Anuies

53
PRONABES PRONABES 2001/02 – 2007/08 2001/02 – 2007/08 Tendencias Tendencias y y Desempeño Desempeño ANUIES - UV

Transcript of Anuies

Page 1: Anuies

PRONABES PRONABES 2001/02 – 2007/082001/02 – 2007/08

TendenciasTendencias

yy

DesempeñoDesempeño

ANUIES - UV

Page 2: Anuies

IntroducciónIntroducción

Page 3: Anuies

Evaluación de estadísticas históricas en Evaluación de estadísticas históricas en el contexto de la educación superiorel contexto de la educación superior

Objetivo del programaObjetivo del programa– Aumentar la coberturaAumentar la cobertura– Continuar estudios superiores (recursos Continuar estudios superiores (recursos

escasos). escasos). – Impulsar equidad educativaImpulsar equidad educativa– Reducir deserción escolarReducir deserción escolar– Contribuir al desarrollo estatal, regional, Contribuir al desarrollo estatal, regional,

nacional (coincidencia mundial)nacional (coincidencia mundial)– Disminuir brechas de absorción y Disminuir brechas de absorción y

coberturacobertura

Page 4: Anuies

Viejo anhelo de la ANUIES (2000)Viejo anhelo de la ANUIES (2000)

Cobertura: indicador de desarrolloCobertura: indicador de desarrollo

México está mal situado México está mal situado internacionalmenteinternacionalmente– Nivel educativo bajo (8 años Mx/12 OCDE)Nivel educativo bajo (8 años Mx/12 OCDE)– 50% adultos sólo con primaria (15-20%)50% adultos sólo con primaria (15-20%)– 6% adultos con bachillerato (44%)6% adultos con bachillerato (44%)– 15% adultos con educación superior (26%)15% adultos con educación superior (26%)

Page 5: Anuies

Importancia del Importancia del PRONABESPRONABES

Page 6: Anuies

Cobertura en educación superior, 2006/2007

46.7

33.2 32.6 31.6 30.929.2 28.3 28.0 27.6 27.1 26.5 26.4 26.2 25.9 25.0 24.3 23.9 23.9 23.0 22.8 22.8 21.5 21.5 20.3 20.2 19.2 19.1 18.2 17.1 17.1 15.7 14.0 13.3

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

D F

N L

SON

SIN

TAM

PS

AGS

COAH TA

B

COL

B C

Sur

NAY

PUE

CAM

P

CHIH

YUC

R M

MO

R

JAL

HGO

B C

QRO

S L

P

DGO

ZAC

TLAX

MIC

H

VER

MEX

OAX

GRO GTO

Q. R

oo

CHIS

Page 7: Anuies

Absorción educación superior2006-2007

109.2109.2105.9104.3100.499.7 97.4 97.3 94.6 91.9 90.9 89.3 86.5 84.0 83.2 79.8 79.0 78.7 75.5 73.1 73.1 72.2 71.4 70.565.6 65.5 64.5 60.6

55.8 55.1 54.7 50.743.3

0

20

40

60

80

100

120

D FAGS

JAL

SONNAY

B C Sur

TAMPSCAMP

COAHYUC N L

COLPUE SIN B C

MICHQRO

R Mex

icana

CHIHMOR

ZACMEX

Q RooGTO

S L P

TABTLA

XHGO

DGOGRO

VEROAX

CHIS

Page 8: Anuies

Educación SuperiorCorrelación entre absorción y cobertura

R2 = 0.5367

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

Absorción ES

Cob

ertu

ra E

S

ChisQRoo

Tab

Mich

JalDgo Yuc

Gro

DF

OaxVer

Hgo

Ags

Son

SLP

TlaxGto

Mex

Zac

Mor

ChihRM

Qro BC

Sin

PueCol

NL

Coah

Tamps

Camp

BCSNay

Fuente: SEP: Indicadores educativos

Page 9: Anuies

Eficiencia terminal MS2006 - 2007

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Colima

Michoac

án

Veracru

z

Puebla

S L P

Tlaxca

la

Guerrero

Querétar

o

Tamau

lipas

Aguasca

lientes

Sinaloa

Chiapas

Tabas

co

Jalis

co

Coahuila

Zacate

cas

R Mex

icana

Guanaju

atoQ R

oo

México

Durango

Hidalgo

Campec

heD F

Oaxac

a

Chihuahua

Yucatán

Nayari

t

Sonora

Morelos

B C

N León

B C Sur

Por

cie

nto

Page 10: Anuies

Cobertura de Media Superior 2006-07

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

D F

B C Sur

Tabas

co

Sinaloa

Sonora

Morelos

Hidalgo

Durango

Nayari

t

Veracru

z

Tamau

lipas

Chihuahua

Puebla B C

Tlaxca

la

R Mex

icana

Colima

Campec

he

Yucatán

Coahuila

Aguasca

lientes

N León

Querétar

oQ R

oo

Oaxac

aS L P

Jalis

co

México

Chiapas

Zacate

cas

Guerrero

Guanaju

ato

Michoac

án

Page 11: Anuies

OCDE. PIB por habitante vs cobertura 15 a 19 años2005

R2 = 0.0784

30

40

50

60

70

80

90

100

110

0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 80,000

PIB per cápita, US$ 2005

Po

r ci

ento

de

co

ber

tura

México

Fuente: OECD, Education at a Glance 2007

Turquía

Grecia

Polonia

Noruega

LuxemburgoEEUU

Eslovenia

R. ChecaFinlandia

Page 12: Anuies

OCDE: cobertura vs ingreso per cápita, 20-29 años2005

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 80,000

PIB per cápita, US$ 2005

Co

be

rtu

ra e

n p

or

cien

to

TurquíaMéxico

Eslovenia

Luxemburgo

Polonia

Grecia EEUU

Noruega

R. Checa

Finlandia

Fuente: OECD, Education at a Glance 2007

Page 13: Anuies

Correlación entre PIB/habitante y cobertura de educación superior2000 - 2006

R2 = 0.4115

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000

Pesos 1993

Cob

ertu

ra %

Page 14: Anuies

PIB/Habitante y cobertura de educación superior2006/07

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

DF NLCAMP

CHIHCOAH

Q ROOAGS

SON BCBCS

QRO

TAMPS

NACIONAL

COLJA

LMOR

DGO SIN SLP YUCGTO

MEXPUE

ZACNAY

VERTAB

HGOMICH

TLAX

GROOAX

CHIS

Mill

ares

Peso

s 19

93

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Porc

enta

je

PIB/Hab Cobertura ES

Page 15: Anuies

Evolución del PRONABESEvolución del PRONABES

Page 16: Anuies

Becarios PronabesTotales anuales 2001/02 - 2007/08

44,422

94,539

122,642

137,852

161,787

183,042

234,211R2 = 0.9704

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008

José Rangel
Actualizado con datos a 2008
Page 17: Anuies

Becas Pronabes otorgadas anualmentePor entidad federativa, 2001/ 02 - 2007/ 08

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

DFVER

MEXPUE

TABJA

LMICH

TAMPSCHIS

GTOHGO

CHIHYUC

COAHSLP

GRO NLZAC

OAX SINDGO

SON QR BCQRO

MORNAY

BCSCAMP

AGSTLA

XCOL

2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008

José Rangel
Actualizado con datos a 2008
Page 18: Anuies

Población 19 a 23 años y becarios PRONABES 2001 a 2007

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

MEX DFVER JA

LPUE

GTOCHIS NL

MICHOAX

CHIHGRO

TAMPS BC SINCOAH

SLPHGO

SONTAB

YUCQRO

MORDGO

ZACQ Roo

TLAX

AGSNAY

CAMPCOL

BCS

Mill

ares

Pobl

ació

n

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

Bec

ario

s

Pob 19 a 23 2007 Becas 01-07

Page 19: Anuies

Becarios PronabesTasa media de crecimiento anual 2001/02 - 2007/08

49.2%

45.5%

42.2% 41.8%

34.2% 34.1%32.2% 32.0% 31.4%

27.0%25.3% 24.8%

21.2%19.2%

15.2%

7.5%

13.5%

18.1%19.4%

22.9%24.9%

26.6%28.3%

30.5%32.0%32.1%

33.4%34.2%

36.7%

41.9%43.4%

48.9%

52.0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

BCS

DGO

AGS

MEX VE

R

TAM

PS

CHIH DF

QRO BC

CAM

P

MIC

H

SON

TAB

PUE

COAH NL RM HG

O

ZAC

TLAX JA

L

NAY

SLP

COL

QR

GTO

CHIS SIN

OAX

GRO YU

C

MO

R

José Rangel
Lista, con datos del último envío de 2008
Page 20: Anuies

PIB/Habitante y crecimiento del Pronabes 2001-07

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

DF NLCAMP

CHIHCOAH QR

AGSSON BC

BCSQRO

TAMPSCOL

JAL

MORDGO SIN SLP YUC

GTOMEX

PUEZAC

NAYVER

TABHGO

MICHTLA

XGRO

OAXCHIS

Pes

os

199

3

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

% a

nu

al

PIB/Hab 2006 Pronabes

Page 21: Anuies

PIB por habitante y cobertura del PRONABES2006 - 2007

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

DF NLCAMP

CHIHCOAH

Q ROOAGS

SON BCBCS

QRO

TAMPSCOL

JAL

MORDGO SIN SLP YUC

GTOMEX

PUEZAC

NAYVER

TABHGO

MICHTLA

XGRO

OAXCHIS

Pes

os

199

3

0%

5%

10%

15%

20%

Co

ber

tura

PIB/hab Cobertura

Page 22: Anuies

Pronabes: cobertura en la educación superior, 2006/07

17.2%16.5%15.1%

13.9%13.4%13.1%12.1%11.5%

9.6% 9.4% 9.4% 9.0% 8.4% 8.3% 8.3% 8.2% 8.1% 7.8% 7.7% 7.7% 7.2% 7.0% 6.5%5.5% 5.3% 4.9% 4.8% 4.8% 4.7% 4.1% 3.8% 3.5% 3.5%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

VER

ZAC

TAB

CHIS QR

DGO

HGO

BCS

MIC

H

YUC

SLP

NAY

GTO

TLAX

GRO TA

M

COL

COAH R M

CHIH

MEX

CAM

P DF PUE

AGS

SON

SIN

QRO JA

L

OAX

MO

R BC NL

Page 23: Anuies

Beneficiarios del PRONABESBeneficiarios del PRONABES

Page 24: Anuies

Género (feminizante, 56.7%)Género (feminizante, 56.7%) Capacidades diferentes (Mor, Yuc, Capacidades diferentes (Mor, Yuc,

UAM casos notables, creciente)UAM casos notables, creciente) Nivel socioeconómico Nivel socioeconómico Origen étnicoOrigen étnico Área disciplinaria y año escolarÁrea disciplinaria y año escolar Condición de solicitudCondición de solicitud Grado académicoGrado académico

Page 25: Anuies

Becarios Pronabes, 2004/05 a 2007/08Acumulado por nivel socioeconómico

333,56146%

123,54117%

32,8305%

226,96032%

Hasta 1 SM De 1 a 2 SM De 2 a 3 SM Hasta 4 SM

Page 26: Anuies

Población y becarios indígenas

12.8%

64.2%

56.8%

42.8%

33.3%

30.1%

25.8%

21.5%18.8% 17.8% 17.1%

7.1%4.7%

10.8%

21.6%

27.7%

12.7%

5.8% 5.5%

9.4%

2.4% 1.8%

12.7%

4.9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

RepúblicaMexicana

YUC OAX Q ROO CHIS CAMP HGO PUE GRO VER S L P MICH

% p

ob

laci

ón

Población 2010 Becarios 2004/07

Page 27: Anuies

Matrícula por área disciplinariaPromedio países selectos, 2005

10%

10%

32%

9%

15%

2%

13%

4%5%

México, matrícula por área disciplinaria2005

11%

4%

41%

13%

18%

2%

8%3% 0%

Educación Humanidades y artes Sociales, admón y leyes Ciencias Ingeniería, mfra. y construcción Agricultura Salud Servicios N E

Page 28: Anuies

Becarios por área disciplinariaTotal de 2004-05 a 2007-08

4%

4%

8%

43%

32%

9%

Agrop Salud Nat y Ex Soc y Adm Ed y Hum Ing y Tec

Page 29: Anuies

Proyección de becarios Pronabes al 2012

162 183227

281

349

433

536

665

0

100

200

300

400

500

600

700

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Mill

ares

Bec

ario

s

Page 30: Anuies

Becas nuevas y renovadas2001 - 2007

58,85572,453 79,499

95,456 104,880

44,422

66,301

63,787

65,399

82,288

87,586

129,331

28,238

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008

Bec

ario

s

Renovadas Nuevas

29.9%

70.1%

52.0%47.4%

50.9%

47.9%

55.2%

48.0% 52.6% 49.1%52.1%

44.8%

Page 31: Anuies

Becas Pronabes por año académicoEstructura porcentual

37,964 38,499 47,023 53,526 77,011

33,98236,952 41,250 45,720

57,160

23,64325,736 31,148 34,158

41,073

18,37223,155 26,779 31,250 37,163

8,681 12,460 15,587 18,388 21,939

31.0%

27.7%

19.3%

15.0%

28.1%

27.0%

18.8%

16.9%

9.1%

29.1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2003 - 2004 2004 - 2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008

1er Año 2o Año 3er Año 4o Año 5o Año

7.1%

25.5%

19.3%

16.6%

9.6%

29.2%

25.0%

18.7%

17.1%

10.0%

32.9%

24.4%

17.5%

15.9%

9.4%

Page 32: Anuies

Proyecciones del PRONABESProyecciones del PRONABES

Page 33: Anuies

SupuestosSupuestos

Cada entidad aumenta cobertura 30%Cada entidad aumenta cobertura 30% Cobertura nacional en 2012: 31.6%Cobertura nacional en 2012: 31.6% Se mantiene la dispersiónSe mantiene la dispersión Chis y Q Roo < 20%Chis y Q Roo < 20% 13 estados entre 20% y 30% (9 lejos 13 estados entre 20% y 30% (9 lejos

30%)30%) 12 estados entre 30% y 40%12 estados entre 30% y 40% 5 estados > 40%5 estados > 40%

Page 34: Anuies

SupuestosSupuestos Cobertura promedio PRONABES: 21.1%Cobertura promedio PRONABES: 21.1%

Resultados 2012Resultados 2012 Cobertura nacional ES ~ 32% (3.153 Cobertura nacional ES ~ 32% (3.153

mde)mde) Cobertura promedio PRONABES: 21.1% Cobertura promedio PRONABES: 21.1%

(665 mil)(665 mil) Costo 2008-2012 = $267.8 mdpCosto 2008-2012 = $267.8 mdp Costo total 2012 = $575.5 mdpCosto total 2012 = $575.5 mdp

Page 35: Anuies

Becas Pronabes por año académicoEvolución absoluta actual y proyectada

122,642136,802

161,787183,042

665,073

536,393

432,610

348,907

281,400

226,954

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

2003 - 2004 2004 - 2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008 - 2009 2009 - 2010 2010 - 2011 2011 - 2012 2012 - 2013

1er Año 2o Año 3er Año 4o Año 5o Año Proyección

Page 36: Anuies

Proyección de becarios Pronabes a 2012Por entidad federativa y año

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

DFMEX

VER JAL

PUE N L

TAMPSCHIS TAB

CHIHMICH

GTOHGO

COAH SINSON

GROSLP BC

YUCOAX

DGOZAC

QROMOR

Q ROOAGS

NAYTLA

XCAMP

BCSCOL

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Page 37: Anuies

Proyección de becarios Pronabes al 2012

162 183227

281

349

433

536

665

0

100

200

300

400

500

600

700

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Mill

ares

Bec

ario

s

Page 38: Anuies

Montos adicionales anuales requeridos

140.0 158.4202.7 202.7

249.8301.9

374.4

464.247.1

52.1

72.4

89.8

111.4

0

100

200

300

400

500

600

700

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Mill

ones

Peso

s 20

08

Base 2008 Adicional

Page 39: Anuies

Costo de la proyección de becarios Pronabes a 2012

140.0 158.4196.4

243.5301.9

374.4

464.2

575.5

0

100

200

300

400

500

600

700

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Mill

ones

Peso

s 20

08

Page 40: Anuies

Becas Pronabes por año académico, 2003 a 2006 Evolución absoluta

37,964 38,499 47,023 53,52677,011

33,982 36,95241,250

45,720

57,160

23,643 25,736

31,14834,158

41,073

18,37223,155

26,779

31,250

37,163

8,68112,460

15,587

18,388

21,939

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

2003 - 2004 2004 - 2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008

1er Año 2o Año 3er Año 4o Año 5o Año

Page 41: Anuies

Becas Pronabes por año académicoEstructura porcentual

37,964 38,499 47,023 53,526 77,011

33,98236,952 41,250 45,720

57,160

23,64325,736 31,148 34,158

41,073

18,37223,155 26,779 31,250 37,163

8,681 12,460 15,587 18,388 21,939

31.0%

27.7%

19.3%

15.0%

28.1%

27.0%

18.8%

16.9%

9.1%

29.1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2003 - 2004 2004 - 2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008

1er Año 2o Año 3er Año 4o Año 5o Año

7.1%

25.5%

19.3%

16.6%

9.6%

29.2%

25.0%

18.7%

17.1%

10.0%

32.9%

24.4%

17.5%

15.9%

9.4%

Page 42: Anuies

Resultados, conclusiones y Resultados, conclusiones y recomendacionesrecomendaciones

Page 43: Anuies

Resultados y conclusiones El proyecto se realizó en el marco del

objetivo de la SEP-ANUIES de fijar la cobertura mínima de educación superior en 30% en el 2012, donde ninguna entidad se ubique por debajo de la cota mínima de 20 %.

El PRONABES tiene como fin coadyuvar al logro de estas metas en un contexto de igualdad de oportunidades para la población que ha sido marginada históricamente de la educación superior. (Objetivos estratégicos del Programa).

Page 44: Anuies

La meta de cobertura establecida para 2012– Gran dispersión

Pocos estados están por encima o cerca de alcanzarla– 5 estados > 30% cobertura (prueba

superada)– 10 estados < 8 puntos para la meta

(menor)– 10 puntos > 9 estados > 8 puntos (medio)– 15 puntos > 5 estados > 10 puntos (alto)– 3 estados > 15 puntos (muy alto)

Page 45: Anuies

El PRONABES ha crecido 32 % por año desde 2001. Sin embargo, de manera desigual y aún insuficiente.

El PRONABES significa sólo 7.7 % del total de estudiantes de nivel superior.

Una cantidad importante de entidades está por debajo de este promedio.

Page 46: Anuies

La baja cobertura está asociada a bajo ingreso por habitante y a una baja absorción de egresados del nivel medio superior.

Incrementar la cobertura requiere elevar la absorción y compensar el ingreso familiar insuficiente.

La pertinencia del PRONABES desde esta óptica es indudable.

Page 47: Anuies

La respuesta del PRONABES en las entidades que más parecen requerir de su intervención no ocurre en el grado que sería deseable.

El PRONABES otorga becas en relación con la población en edad universitaria. Sin embargo, existen entidades en las que el esfuerzo requiere hacerse con mayor vigor.

Page 48: Anuies

Los estados con mayor pobreza exhiben menor cobertura de educación superior. En estas entidades la compensación que representa el PRONABES resulta todavía insuficiente.

Estados con evidentes problemas de pobreza y marginación, Pue, Gro, Tlax, Oax (4%), Mich, tienen niveles muy bajos de cobertura PRONABES.

La feminización del PRONABES es un hecho. el Programa ha favorecido la participación femenina en la educación superior.

Page 49: Anuies

El PRONABES atiende población con capacidades diferentes en porcentajes similares a los de su participación en el total de la población.

La participación indígena en el PRONABES se mantiene constante en niveles muy bajos (5%).

El Programa atiende becarios de familias de muy bajos ingresos. Las familias de 2/3 partes tienen ingreso inferior a dos SMM.

Page 50: Anuies

Hasta 2006 la participación de los TSU en el total de becarios fue de sólo 11%, un nivel muy bajo.

Page 51: Anuies

Recomendaciones Es necesaria una elevación

generalizada y diferenciada de la participación del PRONABES en la cobertura de educación superior.– Fijar metas por entidad. Cerrar brechas.– Compensar intensivamente el bajo ingreso.– Programar multianualmente.– Asegurar el crecimiento programado y

promover su oferta.– Cambiar la dinámica de demanda a oferta.

Page 52: Anuies

Los Comités Técnicos requieren precisar su situación con base en un diagnóstico específico y fijar acciones que les permita lograr las metas nacionales.

Asegurar la creciente participación de grupos minoritarios, en especial de la población indígena.

Incrementar la cobertura por medio de los TSU, así como su incorporación al PRONABES.

Incrementar la demanda a ES desde la promoción y el apoyo en la EMS.

Page 53: Anuies

Para disminuir la iniquidad en la educación terciaria se requiere de una intervención decidida en estadios anteriores (OCDE).

Para llegar a 21 % (meta) de cobertura del PRONABES en 2012 se requiere una TMAC de 24% a partir de 2007.

Abrir un nivel adicional de ingreso familiar. Incrementar la cobertura de ES (30%)

requiere de mayor incorporación de estudiantes de bajos recursos.

Las becas nuevas deben superar a las renovaciones y éstas garantizar mayor permanencia. Es la única manera de asegurar una creciente cobertura y de superar la estabilidad actual en la estructura entre becas nuevas y renovadas.