ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y...

42
ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA ÍNDICE 1. Introducción: definición de evolución y breve historia 2. La teoría de la evolución 3. La periferia animal o circum-mundo 4. El origen del hombre 5. Naturaleza y libertad 6. La cultura: una continuación de la naturaleza ********************************* 1. Introducción: definición de evolución y breve historia Del latín evolvere, el término evolución significaba originariamente desarrollo, desenvolvimiento o paso de un estado a otro de una forma paulatina o gradual. En este sentido evolución era antónimo de revolución, como cambio brusco de un estado a otro. No obstante, a partir del éxito de la teoría darwinista de la evolución, el concepto de evolución o de evolucionismo pasó a designar a una serie de teorías que intentaban explicar el mundo natural a partir de un progresivo cambio de unas especies a otras. En términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las especies vivientes actuales proceden de otras anteriores, que están sometidas a cambio constantes y que hay una continuidad en el mundo biológico. La aparición de estas teorías, sobre todo a partir del 1

Transcript of ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y...

Page 1: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

ÍNDICE

1. Introducción: definición de evolución y breve historia

2. La teoría de la evolución

3. La periferia animal o circum-mundo

4. El origen del hombre

5. Naturaleza y libertad

6. La cultura: una continuación de la naturaleza

*********************************

1. Introducción: definición de evolución y breve historia

Del latín evolvere, el término evolución significaba originariamente desarrollo, desenvolvimiento o paso de un estado a otro de una forma paulatina o gradual. En este sentido evolución era antónimo de revolución, como cambio brusco de un estado a otro. No obstante, a partir del éxito de la teoría darwinista de la evolución, el concepto de evolución o de evolucionismo pasó a designar a una serie de teorías que intentaban explicar el mundo natural a partir de un progresivo cambio de unas especies a otras.

En términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las especies vivientes actuales proceden de otras anteriores, que están sometidas a cambio constantes y que hay una continuidad en el mundo biológico. La aparición de estas teorías, sobre todo a partir del siglo XIX, supuso un enorme cambio a la hora de entender el mundo biológico y, dado que el hombre es un ser vivo más, la realidad humana. Y como gran cambio en el pensamiento, el evolucionismo suscitó o reavivó una serie de importantes cuestiones filosóficas que podrían ser agrupadas en cuatro grupos:

1

Page 2: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

1. Validez y veracidad de la propia teoría de la evolución: si bien en un principio ocasionó mucha polémica y fue rechazada por gran parte de la comunidad intelectual, a partir de 1930 la teoría de la evolución es aceptada por la gran mayoría de la comunidad científica. Mientras que anteriormente se acusó al evolucionismo de ser una teoría más a la hora de explicar el mundo natural, ahora se la considera un hecho. No obstante, aún no hay ninguna prueba fuera de laboratorio que haya demostrado el surgimiento de una nueva especie en la naturaleza. Karl Popper afirmó que uno de los principales problemas del evolucionismo es que no era falsable y lo calificó como un gran programa metafísico, si bien, al final de su vida, matizó su opinión.

2. El origen de la vida: ¿Proviene la vida de la creación divina? ¿O procede de una generación espontánea a partir de materia inerte? ¿Cómo surgió? ¿Qué procesos se dieron para que ocurriera? ¿Podríamos crear vida en un laboratorio?

3. El problema de la teleología: ¿Tiene la evolución una finalidad dada o es mero fruto del azar? ¿Y si tuviese finalidad sería a partir de una planificación divina o de otros fines distintos?. Teoría del Diseño Inteligente.

4. El problema del mecanismo evolutivo: cuando Darwin publicó el Origen de las especies en 1859 se ignoraba cuáles eran los mecanismos internos que producían los cambios en los individuos y que acababan por dar a luz a una nueva especie. Con las leyes de la herencia de Mendel y el descubrimiento del ADN por parte de Watson y Crick, parece haberse descubierto la base de tales cambios. Sin embargo, aún no está claro y existen muchas discusiones acerca de cómo es posible que pequeñas mutaciones en la replicación del ADN (cuando la mayoría de ellas son nefastas para el individuo) puedan haber dado lugar a la ingente variabilidad de lo real. Por otro lado, también se discute hoy en día si la selección natural es tan primordial

2

Page 3: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

como se pensaba o si otros factores (como el aislamiento) tienen también importancia.

1.1. Antecedentes históricos del evolucionismo

Todas las culturas humanas tienen mitos sobre el origen del mundo, del hombre y de las diferentes criaturas. La tradición judeo-cristiana atribuye el origen de los seres vivos a su creación por parte de un Dios omnipotente. Los filósofos de la Grecia Clásica propusieron algunos mitos sobre la evolución, algunos de ellos con reminiscencias evolucionistas. Anaximandro propuso que los animales pueden ser transformados de un tipo a otro. Empédocles especula con que los animales se forman como un rompecabezas, poniendo juntas partes preexistentes que se ajustan unas con otras en combinaciones funcionales. Anaxágoras cree que en todo hay una parte del todo, partículas homeómeras. Más cercanas a las ideas evolutivas modernas son las nociones propuestas por la Iglesia cristiana primitiva por parte de algunos padres de la misma. San Gregorio Nacianceno (330-390) y San Agustín (354-430), por ejemplo, sostienen que no todas las especies de plantas y animales fueron creadas desde el principio por Dios, sino que algunas se han desarrollado en tiempos más recientes a partir de especies o “semillas” creadas por él. No todas las especies existían ya en la época del arca de Noé, muchas de ellas aparecieron después del diluvio universal (quizá San Agustín o San Gregorio pensaban que era imposible construir una embarcación en aquella época en la que cupiesen una pareja de todos los animales que existían).

En la Edad Media, el interés en materias científicas era prácticamente nulo. Ciertas concepciones transformistas aparecen de forma incidental en las obras de San Alberto Magno (1200-1280) y Santo Tomás de Aquino (1224-1274). Santo Tomás se plantea la cuestión de si es posible que larvas y moscas surjan de forma espontánea en la carne putrefacta y otras materias en descomposición, tal como se creía en su época. Santo Tomás no se

3

Page 4: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

decanta por el sí ni por el no, sino que afirma que es una cuestión que solo incumbe a científicos y no a teólogos ni a filósofos.

A partir del Siglo XVIII en la Francia del pensamiento iluminista la idea de progreso cobrará gran fuerza. Pensadores como Diderot (1713-1784) o Condorcet (1743-1794), defenderán la idea de que un mundo guiado por la ciencia y la razón, tenderá a un progreso hacia estadios mejores. Sin embargo, su fe en el progreso no les llevó a concebir o defender una teoría de la evolución. El matemático Pierre Luis Moreau de Maupertius (1698-1759) admite la generación espontánea y la extinción de especies, pero tampoco propone una teoría de la evolución. Va a ser en el siglo siguiente, y a partir del auge de las ciencias naturales aplicadas al estudio de los seres vivos, cuando el evolucionismo vaya tomando realmente forma.

1.2. Linneo

Linneo (1707-1778) va a ser el máximo representante del fijismo: existen tantas especies como formas creó en un principio el Supremo Hacedor. Sobre esta base publica en 1737 su Systema naturae, en donde propone una clasificación de plantas y animales. La novedad de esta obra reside en que hasta entonces, las clasificaciones de las especies vegetales se habían hecho o bien por orden alfabético, o bien siguiendo criterios como su utilidad (ej: plantas medicinales o malas hierbas) o su lugar geográfico; Linneo clasifica las plantas según sus mecanismos de polinización y fructificación, es decir, según características naturales. Sin embargo, no se percató que de esta manera establecía ciertas relaciones de parentesco. Para Linneo una clasificación sistemática de plantas y animales no era más que una exposición del plan del creador.

1.3. Buffon

Buffon, contemporáneo de Linneo, expresó sus ideas acerca de la evolución en su monumental Historia natural (1749-1787). Observando la secuencia de fósiles de plantas y animales llegó a

4

Page 5: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

concluir que las especies se iban “relevando” unas a otras. También pensó que la corteza terrestre se había ido formando paulatinamente por la sucesiva acumulación de depósitos sedimentarios; apunta la idea de un origen común de todas las especies, emparentadas en un único ser inicial que daría lugar a todos los demás; subraya la importancia de los factores ecológicos, estructurales y etológicos en contra de los puramente morfológicos o fisiológicos, a la hora de estudiar a los seres vivos (plantea una perspectiva de estudio más global); y, en general, aporta un sistema opuesto al de Linneo, en donde se entiende la naturaleza como un conjunto de procesos llenos de dinamismo y autonomía, en donde ya no cabe la providencia divina, sino las propias leyes de la naturaleza. Quizá su máxima aportación fue la definición de especie: una sucesión de seres que son parecidos y que se reproducen (la importancia de esta definición es que introduce el factor tiempo. Para Buffon un ser eterno no es una especie, ya que ésta se define por su dinamismo, por la sucesión, relevación constante de individuos).

Sin embargo, pronto se vio sometido a una fuerte represión, viéndose obligado a dar explicaciones ante la facultad de Teología de la Sorbona, en la que declaró que sus ideas no eran más que puras especulaciones filosóficas sin ningún valor frente a la Biblia. Además, al final de su Historia natural, reniega de sus ideas transformistas afirmando el fijismo defendido por la teología. ¿Hizo esto por creencia religiosa, para decir lo que pensaba sin tener problemas con la Iglesia o por falta de carácter?

1.4. Lamarck

En 1809 Lamarck publica su Filosofía zoológica. Allí defiende que la naturaleza partió de los seres más simples hacia los más complejos y perfectos. Esta complejidad no se debe a un principio interno dentro de cada especie sino a factores externos. No es la forma de los cuerpos o de sus partes la que configura las costumbres

5

Page 6: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

de los animales de cada una de las especies, sino que son las circunstancias, el entorno, las que van configurando a los seres vivos.

Así, Lamarck propuso tres leyes:

1. La función crea el órgano: el empleo frecuente y continuado de un órgano va fortificando poco a poco dicho órgano, lo desarrolla, aumenta su tamaño y le confiere una potencia proporcionada a la duración de su uso. También es posible que se cree un órgano nuevo si las circunstancias lo hacen necesario. De inverso modo, el desuso de un determinado órgano, hará que este se atrofie, se deteriore, y que acabe por desaparecer.

2. El uso continuo de un órgano tenderá a desarrollarlo, mientras que el desuso tenderá a atrofiarlo hasta hacerlo desaparecer.

3. Los caracteres y órganos conseguidos por los individuos a lo largo de su vida se transmiten a sus descendientes.

Lamarck ilustra estas tres leyes con múltiples ejemplos: los reptiles han perdido las patas por la costumbre de arrastrarse sobre la tierra y ocultarse bajo la hierba, y cuyo cuerpo ha adquirido una forma alargada debido a repetidos esfuerzos como pasar por lugares estrechos. Es ya célebre el ejemplo del cuello de las jirafas, que tendrían largos el cuello y las patas debido al continuo esfuerzo de estirarse para poder comer las hojas más altas de los árboles. No obstante, los problemas de esta teoría son evidentes: si bien un individuo puede potenciar ciertos órganos (por ejemplo, un deportista sus músculos), esto no quiere decir que sus descendientes nazcan con esos órganos igualmente desarrollados, es decir, que las mejoras que el entorno haya producido en determinados individuos no son hereditarias. Lamarck pensaba que para obtener ratas que no tuviesen cola bastaría con cortar la cola a varias generaciones de ratas, hasta que sus descendientes no las tuvieran. La experiencia nos demuestra que esto no ocurre así.

6

Page 7: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

Por otro lado, en contra de Darwin, Lamarck pensaba en el progreso de la evolución, es decir, en que ésta producía seres cada vez más perfectos. Se entendía que los seres eran cada vez más complejos, más organizados. Sin embargo, incluso si aceptamos el lamarckismo como válido, la evolución no tiene por qué dar individuos más perfectos, ya que si, por ejemplo, el entorno de una especie cambia y hace más fáciles sus circunstancias de supervivencia, los órganos que antes tenía tan desarrollados para afrontar sus condiciones de vida, ahora tenderán a atrofiarse, y los descendientes serán menos “perfectos” que sus padres. Aunque Lamarck nunca explicó esta tendencia a la perfección, sus seguidores lo intentaron desde una especie de finalismo vitalista, creyendo que la evolución era un proceso unidireccional y que los seres, en virtud a un ímpetu vital, tendían a la perfección.

Aunque la teoría de Lamarck es hoy inviable dado que las evidencias de la biología y la paleontología no dejan lugar a dudas, fue el primero en proponer un mecanismo para la evolución. Ni el propio Darwin, a pesar de que el conjunto de su teoría fuese más acertada, propuso un mecanismo que explicara los cambios en los seres vivos.

1.5. George Cuvier

A pesar de que la teoría de Lamarck era ingeniosa y sencilla, no tuvo mucho éxito. Fue ferozmente combatida, entre otros, por la brillante personalidad de George Cuvier (1769-1832). Fundador de la anatomía comparada y de la paleontología, estudió yacimientos fósiles que contenían diferentes tipos de especies. Las diferentes capas o estratos geológicos daban cuenta de diferentes etapas o épocas históricas de la tierra. Así, si unas especies se encontraban en unos determinados estratos era porque habían vivido en esas épocas y no se encontraban en otros o en la actualidad porque se habían extinguido. ¿Cómo justificar la desaparición masiva de tantas especies? Cuvier propuso la teoría del catastrofismo. A lo largo de

7

Page 8: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

la historia natural, se habían producido repetidos cataclismos que provocaron la muerte de la gran mayoría de especies que habitaban en la región afectada. Cuvier, adherido al fijismo de Linneo, afirmaba que las especies han existido inmutables desde la creación, y no aceptaba ningún tipo de evolucionismo. No obstante, existía un problema: ¿Por qué no se encontraban fósiles de las especies que existen en la actualidad? Para resolver esta cuestión sin salirse del fijismo, el catastrofismo se complementó con la teoría del creacionismo: Dios creó en diferentes momentos nuevas especies. No es que unas especies evolucionaran de otras, sino que las que aparecen nuevas (ya que no encontramos sus fósiles), son creadas por Dios en momentos distintos. Un discípulo de Cuvier, D’Orbigny, señaló la existencia de 27 creaciones distintas.

El catastrofismo fue muy aplaudido en su época, debido a la gran personalidad de Cuvier (famoso es su encuentro con el lamarckista Saint-Hilaire, a quien dejó en la más absoluta evidencia) y también a su concordancia con las Sagradas Escrituras (en la Biblia se nos describen grandes catástrofes como la del diluvio universal). Sin embargo, los datos paleontológicos que Cuvier utilizó para justificar su teoría acabaron por volverse en su contra, dando posteriormente, la razón a sus enemigos.

Sus principales aportaciones estuvieron en el campo de la paleontología (desde donde reconstruyó 160 especies extinguidas) con su ley de la correlación de formas (base de la actual paleontología en cuanto a las reconstrucciones se refiere), y en el de la anatomía comparada (con su ley de la subordinación de órganos: cuando una parte del organismo cambia, afecta a todo el organismo).

2. La teoría de la evolución

La teoría de la evolución puede ser resumida, por lo que hace a lo básico, en tres principios: el principio de continuidad, el principio de variación y el principio de ajuste. Aunque los

8

Page 9: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

desarrollos que siguen se inspiran fundamentalmente en la doctrina de DARWIN, en realidad todas las teorías de la evolución al uso contienen de una u otra manera esos tres principios.

a) El principio de continuidad, o principio genealógico, es una forma particular del principio de causalidad. Se puede enunciar así: lo mismo que los individuos proceden unos de otros por vía de generación, las especies proceden unas de otras por vía de generación. Toda especie es antecedida por otra que la genera. La explicación de las especies actuales radica, por tanto, en el pasado, es decir, en las especies que les precedieron.

Naturalmente, este principio no sólo ordena las especies según una secuencia temporal, sino que establece una continuidad necesaria entre ellas: del mismo modo que entre padres e hijos, o entre causas y efectos, no cabe solución de continuidad, así también entre las especies no cabe salto o interrupción de la cadena genética. Claro que entonces las especies vienen a convertirse en meros casos de un proceso genético único, a saber, del proceso de la vida; y la vida se convierte, por su parte, en el género único y común a todas las especies.

En definitiva, la vida es concebida, de acuerdo con este principio, como un proceso único y homogéneo cuyos momentos o puntos de vertebración son las especies, las cuales se suceden de modo continuo o ininterrumpido y están vinculadas entre sí por relaciones de origen o generación, de manera que las especies anteriores determinan necesariamente a las siguientes. Un principio así es, obviamente, de índole determinista.

b) El principio de variación, o de mediación individual, es el principio que explica la pluralidad de formas o especies de la vida, a diferencia del primero, que establece la unidad de origen y de proceso. Este principio puede ser enunciado como sigue: por su relación con el medio físico, el individuo vivo introduce ciertas

9

Page 10: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

variaciones en las características recibidas a través del proceso genético. Sea por adaptación al medio, sea por mutaciones de la dotación genética causadas en él por el medio, el individuo se convierte en el factor de cambio y heterogeneidad en el proceso de la vida.

De esta manera, la combinación de los dos primeros principios da lugar al concepto exacto de evolución como proceso continuo de cambio progresivo. El progreso implícito en la idea de evolución se produce en la forma de un paso gradual, pero continuo, desde una situación de carencia a otra de posesión de una propiedad o característica, o sea, en la forma de un paso necesario desde lo negativo a lo positivo, desde lo menos a lo más, desde lo inferior a lo superior.

Todo ello es posible o pensable gracias a la mediación del individuo viviente como factor de cambio aleatorio en la transmisión genética de los caracteres de la especie. Cuando el azar es incluido dentro de la cadena determinista de las generaciones, surge la interpretación evolucionista de la vida. Queda, pues, claro que este segundo principio es un principio de azar o aleatoriedad que por combinación con el primero, o principio de determinación y necesidad, completa el concepto de evolución.

Por tratarse de una combinación de principios, es posible pensar la evolución de acuerdo con una segunda combinación entre ellos, a saber, una combinación que, en vez de incluir el azar dentro de la serie de las generaciones, incluya la serie de las generaciones dentro del azar. Si se privilegia el azar sobre la transmisión genética, cabe pensar que la primera especie viviente surgió de la no viviente, con lo que del concepto de evolución de la vida se pasa al de evolución general del universo.

c) El principio de ajuste, especificación o selección. La tarea que ha de cumplir este principio es la de justificar cómo, siendo la

10

Page 11: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

evolución un proceso de continuo cambio, existen unas especies que son fijas o estables y por qué existen unas y no todas. Se trata, pues, de ajustar la teoría de la evolución con la realidad de la vida orgánica. DARWIN pretende realizar dicho ajuste mediante la idea de selección natural, que es, a juicio de él mismo, su aportación más original.

Las especies son explicadas por DARWIN como aquellas variedades de individuos mejor adaptadas al medio, es decir, como las variedades con éxito para la supervivencia.

El tercer principio, según lo dicho, es un principio mecánico mediante el cual se elimina el exceso de variaciones o cambios y se ajusta con el número de especies existentes.

3. La periferia animal o circum-mundo

Tal y como hemos señalado al describir la selección natural, todos aquellos individuos de la especie que no cuentan con diferencias significativas, elocuentes con las pequeñas modificaciones del nicho ecológico al que pertenecen, tienden a una progresiva desaparición.

Asimismo, la estabilidad de las distintas especies existentes, se debe a que las cualidades adquiridas y transmitidas son suficientes para el desarrollo de su peculiar biología en esas condiciones.

J. v. Uexküll ha investigado la coordinación entre la disposición orgánica y el circum-mundo (medio ambiente) del animal. Prestó especial atención a la cuestión de cuáles estímulos sensoriales podrían haber sido dados a un animal en virtud de estar dotado con órganos de los sentidos y llegó a rechazar la idea ingenua que atribuye nuestro mundo a los animales como suyo propio, para cuyo dominio y experimentación posee un sistema de órganos especializados. Conociendo los órganos de los sentidos y los órganos operacionales de un animal, podríamos reconstruir su “circum-mundo”. Veamos algún ejemplo:

11

Page 12: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

La garrapata espera en las ramas de cualquier arbusto, para caer sobre cualquier animal de sangre caliente o hacer que él se la lleve. Careciendo de ojos, posee en la piel un sentido natural lumínico, al parecer, para orientarse en el camino hacia arriba, cuando trepa hacia su punto de espera. La proximidad de la presa se lo indica a ese animal ciego y mudo el sentido del olfato, que está determinado sólo al único olor que exhalan todos los mamíferos: el ácido butírico. Ante esa señal se deja caer y cuando cae sobre algo caliente y ha alcanzado su presa, prosigue su sentido del tacto y de la temperatura hasta encontrar el lugar más caliente, es decir, el que no tiene pelos, donde perfora el tejido de la piel y chupa la sangre.

Así pues, el “mundo” de la garrapata consta solamente de percepciones de luz y de calor y de una cualidad odorífera. Está probado que no tiene sentido del gusto. Una vez que ha llegado a su fin su primera y única comida, se deja caer al suelo, pone sus huevos y muere.

Naturalmente sus posibilidades son escasas. Para asegurar la conservación de la especie, un gran número de esos animales espera sobre los arbustos y además cada uno de ellos puede esperar largo tiempo sin alimento. En el Instituto Zoológico de Rostock se han mantenido en vida garrapatas que estuvieron dieciocho años sin comer. Su modo de vida se lleva a cabo plenamente dentro de la estructura orgánica; las células espermáticas, que la hembra antes descrita hospeda durante la época de espera, yacen en cápsulas espermáticas atadas, hasta que la sangre del mamífero llega al estómago de la garrapata. Entonces se liberan y fecundan los huevos, que descansaban en los ovarios.

Sólo este ejemplo demuestra de modo impresionante la armonía existente entre la estructura orgánica del animal (es

12

Page 13: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

decir, la disposición especial de los órganos); su circum-mundo (las impresiones del mundo exterior que llegan a él) y su modo de vida, sus circunstancias vitales.

Otros ejemplos. En el circum-mundo de la venera (vieira) vive su enemigo más peligroso: la estrella de mar. Mientras la estrella de mar está tranquila, no influye en el molusco. Su forma característica no es una señal para él. Pero en cuanto se mueve, lanza como respuesta sus largos tentáculos, que sirven como órganos olfativos. Estos se aproximan a la estrella de mar; reciben el nuevo estímulo. Como consecuencia, el molusco se levanta y se va de allí. Da igual el color o la forma que tenga el objeto que se mueve. Sólo penetra en el circum-mundo del molusco cuando su movimiento es tan lento como el de la estrella. Los ojos de la venera no están acomodados ni a formas ni a colores, sino solamente al lento ritmo de movimiento de su enemigo.

Los sonidos de alta frecuencia de un murciélago producen su efecto en las mariposas de noche exactamente igual que la imitación de ese sonido mediante frotamiento de un tapón de cristal en la botella. Es la señal del enemigo. Sólo captan ese tono: para los demás son sordas.

También son de especial importancia para la compresión de lo preciso de la especiación animal los llamados movimientos instintivos, que son garante de viabilidad.

Los instintos auténticos son modelos o figuras de movimientos de un tipo muy especial, que transcurren en virtud de un automatismo innato y son dependientes de producción de estímulos endógenos internos. En virtud de esa transformación interna o reorientación, los pájaros comienzan con sus movimientos instintivos para la construcción del nido, acarreando un material, que ni antes ni después existe para

13

Page 14: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

ellos; numerosas especies de animales producen las figuras cinéticas exactísimas que preparan y realizan el apareamiento en las épocas de celo. Se puede demostrar la producción interna de excitantes o estímulos de esas figuras cinéticas innatas, muy especialmente en el caso de estímulos muy fuertes, por ejemplo el hambre. En caso de que les falte un objeto que les sirva de meta, pueden correr “en el vacío”. Tal es el caso de la cría de estornino (pájaro) observada por Lorenz, que realizaba toda la serie de movimientos de la captura de una presa, incluyendo la persecución de la presa (no existente) con los ojos, la cabeza, el revoloteo, la captura y el movimiento de tragarse la presa, todo ello sin existir el objeto. La cotorra criada aisladamente, que estaba en celo delante de un reclamo carente en absoluto de forma, parecía sufrir la alucinación de las formas corporales de una hembra de loro, ya que realizaba los movimientos concretos, normalmente correspondientes al lugar que hubiera ocupado la cabeza de la hembra, como darle de comer y acariciarla suavemente cuando en realidad no había visto nunca a tal hembra.

Los movimientos instintivos (es decir: modos de comportamiento innatos y típicos de la especie) son accionados o puestos a funcionar normalmente por los objetos adecuados, que el animal encuentra en el mundo que le rodea. Es decir, sus compañeros de especie o pareja sexual, la presa, el enemigo, etc. O mejor dicho: no son accionados por esos objetos sino por ciertas “señales” sumamente específicas que hay en ellos, que podemos llamar “accionadores”. Un ánade (pato) hembra, criada aisladamente, con la única compañía de cercetas, nunca había mostrado reacciones sexuales frente a los machos. Pero cuando casualmente, y sólo a través de una estrecha hendidura de la cerca, vio un ánade macho, respondió a la impresión de su vistoso plumaje característico con una irrupción explosiva de toda clase de acciones típicas del celo de

14

Page 15: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

una hembra. Otro ejemplo; en el caso de la reacción instintiva de huida de la gallina silvestre, el accionador es el perfil simétrico del gavilán en vuelo. Un reclamo de cartón con ese perfil accionó intensos movimientos instintivos en crías de veinte días de edad: el único gallito avanzó con las alas desplegadas en posición de defensa, mientras que las gallinitas corrían hacia un refugio y se apretaban allí. A veces sirven de accionadores “señales” químicas, aromas, cuando numerosos animales olfatean la presa o el enemigo; otras veces son signos acústicos (por ejemplo sonidos preventivos) u ópticos: colores llamativos, abigarrados o formas simétricas y regulares. En otros casos, son movimientos de señal.

Los accionadores son en todos los casos tan impresionantes y específicos, que los investigadores pueden simularlos con reclamos artificiales y así “aislar” experimentalmente los comportamientos instintivos para investigarlos.

Reflexionemos a continuación, a la luz de los fragmentos de menor sangría (en cursiva), el mundo, comportamiento y peculiar morfología de los animales.

En la esfera zoológica, más que de un mundo deberíamos hablar de un circum-mundo, tal y como venimos haciendo desde el inicio del epígrafe. Circum significa alrededor; circum-mundo vendría a ser el mundo de alrededor, el mundo que le rodea y sólo ese. También podría hablarse de periferia, pues ésta indica el límite externo más allá del cual no hay nada. La descripción que venimos haciendo del reino animal ofrecía como formas límite, más allá de las cuales no existe nada, la propia biología del ser vivo. Recuérdese, por ejemplo, el mundo auditivo de la mariposa nocturna, limitado al único sonido que para la supervivencia de su biología tiene interés.

15

Page 16: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

Cada ser vivo está ligado a unos datos de la naturaleza y sólo a esos. Existe, por así decir, una economía de la información. No sale rentable, porque no es necesario, el que un ser vivo tenga que diluir su atención en realidades que nada influyen en su morfología. Hay pues dos limitaciones, la de los sentidos que sólo me posibilitan determinadas formas y la del comportamiento de cada especie, que hace que toda información sea estimada como favorable o no para satisfacer las propias necesidades fisiológicas. En este sentido no aparece un mundo de realidades independientes y plenas, sino un seudo-mundo en el que lo que se destaca es la biología del que conoce, y no lo conocido como tal.

Todo ello coincide con dos importantes opiniones que aún habrán de ser justificadas, la primera con Xavier Zubiri, para quien sólo el hombre es un animal de realidades; la segunda con Aristóteles quien dice al comienzo de su Metafísica que todo lo hombres tienden por naturaleza a saber. Si no ha dicho “todos los animales” es porque para estos la información no es fuente de saber, sino aquello que permite el comportamiento. Dicho de otro modo, aunque la vida sensible sea superior a la vida vegetativa, está supeditada a ella: se siente para vivir.

No resulta difícil de entender que la naturaleza del homo sapiens, a pesar de su limitación sensorial (sentimos lo que sentimos, ni más ni menos), encuentra gran deleite en atender hasta los datos más insospechados. Las crías de nuestra especie convierten, a partir de cierta maduración, todo objeto a su alcance en materia de examen: lo palpa, lo gusta, lo experimenta y no sólo aquello que satisface sus necesidades, sino todo. Tenemos, por así decirlo, un superávit de información. Posteriormente, ese mundo abigarrado de colores, sabores, formas, sonidos, etc., es ampliado al preguntarnos qué es lo que no estamos viendo, saboreando, etc. El homo sapiens busca con el microscopio lo que no ve e identifica como realidades lo que antaño sólo era sentido desde el tamiz de las funciones

16

Page 17: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

biológicas. Trascendiendo esa doble limitación aparece en el reino animal para todo el género homo la noción de mundo. De él diremos por ahora sólo dos cosas: no tiene límites y todo en él es significativo.

No creo que la interpretación realizada hasta el momento sea exagerada, es más cabe dar un paso adelante para diferenciar netamente el circum-mundo del mundo. La noción clave es la de “accionador”, analizado en el segundo párrafo de menor sangría. Un accionador es una señal o “estímulo” ante el cual se disparan determinadas “respuestas”. Un reclamo es suficiente para despertar un movimiento instintivo. Suele ser suficiente, tal y como señalábamos, con alguna sustancia, alguna figura, para que el individuo comience con los movimientos de huida, cortejo, etc. No conocen ni siquiera su objeto, sino que reaccionan ante estímulos. Johannes Volkelt llega a esta conclusión al analizar el comportamiento predatorio de las arañas. Después de haber construido las telas, las arañas permanecían al acecho de la presa dentro del tubo. Cuando el insecto caía en la tela haciéndola vibrar, las arañas se precipitaban en esa dirección para capturar a su víctima. Volkelt modificó en parte el experimento: en lugar de dejar que el insecto cayera en la tela, lo colocó en la entrada del tubo. Las arañas reaccionaron sorprendentemente: en vez de correr hacia el insecto, huían al centro de la tela. De este comportamiento dedujo que la araña y, en general, los animales no son capaces de percibir en el ambiente objetos singulares, sino sólo elementos más o menos definidos. En el caso de la araña, no es el insecto, sino las vibraciones producidas por este, las que desencadenan el comportamiento predatorio. No quiere eso decir que la experiencia no influya en el instinto, sino sólo que en él hay una inclinación a actuar de forma necesaria. La experiencia puede reforzarlo e, incluso, llegar a modificarlo profundamente, como demostró Lorenz con el experimento de las ocas, en el que los estímulos desencadenantes del instinto de seguir a la madre eran aprendidos por estos animales en el momento del imprinting (modelamiento). Lo que el imprinting

17

Page 18: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

no podía alterar era la necesidad con que el instinto movía a las ocas –nada más salir del cascarón- a ir detrás del primer ser que se colocaba ante ellas.

Parecen indudables dos cosas: que ante el género homo se presenta un mundo de objetos significativos por sí mismos con los que tratamos directamente y no como respuesta a un estímulo y que nuestra instintividad es poco firme.

4. El origen del hombre

La teoría del big bang establece que la edad del universo es de 15000 millones de años aproximadamente. La tierra tiene unos 4500 millones de años. La vida surge hace unos 3600 millones de años. Las primeras células con núcleo hace unos 1500 millones de años. Los mamíferos hace unos 200 millones de años. Los póngidos (animales con dotación genética semejante a la nuestra) hace unos 30 millones de años.

Dentro del denominado proceso de hominización encontramos: el australopithecus (anamensis, africanus y afarensis), que aparece hace unos 4 millones de años; el homo habilis (pithecanthropus), que aparece hace unos 2,5 millones de años y desaparece hace 1,5 millones de años; el homo erectus que aparece hace 1,6 millones de años y desaparece hace 200 mil años aproximadamente; finalmente, hace 170 mil años aproximadamente aparece el homo sapiens. Dentro del cual están el Neanderthalensis y el Cro-Magnon. A la especie humana se la denomina sapiens sapiens.

El proceso de hominización es aquel según el cual aparecen los caracteres somáticos, corporales, del hombre. La aparición pasa por lo menos por las tres especies homo.

La humanización es la explicación de aquellas características exclusivas de nuestra especie, que son de tipo cultural.

18

Page 19: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

La hominización es la formación del tipo morfológico humano actual y la humanización es en definitiva la aparición de la inteligencia.

4.1. La hominización

A lo largo de millones de años, los seres vivos vivieron un proceso de evolución; algunas especies desaparecieron y surgieron otras nuevas, diferentes a las anteriores. Los seres humanos, como parte de los seres vivos, de igual forma evolucionaron, hasta llegar a ser como es en la actualidad.

El Australopithecus.

 Durante un periodo comprendido entre los cinco a los dos millones de años, gran parte de la llanura del Este y del Sur de África estuvieron habitadas por diversos grupos de homínidos. Estos seres parecidos al hombre son reconocidos con el nombre de Australopithecus. Eran de corta estatura y tenían un cerebro más pequeño que el del hombre actual.

Su frente inclinada hacia atrás y sus mandíbulas muy desarrolladas, les daban un aspecto de fortaleza. Su vida era nómada, es decir, andaban de un lugar a otro en busca de alimento.

El Homo Habilis

Los restos de este homínido fueron encontrados en el desfiladero de Olduvai en Tanzania, en el Este de África. Estos hombres vivieron hace 3 millones de años aproximadamente. Con su posición erguida y las manos libres, podían fabricar herramientas, con las que se supone cortaban la carne de los animales que cazaban. Estos primeros artefactos eran lascas o piedras de bordes afilados.

Se cree que al agotarse las fuentes de recolección y caza, estos antecesores del hombre marchaban a otros lugares en busca de

19

Page 20: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

alimento, por lo que no permanecían mucho tiempo en un mismo sitio.

Fabricaban hachas y martillos golpeando unas piedras con otras más duras para afilarlas, así lo demuestran las lascas encontradas junto a los restos óseos fosilizados. Fueron los primeros seres que construyeron herramientas, y este hecho marcó la diferencia fundamental entre animales y seres humanos.

El Homo erectus

Al continuar el proceso de evolución, los homínidos dieron origen al Homo erectus. Éstos eran más corpulentos y poseían un cerebro más grande; caminaban erectos, erguidos, al igual que nosotros, y se resguardaban generalmente en cuevas. Vivieron hace 1,6 millones años hasta hace 200 000 años aprox. Su mayor capacidad cerebral les permitió desarrollar su inteligencia y de esa forma pudieron fabricar herramientas más elaboradas, como hachas de mano. Dieron gran importancia al fuego, el cual aprendieron a usar, cuidar y conservar por generaciones. Con él, mejoraron su alimentación: preparaban carne y vegetales cocidos, semillas asadas, etc. También con el fuego alejaban a los animales peligrosos, se alumbraban por la noche y obtenían calor en las épocas de frío. El hecho de cuidar el fuego en un mismo los obligó a permanecer en un sitio por más tiempo; con esto dejaron de ser nómadas y se volvieron seminómadas.

  En un momento, el cual no se ha precisado con exactitud, se extendieron por Asia, Europa y Oceanía, así lo indican los vestigios o restos de esta especie encontrados en diversos lugares como la cueva de Choukoutien, cerca de Pekín en China, (Sinanthropus pekinensis); en la isla de Java (Hombre de Java o Pitecanthropus erectus) y en Alemania (Hombre de Heidelberg).

El Homo sapiens

20

Page 21: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

La evolución humana continuó hasta alcanzar las características físicas de los hombres y las mujeres actuales. Hace aproximadamente 50 mil años, con el llamado Homo sapiens, que significa hombre pensante, se comenzaron a poblar otras regiones del mundo.

La evolución de diversos grupos de Homo erectus que emigraron hacia Europa, Asia y Oceanía no se detuvo y continuó el proceso evolutivo en estos lugares. Los restos más antiguos de Homo sapiens se encontraron cerca del río Neandeer en Alemania, por eso se les identificó como Homo sapiens Neanderthalensis o bien Hombre de Neanderthal. Durante la época en que vivieron los grupos pertenecientes a la especie Homo sapiens (200 000 a 35 000 a.C.) la temperatura descendió considerablemente; entonces aprendieron a cubrir sus cuerpos con las pieles de animales que cazaban. Además realizaron otro gran adelanto: producían fuego cada vez que lo necesitaban. De esta manera se podían desplazar con mayor libertad en busca de frutos y semillas de recolección o persiguiendo presas de caza. Se presupone que producían fuego frotando dos piedras o dos trozos de madera hasta obtener una chispa que hacía contacto con algún material inflamable.

El Homo sapiens mejoró notablemente la fabricación de herramientas. Utilizó una piedra muy dura llamada pedernal y puso mangos en algunas de ellas, a manera de hachas.

Las exploraciones arqueológicas dieron a conocer que los neanderthales enterraban a sus muertos. Esto hizo pensar en la posibilidad de que realizaran ritos o ceremonias en honor de ellos, lo que podría indicar la creencia en un espíritu o alma, además del cuerpo físico, después de la muerte. Esa parece ser la intención de un entierro en Le Moustier, Francia, donde se hallaron los restos de un joven con un hacha en una de sus manos.

21

Page 22: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

Hombre de Cro-magnon, alrededor del año 30 000 años a.C. vivieron los Homo sapiens sapiens, más desarrollados que sus antecesores y que se corresponden con el hombre actual. Este espécimen fue llamado así porque los primeros restos fueron encontrados en un lugar al Sur de Francia, llamado Cro-Magnon.

Los Homo sapiens sapiens, además de la posición erguida, del descubrimiento y empleo del fuego, fabricación y uso de herramientas y utensilios señalados anteriormente, tenían:

Forma y flexibilidad de la mano, con el dedo pulgar en posición frontal, que les permitía asir objetos como no lo hacía ningún otro animal;

Dominio del lenguaje con la consiguiente posibilidad de comunicar ideas abstractas;

Desarrollo de una conciencia de cooperación social organizada, manifiesta, por ejemplo, en la caza colectiva de grandes animales o de manadas.

El Homo Sapiens, un ser social

La conciencia social fue uno de los elementos que más favoreció la evolución del ser humano. La necesidad de comunicarse con sus semejantes le obligó a desarrollar el lenguaje; para obtener mejores resultados en la caza de grandes animales, tuvo que trabajar colectivamente y en forma solidaria, para defenderse de los animales feroces y de las inclemencias del tiempo, se dio cuenta que obtenía mejores resultados cooperando con todos los miembros del grupo que si lo hacía en forma aislada e individual.

Esta característica de la socialización permitió formar grupos mejor organizados para el trabajo, la cacería, la pesca y la recolección

22

Page 23: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

colectiva. En esto justamente radica la principal diferenciación entre los animales y el hombre.

Los grupos de Homo sapiens sapiens ya tenían una buena organización. El trabajo se distribuía por género: las mujeres preparaban los alimentos, confeccionaban prendas de vestir y tejían canastos, mientras que los varones adultos salían a cazar. Formaron pequeños núcleos familiares integrados por varias parejas, en los que el parentesco se reconocía por línea materna. Cuando algunos de estos grupos consideraban que descendían de un antepasado común o tótem (que casi siempre era un símbolo de seres o de fuerzas naturales) le atribuían espíritu y formaban en torno a él un clan, y cuando se unían varios clanes para defenderse de otros grupos o animales o para caza mayor, formaban una tribu.

Según la teoría evolutiva la especiación o especificación se produce a partir del aislamiento geográfico, en el que la adaptación a los diferentes nichos origina cambios tan grandes que acaban por imposibilitar la interfecundidad. Otro de los mecanismos, anterior, es la radiación, esto es, la adaptación a distintos ámbitos climáticos, que implica diversificación y selección.1

Pero en la línea genética que va hasta el hombre fallan las llamadas leyes de la evolución (o se invierte su sentido). No hay diversificación; no hay adaptación; no hay selección (por lo menos no lo hay en los estrictos términos del resto de especies).

En las especies homo hay radiación (el erectus por ejemplo se encuentra en China, Java, Europa y África); sin embargo, la radiación no elimina la interfecundidad (en nuestro caso esto es evidente: un esquimal y un habitante del trópico son interfecundos)2.

1 La selección es una noción relativa, que significa simplemente que los genotipos más adecuados para el nicho son los que sobreviven.2 El criterio único de distinción de especies de la biología se basa en la interfecundidad.

23

Page 24: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

La explicación está en un irradiar sin adaptarse al medio. Esta inadaptación se explica por la fabricación de instrumentos, lo que a su vez se debe al aumento de la capacidad craneal (incluido el número de neuronas libres) y al uso de las manos. Sólo así se promueve la independencia del medio.

El bipedismo posibilita el crecimiento cerebral, a la vez que libera las manos. El éxito instrumental se garantiza en la conexión de ambos.

La mano, señala ARISTÓTELES en Acerca del alma y TOMAS DE AQUINO en la Suma Teológica está en potencia. Por eso es el instrumento de instrumentos. Con ellas adapta a él el ambiente.

Así pues, la técnica no es ajena a la vida, sino que es lo peculiar de un modo de vivir que llamamos hominización. El descubrimiento de la biología moderna acerca de la inespecificidad del cuerpo humano se encuentra ya en PLATÓN, ARISTÓTELES, el siglo XIII y en los escolásticos españoles del XVII. También GEHLEN, en su obra El hombre lo señala, insistiendo en lo poco firme de nuestros instintos.

Así pues, este proceso evolutivo (a diferencia del resto) no comporta determinación morfológica, sino indeterminación. La conclusión que sacamos de aquí es: el organismo humano está hecho para trabajar, para hacer, es un homo faber.

La morfología humana es irreductible a todas las demás morfologías. El hombre se hace especie de una manera muy curiosa, simplemente por modificaciones que tienen que ver con el crecimiento cerebral, no hay adaptación morfológica al ambiente.

Homo, pues, significa biológicamente esto: animal que domina su entorno, el ambiente; este acontecimiento no tiene lugar en ningún otro ser vivo.

4.2. Humanización

24

Page 25: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

El homo es un género de vivientes que culmina cuando tiene lugar la humanización, es decir, cuando el ser vivo es dueño de su conducta. La humanización, la aparición de la inteligencia y la libertad en el hombre, es coherente con el indicado punto de vista morfológico: no es, digamos, un cuerpo que lo más que puede hacer es establecer una relación homeostática3 con el estímulo externo, como ocurre en el resto de seres vivos.

El habilis y el erectus, se extinguieron seguramente porque su capacidad fabril no fue suficiente para competir con la adaptación. El hombre de neandeerthal también se extinguió a pesar de tener mayor capacidad craneana que el hombre actual. Y es que no se trata de postular un aumento ilimitado de la capacidad craneal. Un crecimiento tal podría ser contraproducente, porque un cerebro hipertrofiado no sería capaz de autoorganizarse: se descompondría funcionalmente. En última instancia, como dice ZUBIRI, un cerebro óptimo es el que puede utilizar y formalizar una inteligencia, y como ésta lo trasciende, basta el cerebro del hombre actual, que es el animal inteligente.

La inteligencia se entiende ante todo con la aparición del universal. La capacidad de universalizar tiene que ver con la conciencia y es, muy resumidamente, un disponer lo que son las cosas.

El conocimiento en el animal no es más que una fase de su comportamiento. Eso quiere decir no ejerce ninguna actividad intelectual (el animal no tiende por naturaleza a saber), porque lo característico de la actividad intelectual es justamente que se independiza de la conducta.

Pues bien, se puede decir con seguridad que el habilis y el erectus no pasaban de tener imágenes, asociaciones. La cosa es más complicada cuando se trata del sapiens. Algunas investigaciones 3 Homeostasis: Conjunto de fenómenos de autorregulación, que conducen al mantenimiento de la constancia en la composición y propiedades del medio interno de un organismo.

25

Page 26: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

puestas en relación con la etnología parecen indicar que esta gente tenía una dotación cognoscitiva superior a la imaginación. En primer lugar en los yacimientos del sapiens aparecen los motivos estéticos. Hay arte. Y en qué sentido el arte tiene que ver con la inteligencia enseguida se verá.

Se puede sostener que el arte tiene que ver con la inteligencia precisamente porque el arte es una cierta suspensión del carácter utilitario de la obra.

Otro dato importante son los enterramientos. Hasta el Neanderthalensis, a los muertos no se les entierra. Y si nos paramos a pensar en qué significa enterrar, se notará que se entierra porque se considera que cada miembro del grupo tiene un valor en sí; no es un puro individuo de la especie que se extingue con la muerte, sino que es él mismo. El “él mismo” va más allá de lo corpóreo. Para reconocer al otro como un ser subsistente y no como un puro individuo de la especie, es menester la inteligencia. Si a esto se le añade lo que los paleontólogos denominan “el agujero del alma”, se le une a la identidad personal, el alma inmortal.

También practicaron el canibalismo ritual, que algunos han entendido como la apropiación de las cualidades sobresalientes del individuo muerto.

Lo extraordinario de la cuestión sube de punto cuando uno llega a darse cuenta de que la inteligencia es de cada uno. No hay inteligencia de la especie, porque la inteligencia no es corpórea. Insisto: lo decisivo es que el animal que tiene razón es cada uno; la inteligencia no es una propiedad específica, sino una dimensión vital que surge y se despliega en cada uno. La conclusión es patente: según la inteligencia, cada uno de nosotros es superior a la especie biológica humana.

26

Page 27: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

La humanización no se puede explicar biológicamente porque la inteligencia propia de cada ser humano no se transmite genéticamente, trasciende a la especie.

Esta tesis se puede expresar de la siguiente manera: el ser humano no está finalizado por su especie. No se limita a ocuparse de mantener la especie a través de su vida, sino que tiene su propia existencia a su cargo. Su existir activo está en sus propias manos. Así describe ARISTÓTELES la libertad: ser libre significa ser dueño de los propios actos, y esto significa ser causa sibi, causa para sí.

5. Naturaleza y libertad

Ya hemos visto que el hombre, en cuanto individuo de la especie homo, tiene una naturaleza que comparte con el resto de su especie. Esta naturaleza o biología está perfectamente definida a nivel celular por la información genética. En esa información se encuentra el principio que regula la vida orgánica, dictando unas pautas de acción.

Frente a este principio determinante de la conducta, todos somos conscientes sin embargo de la experiencia de la libertad. Aun en el caso de que no sepamos definirla, todos la reconocemos como algo, al menos parcialmente real. ¿Cómo conciliar esa dualidad humana? ¿Cómo casar naturaleza y libertad?

La dificultad de este casamiento se nos suele hacer patente en la forma de una lucha. Aunque el ser humano es capaz de dominar sus instintos, lo cierto es que continuamente tiran de nosotros en una u otra dirección, y vencerlo nos cuesta a veces bastante esfuerzo. Es decir, en el hombre hay como una lucha entre la naturaleza y la libertad que se decide a favor de una o de otra después de una pugna entre ambas. El perezoso, por ejemplo, es incapaz de hacer las cosas que se propone libremente, ya que se deja llevar por la ley del mínimo esfuerzo, y ésta es siempre la de la naturaleza, la de los

27

Page 28: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

instintos (todos tenemos experiencia de lo que cuesta levantarse a hora fija en vez de hacerlo cuando nos despertamos).

Por tanto, la experiencia parece decirnos que en el hombre se dan, a la vez, la naturaleza y la libertad. Pero también parece decirnos que éstas a veces se oponen, lo que hace que la vida humana sea, con frecuencia, una lucha constante contra uno mismo.

Algunos filósofos han extremado uno de los polos del planteamiento, haciendo desaparecer su opuesto; es el caso por ejemplo de los estoicos, para quienes nada escapa a los dictados cosmológicos, el planteamiento opuesto lo encontramos en SARTRE, para quien todo es libertad, hasta el punto de decir que el hombre no es nada antes de hacerse. Pero son más los filósofos, tanto clásicos como modernos, que han pensado que en el hombre se dan a la vez la libertad y la naturaleza. El problema, en este caso, está en explicar las relaciones entre ambas: ¿Debemos seguir los dictados de la naturaleza o hemos de hacer siempre lo que nos dé la gana?

A veces se dice, como intento de conciliación, que el hombre es libre por naturaleza, pero ¿no es eso un hierro de madera, o sea, una contradicción en los términos? Si la naturaleza es lo contrario a la libertad, no se puede meter a la una en la otra.

La solución que parece más apropiada consiste en afirmar que el hombre es persona, y que la persona, aunque posea una naturaleza, se distingue realmente de ella. Para entender esto, vamos a comparar al hombre con los animales.

A nadie se le ocurre decir que un animal es una persona. El animal posee una naturaleza, y la posee de tal modo que propiamente es un ser natural. El hombre también posee una naturaleza, pero no es un mero ser natural, porque esa naturaleza está a disposición de la persona. La persona sería, pues, el yo libre que actúa según su naturaleza. Con un ejemplo lo entenderemos mejor: Cuando el hombre usa un instrumento, un martillo, por

28

Page 29: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

ejemplo, el instrumento le sirve para realizar determinadas tareas que no podría realizar sin él, como romper una piedra o clavar un clavo. Del mismo modo, la persona actúa según su naturaleza, y gracias a ella es capaz, por ejemplo, de caminar, de hablar, de escribir, etc. Pero el ejemplo es válido sólo en parte: la naturaleza humana no es un instrumento que podamos usar o no usar, e incluso que podamos despreciar y tirar. La naturaleza pertenece a la persona hasta tal punto de que sin ella la persona no podría hacer nada. La naturaleza, en sí, no es libre, pero la persona, que actúa según ella, sí lo es.

El ser humano siempre tiene la posibilidad de elegir, no tiene una libertad absoluta, pero siempre tiene diversas posibilidades de responder a cada estímulo, esta libertad es el origen de los valores, si elegimos, ¿en base a qué lo hacemos?, por eso establecemos valores que nos sirvan en nuestra elección. Y eso es lo que conlleva tener que asumir las consecuencias de nuestros actos, la libertad implica responsabilidad.

Entre el determinismo biológico y la libertad absoluta existe un tremendo trecho en el que tenemos que forjar nuestra propia existencia, una existencia que siempre es compartida, por lo que también a la hora de actuar, tenemos que tener en cuenta a los demás, nuestra libertad siempre se desarrolla en un ámbito social. Uno de los frutos más importantes de nuestra libertad es, precisamente, la cultura.

6. La cultura: una continuación de la naturaleza

En virtud de su condición de persona (inteligencia y libertad), el hombre es capaz de destacar en la naturaleza aspecto no naturales. Esto resulta evidente en todo artefacto humano; si por ejemplo, examinamos un cuchillo, no atendemos a su condición natural (sin la que no existiría) sino a la idea que hemos introducido en el mundo aprovechando nuestro conocimiento de lo físico. Claro que no existen

29

Page 30: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

cuchillos en el universo, lo que sí existe es el metal al que se puede asociar la idea “afilado y duro”.

La cultura es el mundo humano, creado por el hombre como continuación de la naturaleza (por ello también se puede decir que es una humanización de la naturaleza). Continuar la naturaleza sólo es posible en la medida en que se es más que naturaleza, lo cuál apunta a que a pesar de encontrarse incardinado la persona en una realidad física, no se confunde con ella, manifestando así su dimensión espiritual.

Cultura viene de colere, palabra de origen agrícola; cultivar es ocuparse, cuidar de, fomentar, sacar adelante.

Si la cultura no es algo natural sino una continuatio naturae querrá decir que tiene algún aspecto convencional o ficticio. Establecer que el mundo humano es fingido, no se debe entender en el sentido peyorativo de irreal, sino más bien como que éste es producido por el hombre. Producir viene de producere, “poner fuera”; poner fuera es destacar más allá de la naturaleza y continuarla.

HEGEL habla de espíritu objetivado. El espíritu objetivado es algo así como una exposición, una incorporación de lo espiritual a lo externo, que se destaca del hombre y tiene cierta independencia, cierta consistencia, aunque siempre a disposición humana y sin alcanzar el sentido ontológico4 de la naturaleza. Queda visto, por tanto, que la cultura es una proyección del espíritu del hombre. Como ejemplo encontramos el arte, ya vimos que una pintura debe ser interpretada como la exposición, objetivación o cosificación de nuestra intimidad en un lienzo.

La cultura, aunque sea imprescindible para el ser humano, es un mundo relativo, pálidamente real: un mundo de sentido que puede adquirir muchas variantes. Por eso el espíritu objetivo no es una categoría homogénea. A diferencia de la verdad filosófica a que 4 La ontología es la ciencia de los entes, es decir, de lo que es, de lo siendo.

30

Page 31: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

atendíamos en la unidad 1, la exposición u objetivación del espíritu de un hombre o de un pueblo es relativa a un lugar, a una época, y por lo tanto distinta de las culturas de otros lugares y épocas. Veamos cada una de estas características:

a) Histórica significa que varía con el tiempo, de suerte que lo que en un momento dado fue un gran progreso para la humanidad, ahora no sería sino un retroceso. Cuando el hombre, por ejemplo, aprendió a usar el caballo como animal de transporte, aquello supuso una revolución en algunos campos, en concreto en la guerra; hoy día, usar la caballería para luchar sería un retroceso desde el punto de vista técnico.

b) Tópica, o situada en el espacio, significa que la cultura se acomoda a las condiciones de vida de cada lugar. Aunque hoy la cultura occidental se está implantando en todo el mundo, de modo que se tiende a la homogeneidad, quedan todavía aspectos variables, útiles en un lugar e inútiles en otro. Por ejemplo, no pueden vivir igual los esquimales que las personas del trópico.

c) Plural quiere decir que no existe una única cultura y que ninguna es, en principio, más humana o más digna que otra. Aunque la facilidad de las comunicaciones haya permitido que la música occidental se escuche en todo el mundo, que se pueda viajar a todas partes, etc., vemos también, sin embargo, que cada pueblo o nación tiene sus tradiciones culturales, sus cantos, sus bailes, sus juegos, sus modos típicos de vestir, sus lenguas diversas, etc.

Una cultura puede ser técnicamente más avanzada que otra, pero esto no significa que sea más humana, pues pueden incluir cosas que se opongan a la dignidad del hombre.

El relativismo cultural no debe extenderse a otros campos que no son propiamente culturales; tal es el caso de la ética, que no debe

31

Page 32: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

confundirse con los buenos modales o la buena educación. Que los orientales se saluden con una inclinación de cabeza y los occidentales con un apretón de manos no tiene mayor importancia. Pero que algunas culturas consideren inferior a la mujer y no la traten con dignidad sí tiene trascendencia.

El relativismo moral pretende que lo que fue malo en otro tiempo ahora no lo sea, y que lo que fue bueno, ahora sea malo. Olvida que existen una serie de acciones que se oponen frontalmente a la dignidad humana y que, por tanto, siempre serán inhumanas. Aunque en otros tiempos estuviera bien vista la tortura, siempre ha sido contraria al orden moral.

Sí es cierto que, al desarrollarse la cultura, surgen nuevos problemas morales. Por ejemplo, el hombre prehistórico no se planteó nunca el tema de la fecundación in vitro o el de las madres de alquiler. Pero estas cuestiones deben resolverse estudiando si se oponen o no a la dignidad de la persona.

La dignidad del hombre no varía. Lo estudiaremos más adelante, pero ya podemos adelantar que el hombre actual no vale más que el de hace dos siglos, aunque haya progresado mucho técnicamente.

En la cultura se manifiestan todas las características de la persona, pues, como hemos dicho, en ella se objetivan nuestros sentimientos, ideas, creencias, etc. Por eso no es fácil clasificar las dimensiones de la cultura, ya que, todo lo que hace el hombre, tiene una dimensión cultural.

Una clasificación de las dimensiones de la cultura puede ser la siguiente:

a) En primer lugar, la cultura tiene una función expresiva importantísima, que hace que hasta la expresión más elemental tenga un significado humano. Expresar y

32

Page 33: ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURAalarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Antropogénesis... · Web viewEn términos generales, las teorías evolutivas sostienen que todas las

ANTROPOGÉNESIS. NATURALEZA Y CULTURA

comunicar es algo que el hombre necesita realizar continuamente, pues sólo así puede vivir en sociedad.

b) Otra es la función productiva. Aquí la acción más importante es el trabajo. El hombre ha trabajado siempre y tendrá que hacerlo también en el futuro, porque no puede vivir exclusivamente de la naturaleza, sino que necesita transformarla y adecuarla a sus necesidades.

c) La función simbólica es otra de las dimensiones fundamentales de la cultura. Un signo es una realidad material que remite a otra cosa que significa algo distinto; esta función se cumple, sobre todo, en el lenguaje, pero hay muchos tipos de lenguaje, no sólo la lengua hablada o escrita, pensad por ejemplo en lo que es una bandera.

33