Anuario 2010

40

description

Anuario 2010 del Ente Autarquico Comodoro Deportes

Transcript of Anuario 2010

Page 1: Anuario 2010
Page 2: Anuario 2010
Page 3: Anuario 2010

3

Gestión Martín Buzzi

EditorialEl 2010 se va con la misma fuerza con que comenzó en materia deportiva, lo que es un claro indicador de que el camino elegido para transitar es el correcto.El Ente Autárquico Comodoro Deportes siguió consoli-dándose a partir de una fluida relación con las institu-ciones y la comunidad y desde allí se marcaron objetivos largamente cumplidos.Comodoro Rivadavia se confirmó como la ciudad del país con mayor atención a sus vecinos discapacitados. Nue-ve deportes para practicar (futbol, básquet silla ruedas, básquet para personas con compromiso cognitivo, hockey adaptado, atletismo, natación, judo, torball y esgrima), quince profesores especializados en la materia, cuatro cursos de capacitación, siete delegaciones viajando a distintos puntos del país para competir, cuatro eventos regionales con sede en nuestra ciudad(natación, hockey torball y goalball) y cuatro deportistas discapacitados ocupando primer o segundo lugar en los campeonatos na-cionales e integrando selecciones argentinas lo certifican.En la alta competencia se reiteró el progreso permanente con cuatro deportistas en la grilla de disputa de un lugar en los Juegos Olímpicos del 2012, cuarenta y un comodo-renses haciendo podio a nivel nacional o integrando o diri-giendo selecciones nacionales. Primera vez en la historia que una nadadora petrolera hace podio entre los mayores (Carla Silva sub campeona nacional, pese a ser aun juve-nil e integrante de la selección argentina).A nivel barrial se mantuvo una profusa actividad, con ciento treinta y cuatro equipos de los barrios más humil-des de la ciudad participando del último torneo de fútbol, a lo que hay que sumar natación y atletismo, para llegar a doce mil chicos y adolescentes siendo parte de esta rea-lidad que al igual que en discapacidad es fiel testimonio del férreo compromiso de esta gestión que encabeza Martín Buzzi con la igualdad de oportunidades. El gobierno provincial siguió sumando gimnasios a las escuelas de la ciudad y de esta forma seguimos aumentando las prestaciones deportivas que están en el orden de las cuarenta mil semanales, con toda la variedad deportiva y recreativa imaginable.Se mantuvo el apoyo continuo a todos los deportes y a todas las instituciones, con capacitaciones, gestión ante orga-nismos provinciales, subsidios, becas a entrenadores, pasajes, ayuda alimenticia y hotelera para eventos provinciales, regionales o nacionales realizados en nuestra ciudad, apoyo en obras de infraestructura, etc.El año termina con dos formidables respuestas en materia de infraestructura deportiva. La apertura de sobres de la licitación para la primera pista sintética al sur de Neuquén que tendrá sede en Km.4, por un lado, y el anuncio del ar-quitecto Bertolini de que en Febrero se estará llamando a licitación para la construcción de la primera pileta olímpica del sur argentino, al lado del gimnasio Municipal del barrio Pueyrredón.Hechos y no palabras…..Podríamos agregar mucho más, pero es contundente la síntesis que antecede y por sí sola ha-bla del enorme acierto de Martín Buzzi a la hora de crear el Ente Comodoro Deportes, porque ha motorizado y puesto a tirar a todos los vecinos conectados al deporte comodorense de la misma locomotora y por ello este tren no para más.

STAFF

El equipo deportivo que hizo posible el Anuario 2010:Lucía Luengo: Lic. En Comunicación SocialJuan Carlos Astudillo: Periodista DeportivoJuan Manuel Oyarzún: Estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social U.N.P.S.J.BJuan Manuel Molina: Periodista DeportivoMariano Pérez: Periodista DeportivoDiseño: Alberto VargasFotografías: -Walter Calderón-www.prensacomodorodeportes.gov.ar-www.diariocronica.com.ar- www.elpatagonico.net- ww.deporteschubut.com.ar-Integrantes del Programa Juegos BarrialesImpresión: Capitol Producciones – Cel: 0297 (155924469)

Page 4: Anuario 2010

4

Gestión Martín Buzzi

Un nuevo año de trabajo para Comodoro Deportes

Comisión Consejo Directivo vigente hasta diciembre de 2010

Deporte federado•Miembros titulares: José María Ferreira de las Casas (Asocia-ción de Fútbol de Salón); Anto-nio Carrizo (Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia); Daniela Escalante (Asociación Comodo-rense de Atletas Master). Miembros suplentes: Juan José Tiglio (Asociación de Patín del Chubut – Zona Sur); Eduardo Bello (Asociación de Karting de la Patagonia Sur).

Deporte personas • con discapacidadAlejandro Peñaloza

Deporte escolar •Miembro titular: Alejandro Arocena

Deporte de alta • competenciaMiembro titular: Juan Pablo Luque (Club Gimnasia y Es-grima) Miembro suplente: Carlos Pe-ralta (Comisión de Actividades Infantiles)

Deporte barrial•Miembro titular: Esteban Soto

El 2010 fue un período de arduo trabajo para los integrantes del Ente Autárquico Comodoro Deportes, creado por Ordenanza municipal Nº 9312/08 y que tiene en su presidencia a Ricardo Fueyo.

La primera actividad formal del Ente fue la realización de la Asamblea del Consejo Plenario que reunió a las entidades deportivas de la ciudad, entre federaciones, asociaciones, ligas y clubes, y sirvió para delinear el año de acti-vidad deportiva en forma organizada. En esa instancia, se decidió como hecho fundamental, la elaboración por pri-mera vez de un calendario deportivo que permitió ordenar los eventos y evitar la superposición de actividades. “Vivimos en una ciudad que crece al ritmo de la economía y que recibe a diario gente de otros puntos del país. Pero encontramos en el deporte una forma de unión, logrando a través del Ente que los más grandes apoyen a los más chicos y que todos participen en alguna disciplina deportiva debido a la amplia oferta que ofrecemos” indicó en la Asamblea Ricardo Fueyo. Por su parte, el intendente Dr. Martín Buzzi destacó en su alocución que “el desafío de nuestra gestión es que las decisiones se tomen en forma colectiva y el Ente es un claro ejemplo de esto. Estoy convencido que esta estructura trabaja sin discriminación y que es de las cosas que llegó para quedarse en nuestra ciudad”. Participaron en el encuentro, referentes de la Comisión de Actividades In-fantiles, Federación de Judo, Asociación de Fútbol de Salón, Unión de Rugby Austral, Liga de Fútbol, Asociación Comodorense de Atletas Master, Federa-ción de Voelibol, Bowling y Handball, entre otras entidades deportivas. El siguiente paso del Ente fue la renovación del Consejo Directivo que es presidido por Ricardo Fueyo y cuenta con la secretaría de Víctor Mayorga. Du-rante el presente año, desde la presidencia del Ente se organizaron reuniones mensuales con todos los miembros del Consejo Directivo y se delinearon en conjunto estrategias para mejorar el deporte de Comodoro. Más allá de las propuestas para mejorar el deporte de la ciudad, en el seno del Consejo Directivo se formalizó la participación de las entidades deportivas en el Desfile Cívico – Militar del 25 de mayo y se organizó un Homenaje al Deporte Comodorense en el marco de los actos por el Bicentenario.

Page 5: Anuario 2010

5

Gestión Martín Buzzi

El espacio de la gimnasia aeróbica

Dentro de la amplia propuesta de Comodoro Deportes a la sociedad comodorense, encon-

tramos a la gimnasia aeróbica, que a su vez se divide en aeróbica propia-mente dicha y en ritmo, variante en la cual se integran números musica-les como hip hop, reggaeton, latinos y tango. Detectadas las necesidades de quie-nes se interesan por participar del de-porte, se resolvió trabajar de manera metódica para darles a los deportistas un marco propicio de entrenamiento y competencias, logrando así el per-feccionamiento para la posterior pre-sentación de los números artísticos en encuentros y competencias. Los lugares donde se impartieron las clases fueron el Gimnasio Munici-pal N° 2 de Barrio Pueyrredón, donde dictaron clases las profesoras Noelia Carrizo y Soledad Latorre. También en la zona sur, el Gimnasio Munici-pal N° 3 recibió a la gimnasia aeróbi-ca con clases a cargo de la referente y profesora Sandra Varela, Natalia Tula y Bárbara Soto. En zona norte gran cantidad de gimnastas se acer-caron a entrenar, como en el Club Huergo, siendo las clases impartidas por Sandra Chávez y Vanesa Velás-quez y en el Gimnasio Don Bosco de Km. 8 Sandra Chávez y Vanina Rapi-mán estuvieron a cargo de los entre-namientos. Las iniciativas privadas del deporte aeróbico recibieron el incondicional apoyo de Comodoro Deportes para lograr sus objetivos, destacándose el trabajo de Pablo Nieva y Marcela Ra-mos en ese sentido, quienes aporta-ron considerablemente al desarrollo de la aeróbica de la ciudad.

En los cuatro gimnasios los entre-namientos tuvieron una frecuencia de tres días por semana, participando chicas y chicos desde los seis años en adelante, encuadrados en categoría infantil, juveniles y mayores, siendo más de trescientas personas las que éste año se dedicaron a la gimnasia aeróbica. Como resultado de la calidad del entrenamiento que los gimnastas pudieron realizar, tuvieron lugar en Comodoro importantes torneos y en-cuentros, uno de ellos fue el Torneo Argentino de Aeróbica y Danza, que tuvo lugar en el Club Huergo en el mes de septiembre, organizado por Pablo Nieva y Marcela Ramos. El evento consistió en una exhibi-

ción de coreografías de competencias para una clasificación en la final na-cional, que se realizó posteriormente en Buenos Aires. Del torneo partici-paron veinticinco escuelas, que com-pitieron en distintos ritmos. Se esti-ma que estuvieron participando más de cuatrocientas personas sumando a las delegaciones locales y a las pro-venientes de Puerto Madryn, Caleta Olivia y Sarmiento. Otro de los encuentros fue el Natio-nal Gym Festival realizado en octu-bre en el Aula Magna de la Univeri-dad de la Patagonia San Juan Bosco, que reunió a delegaciones de las dis-tintas escuelas de Comodoro y de la localidad de Sarmiento, participando más de cuarenta grupos y siendo cla-sificatorio al selectivo que se realizó en Buenos Aires. También en el Socios Fundadores se llevó a cabo un numeroso encuen-tro en el que tuvieron participación destacada los más pequeños, con delegaciones invitadas como el Club Alumni de Puerto Madryn y de Cale-ta Olivia. Un balance más que positivo para la gimnasia aeróbica, afianzándose como uno de los deportes que más ha crecido en cantidad y calidad y con la intención de seguir sumando a futu-ro, citando como ejemplo la iniciativa de los representantes locales de for-mar una Federación propia que a su vez nuclee a los diferentes estilos de Gimnasia.

Page 6: Anuario 2010

6

Gestión Martín Buzzi

Ajedrecistas destacados recibieron copas Challenger

La entrega de distinciones EmpresasDiario El PatagónicoComercial AutomotorAustral GomasMPM Trofeos de Paulo MantelloClub Acuarium.

Medios de comunicación:Canal 9, Canal 3, Diario Crónica, Fm Del Mar, Fm Radio Visión, Fm Aire Patagónico y Fredi Sady de Radio Na-cional. Particulares

Árbitro de los torneos Andrés KoslabFamilia Salas de Las Heras

Escuela Municipal de Ajedrez de Pico Truncado.

Las Copas Challenger

Categoría Sub – 8 1º Murua Lucía Pico Truncado2º Moreno Germán Comodoro Rivadavia3º Murua Guadalupe Pico Truncado Categoría Sub – 10 1º Alabar Luciano Las Heras2º Ulloa Juan Comodoro Rivadavia3º Vargas Florencia Comodoro Rivadavia

Categoría Sub – 12 1º Salas Gabriel Las Heras

2º Lucía Rodríguez Comodoro Rivada-via3º Vargas Daiana Comodoro Rivadavia

Categoría Sub – 14 1º Ulloa Gabriel Comodoro Rivadavia2º Ulloa Liliana Comodoro Rivadavia3º Delgado Kevin Pico Truncado

Categoría B 1º Rodríguez Jeremías Comodoro Riva-davia

Categoría A1º Aguinaga Maximiliano Comodoro Ri-vadavia2º Antilef Alexis Pico Truncado

En un emotivo acto, se cumplió por primera vez con la entrega de Copas Challenger para los

ajedrecistas que participaron a lo lar-go del año en los cuatro torneos inter-provinciales de ajedrez organizados por el Ente Comodoro Deportes. En el evento participaron, los ajedre-cistas premiados de nuestra ciudad más las localidades de Las Heras y Pico Truncado, el director de los tor-neos Ricardo Rodríguez, el árbitro de los mismos Andrés Koslab, empre-sarios locales que nos apoyaron a lo largo del año, directivos de la Escuela Nº 83 y deportistas destacados a ni-vel nacional e internacional como el boxeador Héctor “Tigre” Saldivia y la jugadora de hockey pista Lucrecia Rebello. “Es muy importante concretar esta entrega de premios pero es más des-tacado aún que en este mismo espacio se encuentren niños que se inician en la práctica de un deporte como el aje-drez y deportistas de jerarquía como el “Tigre” (Héctor Saldivia) o Lucre-cia Rebello” aseguró Fueyo. En relación con la práctica del aje-drez, el funcionario municipal desta-có que “es una disciplina ejemplifica-dora y por eso la apoyamos desde el Ente. Después de la experiencia que cosechamos en la Escuela Nº 160 del Máximo Abásolo, donde directivos y docentes reconocieron que el ajedrez

fue una forma para disminuir los con-flictos, apostamos a que el Ministerio de Educación lo incorpore en la currí-cula obligatoria”. Por su parte, Ricardo Rodríguez agra-deció a “cada uno de los empresarios locales por su apoyo incondicional, a los medios que difunden la activi-dad, al Ente por el acompañamiento y a los directivos de la Escuela Nº 83 que siempre abre sus puertas para el

ajedrez”. “Un agradecimiento especial es para la gente de Las Heras y Truncado que participaron en todos los torneos y más allá de las adversidades siem-pre animaron los encuentros” finalizó Rodríguez. El acto se llevó a cabo en instalacio-nes de la Escuela Nº 83 y finalizó con un refrigerio para los presentes que compartieron una tarde especial.

Page 7: Anuario 2010

7

Gestión Martín Buzzi

El equipo de básquet femenino de la categoría maxi de Comodoro Deportes participó por primera vez en una competencia a nivel nacional, y resultó cam-

peón, luego de una apretada final con Racing de Guale-guaychú. El equipo participó de la Copa de Clubes que en el mes de noviembre se realizó en la ciudad de Mar del Plata. Al-rededor de doce jugadoras viajaron, en su primera expe-riencia nacional después de varios años como equipo. El grupo estuvo integrado por Norma Alicia Despó, Patricia Humprahey, Sandra Varela, Claudia Varela, Alejandra N. Perea, Silvia García Olivera, Eva Ojeda, Julieta Guzmán, Eleonora M. Bueti, Roxana A. Hernández, Julia Morales y Claudia Barría. La competencia reunió a jugadoras de todo el país. “La copa master arrancó hace un par de años y nosotras, si bien estábamos jugando, nunca nos decidíamos a viajar. El año pasado nos habíamos propuesto participar del torneo. La invitación llegaba todos los años y decíamos “estaría bueno” pero nunca íbamos, hasta que dijimos “este año va-mos a viajar como sea”, explicó Sandra Varela, una de las integrantes del equipo.

Un grupo con experiencia

A principio de los ’70 muchas de las jugadoras del equipo municipal integraban la Selección Comodorense. La mayo-ría comenzaron básquet con Quina Touriñán, una de las referentes de este deporte en la ciudad hace algunas dé-cadas. La paradoja es que por ese entonces muchas eran rivales, integrando los ocho equipos de básquet que había en Comodoro. Una de las ventajas que tiene actualmente el equipo es la experiencia de estar jugando juntas desde hace muchos años. “Nos reunimos porque habían algunas chicas que ju-gaban en el Domingo Savio, en el Gimnasio Municipal, en Km. 8, todas éramos jugadoras desde hace muchos años y nos juntamos” afirmó Claudia Varela. Destacan como al-gunas de sus características ser aguerridas y dejan todo en la cancha. El equipo entrena tres veces por semana, dos en la Es-

cuela N° 731 durante la semana y los sábados en el Socios Fundadores. La Copa de Clubes es un encuentro de importancia y participaron varios equipos masculinos, mientras que los equipos femeninos fueron cuatro: Racing de Gualeguay-chú, Club Atlético Peñarol, Instituto Veccio y Comodoro Deportes. La competencia en esta categoría se disputó to-dos contra todos. “Nos encontramos con equipos de un ni-vel competitivo bastante bueno. Nosotras llegamos con la expectativa de hacer lo mejor que pudiéramos, somos un equipo que hace mucho está entrenando, nos conocemos y sabemos cómo juega cada una” aseguró Eva Ojeda.

La final

Racing de Gualeguaychú es un equipo con mucha compe-tencia y venían de obtener el tercer lugar en el Nacional en Jujuy. A su vez era uno de los favoritos para quedarse con el primer lugar puesto que había obtenido ese título años anteriores. Pero en un ajustado final, Comodoro se impuso por 52 a 49. “Estamos felices, no sólo por haber ganado, sino por el grupo que se formó. Eramos doce mujeres, todas mayores de cuarenta y para todas era un desafío porque dejamos trabajo, familia, hijos y nietos” indicó Patricia. “Esto era algo que en nuestra vida estaba cerrado. Prac-ticábamos básquet porque nos gustaba y participar de un torneo fue una experiencia muy linda. Particularmente fui pensando que era el último torneo que iba a jugar y ahora parece que todo comienza” dijo Eva. El equipo fue invita-do a Trinidad (Uruguay) a una competencia en mayo del 2011. Hubo un reconocimiento especial para Sandra Varela. Se trató de un premio a la jugadora más valiosa de la final. “Estábamos saltando y festejando que habíamos ganado el primer puesto y nos dijeron que iban a entregar un pre-mio más. Nos acomodamos y cuando dijeron mi nombre me largué a llorar. Primero porque a los 43 años nunca había recibido un premio así, en toda mi vida de jugar al básquet no había recibido un premio como la jugadora más valiosa” finalizó.

Page 8: Anuario 2010

8

Gestión Martín Buzzi

Los 20 años del Torneo Petrolito

Cuando se habla de fútbol in-fantil en Comodoro, el Torneo Petrolito es uno de sus compo-

nentes más significativos, sobre todo teniendo en cuenta que este año cum-plió su vigésima edición. Un total de 120 equipos con sus res-pectivas categorías se sumaron en esta nueva edición del Petrolito 2010 convocando a más de 1500 chicos que por varios fines de semana se divirtie-ron y encontraron un espacio de con-tención a través del deporte. A veinte años de su creación surgen entonces los primeros nombres que hicieron posible la gesta. Entre ellos se destaca Pedro “Chueco” Páez, pri-mer técnico del Barrio Laprida donde nació este torneo de fútbol infantil y que de manera desinteresada se en-cargó de compartir con los chicos sus conocimientos y hacerlos jugar. Apa-recen los nombres de fundamentales colaboradores como Horacio Fita, Mario Lastra y Mario Díaz y de los coordinadores Gustavo Rasgido, Da-niel Díaz, Javier Lancelotti, Miriam Astete, Daniel Cáceres, Nadia Ávila y Walter Arismendi. Surge y es nece-saria la evocación de otras personas, algunas anónimas que también pu-sieron su grano de arena para que los chicos puedan divertirse e incorporar valores jugando a la pelota. También

los padres de los chicos fueron y son pieza fundamental en el engranaje del Petrolito. Actualmente la coordinación del Gimnasio Laprida se encuentra a cargo de Adrián Rasgido, quien con su grupo de colaboradores trabajaron para que la vigésima edición tuviera desde una presentación de lujo con

sorteo del fixture a la altura de las mejores competencias, pasando por la organización de un movimiento de 1500 chicos de entre 5 y 12 años más padres y público en general que se acercó al Gimnasio. A cargo del ar-bitraje estuvieron Félix Sáez, Gusta-vo Vaquinzay, Horacio Alarcón, Luis González y Julián Solorza.

Los ganadoresCategoría 2004 y 2005: Argentino Juniors, Dragones, Caleta Córdova, Los Lobitos, Club Infantil Oeste, Club Infantil Patagónico, Club Los Ases, Club Olimpo A, Club Olimpo B, Club Oro Negro, Club Rada Tilly, Gruñones de Laprida, Metalúrgica Blanco, Municipal Km. 5, Pueyrre-dón Juniors.

Categoría 2003: 1º Transporte Doble B2º Chocolates3º Municipal Km. 5Goleador: Lucas Arriola Club Oro Negro 11 golesValla menos vencida: Club Oro Ne-gro

Categoría 2002:1º Club Infantil Patagónico

2º Semillitas3º La ProveeduríaGoleador: Kevin Chocón Semillitas16 golesValla menos vencida: compartida en-tre Club Infantil Patagónico y Chispi-ta

Categoría 2001: 1º Club Infantil Patagónico2º Municipal Km. 53º Los HalconcitosGoleador: Renzo Conechny Deportivo ComodoroValla menos vencida: Club Infantil Patagónico

Categoría 2000:1º Los Halconcitos2º Club Infantil Patagónico B3º La Proveeduría

Goleador: Santiago Zerpa 16 golesValla menos vencida: Club Infantil Patagónico B

Categoría 1999:1º Flamengo 2º Municipal Laprida 3º Estudiantes Goleador: Nicolás Silva Municipal LapridaValla menos vencida: Estudiantes

Categoría 1998:

1º Deportivo Comodoro2º Punta Rieles3º ChispitaGoleador: Tomas Conechny Club Deportivo ComodoroValla menos vencida: Club Depor-tivo Comodoro

Page 9: Anuario 2010

9

Gestión Martín Buzzi

Torneo municipal para los chicos Exitosa capacitación para monitores de fútbol infantil Dado que el fútbol infantil moviliza más de 5000 chicos de entre 5 a 12 años entre los distintos tor-neos que se realizan en nuestra ciudad, desde Co-modoro Deportes se hizo foco en un aspecto funda-mental para el correcto desarrollo de dicho deporte, la capacitación. En ese sentido, el Departamento Metodológico, a cargo del profesor Martín Gurisich, elaboró un proyecto que se denominó “Capacitación en Fútbol Infantil”, que con gran aceptación pudo llevarse a cabo entre los meses de agosto a noviembre de este año en instalaciones del Gimnasio Municipal N°1. El curso tuvo como objetivo dotar de herramientas teórico prácticas a quienes trabajan en la disciplina del fútbol, los llamados monitores. Se abarcaron ma-terias relacionadas específicamente al deporte y ma-terias formativas generales, las cuales les permitie-ron a los asistentes adquirir un mejor conocimiento del niño, su desarrollo y su forma de relacionarse. Los disertantes fueron el profesor Jorge Russ, los directores técnicos Félix Antognoli y Arman-do Tula, las licenciadas María Sanguinetti y Li-liana Milano y el licenciado Walter Ríos, quienes desarrollaron en orden las temáticas de acondi-cionamiento físico infantil, iniciación al desarrollo técnico-táctico 1, iniciación al desarrollo y técnico-táctico 2, nutrición en la infancia y adolescencia, psicología del niño y el adolescente y prevención y tratamiento de lesiones en el deporte. La buena predisposición de aprender de los alum-nos hizo que se cumplieran los objetivos pautados de lograr transmitir cuales son las actividades físicas adecuadas y saludables en los niños y adolescentes que practican fútbol, trasladarles conocimientos más detallados de técnicas básicas del deporte y los desarrollos tácticos adecuados a dichas edades. Además se inculcó a los asistentes que reflexionen acerca de tener una postura crítica y reflexiva de sus acciones que les permita mejorar las relaciones con sus dirigidos. Las materias fueron en algunos casos teórico - prácticas, con material fílmico incluido y evaluación final.

La tradicional Liga Municipal de Fútbol Infantil se de-nominó este año Torneo Aniversario Gimnasio Municipal N° 1, en conmemoración al 38° aniversario del inicio de actividades deportivas en las instalaciones de Aristóbulo del Valle y Viamonte de nuestra ciudad. La iniciativa del Ente Autárquico Comodoro Deportes implicó reconocer a un lugar que representa el esfuerzo de los deportistas y trabajadores que a lo largo de más de tres décadas contribuyeron al desarrollo del deporte de Comodoro. Con el trabajo de profesores especializados y a cargo de los coordinadores Felix Antognoli, David Evans, Horacio Bellido y Sixto Márquez, el torneo tuvo la participación de centenares de protagonistas que representaron en las diferentes categorías a un total de 185 equipos. Y en cada partido, los niños contaron con el apoyo de delegados, directores técnicos y padres que acompañaron a sus hijos, colaborando de manera mancomunada para que no solo ganen en el campo de juego, sino también en salud, en valores de conducta, en educación, objetivos que el personal de Comodoro Deportes tiene como bandera de estandarte por sobre el resultado en la cancha, cada vez que se pone en marcha un evento deportivo. Vale destacar que la competencia se desarrolló no sólo en el Gimnasio Municipal N° 1, sino también en el Gimnasio N° 2 del Barrio Pueyrredón, el N° 3 de Máximo Abásolo, USMA de Km.5 y Don Bosco de Km. 8., lo cual denota que profesores y personal de todos los gimnasios estuvie-ron abocados al desarrollo de la competencia y se destaca también la colaboración de los padres y familiares de los chicos que los trasladaron a los diversos escenarios para que puedan jugar a la pelota y divertirse incorporando buenos valores.

Los mejores Categoría 1999:1º Olimpo2º Juan XXIII3º Semillitas

Categoría 2000:1º Chacarita2º Laprida3º La Proveeduría

Categoría 2001:1º Los Halconcitos 2º Los Ases 3º La Proveeduría

Categoría 2002:1º La Proveeduría2º Tigre3º Huergo

Categoría 2003:1º Petroquímica2º Transportes Doble B3º Olimpo

Page 10: Anuario 2010

10

Gestión Martín Buzzi

El waterpolo brilló en la Patagonia y en el país

Después de muchos años sin actividad, el waterpolo reinició sus actividades buscando un espacio en las principales ligas del país.

Así, los equipos locales de varones y mujeres incursiona-ron en la Liga Patagónica de la disciplina y tras la disputa de todos sus partidos se consagraron campeones en am-bas ramas. En cada fecha de la Liga se reunieron alrededor de 250 atletas que son supervisados por la Confederación Argen-tina de Deportes Acuáticos (CADDA) y se jugaron parti-dos en diferentes localidades de la Patagonia. Esta competencia, tiene firmemente afianzados a distin-tos clubes o asociaciones de Neuquén, Bariloche, Esquel, Trevelin y por supuesto de nuestra ciudad que viajó siem-pre con el apoyo de Comodoro Deportes. Además nuestra ciudad fue sede de la 3º fecha de la Liga que pudo concretarse por el esfuerzo mancomuna-do de Comodoro Deportes, la Asociación Comodorense de Waterpolo que tiene como referente a Néstor Monzón y el Consorcio de Alto Rendimiento. En ese sentido, Monzón destacó y agradeció “al Ente municipal que dirige Ricardo Fueyo, porque es notable el apoyo que nos brindaron. Nunca hubo un apoyo así para este deporte que es el waterpolo y que se juega desde hace muchos años. Esta es la primera vez que desde una en-tidad municipal proviene un apoyo de este tipo, proba-blemente porque hay gente que entiende que es así como debe ser”. Desde la organización, se trabaja para que durante el 2011 puedan participar los representativos de las provin-cias de La Pampa, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Río Ne-gro y Bahía Blanca.

La inserción en la Liga Nacional

Otro desafío para el waterpolo local fue participar en la Liga Nacional “A” de la disciplina y logró hacerlo con una de las mejores actuaciones deportivas de todos los tiem-pos.La competencia nacional arrancó en el mes de mayo y participaron 24 equipos de diferentes lugares del país que se repartieron en 3 zonas de 8 equipos cada una.

Los protagonistas fueron:

Atlantis de Mar del Plata, Argentinos Jrs., Universidad de La Matanza, San Andrés de Villa Ballester, River Pla-te “C”, GEBA “B”, Imperio Jrs., Universidad de La Plata, Regatas y Colon de Santa Fe, GER “B”, Fisherton “B”, Sportmen “B”, Provincial y Aquavel todos de Rosario, Córdoba. Chubut compitió con Lomas de Zamora, River Plate “B”, Náutico de Zárate, Paysandú (de Uruguay), Independien-te de Avellaneda y la Universidad de La Plata “B”. El equipo provincial, integrado en su mayoría por como-

dorenses, logró clasificarse en segundo lugar detrás del fuerte y muy experimentado equipo millonario, ganador de las 2 anteriores ediciones de esta misma Liga Nacional “A” y un punto por delante de los rojos de Avellaneda y Uruguay. De esta forma, y clasificados 2 por zona, pasó a integrar-se un Torneo de definición que se llamó Súper 6, donde también ingresaron, GEBA “B”, Colon de Santa Fe, GER “B” de Rosario, y Atlantis de Mar del Plata. El represen-tativo de Chubut pudo participar en el primer encuentro ganando tres puntos pero por problemas organizativos no pudo completar el resto de los partidos. Más allá de ese inconveniente, el waterpolo local quedó en la mejor consideración entre todos los centros de com-petencia de nuestro país, a juicio de entendidos, prensa, árbitros, técnicos, jugadores y público en general, siendo superados solamente por el fuerte equipo de River Plate en tres oportunidades y en una por Independiente de Ave-llaneda y GER de Rosario.

Page 11: Anuario 2010

11

Gestión Martín Buzzi

Las mujeres son de selección

El equipo femenino de waterpolo conocido como “Las Guerreras” logró coronarse campeón en la Liga Patagó-nica y se consagró como el grupo con más goles, la valla menos vencida y con todos los partidos ganados. Su brillante actuación permitió que el técnico de la Se-lección Nacional Daniel Poggien eligiera a siete chicas de Comodoro para que participen en concentraciones que se realizarán en Buenos Aires durante el verano. Las convocadas son Ailín Guzmán, Sofía Acosta, Caroli-na Michiardi en juveniles, Jazmín Solís, Jessica Acosta, Cecilia Ferreira y Silvia Acosta en mayores. Todas con-centrarán desde diciembre hasta marzo con vistas a la participación en el Torneo Sudamericano Juvenil 2011 de Perú y el de mayores en Brasil.Además de Las Guerreras fue citado el juvenil Iván Todo-roff para estar en Buenos Aires y sumarse con el equipo argentino para participar en el Torneo Austral que se dis-puta con Chile, Uruguay y Argentina.

Las escuelas se tiraron a la pileta

Otra novedad para el waterpolo local, fue la promoción de la práctica del deporte en las escuelas secundarias de la ciudad, finalizando con la organización de un intercole-gial en la pileta del Club Huergo. Después de 17 años sin un torneo de estas característi-cas, el natatorio recibió a los estudiantes de los colegios Biología Marina, Mariano Moreno, Deán Funes y el CUP, con equipos mixtos y edades varias.

El torneo Intercolegial fue gran semillero de jugadores que marcaron a Comodoro Rivadavia como promotora y generadora del waterpolo desde su inicio en el año 1969, con chicos de escuelas que hicieron una gran historia de-portiva, integrando seleccionados nacionales juveniles como Ruy Perea, Aldo Formagnana, Tomás Nunez y Juan Picasso entre otros que hoy en día siguen participando de ligas nacionales de primera categoría.

Page 12: Anuario 2010

12

Gestión Martín Buzzi

Medallero por Delegación – Juegos Evita 2010Delegación Oro Plata Bronce TotalComodoro Rivadavia 10 3 2 15Trelew 8 8 3 19Rawson 8 1 9Puerto Madryn 4 3 7Esquel 4 4Piedra Parada 2 1 3Dolavon 1 1 2Cholila 1 1Sarmiento 1 1El Maiten 1 1Paso de Indios 1 1

En la presente temporada ha sido notorio el avance de las Escue-las Municipales de Boxeo que

dependen del Ente Autárquico Co-modoro Deportes, con un suministro de elementos para la práctica activa del deporte, donde se destacaron al cerrar el año varios entrenadores con sus respectivos púgiles, en el Campeo-nato Provincial de los Juegos Evita Chubutense 2010. También el Club la Fábrica de Boxeo, por primera vez puso su impronta en los Juegos de Evita Chubutense, sistema olímpico, la nueva modalidad que se impondrá no solo bajo la órbita de la Federación Chubutense de Boxeo, también a nivel nacional con una labor que viene desa-rrollando la Federación Argentina de Box, y en la provincia impulsado por el campeón mundial Omar Narváez.Fue muy positivo el trabajo que se realizó a nivel Escuela, el corolario de esta labor se vio reflejada en la ob-tención de 15 medallas en los Juegos

Evita, en el evento Provincial disputa-do en Rawson, entre ellas, 10 fueron doradas, donde Comodoro Rivadavia quedó como la delegación que bri-lló en el primer lugar del medallero, sumando además la presea reconoci-miento al fair play (juego limpio), que fue conseguida por la Escuela del Ba-rrio Moure que dirige técnicamente Carlos Santana. A la postre Santana (h), también obtuvo el máximo galar-dón de los premios Crónica en Boxeo, debido a sus condiciones humanas y como deportista.Comodoro Deportes en la temporada 2010 suministró una mayor canti-dad de elementos para la práctica del boxeo, guantines, cabezales, manoplas, puching ball, de la marca Everlast, para una mejor resistencia y durabi-lidad, de algo que se usa todo los días. Se vieron favorecidas las Escuelas de los Gimnasios Municipales de km 8, Municipal Pueyrredón, Municipal N° 3 del Máximo Abásolo, Municipal N° 1

y Escuela del Barrio Moure.El promotor Vicente Arisnabarreta durante toda la temporada organizó varios festivales de boxeo, contando siempre con la colaboración del Ente Comodoro Deportes, y finalizando el año 2010, también apareció el Club la Fábrica en la organización de even-tos boxísticos, teniendo en cuenta que José Perruccio es promotor de esta disciplina.Hubo un mayor crecimiento en la práctica activa del deporte, con un enfoque competitivo en el campo ama-teur, además recreativo, pero también brindando una enorme colaboración al profesional y figura comodorense, el “Tigre” Héctor Saldivia, que junto a Robinson Zamora, proyectan mayo-res logros en el 2011.Se le dio continuidad a la forma-ción de técnicos, fiscales, árbitros de boxeo, por iniciativa del Club la Fá-brica, bajo la órbita del licenciado cubano, Juan Fernández González. Y todo indica que habrá un mayor cre-cimiento en un futuro próximo en el boxeo comodorense. Este año 2010 y luego de mucho tiem-po, fue uno de los mas positivos para el boxeo local, teniendo en cuenta que existen unos 60 púgiles en condicio-nes de combatir en todo Comodoro Ri-vadavia en el campo amateur. Y en el 2012, Vicente Arisnabarreta seguirá como promotor de boxeo en la región y ya confirmó 12 eventos, que sumado a otras realizaciones será sin dudas 2011, otro año exitoso para este de-porte.

Page 13: Anuario 2010

13

Gestión Martín Buzzi

Un nuevo desafío para el Ente fue la organización de la 35º edición del Encuentro Interprovincial para Personas con Discapacidad que se desarrolló en el

Club Huergo y contó con la participación de deportistas de Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Sarmiento y nuestra ciudad. Con el equipo de trabajo del Programa de Deporte Es-pecial, encabezado por los profesores Víctor Mayorga y Alejandro Peñaloza, se concretó el evento que además de la competencia desplegada en dos jornadas contó con una hermosa fiesta donde los participantes demostraron sus destrezas artísticas. Más de 100 representantes de la provincia se dieron cita en la pileta del Club Huergo acompañados por padres y profesores que ayudaron para que el Encuentro sea un éxi-to y que los chicos se diviertan más allá de los resultados. “Para nosotros como Ente fue una prueba piloto, el año pasado Comodoro no fue sede de ninguna fecha y este año estábamos convencidos que teníamos que hacerlo. El equipo de profesores respondió muy bien y ya pensamos en armar una nueva fecha para el próximo año” indicó Víctor Mayorga.Además, el funcionario municipal destacó que “lo positivo de este tipo de actividades es que los chicos se integran y conocen con sus pares de otras ciudades, no vienen para conseguir un resultado sino para divertirse y eso ayuda mucho a su inclusión social”. En el Huergo participaron las delegaciones de Trelew, Esquel, Puerto Deseado, Perito Moreno, Sarmiento, Fun-

dación EDDIM de Puerto Madryn, la Escuela Nº 515, la Escuela Nº 519, Comodoro Deportes y el Centro Sol de Día de Comodoro. Otro de los organizadores del encuentro, Alejandro Pe-ñaloza, aseguró que una de las actividades importantes de la jornada es la noche de gala con cena y baile para que los chicos se integren. “Lo que se busca con este tipo de eventos en primer lugar es la inclusión en el deporte de la persona con discapacidad, y luego la inclusión social, porque los chicos por ahí no tienen la posibilidad de salir” explicó el docente. Peñaloza comentó que “los chicos de Comodoro estuvie-ron bien, para muchos de ellos era la primera experien-cia. Creo que lo más importante es que no se inhibieron y pudieron mostrar todo lo que han aprendido y que los padres acompañaron mucho, en todo momento, y eso es muy importante”. Estuvieron participando chicos con to-das las discapacidades como motores, sordos, visuales y mentales. Como actividades extras al torneo, todos los participantes pudieron presenciar un partido de la Comisión de Activi-dades Infantiles en el Estadio Municipal y otro encuentro de básquet donde se presentó el equipo de Gimnasia y Esgrima de nuestra ciudad. “Eso ayudó mucho más al objetivo del encuentro que es la inclusión social, gracias a las entidades como la CAI y Gimnasia y Esgrima pudimos presenciar eventos depor-tivos de primer nivel y estar en las tribunas alentando a nuestros representantes” indicó Peñaloza.

Page 14: Anuario 2010

14

Gestión Martín Buzzi

Una de las primeras disciplinas que se propuso en el marco del Programa de Deporte Especial fue el torball. Un deporte para personas ciegas y dismi-

nuidas visuales que pocos conocían pero que de la mano de Víctor Mayorga, Secretario de Comodoro Deportes, comen-zó a crecer a pasos agigantados. Con chicos de diferentes barrios y de escuelas especiales, se conformó el equipo de Comodoro Deportes que participó en varios torneos a nivel provincial y regional y en su últi-ma presentación del año cosechó un interesante 3º puesto en la provincia de Río Negro. De la mano de Jorge Di Santo, los representantes de Co-modoro concretaron su participación en el IV Torneo Pa-tagónico de Torball que se realizó en Fray Luis Beltrán y contó con los equipos de Neuquén, Madryn, Trelew, Río Gallegos, Pico Truncado, San Julián y los anfitriones. Comodoro Deportes finalizó en el tercer lugar de la cate-goría B en un torneo donde además se pudo disfrutar de un partido de la la Selección Argentina de Goalball (deporte similar al Torball) y se contó con la presencia de Marisa Lockemeyer, árbitro internacional de primer nivel que im-partió una capacitación para los árbitros presentes. Para los chicos de Comodoro fue un nuevo desafío para sumar experiencia a nivel competitivo y además una forma de continuar fortaleciendo los lazos grupales que se gene-ran en cada entrenamiento que realizan en el Jardín El Trencito. “Nosotros apostamos más allá de la competencia a que los chicos se integren, conozcan amigos, adquieran valores de conducta y solidaridad, y aprendan a manejarse fuera de la ciudad, situación que le permitirá encarar mejor el próximo año cuando pensamos empezar a participar en en-cuentros nacionales” indicó el profesor Di Santo.

La presencia del goalball

El técnico de la Selección Argentina de goalball realizó

un entrenamiento en nuestra ciudad con deportistas de va-rias localidades de la Patagonia con el objetivo de armar un equipo para competir en Buenos Aires. “La idea es que a partir de ahora podamos reunirnos en la Patagonia, variando los lugares, aunque sea una vez por mes y aprovechando los torneos que tiene la zona”, explicó Maidana. A diferencia del torball, el goalball tiene una cancha de dimensiones más amplias, con una medida de 9 x 18 mts. lo que dificulta el juego. El tamaño de la pelota con que se juega es el de un balón de básquetbol, aunque mucho más pesada, de 1,250 Kg., lo que hace que los deportistas precisen mucha preparación física y sentido de orientación para jugarlo. “La idea es aprovechar las fechas de competencias para concentrarse con los jugadores de torbal l en condiciones de hacer goalball un par de días antes de la competencia y entrenar. Esto lo que produciría serían dos cosas: pri-mero armar una preselección y segundo empezar a traer más jugadores a la Patagonia, porque al poder venir a los entrenamientos con los jugadores de Buenos Aires de la selección, van a jugar” dijo el técnico nacional. Se pretende también capacitar a los profesores en el reglamento y la parte táctica. Respecto al entrenamiento, Maidana explicó que el cuerpo técnico de la selección, tiene la idea de que al trabajar de-portes para ciegos, lo fundamental es la orientación del de-portista. “Trabajamos mucha orientación y defensa, eso es lo que hicimos en este encuentro”, enfatizó, y adujo que “segu-ramente que si tenemos la posibilidad de volver a juntarnos, vamos a empezar a trabajar diferentes puntos como la defen-sa, la orientación en la cancha y el bloqueo, y en un segundo plano comenzaremos con lo que es el lanzamiento”.

El básquet en Trelew

Los deportistas con discapacidad que practican básquet so-

Page 15: Anuario 2010

15

Gestión Martín Buzzi

El desafío de jugar al hockey En el marco del Programa de Deporte Especial que impulsa el Municipio a través del Ente Autárquico Comodoro Depor-tes, se organizó por primera vez en la ciudad un encuentro de hockey piso para personas con compromiso cognitivo.En el evento participaron por un lado el equipo local que en-trena bajo las órdenes de Lucas Kaman y por otro el represen-tativo de Puerto Deseado. Los chicos además de participar en los encuentros amistosos, que se jugaron en la Escuela Nº 119 y Gimnasio Municipal Nº 1, pudieron concurrir a un partido que la Comisión de Ac-tividades Infantiles disputó en el Estadio de General Mosco-ni. El Plan Deportivo que impulsa Comodoro Deportes está des-tinado a personas que tienen discapacidad sensorial, moto-ra, parálisis cerebral o mental y cuenta con la coordinación de Víctor Mayorga y un equipo de profesores especializados. Entre los objetivos de Como-doro Deportes para la imple-mentación del programa figu-ra la necesidad de vincular a las personas discapacitadas con la práctica deportiva como forma de expresión y relación personal.

bre silla de ruedas participaron este año en los entrenamien-tos del CEDICH (Selección Provincial de la disciplina). Para Ricardo Fueyo, presidente de Comodoro Deportes, “esta actividad no hace otra cosa que consolidar cada vez más esto que dijimos desde el primer día de nuestra ges-tión y que implica poner a los discapacitados en el primer lugar de atención”. En base a ello, sostuvo que los tres chicos de básquet en silla de ruedas que viajaron forman parte de una más de las ofertas en deporte especial, quienes van a entrenar junto con el equipo del CEDICH en Trelew y seguramente alguno de ellos quedará en ese equipo que compite a nivel nacional. En tanto el entrenador especializado en discapacidad del Municipio, Alejandro Peñaloza, destacó el viaje de los jóve-nes deportistas junto a la profesora Mariela Chaparro, y comentó que dicho entrenamiento con el equipo provincial pretende en un futuro no muy lejano, en el corto plazo, po-der integrar a los comodorenses con algunos de los depor-tistas de la selección del Chubut.La delegación estuvo integrada por Paola Millanguir, Eze-

quiel Bahamonde y Diego Cabello más la coordinación de la profesora Mariela Chaparro.

Gustavo Dos Santos patina hacia las olimpiadas

Con el apoyo incondicional de Comodoro Deportes, el at-leta comodorense Gustavo Dos Santos clasificó a las Olim-piadas Especiales de Patín a desarrollarse en el 2001 en Colombia. Su pase a la instancia olímpica se concretó después de que Dos Santos lograra el título de campeón nacional en patín artístico, en el Campeonato Argentino de Chicos Es-peciales. Actualmente, aunque el Ente no dicta clases de patín acompaña al deportista porque tiene condiciones, entrena con mucha dedicación y es un ejemplo para el resto de los jóvenes. Gustavo entrena con el profesor Leonardo Angi y disfru-tan juntos el campeonato que se obtuvo por tercera vez con-secutiva más el pase a las olimpíadas que se realizarán en Colombia.

Page 16: Anuario 2010

16

Gestión Martín Buzzi

Un verano a pura acción “Viví un verano diferente” es la pro-puesta de Comodoro Deportes para el 2011 con la puesta en marcha de los campamentos para adolescentes más las colonias para niños hasta 12 años. El Programa de Campamentos, que contará con la coordinación de Gusta-vo Rasgido, está destinado a los ado-lescentes de 13 a 15 años de todos los barrios de la ciudad. El punto de encuentro será el cam-ping de Chenque Rugby Club en la zona de El Trébol y el primer turno está previsto que arranque el 10 de enero de 2011. En cada campamento se estableció un cupo máximo de 60 personas para poder trabajar de forma integral con los adolescentes. Y se rotarán damas y varones durante seis campamentos para finalizar el 18 de febrero. Las actividades propias de la vida en campamento formarán parte de la propuesta de Comodoro Deportes sin descuidar la práctica de diferen-tes deportes como otras actividades recreativas y culturales. Cada turno contará con la presencia de profesores, alumnos de educación física y personal de mantenimiento de Comodoro Deportes, además del apoyo de enfermeros de la Subsecre-taría de Salud y del Regimiento de Km. 11. Recordemos que desde el municipio, se apunta a lograr una buena interac-ción entre adolescentes de diferentes barrios de la ciudad. Muchos de los participantes en los campamentos de años anteriores pertenecían a clubes diferentes pero eso no fue impedi-mento para que se saquen la camise-ta y jueguen juntos más allá de sus colores deportivos.

Siguen las colonias Como todos los años, desde los pri-meros días de enero la actividad para los más chicos se concentrará en los gimnasios municipales con las colo-nias que pretenden ser un espacio de entretenimiento y contención en los meses de verano. Durante el 2011 la novedad es la uni-ficación de los grupos participantes en dos turnos de tres semanas cada uno. Los niños podrán asistir de lunes a viernes de 14 a 18 hs. y compartirán una merienda con los coordinadores de las actividades.

El personal de Comodoro Deportes trabajará dividido en seis sedes mu-nicipales distribuidas en zona norte y sur. Los colonos podrán acercarse durante el verano a los Gimnasios Municipales Nº 1, 2, 3, Petroquímica, USMA y Laprida. En cada uno de los turnos, los chicos disfrutarán de actividades recreati-vas, pre-deportivas, deportes, cancio-neros, estético-expresivas y salidas a diferentes lugares turísticos de la ciudad. “Como todo los años contamos con el apoyo de las asociaciones vecinales y los chicos que estén alejados de los gimnasios contarán con transporte. La idea es que todos puedan parti-cipar de las actividades que son gra-

tuitas y que apuntan a contener a los chicos durante el verano” indicó Ri-cardo Fueyo. En ese sentido, el funcionario muni-cipal destacó que “el trabajo del per-sonal de Comodoro Deportes es digno de elogiar. Durante todo el año llevan adelante las actividades municipales y después continúan en el verano. Siempre a disposición de la gente y en especial de los niños que necesitan propuestas innovadoras para usar mejor su tiempo libre”. “La idea es que sean unos 6000 ni-ños en el verano jugando con amigos, más allá del barrio o del club al que pertenezcan queremos valorizar la amistad, la solidaridad y el compañe-rismo” finalizó Fueyo.

Page 17: Anuario 2010

17

Gestión Martín Buzzi

Guardavidas a la Escuela

Como todos los años y frente al inicio de la tem-porada de verano, la Municipalidad a través del Ente Autárquico Comodoro Deportes prepara el

Servicio de Guardavidas que se brinda en las playas de la ciudad. Pero la novedad para el equipo de guardvidas que co-ordina Roberto Grupallo fue la formación de una Escuela que se llevó adelante durante este año con el trabajo en conjunto entre la Municipalidad, Comodoro Deportes, el Instituto Superior de Formación Docente Nº 810 y el Con-sorcio de Alto Rendimiento. “El objetivo de pensar en una Escuela de Guardavidas es básicamente fortalecer el servicio que se presta todos los año y contar con más profesionales en el área, puesto que habitualmente hay un porcentaje del servicio que está cu-briendo las costas locales que proviene de afuera de la ciudad y la idea es sumar más guardavidas de Comodoro Rivadavia para cubrir las playas” explicó Ricardo Fueyo referente de Comodoro Deportes. Los participantes del nuevo proyecto municipal debie-ron por un lado presentar su título secundario y por otro rendir exámenes de ingreso con trabajo en pileta inten-sivos. El curso finalizará concretamente a fines de febrero de 2011, lo que incluye todas las cursadas, teóricas, prácti-cas y prácticas profesionales, que son las pasantías que se hacen en la costa. El título de los egresados tendrá validez nacional, aun-

que Roberto Grupallo, referente del Programa de Guar-davidas, destacó que “el objetivo central es cubrir nuestro cuerpo de guardavidas con personas de la ciudad por eso esperamos que los futuros egresados se sumen al plantel local”. Los docentes que llevaron adelante las clases teóricas pertenecen al Instituto Superior de Formación Docente Nº 810 y las actividades prácticas estuvieron a cargo de los guardavidas permanentes del Municipio y terminarán durante el desarrollo de la temporada de verano.

Las playas con protección

Desde los primeros días de diciembre, un total de 24 guar-davidas cuidan la seguridad en las playas equipados con la indumentaria apropiada y con el soporte tecnológico necesario para mejorar la comunicación entre ellos. Tanto en playa Costanera como en las de General Mosco-ni y Km. 4, el personal coordinado por Roberto Grupallo tiene una ardua tarea que comienza a las 12.00 hs. y se extiende hasta las 20.00 hs. todos los días de la semana. Pero además de la presencia de los guardavidas, siempre se insiste en el pedido de prevención a la comunidad para que se pueda disfrutar de un verano especial. Los asistentes a las playas deben conocer los límites per-mitidos para acceder al agua, identificar el color de las banderas y ante cualquier duda consultarle a los guarda-vidas de turno.

Page 18: Anuario 2010

18

Gestión Martín Buzzi

Más de 12.000 chicos fueron los protagonistas de los Juegos Barriales

Ciclismo, natación, fútbol y ac-tividades de verano fueron las propuestas para este nuevo año

de trabajo del Programa de Juegos Barriales que depende de Comodoro Deportes a través de la coordinación de Gustavo Rasgido.La natación concluyó su período de actividad en la pileta del Club Huer-go y fueron 16 barrios que se bene-ficiaron con el programa todos los sábados del año. Más de 2700 chicos disfrutaron de sus primeras clases en el agua y para algunos fue la prime-ra vez que ingresaron a una pileta de natación deportiva. Durante las clases, los niños apren-den técnicas básicas del manejo en el agua y al completar la totalidad de las clases, que son 12, los chicos sa-ben nadar. Además se instruye a los participantes sobre el respeto y las normas de higiene personal.Una de las principales ventajas del programa municipal es que ayuda a que los chicos que no pueden acceder al natatorio como una actividad pri-vada, lo hagan con el apoyo del Ente que amortiza los gastos. “Los chicos están felices porque muchos no te-nían noción de las técnicas básicas de natación, y hoy por hoy nadan solos. Se los puede observar en la pileta que les interesa, y les gusta. Apenas fina-lizan el año ya nos están preguntando cuándo empiezan de nuevo y cuando les toca a ellos” comentó una de las coordinadoras Miriam Díaz.

Los chicos no dejaron de pedalear

En diferentes barrios de la ciudad, el personal de Juegos Barriales organi-zó encuentros de ciclismo para aque-llos chicos que no participan en com-petencias oficiales de la disciplina.

En cada evento, los organizadores proponen pruebas iniciales para co-nocimiento de los circuitos y después largan las carreras divididos por ca-tegorías. Valle C, Castelli, Rodríguez Peña,

Laprida, Standard Norte y 30 de Oc-tubre fueron algunos de los barrios que cada fin de semana recibieron la propuesta que impulsa Comodoro Deportes como un espacio de esparci-

miento e integración. Desde Comodoro Deportes, se pro-vee de bicicletas a los chicos que no tienen y quieran participar, como así también los elementos de seguridad

Page 19: Anuario 2010

19

Gestión Martín Buzzi

para que corran. Este año pasaron por las diferentes pruebas un total de 900 chicos de 4 a 16 años.

La actividad continúa en el verano Más allá de la actividad anual del Programa de Juegos Barriales y que se lleva adelante los fines de sema-na para acompañar a los chicos en su tiempo libre, el personal organizó propuestas de verano para toda la fa-milia. “Como una opción para aquellos chicos que no se van de vacaciones, además de las colonias y de los cam-pamentos, impulsamos actividades al aire libre para toda la familia en di-ferentes barrios tanto de zona norte como zona sur” explicó Ricardo Fueyo, presidente de Comodoro Deportes. Durante el desarrollo de los juegos se practicó ciclismo, fútbol, fútbol tenis, carrera de carros y campeonato de bolita. Para el 2011, la propuesta de Comodoro Deportes incluirá ciclismo (4 años en adelante), fútbol 5, fútbol tenis y carrera de carritos.La actividad arrancará en el barrio Standard Norte para continuar des-pués en Stella Maris, Caleta Córdova, Isidro Quiroga, Castelli, Abel Amaya, Las Latas, San Cayetano, Próspero

Palazzo y Moure.El programa de verano barrial co-mienza el próximo 8 de enero y fina-lizará el 27 de febrero. Los interesa-dos en participar pueden acercarse al Gimnasio Municipal Nº 1 donde fun-ciona la oficina de Juegos Barriales o directamente a la Asociación Vecinal

de su barrio. “Queremos que en el verano los chi-cos disfruten de su tiempo libre, pue-den ir a los diferentes eventos con sus familiares y amigos, la idea es que participen sin pensar en la competen-cia y que pasen una tarde especial” aseguró Ricardo Fueyo.

Page 20: Anuario 2010

20

Gestión Martín Buzzi

Comodorodeportes.gov.ar

A principio de 2010, el Ente Autárqui-co Comodoro De-

portes puso en funcio-namiento su sitio web para difundir la gran cantidad de actividades que realiza y poner a disponibilidad de la co-munidad los materiales fotográficos y audiovi-suales que se producen desde el área. Para una institución como el Ente era nece-sario contar con un sis-tema de difusión de sus actividades, cuestión que está contemplado en el Estatuto de con-formación. Internet es uno de los medios de más rápido crecimiento en los últimos tiempos,

como YouTube, Picasa y Flickr.

Sistema que utiliza la página

Comodorodeportes.gov.ar fue creado con un Sistema de Gestión de Conte-nido, ó CMS por sus siglas en inglés (Content Management Sistems), lla-mado WordPress. Este sistema es una plataforma libre, de código abier-to, fácil de instalar y utilizar que per-mite la publicación de manera senci-lla sin la necesidad de ser un experto en informática.WordPress es un sistema desarro-llado por múltiples diseñadores en el mundo que apuestan a mejorarlo de manera colaborativa. La página utiliza tecnologías de participaciones

libres y gratuitas de la web 2.0 como YouTube, Picasa, SliderShare, Go-ogle Analytics, PhotoPeach, Flickr, entre otros. El equipo de Prensa es el encarga-do de mantener el sitio, por lo que se pensó en un sistema sencillo y profe-sional, que a su vez sea compatible con los sistemas antes mencionados. Los contenidos están en formatos de video, audio, imágenes y flash.

Distribución de la página

La página tiene secciones con infor-mación institucional referida al Ente en la que se detalla cuál es su fun-ción, sus objetivos y sus autoridades. También se explica cuáles son los programas encarados por la gestión del Presidente, Ricardo Fueyo. En otra sección se encuentran las pu-blicaciones como la Guía Deportiva 2010 y el Anuario 2009. También hay un calendario unificado con las activi-dades que se programaron a principio de año con todas las organizaciones deportivas que participaron del ple-nario a principio de año. En una segunda sección hay infor-mación referente a las sedes munici-pales y sus actividades y horarios en las que las ofrecen. Esta información está acompañada por un mapa que indica la ubicación del gimnasio o es-cuela. Por último existe un formulario de contacto para sugerencias, consultas e informaciones.

a la vez que logra conglomerar dis-tintos formatos y resulta sumamente económico. Además, Comodoro De-portes -como organismo del Estado- está comprometido a informar sobre su proceder en sus diversas líneas de trabajo. La web de Comodoro Deportes ofre-ce material exclusivo elaborado por el equipo de Prensa en lo que refiere a noticias de las actividades depor-tivas municipales, galerías de fotos propias, un calendario deportivo unificado de las asociaciones, fede-raciones y clubes de la ciudad, la agenda deportiva del Ente y muchas cosas más. A su vez incorporamos la producción de material multimedial que socializamos a través de páginas

Page 21: Anuario 2010

21

Gestión Martín Buzzi

Integrante del equipo municipal de natación, con un poco más de experiencia y empezando a destacarse como una de las figuras juveniles de la natación en

la región, Carla Silva se prepara para encarar un 2011 en la ciudad de Córdoba bajo las órdenes del entrenador Daniel Garimaldi, uno de los principales entrenadores del C.A.D.D.A. (Confederación Argentina De Deportes Acuá-ticos). La nadadora comodorense de apenas 18 años continúa recolectando puestos, medallas y buenos resultados. En uno de sus mejores años, la atleta se proyecta como una de los talentos a nivel nacional en este deporte.

Competencias y resultados del 2010“Fue un año bastante productivo” asegura la joven a me-dida que enumera las competencias en las que participó y sus logros. En enero de 2010 participó del Nacional de Verano (1º en 100 y 200 metros pecho). Por su actuación, logró ser convocada para integrar la selección nacional, en una competencia en la que participaron países de lati-noamerica y Europa (4º en los 50 metros pecho y 6º en los 100 y 200 metros pecho). En el Nacional de Invierno quedó 1º en los 100 metros pecho y 2º en 200 y 50 metros, y volvió a ser seleccionada para la escuadra nacional, viajó con ella a Uruguay a la Copa Austral (1º en 100 y 200 metros, 2º en 50 y en las pruebas combinadas quedaron 1º). Luego, se fue al Torneo Argentino de Mayores (2º en 200 metros pechos, 6º en 100 m. pecho, y 5º en los 50 y 50 metros libres).

Carla Silva deja la ciudad y sueña con su proyección internacional

Una joven promesa de lanatación comodorense

Además, en el medio de las competencias nacionales par-ticipó de los Torneos Provinciales, en los cuales quedó pri-mera en la mayoría. A nivel regional participó del Torneo Patagónico, en La Pampa, donde hizo cuatro récords pa-tagónicos, con las mejores marcas en los 100 y 200 pecho, 200 combinados y 50 libres. Por categoría se elige a la mejor marca técnica –que es la mejor marca del torneo–, que la obtuvo, por los 100 metros pecho. Recién vuelta de los Juegos de la Araucanía, asegura que aunque no estaba tan preparada para este torneo, porque se alistaba para el argentino, admite que no le fue mal. Consiguió subir al podio con el 1º puesto en los 200 pecho, 2º en 100 y 50 pecho, 2º en 50 libres.

Proyecciones para el 2011

Carla terminó el colegio recientemente y se dedicará du-rante el 2011 al deporte. Se irá a entrenar con Daniel Ga-rimaldi, quien prepara en Córdoba a sólo ocho personas, en un complejo en la ciudad capital de aquella provincia. “A principio de año habló con mi entrenador, porque creo que me vio en el nacional, y quería que vaya a entrenar. Pero mí papá le dijo que no porque tenía que terminar el colegio acá, y él quería que vaya y lo terminara allá (en Córdoba). A mediados de año, en junio ó julio, hablé con mis papás para ver si podía ir a entrenar y me dijo que sí. Entonces le dijimos (al entrenador) y se acomodó con los cupos, espera que yo llegue”. Respecto a la ayuda que le brindó Comodoro Deportes, Carla destacó que “si no hubiese tenido el apoyo se me habría complicado para ir a los torneos. Además de los pasajes aéreos otra de las cosas que me ayudó fue el tema de la beca, que me ayudó a comprar la indumentaria”.

Page 22: Anuario 2010

22

Gestión Martín Buzzi

Cuatro jóvenes deportistas con enorme proyección

Las judocas Fiorella Garnica (15) y Oritia González (22), el ciclista Juan Carlos Barría (17)

y la saltadora en alto y vallista Or-nella Sosa Larrauri (18) son algunos de los jóvenes talentos que ha dado la ciudad. Son cuatro de los atletas que obtuvieron excelentes resultados du-rante el año en distintas competen-cias nacionales e internacionales. Los adolescentes encontraron en el deporte una forma de vida que quie-ren conservar y desarrollar; y pro-yectan sus vidas a través de él. En la entrevista nos cuentan cómo se ini-ciaron, sus objetivos y la importancia que el Estado los acompañe.

-¿Cómo se inició en el deporte que practica?

FG. -“Por mi familia. Desde chiquita mi mamá me puso en judo porque ella daba clases, así que empecé de chica y nunca lo dejé. Arranqué en el Gim-nasio Municipal Nº 1, con Gilda –su madre- y ahora entreno con Roberto Grupallo”. OG. - “En mi caso, me inicié a los nueve años, con las colonias de va-caciones que se hacen en los barrios. Ahí arranqué con lo que es educación física más que nada porque en ese tiempo no se daba judo, y estuve un tiempo, hasta que después conocí a Gilda Garnica que fue mi primera en-trenadora y me insistió para que vaya al Gimnasio Municipal Nº 1 y ahí co-mencé con el deporte”. OSL. - “Arranqué por mi mamá. Ella hacía atletismo y me incitó para que empezara. Aunque al principio no me gustaba, por unos cuantos años. Hace poquito me empezó a gustar más y le empecé a meter toda la garra del mundo”. JCB. -“Yo, empecé por mi tía y una amiga que me llevaron a ver una ca-rrera y fui, y me entusiasmé. De ahí mi abuelo, mi tío y mi papá me com-praron una bicicleta entre ellos, que era muy básica. Creo que tenía un sólo piñón y estaban las ruedas des-

centradas. Era un desastre. Después empecé como un semiprofesional y ahí me fueron ayudando. Eso fue como a los 8 años”.

-¿Hasta dónde le gustaría llegar con el deporte?

FG. -“A lo más alto. Me gustaría ir a las Olimpiadas de 2016. Para Martín (Gurisich) voy bien, y espero llegar, es lo único que quiero. También estoy averiguando para ir a las Olimpiadas Juveniles. Ese es mi próximo objetivo porque entro con la edad. El año que viene si quedo entre las ocho prime-ras en el mundial quizás vaya a las Olimpiadas”.OG. -“Mí ambición es llegar a un Juego Olímpico, sería mi sueño. Igualmente no me quiero apurar mucho porque sé que tengo 22 años y me quedan muchos años por se-guir aprendiendo y mejorando en lo que hago. Pero como todo deportista quiero llegar a un Juego Olímpico, y ganar una medalla”. OSL. -“A mí me gustaría competir en torneos internacionales. Por ejemplo el año que viene está programado que pueda ir a competir a San Pablo, y

también está programado para que pueda ir al Gran Prix Sudamericano que es en Uruguay en Abril”. “Me quiero preparar para competir en otros lados, conocer otra gente, porque en Argentina se sabe cómo está el nivel, sabés cómo compiten, cómo andan. En cambio, está bueno ir afuera porque tenés más competencia y es distinta la presión”. JCB. -“Hasta donde me dé el físico. Hasta donde pueda llegar. Lo más lejos posible. Me gustaría tratar de salir de la Argentina porque si bien acá lo podés hacer como un semipro-fesional, no podés desarrollar metas muy lejanas. Saliendo del país exis-ten más posibilidades de participar en otras competencias”.

-¿Cuál ha sido la importan-cia del apoyo de Comodoro Deportes? -¿Qué le permitió hacer? FG. -“La verdad es que sin el apoyo no podría haber ido muy lejos con los torneos, y si no voy a los torneos no gano experiencia y si no tengo expe-riencia no voy a ningún lado. Así que me han ayudado bastante”. OG. –“La ayuda que me brindó,

Page 23: Anuario 2010

23

Gestión Martín Buzzi

tanto Comodoro Deportes con Ricar-do Fueyo y Walter Ñonquepán en Chubut Deportes, es un apoyo eco-nómico como deportivo. Estoy muy agradecida con toda la gente que me apoya, con la Federación de Judo del Chubut y Miguel Sosa (Presidente) porque todos ellos me permiten en-trenar en el Club Estudiantes de La Plata, representando a la provincia y la ciudad”. OSL –“Este año el apoyo moral fue muchísimo. En mi caso es un depor-te muy solitario, y esa era una de las razones por las que no me gustaba al principio, porque estaba sola y me hubiese gustado hacer un deporte en el que estás con gente. Pero me em-pezaron a dar un apoyo y sentís que alguien se preocupa por eso. Enton-ces, para mí eso es muy importante y aún más con un deporte que es muy psicológico. Tenés que estar prepara-do para ir a entrenar solo como estar en una competencia”. JCB –“Primero me ayudó a salir del Chubut e irme a entrenar al CE-NARD. Ahora me ayudó a comprar la bicicleta, que me salió bastante cari-ta y me dieron una mano. Y cuando tengo que hacer un viaje también, mientras esté a su alcance me ayu-dan.

-¿Qué significa el deporte para usted?FG. –“Si no tengo este deporte es como si me faltara algo. Estoy acos-tumbrada a ir a entrenar todos los días, y es una necesidad. Me gusta, es algo que me encanta hacer”. OG. –“El deporte para mí es un entre-namiento que me gusta y sigo desde chica, desde los nueve. Para mí el de-porte que hago es una compañía, una oportunidad para conocer gente. Lo que estoy haciendo es todo para mí”. OSL. -“Suena un poco cursi pero para mí el deporte es una forma de sentir-me libre. Cuando hago deporte siento que estoy fuera de cualquier presión, y lo hacés por vos mismo, y le metés toda la pasión del mundo. En mi caso lo hago porque me gusta, para supe-rarme a mí misma, para sentirme or-gullosa de lo que hago”. JCB. –“El deporte para mí es un me-dio para alejarme de cualquier cosa mala que ande en el camino, y des-pués es obvio que me ayuda con mi salud y me da alegrías que si no hicie-ra deporte no las tendría. Es una cosa bastante interesante”. -¿Para qué se preparan actualmente?FG. -Entreno para la Araucanía y

después el nacional en Buenos Aires. OG. –“Ahora estoy por viajar a San Pablo (Brasil) voy a un campus de en-trenamiento. Después de eso compito en el último Nacional que tengo en Buenos Aires. Vamos a ver qué pasa. Me voy con un grupo de la selección de 14 personas y estamos ansiosas”. OSL. –“Ahora me estoy preparando para el Sudamericano y el torneo en Brasil, que están bastante cerca; voy a tener que empezar la pretemporada antes. Pero está bueno porque en Bra-sil hay 20 chicas que te saltan arriba de 1.60 cm, y acá tenés un par y va a ser distinto. Va a ser más para ir a buscar marcas que ir a buscar el podio, pero tengo que ir bien preparada”. JCB. –“Me preparo para el Nacio-nal en enero que se hace las últimas semanas, y tengo una meta. Si meto algún puestito, como tercer lugar, puedo llegar a integrar la Selección Argentina. Así que estoy tratando de llegar a full”. Son jóvenes de Comodoro, que a base de mucho esfuerzo se proyectan como grandes talentos en sus diferentes disciplinas. De alguna u otra forma supieron abrazar el deporte, hoy, son un ejemplo para cientos de chicos que desde diversos barrios de la ciudad intentan seguir sus pasos.

Page 24: Anuario 2010

24

Gestión Martín Buzzi

Camino a la Expo Deportes 2011

El 110º aniversario de la funda-ción de nuestra ciudad será el marco ideal donde se desarro-

llará la primera Expo Comodoro De-portes 2011. La iniciativa, idea del Presidente del Ente Comodoro Depor-tes, Ricardo Fueyo, no cuenta con mu-chos antecedentes en la Patagonia. La Expo, que se realizará del 18 al 20 de febrero de 2011, tendrá como es-cenario el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia y girará en torno a cuatro atracciones principales.La primera de ellas, los stands; donde más de 20 federaciones, asociaciones, uniones y clubes contarán con un es-pacio para mostrar y ofrecer las acti-vidades que poseen, capitalizar nue-vos socios y difundir sus disciplinas deportivas. La segunda, las charlas y clínicas, estarán a cargo de impor-tantes figuras del deporte provincial y nacional. Es así que se tratarán di-ferentes temas, tanto de deporte ge-neral como particular.El tercero de los ejes de atracción se-rán los eventos deportivos, tanto bajo techo como al aire libre: muestras y exhibiciones de gimnasia artística, judo, karate, mini hockey, taekwon-do, fútbol o básquet serán algunos de los eventos que se realizarán. Pero sin ninguna duda, cada día que dure la Expo tendrá su certamen estrella: el viernes, los chicos de las colonias municipales realizarán una muestra deportiva; el sábado será el turno de la Corrida de Atletismo; mientras que el domingo se desarrollará la Corrida de Ciclismo.Por último, la cuarta atracción serán

los principales protagonistas: los de-portistas. En la Expo estarán presen-tes muchos de los máximos represen-tantes históricos y actuales del depor-te comodorense. El Predio FerialEl edificio consiste en un espacio mul-tipropósito de gran escala, destinado a albergar grandes eventos de carác-ter Nacional, Regional y del ámbito Local. El Predio está diseñado para llevar a cabo eventos de todo tipo, tales como exposiciones, convenciones, espectá-culos, eventos deportivos, reuniones sociales y empresariales, reforzando el concepto de la Ciudad de Comodoro Rivadavia como centro de la Región Patagónica.Emplazado entre los Barrios Rodrí-

guez Peña y Bº Prospero Palazzo, jun-to a la Ruta Nacional Nº 3, y la vieja traza de la misma, en un predio de aproximadamente 10 hectáreas. El Predio Ferial cuenta con más de 5000m2 cubiertos, de los cuáles casi el 70% corresponde al Gran Pabellón Ferial. Aquí se realizarán las activi-dades principales de la Expo Como-doro Deportes, como los eventos bajo techo y la muestra de stands. Para lo cual, el SUM dispone de amplias me-didas: 90x40m libres.Además, dispone de un salón audito-rio de casi 400m2, donde se realiza-rán las charlas. La confitería, el área de servicios y los halls de acceso completan este sa-lón de exposiciones, el cual, y tras una inversión de 20 millones de pesos, es el más moderno de la Patagonia.

Page 25: Anuario 2010

25

Gestión Martín Buzzi

El comité olímpico capacitó dirigentes deportivos

En el marco del plan de capacitaciones que impulsa el Ente Autárquico Comodoro Deportes se realizó el Curso de Administración Deportiva para Dirigentes

dictado por miembros del Comité Olímpico Argentino. El espacio de formación se concretó en instalaciones del Club Náutico y Pesca Comandante Espora y los disertan-tes fueron Laura Coria y Daniel de la Cueva, este último Director Nacional de Cursos de Administración Deportiva del Comité Olímpico Argentino. El curso, además de convocar a los dirigentes deportivos, estuvo también destinado a entrenadores, trabajadores del área de educación física, ex deportistas, directores de-portivos y responsables de cargos de federaciones y clubes de Comodoro Rivadavia que a diario se encuentran con desafíos que requieren el estar capacitados, el dominar las diferentes dificultades que se presentan teniendo con éste tipo de capacitaciones las herramientas necesarias para poder desarrollar su tarea. La necesidad de la capacitación que impulsó Comodoro Deportes respondió a que los dirigentes en la parte depor-tiva es gente de la sociedad, gente que tiene las mismas percepciones del mundo por un lado, y por el otro, debe tener la misma formación en cuanto a lo que tiene que gestionar, como ocurre en otros ámbitos como los empre-sarios o sindicales, por citar otras áreas de gestión dentro de la sociedad. Según De La Cueva, el dirigente deportivo “se distingue,

tiene una mística muy especial vinculada a la dedicación de su tiempo libre que muchas veces no existe y hace un verdadero esfuerzo, y también compromete sus propios recursos”. Partiendo de lo anteriormente expuesto, uno de los objetivos del curso fue el análisis de la realidad de la gestión deportiva tanto en un ámbito local y provincial, evaluando las necesidades de las instituciones de la ciudad. El otro objetivo del curso, más de fondo, fue que el diri-gente o trabajador del deporte piense en la gestión depor-tiva, porque pensar en eso implica derribar la barrera que existe entre la gente y el deporte. El Deporte es salud y educación, el deporte es bueno para todos. Entre los contenidos del curso se abordaron temáticas como la estructura y el desarrollo del movimiento olímpi-co, se analizaron temas propios del deporte como la rela-ción con los gobiernos, los medios y la participación de la mujer, el doping, la violencia y el acoso sexual; la gestión deportiva: realización de reuniones, asambleas y balan-ces, planificación en la toma de decisiones, la administra-ción de instalaciones deportivas. También se abordó una parte técnica para dirigentes re-lacionada con la planificación y el ejercicio de programas técnicos vinculado a desarrollar atletas de alto nivel, de-tecciones de talentos deportivos y planes en medicina del deporte.

Page 26: Anuario 2010

26

Gestión Martín Buzzi

La Gimnasia Artística de nuestra ciudad es uno de los deportes que se practica desde hace unos años con amplia demanda de participantes. Debido a

esto es que el Ente Autárquico Comodoro Deportes trazó el objetivo, hoy cristalizado, de organizar la actividad con un plantel de profesores que sistemáticamente imparten los conocimientos del deporte a sus alumnas en las sedes de los Gimnasios Municipales Nº 1, 2 y 3, Club Huergo, USMA de Km.5 y Don Bosco en Km.8. Dentro de lo realizado en 2010 cabe destacar el Torneo Provincial y el Curso de Jueces de Nivel Nacional. Del trabajo en grupo en cada una de las sedes se ges-tó un nivel de gimnasia artística que pronto derivó en la realización de torneos de alta competencia, como el que en abril de ese año tuvo lugar en el Gimnasio Municipal

Nº 1, donde se desarrolló la primera competencia de gim-nasia artística en los Niveles C1, C2 y C3. Participaron del mismo las distintas escuelas municipales, algunos clubes privados y la escuela municipal de Rada Tilly, en categorías que fueron desde infantiles (7 a 16 años) hasta mayores de más de treinta años; lo cual denota que distin-tas franjas generacionales pueden sumarse al deporte con capacidad de poder competir, demostrando sus trabajados números artísticos. Y para que lo anteriormente expuesto pueda realizarse, en cuanto a evaluación de números artísticos, mucho tuvo que ver la capacitación de los profesores que dan clases a los practicantes, y en éste sentido Comodoro Deportes promovió el dictado de un curso para tener en nuestra ciudad, jueces propios que evalúen los números, por lo cual se dictó un curso de Juez Nivel C para profesores y entrenadores de Gimnasia Artística. La capacitación encontró su fundamentación en que la Gimnasia Artística posee diferentes metas, como satisfa-cer las necesidades formativas de cada individuo, propor-cionando un espacio para llevar a cabo actividades donde se vea involucrado como sujeto activo, en un marco de me-joramiento de la salud.

El disfrute de la actividad física a través del juego

Por otro lado, se proporcionaron sólidos aprendizajes de los diversos elementos que integran la disciplina, como técnicas, cuidados, postura, capacidades condicionales y el aspecto socio-afectivo que llevarán a realizar destrezas simples y enlaces que conducen a un buen entrenamien-to básico para luego determinar las destrezas de mayor complejidad. También fue favorable el compromiso de los profesores y los grupos de padres que acompañaron cada iniciativa que comprende al crecimiento de la Gimnasia Artística; sin ellos, no sería factible que las alumnas mejoren su rendimiento para las presentaciones de sus números ar-tísticos y representen a la ciudad en cada evento.

Page 27: Anuario 2010

27

Gestión Martín Buzzi

El atletismo con asistencia perfecta

El 2010 se presentó como un año lleno de proyectos y concreciones para la gente del atletismo que se propuso fortalecer la práctica atlética y contó con el

apoyo incondicional de Comodoro Deportes. Desde la Unión de Agrupaciones Atléticas se armó un calendario unificado para que todas aquellas agrupacio-nes o entidades que deseen organizar alguna competen-cia atlética tengan fechas disponibles y el apoyo logístico necesario.De esta manera se sucedieron a lo largo de cada fin de se-mana, diferentes pruebas de atletismo callejeras que con-gregaron muchos atletas de la ciudad y la región.Otra entidad que pisó fuerte durante el 2010 fue la Asocia-ción Comodorense de Atletas Master que tuvo como logro importante la realización del Campeonato Nacional de Ma-ratón Master 2010 que se concretó en el mes de septiem-bre.Los participantes recorrieron los 42 Km. partiendo desde el campamento El Tordillo y recorriendo diferentes arterias del centro de la ciudad más otros barrios de zona sur para finalizar la prueba en el Gimnasio Municipal Nº 2.La competencia de carácter nacional fue en homenaje al reconocido entrenador Luis Rey y anotó en la lista de ga-nadores a Mario Rodríguez y Roxana Calderero. Además se batieron nuevos récords nacionales en manos de Sandra Dulfano que en la categoría 45-49 computó 3h 18m 31s; Erbes Guillermo en la categoría 55-59 con 3h 11m 47s. y en categoría 60-64 años Lirio Castillo marcó 3h 26m 54s.Por otra parte, los torneos de pista estuvieron organiza-dos por la Asociación de Atletismo del Sur del Chubut para

buscar nuevos talentos y potenciar el crecimiento del atle-tismo.Y un párrafo aparte merece el trabajo del Club Acuarium que una vez más se sumó con sus tradicionales pruebas femeninas para el Día de la Mujer y de la Madre pero ade-más con la organización de fechas de duatlón en diferentes circuitos de la ciudad. Pero el evento importante del año para la entidad que con-duce Nancy Regina fue la concreción del Maratón del Par-que Marítimo Costero que inició en Rada Tilly y concluyó en el barrio Caleta Córdova.“La zona de Caleta Córdova será un punto atractivo im-portante de la ciudad, va a recibir el impacto de la pavi-mentación de la Ruta que une ese barrio con la ciudad de Camarones y del Parque Marítimo Costero. Nosotros qui-simos llevar el deporte también a esa zona y la gente de Acuarium nos propuso algo muy interesante que espera-mos continúe por varios años” aseguró Ricardo Fueyo des-de Comodoro Deportes. En esta oportunidad, los ganadores de la prueba fueron Mario Rodríguez con un tiempo de 2 hs. 47 min. 23 seg. y en damas se impuso Vilma Navarro con 4 hs. 03 min. 27 seg. También se sumaron otros competidores en pruebas de postas donde cada uno debía recorrer una cuarta parte del circuito.“Como todos los eventos Acuarium les pone un tinte solida-rio y de concientización. En el caso del maratón fue a favor de la donación voluntaria de sangre además de promocio-nar a la zona costera y a la ciudad en general” concluyó Fueyo.

Page 28: Anuario 2010

28

Gestión Martín Buzzi

Aportes para el deporte

De la mano del presupuesto participativo

Uno de los principales ejes de gobier-no del intendente Martín Buzzi fue la incorporación del presupuesto par-ticipativo para que sean los mismos vecinos quienes eligen las obras o proyectos que deseen concretar para cada uno de los barrios donde viven. Desde Comodoro Deportes se acom-pañan a las entidades deportivas para que además de los aportes eco-nómicos que reciben por subsidios del área puedan avanzar en otras nece-sidades a través de la vía del presu-puesto participativo.Durante el 2011 se concretaron dife-rentes reuniones por barrios donde participaron miembros de Comodoro Deportes y después de un trabajo en conjunto con los vecinos se definieron varios proyectos que impulsarán el crecimiento deportivo.El trabajo del presupuesto participa-tivo tiene coordinación de la Secreta-ría de Descentralización y Participa-ción Ciudadana y este año tuvo como característica principal que los pro-yectos finales se votaron a través de un sistema electrónico.

Page 29: Anuario 2010

29

Gestión Martín Buzzi

Nuestra acción en números

Desde el Ente Autárquico Comodo-ro Deportes continuamos durante el 2011 con el apoyo a entidades deportivas:En el Programa de Becas Munici-pales invertimos un total de $ 2.927.380:-Juegos Barriales $ 331.946.-Guardavidas $ 178.210.-Actividades Sistemáticas $ 1.641.156.-Colonia $ 177.566.-Campamento $ 72.780.-Mejoramiento Oferta $ 525.725.

Aportamos $ 154.178 en pasajes para los viajes de los deportistas de la ciudad a diferentes puntos del paísEntregamos con fondos municipa-les $ 315.000 para las instituciones deportivas de la ciudad. Aportamos $ 220.000 en equipa-miento deportivo y apoyo en activi-dades de los clubes para mejorar su economía. Gracias al aporte de Pan American Energy, 10 deportistas locales de alto rendimiento reciben un aporte mensual de $ 400 por mes, totali-zando una inversión de $ 48.000 Recibimos $ 230.000 de Chubut Deportes para clubes, federaciones y asociaciones. También de Chubut Deportes re-cibimos $ 240.000 en concepto de pago de becas para deportistas. Recibimos $ 448.520 del Instituto de Asistencia Social para financiar viajes de deportistas, compra de indumentaria deportiva, organiza-ción de eventos, etc. Seguimos trabajando en 21 escue-las, 25 asociaciones vecinales, 7 gimnasios y sedes municipales, 70 clubes, logrando que 40.000 perso-nas practiquen algún deporte en la ciudad Repartimos 5.000 guías deporti-vas en diferentes establecimientos educativos de la ciudad con infor-mación sobre las actividades de los gimnasios municipales y de todas las entidades deportivas. En el nivel administrativo, ingre-saron este año 3.225 pedidos por Mesa de Entradas. Brindamos alojamiento a delega-ciones de todo el país en el alber-gue municipal que administra el Consorcio y también contamos con el apoyo del Regimiento 8 de Infan-tería para alojar a deportistas. -Los datos son al 20 de Noviem-bre de 2010

Área 1

Equipamiento informático y deporti-vo Esc. N° 704 B° Diadema Argen-tina Calefacción para el gimnasio Club At-lético Diadema Argentina

Área 2

Recuperación espacio recreativo B° Restinga Ali (frente a la playa)

Área 3

Construcción Playón Bº CovicupConstrucción de playón Rodríguez Peña Este

Área 5

Construcción de playón deportivo Bº LapridaRefacción del Playón deportivo Bº GüemesConexión de gas Club Atlético Oeste Junior Bº SarmientoFortalecimiento Taekwondo Bº Lapri-

da y Bº Sarmiento

Área 7

Fortalecimiento de futbol femenino equipo SUPEH- Bº PietrobelliConstrucción Playón Deportivo -Bº Balcón del Paraíso

Área 9Refacción de Playón Deportivo - Ca-llao y Constituyentes Bº PueyrredónRefacción de Playón Deportivo Bº 30 de octubreRefacción cancha ingreso al sector 9. Bº 30 de Octubre

Área 10

Fortalecimiento Club infantil los Ases del Futbol. Bº San MartinConstrucción Playón Deportivo con escalera Bº San Cayetano.

Área 11

Fortalecimiento Club social y deporti-vo Isidro Quiroga

Page 30: Anuario 2010

30

Gestión Martín Buzzi

Un detalle de todos los eventos y actividades

PROGRAMAS DE VERANO

Colonias de vacaciones para 6.000 •chicos

Campamentos educativos y recrea-•tivos para adolescentes

Clínica de fútbol de verano en con-•junto con la Liga de Fútbol y el Club Roca

Programa de Juegos Barriales en el •verano: ciclismo, bolita, carrito

Fortalecimiento del cuerpo de guar-•davidas con el arreglo de la casilla de la Costanera y compra de equipa-miento

ATLETISMO Y PRUEBAS COMBINADAS

Participación en la Corrida Aniver-•sario de Diario Crónica

Triatlón Caleta Córdova 4º fecha de •la Liga Patagónica

Organización de la 2º Corrida Ani-•versario Comodoro Rivadavia que entregó premios en efectivo gracias al aporte del Instituto de Asistencia Social

Competencias promocionales de •atletismo en el marco del Programa Juegos Barriales en diferentes ba-rrios de la ciudad con la coordinación de Nazario Araujo

Acompañamos la organización de •eventos del Club Acuarium como ca-rrera por el Día de la Mujer, Maratón

del Parque Marítimo Costero, Regio-nal de Duatlón y carrera Día de la Madre

Apoyo en la organización de dife-•rentes competencias atléticas lleva-das adelante por la Unión de Agrupa-ciones Atléticas.

Torneo de Atletismo Indoor de la •Agrupación Olimpia

Acompañamiento a Esteban Coria •durante su gira por Europa en mi-ras a su preparación para los Juegos Olímpicos

Fuimos sede del Nacional de Mara-•tón organizado por la Asociación Co-modorense de Atletas Master

Se llamó a Licitación para la finali-•zación de la pista sintética de Km. 4 que se llamará Eduardo Bernal y es la primera de la Patagonia

Acompañamos a los atletas de la •Asociación Comodorense de Atle-tas Master en su participación en el Campeonato Nacional Masters Pista y Campo disputado en Mar del Pla-ta y al Sudamericano de Santiago de Chile

Organizamos junto con Diario Cró-•nica el Gran Prix Camino a Crónica 2011

FUTBOL

Torneo Hexagonal de fútbol Ani-•versario Comodoro Rivadavia: Par-ticiparon los equipos de Gimnasia y

Page 31: Anuario 2010

31

Gestión Martín Buzzi

Esgrima de La Plata, Boca Juniors, Vélez Sarsfield, Estudiantes de La Plata, San Lorenzo y la Selección del Chubut

Acompañamos al Club Infantil •Olimpo en la realización de un tor-neo internacional que se organizó en el Gimnasio Municipal Nº 3 del Bº Máximo Abásolo

Puesta en marcha de torneos de •fútbol en el marco del Programa Jue-gos Barriales. Se utilizaron las tradi-cionales instalaciones del Gimnasio Municipal Nº 1 y Don Bosco además de sumarse el Gimnasio Nº 3 del ba-rrio Máximo Abásolo

Acompañamos al Club Sport Boy´s •en la organización de su primer tor-neo de fútbol infantil denominado “Amistad”

Organizamos el Torneo de Fútbol •Infantil Aniversario Bº Km. 5 en la sede USMA

Pusimos en marcha un Torneo de •Fútbol Infantil Aniversario Gimnasio Municipal Nº 1 (Ex - Liga Municipal de Fútbol Infantil)

Acompañamiento a la Asociación •Femenina de Fútbol en la organiza-ción de sus torneos

Organizamos en la sede Laprida el •Petrolito 2010 en sus 20 años de rea-lización

A través de Chubut Deportes se en-•tregó indumentaria a 10 equipos de la Liga Independiente de los Barrios

Con fondos provinciales se gestionó •la construcción de la 2º etapa de las tribunas del Club Jorge Newbery $ 535.000

Apoyamos a la Liga de Fútbol en el •Patagónico Sub- 15 y Sub-17

Apoyamos el Ferrito 2010 •

FUTBOL DE SALON

Acompañamos el desarrollo del •Campeonato Argentino Fundacional Zona Sur que organizó la Asociación de Comodoro Rivadavia con la Confe-deración Argentina

ARTES MARCIALES

Acompañamos la participación de •Oritia González en el Sudamericano de Medellín Colombia donde fue con-vocada por la Confederación Argenti-na de Judo y conquistó la medalla de bronce. Participación en el Panameri-cano de El Salvador.

Acompañamos el 1º Torneo Patagó-•nico de Tae Kwon Do organizado por la Escuela Kumgang Kwan.

Copa Challenger de Judo Marcos •Garnica

Acompañamos a Sergio Oyarzo, •Hugo Reinoso, Verónica Nigro y Ma-rino Vásquez en su presentación en el Mundial de Corea del Sur

Apoyamos a los campeones mundia-•les de karate en el III World Cham-pionship Chiara Trueba y María Luz Espin

Acompañamos al campeón argen-•tino de artes marciales mixtas Da-niel Alvar para su participación en el Mundial de Portugal

Apoyamos a la Escuela de Karate •de Daniel Moroncini en su partici-pación en el 3º Campeonato Mundial de Karate Juvenil Sub-20: campeona Paloma Giménez

Acompañamos a Fiorella Garnica •en su participación en campus de en-trenamiento, un Panamericano reali-zado en Estados Unidos y un Torneo Internacional de España. En Estados Unidos quedó segunda y en España también

Continuamos apoyando la carrera •de Nadia Bravo

Apoyamos a la Asociación de Kara-•te Interestilos en la organización del II Open Chubutense

Torneo Promocional de Judo de es-•cuelas municipales

Festival de Vale Todo•Encuentro Patagónico de Aikido •

Page 32: Anuario 2010

32

Gestión Martín Buzzi

Acompañamos a Santiago Cárca-•mo, Mauro y Axel Elgueta que parti-ciparon en el Sudamericano de Judo Infantiles

INSTITUCIONALIZACION DEPORTIVA

Programa de institucionalización •deportiva: Entrega de certificados de personería jurídica: Club Defensores del 128 (Barrio Castelli), Club Olimpo (Barrio Máximo Abásolo), Club El Lo-bito, Club Infantil Sport Boy’s, Club Infantil Chacarita, Club Malvinas Argentinas, Club Social y Deportivo Veteranos de Laprida, Club Deportivo Máximo Abásolo, Asociación Centro Argentino de Tae Kwon Do Chubu-tense (A.CA.TA.CH), Club Amigos de Voley, Club Deportivo y Social Soles y Luna, del Barrio Pietrobelli, siendo esta la primera murga de Comodoro con este marco jurídico

DISCAPACIDAD

Participación de Leandro Busta-•mante en el Torneo de Atletismo cla-sificatorio para el Mundial. Logró el 3º puesto en 100 metros y el 2º en sal-to en largo

Acompañamos al equipo munici-•pal de natación con discapacidad a la 1º fecha del circuito de natación en Puerto Madryn.

Acompañamos a los integrantes de •básquet sobre sillas de ruedas a en-trenar con la selección provincial del CEDICH

Participamos con los equipos de •judo, básquet y fútbol en la coreogra-fía de Baila Argentina para cumplir el sueño de una plaza integradora

Organizamos el Encuentro Inter-•provincial de Natación

Gustavo Dos Santos se consagró •campeón de patín y clasificó para las Olimpiadas Especiales a realizarse en Colombia

Participación del equipo de torbol •en el Patagónico ocupando el 3º lugar

Encuentro de hockey piso con chi-•cos de Puerto Deseado con compromi-so cognitivo

Equipo de judo en el Encuentro In-•fanto Juvenil en Villa Gesel

Viaje del equipo de natación a Sar-•miento

Partidos entre el equipo de básquet •de Comodoro Deportes y del Club Gimnasia y Esgrima

CAPACITACIONES

Organizamos en conjunto con •

Chubut Deportes la Sexta clínica de capacitación para la formación de las escuelas provinciales de boxeo olím-

pico.Organizamos la Jornada de Actua-•

lización en preparación física y pre-

Page 33: Anuario 2010

33

Gestión Martín Buzzi

vención de lesiones deportivas. Dic-tada por Horacio Anselmi y Nicolás Ferri.

Apoyamos la 7º Convención de Fit-•ness Patagónica que fue dictada por Adrián Andreani.

Capacitación y entrenamiento de •goalball para la conformación de la Selección Patagónica de la discipli-na. Dictada por Martín Maidana de la Federación Argentina de Deportes para Ciegos.

Organizamos un espacio de forma-•ción “Jornadas de capacitación a tra-vés de la recreación” en conjunto con el Instituto de Formación Docente Nº 810

Puesta en marcha de la Escuela de •Guardavidas

Clínica de Gimnasia Aeróbica •Clínica de Handball con el ex ar-•

quero de la Selección Argentina Christian Canzionero

Clínica de Patín a cargo de Guiller-•mo Fraternali ex entrenador de la Se-lección Argentina

Capacitación para monitores de •fútbol infantil

“El Desarrollo Motor en la Edad •Escolar y la Iniciación Deportiva”. Organizado por Supervisión de Edu-cación Física Región VI

Curso de Actualización en Ciencias •del Ejercicio y del Deporte aplicable a diferentes poblaciones deportivas. Dr. Juan Carlos Mazza. Club Huer-go.

Curso de arbitraje de voley organi-•zado por la Federación Chubutense de Voleibol

Curso de administración para diri-•gentes deportivos. Comité Olímpico Argentino.

SQUASH

Apoyamos la 1º Fecha del Torneo •Patagónico de Squash organizado por la Asociación Comodorense de Squash Raquets

HOCKEY

Torneo Hockey Pista Apertura y •Clausura con la organización de la Asociación Austral de Hockey en Gimnasio Municipal Nº 2.

Acompañamos a Lucrecia Rebello •en sus concentraciones con la Selec-ción Nacional de Hockey Pista

Encuentros de hockey pista con las •escuelas municipales

Acompañamos a Lucrecia Rebello y •Agostina Méndez en su participación en el Panamericano de Venezuela de Hockey Pista donde se coronaron

campeonas y lograron la clasificación al Mundial de Polonia 2011

Acompañamos a la Selección Sub-•18 de Hockey en su participación en el Torneo Nacional de Selecciones que se jugó en Neuquén

Organizamos un encuentro de mini •hockey con los clubes de la Asociación Austral de Hockey más las nuevos clubes impulsados desde el Ente

Acompañamos a Chenque Rugby •Club en la realización del Torneo de Hockey Indoor “Vientos Patagónicos” disputado en el Gimnasio Municipal Nº 2

Acompañamos a los seleccionados •Sub 18 y Primera en su participación en el Torneo Nacional de Hockey Pis-ta

Organizamos un torneo en gimna-•sio Laprida para categorías Sub 13 y Sub 14

HANDBALL

Fuimos sede del Torneo Provincial •de Handball para categoría mayores femenino y masculino.

Acompañamos la organización de •los torneos locales de la Federación de Handball.

Apoyamos el desarrollo de la Liga •Deportiva de la disciplina

Fuimos sede del Torneo Provincial •de Handball categoría menores

VOLEY

Se acompañó la organización del •1º Torneo de Voley de la Federación, el Torneo Copa Laprida y el 3º Tor-neo Aniversario Km. 5. Los tres fue-ron organizados por la Federación Chubutense de Voleibol. Otro torneo

se organizó esta vez en Club Petro-química

Se acompañó en la organización del •Torneo Provincial de Voley Sub-14 y del Campeonato Patagónico

Se acompañó la organización del •Torneo Provincial de Maxi Voley

BOXEO

1º Festival de Boxeo Amateurs en •instalaciones del Gimnasio Munici-pal Nº 3. Acompañamos al promotor Vicente Arisnabarreta en la organi-zación del Festival de Kick Boxing y de otros eventos de la disciplina.

Organizaciones de festivales de •boxeo amateurs. Uno se organizó en el Gimnasio Municipal Nº 3 con im-portante cantidad de público.

Se fortaleció a escuelas municipa-•les de boxeo con la entrega de elemen-tos deportivos como guantes, protec-tores y pantalones. Se beneficiaron: Escuela Gimnasio Nº 1, 2, 3; Barrio 30 de Octubre, Don Bosco y Moure; Regimiento 8 Km. 11 y La Fábrica; Comisión Municipal de Boxeo.

Festival Día del Boxeador en Gim-•nasio Municipal Nº 1

Acompañamos al Club La Fábrica •en la organización de un torneo de boxeo

Se obtuvieron 10 medallas doradas •para el boxeo en los Juegos Evita, 4 medallas de plata y 1 de bronce. Par-ticiparon boxeadores de La Fábrica, Bº Moure y Gimnasio Municipal Nº 3.

AJEDREZ

1º Torneo Interprovincial de Aje-•drez “Bautismo de Fuego Fuerza Aé-

Page 34: Anuario 2010

34

Gestión Martín Buzzi

rea”. 2º Torneo Interprovincial de Aje-•

drez “42º Aniversario Diario El Pata-gónico”

3º Torneo Interprovincial de Aje-•drez “Austral Gomas”

4º Torneo Interprovincial de Aje-•drez “Comercial Automotor”

Torneo Día del Cooperativismo •Entrega de Copas Challenger a los •

ganadores de los torneos interprovin-ciales

NATACION – WATERPOLO

Acompañamos a Carla Silva en •su participación en la Copa Latina de Natación como integrante de la Selección Nacional. Fue convocada por la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos. Participó en 50, 100 y 200 metros pecho. Acompaña-mos en su participación en la Copa Austral realizada en Motevideo, Uruguay donde salió 1º en 100 y 200 metros pecho, 1º en la posta 4x100 metros combinados y 2º en 50 metros. Participó en el Torneo Argentino de Mayores con un segundo puesto en 200 metros pecho

Participación del equipo municipal •de natación en la 1º fecha del provin-cial de la disciplina. Obtuvo la pri-mera posición. Participó en el Torneo Patagónico de Invierno en La Pampa y consiguió el tercer puesto en la cla-sificación general. Participación en el Campeonato Nacional de Invierno en Santa Fe. Comodoro fue el equipo patagónico mejor clasificado. Partici-pación en la segunda fecha del torneo provincial con un importante primer puesto.

Organizamos la tercera fecha del •torneo provincial de natación y Co-modoro se coronó quíntuple campeón antes de la última fecha que se dispu-tó en Esquel.

Apoyo al equipo de waterpolo para •su participación en la Liga Nacional B organizado por la Federación Ar-gentina de Waterpolo.

Fuimos sede de la 3º fecha de la Liga •Patagónica de Waterpolo. Comodoro se consagró campeón de la Liga Patagó-nica tanto en damas como en varones. Un nuevo año del Programa de Nata-ción de los Juegos Barriales

AERÓBICA

Organizamos un encuentro infantil •de gimnasia aeróbica con todas las es-cuelas municipales

Fuimos sede del Torneo Argentino •de Aeróbica y Danza

Organizamos un Encuentro Regio-•

nal de Aeróbica y Danza en el Socios Fundadores con la coordinación de Sandra Varela

Apoyamos el desarrollo del Selecti-•vo Gym Festival de gimnasia aeróbi-ca

ARTISTICA

Torneo Nivel Escuela •Apoyo a las delegaciones que parti-•

ciparon en diferentes eventos a nivel provincial y nacional

CICLISMO

Torneo Ciclismo en Vacaciones. Or-•ganizado por Club Ciclismo Infantil

Carreras de ciclismo en diferentes •barrios en el marco del Programa Juegos Barriales

Acompañamos al Club Ciclismo Co-•modoro en la carrera Día de la Raza

Acompañamos a la Asociación Ci-•clismo de Montaña en la 14º Edición de la Vuelta a los Molinos

BOWLING

Acompañamiento a Cecilia Gar-•cía y Valentín González Rossi que salieron campeones nacionales y clasificaron para el Panamericano 2011

Acompañamiento a Mara Méndez •en su participación en la XLVI Copa

Mundial de Bowling Qubica AMF 2010 que se concretó en Toulón Fran-cia

Acompañamos a representantes de •la Federación de Bowling en su par-ticipación en el Torneo Nacional de Mayores A y B

PATIN

Torneo zonal de patín. Asociación •Chubutense de Patín.

Participación de la Escuela Vientos •Patagónicos y la Asociación de Patín en Nacional de Mar del Plata

RUGBY

Acompañamos la organización del •Seven Oficial 2010 de la Unión de Rugby Austral y una capacitación en referato

CARROVELISMO

Apoyamos a Rodrigo Coria, Oscar •Coria y Javier Clausen en su partici-pación en el Mundial de Bélgica

BASQUET

Apoyamos al equipo de básquet fe-•menino del Ente Comodoro Deportes que participó en la Copa de Clubes Maxi en Mar del Plata

Encuentro de minibásquet “Formar •

Page 35: Anuario 2010

35

Gestión Martín Buzzi

y crecer junto al deporte” organizado por Club Gimnasia y Esgrima

ACTOS

Se realizó un homenaje a las di-•rigentes deportivas por el Día de la Mujer

Homenaje al deporte comodorense •en el marco del bicentenario

Participación con entidades depor-•tivas en el desfile del 25 de mayo.

Se conformó el nuevo Consejo Di-•rectivo del Ente Autárquico Comodo-ro Deportes.

Se organizaron festejos por el Día •del Niño en diferentes sedes munici-pales y en forma conjunta con Como-doro Cultura, Desarrollo Humano y Comunitario y Secretaría General.

Publicamos la Guía Deportiva con •5.000 ejemplares y la Página Web del Ente.

Firmamos un nuevo acuerdo por un •seguro deportivo este año con la em-presa La Segunda.

Se entregaron maletines de prime-•ros auxilios a ocho clubes y a los gru-pos de Juegos Barriales Zona Norte y Sur.

Muestra Anual de la Educación Fí-•sica

Inauguración Gimnasio Escuela Nº •722

Inauguración remodelación Gim-•nasio Km. 11

APORTES

Se renovó el convenio para becar •

a 10 deportistas de alto rendimiento con la empresa Pan American. Recibi-rán 400 pesos mensuales de marzo a diciembre, totalizando una inversión de $ 40.000. Este año se beneficiaron: Nadia Bravo, Andrés Aguilar, Fio-rella Garnica, Carla Silvia, Luciano Saiz, Brian Cerdá, Ornella Larrau-

ri, Lucrecia Rebello, Esteban Coria, Juan Carlos Barría

Se hicieron gestiones para que la •CAI reciba un aporte de 120.000 por parte de la empresa Pan American Energy. Se destinó al arreglo de la pensión de los futbolistas.

Entrega de indumentaria depor-•tiva a 22 equipos que participan en la disciplina de fútbol en el Progra-ma Juegos Barriales. El material fue donado por el Instituto de Asistencia Social.

Aportes del gobierno provincial •para ampliar y cercar el predio del Club Próspero Palazzo

OTROS EVENTOS

Apoyo a los Juegos Intercolegiales, •proyecto del Instituto de Formación Docente Nº 810 y el Ministerio de Educación.

Organización de la instancia local •y zonal de los Juegos de Desarrollo Deportivo Evita 2010 en conjunto con Chubut Deportes.

Acompañamos la organización de •la Exposición Especializada del Pas-tor Blanco Suizo.

Acompañamos el desarrollo de los •Deportes Intercolegiales

Acompañamos a nuestros deportis-•tas en los Juegos de la Araucanía

Page 36: Anuario 2010

36

Gestión Martín Buzzi

El programa de institucionalización

deportiva sigue creciendo

El día 2 de marzo del 2010 recibieron copia de las resoluciones 11 ins-tituciones:

-Club Social y Deportivo Cultural Olimpo: Personería Jurídica Nº 3300, otorgada mediante Resolución Nº 009/10, de fecha 12/12/10-A.CA.TA.CH. Asociación Centro Argentino de Tae Kwon Do Chubu-tense: Personería Jurídica Nº 3331, otorgada mediante Resolución Nº 010/10 de fecha 12/02/10-Club Social y Deportivo Malvinas Argentinas: Personería Jurídica Nº 3332, otorgada mediante Resolución Nº 011/10, de fecha 12/02/10-Club Social, Deportivo y Cultural Defensores del 128: Personería Jurí-dica 3333, Resolución Nº 012/10, de fecha 12/02/10-Club Social, Cultural y Deportivo Veteranos de Laprida: Personería Jurídica Nº 3334, Resolución Nº 013/10, de fecha 12/02/10-Club Social y Deportivo El Lobito: Personería Jurídica Nº 3335, Resolu-ción Nº 014/10, de fecha 12/02/10-Club Deportivo Máximo Abásolo: Personería Jurídica Nº 3337, Resolu-ción Nº 016/10, de fecha 16/02/10Club Deportivo y Social Murga, Soles y Lunas: Personería Jurídica Nº 3338, Resolución Nº 018/10, de fecha 16/02/10-Amigos Club Social y Deportivo: Personería Jurídica Nº 3342, Resolu-ción Nº 027/10, de fecha 02/03/10Club Infantil Sport Boy’s: Personería Jurídica Nº 3343, Resolución Nº 028/10, de fecha 02/03/10Club Infantil Chacarita: Personería Jurídica Nº 3344, Resolución Nº 029/10, de fecha 02/03/10.

Están esperando Resolución:-Club Social y Deportivo La Súper Económica-Club Deportivo, Cultural y Social km 20-Asociación Chubutense de Karate y Kobudo Interestilos-Filial Patagonia Sur Racing – Comodoro Rivadavia del Racing Club-Club Social y Deportivo Juan XXIII-Club Deportivo y Social Isidro Quiroga-Club Social, Juvenil, Cultural y Deportivo Las Latas

En etapa de elaboración de expediente:-Club Atlético y Social Rincón del Diablo-Club Social y Deportivo los Ases-Club Social y Deportivo El Porvenir

Clubes que han solicitado información:-Club los Halcones, Los Halconcitos, Universitario Patagónico de Rugby Club, Club Deportivo Oro Negro, Club Social y Deportivo San Carlos, Agrupación Atlética Mara, Club Social y Deportivo América, Club So-cial y Deportivo Manantial Rosales, Asociación de Bowling del Chubut y Club Infantil los Tigres.

El 1º de febrero del 2008, el Ente Autárquico comenzó con el “Programa de Institucionaliza-

ción Deportiva”, con directa relación de asesorar y ayudar a los Clubes, precisamente en su armado legal y cómo funcionar en ese marco de rela-ciones formales; teniendo en cuenta

que luego también se colaboró con el Ordenamiento Institucional. Hoy, cerrado el año 2010 un total de 11 nuevas instituciones quedaron gestadas, con personería jurídica, con copias de las resoluciones otorgadas por la Inspección General de Justicia (I.G.J), en muchos casos cumpliendo

con un sueño de hace mucho tiempo, un trabajo que lo tiene como Coordi-nador a Gustavo Rasgido, Director de Zona Norte por Comodoro Deportes, junto a Daniel Vera. Pero eso no es todo, en estos momen-tos, 7 instituciones más esperan por la Resolución del I.G.J, mientras se encuentran en la etapa de elabora-ción de expediente tres clubes, que terminado el año 2011, también po-drían contar con toda la documenta-ción pertinente para funcionar en un marco legal. Aunque este trabajo se-guramente se deberá reforzar con la implementación de capacitación, en cuanto a manejo interno de un Club y lo que tiene que ver con la comunica-ción institucional y su relación con la comunidad en general. Comodoro Deportes, en su momento, al observar que muchos Clubes, no tenían tiempo o no podían dedicarse, quizás por falta de gente o asesora-miento, a estructurarse de manera formal como una institución, se creo el “Programa de Institucionalización Deportiva”, pensado para redactar el estatuto, conformar comisión di-rectiva, realizar todos los trámites atinente a documentación solicitada por Inspección General de Justicia (I.G.J). Una tarea vital que desempe-ñó José Daniel Vera y que tuvo una gran relación dialogal con las diferen-tes partes. Inicialmente este Programa había sido estructurado para los grupos de fútbol infantil de Comodoro, poste-riormente, aparecieron otros Clubes con esta necesidad de organizar su documentación, entre ellos Clubes de la Liga de Fútbol de Comodoro, de la Liga Independiente de los Barrios y otros deportes. Luego, se adosó el “Programa de Or-denamiento Institucional” a cargo de Marta Casas; pero vale acotar que ambos programas, dependen en su coordinación del Director de Deportes Zona Norte, Gustavo Rasgido. La idea siempre fue que los grupos que trabajan en el deporte se insti-tucionalicen para que puedan llevar adelante actividades de manera mas organizada y a su vez sean reconoci-das por el estado comunal y provin-cial.

Page 37: Anuario 2010

37

Gestión Martín Buzzi

Page 38: Anuario 2010

38

Gestión Martín Buzzi

El Aikido se consolidó en el 2010 en ComodoroUna de las artes marciales que

ha sumado adeptos en los últi-mos años es el Aikido. Surgien-

do como consecuencia las necesidades propias de todo deporte que incre-menta su actividad, en lo inherente a organización, lugares de práctica y capacitaciones de perfeccionamiento. Siendo el referente local de este arte japonés, el sensei Alberto Castillo. Desde el Ente Autárquico Comodoro Deportes se decidió apoyar al deporte en diferentes aristas de su desarrollo, así y en el marco de capacitaciones que el Municipio propone a través del Ente tuvo lugar el “Seminario Pata-gónico de Aikido Atlántico Sur”, que se realizó en instalaciones del SUM de la Escuela N°119 de Comodoro. Dicho Seminario, tuvo relevancia para los practicantes del deporte, dado que pudieron ser instruidos por una eminencia de la disciplina, convi-vir un fin de semana con practicantes

delegaciones regionales que se hicieron presentes, entre la cual estuvieron presentes los locales, teniendo como re-ferentes a Alberto Castillo, Mauro Barroso, Andrés Uran-ga, Juvenal Mansilla y Miguel Vara. El aikido es un arte marcial de origen japonés, su nombre significa el camino de la armonización de la energía, y en esencia es un arte marcial que permite defenderse sin ar-mas. Busca la armonía en situaciones de conflictos, desa-rrollando la capacidad de reciclar una fuerza agresora, no oponiéndose a ella sino neutralizándola. Los movimientos del Aikido tratan de reducir al oponente sin necesidad de herirlo. Si bien es un deporte, al Aikido se lo utiliza como un “ca-mino” o “vía” hacia el crecimiento espiritual. Es un arte marcial de origen japonés, no violento, que fue desarro-llado en las primeras décadas del siglo pasado por quien fuera el Maestro Morihei Ueshiba. El Fundador del Aiki-do murió en 1969 a la edad de 86 años. Siendo el Aikido eficaz como arte marcial, su esencia sobrepasa la resolu-ción de conflictos. A pesar de su creciente popularidad el Aikido permanece leal y genuino a las metas del “Budo”. Sus métodos se basan en la fe profunda del fundador en el entrenamiento austero, como medio de mejorar el espíritu humano a tra-vés de un inagotable refinamiento y perfeccionamiento de la mente y el cuerpo.De acuerdo a los ideales del maestro fundador, el arte se ha mantenido separado de los deportes en los que una persona compite con otras. En cuanto al Aikido en su acepción deportiva y las téc-nicas utilizadas, vale compararlo al ya conocido Judo, ya que tienen las dos artes marciales el mismo origen, y exis-te similitud en sus formas, en muchos casos, al tiempo que también tienen sus propias características bien dife-rentes.

de otras localidades, al mismo tiempo fue bien recibido por integrantes de otras artes marciales, a las cuales Comodoro Deportes les brinda un apoyo permanente y sostenido en el tiempo, con resultados brillantes a nivel individual y grupal. El evento contó con la prestigiosa presencia del Sensei Luis Guz, quien con más de 40 años en la práctica de esta disciplina instruyó a los representantes de las distintas

Page 39: Anuario 2010
Page 40: Anuario 2010