AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y...

24
AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007

Transcript of AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y...

Page 1: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

AÑO

01

No. 2

3 M

ARZO

15 D

E 200

7

Page 2: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

Garceta UAEH, órgano informativo ofi cial de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Número 23, 15 de Marzo de 2007. / ISSN No. 1870 – 3720. Derechos reservados por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. / Abasolo No. 600 colonia Centro, C.P. 42000, Pachuca Hidalgo, México. www.uaeh.edu.mx / Tel. 01 771 7172000 ext. 1612 fax 01 771 7172098 / e-mail: [email protected] / Garceta UAEH, órgano informativo ofi cial de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, es una publicación quincenal editada por la Dirección de Comunicación Social. Reserva de derecho al uso exclusivo ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN No. 1870 – 3720. El tiraje consta de 40,000 ejemplares. Se prohibe la reproducción del contenido sin el consentimiento de la UAEH a través de la Dirección de Comunicación Social.

EL EDITORIAL

PRIMER INFORMEde la AdministraciónUniversitaria

FESTEJARON Acatedráticos y

ex-alumnos del ICLA

3 19

VÍNCULOScon institucionesbrasileñas

UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGERECONOCIÓ A LA UAEH

20 22

Enrique Espinosa Aquino Coordinador de la División de Docencia

Otilio Arturo Acevedo Sandoval Coordinador de la División de Investigación y Posgrado

Marcial Guerrero Rosado Coordinador de la División de Extensión

Antonio Mota Rojas Coordinador de la División de Vinculación

Gonzalo Villegas de la Concha Contralor General de la Gestión Universitaria

DIRECCIÓN GRAL. DE COMUNICACIÓN SOCIALY RELACIONES PÚBLICAS Brenda Flores Alarcón

DIRECCIÓN Mayra Lily Santander Espinoza

COORDINACIÓN DE PRENSA Rocío Maribel Vázquez Álvarez

COORDINACIÓN DE DISEÑO GRÁFICO Andrés González Escamilla

FOTO REPORTEROS Juan Gerardo Pérez Neria Susana Hernández HernándezHugo Sánchez Cabrera

FOTOGRAFÍA Juan Crispín Cabrera Licona

DISTRIBUCIÓNGabriel López Marmolejo

VERSIÓN ELECTRÓNICAwww.uaeh.edu.mxAlexandro Vizuet BallesterosMauro Alberto Amador Lámbarri

Luis Gil Borja Rector

Marco Antonio Alfaro Morales Secretario General

Evaristo Luvián Torres Secretario General Administrativo

Carlos Daniel García Reyes Coordinador de la División deAdministración y Finanzas

Este 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-

trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de

invitados especiales de la comunidad educativa del

estado y el país, así como de funcionarios de distintas

organizaciones, se dieron cita en el primer informe

rectoral de la administración universitaria del periodo

2006-2010.

El rector de la máxima casa de estudios del estado, Luis Gil Borja, dio

lectura al informe que contenía los resultados, logros y avances más re-

levantes durante el último año de labores. Muchas fueron las actividades

pero destacan los premios nacionales a los que se hizo acreedora la UAEH

entre marzo del 2006 y febrero del 2007 como el premio a la Calidad

Educativa, entregado en su momento por el presidente de la república,

el premio SEP-ANUIES al desarrollo y fortalecimiento institucional y el

premio al Servicio Social Comunitario.

En su mensaje, el rector de la UAEH subrayó los rubros de investiga-

ción, movilidad estudiantil, becas, planeación estratégica, cuerpos aca-

démicos consolidados, servicios a estudiantes, profesores en el Sistema

Nacional de Investigadores y convenios de colaboración con instituciones

nacionales y extranjeras. No obstante, destaca de forma particular el re-

conocimiento del Subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán

Gutiérrez a esta casa de estudios al ubicarla entre las cinco mejores insti-

tuciones de educación superior del país. Los resultados y cifras referentes

a la calidad educativa ponen a esta universidad en la cúpula de la compe-

tencia educativa.

En su momento, el gobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio

Chong, se refi rió a la UAEH como la fuente principal de profesionistas

en el estado y reconoció la contribución que los egresados de esta institu-

ción realizan al estado, en el ejercicio de su trabajo diario. Asimismo, dijo

sentirse orgulloso de ser un universitario más de esta casa de estudios.

Quedan aún los retos derivados de las distintas actividades y resultados

obtenidos y el desafío más grande será continuar y mantenerse entre las

mejores instituciones de educación del país.

LO QUE ENCONTRARÁS...

Page 3: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

G A R C E T AÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO3primer informe

Primer Informede la Administración Universitaria2 0 0 6 • 2 0 0 7 • 2 0 0 8 • 2 0 0 9 • 2 0 1 0

Luis Gil Borja, rector de la Uni-versidad Autónoma del Esta-do de Hidalgo (UAEH) rindió

el primer informe de la administración universitaria correspondiente al periodo 2006 – 2010.

Previo al acto protocolario, el rector realizó una gira de trabajo en compañía del sub secretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez; y el goberna-dor constitucional del estado de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong.

El recorrido inició en las instalaciones de la Preparatoria No. 1, donde entrega-ron al mandatario hidalguense un reco-nocimiento como ex alumno distinguido del plantel y se llevó a cabo la inaugura-ción simbólica de aulas de informática, que a partir de esta fecha se pondrán en uso en todas las preparatorias depen-dientes de la UAEH.

Posteriormente se trasladaron a Ciu-dad Universitaria, en donde abrieron al público la exposición Retrospectiva 1964 – 2004 de Jorge Alarcón, ubicada en el vestíbulo del Centro de Vinculación y Desarrollo Educativo (CEVIDE). De mismo modo se pusieron en marcha las aulas virtuales de los Campus Huejutla y Zimapán, a través de un enlace.

Siguiendo con el recorrido, las autori-dades se trasladaron al Área de Gastrono-mía, donde cortaron el listón de 17 aulas

y 2 laboratorios que estarán al servicio de los estudiantes de esta licenciatura.

Para fi nalizar el itinerario, vía aérea se trasladaron al Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp) y al Rancho Uni-versitario, ubicados en el municipio de Tulancingo. Ahí inauguraron la Planta procesadora de lácteos, así como algunos laboratorios.

Minutos antes de las 19:00 hrs. arri-baron al Aula Magna “Alfonso Cravio-to Mejorada” del Centro de Extensión Universitaria (CEUNI), donde se dio lec-tura al informe.

En cumplimiento a lo establecido en el artículo 22 fracción novena de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, se informó ante el Honorable Consejo Universitario, la comunidad estudiantil y la sociedad hi-dalguense, el estado que guarda la admi-nistración de esta casa de estudios y las actividades realizadas durante el último año.

La planeación estratégica, el apego a la normatividad institucional, el compro-miso permanente con la política de cali-dad y la transparencia, fueron señalados como los ejes que sustentan el avance de la UAEH hacia el logro de la misión y vi-sión institucional.

Recorrido porunidades educativas

En el recinto

Inauguración de aula de Informática en Prepa 1 Recorrido por ICApNuevas instalaciones para Gastronomía

Page 4: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

G A R C E T AÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO 4 primer informe

Honorable Consejo UniversitarioEn 3 sesiones ordinarias y 4 ex-

traordinarias, aprobó: El presupuesto anual de ingresos y

egresos 2007 y el calendario ofi cial.

Se impuso el nombre del Licen-ciado Jesús Ángeles Contreras al au-ditorio del CEDICSo, del Dr. Nicolás Licona Ruiz al auditorio del ICSa y el de la profesora Teresa Mazzotti Villareal a la sala de maestros de la Preparatoria No. 2.

En el mes de marzo del año 2006, la UAEH renovó sus autoridades en medio de un ambiente de civilidad política que en nada alteró los pro-gramas y el desarrollo académico.

La elección del rector para el periodo 2006-2010 fue el inicio de una jornada que se caracterizó por una amplia participación de la comu-

nidad universitaria y culminó con la elección de los diez directores de es-cuelas e institutos.

El pasado mes de febrero se otorgó el grado de Doctor Honoris Causa a James Foster, sus estudios económi-cos, han desempeñado un papel im-portante en el ámbito internacional, principalmente por el hecho de que han modifi cado las posturas de los gobiernos para medir y abatir la po-breza, su impacto en México radica en haber aportado elementos para el desarrollo de las bases de los pro-gramas Progresa y Oportunidades.

Una de las decisiones más impor-tantes del Honorable Consejo Uni-versitario fue la aprobación del Plan de Desarrollo Institucional para el periodo rectoral. El plan, suma las aspiraciones, preocupaciones y deci-

siones de los universitarios y orienta la prospectiva hacia el año 2025.

En el horizonte para el año 2010, se formularon siete ejes estratégicos que tienen como propuesta central, la gobernabilidad institucional, la perti-nencia e innovación educativa susten-tadas en la planeación, la evaluación y la calidad, que dan a la institución la seguridad de mantenerse como una universidad moderna sin claudicar en su compromiso social.

Hoy la UAEH opera con un nuevo modelo organizacional, que se encuentra en la fase de instrumen-tación, en esta estructura, destaca la creación de la ofi cina del contralor de la gestión universitaria, del defen-sor de los derechos universitarios y la División de Vinculación como una función sustantiva.

Sesión del H. Consejo Universitario

Auditorio Jesús Ángeles Contreras

Honoris Causa a James Foster

Auditorio Nicolás Licona Ruiz Teresa Mazzotti Villareal,nombre de la sala de maestrosde la preparatoria no. 2

NUEVO MODELOORGANIZACIONALPARA LA UAEH

Page 5: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

G A R C E T AÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO5primer informe

A través del PRONABES, se apoyó a 2,259 alumnos, con un monto de 24 millones 578 mil 800 pesos, sumi-nistrados por los gobiernos federal y estatal. Con apego al reglamento de becas se otorgaron 3,408 becas más, por un monto de 2 millones 707 mil pesos provenientes de recursos pro-pios de la institución y de las apor-

La estructura de la UAEH es con-cebida con un enfoque de sistemas para garantizar la calidad y pertinen-cia en los servicios educativos, con procesos y procedimientos estratégi-cos, defi nidos por funciones, prueba de ello es que en el año de labores que se informa se certifi caron 37 pro-cesos, que cumplen con los requisi-tos de calidad exigidos por la norma ISO 9001:2000 por el organismo de certifi cación internacional American Trust Register.

La matrícula en este año fue de 31,179 alumnos, con lo que se refren-da el liderazgo y compromiso de esta universidad al atender el 51.5% de la cobertura estatal en el nivel superior.

El proceso de admisión mejoró no-tablemente, con la actualización de la plataforma informática, el mismo día de la aplicación del examen los interesados tuvieron acceso a los re-sultados vía Internet, garantizando su transparencia y ratifi cando que el único mecanismo de ingreso a la uni-versidad es el examen sustentado, la demanda de ingreso a esta casa de es-tudios fue de 20,572 aspirantes de los cuales fueron aceptados 8,642, lo que representa una absorción del 42%.

Certifi cación

Proceso deadmisión

Esta experiencia institucional de planeación, establece la necesidad de revisar y actualizar la normatividad, para que responda a las necesidades de operación de la nueva estructura organizacional, así como al sistema institucional de calidad, elementos esenciales para la reforma académica y administrativa que ha emprendido esta universidad.

En el último año, se otorgaron 2,437 títulos profesionales, 120% más que el año anterior, indicador de desempeño que impacta en la efi cien-cia terminal.

En este periodo se realizaron 8 es-tudios de seguimiento de egresados con los que ya suman 19, sus re-sultados, señalan que el 64% trabaja actualmente, 56% consiguió empleo en los primeros seis meses y un 23% más en un año, el 77% de los que laboran, declara tener una aceptable coincidencia en su actividad laboral con los estudios adquiridos y el 83% manifi esta que cursaría nuevamente su licenciatura en esta universidad.

taciones voluntarias de funcionarios y académicos.

En suma se canalizaron 5,667 becas, lo que representó 27 millones 285 mil pesos, 33% más que el año anterior, lo que indica que uno de cada cinco alumnos cuenta con apoyo económico para continuar sus estudios.

Becas

Titulación yseguimientode egresados

Personal de áreas certifi cadas

Lectura del Informe

2,259 alumnos becados

Page 6: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

G A R C E T AÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO 6

MovilidadAcadémica Mediante el programa de Movili-

dad Académica, 121 estudiantes, re-alizaron estancias, 100 alumnos de esta casa de estudios cursaron se-mestres y desarrollaron proyectos de investigación en 18 universidades nacionales y en 9 extranjeras, 21 es-tudiantes procedentes de: España, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Holanda y México cursaron un se-mestre en nuestra institución.

El fi deicomiso para la movilidad estudiantil, se incrementó en 835 mil 283 pesos con recursos PIFI, además, el Banco Santander apoyó con 775 mil pesos al programa de movilidad, benefi ciando a 31 estudiantes.

primer informe

Modelo Educativo El modelo educativo, que se

aprobó en el año 2004, inició el año anterior su fase de instrumentación.

En el nivel de Bachillerato, se ob-tuvieron resultados alentadores, el plan 97 presentaba una tasa de apro-bación de 69.48%, y a un año de operación del nuevo modelo, se ha elevado al 80.22, lo que muestra una mejoría de 10.7%. El índice de de-serción alcanzaba el 33.25%, es alta-mente satisfactorio informar, que en los últimos doce meses, sólo 3.23% de los alumnos no continuaron sus estudios, lo que indica que 9 de cada 10 se retuvieron.

Se incorporaron al plan de estudios como asignaturas obligatorias, la in-

vestigación y la innovación, a fi n de promover el interés por la ciencia y reforzar el aprendizaje. Se realizaron 112 acciones de actualización y ca-pacitación docente en modalidades presencial, abierta y a distancia en las que participaron 2 mil 287 profe-sores de todos los niveles educativos, lo que signifi ca que 58% de la planta docente ha sido capacitada.

En el nivel superior, iniciaron los trabajos de reforma con la revisión de los 43 programas de licenciatura, la decisión cobró formalidad con la instauración de la Academia Institu-cional y la suscripción del acuerdo que defi nió las responsabilidades de quienes forman parte de este cuerpo colegiado.

En el nivel superior, iniciaron lostrabajos de reforma con la revisión de los 43 programas de licenciatura

Intercambio estudiantilcon Ecuador

El rector con alumnos de intercambio académico de la UAEHy otros países.

Page 7: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

G A R C E T AÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO7primer informe

El pasado mes de agosto, nuestra universidad recibió el Premio SEP-ANUIES al desarrollo y fortaleci-miento institucional, reconocimiento que nos ubica como una institución que se caracteriza por aplicar un modelo educativo innovador, que proyecta a la universidad en los ámbi-tos nacional e internacional con cali-dad certifi cada.

Por lograr un vertiginoso desarrollo de la capacidad y la competitividad académica, esencialmente por sus cuerpos académicos consolidados, programas de buena calidad y planta académica con probada capacidad y por privilegiar la transparencia en el ejercicio de los recursos.

Los programas de licenciatura de Ciencias de la Educación y Enseñan-za de la Lengua Inglesa obtuvieron el nivel 1 de los Comités Interinsti-tucionales para la Evaluación de la Educación Superior.

Las licenciaturas en Psicología, Ciencias de los Materiales y Economía lograron la acreditación por los con-sejos respectivos, así mismo, Ad-ministración, Médico Cirujano y Contaduría obtuvieron la reacredi-tación de su programa.

Acreditación de Programas Educativos En el mes de marzo del 2006, el

Presidente de la República hizo entre-ga a esta universidad por segundo año consecutivo, del reconocimiento que otorga la SEP a la calidad educativa, por lograr que el 75% de nuestros estudiantes de licenciatura estén cur-sando programas educativos de bue-na calidad reconocidos por el Sistema Nacional de Evaluación y Acredi-tación de la Educación Superior. Actualmente el 84% de la matrícula está inscrita en programas de buena calidad, 9% más que el año anterior, indicadores, que nos permiten asegu-rar la permanencia en el Consorcio de Universidades Mexicanas.

CalidadEducativa

Premio SEP-ANUIES

Anillos en 4 materiales (Lustrium, Silver elite,oro blanco/amarillo de 10 y 14 k)

Agradecimiento con placa

Foto de generación

Foto de generación con placa

Fistol

Porta Diploma

Llavero

PAQUETE DE GRADUACIÓN

Reacreditación de la Lic. en Médico Cirujano

Luis Gil recibió el reconocimientoa la calidad educativa

Certifi cado del premio SEP-ANUIES

Page 8: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

G A R C E T AÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO 8

La planeación participativa se refl ejó en la elabo-ración del Programa Integral de Fortalecimiento Insti-tucional en su versión 3.3. Para el ejercicio del presente año se autorizaron 35 proyectos, con un monto de 61 millones 692 mil pesos, recursos que permitirán con-tinuar la consolidación de esta casa de estudios.

Planeaciónparticipativa

primer informe

Servicios AcadémicosSe fortalecieron los servicios aca-

démicos con una inversión de 7 millones 837 mil 303 pesos al ac-tualizar 554 equipos de cómputo, lo-grando con ello que el 85% de esta infraestructura cuente con tecnología de punta, lo que permitió atender a 15 mil 977 usuarios por día.

El acceso al Internet inalámbrico se incrementó a 1,704 servicios, se integraron los campus de Huejutla y Zimapán a la red Universitaria, donde se habilitaron 235 servicios de Inter-net y 32 telefónicos, así como sus respectivas salas de videoconferencia.El sistema bibliotecario aumentó su acervo a 166 mil ejemplares, las bases de datos en línea se incrementaron de 5 a 8 con una inversión de 1 millón 385 mil 296 pesos, producto del convenio de licencia entre Thom-son Scientifi c y el CUMEX.

Actualmente, se están revisando los programas educativos de posgrado para garantizar la pertinencia de los conocimientos y las formaciones pro-fesionales, asegurando el vínculo con los sectores externos y de manera es-pecial, con el productivo.

Invitados especiales

Orquesta Sinfónica de la UAEH

En marcha la reservación en línea

Page 9: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

G A R C E T AÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO9primer informe

Investigación y Posgrado Durante este año cuatro cuerpos académi-

cos alcanzaron su consolidación y diez mas avanzaron en ese proceso, con lo que actual-mente se cuenta con 12 cuerpos académicos consolidados, 16 en consolidación y 13 que continúan en proceso de formación. En el contexto nacional, 224 cuerpos académicos se han consolidado, lo que indica que 5.3% operan en esta institución.

Con base en las estadísticas más recientes de la Subsecretaría de Educación Superior, de los 581 profesores de tiempo completo que integran la planta académica, 540 poseen estudios de posgrado, cifra que representa 93%.

Nueve de cada diez de nuestros profesores de tiempo completo cuentan con posgrado, de ellos, 46.5% tienen el grado de doctor, lo que nos ubica en tercero y cuarto lugar respectivamente a nivel nacional.

Los académicos que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores y al Sistema Na-cional de Creadores son 145, lo que nos ubica en cuarto lugar nacional.

En cuanto al perfi l PROMEP, esta univer-sidad tiene el primer lugar nacional, al contar con 61% de sus profesores con este recono-cimiento.

La inversión registrada en materia de in-vestigación alcanzó un monto de 26 millones 585 mil 862 pesos, 50% más que el año anterior, integrados con recursos del PIFI, PROMEP, fondos mixtos y sectoriales y re-cursos propios de la universidad, apoyando a 228 proyectos. A la fecha se han concluido 108 proyectos y 434 se encuentran en de-sarrollo.

Como resultado de la evaluación realizada a los programas de posgrado, la Maestría y el Doctorado en Química, la Especialidad en Docencia y la Maestría en Ciencias de la Educación, alcanzaron su incorporación al Padrón Nacional de Posgrado del CONACyT, por haber logrado un alto nivel de desarrollo. La matrícula en el posgrado es de 587, el 18.7% cuenta con beca CONACyT, por un monto de 9 millones 451 mil 758 pesos. La formación de la planta académica continúa su desarrollo: 41 profesores se reincorporaron al concluir satisfactoriamente estudios de pos-grado en instituciones de reconocido presti-gio del país y del extranjero: 22 de doctorado y 19 de maestría, 85 profesores continúan actualmente sus estudios de posgrado.

En el año de labores que se informa se autorizaron 49 becas para profesores de esta institución a fi n de que inicien sus estudios de posgrado en universidades de España, Canadá, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y México, con fi nanciamiento de PROMEP, CONACyT y recursos propios, cabe resaltar que 65% de los recursos destinados a este concepto los aporta esta universidad.

En total 134 académicos están en proceso de formación, 36 más que en el último año. Los investigadores de esta casa de estudios presentaron 376 trabajos en 143 congresos nacionales e internacionales, y dictaron 572 conferencias, en 53 eventos internacionales y 223 en esta institución.

Durante este periodo, se publicaron 39 li-bros 5 de ellos en forma electrónica, 35 capí-tulos en libros, 191 artículos científi cos con arbitraje y otros 134 han sido enviados a los cuerpos colegiados dictaminadores naciona-les e internacionales

Cuerpo académico consolidado de Metalurgía

12 cuerposacadémicosconsolidados

Page 10: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

G A R C E T AÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO 10 primer informe

Simposiumsy congresos

En el mes de mayo del año 2006, la UAEH perdió a un hombre que por su trayectoria, entrega y humanismo lo recordamos con admiración y res-peto, Don Jesús Ángeles Contreras.

El Quinto Congreso Internacionalen Robótica y AutomatizaciónEl Segundo Congreso Nacional de Investigación SocialEl Quinto Congreso Internacional de AdministraciónUniversitaria, auspiciado por la, AMEREIAF.El Segundo Congreso Nacional deEmpoderamiento Femenino El Congreso Nacional de Vinculación.La Cátedra de Administración “Agustín Reyes Ponce”,auspiciada por el CUMEX. Y el Curso Continental de Atletismo de Pista, organizadoconjuntamente con el Comité Olímpico Mexicano y laorganización Solidaridad Olímpica Panamericana,que preside Don Mario Vázquez Raña, en el queparticiparon 23 países con 9 entrenadores nacionalesde los cuales dos son de esta casa de estudios.

Los profesores investigadores re-cibieron 89 reconocimientos y dis-tinciones por el desarrollo de sus trabajos científi cos, entre los que destacan:

La doctora Reyna Erika Moreno Martínez, del ICSa, obtuvo el Premio Hidalgo de Ciencia y Tecnología, que otorga el Gobierno del Estado, por su trabajo “Bases moleculares para el desarrollo de nuevos fármacos anti-hipertensivos y genes involucrados en hipertensión arterial”.

Los doctores Javier Castro Rosas y Carlos Alberto Gómez Aldapa del

ICBI, recibieron mención honorífi ca en el concurso al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2006 que entregan el CONACyT y la empresa Coca-Cola.

La doctora María Teresa Sumaya Martínez y la Lic. María del Pilar Padilla Mendoza del ICSa, fueron galardonadas con el primer lugar por el proyecto “Desarrollo de Productos Innovadores de Nutrición”, por el or-ganismo internacional Red Global de Mujeres Inventoras e Innovadoras.

La Maestra Elena Guadalupe Ol-vera Hernández, del ICSa, recibió

el premio al mejor trabajo de in-vestigación en el decimonoveno Congreso Panamericano de Farma-cia, por la presentación del Trabajo “Evaluación del conocimiento de los medicamentos que utilizan los paci-entes diabéticos tipo dos en dos clíni-cas del estado de Hidalgo”.

La UAEH fue sede de 55 activi-

dades que recibieron a distinguidos científi cos y personalidades en sim-posiums y congresos; 28 fueron de carácter estatal y regional, y otros 27 de corte nacional e internacional. En-tre ellos destacaron:

Reconocimiento a docentes

También recibieron recono-cimiento 475 profesores por el desempeño docente con un monto de 22 millones 509 mil pesos, re-cursos provenientes del gobierno federal, estatal y de la universi-dad.

Reconocimiento a investigadores

Congreso Internacional en robótica Presidium del Congreso Nacional de Vinculación

Page 11: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

G A R C E T AÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO11primer informe

En el año que se informa, se organizaron 17 exposi-ciones en las galerías y campus universitarios; entre ellas destacan la Expo-Venta de Arte, organizada con-juntamente entre la Cruz Roja Delegación Pachuca y nuestra universidad; Ciudad de Luna, del artista hidal-guense Felipe Estrada Ramírez; Pintura y Dibujo de Harold Winslow, en coordinación con el CONACUL-TA, la muestra escultórica del Maestro Raúl Anguiano y Simulacros, de Otniel Salinas Rodríguez, alumno de la Licenciatura en Artes Visuales y becario del FOE-CAH.

El patrimonio artístico de nuestra universidad se en-riqueció con las donaciones que generosamente hici-eran los artistas Emmanuel Geitz, Víctor Rosas Durán y Eduardo Quiroz Gutiérrez, además de una escultura del maestro Raúl Anguiano, donada por su esposa, la señora Brigita Anderson de Anguiano.

Nuestros grupos artísticos ofrecieron mil quinientas treinta y ocho actuaciones en espacios universitarios, en 39 municipios hidalguenses y en otras entidades del país, ante una audiencia calculada en más de 600 mil personas, con actividades de danza, música, teatro y espectáculos infantiles, sobresale el trabajo desplegado por la Orquesta Sinfónica con 82 conciertos.

En el mes de noviembre inició el programa Domin-gos en la universidad, con la fi nalidad de ofrecer una alternativa de actividades culturales, en nuestro edifi cio central. En este programa participan grupos artísticos de nuestra institución y artistas invitados que se han sumado a este proyecto cultural.

La Compañía Titular de Teatro 2+4 produjo 29 pues-tas en escena presentadas en 67 funciones con una asis-tencia aproximada a los 10 mil espectadores, el maestro Guillermo Cuevas Ramírez, recibió reconocimiento por parte del Gobierno del estado de Hidalgo, en atención a su trabajo realizado durante más de 30 años como im-pulsor del teatro universitario.

La decimonovena Feria Universitaria del Libro, cele-brada en el mes de agosto, generó un espacio incluyente de autores, lectores, exposiciones artísticas y científi -cas, presentaciones editoriales, conferencias, mesas de diálogo, actividades académicas y deportivas.

Se contó con la presencia de 90 expositores, y la asis-tencia se calculó en más de ciento treinta mil personas. Por la importancia que ha adquirido, esta feria se ha constituido en una de las más importantes actividades de corte cultural en el ámbito regional.

Extensión

Exposición Simulacros

Inauguración de la XIXferia del Libro

Esculturas de Raúl Anguiano

Page 12: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

G A R C E T AÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO 12 primer informe

En el mes de septiembre del 2006, se realizó una gira de trabajo por Europa, para fortalecer alianzas estratégicas y estrechar las relaciones internacionales con universidades de España, Francia y Alemania; visitando 19 Instituciones: 11 Universidades, 2 Centros de Inves-tigación, 2 Parques Tecnológicos, 2 Em-bajadas, una Preparatoria y una Ofi cina Nacional de Servicio de Intercambio Académico.

Entre las instituciones que sevisitaron se incluyen:

Como resultado, se concretaron ac-ciones de movilidad, logrando que 25 estudiantes y 2 investigadores de nues-tra institución se encuentren realizando estancias académicas, en corresponden-cia 11 estudiantes de la universidad de Lleida y 3 de Münster, hacen lo propio en esta universidad.

Se establecieron acuerdos para for-mar 13 redes de investigación y para el desarrollo conjunto del Master en

Ingeniería de la Decisión, y los Doc-torados en Ingeniería y antropología de Iberoamérica. Otros logros fueron el avance en el proyecto de la doble titu-lación en ingeniería industrial, publica-ciones conjuntas, asesoría y transferen-cia de metodologías para la creación de un parque tecnológico en el estado de Hidalgo y el inicio del programa de movilidad a nivel bachillerato con una preparatoria alemana.

Un aspecto importante de la vinculación, es la consolidación de alianzas estratégicas con Instituciones de Educación Superior Nacionales y Extranjeras, así como con los sectores social y productivo, mediante la fi rma de convenios de colaboración, durante el año 2006, se signaron 40 entre los que so-bresalen los fi rmados con Universidades de Alemania, Estados unidos, España, Francia, Portugal y la República Popular China.

Así como los establecidos con universi-dades del país: la Autónoma de Zacatecas, la Autónoma Metropolitana y la Veracruzana.

Adquiere especial signifi cado el con-venio signado con la Universidad Tecnológi-ca Tula Tepeji, que fortalece la cooperación académica que debe prevalecer en las insti-tuciones de educación del estado, éste es sin duda el primer paso en este gran proyecto académico para construir y consolidarnos como un espacio común, en el que pre valezca la fl exibilidad y el trabajo colegiado, esté acuerdo permitirá que los egresados de la universidad tecnológica, revaliden sus es-tudios de técnico superior universitario para que concluyan con el nivel de licenciatura.

En otra acción de vinculación nuestra institución fue la única benefi ciada en los cuatro rubros de la convocatoria del Fidei-comiso SEP-UNAM de la región centro-sur de la ANUIES. Lo que signifi có la obten-ción de recursos fi nancieros por un millón 386 mil 276 pesos, permitiendo ampliar la conectividad de Internet 2 y apoyar con ello la integración del Instituto Tecnológico de Pachuca a la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet.

El centro incubador de empresas con-juntamente con el Consejo Coordinador Empresarial realizó 20 planes de negocios con proyectos de consultoría, con una apor-tación de 255 mil pesos de las Secretarías de Economía del gobierno federal y de Desarrollo Económico del gobierno estatal, benefi ciando a 5 empresas con capital semi-lla.

Se inició el seminario de uso efi ciente de energía en 40 pequeñas y medianas empre-sas, con apoyo fi nanciero y esfuerzo conjun-to federal, estatal y de CANACINTRA Pa-chuca, con un monto de 545 mil 500 pesos.

En coordinación con la Vicepresidencia Nacional de Desarrollo de Ciencia y Tec-nología y la local de Tecnologías de Infor-mación de la CANACINTRA, así como con las Secretarías del ramo federal y estatal, se iniciaron los trabajos para aperturar, una em-presa para el desarrollo de software, que será la primera en el país ubicada en un centro de investigación de una Universidad, con un esquema propio e innovador de vinculación empresa-gobierno-universidad, el ya denom-inado “Modelo Hidalgo”; el cual permitirá que empresarios, investigadores y alumnos, trabajen en la solución de problemas y nece-sidades concretas de la sociedad.

Vinculación

Gira de trabajo por Europa

LAS UNIVERSIDADES

Rey Juan Carlos, Carlos III de Madrid, Barcelona, Salamanca, LleidaUniversidad Paris III Sorbonne Nouvelle Escuela Nacional Superior de Industrias Agrícolas y Alimentarías y lasUniversidades de Münster,Freiberg y Bochum.

Memorandum de entendimientoen la Universidad Carlos III

Visita al parque tecnológicoen Alemania

Labores delvoluntariadouniversitario

“Muchas metas “Muchas mcumplidas, pero cumplidastambién muchostambién mretos por delante...retos por d

CREDAL, Francia

Page 13: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

G A R C E T AÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO13primer informe

“Muchas metas metas cumplidas, pero s, pero también muchosmuchosretos por delante...delante...

Luis Gil BorjaRector de la UAEH

“La UAEH se ubica entre las 5 mejores instituciones de

Educación Superior del País”Rodolfo Tuirán Gutiérrez

Subsecretario de Educación Superior

“Los universitarios deben estar contentos y orgullosos de lo que

se está logrando...Miguel Ángel Osorio Chong

Gobernador Constitucional delEstado de Hidalgo

Page 14: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

G A R C E T AÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO 14 primer informe

De acuerdo a lo autorizado por este Honorable Consejo Universitario el presupuesto ejercido en el año 2006 ascendió a 844 millones 668 mil 830 pe-sos; para docencia se destinó el 61%, a investigación 17%, para las actividades de extensión el 12% y 10% a la ad-ministración.

En el año que se informa se practicó de manera permanente la auditoria in-terna, de forma paralela se realizaron 3 auditorias externas, la primera realizada por el IMSS, que corroboró el cabal cumplimiento de las obligaciones fi s-cales en la materia, la segunda practica-da por el INFONAVIT, que de acuerdo a los resultados, la universidad cumple satisfactoriamente con las disposicio-nes legales y la tercera correspondió a la auditoria especial de desempeño de-nominada, Regímenes de Jubilación de las Universidades Públicas Estatales, de la cuenta pública 2005, realizada por la Auditoría Superior de la Federación, estos ejercicios de rendición de cuentas junto con los estados fi nancieros fueron dictaminados favorablemente.

Servicio Social

En el periodo que se informa 5,370 alumnos prestaron servicio en los secto-res público y privado atendiendo las so-licitudes de 1,355 unidades receptoras.

En las unidades de desarrollo comu-nitario se benefi ció a 38,617 habitantes, otorgando 51,351 servicios multidisci-plinarios.

El Programa Institucional de Servi-cio Social comunitario Hidalgo Nuestra Casa, recorrió 39 municipios atendiendo 288 comunidades, brindando 94,351 servicios de salud que benefi ciaron a 24,718 personas.

Por los resultados de este programa, en el mes de noviembre, la universidad ob-

tuvo el primer lugar nacional en número de reconocimientos al servicio social co-munitario, otorgados por la SEDESOL, en el Programa Jóvenes por México, siendo reconocidos 13 prestadores y tres docentes, lo que me permitió en nombre de la comunidad universitaria, presentar en el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional el libro “Acción Joven en el Servicio Social”.

En el mismo tenor, este programa, re-cibió el pasado mes de febrero el “Pre-mio Nacional de Servicio Social 2007” otorgado por la Comisión Inter-universi-taria de servicio social, en el marco del vigésimo cuarto congreso nacional.

Las actividades emprendidas en el Programa de Identidad Institucional mo-tivaron la participación entusiasta y de-cidida de nuestros estudiantes, quienes se sumaron al esfuerzo que el voluntari-ado universitario viene realizando, con acciones en favor de los sectores menos benefi ciados de la sociedad, entre las que sobresalen la entrega de juguetes, pa-quetes de útiles escolares, paquetes sani-tarios, ropa de invierno y la realización de festivales artísticos tradicionales, te-niendo presencia en 103 comunidades de 11 municipios y benefi ciando a más de 37 mil personas.

Rendición deCuentas

Page 15: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

G A R C E T AÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO15primer informe

Durante el año que se informa, se reiniciaron las obras de construcción en la Ciudad Universitaria, que incluyen un módulo de laboratorios en química en alimentos, el centro de investigación avanzada en ingeniería industrial y el centro de investigaciones en ciencias de los materiales, metalurgia y ciencias de la tierra. En este contexto, se realiza con-juntamente con el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mineral de la Re-forma la obra de drenaje del Boulevard Carboneras, que coadyuvará a resolver la problemática de inundaciones en este campus y colonias aledañas.

A la fecha se encuentran concluidos el módulo de aulas y laboratorios para las li-cenciaturas en Gastronomía e Ingeniería Civil en Ciudad Universitaria, el taller de Biotecnología y Fermentación del ICAP y un módulo de cuatro aulas en cada una de las preparatorias, con una inversión de 13 millones 292 mil 300 pesos.

Se encuentran en proceso de construc-ción, la cuarta etapa del ICSA, la am-pliación del módulo de arte dramático y la subestación eléctrica del IDA, la construcción de un centro de cómputo en el ICAP, el bardeado perimetral y fachada integral del Campus Tizayuca y la cancha de futbol rápido en la Prepara-toria cuatro, obras cuyo monto asciende a 35 millones de pesos.

Se concluyó la remodelación de la planta universitaria de lácteos, en el rancho universitario, y su modernización que comprendió la compra de maqui-naria para automatizar la producción de queso y yoghurt con una inversión de 8 millones 980 mil 660 pesos de los cuales el gobierno federal aportó 3 millones 167 mil pesos, el gobierno estatal 1 millón 360 mil pesos y la universidad 4 millones 523 mil 660 pesos.

Comunicación Durante este periodo, la Garceta Uni-

versitaria, órgano informativo ofi cial de comunicación impresa de la institución, realizó el tiraje y distribución de 790 mil ejemplares.

El portal institucional, recibió un pro-medio de 7 mil visitas diarias. Veintiocho mil usuarios consultaron los resultados del examen de admisión. El número de accesos se ha incrementado 21% con re-specto al año anterior.

La sección “Pregúntale al Rector” permitió dar respuesta y atender vía elec-trónica a mil 840 usuarios.

Se emitieron 430 boletines y se pub-licaron 2 mil 531 notas en la prensa na-cional y estatal. Se produjeron 52 pro-gramas de televisión transmitidos por el canal estatal, equivalentes a 26 horas al aire y radio universidad renovó su barra programática, con el propósito de man-tenerse en el gusto de los radioescuchas difundiendo el quehacer universitario a través de programas con temas actuales, una exquisita selección musical y a par-tir del 5 de marzo inició transmisiones el noticiario 99.7 noticias.

Infraestructura Así mismo, se realizan acciones de

electrifi cación en los Campus de Tepeji, Huejutla, Zimapán y el mantenimiento integral a nuestras instalaciones, logran-do cubrir 70% de la planta física.

Con el propósito de ampliar la in-fraestructura para la práctica deportiva, la recreación y la difusión cultural, se realizó la adquisición del Club de tenis de la Compañía Real del Monte y Pachu-ca, una inversión en salud y educación para los universitarios y la sociedad.

El costo fue de 12 millones 500 mil pesos, con una aportación inicial del 30% y la contratación de un crédito que se saldará en cinco años. Se destaca la aportación del 50% en esta inversión por parte de Gobierno del Estado. Los uni-versitarios hemos atestiguado como los esfuerzos de todos, se han concretado en logros que refrendan el compromiso de ésta universidad con el futuro de Hidalgo y del país.

En su momento Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Superior de la Secretaria de Educación Pública (SEP) manifestó que la Ad-ministración Universitaria de la UAEH ha desplegado un gran trabajo, a fi n de lograr mejora en la calidad de sus pro-gramas educativos, en la gestión, en los servicios que ofrece y en las funciones universitarias que la sociedad le ha en-comendado.

Por su parte Miguel Ángel Osorio Chong, gobernador del estado de Hidalgo reconoció la labor que día a día realiza la universidad. Señaló que la institución ha logrado ganar un gran prestigio y está llamada a cumplir con la responsabilidad de formar a los hidalguenses y de ofrecer opciones constructivas y viables al de-sarrollo del estado y el país.

Page 16: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

G A R C E T AÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO 16 primer informe

“Este ha sido un informe muy com-pleto. Desde mi punto de vista la UAEH es una de las mejores univer-sidades en México, pues cuenta con parámetros importantes para que sea destacada a nivel internacional. La pertinencia de esta universidad es muy fuerte, todavía hay un reto por cumplir, y es la cobertura de quienes desean ingresar al nivel medio su-perior y superior, pero sin duda esta institución es ejemplo de calidad y excelencia”.Mario Oliva Representante de la EducaciónSuperior de Cuba en México

“Estamos muy contentos de ver el trabajo y esfuerzo que está haci-endo el rector Luis Gil Borja y por supuesto la comunidad universitaria. Año con año observamos los logros y avances que va teniendo la insti-tución. Nos da mucho gusto que el 93% del profesorado cuente con pos-grado, eso habla de la preocupación

por una educación de calidad. Felici-to a la comunidad universitaria y los exhorto a que sigan por el camino del trabajo; y sepan que todos los hidal-guenses nos sentimos orgullosos de esta casa de estudios”. Daniel Ludlow Kuri Diputado Federal

“La institución muestra realizaciones que indudablemente van por buen rumbo, y de acuerdo a lo informado se confi rma un desarrollo evidente. Me parece que el rector hace bien en convocar a la comunidad universita-ria y abrir una puerta a las distintas ideologías y pensamientos para dar cuenta de los avances instituciona-les”.José Guadarrama Márquez Senador de la República

“Es un gran orgullo conocer los re-sultados, pero sobre todo contar con esta casa de estudios en el estado de Hidalgo. Personalmente me motiva ver los resultados de la universidad y observarla como un ejemplo a seguir”.Alicia Grande Olguín Rectora de la UniversidadTecnológica Tula – Tepeji

“El informe y los hechos presenta-dos por el rector, son un modelo que hoy las instituciones de educación superior en el mundo tienen que imi-tar. La UAEH es una institución en donde hay mucha transparencia y esfuerzo pero sobre todo mucho in-terés en el aspecto de la innovación y transferencia tecnológica, aspectos fundamentales en un mundo global-izado”.María de Graca Pinto FerreiraCoordinadora de RelacionesInternacionales del Centro Federal de Educación Tecnológicade Pelotas, Brasil

“Es particularmente notable la impor-tancia y los avances que en materia de investigación, docencia y exten-sión ha adquirido la UAEH; siendo reconocida hoy en día como una de las más importantes instituciones de educación superior en el país”.

Rodolfo Tuirán GutiérrezSubsecretario de Educación Superior

“Los universitarios deben estar muy contentos y muy orgullosos de los que se está logrando. Ellos son parte de esta transformación, de los logros, de tener una Universidad de la que es-tamos orgullosos todos y que a nivel nacional es reconocida”. Miguel Ángel Osorio Chong Gobernador Constitucionaldel Estado de Hidalgo

Page 17: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

G A R C E T AÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO17primer informe

El proceso de evaluación docente del semestre enero – junio 2007

se realizará del 5 de marzo al 18 de mayo. Por lo cual invitamos a los alumnos, directores,secretarios académicos y/o coordinadores de programas educativos, pares académicos y a los propiosprofesores a realizar la evaluación correspondiente en la página web de la universidad en la sección deavisos institucionales, o bien en el portal de laDirección General de Evaluación”.

“El informe fue muy concreto y pre-ciso. En él se dieron a conocer todas las actividades realizadas durante este año, logros y metas, refl ejo del es-fuerzo y el trabajo de un gran equipo comprometido con su Universidad”. Olivia Cano Cravioto Presidenta del VoluntariadoUniversitario

“Satisfecha como hidalguense y satisfecha porque la universidad va por un rumbo fi rme y seguro en donde, como reiteró el subsecretario de Educación Superior, tenemos una institución que además de ser nues-tra máxima casa de estudios tiene un liderazgo en la entidad y en el país”.Rocío Ruiz de la Barrera Subsecretaria de Educación Superior,Media Superior y Capacitaciónpara el Trabajo de Hidalgo

“El rector Luis Gil Borja ha desempe-ñado muy buen trabajo en cuanto a lo que el Campus Tepeji respecta, tiene cuatro años que empezó a funcionar y el trabajo se ve bastante avanzado. Durante este periodo se ha dado solu-ción a las necesidades que se tienen en cada área de la Universidad”.Leticia Juan Estudiante del Campus Tepeji

“Yo siento que todo lo que ha hecho el rector Luis Gil Borja por la univer-sidad ha sido próspero para nuestro desarrollo en el estado, pues se nos está formando como personas ejem-plares, las personas que necesita el estado y también nuestro país”. Mario GuzmánEstudiante de Comercio Exterior

“Las características de ser una uni-versidad con investigación, con cali-dad académica, con la mayor canti-dad de maestros con perfi l deseable, convierten a esta casa de estudios en una de las mejores cinco del país.Hoy quedan claros los importantes avances institucionales, pero sobre todo la armonía y la tranquilidad que se vive hoy en día en la UAEH; con un profesorado de lo mejor a nivel nacional. Esto refl eja la perspectiva que tiene la institución como un detonante en el desarrollo de la enti-dad a través de la formación de capi-tal humano”.Julio Valera PiedrasDelegado Federal de la SEP

“Evidentemente, cuando uno escu-cha un informe de una institución que muestra resultados congruentes con el compromiso de servicio a la sociedad sólo se puede reconocer el esfuerzo que hace la Universidad como refl ejo del trabajo a nivel nacional y estatal de las instituciones públicas”. Luis Gil CisnerosDirector de Formación de Científi cosy Tecnólogos del CONACyT

Page 18: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

G A R C E T AÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO 18 primer informe

“Me parece que fue un informe muy completo. Creo que el reconocimien-to que hace el subsecretario destaca el esfuerzo que se ha hecho en la uni-versidad lo cual es muy importante. Yo los felicito”.José Antonio Rojo García de Alba Coordinador General de la Junta deCoordinación Legislativa delCongreso del Estado de Hidalgo

“Es la suma de esfuerzos y de volun-tades de una comunidad universitaria comprometida, dinámica, actuante, responsable y sobre todo vinculada permanentemente con su sociedad, por supuesto es el resultado de un trabajo encabezado con un alto liderazgo de nuestro rector Luis Gil Borja. Hay aspectos en los que se su-peran las expectativas y en otros des-de luego el ejercicio y la tarea edu-cativa es algo que no está acabado, todos los días avanzamos en ello

“Me parece muy auténtico, muy sincero y clara toda la información ademas de valiosa. Estoy orgullosa de que mi esposo, el pintor Raúl An-guiano fuera Doctor Honoris Causa de la UAEH. Yo aún sigo en contacto con esta Universidad, pues lo más valioso que existe son la educación y la juventud, porque representan el futuro”.Briggita de Anguiano Viuda de Raúl Anguiano Doctor Honoris Causa por la UAEH

“Muchas metas cumplidas, pero tam-bién muchos retos por delante. Yo siento sobre todo que se ve el trabajo de una comunidad. Al rector le toca solamente presentarlo ante la socie-dad, pero sin duda, es el esfuerzo, es el compromiso de muchas mujeres y muchos hombres universitarios, de muchos jóvenes estudiantes que tienen muy clara cual es la visión de nuestra universidad, muy claro cual es el compromiso con la sociedad y que sin duda en este ejercicio de rendición de cuentas podemos de-mostrar que estamos cumpliendo esa confi anza que nos han depositado”. Luis Gil Borja Rector de la UAEH

“Nos da mucho gusto observar el avance y desarrollo de calidad que ha tenido la UAEH. Como lo menciona el gobernador, esta universidad ocupa los primeros lugares a nivel nacional, no sólo por su infraestructura, sino por su capacidad y calidad de sus egresados en todos sus niveles”.Cuauhtemoc Martínez García Presidente Nacional de Canacintra

Marco Antonio Alfaro MoralesSecretario General de la UAEH

Page 19: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

G A R C E T AÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO19noticias

En el marco de la celebración del 138 ani-versario de la UAEH se realizó la XXI Tradi-cional Comida del Recuerdo en el pasillo principal del edifi cio central de esta casa de estudios.

Previo a la convivencia entre egresados del Instituto Científi co Literario (ICL) e Instituto Científi co Literario Autónomo (ICLA), institu-ciones antecesoras de la UAEH, se realizó una ceremonia para reconocer la trayectoria de maestros y ex alumnos.

Fue en la sala J. Pilar Licona Olvera, del edifi cio central donde ante autoridades de esta casa de estudios y ex alumnos, el rector Luis Gil Borja destacó el trabajo y esfuerzo que cada una de las generaciones de la vida universitaria han hecho para alcanzar los éxi-tos que hasta hoy se tienen.

A nombre de los ex alumnos y maestros que recibieron el reconocimiento, Raymundo Monroy Serrano precisó la importancia que maestros distinguidos de épocas anteriores hayan aportado su esfuerzo, dedicación y conocimiento para cimentar las bases de esta Universidad.

Ante la presencia de maestros, ex alumnos y reinas universitarias, el rector hizo entrega de reconocimientos póstumos a los maestros Alfonso García Flores (+) y Francisco Zapata Ruiz (+), los cuales fueron recibidos por sus familiares.

Así también a Joel Zamora Alvarado, Julio Ortega Rivera, María de la Luz Flores León, Nicolás Soto Oliver, Teresa Mazzotti Villarreal y Víctor Manuel Calva Serrano y a los ex catedráticos Indalecio Sánchez Cortés y Te-resa Vargas Estrada.

FESTEJARON Acatedráticos y

ex-alumnos del ICLA

En compañía de funcionarios, directores de escuelas, campus e institutos y repre-sentantes estudiantiles el rector inauguró las remodeladas instalaciones del Consejo Es-tudiantil Universitario del Estado de Hidalgo (CEUEH).

Juan Carlos Muñoz Medina, presidente del CEUEH, señaló que el proyecto en el que se aplicó una derrama económica de aproxima-damente 200 mil pesos contempló la restau-ración de la loza, rehabilitación de ofi cinas, sala de presidentes y áreas verdes, además del mejoramiento de mobiliario y equipo de cómputo.

Durante su mensaje, el rector señaló: “la remodelación de las ofi cinas de la represen-tación estudiantil, no sólo consta de pintura o de restauración de espacios físicos o áreas vedes, sino que ésta, debe constar de la vo-cación y espíritu de servicio de los repre-sentantes estudiantiles de cada escuela, insti-tuto o campus para encabezar las demandas e inquietudes del alumnado y de la sociedad en general”.

Destacó que la historia de la Universidad se ha escrito en diferentes etapas y por los estudiantes, en quienes está “el camino del progreso de esta casa de estudios”.

REMODELARONel Consejo

EstudiantilUniversitario

Con el objetivo de valorar las experiencias de programas y proyectos construidos con la perspectiva de género y establecer un espa-cio de intercambio para las entidades aca-démicas y organismos que están vinculados a los estudios de género, se realizó en el ICSa el Tercer Encuentro Internacional de Inves-tigación en Género y Masculinidades al que asisten alumnos y maestros de las distintas instituciones de educación superior, del país y del extranjero que ofertan la licenciatura en Psicología.

El encuentro contempló la realización de una serie de conferencias magistrales, a través de las cuales se contribuye al debate teórico y metodológico sobre los estudios de género y el análisis de los alcances de los es-fuerzos institucionales orientados a favorecer los estudios sobre el tema.

Como organizadores participaron las áreas académicas de Trabajo Social, Psicología y Comunicación de la UAEH así como la Univer-sidad Autónoma Metropolitana (UAM) a través de la facultad de Humanidades y el Departa-mento de Antropología, además de la Univer-sidad de Québec y la Universidad Nueva Gales de Australia, entre otras.

DEBATESen favor de la equidad de género

Page 20: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

G A R C E T AÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO 20 NOticias

En el marco del Tercer Encuentro Nacio-nal Sobre Empoderamiento Femenino, re-alizado en el aula “Jesús Ángeles Contreras” del CEDICSO XXI se ponderó la importancia de celebrar el Día Internacional de la Mujer, señalando el importante papel que la mujer desempeña en el desarrollo social, del muni-cipio, del estado y del país.

El encuentro llevado a cabo con la fi nalidad de crear espacios de análisis, discusión e in-tercambio en torno a los estudios de género, desde distintas perspectivas disciplinarias, agendas políticas y tratamiento teórico metodológico, fue organizado por las áreas académicas de Sociología y Demografía, Tra-bajo Social y Ciencias de la Comunicación.

Investigadores, docentes y estudiantes in-teresados en la investigación sobre temas de género; servidores públicos interesados en el análisis de la problemática social y en el dise-ño de políticas públicas, con enfoque de géne-ro, así como personas pendientes del estudio y explicación del cambio en los roles sociales a partir del género, fueron quienes asistieron a este encuentro, cuya conferencia inaugural fue “El Empoderamiento y la Construcción de la Ciudadanía: Dos Saldos Pendientes en la Sociedad Mexicana”.

En el desarrollo de este encuentro se lle-varon a cabo mesas de trabajo, en donde se abordaron temáticas como: Género y Medios de Comunicación; Género y Política; Género y Cultura y Género y Grupos Vulnerables, así como Género y Violencia, por parte de docen-tes e investigadores de ésta y otras institucio-nes de educación superior en el país.

ANÁLISISe intercambio en

torno a los estudiosde género

El Centro Federal de Educación Tecnológi-ca de Brasil (CEFET) y la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBREPA), fi rmaron respectivamente, un convenio de colaboración y una carta de intención con la UAEH.

La signa de convenio contó con la presen-cia de Luis Gil Borja, rector; Marco Antonio Alfaro, secretario general de esta Universi-dad; María de Gracia Pinto, coordinadora de Relaciones Internacionales del CEFET; Elaine Matos Monteiro, investigadora de EMBREPA; Antonio Mota Rojas, coordinador de Vincu-lación y Marivel Solís Barrera, directora de Vinculación con el Sector Social y Productivo en la UAEH.

El convenio con CEFET contempla las bases generales y la unión de esfuerzos para llevar a cabo actividades de colaboración aca-démica y desarrollo profesional, difusión de actividades culturales, artísticas, deportivas, sociales, y desde luego la prestación de ser-vicio social que sea de interés para ambas partes.

Mientras que la Carta de Intención fi rmada con la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria, busca reforzar las relaciones amistosas entre la empresa y esta institución para poder fi rmar a la brevedad un convenio de colaboración más amplio. En su momento Maria de Gracia Pinto destacó el dinamismo de la comunidad universitaria, así como el prestigio y el desarrollo moderno de la Uni-versidad hacia la responsabilidad social.

VÍNCULOScon instituciones

brasileñas

Con 30 años de experiencia en comuni-cación, diez años en agencias de publicidad, 10 años en televisión y otro tanto en radio, Diorges Roberto Garighan Oliveira, Gerente Ejecutivo de Televisión y Radio Unidad de Pelotas, Brasil, ofreció la conferencia “Expe-riencia empresarial de Radio y Televisión” de la Unidad de Pelotas, Brasil.

El conferencista destacó sus vivencias como coeditor de un diario en prensa escrita, con el objetivo de trasmitir algunas de sus experi-encias en el ramo de la radio y la televisión a estudiantes de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

En la sala virtual del ICSHu el empresario brasileño destacó que la fi rma que el repre-senta es líder en Brasil y que encabeza a un grupo de emisoras brasileñas que llevan tra-bajando casi media centuria de años, siempre buscando el benefi cio de los radioescuchas y contribuyendo al desarrollo social de la po-blación de Pelotas y las distintas entidades del país.

Diorges Roberto de Oliveira es Adminis-trador de Empresas en la Universidad Por-toalegre de Río Grande y especialista en Marketing y Propaganda de la Universidad Católica de Río Grande.

EXPERIENCIAen radio ytelevisión

Page 21: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

G A R C E T AÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO21las breves...

ICEA FESTEJÓ A SUS MEJORES ALUMNOS Esfuerzo y dedicación

Con el propósito de reconocer el esfuerzo y dedicación de estudiantes inscritos en los planes de estudio impartidos por el ICEA, autoridades del instituto, realizaron una ceremonia dedicada a los alumnos con alto des-empeño académico.

El evento estuvo presidido por el director del instituto Jesús Ibarra Za-mudio; la coordinadora de Servicios a Estudiantes del ICEA, Ma. del Rosa-rio García Velázquez; los tutores de las áreas académicas Flor de María Mendoza Austria; Angélica María Vázquez Rojas; Cleotilde García González; Mauricio García Ramírez y José Manuel Nava Aguado.

INGENIERÍA EN CIENCIA DE LOS MATERIALESEntérate a qué se dedican

Con la fi nalidad de incrementar el ingreso a la licenciatura en Ingeniería en Ciencia de los Materiales, los profesores de este programa educativo han dado diferentes conferencias acerca de esta nueva oferta educativa.

Las preparatorias 1, 2, 3 y 4, así como los CBTis 8, 222 y 83, y algunas preparatorias privadas como David Alfaro Siqueiros y Alberto Zoebisch, han sido sede de estas conferencias. En las charlas se proporciona información sobre el programa de estudios, perfi l de ingreso, egreso y campo de trabajo en el que pueden desarrollarse al egresar de la Ingeniería en Ciencia de los Materiales; además, dentro del programa “Un día como Universitario” los estudiantes pueden realizar prácticas interactivas y conocer mejor el desempeño de los egresados de este plan de estudios.

CONSOLIDAN APRENDIZAJE DE LA HISTORIA Texto básico en bachillerato

Dentro del Programa Universitario de Difusión Editorial se presentó el libro México en la Historia Universal (I), autoría de catedráticos del área académica de Historia, el texto, que aborda la segunda mitad del siglo XVIII y el siglo XIX se utilizará para el plan de bachillerato que ofrece la UAEH en sus preparatorias dependientes.

México en la Historia Universal se apoya en mapas y cuadros cronológi-cos que permiten ubicar los acontecimientos en el tiempo y el espacio y que servirán de guía para consolidar el conocimiento de la Historia.

MÉTODOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVOConferencia para profesores

Manuel Serrano González-Tejero, profesor investigador de la Universi-dad de Murcia, en España y doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, impartió en el auditorio “Jesús Ángeles Contreras” ubicado en el CEDICSo XXI la conferencia: “Formación de profesores en métodos de aprendizaje cooperativo: cuestiones de prerrequisito” en la cual enfatizó lo fundamental que es la formación de los catedráticos en métodos innovadores dentro del aula como es el aprendizaje cooperativo, programa que en la actualidad se está implementando con buenos resultados en los diferentes niveles edu-cativos de varios países.

UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE RECONOCIÓ A LA UAEH Orgullo universitario

La University of Cambridge ESOL Exami-nations, representada por Michael Milanovic, gerente ejecutivo, entregó a la Dirección de Educación Continua (DEC) de la UAEH un reconocimiento por ser una de las sedes en México con mayor número de solicitantes a los exámenes Preliminary English Test y First Cer-tifi cate Examination.

La UAEH fue una de las siete universidades reconocidas con esta distinción que fue reci-bida por María de la Luz Rubio González, di-rectora de la DEC quien manifestó su orgullo y satisfacción por el esfuerzo conjunto de maestros y alumnos que se preparan para es-tos exámenes.

CÉLULA DE GESTIÓN PRESENTÓRESULTADOS Innovación tecnológica

Con el objetivo de informar lo obtenido en los tra-bajos de la Célula para la Innovación y el Desarrollo Tecnológico de la UAEH, se realizó la presentación de resultados. La red fue creada a iniciativa del COCyTEH, el go-bierno del estado y diversas universidades públi-cas del estado de Hidalgo. Debido a ello y luego de la impartición de un se-minario taller para la “Formación de Gestores” la UAEH cuenta ahora con un grupo de gestores jóve-nes pasantes de licenciaturas en Ingeniería Indus-trial, Sistemas Computacionales, Administración y Contaduría y preparados para desarrollar la inno-vación en las empresas.

Page 22: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

G A R C E T AÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO 22 las breves...

MARTES DE CINE EN ELEDIFICIO CENTRAL Entrada gratuita

“Ver para descomponer y componerse para ver” es el nombre del Programa de Cine Club Universitario, que se lleva a cabo todos los martes del mes de marzo en la sala J. Pilar Licona Olvera del edifi cio central de la UAEH.

Mulholland Drive de David Lynch fue el fi lme presentado para iniciar el ciclo de cine.

Completando el ciclo de marzo se exhibirán los fi lmes Muñecas de Takeshi Kitano, El hom-bre que nunca estuvo ahí de Etan y Joel Co-hen, y Japón de Carlos Reygadas, las cuales se presentarán los martes de marzo a las 17 horas, en la Sala J. Pilar Licona, ubicada en el edifi cio central de la UAEH, en donde la entrada es gratuita.

PARTICIPARON TUNAS DE EDOMEXCallejoneada universitaria

En el marco del 138 aniversario de la UAEH, se realizó una callejoneada universitaria en la que estuvieron presentes las Estudiantinas “Yogaly” del Estado de México, “Andalusa de México” de Milpa Alta y “San Judas Tadeo” del Distrito Federal.

Las estudiantinas invitadas permanecieron en las escalinatas del edifi cio central, interpretando canciones, entusiasmando al público a entonarlas con ellos y también a bailar. Mientras, la Tuna “Azul y Plata” realizó el recorrido que se ha venido haciendo los sábados de este año por las calles aledañas al edifi cio central.

CHISTE POLÍTICO EN MÉXICO Samuel Schmidt, el autor

El libro en la mira: El Chiste político en México del periodista y académico

Samuel Schmidt, se presentó en el auditorio del ICSHu, ante los asistentes, el autor hizo una remembranza de la caricatura política, a la que con-sideró como el fenómeno político más entendido hoy en día. Destacó que para entender la política primero hay que conocer cuál es la cultura política, lo qué la gente piensa y cómo ve la gente a la política, a los políticos y a los procesos.

El autor señaló que el objetivo de presentar su obra en las Universidades y entre los universitarios es que éstos vean que uno puede reír y aprender sin necesidad de llegar al estrés.

ENTREGARON PAQUETES MÉDICOS Voluntariado Universitario en San Salvador

En las comunidades de Boxaxni, Caxuxi, San Miguel Acambay y Santa María Amajac del municipio de San Salvador Hidalgo, el voluntariado uni-versitario encabezado por Olivia Cano Cravioto, entregó, con la colaboración de estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, más de 1200 paquetes médicos.

Asistieron también integrantes del consejo estudiantil, funcionarios y ad-ministrativos de nuestra máxima casa de estudios.

Con la entrega de estos apoyos se destaca la labor que realizan los jóvenes universitarios, al sumar sus voluntades en benefi cio de la población hidalguense.

ADMINISTRATIVOS CONCLUYERON CURSOS Certifi cados Microsoft Offi ce Specialist

Un total de 117 trabajadores administrativos de las distintas áreas y de-pendencias de la UAEH recibieron un reconocimiento por la culminación del proceso de capacitación en Microsoft Word y Excel 2003 que tuvo por objetivo mejorar la calidad de trabajo desempeñado.

Cabe destacar que la entrega de estos certifi cados es resultado del con-venio de colaboración conjunta en materia de enseñanza a nivel mundial de Certifi cación de Habilidades Tecnológicas, en las aplicaciones de Microsoft Offi cce avalada por Microsoft Inc. entre la UAEH y el Sistema de Enseñanza Computacional S.A. de C.V.

“CON USTEDES, LOS LIBROS”Tollan a 65 años

Autoría de Osvaldo José Sterpone, el libro Tollan a 65 años coeditado con el INAH es el relato de los cambios que abarcan 500 años de perseverancia y transformaciones ocurridas en el diseño arquitectónico de la explana prin-cipal de Tollan.

La presentación de este texto, se llevó a cabo dentro del programa universitario de difusión editorial abierto al público todos los jueves en la sala J. Pilar Licona Olvera; también se pre-sentó ante la comunidad del Campus Tlahuel-ilpan, en las instalaciones del mismo.

Page 23: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

G A R C E T AÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO23convocatoria

EL ÁREA ACADÉMICA DE INGENIERÍA CONVOCA A CURSAR LOS POSGRADOS DE:

Maestría en Ciencias dela Ingeniería Industrial

Maestría en Ciencias enIngeniería de Manufactura

MAYORES INFORMESGilberto Pérez LechugaJefe del área académica de IngenieríaJorge A. Rojas Ramírez Coordinador del programa Maestríaen Ciencias de la Ingeniería Industrial [email protected]é Manuel Saucedo Solorio. Coordinadordel programa Maestría en Cienciasen Ingeniería de Manufactura [email protected]. 71 7 20 00 ext. 6733

Page 24: AÑO 01 No. 23 MARZO 15 DE 2007 · ste 9 de marzo los académicos, estudiantes, adminis-trativos y funcionarios de la UAEH acompañados de invitados especiales de la comunidad educativa

G A R C E T AÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO 24