Anuncian construcción de cuarteles en zonas fronterizas...

16
El Gobierno fraccionará obras grandes para que empresas nacionales accedan 9 Nuevo viceministerio busca acabar con el contrabando El 30 de mayo vence el pago del retroactivo Anuncian construcción de cuarteles en zonas fronterizas Incremento salarial LÍMITES. El Ministerio de Trabajo señaló que el aumento en la empresa privada no puede ser menor al 5,5 por ciento y que el Salario Mínimo Nacional no puede ser inferior a 2.060 bolivianos. 6 5 7 El TSE registró 65 casos de acoso y violencia política a mujeres La cúrcuma, una especia para combatir el cáncer 10 SEMANA DEL 29 de ABRIL al 5 de MAYO 2018 Año 1 - Nº 43 La Paz - Bolivia DISTRIBUCIÓN GRATUITA Semanario Aygun Bolivia [email protected] www.aygunbolivia.com Junto a esta edición Semanario Noticia somos todos AYG Ü N

Transcript of Anuncian construcción de cuarteles en zonas fronterizas...

Page 1: Anuncian construcción de cuarteles en zonas fronterizas ...aygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun43.pdf · SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO al de 2018 AYGÜN Seguridad 3 Países

El Gobierno fraccionará obras grandes para que empresas nacionales accedan

9

Nuevo viceministerio busca acabar con el contrabando

El 30 de mayo vence el pago del retroactivo

Anuncian construcción de cuarteles en zonas fronterizas

Incremento salarial

LÍMITES. El Ministerio de Trabajo señaló que el aumento en la empresa privada no puede ser menor al 5,5 por ciento y que el Salario Mínimo Nacional no puede ser inferior a 2.060 bolivianos.

6

5

7

El TSE registró 65 casos de acoso y violencia política a mujeres

La cúrcuma, una especia para combatir el cáncer

10

SEMANA DEL 29 de ABRIL al 5 de MAYO 2018

Año 1 - Nº 43La Paz - Bolivia

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Semanario Aygun Bolivia

[email protected]

www.aygunbolivia.com

Junto a esta edición

Semanario

Noticia somos todosAYGÜN

Page 2: Anuncian construcción de cuarteles en zonas fronterizas ...aygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun43.pdf · SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO al de 2018 AYGÜN Seguridad 3 Países

2 Miscelánea SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO al de 2018Semanario

Noticias somos todosAYGÜN

Nació en Mvezo, una pequeña al-dea situada al sur de de Sudáfrica en la que creció de forma sencilla en un contexto tribal. A los 9 años, su padre murió y su madre lo dejó a cargo del regente de Mqhekezweni, el cual se haría responsable de Mandela hasta su edad adulta.

Nelson se formó en un internado y una universidad de élite negra. A los 23 años (1941) se mudó a Johannesburgo y entró a formar parte del CNA (Con-greso Nacional Africano), un partido político que abogaba por los derechos de la población negra.

En 1948 llegaron al gobierno de Sudáfrica un grupo de nacio-nalistas radicales que trajeron tras de sí un régimen de segregación racial en la que se impuso la supremacía del hombre blanco. Man-dela, lejos de sucumbir al absolutismo racista del gobierno, orga-nizó una rebelión de desobediencia civil no violenta desde el seno del CNA. Tras 10 años de lucha incesable contra el apartheid, los dirigentes imperantes quisieron acabar con la resistencia del CNA de raíz e ilegalizaron el partido, llevando a Mandela y al resto de activistas a organizar una lucha armada desde la clandestinidad. El 5 de agosto de 1962, Nelson Mandela fue arrestado por conspira-ción contra el gobierno (entre otros delitos) y pasaría en la cárcel los siguientes 27 años de su vida.

Durante la década de los 80, el aumento de la violencia racial y el desarrollo de la sociedad global catalizaron el crecimiento del número de protestas en contra del régimen sudafricano con el nombre de Mandela como estandarte. El gobierno, ante la presión interna e internacional a la que estaba viéndose sometido, decidió poner en libertad a Mandela el 11 de febrero de 1990. Tres meses después de su liberación fue elegido para liderar el CNA y desde su puesto de poder luchó por la democracia, consiguiendo que en 1994 se celebrasen las primeras elecciones democráticas de la his-toria de Sudáfrica con él como vencedor, convirtiéndose así en el primer presidente negro de Sudáfrica.

10 de mayo Mandela naceChina busca dominar la industria automotriz

y la conducción autónoma

Las empresas chinas han adquirido una vasta ex-periencia en la fabrica-ción de automóviles por

cuenta de alianzas con empresas extranjeras. Ahora buscan com-binar esto con su inmenso desa-rrollo en temas como inteligen-cia artificial para ser los líderes en la revolución de la movilidad.

China es el mayor mercado de automóviles del planeta: sólo el año pasado fueron vendidos 28,9 millones de unidades en este país.

El país lleva años fortale-ciendo su industria automotriz y ahora busca convertirse en una potencia productora de carros, con un especial énfasis en vehí-culos autónomos.

Durante años, el gobierno chino impuso duras reglas de participación de empresas ex-tranjeras en el mercado chino de carros. Ninguna compañía po-día fabricar localmente, a menos de que se asociara con un fabri-cante chino.

El resultado de esto es que las empresas chinas de carros tiene hoy una gran experiencia acumulada por cuenta de una suerte de transferencia obligada de conocimiento y de tecnología entre ellos y sus pares extranje-ros.

Este mes, la Comisión Na-cional de Desarrollo y Reforma de China anunció que modifi-cará estas reglas y, para 2022, las empresas extranjeras po-drán operar libremente en el

mercado chino de automóviles. Sin embargo, durante todo este tiempo, las empresas chinas de automóviles han crecido en po-der y alcance. Este mes, el Grupo Geely, un conglomerado dueño de reconocidas marcas extran-jeras como Volvo y Lotus y con participación en Daimler AG (fabricante de Mercedes), pre-sentó su primer vehículo que, con tecnología china, se fabrica-rá y se venderá en Europa occi-dental, con miras a llegar a vitri-nas de Estados Unidos.

Geely es propiedad de Li Shu-fu, un multimillonario chino cuya inversión en Volvo, por ejemplo, revitalizó por completo a esta marca, que hoy fabrica algunos de los carros más atractivos del mercado de alta gama.

La compañía también ha en-trado al terreno de la conducción autónoma en un proyecto en aso-ciación con Uber.

Aunque la iniciativa está dete-nida por cuenta de la muerte de una mujer en Arizona (que fue arrollada por un carro que pare-cía tener las ayudas de seguridad de Volvo desactivadas), sí ayuda a comprender la escala de ambicio-nes de las compañías chinas en el sector automotriz y en el reino de la conducción autónoma.

Por ejemplo, Baidu (la empre-sa detrás del mayor motor de bús-queda en China, en donde Google está vetado) tiene una alianza con Microsoft, TomTom (diseñador de mapas digitales) y Nvidia (uno de los principales fabricantes de

tarjetas de video y chips de pro-cesamiento gráfico del mundo) para desarrollar una plataforma de conducción autónoma.

Así mismo, TuSimple, em-presa con sede en Pekín, prueba grandes equipos de conducción autónoma en Arizona, uno de los estados norteamericanos que, al menos hasta la trágica muerte de un peatón este año, ha estado más abierto a permitir la prueba de esta tecnología en sus carreteras.

El peso global de China en la carrera por la conducción au-tónoma podría acelerar la inves-tigación y desarrollo de software de reconocimiento de objetos y de programas de inteligencia arti-ficial que puedan comprender, en tiempo real, el complejo entorno al que se enfrenta un conductor en situaciones normales de la vida diaria.

China se ha planteado ser la potencia mundial en inteligencia artificial para 2025. Sólo en enero de este año, el gobierno de Beijing anunció la construcción de un parque industrial para el desarro-llo de esta tecnología en la ciu-dad, que albergará 400 empresas y costará más de 2.000 millones de dólares.

En una entrevista con Bloom-berg, el multimillonario Li ase-guró que “quiero que el mundo entero oiga el ruido que generan Geely y otros autos fabricados en China. El sueño de Geely es con-vertirse en una compañía globali-zada. Para ello tenemos que salir del país”.

Fecha histórica

Semanario

Somos todos noticiaAYGÜN

Es un producto de GRUPO AYGÜN BOLIVIA S.R.L.

al servicio de la población. Registro de Fundempresa: 00206662 - Nit: 337492024

Ramiro R. Mollostaca M.GERENTE GENERAL

Liz L. Argandoña S.COORDINADORA GENERAL

R. Sandro Carpio A.DIRECTOR GENERAL

María Nela Argansa COLABORADORA

Fabián Alejandro García Higueras FOTOGRAFÍA

Ninoska Romero C.COMERCIAL

Amed MichaelENC. DE DISTRIBUCIÓN

Brigitte I. ArsaDISTRIBUCIÓN GRATUITA

Grupo Aygün Bolivia S.R.L.DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Dirección: Calle San Salvador N°998 casi esquina Tejada Sorzano Telf. 2241729 - Cel.: 60617175Correo : [email protected] - Web: www.aygunbolivia.com

Lo más curioso¿Sabías que el cuerpo

humano soporta la sed y hambre pero no el sueño?

El cuerpo humano puede soportar tanto la sed como el hambre, pero no tolera la fal-ta de sueño de cada persona, según ha informado el doctor Jesús Escribá, experto en tras-tornos del sueño.

Sin embargo, sabemos que dormir bien y lo suficiente es “vital” para el bienestar, mien-tras que “si dormimos poco o mal, nos arriesgamos a tener problemas que van más allá del simple cansancio y que pueden afectar a aspectos tan importantes como el rendimiento escolar y laboral”.

Por lo tanto “dormir poco y mal, sobretodo en edades tempra-nas, condiciona la salud del individuo durante el resto de su vida”.

Se ha evidenciado que “el trabajo, los estudios, las obligacio-nes familiares, en definitiva, nuestro ritmo de vida provocan que, en muchas ocasiones, el sueño se resienta”, por lo que “solemos robar a la almohada horas para hacer otras cosas y como conse-cuencia, aparecen síntomas de somnolencia diurna, disminución de la atención y de la memoria, e incluso, depresión”.

Ciencia y Tecnología

Page 3: Anuncian construcción de cuarteles en zonas fronterizas ...aygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun43.pdf · SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO al de 2018 AYGÜN Seguridad 3 Países

Semanario

Noticias somos todosAYGÜN 3SeguridadSEMANA DEL 6 al 12 de MAYO al de 2018

Países que gastan su riqueza en armamento

GASTO MILITAR DE OMÁN EQUIVALE AL 12 % DE SU PIB

El total del gasto militar mundial llegó hasta los 1,7 billones de dólares en 2017. Estados Unidos gastó en este periodo 610.000 millones de dólares.

Redacción

El ministro de Defen-sa Javier Zavaleta dijo que los archivos militares o del Ministerio de Defensa es-tán a disposición de la Co-misión de la Verdad para encontrar pistas destina-das a encontrar los restos del líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, ase-sinado por la dictadura de Luis García Meza en 1980.

explicó que están tra-bajando para digitalizar la documentación de los archivos militares a fin de facilitar el acceso a la in-formación. “Estamos a dis-posición de abrir cualquier archivo o documento para su investigación”, declaró en Palacio de Gobierno.

La autoridad sostuvo que no hay un documento que impida a la Comisión revisar los archivos por-que la muerte de Marcelo Quiroga Santa Cruz no es un tema menor, por tan-to, no debería haber res-tricciones para conocer la verdad.

Explicó que las Fuerzas Armadas tiene una clasifi-cación donde establecen qué documento es ultra secreto, secreto, reserva-do y, todos los años gene-ran decenas de miles de documentos, así que va a depender de la Comisión de la Verdad cómo quiere encarar, manifestó.

Zabaleta abre archivos FFAA por restos de Marcelo

En 2017, el gasto militar en el mundo se ubicó en US$1,7 billones. Aunque Estados Uni-dos fue el país que más fondos

dedicó a este sector hay muchos otros que lo superan en gasto en relación con el porcentaje de su riqueza que utilizan para estos fines.

El total del gasto militar mundial llegó hasta los 1,7 billones de dólares en 2017. Y sólo Estados Unidos gastó en 2017 US$610.000 millones.

La primera economía del mundo es también el país que más gasta en Defensa, pero no es ni remotamente el que tiene una mayor “carga militar”, como se refieren los expertos al peso que tiene el gasto en Defensa en rela-ción con la riqueza generada por cada país, medida en términos de Producto Interno Bruto (PIB).

En 2017, el gasto militar estadou-nidense representó 3,1% de su PIB, lo que equivale a poco más de una cuarta parte del porcentaje dedicado por el país que más gastó, según las estima-ciones del Instituto Internacional de Investigación de la Paz de Estocolmo (Sipri, por su siglas en inglés).

De hecho, con este resultado, Was-hington ni siquiera entra entre los 20 estados que dedican una mayor parte de su riqueza al sector de Defensa.

Estos son los 10 países que encabe-zan esta lista.

10.- BAHRÉINBahréin es un archipiélago gober-

nado por una monarquía sunita pero la mayor parte de sus 1,4 millones de

habitantes son musulmanes chiitas, lo que ha sido causa de numerosas ten-siones internas.

En 2017, destinó US$ 1.396 mi-llones a sus gastos de defensa, lo que equivale a unos $936 per cápita y a 4,1% de su PIB, según estimaciones de Sipri.

9.- RUSIAEn 2017, Rusia registró el primer

descenso de su gasto militar desde 1998 con una caída de 20%, para ubi-carse en unos US$66.335 millones, equivalentes a 4,3% de su PIB.

De acuerdo con Siemon Weze-man, investigador principal de Sipri, esta disminución es consecuencia de los problemas económicos que atravie-sa el país desde 2014, pues para Moscú la modernización de sus Fuerzas Ar-madas sigue siendo una prioridad.

8.- LÍBANODe los 10 estados con mayor “carga

militar” en el mundo, seis pertenecen a Medio Oriente. Líbano es uno de ellos.

El país vivió una larga guerra civil entre 1975 y 1990 y desde entonces su vida política ha estado marcada por fuertes divisiones internas.

Su política interior y exterior ha estado influenciada por la vecina Si-ria, así como por la fortaleza del grupo islamista Hezbolá que en 2006 se en-frentó en una guerra con Israel.

Su gasto en defensa en 2017 alcan-zó los US$2.441 millones, equivalentes al 4,5% de su PIB.

7.- ISRAELDesde su creación en 1948, Israel

ha estado rodeado por países hostiles.Esta situación se mitigó parcial-

mente gracias a los acuerdos de paz que firmó con Egipto (1979) y Jorda-nia (1994).

Sin embargo, sigue teniendo fuer-tes adversarios en sus fronteras como el gobierno de Siria y la milicia liba-nesa de Hezbolá, aliados de Irán, uno de los más virulentos antagonistas del estado hebreo.

Según Sipri, el gasto militar de Is-rael en 2017 fue de US$16.489 millo-nes (4,7% de su PIB).

6.- JORDANIAJordania alcanzó su independen-

cia en 1946 y desde entonces ha estado sometido a numerosas tensiones pro-cedentes de un entorno conflictivo.

En 1984, firmó un acuerdo de paz con Israel, lo que no le libra del resto de problemas de seguridad que aquejan la región como la que ha re-presentado el autodenominado Esta-do Islámico.

En 2017, dedicó US$1.939 millones al área de la defensa (4,8% de su PIB).

5.- ARGELIAArgelia ha vivido fuertes episodios

de violencia a lo largo de su historia como nación independiente que inició en 1962. Muchos de estos se han deri-vado en gran medida de las tensiones entre los sectores religiosos y seculares de su sociedad.

Entre 1992 y 1998, el país sufrió un violento conflicto interno que cau-só más de 100.000 muertes tras la can-celación de unas elecciones en las que parecía que iba a imponerse el Frente de Salvación Islámico.

En 2017, registró un gasto de De-fensa estimado por Sipri en US$10.073 millones, equivalente a 5,7% de su PIB.

4.- KUWAITCon una extensión de apenas

17.818 kilómetros cuadrados y menos de tres millones de habitantes, Kuwait es una pequeña monarquía constitu-cional rodeada de poderosos vecinos: Arabia Saudita, Irán e Irak.

El país aloja varias bases militares estadounidenses desde donde opera una parte de las fuerzas de la coalición internacional que combate al autode-nominado Estado Islámico.

En 2017, tuvo un gasto militar por US$6.831, equivalentes a 5,8% de su PIB.

3.- CONGOCon 6,2% de su PIB destinado al

gasto militar, la República del Congo es el país de África que dedica una ma-yor proporción de su riqueza al sector de Defensa sumando en 2017 US$484 millones, según las estimaciones de Sipri.

El país ha vivido numerosos epi-sodios de conflictividad interna y está presidido por Denis Sassou-Nguesso, un exmilitar que gobernó el país entre 1979 y 1992 y que en 1997 retornó al poder, donde ha permanecido hasta ahora.

2.- ARABIA SAUDITADesde 2015, el gobierno de Arabia

Saudita lidera un grupo de países que combaten en Yemen contra las fuerzas hutíes que se enfrentan al mandatario Abdrabbuh Mansour Hadi y cuentan con el apoyo de Irán.

Ese escenario es solo uno de va-rios en los cuales Riad y Teherán li-bran un pulso por la hegemonía re-gional. La monarquía saudita también participa en la coalición internacional contra el autodenominado Estado Is-lámico.

De acuerdo con Sipri, en 2017 este país destinó US$69.413 millones al gasto militar (10% de su PIB).

1.- OMÁNUbicado en un lugar estratégico

frente al estrecho de Hormuz, uno de los pasos de hidrocarburos más im-portantes del mundo, y con vecinos como Irán, Arabia Saudita y Yemen, el sultanato de Omán ha aumentado de forma sostenida su gasto militar du-rante la última década.

De hecho, se convirtió en el país del mundo que más dinero destino a su defensa.

En 2017, su gasto militar se situó en US$8.686 millones, lo que equivale a 12% de su PIB.

Page 4: Anuncian construcción de cuarteles en zonas fronterizas ...aygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun43.pdf · SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO al de 2018 AYGÜN Seguridad 3 Países

4 Tecnología Semanario

Noticias somos todosAYGÜN

TE AHORRAN TIEMPO Y ESFUERZO

Aunque la mayoría de noso-tros utilizamos el teclado con frecuencia, existen mu-chas combinaciones que no

conocemos y que podrían ayudarnos a ahorrar tiempo y esfuerzo. Una de las teclas más útiles, y probablemente la más olvidada, es la tecla de Windows,

Aunque el uso principal de la tecla Windows sea para abrir la ventana de Inicio, combinado con otras teclas, se pueden realizar muchísimas otras funciones que quizás desconocías.

Redacción

Usos de la tecla Windows que necesitamos conocer Las inversiones en

tecnologías digitales como la robótica, los me-dios sociales, el internet de las cosas, la inteligen-cia artificial o los ma-crodatos, conducen a un aumento de la producti-vidad y del beneficio bru-to de explotación en las empresas, pero no todas aprovechan por igual esta oportunidad.

Un nuevo informe publicado por el Foro Económico Mundial (FEM) en colaboración con Accenture, se indica que el crecimiento aso-ciado con este tipo de inversiones está siendo impulsado actualmente por una quinta parte de las compañías, que son las mejores en cuanto a la productividad en cada sector.

Ello quiere decir que, sin una implementación más amplia de las in-versiones en tecnologías digitales, “podría surgir una desigualdad indus-trial” en el mundo, pues se crearía un “pequeño grupo de líderes alta-mente productivos en determinadas industrias que dejaría al resto de la economía atrás”, sostiene el informe.

Sobre todo las peque-ñas y medianas empre-sas, que son a menudo los motores de las eco-nomías nacionales, po-drían “sufrir desventajas competitivas”, advierte el estudio.

Entre las principales conclusiones del informe destaca que la inversión en una combinación de tecnologías digitales pue-de generar un retorno tres veces mayor que la que se hacen en cada una de estas tecnologías de manera individual.

Inversión en tecnologías digitales crea beneficios

SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO al de 2018

cuentra ubicada entre las teclas alt y ctrl.

Aunque su diseño puede variar de acuerdo al fabricante de la computa-dora, la apariencia de esta tecla suele ser la siguiente:• Win — Abre el menú (pero en

Windows 8.1 it abre la ventana previa)

• Win + A — abre el Centro de Ac-ción de Windows 10

• Win + B — elige el primer icono en el área de notificación (utiliza las teclas de flecha para cambiar de icono)

• Win + Ctrl + B — cambia a un nuevo mensaje en el área de notifi-cación

• Win + C —abre la Barra de Charm (en Windows 8 y 8.1). En Win-dows 10 se abre Cortana

• Win + D — muestra el escritorio y minimiza todas las ventanas

• Win + E — abre el Explorador de Windows. En Windows 10 se abre el inicio rápido

• Win + F — inicia ‘Buscar archivos y carpetas’

• Win + G — trae todos los gadgets al primer plano (en Windows 7 y Vista); Abre la barra de juegos de Windows 10

• Win + K — abre un nuevo menú Inicio (sólo Windows 8 y 8.1)

• Win + L — cambia de usuario o bloquea la estación de trabajo

• Win + M — minimiza todas las ventanas

• Win + Shift + M — restaura las ventanas que se han minimizado

• Win + O — bloquea la orientación del dispositivo (y desactiva la fun-ción del giroscopio en las tabletas)

• Win + P — cambia los modos de funcionamiento a un monitor o proyector exterior

• Win + Q — abre la ventana de bús-queda para aplicaciones instaladas (en Windows 8)

• Win + R — abre el cuadro de diá-logo ‘Ejecutar diálogo’

• Win + T — abre la barra de tareas• Win + U — abre el Administrador

de utilidades• Win + W — abre el área de trabajo

de Windows

• Win + X — abre el Centro de apli-caciones de Windows Movil (sólo equipos móviles en Windows Vis-ta y 7);

• Win + Y — ¡Inicia Yahoo Messenger!• Win + Pause — abre Mi PC• Win + F1 — abre la Ayuda de

Windows• Win + 1 ... 0 — ejecuta o cambia

al programa fijado a la barra de ta-reas con un número de secuencia específico

• Win + Shift + 1 ... 0 — inicia un nuevo programa fijado a la barra de tareas con un número de se-cuencia específico

• Win + Ctrl + 1 ... 0 — cambia a la última ventana activa del progra-ma que está fijada a la barra de tareas con el número de secuencia específico

• Win + Alt +1 ... 0 — Abre la lista de transiciones para el programa fijado en la barra de tareas con el número de secuencia específico

• Win + — maximiza la ventana activa

• Win + — restaura el tamaño de ventana predeterminado o mini-miza las ventanas activas

• Win + ← or → — cambia el modo de despliegue de la ventana

• Win + Shift + ← or → — cambia una ventana entre monitores en configuraciones de varios monito-res

• Win + Shift + or — estira la ventana activa de la parte superior a la parte inferior de la pantalla y restaura el tamaño de la ventana

• Win + Home — minimiza o res-taura todas las ventanas no cerra-das, excepto las activas (sólo Win-dows 7), está en la parte superior de la página web

• Win + Espacio — mira el escrito-rio (sólo Windows 7). Cambia el diseño (sólo Windows 8 y 10)

• Win + + — activa la Utilidad de Ampliación o amplía la imagen en un 100%

• Win + — — si la Utilidad de lupa está activa, la imagen se reduce en un 100%

• Win + Esc — desactiva la utilidad de la lupa.

que está directamente asociada al sis-tema operativo y puede ser combinada con otras teclas para simplificar mu-chas funciones de la computadora.

¿QUÉ ES LA TECLA WINDOWS?Por lo general, esta función se en-

Page 5: Anuncian construcción de cuarteles en zonas fronterizas ...aygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun43.pdf · SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO al de 2018 AYGÜN Seguridad 3 Países

AUMENTO NO ES OBLIGATORIO PARA PERSONAL JERÁRQUICO

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social emitió la Resolución Minis-terial No. 413/18 que regla-

menta la aplicación del incremento salarial para el sector privado y res-pecto al Salario Mínimo Nacional fijados en el Decreto Supremo No. 3544 del 1 de mayo.

De acuerdo a lo que señala el artículo I, el reglamento define la aplicación del incremento salarial en el sector privado para todas las modalidades de contratos de traba-jo asalariado, que fue determinado por el Decreto Supremo No. 3544 del 1 de Mayo de 2018, consideran-do el 5.5 por ciento de aumento al haber básico.

En el artículo II, precisa que el Salario Mínimo Nacional dispuesto por el Decreto Supremo 3544, es de 2.060 bolivianos, que significa un aumento del 3 por ciento con rela-ción al salario fijado en la gestión 2017. En ese sentido, cualquier tra-bajador con relación de dependen-

La norma establece que los incrementos serán de “forma lineal” para el sector salud, el magisterio, las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana. Mientras que para otros sectores estará sujeto a su “disponibilidad financiera”.

Redacción

Retroactivo del incremento salarial vence el 30 de mayo La Unión Europea

(UE) y Suiza prevén des-tinar unos 530 millones de euros, casi 635 millo-nes de dólares, en materia de cooperación en Bolivia a través de un programa entre 2017 y 2020, infor-mó la Comisión Europa.

El comisario europeo de Cooperación Interna-cional y Desarrollo, Ne-ven Mimica, realizó una visita oficial a Bolivia, oportunidaden que se de-talló esta inversión en el marco de una Estrategia Europea Conjunta para Bolivia 2017-2020.

Los Estados miem-bros de la UE presentes en Bolivia, como son Fran-cia, España, Reino Unido, Italia, Suecia y Alemania, y Suiza coordinarán sus programas de coopera-ción al desarrollo a través de esta estrategia en cola-boración con el Gobierno boliviano.

El objetivo es “refor-zar su impacto, reducir la fragmentación y au-mentar la eficacia de su contribución al desarrollo de Bolivia”, en consonan-cia con el nuevo consen-so europeo en materia de desarrollo adoptado el año pasado.

Los ocho sectores prioritarios son la cultura y el turismo, el desarro-llo rural y la seguridad alimentaria, el desarro-llo integral con coca y la lucha contra el tráfico de drogas, la educación, la gobernanza, el medioam-biente y el cambio cli-mático, la salud, y el de-sarrollo económico y el empleo.

Semanario

Noticias somos todosAYGÜN 5Sociedad

UE invierte en Bolivia $us 635 millones

SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO al de 2018

cia o de contrato individual y que cumpla jornada laboral completa no puede percibir un salario infe-rior al mínimo nacional fijado por el Gobierno.

El incremento salarial dispuesto para la gestión 2018 debe aplicarse sobre el salario básico percibido durante la gestión 2017. El incre-mento debe oficializarse a través de un convenio colectivo entre los tra-bajadores y los empleadores y/o los representantes de los trabajadores.

Así también el reglamento se-ñala que el incremento salarial no es obligatorio para el personal de empresa o institución privada que ocupe cargos como presidentes, vicepresidentes, integrantes de di-

2.060 bolivianosda

tos

es el nuevo Salario Mínimo Nacional, y la

renumeración básica no debe ser inferior a

este monto.

rectorios, gerentes, subgerentes, directores generales, directores o subdirectores ejecutivos que cuen-ten además con un nivel salarial en función del cargo.

El reglamento emitido por el Ministerio de Trabajo señala que las empresas o instituciones privadas podrán determinar otros porcenta-jes del incremento salarial a favor de trabajadoras y trabajadores, pero no puede ser inferior al 5.5 por ciento.

Está determinado que la remu-neración básica no debe ser inferior al Salario Mínimo Nacional que es de 2.060 bolivianos.

Pero, en los casos donde el in-cremento salarial del 5.5 por ciento no alcance al monto del Salario Mí-nimo Nacional, debe nivelarse hasta llegar al monto de 2.060 bolivianos, aunque esto signifique un porcenta-je mayor al fijado.

Por otro lado, en los casos en que el aumento salarial del 5.5 por ciento permita superar el monto del Salario Mínimo Nacional, debe res-petarse dicho incremento.

PAGO RETROACTIVORespecto al pago retroactivo del

incremento salarial correspondien-te a la gestión 2018, el reglamento señala que debe ser efectivizado hasta el miércoles 30 de mayo, esto debido a que el 31 es feriado nacio-nal. En ese sentido se recomienda que las entidades privadas tomen los recaudos para la suscripción del convenio salarial.

Por otro lado, el convenio co-lectivo de incremento salarial debe presentarse hasta el 15 de junio de 2018, esto a través de la Oficina Vir-tual de Trámites –OVT del Ministe-rio de Trabajo, Empleo y Previsión Social accediendo a la dirección: www.ovt.mintrabajo.gob.bo adjun-tando toda la información reque-rida.

SECTOR MINEROSegún el reglamento, el sector

minero debe presentar el convenio colectivo detallado hasta el lunes 30 de julio de esta gestión, consideran-do la información requerida en la Resolución 212/18. Sin embargo, esto no supone dejar de lado la pre-sentación mensual de planillas de sueldos y otros.

Page 6: Anuncian construcción de cuarteles en zonas fronterizas ...aygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun43.pdf · SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO al de 2018 AYGÜN Seguridad 3 Países

24 denunciasda

tos

por violencia y acoso político se regis-traron en el departa-

mento de La Paz.

6 Central Semanario

Noticias somos todosAYGÜN

TSE registró 65 casos de acoso y violencia política a mujeres

EN LOS PRIMEROS CUATRO MESES

El Tribunal Supremo Electo-ral (TSE), a través del Ob-servatorio para la Paridad Democrática, presentó un

informe que da cuenta de 65 casos de acoso y violencia política hacia

Chuquisaca registra una denuncia y una renuncia.

La presidenta del TSE, Katia Uriona, manifestó que del total de las renuncias recibidas en el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), 33 corresponden a concejalas titulares y una suplente, y a una asambleísta titular con su correspondiente su-plente.

También precisó que el 94 por ciento de las denuncias recibidas por acoso y violencia política en los TED fueron remitidas al Ministerio Público y que, de acuerdo al segui-miento realizado, se evidenció que el 100 por ciento de las mujeres au-toridades electas que denunciaron acoso político se encuentran en el ejercicio de su cargo. Hasta el mo-mento, las denunciantes no volvie-ron a reportar hechos de acoso y violencia política.

Uriona subrayó que entre las principales razones para las renun-cias existen cinco casos tipificados como acoso político por el Regla-mento: cuatro como resultado de la presión ejercida por sus suplentes, al haber alcanzado la mitad de su ges-tión; y el quinto, que es justificado como fiscalización a las autoridades mujeres, argumento usado con fines de coacción para obligarlas a renun-ciar al cargo.

REGISTROSLa Presidenta del TSE dijo que

los registros de acoso y violencia po-lítica se presentan en forma de ame-nazas, intimidaciones, agresiones verbales, agresiones físicas y reten-ción de personas contra su volun-tad. En algunos casos, las agresiones físicas provocaron la hospitalización de dos concejalas del municipio de Vinto (Cochabamba), quienes fue-ron agredidas por varias personas que les produjeron lesiones graves

y gravísimas con impedimento de ocho días.

Según la autoridad electoral, los agresores encontraron nuevas formas de presión, como la firma de licen-cias indefinidas, el inicio de procesos administrativos por supuestos malos manejos y la promoción de referen-dos revocatorios en contra de las con-cejalas titulares, entre otras.

En este contexto, velando por la vigencia de los derechos políticos de las mujeres, y asumiendo la pro-fundización y fortalecimiento de la democracia paritaria como una prioridad, el TSE trabaja en la crea-ción de un sistema de información y difusión sobre acoso y violencia política, orientado a contribuir en la visibilización y tratamiento institu-cional y jurídico de esta temática por las instancias competentes, así como realizar un acompañamiento a la si-tuación de acoso y violencia política que están viviendo las mujeres.

El Órgano Electoral Plurinacional concertará reuniones con las entidades y partidos observados para asegurar una gestión libre de acoso y violencia para las mujeres.

Con datos del TSE

las mujeres en el país, solo en los primeros cuatro meses de 2018.

De estos, 36 casos de denuncias fueron presentados a través de los Tribunales Electorales Departa-mentales (TED) y otros 19 fueron conocidos a partir de reportes de instancias como la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL), entre otras.

En cuanto a las renuncias por violencia y acoso político, el infor-me refiere un número de 10, de las cuales ninguna fue hecha efectiva como resultado de la aplicación del Reglamento para el Trámite de Re-cepción de Renuncias y Denuncias por Acoso y Violencia Política de Mujeres Candidatas, Electas o en Función Político Pública.

El documento destaca que en el departamento de La Paz se re-gistraron 24 denuncias y una re-nuncia; en Cochabamba, cinco denuncias y cinco renuncias; en Santa Cruz, tres denuncias; Potosí registra tres denuncias y tres re-nuncias; Oruro, dos denuncias; y

Reglamento de denuncias refleja aumento de casos

En conferencia de pren-sa que se realizó de mane-ra simultánea en los nueve TED, la presidenta del TSE, Katia Uriona, informó que el Observatorio de Paridad Democrática (OPD) realizó la recolección y el procesa-miento de información de esta problemática registra-da entre enero y de abril de este año.

Cabe destacar que des-de la aprobación del Re-glamento se evidenció un incremento de los casos desde 2015 a 2018, según los datos proporcionados por los TED.

Uriona hizo énfasis en los procedimientos que el OEP implementa para evi-tar denuncias y renuncias, y para atender los casos de acoso y violencia políti-ca hacia las mujeres, entre ellos se destaca la elabo-ración y aplicación del Re-glamento de Denuncias y Renuncias; su difusión en todos los ámbitos incluidos en esta problemática, par-ticularmente de los TED; la remisión al Ministerio Pú-blico como parte coadyu-vante para la atención de los casos; y reuniones con los concejos municipales, partidos políticos y organi-zaciones políticas para to-mar medidas que coadyu-ven a frenar y prevenir la violencia política hacia las mujeres autoridades.

SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO de 2018

Page 7: Anuncian construcción de cuarteles en zonas fronterizas ...aygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun43.pdf · SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO al de 2018 AYGÜN Seguridad 3 Países

La Paz - Bolivia - Año 1 - Nº 13 - MAYO DE 2018

Rumbo a los XI Juegos Suramericanos

Estudiantes de Bulo Bulo reciben moderno módulo educativo

Municipio de Mojocoya estrena una presa y sistema de riego

2

4

2-3

3 3

Con $us 83,97 millones sehace realidad la carretera Entre Ríos - Palos BlancosBolivia prevé construir Planta de Licuefacción de Gas Natural en Ilo

La doble vía tiene una extensión de 60,90 kilómetros y facilitará la integración de las comunidades San Simón, Taquillos,

Timboy, Tarupayo, Suaruro, Cañadas, Alto Los Zarzos, Palos Blancos, Aguaragüe, Chiquiacá, Suaruro, Tapecua y Chimeo.

Hay escenarios que están listos para la actividad deportiva y otros están en la recta final para recibir a 4.000 deportistas de 14 países participantes.

Alrededor de 8.000 personas formarán parte del acto de inauguración del certamen internacional que se realizará el 26 de mayo, en el estadio Félix Capriles.

El presidente Evo Morales encenderá la llama de los XI Juegos Suramericanos 2018, este lunes en la localidad de Tiwanaku, a 71 kilómetros de La Paz.

Cochabamba remoza sus campos deportivos

Page 8: Anuncian construcción de cuarteles en zonas fronterizas ...aygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun43.pdf · SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO al de 2018 AYGÜN Seguridad 3 Países

2MAYO DE 2018

El pasado domingo 29 de abril, el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, visitó la localidad de Bulo Bulo, en el municipio de Entre Ríos, Cochabamba, para entregar la moderna unidad educativa ‘Carlos Villegas’, la cual deman-dó una inversión de 7,2 millones de bolivianos.

La obra fue financiada con recursos del programa ‘Bolivia Cambia, Evo Cumple’ y beneficiará a 450 estudiantes de la región.

Morales explicó que la unidad educativa cuenta con laboratorios de biología, física, química, sala de computación y talleres, entre algunas de sus características. El Ministerio de Educación equipó estos ambientes con computadoras, microscopios, esqueletos humanos, sistemas solares, entre otros recursos pedagógicos.

El presidente Evo Morales inauguró el lunes 30 de abril la producción del pozo ‘Sábalo 6’ (SBL 6), ubicado en el Municipio de Villamontes del de-partamento de Tarija, que generará 28 millones de pies cúbicos día de gas, lo que permitirá abastecer el mercado nacional e internacional.

“De acuerdo a los datos, Sábalo producía 13,5 millones de metros cúbicos. Con esta incorporación Sábalo va a producir 14,4 millones de metros cúbicos, va mejorando la producción”, puntualizó el Jefe de Estado.

El pozo SBL 6 se ubica en la parte norte del bloque San Antonio, en la formación Huamampampa, a una profundidad de 4.750 metros y demandó una inversión que supera los 83 millones de dólares.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó el pasado jueves 3 de mayo que se trabaja para construir una Planta de Licuefacción de Gas en el puerto peruano de Ilo, en busca de consolidar exportaciones de Gas Natural Licuado (GNL) hacia ultramar.

“El reto que ha lanzado el Presidente (Evo Morales) es trabajar en un puerto de licuefacción en Ilo y eso lo venimos trabajando, y fue la línea del Presidente hace mucho tiempo”, manifestó Sánchez, según el reporte de la estatal ABI.

El Ministro, que prevé viajar “en los próximos días” a Lima para sos-tener un encuentro con su par peruano, señaló que el reto de Bolivia es comenzar a exportar hidrocarburos por ultramar, y no solo a países vecinos mediante gasoductos convencionales como lo hace en la actualidad.

A tres semanas del inicio de los XI Juegos Suramericanos, la ciudad de Cochabamba remoza campos deporti-vos y está a punto de concluir las obras de nuevos escenarios para recibir a 4.000 deportistas de 14 países que participarán del certamen entre el 26 de mayo y el 8 de junio.

En la ciudad de Cochabamba, em-plazada en la zona de La Tamborada se encuentra la Villa Suramericana, que demandó una inversión de 128 millo-nes de bolivianos. La Villa cuenta con hotel, polideportivo, pista, velódromo, bloques habitacionales, además de áreas de recreación y administración.

En el municipio de Cercado, están listos los coliseos Evo Morales, donde se desarrollarán las disciplinas: volei-bol, fútbol de salón, bádminton y tenis de mesa; y José Casto Méndez de la Coronilla, refaccionado para la práctica del voleibol.

En Punata, en marzo pasado, se inauguró el coliseo Jorge Wilstermann que será el escenario de los encuentros de las disciplinas de karate y box.

Asimismo se realizaron refaccio-nes y arreglos en los coliseos José Villazón Peredo y Gróver Suárez García para el desarrollo de las competencias de lucha olímpica y levantamiento de pesas, así como en la cancha de hoc-key sobre césped.

En el estadio Félix Capriles de la ciudad de Cochabamba, las obras de mejoramiento están en la recta final. El escenario estará a la altura del evento internacional con vidrios de seguridad en las tribunas de general y preferen-cia, camerinos de lujo, mejor ilumina-ción y baños más amplios, entre otras mejoras.

De la misma forma, se acelera la conclusión de los trabajos del Centro de Alto Rendimiento Federico Román, en el municipio de Villa Tunari. La de-nominada sub Villa del trópico cuenta con los módulos: Gimnasio, polidepor-tivo, cancha de tenis, pista atlética, bloque de beach voley y el estadio de Villa Tunari.

En el trópico cochabambino se pusieron a punto también los coliseos de Entre Ríos, Ivirgarzama, Chipiriri y Chimoré.

Los pasados días, el ministro de Deportes, Tito Montaño, destacó que los Juegos Sudamericanos Cochabam-ba 2018 dejarán una importante he-rencia en escenarios deportivos, pero fundamentalmente los dos primeros centros de alto rendimiento de Bolivia.

“Estos juegos van a servir para relanzar el deporte boliviano porque consideramos que recién, a partir de ahora, después de tantos años, vamos a tener los primeros centros de forma-ción y entrenamiento deportivo tanto en Cochabamba como en la región del trópico, que a futuro estos campos ser-virán para que los deportistas puedan mejorar sus entrenamientos”.

Jóvenes de Bulo Bulo se benefician con moderno módulo educativo

Presidente inaugura la producción del pozo de gas natural ‘Sábalo 6’

Bolivia prevé construir Planta de Licuefacción de Gas Natural en Ilo

Cochabamba remoza sus escenarios deportivos con miras a los XI Juegos Suramericanos

En el aniversario de la Nacionalización, recordar que costó muchos años y vidas recuperar nuestros RRNN y empresas estratégicas. Con la Nacionalización tenemos obras y Bolivia es primero en crecimiento económico en Sudamérica. Con la unidad del pueblo boliviano nada es imposible.

@evoespueblo

Escenarios deportivos de los XI Juegos Suramericanos

La Villa Suramericana

Disciplinas: Voleibol, fút-bol de salón, bádminton y tenis de mesa

Coliseo Evo Morales

Disciplinas: Fútbol de salón varones y damas

Coliseo José Casto Méndez de la Coronilla

Disciplinas: Lucha Olímpica y levantamiento de pesas

Coliseos José Villazón Peredo y Gróver Suárez García

Municipio: Cercado

Disciplinas: Atletismo, ciclismo, futsal, baloncesto, voleibol.

Alrededor de 8.000 personas formarán parte del espectáculo que se realizará el 26 de mayo, en el acto de inauguración de los XI Juegos Suramericanos Cocha-bamba 2018, en el estadio Félix Capriles.

Diez elencos bolivianos presentarán puestas en escena de baile, música y arte durante más de dos horas, mientras estudiantes de diferentes unidades edu-cativas presentarán mosaicos de gradería y de piso.

Además, para la inauguración del evento, se confirmó la participación del presidente del Paraguay, Horacio Cartes, informó el representante del Comité Or-ganizador de los Juegos Suramericanos (Codesur), Juan Manuel Chavarría.

El 27 de mayo se realizará una inauguración en la subsede de Villa Tunari.

8.000 personas en la inauguración

@evoespueblo

Page 9: Anuncian construcción de cuarteles en zonas fronterizas ...aygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun43.pdf · SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO al de 2018 AYGÜN Seguridad 3 Países

En el Día de la Libertad de Prensa, señalar que la CPE garantiza la libertad de prensa, pensamiento y expresión. También felicitar a medios de comunicación y a periodistas que practican la imparcialidad y la objetividad en su trabajo diario.

3MAYO DE 2018

El presidente Evo Morales entregó la tarde del sábado 28 de abril un moderno Mercado Central para el municipio de Desaguadero, que fue cons-truido con una inversión aproximada de 7,3 millones de bolivianos, el cual facilitará el comercio en la región.

La obra fue emplazada en una superficie de 2.635 metros cuadrados y consta de dos plantas, en las cuales están distribuidos un total de 85 puestos venta. En la planta baja se encuentran 42 puestos para la venta de productos como carne, ropa y plásticos; mientras que en la planta alta están otros 43 puestos, más una guardería, un patio de comida y baños.

En la jornada, el Primer Mandatario también entregó aulas para las unidades educativas José Ballivián, Yanari y Daniel Sánchez Bustamante, además de una posta de salud.

El coronel en reserva activa del Ejército, Gonzalo Rodríguez, juró el jueves 3 de mayo como Viceministro de Lucha Con-tra el Contrabando en un acto que contó con la asistencia del presidente Evo Morales, quien convocó a toda la población a hacerle frente a esa actividad ilegal que afecta económica-mente al país.

La posesión de la autoridad estuvo a cargo del ministro de Defensa, Javier Zavaleta, de cuyo despacho depende la nueva entidad, que tiene la misión de coordinar con todas las instituciones involucradas en la lucha contra el contrabando y dirigir los operativos de control.

“Como pueblo, como Estado tenemos la enorme responsabilidad de enfrentar el contrabando que hace mucho daño a la economía boliviana, por eso decidimos crear un Viceministerio de Lucha Contra el Contraban-do”, indicó el Primer Mandatario.

Gobierno entrega mercado modelo en el municipo de Desaguadero

Posesionan al nuevo Viceministro de Lucha Contra el Contrabando

Cochabamba remoza sus escenarios deportivos con miras a los XI Juegos Suramericanos

El miércoles 2 de mayo, el presidente Evo Morales entregó una presa y un sistema de riego en la comunidad Astillero, ubicada en el municipio de Mojocoya, Chuquisaca, obra que demandó una inversión de 4.939.700 bolivianos y beneficia a 94 familias agricultoras de la región.

El proyecto cuenta con una presa de tierra de 15 metros de altura, 90 metros de coronamiento y almacenamiento de 72.000 metros cúbicos de agua. También consta de vertedor lateral de 55 metros de longitud y 6 metros de ancho, obra de toma con tubo FG 8”, además de una red de distribución de 13.6 kilómetros de tuberías y 36 cámaras de distribución parcelarias, sujetas a las medias de mitigación ambiental.

Comunidad Astillero en Mojocoya estrena presa y sistema de riego

Escenarios deportivos de los XI Juegos Suramericanos

Disciplinas: Lucha Olímpica y levantamiento de pesas

Disciplina: Hockey

Campo deportivo de hockey Coliseos José Villazón Peredo

y Gróver Suárez García

Estadio Félix Capriles

Municipio: Punata

Disciplina: Box

Coliseo Jorge Wilstermann

Municipio Villa TunariCentro de Alto

Rendimiento General Federico Román

Disciplina: Polo Acuático.

Disciplina: Fútbol

Piscina Olímpica de Villa Tunari

Nuna

Juki

El presidente Evo Morales encenderá la llama de los XI Juegos Su-ramericanos Cochabamba 2018, el lunes 7 de mayo en la ciudadela prehispánica de Tiwanaku, a 71 kilómetros de La Paz.

Una vez encendido el fuego deportivo, comenzará el recorrido de la antorcha por las sedes y subsedes donde se desarrollarán los Juegos Suramericanos.

El encendido del fuego en Tiwanku, considerado como un centro sagrado de las culturas andinas, se repite cada cuatro años desde 1978, cuando La Paz organizó la primera edición de los Juegos Odesur, cono-cidos entonces como Juegos Cruz del Sur.

Encenderán fuego deportivo en Tiwanaku 4.000 deportistas entre 14 y 18 años participan de la competencia en 35 disciplinas.

14 países: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guyana, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela.

44 escenarios deportivos en la ciudad de Cochabamba y municipios del departamento.

Las mascotas son el jaguar Nuna (que significa “espíritu”) y el oso jukumari Juki. 2.000 efectivos de la Policía Nacional se harán cargo de la seguridad del evento deportivo.

Datos importantes

@evoespueblo

Disciplinas: Tenis, fútbol femenino, fútbol de salón.

Page 10: Anuncian construcción de cuarteles en zonas fronterizas ...aygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun43.pdf · SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO al de 2018 AYGÜN Seguridad 3 Países

#BoliviaDignaYSoberana

ABC invirtió $us 83,97 millones en la carretera Entre Ríos - Palos Blancos

El presidente Evo Morales Ayma inauguró el jueves 26 de abril la carretera asfaltada que une Entre Ríos con Palos Blancos, en el de-partamento de Tarija, obra que fue construida por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) con una inversión de 83,97 millones de dólares y tiene 60,90 kilómetros de extensión.

El tramo forma parte de la ruta fundamental F0011 del Corredor Vial Central-Sur, que vincula a Bolivia con

las repúblicas de Paraguay y Argen-tina. También se constituye en la co-nexión del Valle Central Tarijeño con el Chaco y Oriente boliviano, según informa la Agencia Boliviana de Infor-mación.

La carretera doble vía de 60,90 kilómetros de extensión, tiene un ancho de 10,30 metros, una calza-da de 7,30 metros, bermas de 1,5 (cada lado) y una carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor. La obra brindará a los usuarios (choferes y

pasajeros) una transitabilidad segura y accesibilidad para el traslado, de manera oportuna, de productos agrí-colas a los centros de abasto.

El camino facilitará la integración y comunicación de las comunida-des campesinas y guaraníes de San Simón, Taquillos, Timboy, Tarupayo, Suaruro, Cañadas, Alto Los Zarzos, Palos Blancos, Aguaragüe, Chiquia-cá, Suaruro, Tapecua y Chimeo, entre otros distritos del municipio de Entre Ríos.

Se entregaron 12.091 computadoras a docentes de El Alto.

107.463 mujeres y niños de Oruro son beneficiarios del bono Juana Azurduy.

‘MiAgua’ ejecutó 363 proyectos invirtiendo 335.484.483 bolivianos en Potosí.

OBRA

S

años gestión12En

El miércoles 2 de mayo, el pre-sidente Evo Morales dio inició a la producción de alcohol anhidro-eta-nol que procesará el Ingenio Azu-carero Guabirá S.A., ubicado en el municipio de Montero, en el depar-tamento de Santa Cruz, permitiendo a Bolivia entrar en la era de los bio-combustibles y bioadictivos.

De acuerdo a la información presentada por Guabirá, a finales del mes de mayo de 2018 podrá entregar alrededor de 4 millones de litros de alcohol, hasta alcanzar 15 millones de litros en la zafra 2018-2019 para la producción de etanol combustible.

Bolivia ingresa a la erade los biocombustibles

de

El Ingenio Azucarero Guabirá invertirá entre 35 a 40 millones de dólares en los próximos tres años para la obtención de tecnología de última generación destinada a incrementar el proceso de des-hidratación del alcohol a 700 mil litros día.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez explicó que el proyecto logrará una inversión de más de 1.600 millones de dóla-res, que permitirán generar alrede-dor de 30.000 empleos y un fuerte impacto en la economía nacional, según reporte del Ministerio de Hi-drocarburos.

4MAYO DE 2018

www.comunicacion.gob.bo Ministerio de Comunicación Bolivia @mincombolivia mincombolivia

Page 11: Anuncian construcción de cuarteles en zonas fronterizas ...aygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun43.pdf · SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO al de 2018 AYGÜN Seguridad 3 Países

7CentralSemanario

Noticias somos todosAYGÜN

El Gobierno anuncia guerra sin cuartel al contrabando

NUEVO VICEMINISTERIO ENTRA EN VIGENCIA

La Aduana señala que Viceministerio será brazo operativo en interdicción

La presidenta de la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, aseguró que esa institución unificará esfuerzos con el nuevo Viceministerio de Lucha contra el Contrabando y que se realizarán operativos con-juntos para combatir ese delito.

“Es un brazo operativo más, todos tenemos que unificarnos. Si bien depende de otra instancia, sin embargo, los operativos seguirán siendo conjuntos”, informó en conferencia de prensa.

La autoridad aduanera explicó que cuenta con un departamento de inteligencia, información y trabajos de seguimiento que serán compartidos con el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando.

De acuerdo con Ardaya, el nuevo despacho permitirá especiali-zar las áreas de trabajo y estar las 24 horas del día en las fronteras para combatir el contrabando, incluso con la posible incorporación de juzgados fronterizos, como adelantó el fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero.

Respecto a la Unidad de Control Aduanera (UCA) que estaba bajo tuición de la Aduana Nacional de Bolivia pasará a depender del Viceministerio.

SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO de 2018

La lucha contra el contra-bando que encara el Ejecu-tivo gubernamental tiene previsto desarrollarla con

grupos especiales de tarea conjunta que contarán con equipo especial, edificación de cuarteles en zonas fronterizas particularmente con Chile, construcción de zanjas, otros elementos.

La información fue proporcio-nada durante la posesión del fla-mante viceministro de Lucha Con-tra el Contrabando, Gonzalo Renán Rodríguez, ex jefe de la ‘Fuerza de Tarea Conjunta’ de lucha contra el narcotráfico.

En principio, presidente del Es-tado Evo Morales, señalo que se tie-ne la responsabilidad de enfrentar el contrabando que al año mueve unos 1.000 millones de dólares y que significa para el fisco la pérdi-da de alrededor de 350 millones de dólares de ingreso por este ilícito.

“Hemos decidido entre las Fuerzas Armadas se va a construir cuarteles en las fronteras, especial-mente en la frontera con Chile por-que el 70 por ciento del contraban-do ingresa del territorio chileno, y otros 30 por ciento de los distintos países. Se va a construir cuarteles, pero también se va a equipar para que la lucha contra el contrabando sea más efectiva, de esta manera cuidar la economía nacional”, in-dicó el mandatario durante el acto protocolar.

Coronel Gonzalo Rodríguez -acotó- saludo su gran aporte en tema de erradicación de coca, tiene experiencia por eso hemos decidi-do, tiene un excelente aporte en el tema de lucha contra el narcotráfi-co ahora en la lucha contra el con-trabando.

CUERPO DE ÉLITEA la conclusión del acto oficial,

la nueva autoridad expresó que se irá trabajando de manera progre-siva, toda vez que es un vicemi-nisterio diferenciado a los demás porque es ‘operativo’ y que la res-

El Gobierno decidió asumir medidas drásticas y preventivas contra el contrabando tras el asesinato de dos militares que participaban en un operativo en la población Sabaya.

1.000 millones da

tos

de dólares es lo que mueve el contrabando al año y que significa

una pérdida de 350 millones para el fisco.

Redacción

ponsabilidad de las operaciones es compartida entre las FFAA, la Poli-cía, Ministerio Público.

“Vamos a ir creando fuerzas de tarea conjunta para poder proteger en forma escalonada cada una de las fronteras, nuestra prioridad ini-cial va a ser Chile. Nuestras Fuerzas Armadas son profesionales, vamos a ir capacitándolos, inculcándoles principios de patriotismo y hones-tidad”, indicó.

Dijo que se trabajará entre la Policía, las Fuerzas Armadas y el Ministerio Público en una plani-

ficación centralizada, pero que las operaciones serán ‘descentralizadas’ bajo la consigna de detener el con-trabando en la frontera.

Sobre los puestos militares, dijo que son la cobertura de seguridad del Estado lo que vamos a hacer es fortalecer creando más puestos mi-litares adelantados en los puestos claves en paso del contrabando para detener allá en la frontera el contra-bando porque una vez que ingresa al país es difícil porque existen mi-les, miles de caminos para llegar a diferentes lugares.

Sobre la Aduana, Rodríguez dijo que esta institución ‘tiene que ver la parte de las importaciones y exportaciones legales, nosotros va-mos a trabajar deteniendo la ilegali-dad con interdicción clara’.

En tanto, el ministro de De-fensa, Javier Zabaleta, justificó la construcción de cuarteles en zonas fronterizas al señalar que está com-prendida en el Derecho Interna-cional porque todo Estado tiene la obligación de proteger su territorio.

El salón Gigante Isabel fue elegido por Itacamba Cemen-to S.A. para realizar el lanza-miento oficial de Cemento Camba en La Paz, donde ha instalado un Centro de Distri-bución para proveer este insu-mo a todo el departamento. Al evento asistieron más de 200 personas con el objetivo de conocer los principales atri-butos de este producto.

“Atender el mercado de La Paz es muy importante, para seguir consolidando nuestro posicionamiento. Hemos asu-mido el compromiso de pro-veer Cemento Camba a todas las ciudades que así lo deman-den y nuestro deseo es brindar el mejor servicio, manifestó Miguel Barba Moscoso, ge-rente Comercial de Itacamba”.

Para facilitar la disponibi-lidad permanente de Cemento Camba en el departamento de La Paz, Itacamba ha instalado un moderno Centro de Distri-bución desde donde se comer-

cializa este insumo en bolsas de 50 kilogramos, en sacos big bag (2 toneladas) y camiones cisterna con capacidad para transportar hasta 27 toneladas de cemento.

Este sistema de distribu-ción, concebido en base a las características geográficas de la ciudad de La Paz, se com-plementa con el trabajo de los agentes que han recibido una capacitación especial para re-cepcionar los pedidos y ase-gurar de que todo llegue a su destino sin contratiempos.

“La calidad de Cemento Camba ha generado una de-manda que crece cada sema-na”, indicó Barba.

Itacamba cuenta con más de 20 años de experiencia produciendo Cemento Cam-ba bajo estricto apego a las le-yes y normas bolivianas. Hace poco más de un año inauguró la Planta Integral de Cemento Yacuses, la más moderna de Bolivia.

Cemento Camba amplía sus operaciones en mercado paceño

Page 12: Anuncian construcción de cuarteles en zonas fronterizas ...aygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun43.pdf · SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO al de 2018 AYGÜN Seguridad 3 Países

8 Economía Semanario

Noticias somos todosAYGÜN

SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO de 2018

Este 30 de abril venció el plazo inicial para el empa-dronamiento de las casas de empeño y préstamo, sin

embargo, la Autoridad de Supervi-sión del Sistema Financiero (ASFI) decidió extenderlo hasta el 31 de julio ante las solicitudes de amplia-ción que se hicieron conocer.

El proceso inició el 2 de enero de este año ante la necesidad de una nor-mativa que permita su fiscalización.

La idea surgió a partir de los últimos datos de 2016, cuando fue-ron identificadas 543 de estas casas de préstamo con la documentación respectiva, mientras que 331 no contaban con esa documentación.

Además de las solicitudes de dis-tintas asociaciones, otro de los mo-tivos que determinó la ampliación por otros tres meses se debe que así se pueda tener la mayor cantidad de información posible de estos nego-cios que se dedican a la actividad de préstamo y empeño, informó el ente regulador en una nota de prensa.

A través de la cantidad que se tenga de estos negocios, según la ASFI, se podrá conocer datos tales como cuál es la modalidad de tra-bajo que tienen, cuál es su lugar de ubicación, su capital de trabajo y otros que servirán para hacer una diferenciación en este sector y ela-

FENECE EL 31 DE JULIO PRÓXIMO

borar normativa acorde a su buen funcionamiento, para precautelar los derechos de los ciudadanos que acuden a estos servicios.

EMPADRONADOSHasta el 30 de abril, fecha que

vencía el primer plazo, se lograron empadronar 350 propietarios y/o negocios dedicados a esta actividad, de esa cantidad, 300 lo hicieron mediante el sitio web de ASFI y 50 enviaron sus datos a través de notas dirigidas a la entidad.

El empadronamiento de las casas de empeño y préstamo fue dispuesto a través de la Resolución ASFI/1487/2017 del 21 de diciem-bre de 2017.

El objetivo de esto es obtener el registro de aquellos negocios o personas que desarrollen de forma habitual y masiva actividades de préstamo de dinero.

Tras este proceso, comenzará la adecuación para que los dueños de estos negocios implementen meca-nismos de seguridad, transparencia

El ente regulador sostuvo reuniones con asociaciones que se encargan de estas actividades y que se encuentran operando en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Redacción

Amplían el registro de las casas de empeño

de los estados financieros, entre otros.

“Una vez que fenezca el plazo de empadronamiento va a empezar un proceso de adecuación, hay que recordar que no es que ya están bajo el control total de la ASFI, son pro-cesos en los cuales ellos van a tener que ir acompañados del regulador”, explicó en su momento la directora de la entidad, Lenny Valdivia.

Estimó que en un plazo de dos años aproximadamente las casas de empeño y préstamo podrían cum-plir en su totalidad con el proceso de regulación.

543 casas de empeñoda

tos

era el número de estos establecimientos

que tenían los documentos en regla,

en 2016.

El gabinete ministerial apro-bó, mediante Decreto Supremo 3543, la nueva reglamentación del Régimen de Admisión Tem-poral para Perfeccionamiento Activo (RITEX), que desburo-cratiza trámites para la importa-ción de materias primas e insu-mos, lo que generaría un mayor valor agregado en la producción nacional y la oferta exportable boliviana.

“Este sistema es para impor-tar materia prima e insumos, con una suspensión temporal de los impuestos aduaneros, es decir el

Impuesto al Valor Agregado y el Gravamen Arancelario”, resaltó el Ministro de Desarrollo Pro-ductivo y Economía Plural, Eu-genio Rojas.

El RITEX es un régimen es-pecial de apoyo a la exportación, mediante el cual las empresas pueden importar sus materias primas e insumos para un pro-ceso productivo de productos de exportación, con suspensión del pago de tributos aduaneros de importación, como apoyo a la actividad productiva exportado-ra que desarrollan.

Incluye la reglamentación de los procesos de servicios de repa-ración de aeronaves, maquinaria y equipos que operen en Bolivia, generando nuevas inversiones así como fuentes de ingreso y empleo.

“Ahora se incluye la importa-ción de maquinarias para reparar los aviones, estamos empezando en Cochabamba porque tenemos gente especializada, igual que en El Alto y Santa Cruz, de esa ma-nera generamos fuente de traba-jo”, sostuvo el titular de Desarro-llo Productivo.

Las modificaciones al Ritex prevén generar un mayor valor agregado a la producción nacional

SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO de 2018

ClasificadSemanario

Noticias somos todosAYGÜN

DEPARTAMENTO ANTICRETICO

17.- SAN MIGUEL - Avenida Montenegro - Cerca Carru-sel y Colegio Loreto- 2 Dormitorios 2/Baños -Dependen-cias - Parqueo - Baulera - $us.- 30.000.- Llamar – 2228097 18.- VILLA SAN ANTONIO - Oscar Alfaro Parada “J” – 3/ DORMITORIOS - Dependencias Lavandería en Terra-za - $us.- 25.000.- OTROS — Calle 2 - DE 2 Dormitorios Dependencias $us.- 15.000. - Llamar: 2228097

19.- CHASQUIPAMPA - Avenida Principal – calle 60 - ESTRENAR — 3er Piso 2 Dormitorios (Suite) – Depen-dencias - 2 Baños - $us.- 25.000.- 2228097

DEPARTAMENTOS EN ALQUILER

20.- OBRAJES ALTO SECTOR B - calle 2 – 3 Dormito-rios – Escritorio - Solárium – Garaje Dependencias – Al-quiler Bs.- .2.500.- Llamar 2228097 21.- Avenida ARCE y Pinilla – 3 DORMITORIOS De-pendencias y PARQUEO - Alquilamos $us.- 500.- llamar: 2228097

22.- COTACOTA - Avenida 24 de Septiembre entre las Calles 31 y 32 – Alquiler $us.- 300. — 2 DORMITORIOS - Dependencias - con Garaje -Llamar: 2228097

DEPARTAMENTO ALQULER EN EL ALTO

23.- Zona 16 de JULIO calle Álvarez Plata y Pascoe – 2 Dormitorios – dependencias Alquiler Bs.- 1.500.- Llamar: 2228097

TERRENOS EN VENTA

24.- ACHUMANI — URBANIZACION ROSALES — Altura Calle/39 - FRENTE CONDOMINIO MÉDICOS - Superficie 400 metros - 2 Frontis - ESQUINA – PRECIO: $us.- 98.000.- Con Financiamiento Referencias: 2227635 - 71552873

25.- HUAJCHILLA - ALTURA FLOR de LIZ – 3/Cua-dras de la Carretera – Superficie 2.000.- Mts2 - CERCA-DO - PRECIO $us.- 220.000.- con Financiamiento – Re-ferencias: 2227635 - 71552873

26.- COTACOTA –2/Frontis – CALLE/27 – CALLE/28 – A dos cuadras de la Avenida - Altura FARMACORP - Chifa Pagoda - Superficie 913/Mts2 – PRECIO $us.- 280.000.- con Financiamiento Referencias: 2227635 – 71552873 27.- SANTA CRUZ - URUBO 2 - TRANSFIERO $us.- 9.300.- Superficie 300 /Mts2 Se canceló $us.- 6.300.- Saldo $us.- 4.000.- Financiamiento hasta 2020 — Cuotas de $us.- 214 - Referencias: 2227635 - 71552873

28.- ACHOCALLA – MARQUIRIVI – Superficie 3.464 /mts2 – PRECIO - $us.- 138.000.- OTRO MULLACANI – Superficie 7.800 /mts2 -- PRECIO - $us.- 204.000.- con Financiamiento – Referencias: 2227635 -71552873

29.- FLORIDA URBANIZACIÓN SAUCES- Detrás Colegio San Andrews Superficie 540 Metros cuadrados - PRECIO $us.- 220.000.- Referencias: 2227635 –71552873

LOCAL EN ALQUILER

30. CALLE BUENO CASI COMERCIO — Local hacia la Calle -1 AMBIENTE con Baño – Alquilamos Bs.- 2.000.- Llamar al 2228097

LOCALES EN ANTICRETICO

31.- ZONA VILLA VICTORIA –Calle José María Asin - UN LOCAL hacia la Calle 2/Ambientes – cocina- 2 Ba-ños - Mesones - sobre 70 metros — ANTICRETICO. $us.- 40.000.- Llamar: 2228097

32.- ZONA VILLA VICTORIA – Calle José María Asin - PRIMER PISO – RESTAURANT Cocina - 2 Baños – Gas domiciliario - 100 metros — ANTICRETICO - $us.- 50.000. Llamar 2228097

OFICINA EN VENTA

33.- CALLE INDABURO ESQUINA JUNIN – EX NUE-VA AMERICA - 235,16 metros Construidos - 6/Ambien-tes – 3/ Baños – 2/ Bauleras—1 Parqueo – PRECIO $us.- 140.000.- con Financiamiento – Referencias: 2227635 -71552873

OFICINAS EN ALQUILER

34.- 2/CASAS – ESTRENAR -ACHUMANI - Calle/ 39 – URBANIZACIÓN TERRA MARIA Alquileres Bs.- 6.000.- Bs.- 8.000.- CADA UNA CON - 12/ Ambientes - 6/ Baños Altillo—Terraza - garaje 3/ Movilidades – Parrille-ro-Horno Techado - llamar al 2228097

35.- Calle BUENO –casi calle COMERCIO Para Institu-ciones - 7 AMBIENTES con cocina Baño - ALQUILER Bs.- 5.500.- Llamar; 2228097.

VENTA VEHICULO

1.- PAJERO/JR -1996 – 3/PUERTAS - Ocasión - $us.- 7.000.- 2227635 – 71552873

CASAS EN VENTA CIUDAD DE LA PAZ

2.- VILLA CARMEN – Calle LIBERTAD - ENTRE 7-9– 4/DEPARTAMENTOS: 1- 3/Dormitorios, Patio, garaje—Dúplex: 4/DORMITORIOS dependencias $us.- 218.000.- con Financiamiento superficie 183,00 Metros - Referencias: 2227635 - 71552873 3.- SOPOCACHI – CAMPOS -VILLEGAS – 2/BLO-QUES – 26/AMBIENTES - 6/BAÑOS Superficie 472/Mts2 – PRECIO $us.- 450.000.- con Financiamiento – Referencias: 2227635 - 71552873 4.- MIRAFLORES - DIAZ ROMERO – Avenida SAA-VEDRA – PARA INSTITUCIONES Superficie 750 mts2 – 3/Bloques – 29/Ambientes – Parqueo 15/Movi-lidades – PRECIO $us.- 980.000.- con Financiamiento – Referencias: 2227635 – 71552873 5.- ACHUMANI – Calle/8 – 4/DORMITORIOS – 2/Suites – 4/BAÑOS – Jardín con Árboles Frutales – Pa-rrillero Techado — Superficie 675/mts2 – PRECIO $us.- 720.000.- Con Financiamiento Referencias: 2227635 — 71552873

6.- SOPOCACHI - VINCENTY – CRESPO – 3/DE-PARTAMENTOS – 3 – 1 DORMITORIOS DEPEN-DENCIAS --- PRECIO $us.- 395.000.- Superficie Terre-no - 350 metros Cuadrados – 450 metros construidos - 2227635 - 71552873

7.- SOPOCACHI -RESEGUIN - FERNANDO GUA-CHALLA - 3/DEPARTAMENTOS 4 - 3 - DORMI-TORIOS -DEPENDENCIAS Y GARZONIER - 360 Metros superficie 480 Metros construidos - PRECIO $us.- 430.000.- Referencias: 2227635 - 71552873

CASAS EN VENTA EN LA CIUDAD DEL ALTO

8.- SAN LUIS – calle Jerusalén - Cerca Av. COCHA-BAMBA – Av. LITORAL -3/Dormitorios Dependencias - Garaje - 3/Movilidades — Gas Domiciliario — Superfi-cie 200/mts2 PRECIO $us.-65.000.- con Financiamiento –Referencias: 2227635 - 71552873

9.- EX/TRANCA - SENKATA – 4/Cuadras Carretera – calle San Román - 2/Tiendas 2/Departamentos - de 3 Dormitorios Dependencias - Superficie 250/mts2 PRE-CIO $us.-105.000.- con Financiamiento Referencias: 2227635 – 71552873

CASA EN VENTA CIUDAD DE COCHABAMBA

10.- KILOMETRO 3 y medio - Camino a Quillaco-llo - CASA con 3/Departamentos – de 3/Dormitorios – Dependencias-Superficie 250/mts2 – PRECIO $us.- 185.000.- con Financiamiento—Referencias: 2227635 - 71552873

INMUEBLES VENTA CIUDAD DE TARIJA

11.- TOMATITAS a 8 /Kilómetros DE LA CIUDAD – Superficie 31.000/Mts2 – PARA URBANIZAR –CON -7/Dormitorios – SALON Fiestas – Piscina – cancha Polifuncional– PRECIO $us. – 700.000.- con Financia-miento – Referencias: 2227635 – 71552873

12.- MORROS BLANCOS -CASA A ESTRENAR - CON 3/Dormitorios (Una Suite) Dependencias - Es-critorio – 3/Baños –Superficie 300/mts2 – PRECIO $us.- 178.000.- Con Financiamiento -Referencias: 2227635 – 71552873

CASAS EN ALQUILER

13- ACHUMANI - Calle/ 39 – URBANIZACIÓN TE-RRA MARIA – 2/CASAS – ESTRENAR Alquileres Bs.- 6.000.- Bs.- 8.000.- 4/Dormitorios - Dependencias – 6/Baños / 2/Escritorios – Altillo Terraza – garaje 3/Movi-lidades – Parrillero - Horno Techado Llamar al 2228097

DEPARTAMENTOS EN VENTA

14.- COTACOTA - Calle/37 – de la Avenida Media cua-dra derecha – 3/Dormitorios Dependencias – 2/Baños - Parqueo – Baulera - Terraza - 141 Metros construidos PRECIO $us.- 96.000.- con Financiamiento - Referen-cias: 2227635 - 71552873

15.- CHASQUIPAMPA - Avenida Principal – calle 62 -ESTRENAR - 3er Piso 3 Dormitorios (Suite) – De-pendencias -2 Baños -130 metros construidos - PRE-CIO $us.- 86.000.- con Financiamiento --Referencias: 2227635 – 71552873

16.- IRPAVI – Calle 11 - 2 DORMITORIOS – Depen-dencias - Altillo -Terraza amplia 138 metros construidos – PRECIO $us.- 95.000.- Referencias: 2227635 - 71552873

Page 13: Anuncian construcción de cuarteles en zonas fronterizas ...aygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun43.pdf · SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO al de 2018 AYGÜN Seguridad 3 Países

9EconomíaSemanario

Noticias somos todosAYGÜN

SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO de 2018

Fraccionamiento de obras para que accedan nacionales

Las obras de envergadura serán fraccionadas para que las empresas construc-toras bolivianas puedan

participar de licitaciones y hacerse de los trabajos como resultado de la aprobación de un decreto supre-mo aprobado y que también libera las garantías de aquellas firmas que cumplan con el avance de obras en plazos acordados.

La ministra de Planificación, Mariana Prado, informó de la nor-ma aprobada y que materializa un acuerdo con la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) para incentivar el fraccionamiento de grandes obras como construcción de carreteras, de tal manera que las firmas nacionales con poco capital puedan acceder a estos trabajos.

“Estamos impulsando a que las entidades empiecen a licitar en tra-mos. Por ejemplo la Administradora Boliviana de Carreteras, en vez de que licite una carretera de 150 kiló-metros donde solo puedan acceder empresas extranjeras, pueda hacer lotes más pequeños para así puedan acceder nuestras empresas construc-toras nacionales”, sostuvo.

EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA

En febrero, el Gobierno y los empresarios acordaron una serie de medidas para apuntalar el pa-pel dinamizador del sector de la construcción facilitando su parti-cipación en los proyectos de gran envergadura.

En esa oportunidad se fijó la meta de que el sector llegue a un promedio de crecimiento de 7 por ciento y genere más empleo.

También fue pactada la de-volución a la empresa del 70 por ciento de la garantía de cumpli-miento de contrato cuando se haya constatado un avance de obras en ese mismo porcentaje, pero respe-tando los tiempos de ejecución.

Ahora Prado informó que se liberará garantías para los “buenos ejecutores” de obras.

Dentro de los acuerdos de fe-brero también estaba que el subir de 25 por ciento a 40 por ciento la obligación de que las empresas externas adjudicatarias de grandes obras subcontraten a nacionales.

Acotó que la medida es parte de una serie de iniciativas orienta-das a fortalecer al empresariado y

El sector de la construcción tendrá mayores facilidades para acceder a contratos del Estado y podrá recuperar con mayor rapidez dinero.

15.612 millones de bolivianosdato

s

fue el monto de los créditos que se otorgaron en el primer trimestre de

este año para construcción.

Redacción

anunció trabajar con los privados.Hasta ahora era complicada

la participación plena del empre-sariado boliviano en grandes em-prendimientos porque representan fuertes inversiones económicas, pero a partir del acuerdo que en-trará en vigencia en breve se darán condiciones y facilidades para que el sector constructor tenga mayor participación como subcontratada y también adjudicataria de obras.

Las previsiones de crecimien-to para este año dan cuenta que el sector de la construcción y obras públicas crecerá en 7%, en tanto que para electricidad, gas y agua 7%, servicios de administraciones públicas 6,1%; entre otros.

En pasados días se ini-ció la producción de alcohol anhidro-etanol en el Ingenio Azucarero Guabirá, ubicado a 55 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, que significa el ingreso de Bolivia en la era de biocombustibles y bioaditivos.

“Me ha sorprendido que en corto tiempo el ingenio azucarero de Guabirá ya nos convoque para anunciar la producción del alcohol an-hidro, mi felicitación porque ese es el mejor aporte no solo pensando en el obrero o en el ingenio, sino para la econo-mía nacional”, dijo el presi-dente Evo Morales.

Añadió que los empre-sarios cañeros, dos meses después de haber suscrito un convenio con el Gobierno, comenzaron a elaborar el eta-nol que permitirá aplicar esa alternativa de combustible más limpio y seguro.

A su juicio y en función al modelo económico, es importante que se genere un

Se inica producción de biocombustible y en septiembre estará en surtidores

debate abierto con el sector pri-vado para mejorar la inversión, que inicialmente se traduce en la producción de 9.000 hectáreas adicionales de caña de azúcar.

Según datos oficiales, se pre-vé que desde el primer año, el ingenio Guabirá producirá 80 millones de alcohol anhidro, que aumentará a 360 millones en los próximos cinco años, con la im-plementación de tecnología de punta a través de una moderna planta de deshidratación, que será emplazada con una inver-sión de 40 a 45 millones de dó-lares.

El ministro de Hidrocarbu-ros, Luis Alberto Sánchez, ex-plicó que inicialmente el alcohol anhidro se mezclará con la ga-solina en un 10% para producir etanol, que a su vez tendrá ma-yores cualidades en potencia, lu-bricación, menos degaste y me-nos contaminación.

“Confiamos que para el mes de septiembre ya esté en los sur-tidores este nuevo biocombusti-ble”.

Page 14: Anuncian construcción de cuarteles en zonas fronterizas ...aygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun43.pdf · SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO al de 2018 AYGÜN Seguridad 3 Países

Los beneficios de especia que se usa hace 4.000 años

10 Salud Semanario

Noticias somos todosAYGÜN

SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO de 2018

La cúrcuma una especia para combatir el cáncer

TIENE PROPIEDADES ANTICANCERÍGENAS Y ANTIINFLAMATORIAS

A partir de una nanoemul-sión a base de curcumina -proveniente de la cúrcu-ma-, investigadores del

Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (Accdis) y académicos de la Universidad de Chile realizaron experimentos en los que su fórmula inhibió completamente la reapa-rición y metástasis de tumores en modelos animales de cáncer.

La cúrcuma posee más bon-dades que la usualmente conocida para saborizar los alimentos. Ésta tiene propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias, las que no se aprovechan totalmente por la ines-tabilidad e insolubilidad en agua de uno de los principios activos de la cúrcuma: “la curcumina”. Lo ante-rior limita que esta molécula tenga efecto biológico cuando se ingiere como aliño por la vía oral.

En base a esto, los científicos, li-derados por el Dr. Andrew Quest y el Dr. Felipe Oyarzún, trabajaron en la nanoemulsión para promover su efecto anticancerígeno.

Encontramos que sus componentes pueden ayudarnos a prevenir desde enfermedades cardíacas, ya que reduce el colesterol, hasta trastornos depresivos, al mejorar el estado de ánimo de cada individuo.

4.000 añosda

tos

o más es el tiempo que ya tiene de uso

esta especia de la India en gastronomía y la

medicina.

Redacción

Así, como explicó el profesor Oyarzún, desarrollaron “un medi-camento muy pequeño, donde la curcumina está disuelta y protegida, y que se puede administrar eficien-temente por cualquier vía”.

Esta solución, detalló Andrew Quest, “se generó emulsificando la curcumina y encapsulándola dentro de nanoestructuras en cuyo núcleo está la curcumina disuelta y prote-gida”. Incluso, agregó el investigador, “esta fórmula se puede transformar en un polvo y después de resuspen-derse en agua, y volver a adminis-trarse. Entonces, desde el punto de vista del almacenamiento, también es un producto muy promisorio pues se puede preservar por mucho tiempo”.

Para este estudio, la aplicación

de la nanoemulsión fue subcutá-nea, dado que en el modelo animal se generó un tumor muy resistente. Luego lo extrajeron quirúrgicamen-te y aplicaron una dosis de la for-mulación, y finalmente cerraron la herida.

En el caso del cáncer a la piel (melanoma), que fue con el que ex-perimentaron los investigadores, el tumor primario es capaz de reapa-recer y proliferar en otras partes del cuerpo luego de ser extirpado, ac-ción que termina desencadenando la muerte del paciente.

Fueron justamente estos efectos los que lograron detener con una sola dosis de la nanoemulsión de curcumina: “prevenir la reaparición y metástasis en el 100 por ciento de los animales tratados”, como explicó Oyarzún. De los casos no tratados, el 70 por ciento presentó reapari-ción del tumor y metástasis.

Continuar explorando las po-tencialidades de la curcumina

“Lo que queremos es probar el nanomedicamento en otras líneas celulares en otros modelos animales y también en humanos”, señaló el profesor Oyarzún, “pues pensamos que esta formulación tendrá un im-pacto muy importante en el trata-miento del cáncer”.

El perejil y sus beneficios para la salud

Probablemente ya conozcas al perejil como una hierba común y pre-sente en muchos hogares, pero ¿sabías que además es extremadamente bene-ficiosa para tu salud? In-cluso cuando se consume en pequeñas cantidades te sigue aportando bene-ficios porque está reple-to de nutrientes, aceites esenciales y antioxidan-tes, hasta el punto de que a menudo se reconoce como un superalimento, como el cilantro, la cúrcu-ma o el jengibre.

Los impresionantes beneficios para la salud del perejil provienen de sus ingredientes activos, que incluyen compuestos fenólicos, flavonoides an-tioxidantes, aceites esen-ciales como miristicina y apiol, y varios nutrientes como las vitaminas K, C y A.

Esto hace que el perejil sea una planta totalmen-te natural y segura para incluir en la dieta para actuar como un agente contra los radicales libres, un protector del corazón, protector cerebral, anti-diabético, antibacteriano, antimicótico e incluso un calmante de la digestión por su capacidad para ayudar a regular las de-posiciones y disminuir la hinchazón.

La cúrcuma es una es-pecia muy usada en India y el sudeste asiático, de don-de es originaria la planta, aunque en la actualidad se cultiva en muchas otras re-giones cálidas y húmedas. Se usa desde hace más de cuatro mil años en la gastronomía y también en la medicina para el trata-miento y alivio de diversas enfermedades.

PROPIEDADES MEDICINALES

- Para los problemas de es-tómago.

- Para evitar la flatulencia.- Para tratar problemas he-

páticos.- Para la artritis reumatoi-

de y síndrome del túnel carpiano.

- Para tratar la depresión.- Para proteger el corazón.- Para aumentar la inmuni-

dad.- Para tratar problemas

respiratorios.- Para proteger el orga-

nismo de los radicales libres.

- Para problemas de la piel.- Usada en polvo, es muy

buena para afecciones como hongos o pie de atleta, también para la psoriasis.

Page 15: Anuncian construcción de cuarteles en zonas fronterizas ...aygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun43.pdf · SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO al de 2018 AYGÜN Seguridad 3 Países

DEPORTIVOSEMANARIO

SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO de 2018

Árbitro boliviano estará en el mundial de Rusia

DESPUÉS DE 16 AÑOS

El árbitro boliviano Gery Vargas fue nominado para el Mundial de Ru-sia 2018, como parte

de los primeros 13 asistentes del sistema de Video Arbitraje (VAR, por sus siglas en ingles), que se estrenará en el máximo torneo de la FIFA. Después de 16 años, el referato boliviano es-tará en un mundial.

“A uno lo llena de beneplácito que en el Mundial de Rusia 2018, Bolivia estará representada por el arbitraje”, sostuvo.

Fue un proceso largo que em-pezó en 2014. Vargas fue prese-leccionado para ser árbitro en el Mundial de Rusia 2018, pero la implementación de la tecnología de VAR, le abrió espacio en una nueva faceta del arbitraje inter-nacional.

“Ahora el proceso no es indi-

Cuidar la alimentación, practicar de forma regular deporte, abandonar hábitos perjudiciales (tabaco, alco-hol.) y disponer de tiempo libre para uno mismo son algunos de los propósitos que solemos plantearnos al co-mienzo de cada año. Y todo, para mejorar nuestra calidad de vida, que depende funda-mentalmente del cuidado de nuestra salud.

Una forma de lograrlo es hacer deporte. No sólo nos ayuda a mantenernos en bue-na forma y a garantizar un buen tono muscular y mante-

nimiento de los huesos, sino que además una excelente for-ma de prevenir enfermedades.

Cuando realizamos una actividad física extra, hemos de aumentar el consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono (cereales: arroz, maíz, cereales en copos, galle-tas, pan, pastas alimenticias.; patatas; legumbres; frutas y su zumo), ya que de agotar-se las reservas, se produce la temida pájara, ese estado de fatiga y desfallecimiento que reduce al mínimo la intensi-dad del ejercicio e, incluso, obliga a pararse.

La práctica deportiva por salud, por recreación o por competición, puede ge-nerar lesiones o puede gene-rar beneficios, todo depende de qué haces, cómo lo haces y cuánto haces.

Para prevenir lesiones es aconsejable realizar ejerci-cios de calentamiento antes de iniciar tu rutina de ejerci-cios, así evitarás problemas musculares derivados de movimientos bruscos, tales como fracturas, desgarres o bien molestias musculares o en los ligamentos.

Es muy importante ca-lentar sobre todo si el depor-te lo realizas por la mañana. El calentamiento no se pue-de obviar.

Entre los beneficios del calentamiento están: aumenta la temperatura de los múscu-los, lubrica las articulaciones, aumenta la elasticidad y plas-ticidad de los movimientos, mejora la coordinación de los movimientos.

Incrementa de manera significativa la circulación sanguínea y estimula el co-razón y los pulmones.

La alimentación en todo proceso deportivo y sus beneficios

Práctica deportiva, la necesidad e importancia del precalentamiento

Es el gol fantasma por excelencia. 50 años después no se ha logrado discernir si el balón entró o no en la portería. Pero el árbitro, el suizo Gottfried Dienst, lo dio por bueno. E Inglaterra ganó su Mundial, el que se jugó en campos ingleses en 1966.

La final de aquel torneo la disputaron los anfitrio-nes y la República Federal Alemana. Tras llegar al mi-nuto 90 con 2-2 se procedió a disputar una prórroga. Y

en el minuto 101 llegó el gol fantasma más famoso de la historia. Un remate de Geoffrey Hurst pegó en la parte interior del larguero alemán y botó en el césped antes de que el esférico vol-viera al terreno de juego.

¿Cruzó aquel balón to-talmente la línea de gol? Al-gunas teorías defienden que sí, por 6 cm., con la misma energía que otras lo des-mienten. Aquel remate va-lió el 3-2, que acabaría con el cuarto y último gol .

Hurst y el gol fantasma más famoso de la historia (1966)

Salah, elegido como mejor

jugador de la Premier League

Mohamed Salah, delantero del Liverpool, ha sido elegido como mejor jugador de la Pre-mier League de la temporada 2017/2018 por la Asociación de Periodistas de Inglaterra.

El egipcio se ha llevado el galardón al superar en la vo-tación al belga del Manchester City Kevin De Bruyne por un margen menor a veinte votos.

Más de 400 miembros de la FWA eligen al campeón; este año Salah y De Bruyne se han llevado más del 90 % de los votos. Salah, de 25 años, es el primer africano en ganar este

premio, que se le entregará el próximo 10 de mayo en una gala en Londres, desde que co-menzase a celebrarse en 1948.

Se ha convertido en el pri-mer jugador del Liverpool en ganarlo desde que Steven Ge-rrard lo conquistase en 2009 y Luis Suárez en 2014.

Esta temporada, el punta africano acumula 31 tantos en la Premier, con lo que está a uno de superar a Cristiano Ronaldo, Luis Suárez y Alan Shearer como futbolistas con mayor registro de goles en una temporada a 38 par-tidos en la Premier.

vidual, sino un trabajo en equipo, porque de cada Confederación van sus árbitros y sus asistentes. Es muy importante esa charla previa con los árbitros que te acompañaran”, sostuvo Vargas.

Desde 2016, Vargas estuvo en cursos de FIFA referente al VAR, los cuales se desarrollaron en Es-tados Unidos, Italia, Catar, Dubai y finalmente en Florencia (Italia). De la misma forma, Vargas estu-vo como asistente del VAR en el Mundial Sub-20, Corea del Sur 2017.

“Una vez que estuvimos en esa lista previa, empezó la carrera y en cada oportunidad, lo que aproveche a lo máximo”, apuntó el orureño que será el cuarto árbitro boliviano en un Mundial. Antes estuvieron Uli-ses Saucedo (Uruguay 1930), Luis Barrancos (España 1982) y Marcelo Ortubé (2002).

VAREn cada partido del Mundial de

Rusia, los árbitros serán asistidos por cuatro asistentes de VAR, los cuales son:

El VAR: Es el responsable de todo el equipo y define la forma del trabajo.

A-VAR: Es el ayudante, quien se

hace cargo de algunas situaciones del cotejo cuando el VAR realiza al-guna revisión.

VAR 2: Es un árbitro asistente en la revisión de las jugadas de fue-ra de juego.

VAR 3: Es el soporte del VAR y hace la interrelación entre VAR y el VAR 2.

De acuerdo a Vargas, todos es-tán capacitados para asumir cual-quiera de las cuatro funciones.

Page 16: Anuncian construcción de cuarteles en zonas fronterizas ...aygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun43.pdf · SEMANA DEL 6 al 12 de MAYO al de 2018 AYGÜN Seguridad 3 Países