Antorcha Del 15 de Septiembre

2
Antorcha del 15 de septiembre En Centroamérica se celebran 193 años de su independencia de la Corona española, efectuada con éxito el 15 de septiembre de 1821 con un movimiento relativamente pacífico, y ahora se conmemora con antorchas, desfiles, música y actos oficiales. La antorcha representa el recorrido que los jinetes hicieron a todo por pulmón cuando llevaron la noticia de la independencia a Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, divulgada en Guatemala por medio de un acta firmada por las autoridades civiles y religiosas. Panamá se independizó en 1903, ya que antes era provincia de Colombia. El nombre de la primera antorcha fue “Carrera de la Antorcha de la Independencia”, esta salió en septiembre del año 1959, su recorrido fue del Monumento a los Próceres, entre la Ciudad de Guatemala, donde se comenzó dicha actividad, en acción de homenaje hacia los hombres y mujeres que lucharon por la independencia en 1821. Luego se expandió hasta llegar a Cartago, la antigua capital de Costa Rica. En 1964, Ismael Vargas, ministro de educación pública de Costa Rica, utilizó una reunión de ministros de educación en Managua, Nicaragua, para presentar un proyecto para conmemorar y celebrar el evento que marcó la historia de la región, junto a los pueblos hermanos centroamericanos. Esta iniciativa fue aprobada y apoyada por los ministros y la colocaron bajo la responsabilidad de Vargas, para que la efectuara de inmediato por lo que le ofrecieron brindar la colaboración necesaria. Vargas designo la actividad al profesor Alfredo Cruz Bolaños por Vargas y este trabajo una semana en cada país centroamericano y se entrevisto con colaboradores, hizo pruebas de factibilidad,

description

antorcha

Transcript of Antorcha Del 15 de Septiembre

Page 1: Antorcha Del 15 de Septiembre

 Antorcha del 15 de septiembre

En Centroamérica se celebran 193 años de su independencia de la Corona española, efectuada con éxito el 15 de septiembre de 1821 con un movimiento relativamente pacífico, y ahora se conmemora con antorchas, desfiles, música y actos oficiales.

La antorcha representa el recorrido que los jinetes hicieron a todo por pulmón cuando llevaron la noticia de la independencia a Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, divulgada en Guatemala por medio de un acta firmada por las autoridades civiles y religiosas. Panamá se independizó en 1903, ya que antes era provincia de Colombia.

El nombre de la primera antorcha fue “Carrera de la Antorcha de la Independencia”, esta salió en septiembre del año 1959, su recorrido fue del Monumento a los Próceres, entre la Ciudad de Guatemala, donde se comenzó dicha actividad, en acción de homenaje hacia los hombres y mujeres que lucharon por la independencia en 1821. Luego se expandió hasta llegar a Cartago, la antigua capital de Costa Rica.

En 1964, Ismael Vargas, ministro de educación pública de Costa Rica, utilizó una reunión de ministros de educación en Managua, Nicaragua, para presentar un proyecto para conmemorar y celebrar el evento que marcó la historia de la región, junto a los pueblos hermanos centroamericanos. Esta iniciativa fue aprobada y apoyada por los ministros y la colocaron bajo la responsabilidad de Vargas, para que la efectuara de inmediato por lo que le ofrecieron brindar la colaboración necesaria.

Vargas designo la actividad al profesor Alfredo Cruz Bolaños por Vargas y este trabajo una semana en cada país centroamericano y se entrevisto con colaboradores, hizo pruebas de factibilidad, verifico las medidas del terreno por recorrer, la cantidad de colegios y alumnos que participarían. También definió el tipo de antorcha que utilizarían y las ceremonias formales que se harían en cada frontera.

Primer recorridoEl 9 de septiembre de 1964, salió la primera antorcha de Guatemala hacia Costa Rica, el recorrido duro seis días. Este importante esfuerzo se convirtió en una tradición, nacida en el entusiasmo patriota de los pueblos centroamericanos. Actualmente es un significativo acto cívico y permite observar la perseverancia de miles de estudiantes que cada año forman parte de este.