCRIPCIÓN DE ROLES Y FUNCIONES ESENCIALES

• Elaborar el programa anual de orientación de la Escuela / Liceo. Toda materia de

Orientación Educacional que requiera de una toma de decisiones deberá ser conocida por

el equipo Directivo del Colegio.

• Presentar el plan de trabajo anual a su jefatura directa (Jefe de la Unidad Técnico

Pedagógica) para ser coordinado en el plan anual de la Escuela / Liceo.

• Planificar y coordinar las actividades de orientación relacionado con los O.F.T

• Presidir las reuniones con los profesores jefes en periodo de organización y programación,

así como durante el proceso y finalización del año lectivo.

• Participar activamente en los Consejos de Evaluación y Convivencia Escolar para ir

evaluando las acciones o programa anual de orientación educacional de la Escuela / Liceo.

Page 32: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

• Realizar acciones de perfeccionamiento con los docentes en materia de orientación

educacional y vocacional.

• Coordinar y apoyar con sugerencias metodologías las clases de Orientación, desarrollo

personal y Técnicas de Estudios.

• Coordinar y programar visitas o encuentros con Universidades e Institutos de nivel superior

para conocer y motivar continuación de estudios.

• Coordinar charlas y entrevistas con asistentes sociales para conocer todos los beneficios

que existen para la continuación de estudios en nivel superior.

• (Liceos Técnico – Profesionales) Aplicar test, cuestionarios y otros de intereses y exploración

vocacional conducentes a que los estudiantes tengan mayor claridad al elegir especialidades

Técnico - Profesionales.

• Desarrollar de acuerdo a la Política de Transversalidad Educacional Comunal, los programas

de orientación, en temas como: Valores, Prevención de Alcohol / Drogas y Sexualidad.

• Coordinar trabajos de talleres con las redes de apoyo: previene, SENDA, Carabineros,

Investigaciones, Servicio de Salud, consultorio de salud, etc.

• Monitorear todas las acciones del programa de Salud escolar en conjunto con las redes de

apoyo que se desarrolla a través de una Coordinación.

• Organizar e implementar un archivo por cursos de la documentación escolar del alumnado.

• Asesorar a los profesores jefes en las actividades de orientación para la formación valórica

de acorde al perfil del alumno/a de la escuela.

• Elaborar las unidades de orientación, analizadas en consejo de orientación para que sean

desarrolladas por todo el profesorado en los respectivos cursos.

• Coordinar acciones con Asistentes sociales de alumnos/as beneficiarios de residencias

(Internados), Chile Solidario u otros programas que presente el alumnado.

• Colaborar en la entrega de documentación final de los/las alumnos/nas en relación a:

carpetas, informe educacional y otros.

• Planificar y coordinar el proceso de continuación de estudios de los alumnos de Cuartos

Medios.

• Elaborar y coordinar proyectos con las redes de apoyo para una vida saludable del

alumnado.

Page 33: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

• Elaborar instrumentos técnicos que permitan conocer las debilidades de los/las alumnos/as

para programar acciones y estrategias orientadas a superarlas, en conjunto con el Equipo

Multidisciplinario.

• Informar y apoyar en la documentación para el proceso de postulación y renovaciones de

becas como: BARE, Presidente de la República, Indígenas, etc.

• Realizar análisis, actualización y entregar indicaciones para la confección del Informe de

Personalidad de cada alumno/a.-

• Atender en forma individual y/o en grupos de alumnos/as con problemas emocionales,

conductuales y educacionales.

• Atender a los Padres y Apoderados de los/las alumnos/as que lo requieren, en: entrega de

documentación, entrevistas por problemas familiares y/o de los pupilos.

• Proyectar charlas y ejecutar proyectos para los padres y Apoderados de acuerdo a

peticiones de los profesores jefes, de los apoderados o de la Dirección.

• Confeccionar carpetas con temas de interés para fortalecer la transversalidad en el hogar.-

Page 34: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Área: Unidad Técnico Pedagógica Denominación del Cargo: Curriculista Jefe Inmediato: Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

• El o la curriculista es el o la docente técnico, con estudios especializados en currículo,

responsable de la planificación, ejecución, supervisión y asesoramiento del desarrollo del

currículo del Establecimiento.

• Velar por el estricto cumplimiento de los criterios definidos por la, misión, visión, política y

objetivos institucionales establecidos por la ley, las directrices propias de la Escuela / Liceo

y el Proyecto Educativo Institucional.

• El profesional curriculista debe manifestar un alto compromiso ético social, orientar su labor

y la de la esxcuela / Liceo a la calidad total, tener la capacidad de tolerancia, respeto por sus

estudiantes, pares, docentes directivos, padres y apoderados en general, autoaprendizaje,

desarrollo profesional, liderazgo, responsabilidad, mantener excelentes relaciones

interpersonales y adaptación al cambio.

III. DESCRIPCIÓN DE ROLES Y FUNCIONES ESENCIALES

• Asesorar y supervisar la adecuada aplicación de los Planes y Programas de Estudios vigentes.

• Participar en las reuniones de UTP aportando desde su especialidad para mejorar la calidad

de la educación.

• Participar en los Consejos Técnicos de acuerdo a su especialización.

• Asesorar el proceso de elaboración del Plan de Actividades Curriculares de la escuela.

• Colaborar en la planificación y organización escolar.

• Proponer las readecuaciones necesarias a los programas de estudio vigentes, de acuerdo

con las necesidades y características propias de la comunidad escolar y conforme con las

normas legales y reglamentos vigentes.

• Estudiar y proponer estrategias de implementación de recursos metodológicos y materiales

para mejorar el rendimiento escolar.

• Asistir a reuniones citadas por organismos externos a la institución si son pertinentes.

Page 35: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

• Supervisar que los libros de clases estén al día en el registro de contenidos y actividades

diarias.

• Supervisar que el registro de contenidos y actividades sean congruentes con las

planificaciones entregadas en la Unidad Técnico Profesional.

• Asesorar en la elaboración de las planificaciones requeridas por el establecimiento y

constatar su pertinencia y calidad.

• Recopilar los datos e informes que le solicita el Jefe de UTP.

• Mantener una constante comunicación con los docentes del establecimiento.

• Atender alumnos(as) cuando la situación lo amerite.

• Colaborar en elaboración de Proyectos Académicos y otros, pertinentes a la Unidad

Educativa.

• Estructurar en conjunto con los profesores los Talleres JEC que ofrece la Escuela.

• Supervisar el cumplimiento de las actividades pedagógicas y horarias de los Talleres.

• Trabajar coordinadamente con la encargado(a) del CRA.

• Llevar al día un portafolio o archivo con medios de verificación que permitan evidenciar las

actividades realizadas en relación a sus funciones y otras que estime pertinente.

Page 36: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Área: Unidad Técnico Pedagógica Denominación del Cargo: Evaluador Jefe Inmediato: Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

• Es el o la docente técnico, con especialización educacional, responsable de planificar,

coordinar y supervisar actividades de su competencia referidas al proceso de enseñanza que

ocurren en el Establecimiento, con el trabajo y las indicaciones de las normas vigentes y los

criterios emanados de la UTP.

• Velar por el estricto cumplimiento de los criterios definidos por la, misión, visión, política y

objetivos institucionales establecidos por la ley, las directrices propias de la Escuela y el

Proyecto Educativo Institucional.

• El profesional Evaluador debe manifestar un alto compromiso ético social, orientar su labor

y la de la Escuela a la calidad total, tener la capacidad de tolerancia, respeto por sus

estudiantes, pares, docentes directivos, padres y apoderados en general, autoaprendizaje,

desarrollo profesional, liderazgo, responsabilidad, mantener excelentes relaciones

interpersonales y adaptación al cambio.

II. DESCRIPCIÓN DE ROLES Y FUNCIONES ESENCIALES

• Participar en las reuniones de UTP aportando desde su especialidad para mejorar la calidad

de la educación.

• Participar en los Consejos técnicos de acuerdo a su especialización.

• Asesorar y supervisar la aplicación del Reglamento de Evaluación.

• Asesorar a los docentes en la organización, programación y desarrollo de las actividades de

evaluación del Proceso Enseñanza - Aprendizaje, conforme a las disposiciones legales

vigentes.

• Velar por la confiabilidad y validez de los instrumentos utilizados en evaluación por los

profesores de la Escuela.

• Velar por la congruencia de los instrumentos evaluativos y los objetivos de aprendizaje

efectivamente trabajados en el aula.

Page 37: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

• Cautelar que los objetivos de aprendizaje que serán considerados en una evaluación

sumativa hayan sido claramente entregados a los estudiantes

• Actualizarse permanentemente de los cambios que va experimentando la evaluación e

informar oportunamente a la comunidad educativa.

• Recopilar los datos e informes que le solicita el Jefe de UTP.

• Asistir a reuniones citadas por organismos externos a la institución si son pertinentes.

• Mantener una constante comunicación con los docentes del establecimiento.

• Atender alumno(as) cuando la situación lo amerite.

• Comprobar que los libros de clases estén al día en el registro de evaluaciones programadas,

formulando observaciones a los docentes correspondientes.

• Supervisar los casos de alumnos(as) con excepciones en evaluación (inasistencias,

embarazadas u otras.

• Cautelar el rendimiento de cada evaluación registrada en el libro de clases realizando un

análisis profundo de todas las aristas que puedan estar involucradas frente a un bajo

rendimiento y Resolver, en conjunto con el o la docente, para remediar, optimizar y

asegurar la calidad de los aprendizajes.

• Elaborar un cuadro de estadístico de rendimiento de alumnos(as) por curso, nivel y

subsector de aprendizaje, en forma semestral y anual y exponerlas al Consejo de profesores.

• Recopilar en forma periódica información de los alumnos(as) con notas deficientes para

aplicar oportunamente estrategias remediales.

• Llevar al día un portafolio o archivo con medios de verificación que permitan evidenciar las

actividades realizadas en relación a sus funciones y otras que estime pertinente.

Page 38: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Área: Convivencia Escolar Denominación del Cargo: Encargado de la Convivencia Escolar Jefe Inmediato: Director/a

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

• El / La Encargado/a de Convivencia Escolar es el o la docente, nombrado/a por la Dirección,

encargado de liderar, organizar y dirigir la Convivencia Escolar del Establecimiento,

promoviendo el buen trato en la Comunidad Educativa, la Resolución de los Conflictos en

forma Pacífica de la Escuela /l Liceo.

• Velar por el estricto cumplimiento de los criterios definidos por la, misión, visión, política y

objetivos institucionales establecidos por la ley, las directrices propias de la Escuela y el

Proyecto Educativo Institucional.

• El profesional Encargado/a de la Convivencia Escolar debe manifestar un alto compromiso

ético social, orientar su labor y la de la Escuela / Liceo a la calidad total, tener la capacidad

de tolerancia, respeto por sus estudiantes, pares, docentes directivos, padres y apoderados

en general, autoaprendizaje, desarrollo profesional, liderazgo, responsabilidad, mantener

excelentes relaciones interpersonales y adaptación al cambio.

III DESCRIPCIÓN DE ROLES Y FUNCIONES ESENCIALES

• Ejercer un liderazgo con una mirada vinculante e integradora.

• Coordinar al Consejo Escolar para determinar la planificación, organización y ejecución del

Plan de Gestión de Convivencia Escolar

• Diseñar, Elaborar e Implementar el Plan de Gestión de la Convivencia escolar en conjunto

con el Consejo Escolar

• Conformar los equipos de trabajo para el desarrollo del Plan de Gestión en conjunto con el

Equipo de Liderazgo

• Establecer las estrategias de implementación del Plan de Gestión

• Liderar la elaboración de los protocolos de actuación en conjunto con el Equipo directivo

• Mantener comunicación expedita informando al Equipo Directivo y a la Comunidad Escolar,

sobre los avances y/o dificultades en la implementación del Plan de Gestión de la

Convivencia Escolar

Page 39: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

• Velar por el cumplimiento de todos los protocolos señalados en el Reglamento Interno y

Manual de Convivencia escolar

• Convocar al Consejo escolar para la determinación e implementación y/o ajustes de los

protocolos del Reglamento Interno y Manual de Convivencia escolar

• Convocar al Consejo Escolar, a lo menos una vez al semestre para revisar, actualizar y/o

ajustar los protocolos del reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar, según

necesidades del Establecimiento

• Realizar seguimiento y monitoreo del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar

• Conocer, comprender y aplicar el enfoque formativo de la política Nacional de la

Convivencia escolar, la Ley de Inclusión y la Ley de Violencia Escolar

• Difundir el Plan de Gestión de la Convivencia Escolar a toda la Comunidad Educativa

• Liderar los procesos de mediación disciplinaria junto al equipo multidisciplinario, u otros

estamentos que se estimen necesarios, según la naturaleza de la problemática

• Liderar las actividades del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar

• Velar por la buenas condiciones de Higiene y Seguridad del establecimiento informando a

los estamentos pertinentes

• Realizar acciones tendientes al mejoramiento continuo de la asistencia de los estudiantes

en general y de aquellos que están en riego de deserción escolar

• Atender a madres, padres, apoderados y estudiantes con problemas de conducta

informándoles sobre los acuerdos tomados en los Consejos de Convivencia y Rendimiento

respecto de los procedimientos y apoyos que se le brindarán al estudiante, y de los

compromisos y responsabilidades que contraen con el establecimiento

• Convocar y liderar Consejos de Convivencia semanalmente y/o extraordinarios de algún

curso en particular o estudiante que haya incurrido en alguna falta

• Planificar, organizar y ejecutar charlas talleres de prevención con entidades externas que

promuevan la Buena y Sana Convivencia Escolar al interior del establecimiento

Page 40: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Área: Unidad Técnico Pedagógica Denominación del Cargo: Docente de Aula Jefe Inmediato: Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

• Profesional de nivel docente responsable inmediato/a de organizar, coordinar y supervisar

el trabajo armónico y eficiente de su asignatura en estricta relación y conformidad con los

Planes y Programas emanados desde el MINEDUC

• Velar por el estricto cumplimiento de los criterios definidos por la, misión, visión, política y

objetivos institucionales establecidos por la ley, las directrices propias de la Escuela y el

Proyecto Educativo Institucional.

• El profesional docente debe manifestar un alto compromiso ético social, orientar su labor y

la de la Escuela a la calidad total, tener la capacidad de tolerancia, respeto por sus

estudiantes, pares, docentes directivos, padres y apoderados en general, autoaprendizaje,

desarrollo profesional, liderazgo, responsabilidad, mantener excelentes relaciones

interpersonales y adaptación al cambio.

III. DESCRIPCIÓN DE ROLES Y FUNCIONES ESENCIALES

• Asistir a todos los actos y reuniones de formación pastoral que se imparten en el Liceo.

• Conocer la realidad personal del alumno para poder actuar con él mediante un trato

comprensivo, cordial, pero a la vez con una autoridad enérgica.

• Secundar las directrices establecidas por la Dirección en cuanto a desarrollo de Planes y

Programas.

• Encarnar el Proyecto Educativo de la Escuela y ser su agente multiplicador.

• Conocer, hacer suyo y transmitir el manual de convivencia interno de la Escuela.

• Colaborar al logro óptimo de los O.F, O.F.T, C.M.O.

Page 41: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

• Planificar cada una de las unidades de trabajo de aula, de acuerdo a las indicaciones de

U.T.P., evaluar, calificar, y reforzar a los alumnos según necesidad y en la forma que indica

el Reglamento de Evaluación.

• Cumplir correctamente con las normativas emanadas del MINEDUC, en lo relativo al libro

de clases: firmas, registro de materias, seguimiento de los alumnos, calificaciones, registro

de reuniones de subcentro y entrevista con los apoderados.

• Entrevistar a todos los apoderados cuyos alumnos presenten bajo rendimiento o faltas al

Reglamento de Convivencia Escolar.

• Entrevistar a los apoderados de todos aquellos alumnos/as que sean merecedores de una

observación negativa en el Registro de Observaciones del Libro de Clases)

• Cumplir cabalmente con las normativas emanadas de la Dirección, U.T.P. e Inspectoría

General, como también los acuerdos tomados en los Consejo de Profesores.

• Retirar personalmente el Libro de clases y traerlo de vuelta a la sala de U.T.P., evitando por

todos los medios que éste quede a disposición de los alumnos/as.

• Tomar los cursos, en los cuales le corresponde realizar clases, a la hora, evitando el retraso

en ello.

• Asistir a los Consejos de Profesores, informando con objetividad sobre su trabajo académico

y participar responsablemente en los debates y acuerdos que se tomen.

• Cumplir puntualmente con el calendario y horario escolar, dando aviso oportuno de alguna

alteración al respecto.

• Crear y mantener un clima de armonía, de fraternidad, solidaridad, y respeto con toda la

Comunidad Escolar.

• Cuidar estrictamente el buen desarrollo de las clases, exigiendo un orden y silencio apto

para un aprendizaje de calidad. La limpieza, la buena presentación, los modales y el

vocabulario de los alumnos deben ser puntos de observación continua, con el fin de lograr

el perfil de alumno que pretende la Escuela.

• Velar para que los alumnos/as no salgan de la sala durante la clase, a partir de los primeros

años, e insistir en la formación de hábitos como el cuidado de la sala de clases y su

implementación; así como el cuidado y uso del baño sólo en los recreos.

• Supervisar a partir de la formación, el curso con el que le corresponde y controlar el ingreso

y salida de los alumnos de la sala y de la Escuela.

Page 42: AÑO 20 20

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CLAUDIO ARRAU

• Velar por el aseo y el ornato de la sala de clases y hacer tomar conciencia a los alumnos de

cuidar y proteger su persona y el medio ambiente.

• Todo profesor debe manejar su archivo de planificación correspondiente a los subsectores

con las planificaciones y evaluaciones debidas, asegurando que estén acorde con lo

registrado en el libro de clases.

• Velar por el cumplimiento de la puntualidad en la hora de ingreso a clases, presentación

personal, uso adecuado del uniforme actuando con buen criterio en casos excepcionales

(no privar al estudiante de su derecho a educarse sacándolos de la clase) dándolos a conocer

en Inspectoría General.

• Subir a la página web de la escuela, todo el material de estudio necesario para que el

estudiante pueda reforzar en su casa, y así propender a la obtención de aprendizajes

profundos y de calidad.